SlideShare una empresa de Scribd logo
[object Object]
 
 
CIRCULACION MAYOR Y MENOR
 
CATÉTER DE ARTERIA PULMONAR DE POLIURETANO o SILICONADO Adulto:   110 cm Pediátrico:  75 cm
LUMEN DISTAL = En el extremo distal del CAP LUMEN DEL BALÓN = A 0,5 cm del extremo distal del CAP LUMEN DEL TERMISTOR = A 4 cm del extremo distal del CAP LUMEN DEL PUERTO VD = A 19 cm del extremo distal del CAP LUMEN DEL PUERTO PROXIMAL DE INYECCIÓN (AD) = A 30 cm del extremo distal del CAP LUMEN DEL PUERTO PROXIMAL DE INFUSIÓN (AD) = A 31 cm del extremo distal del CAP
¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL BALÓN (DIÁMETRO Y CAPACIDAD) DEL CATÉTER DE ARTERIA PULMONAR? Diámetro inflado 39 French = 13 mm Diámetro desinflado 8 French = 2,67 mm Capacidad del balón inflado 1,5 mL
CATÉTERES DE MONITOREO CONTINUO DEL  GASTO CARDÍACO Y DE LA SATURACIÓN VENOSA MIXTA
EL DIÁMETRO DEL INTRODUCTOR  DE 1 a 1,5 French más que el del CAP: CAP   =   INTRODUCTOR 7F   =   8 – 8,5F 7,5F   =   8,5 – 9F 5F   =   6 – 6,5F
INDICACIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],INDICACIONES
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
AURICULA VENTRICULO
ARTERIA PULMONAR PRESIÓN CUÑA
 
 
¡¡¡PERO SI HACE 5 MINUTOS SUS SIGNOS VITALES ESTABAN NORMALES !!!!  MONITOREO HEMODINAMICO
VARIABLES  HEMODINAMICAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
VARIABLES HEMODINAMICAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RENDIMIENTO  CARDIOVASCULAR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PVC ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Interpretación de la PVC PVC Signos Dx Baja Taquicardia, PA normal, diuresis disminuida, llenado capilar prolongado Hipovolemia Baja, normal o alta Taquicardia, signos de infección, vasodilatación/vasoconstricción Sepsis Normal Taquicardia, diuresis disminuida, llenado capilar prolongado hipovolemia
Interpretación de la PVC PVC Signos Dx Alta Asimetría de tórax, sonidos respiratorios unilaterales,torax resonante con desviación de traquea, taquicardia Neumotórax a tensión Alta Polipnea, presencia S3, espectoración espumosa rosacea Insuficiencia cardiaca Muy alta Taquicardia, sonidos cardiacos disminuidos Taponamiento cardiaco
RENDIMIENTO  CARDIOVASCULAR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PARAMETROS DE RENDIMIENTO  CARDIOVASCULAR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RENDIMIENTO  CARDIOVASCULAR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RENDIMIENTO  CARDIOVASCULAR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RENDIMIENTO  CARDIOVASCULAR ,[object Object],[object Object],[object Object]
MEDICION  DE LA  PRESION  CUÑA  EN PACIENTES CON PEEP ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SISTEMA DE TRANSPORTE DE OXÍGENO SISTÉMICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SISTEMA DE TRANSPORTE DE OXÍGENO SISTÉMICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MARINO P. El libro de la UCI 2da ed. 1998
SISTEMA DE TRANSPORTE DE OXÍGENO SISTÉMICO ,[object Object],[object Object]
SISTEMA DE TRANSPORTE DE OXÍGENO SISTÉMICO ,[object Object],[object Object]
 
 
DOPPLER TRANSESOFÁGICO
Tipos de Onda según la ubicación de la sonda Señal venosa  - Profundidad correcta de la sonda  - Es necesario rotarla Señal intracardiaca  - Profundidad correcta de la sonda  - Es necesario rotarla Señal de la arteria pulmonar - Posición demasiado alta de  la sonda - Es necesario introducirla más Señal del tronco celíaco   - Posición demasiado baja de la sonda
Hipovolemia  Visual:  Base de onda estrecha Cuantificada: Disminución de tiempo de flujo (TFC)  Típicamente, TFC < 330 mseg Normovolemia Visual: Base de onda ensanchada Cuantificada: Aumento del TFC Típicamente, TFC de 330 a 360 mseg Tiempo Velocidad Hipovolemia: base de onda estrecha y cuantitivamente por una disminución del tiempo de flujo corregido.  El  reestablecimiento:ensanchameniento de la base y una prolongación del tiempo de flujo. Líquido Optimización de líquidos
Estimulación cardiaca Insuficiencia ventricular izqda. Tras estimulación cardiaca Visual: Onda de altura disminuida Cuantificada: Disminución de la velocidad máxima (VM) Visual: Reestablecimiento de altura de la onda  Cuantificada: Aumento de  VM Velocidad Tiempo Ventrículo izquierdo de baja contractilidad  :  una onda de altura disminuida con una velocidad máxima anormalmente baja.  Tratamiento inotrópico :  aumenta la altura de la onda y reestablece la velocidad máxima. Apoyo inotrópico
Dilatación circulatoria Poscarga / RVS elevada Reducción de poscarga Visual: Onda de altura aumentada Onda de base ensanchada Cuantificada: Aumento de VM Aumento de TFC Velocidad Tiempo Poscarga elevada Visual: Onda de altura disminuida  Onda de base estrecha Cuantificada: Disminución de velocidad máxima (VM) Disminución de TFC Una poscarga excesiva viene: por una disminución de la altura de la onda y un estrechamiento de la base de la onda. Una adecuada vasodilatación se evidencia por el aumento tanto en la velocidad máxima como en el tiempo de flujo
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monitorizacion hemodinamica invasiva
Monitorizacion hemodinamica invasivaMonitorizacion hemodinamica invasiva
Monitorizacion hemodinamica invasiva
Oscar David Rubio Bermeo
 
Catéter de Swan-Ganz
Catéter de Swan-GanzCatéter de Swan-Ganz
Catéter de Swan-Ganz
Edgar Hernández
 
Monitoria Hemodinamica No Invasiva En Cuidado Critico
Monitoria Hemodinamica No Invasiva En Cuidado CriticoMonitoria Hemodinamica No Invasiva En Cuidado Critico
Monitoria Hemodinamica No Invasiva En Cuidado Criticouniversidad del valle
 
Monitorizacion hemodinamica Paciente critico
Monitorizacion hemodinamica Paciente criticoMonitorizacion hemodinamica Paciente critico
Monitorizacion hemodinamica Paciente critico
Patricio Fuentes Riquelme
 
Monitorización Cardiovascular
Monitorización CardiovascularMonitorización Cardiovascular
Monitorización CardiovascularAntonio Toral
 
Monitoreo hemodinámico
Monitoreo hemodinámicoMonitoreo hemodinámico
Monitoreo hemodinámico
casstruita
 
Monitoreo hemodinámico en el paciente crítico en emergencia - CICAT-SALUD
Monitoreo hemodinámico en el paciente crítico en emergencia - CICAT-SALUDMonitoreo hemodinámico en el paciente crítico en emergencia - CICAT-SALUD
Monitoreo hemodinámico en el paciente crítico en emergencia - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
MONITOREO HEMODINAMICOOO.pptx
MONITOREO HEMODINAMICOOO.pptxMONITOREO HEMODINAMICOOO.pptx
MONITOREO HEMODINAMICOOO.pptx
Fiorella Gonzales
 
parametros hemodinamicos-ppt
parametros hemodinamicos-pptparametros hemodinamicos-ppt
parametros hemodinamicos-ppt
yeritaxx
 
Monitoreo en Ventilación Mecánica
Monitoreo en Ventilación MecánicaMonitoreo en Ventilación Mecánica
Monitoreo en Ventilación MecánicaJack Moreno
 
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiacaValoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
CardioTeca
 
Monitoreo basico cateteter swan ganz
Monitoreo basico cateteter swan ganzMonitoreo basico cateteter swan ganz
Monitoreo basico cateteter swan ganz
Matias Fatechi
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
Lupita Zenea
 
2. monitorizacion en ucip- dr. christian aburto torres
2.  monitorizacion en ucip- dr. christian aburto torres2.  monitorizacion en ucip- dr. christian aburto torres
2. monitorizacion en ucip- dr. christian aburto torresPatricia Ponce Vilca
 

La actualidad más candente (20)

Monitorizacion hemodinamica invasiva
Monitorizacion hemodinamica invasivaMonitorizacion hemodinamica invasiva
Monitorizacion hemodinamica invasiva
 
Catéter de Swan-Ganz
Catéter de Swan-GanzCatéter de Swan-Ganz
Catéter de Swan-Ganz
 
Monitoria Hemodinamica No Invasiva En Cuidado Critico
Monitoria Hemodinamica No Invasiva En Cuidado CriticoMonitoria Hemodinamica No Invasiva En Cuidado Critico
Monitoria Hemodinamica No Invasiva En Cuidado Critico
 
Monitorizacion hemodinamica Paciente critico
Monitorizacion hemodinamica Paciente criticoMonitorizacion hemodinamica Paciente critico
Monitorizacion hemodinamica Paciente critico
 
Monitorización Cardiovascular
Monitorización CardiovascularMonitorización Cardiovascular
Monitorización Cardiovascular
 
Monitoreo hemodinámico
Monitoreo hemodinámicoMonitoreo hemodinámico
Monitoreo hemodinámico
 
Monitoreo hemodinámico
Monitoreo hemodinámicoMonitoreo hemodinámico
Monitoreo hemodinámico
 
Anestesia en valvulopatías
Anestesia en valvulopatíasAnestesia en valvulopatías
Anestesia en valvulopatías
 
Monitoreo hemodinámico en el paciente crítico en emergencia - CICAT-SALUD
Monitoreo hemodinámico en el paciente crítico en emergencia - CICAT-SALUDMonitoreo hemodinámico en el paciente crítico en emergencia - CICAT-SALUD
Monitoreo hemodinámico en el paciente crítico en emergencia - CICAT-SALUD
 
catéter swan ganz
catéter swan ganzcatéter swan ganz
catéter swan ganz
 
MONITOREO HEMODINAMICOOO.pptx
MONITOREO HEMODINAMICOOO.pptxMONITOREO HEMODINAMICOOO.pptx
MONITOREO HEMODINAMICOOO.pptx
 
Monitoreo hemodinamico
Monitoreo hemodinamicoMonitoreo hemodinamico
Monitoreo hemodinamico
 
parametros hemodinamicos-ppt
parametros hemodinamicos-pptparametros hemodinamicos-ppt
parametros hemodinamicos-ppt
 
Monitoreo en Ventilación Mecánica
Monitoreo en Ventilación MecánicaMonitoreo en Ventilación Mecánica
Monitoreo en Ventilación Mecánica
 
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiacaValoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
 
Monitoreo basico cateteter swan ganz
Monitoreo basico cateteter swan ganzMonitoreo basico cateteter swan ganz
Monitoreo basico cateteter swan ganz
 
Cat De Swan Ganz
Cat De Swan GanzCat De Swan Ganz
Cat De Swan Ganz
 
BALON DE CONTRAPULSACION INTRA-AORTICO
BALON DE CONTRAPULSACION INTRA-AORTICOBALON DE CONTRAPULSACION INTRA-AORTICO
BALON DE CONTRAPULSACION INTRA-AORTICO
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
 
2. monitorizacion en ucip- dr. christian aburto torres
2.  monitorizacion en ucip- dr. christian aburto torres2.  monitorizacion en ucip- dr. christian aburto torres
2. monitorizacion en ucip- dr. christian aburto torres
 

Destacado

Monitorización invasiva y no invasiva
Monitorización invasiva y no invasivaMonitorización invasiva y no invasiva
Monitorización invasiva y no invasiva
ANdrés Osorio Sdvsf
 
M O N I T O R I Z A C I O N E N A N E S T E S I O L O G I A
M O N I T O R I Z A C I O N  E N  A N E S T E S I O L O G I AM O N I T O R I Z A C I O N  E N  A N E S T E S I O L O G I A
M O N I T O R I Z A C I O N E N A N E S T E S I O L O G I AAndrey Martinez Pardo
 
profundidad anestesica
profundidad anestesicaprofundidad anestesica
profundidad anestesicaLaus Zaky
 
Módulo Picco
Módulo PiccoMódulo Picco
Módulo Picco
Sidónio Faria
 
Monitorizacion de la Profundidad Anestesica
Monitorizacion de la Profundidad AnestesicaMonitorizacion de la Profundidad Anestesica
Monitorizacion de la Profundidad Anestesica
Dra. Alexandra Caballero Mendoza
 
Puntos clave del monitoreo hemodinámico invasivo
Puntos clave del monitoreo hemodinámico invasivoPuntos clave del monitoreo hemodinámico invasivo
Puntos clave del monitoreo hemodinámico invasivo
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
 
Monitorización de Profundidad Anestésica
Monitorización de Profundidad AnestésicaMonitorización de Profundidad Anestésica
Monitorización de Profundidad Anestésicajimenarodriguez
 
MONITORIZACIÓN DE LA PROFUNDIDAD DE LA ANESTESIA
MONITORIZACIÓN DE LA PROFUNDIDAD DE LA ANESTESIAMONITORIZACIÓN DE LA PROFUNDIDAD DE LA ANESTESIA
MONITORIZACIÓN DE LA PROFUNDIDAD DE LA ANESTESIA
Jpulga
 
Monitorización en anestesia
Monitorización en anestesiaMonitorización en anestesia
Monitorización en anestesia
Residencia anestesia
 
Monitoria de la profundidad anestésica-BIS
Monitoria de la profundidad anestésica-BISMonitoria de la profundidad anestésica-BIS
Monitoria de la profundidad anestésica-BISEliana Castañeda marin
 
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUDMonitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

Destacado (15)

Monitorización invasiva y no invasiva
Monitorización invasiva y no invasivaMonitorización invasiva y no invasiva
Monitorización invasiva y no invasiva
 
M O N I T O R I Z A C I O N E N A N E S T E S I O L O G I A
M O N I T O R I Z A C I O N  E N  A N E S T E S I O L O G I AM O N I T O R I Z A C I O N  E N  A N E S T E S I O L O G I A
M O N I T O R I Z A C I O N E N A N E S T E S I O L O G I A
 
profundidad anestesica
profundidad anestesicaprofundidad anestesica
profundidad anestesica
 
Módulo Picco
Módulo PiccoMódulo Picco
Módulo Picco
 
Monitorizacion de la Profundidad Anestesica
Monitorizacion de la Profundidad AnestesicaMonitorizacion de la Profundidad Anestesica
Monitorizacion de la Profundidad Anestesica
 
Monitorización con PICCO
Monitorización con PICCOMonitorización con PICCO
Monitorización con PICCO
 
Puntos clave del monitoreo hemodinámico invasivo
Puntos clave del monitoreo hemodinámico invasivoPuntos clave del monitoreo hemodinámico invasivo
Puntos clave del monitoreo hemodinámico invasivo
 
Monitorización de Profundidad Anestésica
Monitorización de Profundidad AnestésicaMonitorización de Profundidad Anestésica
Monitorización de Profundidad Anestésica
 
MONITORIZACIÓN DE LA PROFUNDIDAD DE LA ANESTESIA
MONITORIZACIÓN DE LA PROFUNDIDAD DE LA ANESTESIAMONITORIZACIÓN DE LA PROFUNDIDAD DE LA ANESTESIA
MONITORIZACIÓN DE LA PROFUNDIDAD DE LA ANESTESIA
 
Monitorización en anestesia
Monitorización en anestesiaMonitorización en anestesia
Monitorización en anestesia
 
Monitoria de la profundidad anestésica-BIS
Monitoria de la profundidad anestésica-BISMonitoria de la profundidad anestésica-BIS
Monitoria de la profundidad anestésica-BIS
 
Anestesiologia monitorizacion
Anestesiologia monitorizacionAnestesiologia monitorizacion
Anestesiologia monitorizacion
 
Monitorización
MonitorizaciónMonitorización
Monitorización
 
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUDMonitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
 
Monitorizacion Del Paciente
Monitorizacion Del PacienteMonitorizacion Del Paciente
Monitorizacion Del Paciente
 

Similar a Cap Lazarte 09

Catéter de swam ganz
Catéter de swam ganzCatéter de swam ganz
Catéter de swam ganzAnita Giraldo
 
Monitoreo hemodinamico
Monitoreo hemodinamicoMonitoreo hemodinamico
Monitoreo hemodinamico
Dr Elias Vieda Silva
 
monitoreohemodinamicoclase-100718015543-phpapp02.pdf
monitoreohemodinamicoclase-100718015543-phpapp02.pdfmonitoreohemodinamicoclase-100718015543-phpapp02.pdf
monitoreohemodinamicoclase-100718015543-phpapp02.pdf
Karen Flores
 
Sistema cardiovascular hurtado
Sistema cardiovascular   hurtadoSistema cardiovascular   hurtado
Sistema cardiovascular hurtadoMaria Riveros
 
MEDICIONES DEL GASTO CARDIACO, TECNICAS DE MEDICION
MEDICIONES DEL GASTO CARDIACO, TECNICAS DE MEDICIONMEDICIONES DEL GASTO CARDIACO, TECNICAS DE MEDICION
MEDICIONES DEL GASTO CARDIACO, TECNICAS DE MEDICION
isahdz3m05
 
MONITOREO HEMO y soporte ventilatorio.ppt
MONITOREO HEMO y soporte ventilatorio.pptMONITOREO HEMO y soporte ventilatorio.ppt
MONITOREO HEMO y soporte ventilatorio.ppt
juliocabellolopez
 
monitorizacion-picco (2).ppt
monitorizacion-picco (2).pptmonitorizacion-picco (2).ppt
monitorizacion-picco (2).ppt
MercedesRubiPajueloT
 
monitorizacion-picco
monitorizacion-picco monitorizacion-picco
monitorizacion-picco
AnthonyVasconez2
 
monitorizacion picco, como predictor de indice cardiaco
monitorizacion picco, como predictor de indice cardiacomonitorizacion picco, como predictor de indice cardiaco
monitorizacion picco, como predictor de indice cardiaco
AndrewSuarez16
 
shock
shockshock
shock
WFERRADA
 
Fisiología cardiaca para radiólogos [autoguardado]
Fisiología cardiaca para radiólogos [autoguardado]Fisiología cardiaca para radiólogos [autoguardado]
Fisiología cardiaca para radiólogos [autoguardado]
Marilu Jiménez Camacho
 
Monotirizacion-Invasiva (1).pptx
Monotirizacion-Invasiva (1).pptxMonotirizacion-Invasiva (1).pptx
Monotirizacion-Invasiva (1).pptx
KarenVivianaPiminchu
 
Monotirizacion-Invasiva.pptx
Monotirizacion-Invasiva.pptxMonotirizacion-Invasiva.pptx
Monotirizacion-Invasiva.pptx
roosveltmarquinapach2
 
GASTO CARDIACO, MEDICION DE GASTO CARDIACO Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
GASTO CARDIACO, MEDICION DE GASTO CARDIACO Y CUIDADOS DE ENFERMERIAGASTO CARDIACO, MEDICION DE GASTO CARDIACO Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
GASTO CARDIACO, MEDICION DE GASTO CARDIACO Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
isahdz3m05
 
monitorizacion-picco.ppt
monitorizacion-picco.pptmonitorizacion-picco.ppt
monitorizacion-picco.ppt
UbinaMariela
 
Monotirizacion Invasiva.pptx
Monotirizacion Invasiva.pptxMonotirizacion Invasiva.pptx
Monotirizacion Invasiva.pptx
Kelly Santa Cruz
 

Similar a Cap Lazarte 09 (20)

Monitoreo invasivo revisado
Monitoreo invasivo revisadoMonitoreo invasivo revisado
Monitoreo invasivo revisado
 
Catéter de swam ganz
Catéter de swam ganzCatéter de swam ganz
Catéter de swam ganz
 
Monitoreo hemodinamico
Monitoreo hemodinamicoMonitoreo hemodinamico
Monitoreo hemodinamico
 
Cateter swan ganz actual
Cateter swan ganz actualCateter swan ganz actual
Cateter swan ganz actual
 
monitoreohemodinamicoclase-100718015543-phpapp02.pdf
monitoreohemodinamicoclase-100718015543-phpapp02.pdfmonitoreohemodinamicoclase-100718015543-phpapp02.pdf
monitoreohemodinamicoclase-100718015543-phpapp02.pdf
 
Sistema cardiovascular hurtado
Sistema cardiovascular   hurtadoSistema cardiovascular   hurtado
Sistema cardiovascular hurtado
 
MEDICIONES DEL GASTO CARDIACO, TECNICAS DE MEDICION
MEDICIONES DEL GASTO CARDIACO, TECNICAS DE MEDICIONMEDICIONES DEL GASTO CARDIACO, TECNICAS DE MEDICION
MEDICIONES DEL GASTO CARDIACO, TECNICAS DE MEDICION
 
Monitoreo no invasivo 2010 (2)
Monitoreo  no invasivo 2010 (2)Monitoreo  no invasivo 2010 (2)
Monitoreo no invasivo 2010 (2)
 
MONITOREO HEMO y soporte ventilatorio.ppt
MONITOREO HEMO y soporte ventilatorio.pptMONITOREO HEMO y soporte ventilatorio.ppt
MONITOREO HEMO y soporte ventilatorio.ppt
 
monitorizacion-picco (2).ppt
monitorizacion-picco (2).pptmonitorizacion-picco (2).ppt
monitorizacion-picco (2).ppt
 
monitorizacion-picco
monitorizacion-picco monitorizacion-picco
monitorizacion-picco
 
monitorizacion-picco.ppt
monitorizacion-picco.pptmonitorizacion-picco.ppt
monitorizacion-picco.ppt
 
monitorizacion picco, como predictor de indice cardiaco
monitorizacion picco, como predictor de indice cardiacomonitorizacion picco, como predictor de indice cardiaco
monitorizacion picco, como predictor de indice cardiaco
 
shock
shockshock
shock
 
Fisiología cardiaca para radiólogos [autoguardado]
Fisiología cardiaca para radiólogos [autoguardado]Fisiología cardiaca para radiólogos [autoguardado]
Fisiología cardiaca para radiólogos [autoguardado]
 
Monotirizacion-Invasiva (1).pptx
Monotirizacion-Invasiva (1).pptxMonotirizacion-Invasiva (1).pptx
Monotirizacion-Invasiva (1).pptx
 
Monotirizacion-Invasiva.pptx
Monotirizacion-Invasiva.pptxMonotirizacion-Invasiva.pptx
Monotirizacion-Invasiva.pptx
 
GASTO CARDIACO, MEDICION DE GASTO CARDIACO Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
GASTO CARDIACO, MEDICION DE GASTO CARDIACO Y CUIDADOS DE ENFERMERIAGASTO CARDIACO, MEDICION DE GASTO CARDIACO Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
GASTO CARDIACO, MEDICION DE GASTO CARDIACO Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
 
monitorizacion-picco.ppt
monitorizacion-picco.pptmonitorizacion-picco.ppt
monitorizacion-picco.ppt
 
Monotirizacion Invasiva.pptx
Monotirizacion Invasiva.pptxMonotirizacion Invasiva.pptx
Monotirizacion Invasiva.pptx
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Cap Lazarte 09

  • 1.
  • 2.  
  • 3.  
  • 5.  
  • 6. CATÉTER DE ARTERIA PULMONAR DE POLIURETANO o SILICONADO Adulto: 110 cm Pediátrico: 75 cm
  • 7. LUMEN DISTAL = En el extremo distal del CAP LUMEN DEL BALÓN = A 0,5 cm del extremo distal del CAP LUMEN DEL TERMISTOR = A 4 cm del extremo distal del CAP LUMEN DEL PUERTO VD = A 19 cm del extremo distal del CAP LUMEN DEL PUERTO PROXIMAL DE INYECCIÓN (AD) = A 30 cm del extremo distal del CAP LUMEN DEL PUERTO PROXIMAL DE INFUSIÓN (AD) = A 31 cm del extremo distal del CAP
  • 8. ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL BALÓN (DIÁMETRO Y CAPACIDAD) DEL CATÉTER DE ARTERIA PULMONAR? Diámetro inflado 39 French = 13 mm Diámetro desinflado 8 French = 2,67 mm Capacidad del balón inflado 1,5 mL
  • 9. CATÉTERES DE MONITOREO CONTINUO DEL GASTO CARDÍACO Y DE LA SATURACIÓN VENOSA MIXTA
  • 10. EL DIÁMETRO DEL INTRODUCTOR DE 1 a 1,5 French más que el del CAP: CAP = INTRODUCTOR 7F = 8 – 8,5F 7,5F = 8,5 – 9F 5F = 6 – 6,5F
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 16.  
  • 17.  
  • 18. ¡¡¡PERO SI HACE 5 MINUTOS SUS SIGNOS VITALES ESTABAN NORMALES !!!! MONITOREO HEMODINAMICO
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Interpretación de la PVC PVC Signos Dx Baja Taquicardia, PA normal, diuresis disminuida, llenado capilar prolongado Hipovolemia Baja, normal o alta Taquicardia, signos de infección, vasodilatación/vasoconstricción Sepsis Normal Taquicardia, diuresis disminuida, llenado capilar prolongado hipovolemia
  • 24. Interpretación de la PVC PVC Signos Dx Alta Asimetría de tórax, sonidos respiratorios unilaterales,torax resonante con desviación de traquea, taquicardia Neumotórax a tensión Alta Polipnea, presencia S3, espectoración espumosa rosacea Insuficiencia cardiaca Muy alta Taquicardia, sonidos cardiacos disminuidos Taponamiento cardiaco
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.  
  • 36.  
  • 38. Tipos de Onda según la ubicación de la sonda Señal venosa - Profundidad correcta de la sonda - Es necesario rotarla Señal intracardiaca - Profundidad correcta de la sonda - Es necesario rotarla Señal de la arteria pulmonar - Posición demasiado alta de la sonda - Es necesario introducirla más Señal del tronco celíaco - Posición demasiado baja de la sonda
  • 39. Hipovolemia Visual: Base de onda estrecha Cuantificada: Disminución de tiempo de flujo (TFC) Típicamente, TFC < 330 mseg Normovolemia Visual: Base de onda ensanchada Cuantificada: Aumento del TFC Típicamente, TFC de 330 a 360 mseg Tiempo Velocidad Hipovolemia: base de onda estrecha y cuantitivamente por una disminución del tiempo de flujo corregido. El reestablecimiento:ensanchameniento de la base y una prolongación del tiempo de flujo. Líquido Optimización de líquidos
  • 40. Estimulación cardiaca Insuficiencia ventricular izqda. Tras estimulación cardiaca Visual: Onda de altura disminuida Cuantificada: Disminución de la velocidad máxima (VM) Visual: Reestablecimiento de altura de la onda Cuantificada: Aumento de VM Velocidad Tiempo Ventrículo izquierdo de baja contractilidad : una onda de altura disminuida con una velocidad máxima anormalmente baja. Tratamiento inotrópico : aumenta la altura de la onda y reestablece la velocidad máxima. Apoyo inotrópico
  • 41. Dilatación circulatoria Poscarga / RVS elevada Reducción de poscarga Visual: Onda de altura aumentada Onda de base ensanchada Cuantificada: Aumento de VM Aumento de TFC Velocidad Tiempo Poscarga elevada Visual: Onda de altura disminuida Onda de base estrecha Cuantificada: Disminución de velocidad máxima (VM) Disminución de TFC Una poscarga excesiva viene: por una disminución de la altura de la onda y un estrechamiento de la base de la onda. Una adecuada vasodilatación se evidencia por el aumento tanto en la velocidad máxima como en el tiempo de flujo
  • 42.  

Notas del editor

  1. PTDVD = PRESIÓN TELEDIASTOLICA DEL VENTRICULO DERECHO