SlideShare una empresa de Scribd logo
MONITORIZACIÓN DE LA 
PROFUNDIDAD DE LA ANESTESIA 
JORGE IVÁN PULGARÍN DÍAZ 
ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN 
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
PUNTOS CLAVE - CONTENIDO 
• Evolución de Definición de Profundidad de la 
Anestesia 
– Hipnosis 
– Analgesia 
• Memoria y Conciencia 
• Conceptos Farmacológicos Relacionados con 
Profundidad de la Anestesia 
• Abordajes Electrofisiológicos para Evaluar 
Profundidad de la Anestesia
DEFINICIONES DE PROFUNDIDAD DE LA ANESTESIA 
• 1987 Prys-Rberts: Difícil de Definir 
– Problema en Función de Fármacos en vez de las 
necesidades del paciente 
VS 
• Dolor: Percepción Conciente del estímulo nocivo 
• Anestesia: no percepción + no recuerdo 
• Perdida de Conciencia: Fenómeno de Todo o 
Nada 
Prys-Roberts C: Anaesthesia: A Practical or impossible construct? Br J Anaesth 59:1341,1987
DEFINICIONES DE PROFUNDIDAD DE LA ANESTESIA 
• 1987 Prys-Rberts: Estimulo nocivo = 
Trasgresión 
– Mecánica 
– Química 
– Térmica 
– Inducida por radiación 
LESION CELULAR 
POTENCIAL O REAL 
RESPUESTA SOMATICA Y AUTÓNOMA 
Prys-Roberts C: Anaesthesia: A Practical or impossible construct? Br J Anaesth 59:1341,1987
DEFINICIONES DE PROFUNDIDAD DE LA ANESTESIA 
UNICO HECHO COMUN EN LA 
MAYORIA DE ANESTESICOS 
NO CONSTITUYE UN COMPONENTE DE 
LA ANESTESIA NI UNA ALTERNATIVA A 
LA ANESTESIA ADECUADA!!! 
RESPUESTA DE TODO O NADA = MAC
DEFINICIONES DE PROFUNDIDAD DE LA ANESTESIA 
• 1993 Kissin: Amplio definición: 
– Analgesia 
– Ansiolísis 
– Amnesia 
– Inconsciencia 
– Eliminación de Respuestas neurovegetativas 
– Eliminación de Respuestas Motoras 
ACCIONES 
“LA DIVERSIDAD DE LAS ACCIONES 
INDEPENDIENTES 
ANTAGONISMO ESPECIFICO? 
FARMACOLÓGICAS QUE EN COMBINACIÓN 
PROPORCIONA LA ANESTESIA HACE CASI 
IMPOSIBLE DETERMINAR ORDEN DE EFECTOS? 
LA POTENCIA DE LAS 
DIFERENTES ACCIONES CON UN SOLO TIPO DE 
MEDICION”…. 
TIPO DE INTERACCION? TEORIA UNITARIA ABOLIDA 
Kissin I: General Anesthetic Action: An obsolete notion? Anesth Analg 76:215-218, 1993
DEFINICION ACTUAL DEL ESTADO DE 
ANESTESIA 
QUE ES LA ANESTESIA? 
• Inconsciencia = falta de procesamiento de los 
pensamientos 
– No puede medirse 
• Respuesta a la Estimulación – Puede Medirse 
ESTIMULO APLICADO 
RESPUESTA MEDIDA o 
DEDUCCION POR EEG 
FALTA DE RESPUESTA!!! 
[ ] EN BIOFASE 
Prys-Roberts C: Anaesthesia: A Practical or impossible construct? Br J Anaesth 59:1341,1987
DEFINICION ACTUAL DEL ESTADO DE 
ANESTESIA 
ESCALAS PARA MEDIR LA PROFUNDIDAD 
INTENSIDAD DEL 
ESTIMULO APLICADO 
ESTADO DE FALTA DE 
RESPUESTA 
ANESTESIA GENERAL 
SUEÑO 
Prys-Roberts C: Anaesthesia: A Practical or impossible construct? Br J Anaesth 59:1341,1987
DEFINICION ACTUAL DEL ESTADO DE 
ANESTESIA 
ESCALAS PARA MEDIR LA PROFUNDIDAD 
• MOAA/S: Evaluación Modificada del 
observador sobre la conciencia 
• RAMSAY 
• Indice AAI 
AL / OPIOIDES HSIPNNOTCICOS 
Prys-Roberts C: Anaesthesia: A Practical or impossible construct? Br J Anaesth 59:1341,1987
DEFINICION ACTUAL DEL ESTADO DE 
ANESTESIA 
VISION FARMACOLOGICA DEL ESTADO DE ANESTESIA 
ANALGESICOS: 
OXIDO NITROSO 
AL 
OPIOIDES 
HIPNOTICOS 
OPIOIDES 
DOLOR 
POTENCIA 
Egan TD, Muir KT, hermann DJ, et al: The electroencephalgram and clinical measure of opioid 
Potency. Int J Pharm Med 15:1-9,2001
DEFINICION ACTUAL DEL ESTADO DE 
ANESTESIA 
GRAFICO DE RESERVA 
EJE Z 
“En Ausencia de un hipnotico 
incluso niveles profundos de 
opioides son incapaces de 
producir un estado de no 
respuesta”… 
“Una pequeña cantidad de 
opioides disminuye mucho la 
concentracion de hipnoticos 
necesaria para la no 
respuesta”…
DEFINICION ACTUAL DEL ESTADO DE 
ANESTESIA 
CARACTERIZACIÓN EXPERIMENTAL DEL ESTADO DE ANESTESIA - “MATRIZ 
ESTIMULO/RESPUESTA = EJE - Z” 
HIPNOTICOS 
122 CELDAS PARA CARACTERIZAR LA 
PROFUNDIDAD DE LA ANESTESIA!!! 
ESTO GENERA UNA DEFINICION 
OPIOIDES 
COMPLICADA DE LA MISMA!!! 
“al VER MEMOver MOVIMIENTOs VEN y SE HEMOcionan”
DEFINICION ACTUAL DEL ESTADO DE 
ANESTESIA 
CARACTERIZACIÓN EXPERIMENTAL DEL ESTADO DE ANESTESIA - “MATRIZ 
HIPNOTICOS/OPIOIDES= EJES – X y Y + EJE Z” 
EDAD 
GENETICA 
ENFERMEDADES 
OTROS 
HAY QUE 
CALIBRAR 
LOS 4 
FACTORES 
MAC EN LOS 
HALOGENADOS 
ORIGEN DE LOS 
NOMOGRAMAS
DEFINICION ACTUAL DEL ESTADO DE 
ANESTESIA 
RELACIONES FUNDAMENTALES QUE 
CARACTERIZAN EL ESTADO DE ANESTESIA 
1. Perdida de Respuesta a Gritos y Sacudidas 
a. Se considera cualquier respuesta (MAC Despertar) 
2. Pérdida de Respuesta a Tétanos Eléctrico: 
a. Respuesta Verbal o movimiento voluntario 
b. Cualquier respuesta autónoma (Hemodinámica o 
pseudomotora) 
c. Cualquier Respuesta de Memoria
DEFINICION ACTUAL DEL ESTADO DE 
ANESTESIA 
RELACIONES FUNDAMENTALES QUE CARACTERIZAN EL 
ESTADO DE ANESTESIA 
3. Perdida de Respuesta a un Estímulo Intermedio (incisión, 
pellizco ANESTESIA 
en trapecio) 
a. Movimiento LIGERA 
voluntario (MAC) 
b. Cualquier respuesta autónoma (Hemodinámica o 
pseudomotora, MAC - BAR) 
c. Cualquier Respuesta de Memoria 
4. Perdida de Respuesta a Laringoscopia/intubación 
a. Movimiento voluntario 
b. Cualquier respuesta autónoma (Hemodinámica o 
pseudomotora) 
c. Cualquier Respuesta de Memoria 
5. Relación entre concentración a la que no hay estímulo y 
respuesta en EEG 
ANESTESIA 
PROFUNDA
DEFINICION ACTUAL DEL ESTADO DE 
ANESTESIA 
RELACIONES FUNDAMENTALES QUE 
CARACTERIZAN EL ESTADO DE ANESTESIA 
ANESTESICO ≠ 
HIPNOTICO ≠ OPIOIDE 
EXCEPCION: ANESTESICOS INHALATORIOS
CONCIENCIA Y MEMORIA 
ESPECTRO DE ACTIVIDAD 
COGNITIVA 
• Consciencia 
• Formación de Recuerdos 
inconsciente 
• Sueños 
Rango de Respuestas 
físicas 
Percepción 
consciente 
Percepción 
inconsciente
CONSCIENCIA Y MEMORIA 
NOMENCLATURA 
• Consciencia: Recuerdos postoperatorios de 
hechos ocurridos durante Anestesia General 
• Vigilancia Amnésica: Sensibilidad Durante la 
anestesia General sin recuerdos Post 
Operatorios 
• Sueños: Cualquier experiencia excluida la 
conciencia en la que los pacientes logran 
recordar en el POP lo que pensaron que ocurria 
durante la AG y pensaron que era un sueño 
Hobbs A, Bush G, Downham D: Preoperative dreaming and awareness in childre. Anaesthesia 43: 
560-562, 1998
CONSCIENCIA Y MEMORIA 
NOMENCLATURA 
• Memoria Explicita: Recuerdo Consciente 
de experiencias previas 
• Memoria Implícita: cambios en la 
conducta causados por experiencias 
previas sin recuerdos conscientes de 
esas experiencias 
Pollard R, Coyle J, Gilbert R, Beck J: intraoperatve awareness in a aregional medical System. A 
review of 3 year’s data. Anesthesiology 106: 269-274, 2007
CONSCIENCIA 
“Es un problema clínico importante que a veces deja 
secuelas psicológicas incapacitantes en el paciente” 
Abouleish y Taylor 1976 - Modificación cuestionario de 
Brice 
1. ¿Cuál fue su último recuerdo antes de dormirse 
2. ¿Cuál fue su primer recuerdo al despertarse? 
3. ¿Recuerda algo de lo que paso desde que se durmió 
hasta que se despertó? 
4. ¿Soñó mientras estaba durmiendo durante la 
operación? 
Abouliesh E, Taylor FH: Effect of Morphine-diazepam on signs of Anaesthesia, awareness and 
dreams of patient under N2O for cesarian section. Anesth Analg 55:702-706, 1976
CONSCIENCIA 
MEDIDA DE LA INCIDENCIA DE CONCIENCIA 
• No existe un metodo infalible para medirla 
– Experiencia cognitiva subjetiva 
• Preguntas Directas sin hacer indicaciones 
• Preguntar Varias Veces 
• Estrés Post Traumatico POP?? 
• Auditorias de Control de Calidad y Proyectos 
de Investigación
CONSCIENCIA 
ESTUDIOS DE LA INCIDENCIA DE CONCIENCIA 
• Primer Anestesia con Eter – Dr. William Morton 
1846 
• Introducción del curare 1942 – “Moderna Era de 
la Consciencia” 
– Relajantes musculares y menores dosis de Anestésicos 
Volátiles 
• Recuerdos de Parálisis Intraoperatoria 
– 1960: incidencia 1,2% 
– 2008: incidencia 0,1% aprox
CONSCIENCIA 
FACTORES DE RIESGO 
• Cirugía Cardiaca 
• Cirugía de Trauma 
• Cesárea 
• Cirugía endoscópica de la vía Aérea 
• Cirugía Pediátrica 
• Anestesia Ligera 
NECESIDADES DOSIS
CONSCIENCIA 
NECESIDADES NORMALES: ADMINISTRACION 
BAJA 
• Causa Frecuente 
• Vigilancia a los anestesiólogos 
• Causa frecuente de demanda Judicial 
HIPNOTICOS / 
HALOGENADOS 
HISTORICAMENTE…. 
OPIOIDES 
CONCENTRACIÓN 
CONSCIENCIA 
N2O 
Opioides Solos 
Bajas Dosis De 
Hipnóticos 
Conocimientos – Experiencia – Criterio –Vigilancia 
Vaporizador – Fugas – Sistemas de Administración
CONSCIENCIA 
NECESIDADES BAJAS: ADMINISTRACION MUY BAJA 
• Supone un desafío especial 
• Embarazadas > no embarazadas 
• Pacientes con reserva Cardiovascular muy baja 
– Con estados de Perfusión Baja Por Hipovolemia o ICC 
– Cirugía para Trauma 
• Dosis Necesarias superan lo que tolera el paciente !!!
CONSCIENCIA 
NECESIDADES ELEVADAS: ADMINISTRACION NORMAL 
• Pacientes Tolerantes a Sedantes o analgésicos 
– Alcohólicos 
– Drogadictos 
• OJO Diferenciar de Intoxicación aguda momento en que 
necesidades son inferiores!!! 
• Variabilidad Normal en la población: 
– Etiología Genética – Preguntar antecedentes familiares 
de Anestesias recibidas…. 
– Pelirrojos!!! 
– Niños!!! 
– Mujeres se recuperan mas rápido… cuidado con signos 
de despertar
CONSCIENCIA 
PREVENCION 
• Consecuencias importantes para el 
paciente y el anestesiólogo 
• Entrevista Preoperatoria 
• Entrenamiento – educación continua 
– cuidados perioperatorios
CONSCIENCIA 
IDENTIFICACION DE LOS PACIENTES CON RIESGO 
• Informar del Riesgo de Recuerdo 
Intraoperatorio a los pacientes con Factores 
de Riesgo Antes de la intervención. 
• Deben Firmar consentimiento informado 
GENERAR EMPATIA Y CLARIDAD CON EL PACIENTE SOBRE LOS RIESGOS
CONSCIENCIA 
DISMINUCION DEL RIESGO DE R.I.O. 
• Listas de Chequeo 
• Generar Hábitos de Comprobación de sistemas 
de Administración de Fármacos 
• Hipnóticos Suficientes cuando sea posible 
• Relajantes musculares solo si necesarios 
• Corrección Rápida ante sospecha: 
– Aumento del Hipnotico 
– Disminuir nocicepción deteniendo cirugía + analgesia 
– Hablar al paciente en forma tranquilizadora
CONSCIENCIA 
DISMINUCION DEL RIESGO DE R.I.O. 
• Utilidad del BIS (Aspect Medical Systems, 
Inc.)??? 
– Ekman y cols.: + 
– Myles y cols.: + 
– Mavidan y cols.: - 
•Disminuye incidencia de R.I.O 
•Recomendada para pacientes con alto riesgo 
de R.I.O que vayan a Cx bajo AG + Relajante 
•NO Recomiendan uso Rutinario??? 
•Costo-efectividad…….??? 
• Concentraciones Tele-espiratorias del Gas??
CONSCIENCIA 
CONSECUENCIAS DE LA CONCIENCIA 
• Secuelas Psicologicas: SEPT 
– No se han identificado los Fx de Riesgo del SEPT 
en el marco de la consciencia 
– >ria de pacientes no interponen demandas…
FORMACION DE RECUERDOS 
INCONSCIENTES DURANTE LA ANESTESIA 
• 1990: pruebas basadas en la percepción 
– Paradigma del proceso de disociación 
• Recuerdos Explícitos 
• Recuerdos Implícitos 
– Los Recuerdos inconscientes se conservan si la anestesia es ligera 
o de profundidad variable y que durante la cirugía se pronuncien 
palabras 
» Valores de BIS inferiores a 60: terminación de las palabras 
(Lubke y cols.) 
» Imprimación BIS mayor a 50: Stonell y cols. 
• Parece necesario excursión a planos ligeros para la 
formación de Recuerdos 
• Hasta ahora no hay pruebas de que esto produzca efectos 
adversos ni terapéuticos 
EVITAR HACER COMENTARIOS QUE NO QUEREMOS QUE NUESTROS PACIENTES OIGAN
SUEÑOS DURANTE LA ANESTESIA 
• Mayoría Inofensivos, prestar atención si sugieren 
consciencia 
• Fenómeno fascinante y frecuente 
• Continúa sin entenderse, relacionada con anestesia ligera 
• Incidencia Variable alrededor del 25% 
– Difiere del momento en que se pregunta… puede disminuir 
hasta el 6% 
• Mayor frecuencia en: 
– Jóvenes 
– Después de Ketamina, Opioides o Propofol
HIPNOTICOS, ANALGESICOS Y 
PROFUNDIDAD DE LA ANESTESIA 
ANESTESICOS INHALATORIOS
HIPNOTICOS, ANALGESICOS Y 
PROFUNDIDAD DE LA ANESTESIA 
ANESTESICOS INHALATORIOS 
• Otras Respuestas Clínicas como frecuencia y volumen de 
ventilación, movimiento de los ojos, reactividad pupilar, FC 
y PA, Sudoración 
• No ha sido posible usarlos para generar medidas uniformes 
de profundidad con Anestésicos Inhalatorios 
• Aunque la respuesta hemodinámica es la medida clínica 
más usada no es evidente la base científica que confirma 
esto 
• Añadir Opioides puede evitar la estimulación sistémica y las 
respuestas Hemodinámicas
HIPNOTICOS IV 
EVALUACION DE LA PROFUNDIDAD DURANTE LA 
INDUCCION Y MANTENIMIENTO 
• Es difícil Medirla Durante la administración de un 
Bolo por los cambios Farmacocinéticos que sufre 
el fármaco 
• Usar Perdida de respuesta verbal, Pérdida de 
Reflejo Palpebral y Corneal 
• Requiere de Administración concurrente de otros 
fármacos Analgésicos para proporcionar control 
Hemodinámico
OPIOIDES 
COMO ANESTESICOS COMPLETOS??? 
• Morfina (Lowestein y cols.), Fentanilo (Stanley y 
Webser) 
– A pesar de dosis muy elevadas no se producía efecto 
anestesico confiable 
– Demostró que son “Analgésicos potentes e Hipnóticos 
débiles) 
• McEwan y cols. Encontraron Efecto Techo a 
concentraciones plasmáticas definidas para la 
disminución de la MAC de los Halogenados
OPIOIDES 
•Para prevenir sobredosis Ausems y cols: Titular tasa mas 
SIGNOS CLINICOS DE 
CONCENTRACION INADECUADA 
• Ausems y Cols. - Alfentanilo: 
Determinaron Dosis Según 
Estímulo: Tos y Nausea, 
Taquicardia, hipertensión 
baja eficaz de alfentanilo asociada a sensibilidad 
hemodinamica (Anestesia Ligera) y aumentar 
gradualmente hasta conseguir insensibilidad por su 
variabilidad farmacodinámica 
•Egan y Schafferr: “Surfear la curva de concentración 
frente a Respuesta”: Ideal para el Remifentanilo por perfil 
farmacodinámico rápido, predecible y su equilibrio sangre 
• Minto y cols. Y Drover y 
Lemmens - Remifentanilo 
•La administración de Bolos 
no es tan Efectiva como la 
infusión para lograr el efecto 
clínico deseado 
– cerebro rápido
MONITORIZACION 
ELECTROFISIOLÓGICA 
EEG ESPONTANEO 
• 1875 Caton: cloroformo – oscilaciones electricas 
cerebrales tenían origen biológico 
• 1920 -1930: amplificadores – Berger midió 
influencia del Cloroformo sobre EEG 
• 1937: Gibbs y cols. Anestésicos cambian 
velocidad de EEG desde ondas rápidas de Bajo 
voltaje a Lentas de Alto Voltaje 
– Lo postulan como Herramienta durante Anestesia
MONITORIZACION 
ELECTROFISIOLÓGICA 
EEG ESPONTANEO 
• 1952: Falcouner Cambios en EEG Relacionados con Concentraciones 
arteriales de Eter 
• Martin y cols: Efecto Bifásico con los Hipnoticos 
– Anestesia ligera: desincronización y aumento de la frecuencia = 
Exitación 
– Anestesia Profunda: Sincronización progresiva, aumento inicial de la 
amplitud seguido de supresión brusca con alargamiento de periodos 
de silencio 
– Durante la inducción Cambio de dominancia Occipital a dominancia 
Frontal 
– INDICADOR NO INVASIVO SENSIBLE Y CONTINUO
MONITORIZACION 
ELECTROFISIOLÓGICA 
EEG ESPONTANEO 
• Estimulos dolorosos Generalmente producen 
Activación 
• 3 tipos de cambios: 
– Desincronización con aspecto de ritmos rápidos de 20 
– 60 Hz 
– Aparición de husos de 6 – 10 Hz 
– Ráfagas de 1 – 3 Hz de Ondas Lentas
MONITORIZACION 
ELECTROFISIOLÓGICA 
EEG ESPONTANEO 
• Long y Cols: despertar siempre precedido por 
disminución de Onda δ 
• Hasta ahora no hay resultados concluyentes 
acerca del EEG como predictor de profundidad 
– Falta de comprension de efectos de interacciones de 
varios farmacos 
– No metodos estandarizados 
– Falta de Gold Standard para medir profundidad
Índice Específico (EEG Continuo) 95 – 100 Hz 
MONITORIZACION 
(Despierto) – 0 Hz (Profundo) 
ELECTROFISIOLÓGICA 
Múltiples Métodos de Procesamiento de la señal del 
MONITORIZACION EEG: captación EEG de CON señal MULTIPLES 
Incremental 
PARAMETROS 
+ 
Multiples Medidas Relevantes ( movimiento, 
• 1990 Aspect medical Systems – EEG como 
medida de profundidad de la Anestesia 
• BIS: cuantifica efectos hipnóticos del 
anestésico sobre el cerebro – MAYORIA DE 
ESTUDIOS 
hemodinámica, reflejos, respuestas a Ordenes verbales, 
recuerdos, Concentración del Fármaco) 
Análisis de Datos Estadísticos 
Multivariables + Acoplamiento 
a datos clínicos 
Demostraron que Mejoran 
Régimen Anestésico 
Desarrollo de Hardware simple 
y sensores comercialmente 
disponibles
MONITORIZACION 
ELECTROFISIOLÓGICA 
PROCESAMIENTO DE LA SEÑAL EEG 
• Analisis Espectral que examina la señal del EEG 
durante pequeña porcion de Tiempo (Fase) como 
una función de la Frecuencia 
– Descompone la señal del EEG en una serie de ondas 
sinusoidales 
– Procesamiento matematico que calcula fase y 
amplitud de ondas que varían de 0 hasta la mitad de 
la Frecuencia de las muestras, aumentando de a 1/x, 
siendo X el numero de segundos de cada fase)
MONITORIZACION 
ELECTROFISIOLÓGICA 
PROCESAMIENTO DE LA SEÑAL EEG 
• El resultado del Análisis de Fourier es un 
histograma espectral que muestra la 
frecuencia y la amplitud de ondas sinusales 
• Ignora la información de la fase 
• Asume que el patrón de la señal es constante, 
infrevalorando las señales que cambian de 
forma brusca
MONITORIZACION 
ELECTROFISIOLÓGICA 
PROCESAMIENTO DE LA SEÑAL EEG 
• El análisis biespectral no ignora la información de 
la fase, sino que usa algoritmos para incorporar 
las fases de las bandas de frecuencia que se 
asemejen – desarrollado por Jhon Turkey – 
acciones militares submarinas 
• Señales independientes en sitios diferentes del 
cerebro… perdida de conciencia produce menos 
focos, por lo cual el EEG muestra los que estan 
acoplados
MONITORIZACION 
ELECTROFISIOLÓGICA 
INDICE BIESPECTRAL 
• 1996 FDA lo aprueba como monitor 
• EEG de 1500 ptes por 5000 hrs, amplio rango 
de régimenes anestésicos 
• EEG se proceso retirando elementos de alta y 
baja frecuencia, señales electricas, parpadeos 
de Ojo, linea basal e interferencia de corriente 
alterna
MONITORIZACION 
ELECTROFISIOLÓGICA 
INDICE BIESPECTRAL 
• Analisis por 3 metodos diferentes 
– Análisis espectral de Fourier 
– Análisis Biespectral 
– Análisis de Dominio de tiempo 
• Señal suavizada con promedio de movimiento 
• Análisis de grado de β, cantidad de sincronización 
a baja frecuencia y presencia de señal suprimida 
• Sumatoria de Resultados a Analisis Estadistico
MONITORIZACION 
ELECTROFISIOLÓGICA 
INDICE BIESPECTRAL 
• Buena Relación con Concentración tele-espiratoria 
de Halogenados e Hipnóticos IV 
• Dispositivo Frontotemporal autoadhesivo 
unilateral o bilateral según el modelo 
• Monitor muestra numero “BIS”, un canal único 
de señales originales de EEG y un índice de 
Actividad de EMG 
• Se recomienda durante AG valor inferior a 55
MONITORIZACION 
ELECTROFISIOLÓGICA 
INTERPRETACION CLINICA Y EFECTOS DE FARMACOS EN LOS MONITORES
MONITORIZACION 
ELECTROFISIOLÓGICA 
INDICE BIESPECTRAL
MONITORIZACION 
ELECTROFISIOLÓGICA 
ENTROPIA 
• EEG muestra comportamiento caótico y no lineal 
• Teorias de dinámicas no lineales 
– Medición de la cantidad de desorden 
• 1948 Clude Shannon aplica estos conceptos a la teoría de la 
información de las señales: complejidad, impredicibilidad e 
irregularidad 
– Onda sinusoidal pura = Entropia de “0” 
– Ruido = Entropía Alta 
• Gran variabilidad interindividual 
– Limitaciones para uso clínico
MONITORIZACION 
ELECTROFISIOLÓGICA 
ENTROPIA 
• Solo la Entropía espectral se ha usado 
• GE Healthcare Entropy Module (antes Datex- 
Ohmeda) 
• Algoritmo de Entropía usa dominio de tiempo 
y de frecuencia del análisis de Fourier + 
función de Shannon – “Entropía Espectral 
equilibrada en Tiempo – Frecuencia”
MONITORIZACION 
ELECTROFISIOLÓGICA 
ENTROPIA 
• EMG facial muchas limitaciones Rango de Frecuencia >20 
Hz que se sobrepone a EEG 
– Algunas Autoridades la relacionan con Necesidades de Analgesia 
• Datex-Ohmeda creó: 
– State Entropy (SE): Rango EEG (0-32 Hz) - Hipnosis 
– Response Entropy (RE): Rango 0,8 – 47Hz que incluye EMG 
facial – Analgesia 
• Rango SE: 0 - 91 / Rango RE 0 – 100 
• Recomiendan 40 - 60
MONITORIZACION 
ELECTROFISIOLÓGICA 
ENTROPIA
MONITORIZACION 
ELECTROFISIOLÓGICA 
INDICE DEL ESTADO DEL PACIENTE 
• Desarrollado por Physiometrics, Inc. 
• Algoritmo propio 
• Ademas de tiempo, frecuencia y fase usa 
información topografica como cambios de 
dominancia. 
• Dispositivo Frontotemporal bilateral adhesivo de 
5 electrodos. 
• Rango anestésico 25 - 50
MONITORIZACION 
ELECTROFISIOLÓGICA 
INDICE DEL ESTADO DEL PACIENTE
MONITORIZACION 
ELECTROFISIOLÓGICA 
NARCOTREND® (Aithermedical, Inc.) 
• Sistema de Clasificación diseñado para analizar 
EEG del Sueño 1937 Loomis y cols. Clasificaron 
EEG del Sueño en Patrones característicos de la A 
– E, luego hasta la F (para la Anestesia General) 
• Canal Unico de EEG 
• Fase de Narcotrend Indicada por una letra 
Mayúscula y un Subindice Numérico 
• Espectro de Potencia 
• Tendencia de las fases
MONITORIZACION 
ELECTROFISIOLÓGICA 
NARCOTREND® (Aithermedical, Inc.)
MONITORIZACION 
ELECTROFISIOLÓGICA 
OTROS DISPOSITIVOS BASADOS EN EEG 
SNAP Index (Viasys 
Healthcare, Madison, WI) 
Cerebral State Monitor (Danmeter, 
Odense, Denmark)
MONITORIZACION 
ELECTROFISIOLÓGICA 
RESPUESTAS EVOCADAS 
• Señales de baja amplitud en el SNC producto 
de estimulación sensitiva 
• Puede separarse mediante tecnicas 
computarizadas a partir del EEG 
• Medida de la integridad funcional de las vias 
sensitivas
GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monitoria de la profundidad anestésica-BIS
Monitoria de la profundidad anestésica-BISMonitoria de la profundidad anestésica-BIS
Monitoria de la profundidad anestésica-BISEliana Castañeda marin
 
Dexmedetomidina
DexmedetomidinaDexmedetomidina
Dexmedetomidina
Ald Diaz
 
monitorizacion de profundidad anestesica bis , entropia
monitorizacion de profundidad anestesica bis , entropiamonitorizacion de profundidad anestesica bis , entropia
monitorizacion de profundidad anestesica bis , entropia
Katty Gomez
 
Cefalea post puncion dural
Cefalea post puncion duralCefalea post puncion dural
Cefalea post puncion duralramolina22
 
Monitorizacion de la nocicepcion
Monitorizacion de la nocicepcionMonitorizacion de la nocicepcion
Anestesia neuroaxial
Anestesia neuroaxialAnestesia neuroaxial
Anestesia neuroaxial
Hoover Alfonso Orantes Lao
 
TIVA
TIVATIVA
Bloqueo Espinal: Farmacocinetica en el Subaracnoideo
Bloqueo Espinal: Farmacocinetica en el SubaracnoideoBloqueo Espinal: Farmacocinetica en el Subaracnoideo
Bloqueo Espinal: Farmacocinetica en el Subaracnoideo
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Anestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGica
Anestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGicaAnestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGica
Anestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGicaguest8decbd
 
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICAESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
FLORCITADRAFLORMARIA
 
Valoración Preanestésica
Valoración Preanestésica Valoración Preanestésica
Valoración Preanestésica
Javier Santamaria
 
Anestesia en cirugía de cuello
Anestesia en cirugía de cuelloAnestesia en cirugía de cuello
Anestesia en cirugía de cuello
JulioAguinaga
 
I.2. concepto de anestesia general. profundidad anestesica. monitorizacion de...
I.2. concepto de anestesia general. profundidad anestesica. monitorizacion de...I.2. concepto de anestesia general. profundidad anestesica. monitorizacion de...
I.2. concepto de anestesia general. profundidad anestesica. monitorizacion de...
BioCritic
 
Clase Generalidades Bloque Neuroaxial.pptx
Clase Generalidades Bloque Neuroaxial.pptxClase Generalidades Bloque Neuroaxial.pptx
Clase Generalidades Bloque Neuroaxial.pptx
Eduardo Contreras Salinas
 
Anestesia general balanceada practica
Anestesia general balanceada practicaAnestesia general balanceada practica
Anestesia general balanceada practica
Hoover Alfonso Orantes Lao
 
Anestesia para el paciente geriátrico
Anestesia para el paciente geriátricoAnestesia para el paciente geriátrico
Anestesia para el paciente geriátrico
drlucigniani
 
Monitoria neuromuscular
Monitoria neuromuscularMonitoria neuromuscular
Monitoria neuromuscularanestesiahsb
 

La actualidad más candente (20)

Monitoria de la profundidad anestésica-BIS
Monitoria de la profundidad anestésica-BISMonitoria de la profundidad anestésica-BIS
Monitoria de la profundidad anestésica-BIS
 
Dexmedetomidina
DexmedetomidinaDexmedetomidina
Dexmedetomidina
 
monitorizacion de profundidad anestesica bis , entropia
monitorizacion de profundidad anestesica bis , entropiamonitorizacion de profundidad anestesica bis , entropia
monitorizacion de profundidad anestesica bis , entropia
 
Cefalea post puncion dural
Cefalea post puncion duralCefalea post puncion dural
Cefalea post puncion dural
 
Monitorizacion de la nocicepcion
Monitorizacion de la nocicepcionMonitorizacion de la nocicepcion
Monitorizacion de la nocicepcion
 
Anestesia neuroaxial
Anestesia neuroaxialAnestesia neuroaxial
Anestesia neuroaxial
 
TIVA
TIVATIVA
TIVA
 
Bloqueo Espinal: Farmacocinetica en el Subaracnoideo
Bloqueo Espinal: Farmacocinetica en el SubaracnoideoBloqueo Espinal: Farmacocinetica en el Subaracnoideo
Bloqueo Espinal: Farmacocinetica en el Subaracnoideo
 
Anestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGica
Anestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGicaAnestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGica
Anestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGica
 
Anestesia regional en niños
Anestesia regional en niñosAnestesia regional en niños
Anestesia regional en niños
 
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICAESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
 
Valoración Preanestésica
Valoración Preanestésica Valoración Preanestésica
Valoración Preanestésica
 
Anestesia en cirugía de cuello
Anestesia en cirugía de cuelloAnestesia en cirugía de cuello
Anestesia en cirugía de cuello
 
I.2. concepto de anestesia general. profundidad anestesica. monitorizacion de...
I.2. concepto de anestesia general. profundidad anestesica. monitorizacion de...I.2. concepto de anestesia general. profundidad anestesica. monitorizacion de...
I.2. concepto de anestesia general. profundidad anestesica. monitorizacion de...
 
Clase Generalidades Bloque Neuroaxial.pptx
Clase Generalidades Bloque Neuroaxial.pptxClase Generalidades Bloque Neuroaxial.pptx
Clase Generalidades Bloque Neuroaxial.pptx
 
Anestesia general balanceada practica
Anestesia general balanceada practicaAnestesia general balanceada practica
Anestesia general balanceada practica
 
Intubacion doble lumen m
Intubacion doble lumen mIntubacion doble lumen m
Intubacion doble lumen m
 
Anestesia para el paciente geriátrico
Anestesia para el paciente geriátricoAnestesia para el paciente geriátrico
Anestesia para el paciente geriátrico
 
Monitoria neuromuscular
Monitoria neuromuscularMonitoria neuromuscular
Monitoria neuromuscular
 
Anestesia peridural
Anestesia periduralAnestesia peridural
Anestesia peridural
 

Destacado

Monitorización de Profundidad Anestésica
Monitorización de Profundidad AnestésicaMonitorización de Profundidad Anestésica
Monitorización de Profundidad Anestésicajimenarodriguez
 
profundidad anestesica
profundidad anestesicaprofundidad anestesica
profundidad anestesicaLaus Zaky
 
Monitorización en anestesia
Monitorización en anestesiaMonitorización en anestesia
Monitorización en anestesia
Residencia anestesia
 
Monitorización invasiva y no invasiva
Monitorización invasiva y no invasivaMonitorización invasiva y no invasiva
Monitorización invasiva y no invasiva
ANdrés Osorio Sdvsf
 
Evaluacion preoperatoria 4 medicina
Evaluacion preoperatoria 4 medicinaEvaluacion preoperatoria 4 medicina
Evaluacion preoperatoria 4 medicinajimenarodriguez
 
Parasimpatico exposicion
Parasimpatico exposicionParasimpatico exposicion
Parasimpatico exposicion
Angie Gonzalez
 
Valoracion preanestesica de la via aerea abril 2014
Valoracion preanestesica de la via aerea abril 2014Valoracion preanestesica de la via aerea abril 2014
Valoracion preanestesica de la via aerea abril 2014
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
íNdice bispectral (bis)
íNdice bispectral (bis)íNdice bispectral (bis)
íNdice bispectral (bis)Erica silva
 
1. MODELO GLOBAL DE LA CONCIENCIA
1. MODELO GLOBAL DE LA CONCIENCIA1. MODELO GLOBAL DE LA CONCIENCIA
1. MODELO GLOBAL DE LA CONCIENCIApedroortiz
 
Indicaciones y monitoreo con presión tisular de oxigeno, temperatura cerebral...
Indicaciones y monitoreo con presión tisular de oxigeno, temperatura cerebral...Indicaciones y monitoreo con presión tisular de oxigeno, temperatura cerebral...
Indicaciones y monitoreo con presión tisular de oxigeno, temperatura cerebral...Osimar Juarez
 
Sistema nervioso parasimpatico
Sistema nervioso parasimpaticoSistema nervioso parasimpatico
Sistema nervioso parasimpaticoPepe Rodríguez
 
Neuromonitoreo ptio2
Neuromonitoreo ptio2Neuromonitoreo ptio2
Neuromonitoreo ptio2
Sebastian Serrano
 

Destacado (20)

Monitorización de Profundidad Anestésica
Monitorización de Profundidad AnestésicaMonitorización de Profundidad Anestésica
Monitorización de Profundidad Anestésica
 
profundidad anestesica
profundidad anestesicaprofundidad anestesica
profundidad anestesica
 
Monitorizacion Del Paciente
Monitorizacion Del PacienteMonitorizacion Del Paciente
Monitorizacion Del Paciente
 
Monitorización en anestesia
Monitorización en anestesiaMonitorización en anestesia
Monitorización en anestesia
 
Anestesiologia monitorizacion
Anestesiologia monitorizacionAnestesiologia monitorizacion
Anestesiologia monitorizacion
 
Bis
BisBis
Bis
 
Anestesia general .
Anestesia general .Anestesia general .
Anestesia general .
 
Monitorización invasiva y no invasiva
Monitorización invasiva y no invasivaMonitorización invasiva y no invasiva
Monitorización invasiva y no invasiva
 
Cap Lazarte 09
Cap Lazarte 09Cap Lazarte 09
Cap Lazarte 09
 
Evaluacion preoperatoria 4 medicina
Evaluacion preoperatoria 4 medicinaEvaluacion preoperatoria 4 medicina
Evaluacion preoperatoria 4 medicina
 
Parasimpatico exposicion
Parasimpatico exposicionParasimpatico exposicion
Parasimpatico exposicion
 
Valoracion preanestesica de la via aerea abril 2014
Valoracion preanestesica de la via aerea abril 2014Valoracion preanestesica de la via aerea abril 2014
Valoracion preanestesica de la via aerea abril 2014
 
íNdice bispectral (bis)
íNdice bispectral (bis)íNdice bispectral (bis)
íNdice bispectral (bis)
 
Cap07 anestesia general
Cap07 anestesia generalCap07 anestesia general
Cap07 anestesia general
 
1. MODELO GLOBAL DE LA CONCIENCIA
1. MODELO GLOBAL DE LA CONCIENCIA1. MODELO GLOBAL DE LA CONCIENCIA
1. MODELO GLOBAL DE LA CONCIENCIA
 
Invos
InvosInvos
Invos
 
Indicaciones y monitoreo con presión tisular de oxigeno, temperatura cerebral...
Indicaciones y monitoreo con presión tisular de oxigeno, temperatura cerebral...Indicaciones y monitoreo con presión tisular de oxigeno, temperatura cerebral...
Indicaciones y monitoreo con presión tisular de oxigeno, temperatura cerebral...
 
Sistema nervioso parasimpatico
Sistema nervioso parasimpaticoSistema nervioso parasimpatico
Sistema nervioso parasimpatico
 
Neuromonitoreo ptio2
Neuromonitoreo ptio2Neuromonitoreo ptio2
Neuromonitoreo ptio2
 
Valoración preOP cardiovascular
Valoración preOP cardiovascularValoración preOP cardiovascular
Valoración preOP cardiovascular
 

Similar a MONITORIZACIÓN DE LA PROFUNDIDAD DE LA ANESTESIA

Concepto de la Anestesia y Profundiada.pptx
Concepto de la Anestesia y Profundiada.pptxConcepto de la Anestesia y Profundiada.pptx
Concepto de la Anestesia y Profundiada.pptx
Charli Cesar Gaona Ibarra
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Proceso de anestesia
Proceso de anestesia Proceso de anestesia
Proceso de anestesia
Rayo Necaxista
 
VC 090401 Tx no farmacologico de Insomnio
VC 090401 Tx no farmacologico de InsomnioVC 090401 Tx no farmacologico de Insomnio
VC 090401 Tx no farmacologico de Insomnio
National Institute of Psychiatry
 
Confusion y delirio, concucion y contucion
Confusion y delirio, concucion y contucionConfusion y delirio, concucion y contucion
Confusion y delirio, concucion y contucionMaribel Zapata
 
Plan de cuidados para las personas que sufre alucinaciones
Plan de cuidados para las personas que sufre alucinacionesPlan de cuidados para las personas que sufre alucinaciones
Plan de cuidados para las personas que sufre alucinaciones
Alejandra Centeno
 
DOLOR 14 de abril 2021.pptx
DOLOR 14 de abril 2021.pptxDOLOR 14 de abril 2021.pptx
DOLOR 14 de abril 2021.pptx
elizabethgarcia982178
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
carlos canova
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Conferencia Evidencias cientificas de la existencia del alma
Conferencia Evidencias cientificas de la existencia del almaConferencia Evidencias cientificas de la existencia del alma
Conferencia Evidencias cientificas de la existencia del alma
Ceadsbcn
 
Generalidades anestesia
Generalidades anestesiaGeneralidades anestesia
Generalidades anestesia
brenjan
 
Estatus epiléptico e implicaciones anestésicas
Estatus epiléptico e implicaciones anestésicasEstatus epiléptico e implicaciones anestésicas
Estatus epiléptico e implicaciones anestésicasjimena
 
Anestésicos generales
Anestésicos generalesAnestésicos generales
Anestésicos generalesEdith Cruz
 
FENÓMENOS PAROXÍSTICOS EPILÉPTICOS Y DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
FENÓMENOS PAROXÍSTICOS EPILÉPTICOS Y DIAGNOSTICO DIFERENCIALFENÓMENOS PAROXÍSTICOS EPILÉPTICOS Y DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
FENÓMENOS PAROXÍSTICOS EPILÉPTICOS Y DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 

Similar a MONITORIZACIÓN DE LA PROFUNDIDAD DE LA ANESTESIA (20)

Concepto de la Anestesia y Profundiada.pptx
Concepto de la Anestesia y Profundiada.pptxConcepto de la Anestesia y Profundiada.pptx
Concepto de la Anestesia y Profundiada.pptx
 
Ateneo eip
Ateneo eipAteneo eip
Ateneo eip
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Despertar intraoperatorio anestesiologia
Despertar intraoperatorio  anestesiologiaDespertar intraoperatorio  anestesiologia
Despertar intraoperatorio anestesiologia
 
Coma 2 (2)
Coma 2 (2)Coma 2 (2)
Coma 2 (2)
 
Coma
Coma Coma
Coma
 
Proceso de anestesia
Proceso de anestesia Proceso de anestesia
Proceso de anestesia
 
VC 090401 Tx no farmacologico de Insomnio
VC 090401 Tx no farmacologico de InsomnioVC 090401 Tx no farmacologico de Insomnio
VC 090401 Tx no farmacologico de Insomnio
 
Paciente inconsciente enfoque general
Paciente inconsciente enfoque generalPaciente inconsciente enfoque general
Paciente inconsciente enfoque general
 
Confusion y delirio, concucion y contucion
Confusion y delirio, concucion y contucionConfusion y delirio, concucion y contucion
Confusion y delirio, concucion y contucion
 
Plan de cuidados para las personas que sufre alucinaciones
Plan de cuidados para las personas que sufre alucinacionesPlan de cuidados para las personas que sufre alucinaciones
Plan de cuidados para las personas que sufre alucinaciones
 
DOLOR 14 de abril 2021.pptx
DOLOR 14 de abril 2021.pptxDOLOR 14 de abril 2021.pptx
DOLOR 14 de abril 2021.pptx
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 
Dolor y sufrimiento
Dolor y sufrimientoDolor y sufrimiento
Dolor y sufrimiento
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 
Conferencia Evidencias cientificas de la existencia del alma
Conferencia Evidencias cientificas de la existencia del almaConferencia Evidencias cientificas de la existencia del alma
Conferencia Evidencias cientificas de la existencia del alma
 
Generalidades anestesia
Generalidades anestesiaGeneralidades anestesia
Generalidades anestesia
 
Estatus epiléptico e implicaciones anestésicas
Estatus epiléptico e implicaciones anestésicasEstatus epiléptico e implicaciones anestésicas
Estatus epiléptico e implicaciones anestésicas
 
Anestésicos generales
Anestésicos generalesAnestésicos generales
Anestésicos generales
 
FENÓMENOS PAROXÍSTICOS EPILÉPTICOS Y DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
FENÓMENOS PAROXÍSTICOS EPILÉPTICOS Y DIAGNOSTICO DIFERENCIALFENÓMENOS PAROXÍSTICOS EPILÉPTICOS Y DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
FENÓMENOS PAROXÍSTICOS EPILÉPTICOS Y DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 

MONITORIZACIÓN DE LA PROFUNDIDAD DE LA ANESTESIA

  • 1. MONITORIZACIÓN DE LA PROFUNDIDAD DE LA ANESTESIA JORGE IVÁN PULGARÍN DÍAZ ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
  • 2.
  • 3. PUNTOS CLAVE - CONTENIDO • Evolución de Definición de Profundidad de la Anestesia – Hipnosis – Analgesia • Memoria y Conciencia • Conceptos Farmacológicos Relacionados con Profundidad de la Anestesia • Abordajes Electrofisiológicos para Evaluar Profundidad de la Anestesia
  • 4. DEFINICIONES DE PROFUNDIDAD DE LA ANESTESIA • 1987 Prys-Rberts: Difícil de Definir – Problema en Función de Fármacos en vez de las necesidades del paciente VS • Dolor: Percepción Conciente del estímulo nocivo • Anestesia: no percepción + no recuerdo • Perdida de Conciencia: Fenómeno de Todo o Nada Prys-Roberts C: Anaesthesia: A Practical or impossible construct? Br J Anaesth 59:1341,1987
  • 5. DEFINICIONES DE PROFUNDIDAD DE LA ANESTESIA • 1987 Prys-Rberts: Estimulo nocivo = Trasgresión – Mecánica – Química – Térmica – Inducida por radiación LESION CELULAR POTENCIAL O REAL RESPUESTA SOMATICA Y AUTÓNOMA Prys-Roberts C: Anaesthesia: A Practical or impossible construct? Br J Anaesth 59:1341,1987
  • 6. DEFINICIONES DE PROFUNDIDAD DE LA ANESTESIA UNICO HECHO COMUN EN LA MAYORIA DE ANESTESICOS NO CONSTITUYE UN COMPONENTE DE LA ANESTESIA NI UNA ALTERNATIVA A LA ANESTESIA ADECUADA!!! RESPUESTA DE TODO O NADA = MAC
  • 7. DEFINICIONES DE PROFUNDIDAD DE LA ANESTESIA • 1993 Kissin: Amplio definición: – Analgesia – Ansiolísis – Amnesia – Inconsciencia – Eliminación de Respuestas neurovegetativas – Eliminación de Respuestas Motoras ACCIONES “LA DIVERSIDAD DE LAS ACCIONES INDEPENDIENTES ANTAGONISMO ESPECIFICO? FARMACOLÓGICAS QUE EN COMBINACIÓN PROPORCIONA LA ANESTESIA HACE CASI IMPOSIBLE DETERMINAR ORDEN DE EFECTOS? LA POTENCIA DE LAS DIFERENTES ACCIONES CON UN SOLO TIPO DE MEDICION”…. TIPO DE INTERACCION? TEORIA UNITARIA ABOLIDA Kissin I: General Anesthetic Action: An obsolete notion? Anesth Analg 76:215-218, 1993
  • 8. DEFINICION ACTUAL DEL ESTADO DE ANESTESIA QUE ES LA ANESTESIA? • Inconsciencia = falta de procesamiento de los pensamientos – No puede medirse • Respuesta a la Estimulación – Puede Medirse ESTIMULO APLICADO RESPUESTA MEDIDA o DEDUCCION POR EEG FALTA DE RESPUESTA!!! [ ] EN BIOFASE Prys-Roberts C: Anaesthesia: A Practical or impossible construct? Br J Anaesth 59:1341,1987
  • 9. DEFINICION ACTUAL DEL ESTADO DE ANESTESIA ESCALAS PARA MEDIR LA PROFUNDIDAD INTENSIDAD DEL ESTIMULO APLICADO ESTADO DE FALTA DE RESPUESTA ANESTESIA GENERAL SUEÑO Prys-Roberts C: Anaesthesia: A Practical or impossible construct? Br J Anaesth 59:1341,1987
  • 10. DEFINICION ACTUAL DEL ESTADO DE ANESTESIA ESCALAS PARA MEDIR LA PROFUNDIDAD • MOAA/S: Evaluación Modificada del observador sobre la conciencia • RAMSAY • Indice AAI AL / OPIOIDES HSIPNNOTCICOS Prys-Roberts C: Anaesthesia: A Practical or impossible construct? Br J Anaesth 59:1341,1987
  • 11. DEFINICION ACTUAL DEL ESTADO DE ANESTESIA VISION FARMACOLOGICA DEL ESTADO DE ANESTESIA ANALGESICOS: OXIDO NITROSO AL OPIOIDES HIPNOTICOS OPIOIDES DOLOR POTENCIA Egan TD, Muir KT, hermann DJ, et al: The electroencephalgram and clinical measure of opioid Potency. Int J Pharm Med 15:1-9,2001
  • 12. DEFINICION ACTUAL DEL ESTADO DE ANESTESIA GRAFICO DE RESERVA EJE Z “En Ausencia de un hipnotico incluso niveles profundos de opioides son incapaces de producir un estado de no respuesta”… “Una pequeña cantidad de opioides disminuye mucho la concentracion de hipnoticos necesaria para la no respuesta”…
  • 13. DEFINICION ACTUAL DEL ESTADO DE ANESTESIA CARACTERIZACIÓN EXPERIMENTAL DEL ESTADO DE ANESTESIA - “MATRIZ ESTIMULO/RESPUESTA = EJE - Z” HIPNOTICOS 122 CELDAS PARA CARACTERIZAR LA PROFUNDIDAD DE LA ANESTESIA!!! ESTO GENERA UNA DEFINICION OPIOIDES COMPLICADA DE LA MISMA!!! “al VER MEMOver MOVIMIENTOs VEN y SE HEMOcionan”
  • 14. DEFINICION ACTUAL DEL ESTADO DE ANESTESIA CARACTERIZACIÓN EXPERIMENTAL DEL ESTADO DE ANESTESIA - “MATRIZ HIPNOTICOS/OPIOIDES= EJES – X y Y + EJE Z” EDAD GENETICA ENFERMEDADES OTROS HAY QUE CALIBRAR LOS 4 FACTORES MAC EN LOS HALOGENADOS ORIGEN DE LOS NOMOGRAMAS
  • 15. DEFINICION ACTUAL DEL ESTADO DE ANESTESIA RELACIONES FUNDAMENTALES QUE CARACTERIZAN EL ESTADO DE ANESTESIA 1. Perdida de Respuesta a Gritos y Sacudidas a. Se considera cualquier respuesta (MAC Despertar) 2. Pérdida de Respuesta a Tétanos Eléctrico: a. Respuesta Verbal o movimiento voluntario b. Cualquier respuesta autónoma (Hemodinámica o pseudomotora) c. Cualquier Respuesta de Memoria
  • 16. DEFINICION ACTUAL DEL ESTADO DE ANESTESIA RELACIONES FUNDAMENTALES QUE CARACTERIZAN EL ESTADO DE ANESTESIA 3. Perdida de Respuesta a un Estímulo Intermedio (incisión, pellizco ANESTESIA en trapecio) a. Movimiento LIGERA voluntario (MAC) b. Cualquier respuesta autónoma (Hemodinámica o pseudomotora, MAC - BAR) c. Cualquier Respuesta de Memoria 4. Perdida de Respuesta a Laringoscopia/intubación a. Movimiento voluntario b. Cualquier respuesta autónoma (Hemodinámica o pseudomotora) c. Cualquier Respuesta de Memoria 5. Relación entre concentración a la que no hay estímulo y respuesta en EEG ANESTESIA PROFUNDA
  • 17. DEFINICION ACTUAL DEL ESTADO DE ANESTESIA RELACIONES FUNDAMENTALES QUE CARACTERIZAN EL ESTADO DE ANESTESIA ANESTESICO ≠ HIPNOTICO ≠ OPIOIDE EXCEPCION: ANESTESICOS INHALATORIOS
  • 18. CONCIENCIA Y MEMORIA ESPECTRO DE ACTIVIDAD COGNITIVA • Consciencia • Formación de Recuerdos inconsciente • Sueños Rango de Respuestas físicas Percepción consciente Percepción inconsciente
  • 19. CONSCIENCIA Y MEMORIA NOMENCLATURA • Consciencia: Recuerdos postoperatorios de hechos ocurridos durante Anestesia General • Vigilancia Amnésica: Sensibilidad Durante la anestesia General sin recuerdos Post Operatorios • Sueños: Cualquier experiencia excluida la conciencia en la que los pacientes logran recordar en el POP lo que pensaron que ocurria durante la AG y pensaron que era un sueño Hobbs A, Bush G, Downham D: Preoperative dreaming and awareness in childre. Anaesthesia 43: 560-562, 1998
  • 20. CONSCIENCIA Y MEMORIA NOMENCLATURA • Memoria Explicita: Recuerdo Consciente de experiencias previas • Memoria Implícita: cambios en la conducta causados por experiencias previas sin recuerdos conscientes de esas experiencias Pollard R, Coyle J, Gilbert R, Beck J: intraoperatve awareness in a aregional medical System. A review of 3 year’s data. Anesthesiology 106: 269-274, 2007
  • 21. CONSCIENCIA “Es un problema clínico importante que a veces deja secuelas psicológicas incapacitantes en el paciente” Abouleish y Taylor 1976 - Modificación cuestionario de Brice 1. ¿Cuál fue su último recuerdo antes de dormirse 2. ¿Cuál fue su primer recuerdo al despertarse? 3. ¿Recuerda algo de lo que paso desde que se durmió hasta que se despertó? 4. ¿Soñó mientras estaba durmiendo durante la operación? Abouliesh E, Taylor FH: Effect of Morphine-diazepam on signs of Anaesthesia, awareness and dreams of patient under N2O for cesarian section. Anesth Analg 55:702-706, 1976
  • 22. CONSCIENCIA MEDIDA DE LA INCIDENCIA DE CONCIENCIA • No existe un metodo infalible para medirla – Experiencia cognitiva subjetiva • Preguntas Directas sin hacer indicaciones • Preguntar Varias Veces • Estrés Post Traumatico POP?? • Auditorias de Control de Calidad y Proyectos de Investigación
  • 23. CONSCIENCIA ESTUDIOS DE LA INCIDENCIA DE CONCIENCIA • Primer Anestesia con Eter – Dr. William Morton 1846 • Introducción del curare 1942 – “Moderna Era de la Consciencia” – Relajantes musculares y menores dosis de Anestésicos Volátiles • Recuerdos de Parálisis Intraoperatoria – 1960: incidencia 1,2% – 2008: incidencia 0,1% aprox
  • 24. CONSCIENCIA FACTORES DE RIESGO • Cirugía Cardiaca • Cirugía de Trauma • Cesárea • Cirugía endoscópica de la vía Aérea • Cirugía Pediátrica • Anestesia Ligera NECESIDADES DOSIS
  • 25. CONSCIENCIA NECESIDADES NORMALES: ADMINISTRACION BAJA • Causa Frecuente • Vigilancia a los anestesiólogos • Causa frecuente de demanda Judicial HIPNOTICOS / HALOGENADOS HISTORICAMENTE…. OPIOIDES CONCENTRACIÓN CONSCIENCIA N2O Opioides Solos Bajas Dosis De Hipnóticos Conocimientos – Experiencia – Criterio –Vigilancia Vaporizador – Fugas – Sistemas de Administración
  • 26. CONSCIENCIA NECESIDADES BAJAS: ADMINISTRACION MUY BAJA • Supone un desafío especial • Embarazadas > no embarazadas • Pacientes con reserva Cardiovascular muy baja – Con estados de Perfusión Baja Por Hipovolemia o ICC – Cirugía para Trauma • Dosis Necesarias superan lo que tolera el paciente !!!
  • 27. CONSCIENCIA NECESIDADES ELEVADAS: ADMINISTRACION NORMAL • Pacientes Tolerantes a Sedantes o analgésicos – Alcohólicos – Drogadictos • OJO Diferenciar de Intoxicación aguda momento en que necesidades son inferiores!!! • Variabilidad Normal en la población: – Etiología Genética – Preguntar antecedentes familiares de Anestesias recibidas…. – Pelirrojos!!! – Niños!!! – Mujeres se recuperan mas rápido… cuidado con signos de despertar
  • 28. CONSCIENCIA PREVENCION • Consecuencias importantes para el paciente y el anestesiólogo • Entrevista Preoperatoria • Entrenamiento – educación continua – cuidados perioperatorios
  • 29. CONSCIENCIA IDENTIFICACION DE LOS PACIENTES CON RIESGO • Informar del Riesgo de Recuerdo Intraoperatorio a los pacientes con Factores de Riesgo Antes de la intervención. • Deben Firmar consentimiento informado GENERAR EMPATIA Y CLARIDAD CON EL PACIENTE SOBRE LOS RIESGOS
  • 30. CONSCIENCIA DISMINUCION DEL RIESGO DE R.I.O. • Listas de Chequeo • Generar Hábitos de Comprobación de sistemas de Administración de Fármacos • Hipnóticos Suficientes cuando sea posible • Relajantes musculares solo si necesarios • Corrección Rápida ante sospecha: – Aumento del Hipnotico – Disminuir nocicepción deteniendo cirugía + analgesia – Hablar al paciente en forma tranquilizadora
  • 31. CONSCIENCIA DISMINUCION DEL RIESGO DE R.I.O. • Utilidad del BIS (Aspect Medical Systems, Inc.)??? – Ekman y cols.: + – Myles y cols.: + – Mavidan y cols.: - •Disminuye incidencia de R.I.O •Recomendada para pacientes con alto riesgo de R.I.O que vayan a Cx bajo AG + Relajante •NO Recomiendan uso Rutinario??? •Costo-efectividad…….??? • Concentraciones Tele-espiratorias del Gas??
  • 32. CONSCIENCIA CONSECUENCIAS DE LA CONCIENCIA • Secuelas Psicologicas: SEPT – No se han identificado los Fx de Riesgo del SEPT en el marco de la consciencia – >ria de pacientes no interponen demandas…
  • 33. FORMACION DE RECUERDOS INCONSCIENTES DURANTE LA ANESTESIA • 1990: pruebas basadas en la percepción – Paradigma del proceso de disociación • Recuerdos Explícitos • Recuerdos Implícitos – Los Recuerdos inconscientes se conservan si la anestesia es ligera o de profundidad variable y que durante la cirugía se pronuncien palabras » Valores de BIS inferiores a 60: terminación de las palabras (Lubke y cols.) » Imprimación BIS mayor a 50: Stonell y cols. • Parece necesario excursión a planos ligeros para la formación de Recuerdos • Hasta ahora no hay pruebas de que esto produzca efectos adversos ni terapéuticos EVITAR HACER COMENTARIOS QUE NO QUEREMOS QUE NUESTROS PACIENTES OIGAN
  • 34. SUEÑOS DURANTE LA ANESTESIA • Mayoría Inofensivos, prestar atención si sugieren consciencia • Fenómeno fascinante y frecuente • Continúa sin entenderse, relacionada con anestesia ligera • Incidencia Variable alrededor del 25% – Difiere del momento en que se pregunta… puede disminuir hasta el 6% • Mayor frecuencia en: – Jóvenes – Después de Ketamina, Opioides o Propofol
  • 35. HIPNOTICOS, ANALGESICOS Y PROFUNDIDAD DE LA ANESTESIA ANESTESICOS INHALATORIOS
  • 36. HIPNOTICOS, ANALGESICOS Y PROFUNDIDAD DE LA ANESTESIA ANESTESICOS INHALATORIOS • Otras Respuestas Clínicas como frecuencia y volumen de ventilación, movimiento de los ojos, reactividad pupilar, FC y PA, Sudoración • No ha sido posible usarlos para generar medidas uniformes de profundidad con Anestésicos Inhalatorios • Aunque la respuesta hemodinámica es la medida clínica más usada no es evidente la base científica que confirma esto • Añadir Opioides puede evitar la estimulación sistémica y las respuestas Hemodinámicas
  • 37. HIPNOTICOS IV EVALUACION DE LA PROFUNDIDAD DURANTE LA INDUCCION Y MANTENIMIENTO • Es difícil Medirla Durante la administración de un Bolo por los cambios Farmacocinéticos que sufre el fármaco • Usar Perdida de respuesta verbal, Pérdida de Reflejo Palpebral y Corneal • Requiere de Administración concurrente de otros fármacos Analgésicos para proporcionar control Hemodinámico
  • 38. OPIOIDES COMO ANESTESICOS COMPLETOS??? • Morfina (Lowestein y cols.), Fentanilo (Stanley y Webser) – A pesar de dosis muy elevadas no se producía efecto anestesico confiable – Demostró que son “Analgésicos potentes e Hipnóticos débiles) • McEwan y cols. Encontraron Efecto Techo a concentraciones plasmáticas definidas para la disminución de la MAC de los Halogenados
  • 39. OPIOIDES •Para prevenir sobredosis Ausems y cols: Titular tasa mas SIGNOS CLINICOS DE CONCENTRACION INADECUADA • Ausems y Cols. - Alfentanilo: Determinaron Dosis Según Estímulo: Tos y Nausea, Taquicardia, hipertensión baja eficaz de alfentanilo asociada a sensibilidad hemodinamica (Anestesia Ligera) y aumentar gradualmente hasta conseguir insensibilidad por su variabilidad farmacodinámica •Egan y Schafferr: “Surfear la curva de concentración frente a Respuesta”: Ideal para el Remifentanilo por perfil farmacodinámico rápido, predecible y su equilibrio sangre • Minto y cols. Y Drover y Lemmens - Remifentanilo •La administración de Bolos no es tan Efectiva como la infusión para lograr el efecto clínico deseado – cerebro rápido
  • 40. MONITORIZACION ELECTROFISIOLÓGICA EEG ESPONTANEO • 1875 Caton: cloroformo – oscilaciones electricas cerebrales tenían origen biológico • 1920 -1930: amplificadores – Berger midió influencia del Cloroformo sobre EEG • 1937: Gibbs y cols. Anestésicos cambian velocidad de EEG desde ondas rápidas de Bajo voltaje a Lentas de Alto Voltaje – Lo postulan como Herramienta durante Anestesia
  • 41. MONITORIZACION ELECTROFISIOLÓGICA EEG ESPONTANEO • 1952: Falcouner Cambios en EEG Relacionados con Concentraciones arteriales de Eter • Martin y cols: Efecto Bifásico con los Hipnoticos – Anestesia ligera: desincronización y aumento de la frecuencia = Exitación – Anestesia Profunda: Sincronización progresiva, aumento inicial de la amplitud seguido de supresión brusca con alargamiento de periodos de silencio – Durante la inducción Cambio de dominancia Occipital a dominancia Frontal – INDICADOR NO INVASIVO SENSIBLE Y CONTINUO
  • 42. MONITORIZACION ELECTROFISIOLÓGICA EEG ESPONTANEO • Estimulos dolorosos Generalmente producen Activación • 3 tipos de cambios: – Desincronización con aspecto de ritmos rápidos de 20 – 60 Hz – Aparición de husos de 6 – 10 Hz – Ráfagas de 1 – 3 Hz de Ondas Lentas
  • 43. MONITORIZACION ELECTROFISIOLÓGICA EEG ESPONTANEO • Long y Cols: despertar siempre precedido por disminución de Onda δ • Hasta ahora no hay resultados concluyentes acerca del EEG como predictor de profundidad – Falta de comprension de efectos de interacciones de varios farmacos – No metodos estandarizados – Falta de Gold Standard para medir profundidad
  • 44. Índice Específico (EEG Continuo) 95 – 100 Hz MONITORIZACION (Despierto) – 0 Hz (Profundo) ELECTROFISIOLÓGICA Múltiples Métodos de Procesamiento de la señal del MONITORIZACION EEG: captación EEG de CON señal MULTIPLES Incremental PARAMETROS + Multiples Medidas Relevantes ( movimiento, • 1990 Aspect medical Systems – EEG como medida de profundidad de la Anestesia • BIS: cuantifica efectos hipnóticos del anestésico sobre el cerebro – MAYORIA DE ESTUDIOS hemodinámica, reflejos, respuestas a Ordenes verbales, recuerdos, Concentración del Fármaco) Análisis de Datos Estadísticos Multivariables + Acoplamiento a datos clínicos Demostraron que Mejoran Régimen Anestésico Desarrollo de Hardware simple y sensores comercialmente disponibles
  • 45. MONITORIZACION ELECTROFISIOLÓGICA PROCESAMIENTO DE LA SEÑAL EEG • Analisis Espectral que examina la señal del EEG durante pequeña porcion de Tiempo (Fase) como una función de la Frecuencia – Descompone la señal del EEG en una serie de ondas sinusoidales – Procesamiento matematico que calcula fase y amplitud de ondas que varían de 0 hasta la mitad de la Frecuencia de las muestras, aumentando de a 1/x, siendo X el numero de segundos de cada fase)
  • 46. MONITORIZACION ELECTROFISIOLÓGICA PROCESAMIENTO DE LA SEÑAL EEG • El resultado del Análisis de Fourier es un histograma espectral que muestra la frecuencia y la amplitud de ondas sinusales • Ignora la información de la fase • Asume que el patrón de la señal es constante, infrevalorando las señales que cambian de forma brusca
  • 47. MONITORIZACION ELECTROFISIOLÓGICA PROCESAMIENTO DE LA SEÑAL EEG • El análisis biespectral no ignora la información de la fase, sino que usa algoritmos para incorporar las fases de las bandas de frecuencia que se asemejen – desarrollado por Jhon Turkey – acciones militares submarinas • Señales independientes en sitios diferentes del cerebro… perdida de conciencia produce menos focos, por lo cual el EEG muestra los que estan acoplados
  • 48. MONITORIZACION ELECTROFISIOLÓGICA INDICE BIESPECTRAL • 1996 FDA lo aprueba como monitor • EEG de 1500 ptes por 5000 hrs, amplio rango de régimenes anestésicos • EEG se proceso retirando elementos de alta y baja frecuencia, señales electricas, parpadeos de Ojo, linea basal e interferencia de corriente alterna
  • 49. MONITORIZACION ELECTROFISIOLÓGICA INDICE BIESPECTRAL • Analisis por 3 metodos diferentes – Análisis espectral de Fourier – Análisis Biespectral – Análisis de Dominio de tiempo • Señal suavizada con promedio de movimiento • Análisis de grado de β, cantidad de sincronización a baja frecuencia y presencia de señal suprimida • Sumatoria de Resultados a Analisis Estadistico
  • 50. MONITORIZACION ELECTROFISIOLÓGICA INDICE BIESPECTRAL • Buena Relación con Concentración tele-espiratoria de Halogenados e Hipnóticos IV • Dispositivo Frontotemporal autoadhesivo unilateral o bilateral según el modelo • Monitor muestra numero “BIS”, un canal único de señales originales de EEG y un índice de Actividad de EMG • Se recomienda durante AG valor inferior a 55
  • 51. MONITORIZACION ELECTROFISIOLÓGICA INTERPRETACION CLINICA Y EFECTOS DE FARMACOS EN LOS MONITORES
  • 53. MONITORIZACION ELECTROFISIOLÓGICA ENTROPIA • EEG muestra comportamiento caótico y no lineal • Teorias de dinámicas no lineales – Medición de la cantidad de desorden • 1948 Clude Shannon aplica estos conceptos a la teoría de la información de las señales: complejidad, impredicibilidad e irregularidad – Onda sinusoidal pura = Entropia de “0” – Ruido = Entropía Alta • Gran variabilidad interindividual – Limitaciones para uso clínico
  • 54. MONITORIZACION ELECTROFISIOLÓGICA ENTROPIA • Solo la Entropía espectral se ha usado • GE Healthcare Entropy Module (antes Datex- Ohmeda) • Algoritmo de Entropía usa dominio de tiempo y de frecuencia del análisis de Fourier + función de Shannon – “Entropía Espectral equilibrada en Tiempo – Frecuencia”
  • 55. MONITORIZACION ELECTROFISIOLÓGICA ENTROPIA • EMG facial muchas limitaciones Rango de Frecuencia >20 Hz que se sobrepone a EEG – Algunas Autoridades la relacionan con Necesidades de Analgesia • Datex-Ohmeda creó: – State Entropy (SE): Rango EEG (0-32 Hz) - Hipnosis – Response Entropy (RE): Rango 0,8 – 47Hz que incluye EMG facial – Analgesia • Rango SE: 0 - 91 / Rango RE 0 – 100 • Recomiendan 40 - 60
  • 57. MONITORIZACION ELECTROFISIOLÓGICA INDICE DEL ESTADO DEL PACIENTE • Desarrollado por Physiometrics, Inc. • Algoritmo propio • Ademas de tiempo, frecuencia y fase usa información topografica como cambios de dominancia. • Dispositivo Frontotemporal bilateral adhesivo de 5 electrodos. • Rango anestésico 25 - 50
  • 58. MONITORIZACION ELECTROFISIOLÓGICA INDICE DEL ESTADO DEL PACIENTE
  • 59. MONITORIZACION ELECTROFISIOLÓGICA NARCOTREND® (Aithermedical, Inc.) • Sistema de Clasificación diseñado para analizar EEG del Sueño 1937 Loomis y cols. Clasificaron EEG del Sueño en Patrones característicos de la A – E, luego hasta la F (para la Anestesia General) • Canal Unico de EEG • Fase de Narcotrend Indicada por una letra Mayúscula y un Subindice Numérico • Espectro de Potencia • Tendencia de las fases
  • 61. MONITORIZACION ELECTROFISIOLÓGICA OTROS DISPOSITIVOS BASADOS EN EEG SNAP Index (Viasys Healthcare, Madison, WI) Cerebral State Monitor (Danmeter, Odense, Denmark)
  • 62. MONITORIZACION ELECTROFISIOLÓGICA RESPUESTAS EVOCADAS • Señales de baja amplitud en el SNC producto de estimulación sensitiva • Puede separarse mediante tecnicas computarizadas a partir del EEG • Medida de la integridad funcional de las vias sensitivas
  • 63.