SlideShare una empresa de Scribd logo
Cap. 16 Desarrollo cognitivo
en la adolescencia
Libro: Psicología del Desarrollo.
Elías R. Ramírez Aviega
Maestría en Ciencias de la Educación
ULA México – Campus Valle Dorado
Materia: PSICOPEDAGOGIA DE LA
ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD
Mtra. María Amparo Miranda Salazar
Contenido
• Aspectos de la maduración cognitiva
• Etapa piagetiana de las operaciones formales
• Elkind: características inmaduras del pensamiento adolescente
• Desarrollo del lenguaje
• Cambios del procesamiento de información en la adolescencia
• Desarrollo moral
• Teoría de Kohlberg sobre el razonamiento moral
• Teoría de Gilligan: ética del cuidado
• Comportamiento prosocial y voluntariado
• Temas educativos y vocacionales
• Influencias sobre el aprovechamiento escolar
• Abandono de estudios en educación media superior
• Preparación para la educación superior o vocaciones
• APARTADOS
• 16-1 El mundo social: “pubilecto”, el dialecto de la adolescencia.
• 16-2 El mundo de la investigación: etapas de la fe de Fowler.
Encuadre.
Nelson Mandela.
Un pastor de Sangre Real, luchando por la Libertad.
• Liderazgo, igualdad y orgullo. La visión de una sociedad “en la que nadie puede ser sometido a la esclavitud
o al servilismo, en la que la pobreza, la necesidad y la inseguridad no existan nunca más”.
• A los 16 años, Mandela fue sometido a la circuncisión, en la ceremonia final, el principal orador dijo que la
esperanza que representa la hombría era una promesa vacía en una tierra donde los africanos eran un
pueblo conquistado.
• Aunque Mandela no lo apreció en ese momento, ese discurso marcó su despertar político. Las influencias
formativas de los años de adolescencia de Mandela ayudaron a moldear su pensamiento moral y político.
“Entre estos jóvenes se encuentran jefes que nunca podrán gobernar porque no
tenemos el poder de gobernarnos por nosotros mismos; soldados que nunca lucharán
porque no poseemos armas; académicos que nunca podrán enseñar porque no existe un
sitio en que estudien. Las capacidades, la inteligencia, la promesa que representan
estos hombres jóvenes se malgastará en su intento por obtener un magro sustento con
la realización de labores simples e insensatas para el hombre blanco. Estos dones [que
les damos] hoy son una nada, porque no podemos darles el mayor don de todos, la
libertad y la independencia.”
“La educación es el arma
más poderosa para cambiar
el mundo” Nelson Mandela,
Primer Presidente Negro de
Sudáfrica (1994-1999)
La etapa piagetiana de las operaciones formales
posibilita que un joven visualice un mundo ideal.
• Los adolescentes no sólo se ven diferentes de los niños
menores; también piensan y hablan en forma diferente. Su
velocidad de procesamiento de información continúa en
aumento.
• Es posible que sea inmaduro en algunos sentidos, sin embargo,
muchos adolescentes tienen la capacidad de razonamiento
abstracto y de sofisticados juicios morales capaces de planear
de manera más realista para el futuro.
• Operaciones formales: En la teoría de Piaget, etapa final del
desarrollo cognitivo que se caracteriza por la capacidad para
pensar de manera abstracta, lo cual se refiere a la disposición
de las personas para crear ideas originales o plantear
situaciones que nos ayuden a anteponernos a posibles
escenarios.
Razonamiento hipotético-deductivo permite
desarrollar, considerar y someter a prueba hipótesis.
• A diferencia de un niño, el adolescente puede desarrollar una
hipótesis y diseñar un experimento para someterla a prueba1.
• Piaget lo atribuía principalmente a una combinación de
maduración del cerebro y a la estimulación ambiental apropiada.
• Conocer que preguntas deben hacerse y qué estrategias funcionan
son la clave para un razonamiento hipotético deductivo exitoso2
¿Cómo pueden los padres y
maestros ayudar a los adolescentes a mejorar su capacidad
de razonamiento?
¿Cómo pueden los padres y maestros
ayudar a los adolescentes a mejorar su
capacidad de razonamiento?
Evaluación de la teoría de Piaget
Los escritos de Piaget dan muchos ejemplos de niños que presentan aspectos de
pensamiento científico antes de la adolescencia.
• Piaget parece sobrestimar las capacidades de algunos niños mayores.
• Muchas personas en la adolescencia tardía y en la adultez parece que no tienen
la capacidad de pensamiento abstracto. Y algunos no siempre la utilizan.
• Se prestó poca atención a las diferencias individuales, a las variaciones en el
desempeño del mismo niño en diferentes tipos de tareas o a las influencias
sociales y culturales.
• la teoría de Piaget no considera de manera adecuada avances cognitivos tales
como las ganancias en capacidad de procesamiento de información,
acumulación del conocimiento y pericia en campos específicos, y el papel de la
metacognición, la concienciación y vigilancia de los propios procesos y
estrategias mentales (Flavell et al., 2002).
“pensar en lo
que uno está pensando”,
quizá sea el principal avance del pensamiento adolescente, el resultado
de los cambios en el cerebro adolescente (Kuhn, 2006).
Elkind: características inmaduras del
pensamiento adolescente.
• Aunque hemos visto cómo los
niños avanzan de seres
egocéntricos a convertirse en
personas capaces de resolver
problemas abstractos e imaginar
sociedades ideales, el
pensamiento adolescente
parece extrañamente inmaduro.
A menudo son groseros con los
adultos, tienen problemas para
tomar decisiones sobre qué
vestirán cada día y actúan como
si todo el mundo girara a su
alrededor.
Según el psicólogo David Elkind (1984, 1998), tal
comportamiento se deriva de los intentos
inexpertos de los adolescentes para utilizar su
nuevas capacidades de pensamiento que
fundamentalmente transforma el modo en que se
ven a sí mismos y a su mundo; y es tan poco
familiar como la nueva forma de sus cuerpos y a
veces se sienten igualmente incómodos
utilizándolo. A medida que ponen a prueba sus
nuevas habilidades, es posible que en ocasiones
se tropiecen, como un lactante que está
aprendiendo a caminar.
Modelo Elkind. Características de inmadurez
1. Idealismo y tendencia a la crítica
2. Tendencia a discutir
3. Indecisión
4. Aparente hipocresía
5. Autoconciencia. Audiencia imaginaria
6. Suposición de singularidad e invulnerabilidad. Fábula personal.
Desarrollo del Lenguaje
• Cambios del procesamiento de información en la adolescencia
• Cambio estructural. Aumento en la capacidad de procesamiento y
almacenaje de información
• Conocimiento declarativo (“Saber qué…”)
• Conocimiento procedimental (“Saber cómo…”)
• Conocimiento conceptual (“Saber por qué…”)
• Cambio funcional. Mejoramiento en los procesos para obtener, manejar y
retener información.
• Velocidad de procesamiento, atención selectiva, toma de decisiones, control
inhibitorio de las respuestas impulsivas y manejo de la memoria de trabajo.

Más contenido relacionado

Similar a Cap_16_Desarrollo_cognitivo_en_la_adoles.pdf

Modelos teóricos del desarrollo de los adolescentes
Modelos teóricos del desarrollo de los adolescentesModelos teóricos del desarrollo de los adolescentes
Modelos teóricos del desarrollo de los adolescentesRogerLeonardoMarinPi
 
Aspectos emocionales en el desarrollo del Talentoso o Superdotado
Aspectos emocionales en el desarrollo del Talentoso o SuperdotadoAspectos emocionales en el desarrollo del Talentoso o Superdotado
Aspectos emocionales en el desarrollo del Talentoso o SuperdotadoJACQUELINE VILELA
 
Maestro conoce a sus alumnos
Maestro  conoce a sus alumnosMaestro  conoce a sus alumnos
Maestro conoce a sus alumnosFrankling Aguilar
 
Pensamiento critico y reflexivo en preescolar
Pensamiento critico y reflexivo en preescolarPensamiento critico y reflexivo en preescolar
Pensamiento critico y reflexivo en preescolarGineb
 
Pensamiento critico y reflexivo en preescolar
Pensamiento critico y reflexivo en preescolarPensamiento critico y reflexivo en preescolar
Pensamiento critico y reflexivo en preescolarGineb
 
Necesidades básicas de cada edad - Parte 2
Necesidades básicas de cada edad - Parte 2Necesidades básicas de cada edad - Parte 2
Necesidades básicas de cada edad - Parte 2mykeura
 
Presentación ciclo vital.pdf
Presentación ciclo vital.pdfPresentación ciclo vital.pdf
Presentación ciclo vital.pdfKEVINBAUTISTA77
 
psicologia de la niñez en edad escolar
psicologia de la niñez en edad escolarpsicologia de la niñez en edad escolar
psicologia de la niñez en edad escolarNaum Mendez
 
Desarrollo cognoscitivo adolescente
Desarrollo cognoscitivo adolescenteDesarrollo cognoscitivo adolescente
Desarrollo cognoscitivo adolescenteLilian Lemus
 
Altas Capacidades Intelectuales
Altas Capacidades IntelectualesAltas Capacidades Intelectuales
Altas Capacidades IntelectualesJuan Al Montoro
 
La adolescencia: Un hermoso período de la vida
La adolescencia: Un hermoso período de la vidaLa adolescencia: Un hermoso período de la vida
La adolescencia: Un hermoso período de la vidaPaulo Arieu
 
Adolescencia y ortodoncia
Adolescencia y ortodonciaAdolescencia y ortodoncia
Adolescencia y ortodonciacodi-bruxismo
 
Desarollo de humanos 3
Desarollo de humanos 3Desarollo de humanos 3
Desarollo de humanos 3Marc Ramirez
 

Similar a Cap_16_Desarrollo_cognitivo_en_la_adoles.pdf (20)

Modelos teóricos del desarrollo de los adolescentes
Modelos teóricos del desarrollo de los adolescentesModelos teóricos del desarrollo de los adolescentes
Modelos teóricos del desarrollo de los adolescentes
 
El pensamiento adolescente
El pensamiento adolescenteEl pensamiento adolescente
El pensamiento adolescente
 
Aspectos emocionales en el desarrollo del Talentoso o Superdotado
Aspectos emocionales en el desarrollo del Talentoso o SuperdotadoAspectos emocionales en el desarrollo del Talentoso o Superdotado
Aspectos emocionales en el desarrollo del Talentoso o Superdotado
 
Maestro conoce a sus alumnos
Maestro  conoce a sus alumnosMaestro  conoce a sus alumnos
Maestro conoce a sus alumnos
 
Pensamiento critico y reflexivo en preescolar
Pensamiento critico y reflexivo en preescolarPensamiento critico y reflexivo en preescolar
Pensamiento critico y reflexivo en preescolar
 
Pensamiento critico y reflexivo en preescolar
Pensamiento critico y reflexivo en preescolarPensamiento critico y reflexivo en preescolar
Pensamiento critico y reflexivo en preescolar
 
Necesidades básicas de cada edad - Parte 2
Necesidades básicas de cada edad - Parte 2Necesidades básicas de cada edad - Parte 2
Necesidades básicas de cada edad - Parte 2
 
Expo ass
Expo ass Expo ass
Expo ass
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
 
Presentación ciclo vital.pdf
Presentación ciclo vital.pdfPresentación ciclo vital.pdf
Presentación ciclo vital.pdf
 
psicologia de la niñez en edad escolar
psicologia de la niñez en edad escolarpsicologia de la niñez en edad escolar
psicologia de la niñez en edad escolar
 
Desarrollo cognoscitivo adolescente
Desarrollo cognoscitivo adolescenteDesarrollo cognoscitivo adolescente
Desarrollo cognoscitivo adolescente
 
El Adolescente Rey
El Adolescente ReyEl Adolescente Rey
El Adolescente Rey
 
El Niño Superdotado
El Niño SuperdotadoEl Niño Superdotado
El Niño Superdotado
 
Altas Capacidades Intelectuales
Altas Capacidades IntelectualesAltas Capacidades Intelectuales
Altas Capacidades Intelectuales
 
La adolescencia: Un hermoso período de la vida
La adolescencia: Un hermoso período de la vidaLa adolescencia: Un hermoso período de la vida
La adolescencia: Un hermoso período de la vida
 
Adolescencia y ortodoncia
Adolescencia y ortodonciaAdolescencia y ortodoncia
Adolescencia y ortodoncia
 
Bases
BasesBases
Bases
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Desarollo de humanos 3
Desarollo de humanos 3Desarollo de humanos 3
Desarollo de humanos 3
 

Más de josue arnaldo gonzalez mazariegos (6)

sistemadeencendido.pdf
sistemadeencendido.pdfsistemadeencendido.pdf
sistemadeencendido.pdf
 
escape-100717181619-phpapp02.pdf
escape-100717181619-phpapp02.pdfescape-100717181619-phpapp02.pdf
escape-100717181619-phpapp02.pdf
 
pdf-presentacion-carburadores.pptx
pdf-presentacion-carburadores.pptxpdf-presentacion-carburadores.pptx
pdf-presentacion-carburadores.pptx
 
[Tm] suzuki manual_de_taller_suzuki_gn_gn_125_2014_
[Tm] suzuki manual_de_taller_suzuki_gn_gn_125_2014_[Tm] suzuki manual_de_taller_suzuki_gn_gn_125_2014_
[Tm] suzuki manual_de_taller_suzuki_gn_gn_125_2014_
 
electricidad y electronica del automovil
 electricidad y electronica del automovil electricidad y electronica del automovil
electricidad y electronica del automovil
 
Manual de transmisiones
Manual de transmisiones Manual de transmisiones
Manual de transmisiones
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Cap_16_Desarrollo_cognitivo_en_la_adoles.pdf

  • 1. Cap. 16 Desarrollo cognitivo en la adolescencia Libro: Psicología del Desarrollo. Elías R. Ramírez Aviega Maestría en Ciencias de la Educación ULA México – Campus Valle Dorado Materia: PSICOPEDAGOGIA DE LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD Mtra. María Amparo Miranda Salazar
  • 2. Contenido • Aspectos de la maduración cognitiva • Etapa piagetiana de las operaciones formales • Elkind: características inmaduras del pensamiento adolescente • Desarrollo del lenguaje • Cambios del procesamiento de información en la adolescencia • Desarrollo moral • Teoría de Kohlberg sobre el razonamiento moral • Teoría de Gilligan: ética del cuidado • Comportamiento prosocial y voluntariado • Temas educativos y vocacionales • Influencias sobre el aprovechamiento escolar • Abandono de estudios en educación media superior • Preparación para la educación superior o vocaciones • APARTADOS • 16-1 El mundo social: “pubilecto”, el dialecto de la adolescencia. • 16-2 El mundo de la investigación: etapas de la fe de Fowler.
  • 3. Encuadre. Nelson Mandela. Un pastor de Sangre Real, luchando por la Libertad. • Liderazgo, igualdad y orgullo. La visión de una sociedad “en la que nadie puede ser sometido a la esclavitud o al servilismo, en la que la pobreza, la necesidad y la inseguridad no existan nunca más”. • A los 16 años, Mandela fue sometido a la circuncisión, en la ceremonia final, el principal orador dijo que la esperanza que representa la hombría era una promesa vacía en una tierra donde los africanos eran un pueblo conquistado. • Aunque Mandela no lo apreció en ese momento, ese discurso marcó su despertar político. Las influencias formativas de los años de adolescencia de Mandela ayudaron a moldear su pensamiento moral y político. “Entre estos jóvenes se encuentran jefes que nunca podrán gobernar porque no tenemos el poder de gobernarnos por nosotros mismos; soldados que nunca lucharán porque no poseemos armas; académicos que nunca podrán enseñar porque no existe un sitio en que estudien. Las capacidades, la inteligencia, la promesa que representan estos hombres jóvenes se malgastará en su intento por obtener un magro sustento con la realización de labores simples e insensatas para el hombre blanco. Estos dones [que les damos] hoy son una nada, porque no podemos darles el mayor don de todos, la libertad y la independencia.” “La educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo” Nelson Mandela, Primer Presidente Negro de Sudáfrica (1994-1999)
  • 4. La etapa piagetiana de las operaciones formales posibilita que un joven visualice un mundo ideal. • Los adolescentes no sólo se ven diferentes de los niños menores; también piensan y hablan en forma diferente. Su velocidad de procesamiento de información continúa en aumento. • Es posible que sea inmaduro en algunos sentidos, sin embargo, muchos adolescentes tienen la capacidad de razonamiento abstracto y de sofisticados juicios morales capaces de planear de manera más realista para el futuro. • Operaciones formales: En la teoría de Piaget, etapa final del desarrollo cognitivo que se caracteriza por la capacidad para pensar de manera abstracta, lo cual se refiere a la disposición de las personas para crear ideas originales o plantear situaciones que nos ayuden a anteponernos a posibles escenarios.
  • 5. Razonamiento hipotético-deductivo permite desarrollar, considerar y someter a prueba hipótesis. • A diferencia de un niño, el adolescente puede desarrollar una hipótesis y diseñar un experimento para someterla a prueba1. • Piaget lo atribuía principalmente a una combinación de maduración del cerebro y a la estimulación ambiental apropiada. • Conocer que preguntas deben hacerse y qué estrategias funcionan son la clave para un razonamiento hipotético deductivo exitoso2
  • 6. ¿Cómo pueden los padres y maestros ayudar a los adolescentes a mejorar su capacidad de razonamiento? ¿Cómo pueden los padres y maestros ayudar a los adolescentes a mejorar su capacidad de razonamiento?
  • 7. Evaluación de la teoría de Piaget Los escritos de Piaget dan muchos ejemplos de niños que presentan aspectos de pensamiento científico antes de la adolescencia. • Piaget parece sobrestimar las capacidades de algunos niños mayores. • Muchas personas en la adolescencia tardía y en la adultez parece que no tienen la capacidad de pensamiento abstracto. Y algunos no siempre la utilizan. • Se prestó poca atención a las diferencias individuales, a las variaciones en el desempeño del mismo niño en diferentes tipos de tareas o a las influencias sociales y culturales. • la teoría de Piaget no considera de manera adecuada avances cognitivos tales como las ganancias en capacidad de procesamiento de información, acumulación del conocimiento y pericia en campos específicos, y el papel de la metacognición, la concienciación y vigilancia de los propios procesos y estrategias mentales (Flavell et al., 2002). “pensar en lo que uno está pensando”, quizá sea el principal avance del pensamiento adolescente, el resultado de los cambios en el cerebro adolescente (Kuhn, 2006).
  • 8. Elkind: características inmaduras del pensamiento adolescente. • Aunque hemos visto cómo los niños avanzan de seres egocéntricos a convertirse en personas capaces de resolver problemas abstractos e imaginar sociedades ideales, el pensamiento adolescente parece extrañamente inmaduro. A menudo son groseros con los adultos, tienen problemas para tomar decisiones sobre qué vestirán cada día y actúan como si todo el mundo girara a su alrededor.
  • 9. Según el psicólogo David Elkind (1984, 1998), tal comportamiento se deriva de los intentos inexpertos de los adolescentes para utilizar su nuevas capacidades de pensamiento que fundamentalmente transforma el modo en que se ven a sí mismos y a su mundo; y es tan poco familiar como la nueva forma de sus cuerpos y a veces se sienten igualmente incómodos utilizándolo. A medida que ponen a prueba sus nuevas habilidades, es posible que en ocasiones se tropiecen, como un lactante que está aprendiendo a caminar.
  • 10. Modelo Elkind. Características de inmadurez 1. Idealismo y tendencia a la crítica 2. Tendencia a discutir 3. Indecisión 4. Aparente hipocresía 5. Autoconciencia. Audiencia imaginaria 6. Suposición de singularidad e invulnerabilidad. Fábula personal.
  • 11. Desarrollo del Lenguaje • Cambios del procesamiento de información en la adolescencia • Cambio estructural. Aumento en la capacidad de procesamiento y almacenaje de información • Conocimiento declarativo (“Saber qué…”) • Conocimiento procedimental (“Saber cómo…”) • Conocimiento conceptual (“Saber por qué…”) • Cambio funcional. Mejoramiento en los procesos para obtener, manejar y retener información. • Velocidad de procesamiento, atención selectiva, toma de decisiones, control inhibitorio de las respuestas impulsivas y manejo de la memoria de trabajo.