SlideShare una empresa de Scribd logo
Capacidad de las
operaciones
Johana Fernández C.I 22.440.220
Nixon Santos C.I 25.764.335
Deisyre Chacon C.I 18.750.837
Hector Huerta C.I 26.026.406
Capacidad de las operaciones
El estudio de la capacidad es fundamental para
la gestión empresarial en cuanto permite analizar el
grado de uso que se hace de cada uno de los recursos
en la organización y así tener oportunidad de
optimizarlos.
Es muy importante ya que se define la
capacidad como el volumen de
producción recibido, almacenado o
producido sobre una unidad de tiempo a
corto, mediano y largo plazo con el fin de
garantizar una producción enfocada a la
estrategia de competitividad de la
empresa, modificando instalaciones,
mano de obra y maquinaria.
Yohana Fernández: 22440220
Medidas de Capacidad
Tawfik y Chauvel en 1992 definen a las medidas de capacidad de producción como el
“Número de unidades por producir en un lapso de tiempo determinado”, este maneja dos
elementos: Cantidad y tiempo.
Las condiciones de producción son las siguientes:
Yohana fernandez: 22440220
Medición de la capacidad
• Se puede medir en unidades de producción
• Se puede medir la capacidad por medida de insumo
Hector Huerta:26026406
Variaciones que dificultan la medida de la
capacidad
• Los empleados se ausentan o no asisten a la jornada laboral
• La ocurrencia de fallas de equipos
• La necesidad de tiempo para:
• Realizar mantenimiento
• Reajustes en la maquinaria
• Reparaciones
• Cambio en los productos
• programar vacaciones
Hector Huerta:26026406
TEORÍA DE RESTRICCIONES
• Permite enfocar las soluciones a los problemas críticos de las empresas (sin
importar su tamaño o giro), para que estas se acerquen a su meta mediante
un proceso de mejora continúa. Comprende un conjunto de conocimientos,
principios, herramientas y aplicaciones que simplifican la gestión de los
sistemas, utilizando la lógica pura o sentido común.
Distribución Física del Área de Planta
La distribución en planta se define como la ordenación física de los elementos
que constituyen una instalación sea industrial o de servicios. Ésta ordenación
comprende los espacios necesarios para los movimientos, el almacenamiento,
los colaboradores directos o indirectos y todas las actividades que tengan lugar
en dicha instalación. Una distribución en planta puede aplicarse en una
instalación ya existente o en una en proyección.
Deisyre Chacon: 18 750 837
Importancia de la distribución del área de
planta
El Diseño de Plantas Industriales consiste en una actividad creativa
para la generación de sistemas de producción industrial. Por otra
parte, el diseño de plantas es de vital importancia ya que por medio de
ella se logra un adecuado orden y manejo de las áreas de trabajo y
equipos, con el fin de minimizar tiempos, espacios y costos.
Deisyre Chacon: 18 750 837
Objetivos de la distribución física de
planta
Los objetivos básicos que ha de conseguir una buena distribución en planta son:
a. Unidad: Alcanzar la integración de todos los elementos o factores implicados en la
unidad productiva, para que se funcione como una unidad de objetivos.
b. Circulación mínima: Procurar que los recorridos efectuados por los materiales y
hombres, de operación a operación y entre departamentos sean óptimos lo cual
requiere economía de movimientos, de equipos, de espacio.
c. Seguridad: Garantizar la seguridad, satisfacción y comodidad del personal,
consiguiéndose así una disminución en el índice de accidentes y una mejora en el
ambiente de trabajo.
d. Flexibilidad: La distribución en planta necesitará, con mayor o menor frecuencia
adaptarse a los cambios en las circunstancias bajo las que se realizan las operaciones,
las que hace aconsejable la adopción de distribuciones flexibles.
Deisyre Chacon: 18 750 837
Objetivos de las ventajas de la
distribución del área de planta
• Reducción del riesgo para la salud
• Aumento de la seguridad de los trabajadores.
• Elevación de la moral y la satisfacción del obrero.
• Incremento de la producción.
• Disminución de los retrasos en la producción.
• Ahorro de área ocupada.
• Reducción del manejo de materiales.
• Una mayor utilización de la maquinaria, de la mano de obra y de los servicios.
Deisyre Chacon: 18 750 837
Clasificación según el modelo del proceso
de producción
• Producción bajo pedido: En esta modalidad productiva solamente se fabrica un
producto a la vez y cada uno es diferente
• Producción por lotes: con la frecuencia que sea necesario se produce una
pequeña cantidad de productos idénticos.
• Producción en masa: Es como se denomina a la manufactura de cientos de
productos idénticos, por lo general en una línea de fabricación.
• Producción continua: permite fabricar muchos miles de productos idénticos y, a
diferencia de la producción en masa, en este caso la línea de producción se
mantiene en funcionamiento 24 horas al día, siete días a la semana.
Clasificación por proceso
Hay diversas maneras de clasificar los procesos productivos en función de
diferentes criterios:
• Según el horizonte temporal, es decir teniendo en cuenta cómo influye el
tiempo en el proceso productivo
• Según el procedimiento productivo empleado, en función de la relación entre
la mano de obra y la maquinaria
• Según la diferenciación del producto obtenido, es decir, teniendo en cuenta si
se producen productos iguales o con algún grado de diferenciación.
Clasificación según el tipo de
producto
•Según el tipo de producto el proceso se clasifica en función
de los bienes o servicios que se van a producir.
•Muchas veces un mismo producto se obtiene a través de
diversos procesos productivos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Balanceo de línea de producción
Balanceo de línea de producciónBalanceo de línea de producción
Balanceo de línea de producciónadmonapuntes
 
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
coral yazmin calderon perez
 
problemas de programacion lineal resueltos
problemas de programacion lineal resueltosproblemas de programacion lineal resueltos
problemas de programacion lineal resueltos
Julio Cesar Cardozo Bracho
 
Planeacion Agregada de las Operaciones - Problema
Planeacion Agregada de las Operaciones - ProblemaPlaneacion Agregada de las Operaciones - Problema
Planeacion Agregada de las Operaciones - ProblemaAlberto Carranza Garcia
 
Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Any Zetroc
 
1. generalidades de administración de la produccion gil
1. generalidades de administración de la produccion  gil1. generalidades de administración de la produccion  gil
1. generalidades de administración de la produccion gil
Lizbeth Montiel
 
Unidad 5 implemetacion estrategica
Unidad 5 implemetacion estrategicaUnidad 5 implemetacion estrategica
Unidad 5 implemetacion estrategica
Luis Kolin
 
planeación agregada
 planeación agregada planeación agregada
Guia de ejercicios_-_capacidad_de_produccion
Guia de ejercicios_-_capacidad_de_produccionGuia de ejercicios_-_capacidad_de_produccion
Guia de ejercicios_-_capacidad_de_produccion
Daniel Flores
 
Planeación de Proyectos - PERT & CPM
Planeación de Proyectos - PERT & CPMPlaneación de Proyectos - PERT & CPM
Planeación de Proyectos - PERT & CPMJose
 
Modelos de inventarios probabilísticos
Modelos de inventarios probabilísticosModelos de inventarios probabilísticos
Modelos de inventarios probabilísticosJoselyn Salazar
 
Planificación De Operaciones
Planificación De OperacionesPlanificación De Operaciones
Planificación De Operaciones
Juan Carlos Fernández
 
Administracion de-operaciones-y-produccion-12-ed-chase-aquilano-jacobs-11
Administracion de-operaciones-y-produccion-12-ed-chase-aquilano-jacobs-11Administracion de-operaciones-y-produccion-12-ed-chase-aquilano-jacobs-11
Administracion de-operaciones-y-produccion-12-ed-chase-aquilano-jacobs-11
Marcela Guzman
 
Conclusion y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
Conclusion  y recomendacion de ejercio de investigacion de operacionesConclusion  y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
Conclusion y recomendacion de ejercio de investigacion de operacionesagonzalez88
 
Presentacion modelos de lote economico
Presentacion modelos de lote economicoPresentacion modelos de lote economico
Presentacion modelos de lote economico
Hector Perlaza
 

La actualidad más candente (20)

Balanceo de línea de producción
Balanceo de línea de producciónBalanceo de línea de producción
Balanceo de línea de producción
 
Método Lote por Lote
Método Lote por LoteMétodo Lote por Lote
Método Lote por Lote
 
Programacion adelante y atras
Programacion adelante y atrasProgramacion adelante y atras
Programacion adelante y atras
 
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
 
problemas de programacion lineal resueltos
problemas de programacion lineal resueltosproblemas de programacion lineal resueltos
problemas de programacion lineal resueltos
 
Planeacion Agregada de las Operaciones - Problema
Planeacion Agregada de las Operaciones - ProblemaPlaneacion Agregada de las Operaciones - Problema
Planeacion Agregada de las Operaciones - Problema
 
Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Resumen unidad 3
Resumen unidad 3
 
1. generalidades de administración de la produccion gil
1. generalidades de administración de la produccion  gil1. generalidades de administración de la produccion  gil
1. generalidades de administración de la produccion gil
 
Unidad 5 implemetacion estrategica
Unidad 5 implemetacion estrategicaUnidad 5 implemetacion estrategica
Unidad 5 implemetacion estrategica
 
planeación agregada
 planeación agregada planeación agregada
planeación agregada
 
Sistema justo a tiempo
Sistema justo a tiempoSistema justo a tiempo
Sistema justo a tiempo
 
Guia de ejercicios_-_capacidad_de_produccion
Guia de ejercicios_-_capacidad_de_produccionGuia de ejercicios_-_capacidad_de_produccion
Guia de ejercicios_-_capacidad_de_produccion
 
Planeación de Proyectos - PERT & CPM
Planeación de Proyectos - PERT & CPMPlaneación de Proyectos - PERT & CPM
Planeación de Proyectos - PERT & CPM
 
Modelos de inventarios probabilísticos
Modelos de inventarios probabilísticosModelos de inventarios probabilísticos
Modelos de inventarios probabilísticos
 
Downsizing
DownsizingDownsizing
Downsizing
 
MRP
MRPMRP
MRP
 
Planificación De Operaciones
Planificación De OperacionesPlanificación De Operaciones
Planificación De Operaciones
 
Administracion de-operaciones-y-produccion-12-ed-chase-aquilano-jacobs-11
Administracion de-operaciones-y-produccion-12-ed-chase-aquilano-jacobs-11Administracion de-operaciones-y-produccion-12-ed-chase-aquilano-jacobs-11
Administracion de-operaciones-y-produccion-12-ed-chase-aquilano-jacobs-11
 
Conclusion y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
Conclusion  y recomendacion de ejercio de investigacion de operacionesConclusion  y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
Conclusion y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
 
Presentacion modelos de lote economico
Presentacion modelos de lote economicoPresentacion modelos de lote economico
Presentacion modelos de lote economico
 

Similar a Capacidad de las operaciones

Distribucion de planta
Distribucion de plantaDistribucion de planta
Distribucion de planta
Fernando Hgo Balboa
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2s33503
 
Presentacion de distribucion de planta
Presentacion de distribucion de plantaPresentacion de distribucion de planta
Presentacion de distribucion de planta
Nellysnazla
 
CAPACIDAD DE UNA PLANTA
CAPACIDAD DE UNA PLANTACAPACIDAD DE UNA PLANTA
CAPACIDAD DE UNA PLANTA
NorkysDvila
 
Diseño de plantas
Diseño de plantasDiseño de plantas
Diseño de plantas
jesusdaniel1994
 
Diseño y Distribución de plantas Industriales
Diseño y Distribución de plantas Industriales Diseño y Distribución de plantas Industriales
Diseño y Distribución de plantas Industriales
edixoninfante
 
Diseño de plantas 1
Diseño de plantas 1Diseño de plantas 1
Diseño de plantas 1
William Cuastumal
 
Diseño de Planta
Diseño de PlantaDiseño de Planta
Diseño de Planta
albilameda
 
Plantas Industriales
Plantas IndustrialesPlantas Industriales
Plantas Industriales
hilmacarlina
 
Produccion investigacion de operaciones
Produccion  investigacion de operacionesProduccion  investigacion de operaciones
Produccion investigacion de operaciones
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
 
Crisciel guaicara
Crisciel guaicaraCrisciel guaicara
Crisciel guaicara
Cris Guaicara
 
administracion_victoria de la universidad autonoma
administracion_victoria de la universidad autonomaadministracion_victoria de la universidad autonoma
administracion_victoria de la universidad autonoma
JoseOscarRodriguez1
 
distribucion de una planta.pptx
distribucion de una planta.pptxdistribucion de una planta.pptx
distribucion de una planta.pptx
eddy689191
 
Plantas industriales abril 2015
Plantas industriales abril 2015Plantas industriales abril 2015
Plantas industriales abril 2015
rogersimancas
 
Diseño y distribucion de planta
Diseño y distribucion de plantaDiseño y distribucion de planta
Diseño y distribucion de planta
ydvr
 
Layouts como organizar tu empresa
Layouts como organizar tu empresaLayouts como organizar tu empresa
Layouts como organizar tu empresa
Anita Cristina
 
Diseño y distribución de la planta
Diseño y distribución de la plantaDiseño y distribución de la planta
Diseño y distribución de la planta
alejandroha92
 
Presentacion de distribucion de planta
Presentacion de distribucion de plantaPresentacion de distribucion de planta
Presentacion de distribucion de planta
Nellysnazla
 
Presentacion de distribucion de planta
Presentacion de distribucion de plantaPresentacion de distribucion de planta
Presentacion de distribucion de planta
Nellysnazla
 
Plantas industriales
Plantas industrialesPlantas industriales
Plantas industriales
Ricardo David Rodríguez Labarca
 

Similar a Capacidad de las operaciones (20)

Distribucion de planta
Distribucion de plantaDistribucion de planta
Distribucion de planta
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Presentacion de distribucion de planta
Presentacion de distribucion de plantaPresentacion de distribucion de planta
Presentacion de distribucion de planta
 
CAPACIDAD DE UNA PLANTA
CAPACIDAD DE UNA PLANTACAPACIDAD DE UNA PLANTA
CAPACIDAD DE UNA PLANTA
 
Diseño de plantas
Diseño de plantasDiseño de plantas
Diseño de plantas
 
Diseño y Distribución de plantas Industriales
Diseño y Distribución de plantas Industriales Diseño y Distribución de plantas Industriales
Diseño y Distribución de plantas Industriales
 
Diseño de plantas 1
Diseño de plantas 1Diseño de plantas 1
Diseño de plantas 1
 
Diseño de Planta
Diseño de PlantaDiseño de Planta
Diseño de Planta
 
Plantas Industriales
Plantas IndustrialesPlantas Industriales
Plantas Industriales
 
Produccion investigacion de operaciones
Produccion  investigacion de operacionesProduccion  investigacion de operaciones
Produccion investigacion de operaciones
 
Crisciel guaicara
Crisciel guaicaraCrisciel guaicara
Crisciel guaicara
 
administracion_victoria de la universidad autonoma
administracion_victoria de la universidad autonomaadministracion_victoria de la universidad autonoma
administracion_victoria de la universidad autonoma
 
distribucion de una planta.pptx
distribucion de una planta.pptxdistribucion de una planta.pptx
distribucion de una planta.pptx
 
Plantas industriales abril 2015
Plantas industriales abril 2015Plantas industriales abril 2015
Plantas industriales abril 2015
 
Diseño y distribucion de planta
Diseño y distribucion de plantaDiseño y distribucion de planta
Diseño y distribucion de planta
 
Layouts como organizar tu empresa
Layouts como organizar tu empresaLayouts como organizar tu empresa
Layouts como organizar tu empresa
 
Diseño y distribución de la planta
Diseño y distribución de la plantaDiseño y distribución de la planta
Diseño y distribución de la planta
 
Presentacion de distribucion de planta
Presentacion de distribucion de plantaPresentacion de distribucion de planta
Presentacion de distribucion de planta
 
Presentacion de distribucion de planta
Presentacion de distribucion de plantaPresentacion de distribucion de planta
Presentacion de distribucion de planta
 
Plantas industriales
Plantas industrialesPlantas industriales
Plantas industriales
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Capacidad de las operaciones

  • 1. Capacidad de las operaciones Johana Fernández C.I 22.440.220 Nixon Santos C.I 25.764.335 Deisyre Chacon C.I 18.750.837 Hector Huerta C.I 26.026.406
  • 2. Capacidad de las operaciones El estudio de la capacidad es fundamental para la gestión empresarial en cuanto permite analizar el grado de uso que se hace de cada uno de los recursos en la organización y así tener oportunidad de optimizarlos. Es muy importante ya que se define la capacidad como el volumen de producción recibido, almacenado o producido sobre una unidad de tiempo a corto, mediano y largo plazo con el fin de garantizar una producción enfocada a la estrategia de competitividad de la empresa, modificando instalaciones, mano de obra y maquinaria. Yohana Fernández: 22440220
  • 3. Medidas de Capacidad Tawfik y Chauvel en 1992 definen a las medidas de capacidad de producción como el “Número de unidades por producir en un lapso de tiempo determinado”, este maneja dos elementos: Cantidad y tiempo. Las condiciones de producción son las siguientes: Yohana fernandez: 22440220
  • 4. Medición de la capacidad • Se puede medir en unidades de producción • Se puede medir la capacidad por medida de insumo Hector Huerta:26026406
  • 5. Variaciones que dificultan la medida de la capacidad • Los empleados se ausentan o no asisten a la jornada laboral • La ocurrencia de fallas de equipos • La necesidad de tiempo para: • Realizar mantenimiento • Reajustes en la maquinaria • Reparaciones • Cambio en los productos • programar vacaciones Hector Huerta:26026406
  • 6. TEORÍA DE RESTRICCIONES • Permite enfocar las soluciones a los problemas críticos de las empresas (sin importar su tamaño o giro), para que estas se acerquen a su meta mediante un proceso de mejora continúa. Comprende un conjunto de conocimientos, principios, herramientas y aplicaciones que simplifican la gestión de los sistemas, utilizando la lógica pura o sentido común.
  • 7. Distribución Física del Área de Planta La distribución en planta se define como la ordenación física de los elementos que constituyen una instalación sea industrial o de servicios. Ésta ordenación comprende los espacios necesarios para los movimientos, el almacenamiento, los colaboradores directos o indirectos y todas las actividades que tengan lugar en dicha instalación. Una distribución en planta puede aplicarse en una instalación ya existente o en una en proyección. Deisyre Chacon: 18 750 837
  • 8. Importancia de la distribución del área de planta El Diseño de Plantas Industriales consiste en una actividad creativa para la generación de sistemas de producción industrial. Por otra parte, el diseño de plantas es de vital importancia ya que por medio de ella se logra un adecuado orden y manejo de las áreas de trabajo y equipos, con el fin de minimizar tiempos, espacios y costos. Deisyre Chacon: 18 750 837
  • 9. Objetivos de la distribución física de planta Los objetivos básicos que ha de conseguir una buena distribución en planta son: a. Unidad: Alcanzar la integración de todos los elementos o factores implicados en la unidad productiva, para que se funcione como una unidad de objetivos. b. Circulación mínima: Procurar que los recorridos efectuados por los materiales y hombres, de operación a operación y entre departamentos sean óptimos lo cual requiere economía de movimientos, de equipos, de espacio. c. Seguridad: Garantizar la seguridad, satisfacción y comodidad del personal, consiguiéndose así una disminución en el índice de accidentes y una mejora en el ambiente de trabajo. d. Flexibilidad: La distribución en planta necesitará, con mayor o menor frecuencia adaptarse a los cambios en las circunstancias bajo las que se realizan las operaciones, las que hace aconsejable la adopción de distribuciones flexibles. Deisyre Chacon: 18 750 837
  • 10. Objetivos de las ventajas de la distribución del área de planta • Reducción del riesgo para la salud • Aumento de la seguridad de los trabajadores. • Elevación de la moral y la satisfacción del obrero. • Incremento de la producción. • Disminución de los retrasos en la producción. • Ahorro de área ocupada. • Reducción del manejo de materiales. • Una mayor utilización de la maquinaria, de la mano de obra y de los servicios. Deisyre Chacon: 18 750 837
  • 11. Clasificación según el modelo del proceso de producción • Producción bajo pedido: En esta modalidad productiva solamente se fabrica un producto a la vez y cada uno es diferente • Producción por lotes: con la frecuencia que sea necesario se produce una pequeña cantidad de productos idénticos. • Producción en masa: Es como se denomina a la manufactura de cientos de productos idénticos, por lo general en una línea de fabricación. • Producción continua: permite fabricar muchos miles de productos idénticos y, a diferencia de la producción en masa, en este caso la línea de producción se mantiene en funcionamiento 24 horas al día, siete días a la semana.
  • 12. Clasificación por proceso Hay diversas maneras de clasificar los procesos productivos en función de diferentes criterios: • Según el horizonte temporal, es decir teniendo en cuenta cómo influye el tiempo en el proceso productivo • Según el procedimiento productivo empleado, en función de la relación entre la mano de obra y la maquinaria • Según la diferenciación del producto obtenido, es decir, teniendo en cuenta si se producen productos iguales o con algún grado de diferenciación.
  • 13. Clasificación según el tipo de producto •Según el tipo de producto el proceso se clasifica en función de los bienes o servicios que se van a producir. •Muchas veces un mismo producto se obtiene a través de diversos procesos productivos.