SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELOS DE LOTE ECONOMICO
El tamaño de lote económico (EOQ) es una de las
técnicas de control mas antiguas y conocidas, es
una de las herramientas que se utilizan para
determinar el monto optimo de pedido para un
articulo de inventario. Tiene en cuenta los diferentes
costos financieros y de operación y determina el
monto de pedido para que minimice los costos de
inventario en la empresa.
   EOQ todavía es utilizado por muchas de las
    organizaciones en la actualidad, esta técnica es
    relativamente fácil de utilizar, pero hace una gran
    cantidad de suposiciones las mas importantes son:
o   La demanda es conocida y constante.
o   El tiempo de entrega es conocido, es decir el
    tiempo desde que se coloca una orden y el tiempo
    de recepción del pedido se conoce y siempre es
    constante.
o   La recepción del inventario es instantánea.
o   Los descuentos por cantidad no son posibles.
o   Los únicos costos variables son el costo de
    preparación o de colocación de una orden.
o   Las faltas de inventarios se pueden evitar en forma
    completa.
Con base en las suposiciones anteriores podemos
trazar la respectiva grafica de la utilización del
inventario a través del tiempo, tiene la forma de
dientes de serrucho. Donde el eje “Y” corresponde
al nivel de inventario y el eje “X” corresponde al
tiempo(fig. 1).
El costo total como una función de la cantidad
ordenada, donde en el eje “Y” se puede observar el
costo anual y en el eje “X” se puede observar la
cantidad ordenada.
EL COSTO TOTAL COMO UNA
UTILIZACION DEL INVENTARIO
A TRAVES DEL TIEMPO (FIG 1)    FUNCION DE LA CANTIDAD
                                  ORDENADA (FIG 2)
   Se puede observar que en la figura 2 la cantidad
    optima de la orden ocurrió en el punto donde se
    interceptaron la curva del costo de ordenar y la
    curva del costo de almacenar el inventario. Esto
    no se debió a la suerte. Con el modelo EOQ la
    cantidad optima en la orden ocurre en el punto
    donde el costo total de preparación es igual al
    costo total de manejo.
Utilizando las siguientes variables se pueden
    determinar los costos de preparación manejo:
•   Q= numero de piezas por orden.
•   Q*= numero optimo de piezas por orden (EOQ).
•   D= Demanda anual en unidades para el producto
    del inventario.
•   S= Costo de preparación para cada orden.
•   H= Costo de manejo del inventario por unidad por
    año.
o   Costo anual de preparación = D/Q (S)
o   Costo anual de manejo = Q/2 (H).
o   La cantidad optima de la orden se encuentra
    cuando el costo anual de preparación es igual al
    costo de manejo, es decir D/Q(S) = Q/2(H).
o   Para resolver Q* = √(2DS)/H.
   La empresa grupo colaborativo # 42 comercializa
    ejes para el ensamble de patinetas en diferentes
    fabricas, desea reducir sus costos de inventarios
    mediante la determinación del numero de ejes en
    cada orden. La demanda anual de ejes es de 1000
    unidades; el costo de preparación o de ordenar es
    de $ 20000 y el costo de manejo por unidad por año
    es de $1000. utilizando estos datos, se puede
    calcular el numero optimo por orden.
EJERCICIO PLANTEADO
ISOMETRICO DE LA PIEZA COMERCIALIZADA
   Calculamos el numero optimo por orden:
Utilizando los datos anteriores podemos hallar :
N= numero de ordenes por año




La cantidad de ordenes por año es igual a cinco.
   Hallaremos el tiempo transcurrido entre ordenes (T)




60 seria el numero de días entre ordenes.
   Con los datos anteriores se pueden determinar los
    costos totales anuales de inventario.




El costo total anual del inventario es de $200000
Presentacion modelos de lote economico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INVENTARIO MODELO ECONOMICO
INVENTARIO MODELO ECONOMICOINVENTARIO MODELO ECONOMICO
INVENTARIO PROBABILISTICO
INVENTARIO PROBABILISTICOINVENTARIO PROBABILISTICO
INVENTARIO PROBABILISTICO
CARLOS BRAZON
 
logistica y cadenas de susministro
logistica y cadenas de susministrologistica y cadenas de susministro
logistica y cadenas de susministro
Flakitho CaStillejos
 
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidadUnidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Alan Peralta Betancourt
 
Gestion de inventarios
Gestion de inventariosGestion de inventarios
Gestion de inventarios
AnitaContinental
 
Inventarios
InventariosInventarios
Modelos de Inventario
Modelos de InventarioModelos de Inventario
Modelos de Inventario
Carlos Luis Ceballos Hidalgo
 
Logistica y cadenas de suministro. Operación de la bodega 4
Logistica y cadenas de suministro. Operación de la bodega  4Logistica y cadenas de suministro. Operación de la bodega  4
Logistica y cadenas de suministro. Operación de la bodega 4
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Ensayo sobre la Gestión de Almacenes
Ensayo sobre la Gestión de AlmacenesEnsayo sobre la Gestión de Almacenes
Ensayo sobre la Gestión de Almacenes
Esmeralda Padilla Morales
 
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
coral yazmin calderon perez
 
Modelos de inventarios probabilísticos
Modelos de inventarios probabilísticosModelos de inventarios probabilísticos
Modelos de inventarios probabilísticosJoselyn Salazar
 
Modelos de lote economico
Modelos de lote economicoModelos de lote economico
Modelos de lote economicoCaro Lov
 
Planeación de requerimientos de distribución (drp)
Planeación de requerimientos de distribución (drp)Planeación de requerimientos de distribución (drp)
Planeación de requerimientos de distribución (drp)lidibeth1978
 
Planificación de requerimientos de capacidad (crp)
Planificación de requerimientos de capacidad (crp)Planificación de requerimientos de capacidad (crp)
Planificación de requerimientos de capacidad (crp)
Jose Saviñon Hoffman
 
Modelos inventarios intr
Modelos inventarios intrModelos inventarios intr
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Introducción a la  logística y cadenas de suministroIntroducción a la  logística y cadenas de suministro
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Ejercicios inventarios
Ejercicios inventariosEjercicios inventarios
Ejercicios inventarios
Ada Hidalgo Porras
 

La actualidad más candente (20)

INVENTARIO MODELO ECONOMICO
INVENTARIO MODELO ECONOMICOINVENTARIO MODELO ECONOMICO
INVENTARIO MODELO ECONOMICO
 
INVENTARIO PROBABILISTICO
INVENTARIO PROBABILISTICOINVENTARIO PROBABILISTICO
INVENTARIO PROBABILISTICO
 
logistica y cadenas de susministro
logistica y cadenas de susministrologistica y cadenas de susministro
logistica y cadenas de susministro
 
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidadUnidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
 
Gestion de inventarios
Gestion de inventariosGestion de inventarios
Gestion de inventarios
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Modelos de Inventario
Modelos de InventarioModelos de Inventario
Modelos de Inventario
 
Logistica y cadenas de suministro. Operación de la bodega 4
Logistica y cadenas de suministro. Operación de la bodega  4Logistica y cadenas de suministro. Operación de la bodega  4
Logistica y cadenas de suministro. Operación de la bodega 4
 
Ensayo sobre la Gestión de Almacenes
Ensayo sobre la Gestión de AlmacenesEnsayo sobre la Gestión de Almacenes
Ensayo sobre la Gestión de Almacenes
 
Planeacion agregada
Planeacion agregadaPlaneacion agregada
Planeacion agregada
 
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
 
Modelos de inventarios probabilísticos
Modelos de inventarios probabilísticosModelos de inventarios probabilísticos
Modelos de inventarios probabilísticos
 
Modelos de lote economico
Modelos de lote economicoModelos de lote economico
Modelos de lote economico
 
Planeación de requerimientos de distribución (drp)
Planeación de requerimientos de distribución (drp)Planeación de requerimientos de distribución (drp)
Planeación de requerimientos de distribución (drp)
 
Planificación de requerimientos de capacidad (crp)
Planificación de requerimientos de capacidad (crp)Planificación de requerimientos de capacidad (crp)
Planificación de requerimientos de capacidad (crp)
 
Modelos inventarios intr
Modelos inventarios intrModelos inventarios intr
Modelos inventarios intr
 
Método Lote por Lote
Método Lote por LoteMétodo Lote por Lote
Método Lote por Lote
 
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Introducción a la  logística y cadenas de suministroIntroducción a la  logística y cadenas de suministro
Introducción a la logística y cadenas de suministro
 
Ejercicios inventarios
Ejercicios inventariosEjercicios inventarios
Ejercicios inventarios
 
Administración de operaciones i
Administración de operaciones iAdministración de operaciones i
Administración de operaciones i
 

Destacado

Modelo de lote económico
Modelo de lote económicoModelo de lote económico
Modelo de lote económicoMaryzol21
 
Monografia lote economico
Monografia lote economicoMonografia lote economico
Monografia lote economico
misselics
 
Modelo lote económico eoq
Modelo lote económico eoqModelo lote económico eoq
Modelo lote económico eoqMario Trujillo
 
Lote económico de compras
Lote económico de comprasLote económico de compras
Lote económico de compras
190794
 
Cantidad o Lote Economico de Compra EOQ
Cantidad o Lote Economico de Compra EOQCantidad o Lote Economico de Compra EOQ
Cantidad o Lote Economico de Compra EOQ
Vitto Alcantara
 
Lote en Venta, Cajica Cundinamarca
Lote en Venta, Cajica CundinamarcaLote en Venta, Cajica Cundinamarca
Lote en Venta, Cajica Cundinamarca
Gerardo De Armas
 
Presentación lote urbano en la ceja 1601pptx (1)
Presentación lote urbano en la ceja 1601pptx (1)Presentación lote urbano en la ceja 1601pptx (1)
Presentación lote urbano en la ceja 1601pptx (1)
SU FINCA RAIZ Uribe Franco
 
Pronósticos
PronósticosPronósticos
Pronósticos
mgmag
 
Presentacion planeación agregada[1]
Presentacion planeación agregada[1]Presentacion planeación agregada[1]
Presentacion planeación agregada[1]Carmen Hevia Medina
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Inventarios lote economico
Inventarios lote economicoInventarios lote economico
Inventarios lote economico
UNIVERSIDAD DE LA COSTA
 
Máximos y mínimos
Máximos y mínimosMáximos y mínimos
Máximos y mínimos
Joel Mtz
 
Simulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de InventarioSimulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de Inventario
mirlenisramos
 
Costos de inventario
Costos de inventarioCostos de inventario
Costos de inventario
Pedro González
 
Lote económico
Lote económicoLote económico
Lote económico
Pepe Ozitt
 
AP - TEMA 15: PRONOSTICOS I
AP - TEMA 15: PRONOSTICOS IAP - TEMA 15: PRONOSTICOS I
AP - TEMA 15: PRONOSTICOS IMANUEL GARCIA
 
Tipos de modelos de inventario
Tipos de modelos de inventarioTipos de modelos de inventario
Tipos de modelos de inventario
ngcmarin
 
Gestion de inventario
Gestion de inventarioGestion de inventario
Gestion de inventarioGraceDaniela
 

Destacado (20)

Modelo de lote económico
Modelo de lote económicoModelo de lote económico
Modelo de lote económico
 
Monografia lote economico
Monografia lote economicoMonografia lote economico
Monografia lote economico
 
Modelo lote económico eoq
Modelo lote económico eoqModelo lote económico eoq
Modelo lote económico eoq
 
Lote económico de compras
Lote económico de comprasLote económico de compras
Lote económico de compras
 
Cantidad o Lote Economico de Compra EOQ
Cantidad o Lote Economico de Compra EOQCantidad o Lote Economico de Compra EOQ
Cantidad o Lote Economico de Compra EOQ
 
Lote en Venta, Cajica Cundinamarca
Lote en Venta, Cajica CundinamarcaLote en Venta, Cajica Cundinamarca
Lote en Venta, Cajica Cundinamarca
 
Presentación lote urbano en la ceja 1601pptx (1)
Presentación lote urbano en la ceja 1601pptx (1)Presentación lote urbano en la ceja 1601pptx (1)
Presentación lote urbano en la ceja 1601pptx (1)
 
Pronósticos
PronósticosPronósticos
Pronósticos
 
Presentacion planeación agregada[1]
Presentacion planeación agregada[1]Presentacion planeación agregada[1]
Presentacion planeación agregada[1]
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 
Inventarios lote economico
Inventarios lote economicoInventarios lote economico
Inventarios lote economico
 
Máximos y mínimos
Máximos y mínimosMáximos y mínimos
Máximos y mínimos
 
Simulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de InventarioSimulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de Inventario
 
Costos de inventario
Costos de inventarioCostos de inventario
Costos de inventario
 
Presentacion pronósticos[1]
Presentacion pronósticos[1]Presentacion pronósticos[1]
Presentacion pronósticos[1]
 
Lote económico
Lote económicoLote económico
Lote económico
 
AP - TEMA 15: PRONOSTICOS I
AP - TEMA 15: PRONOSTICOS IAP - TEMA 15: PRONOSTICOS I
AP - TEMA 15: PRONOSTICOS I
 
Tipos de modelos de inventario
Tipos de modelos de inventarioTipos de modelos de inventario
Tipos de modelos de inventario
 
Gestion de inventario
Gestion de inventarioGestion de inventario
Gestion de inventario
 
Administracion de inventarios (ai)
Administracion de inventarios (ai)Administracion de inventarios (ai)
Administracion de inventarios (ai)
 

Similar a Presentacion modelos de lote economico

Inv. operaciones diapositivas
Inv. operaciones diapositivasInv. operaciones diapositivas
Inv. operaciones diapositivas
JuliannysMorales
 
AO2_Cap12_Administracioìn_Inventarios (1).pdf
AO2_Cap12_Administracioìn_Inventarios (1).pdfAO2_Cap12_Administracioìn_Inventarios (1).pdf
AO2_Cap12_Administracioìn_Inventarios (1).pdf
AnaAyala75
 
Adm. inventarios
Adm. inventariosAdm. inventarios
Adm. inventarios
Bryan Callán Jaramillo
 
UNIDAD 3 TEORÍA DE INVENTARIOS (1).pptx
UNIDAD 3 TEORÍA DE INVENTARIOS (1).pptxUNIDAD 3 TEORÍA DE INVENTARIOS (1).pptx
UNIDAD 3 TEORÍA DE INVENTARIOS (1).pptx
EmoTip
 
Modelo básico de la cantidad óptima de pedido
Modelo básico de la cantidad óptima de pedidoModelo básico de la cantidad óptima de pedido
Modelo básico de la cantidad óptima de pedido
Veronica Llumiquinga
 
EOQ - cantidad Económica de Pedido
EOQ - cantidad Económica de PedidoEOQ - cantidad Económica de Pedido
EOQ - cantidad Económica de Pedido
Roberto Yépez
 
Cantidad economica de pedido (1) empresas y ejercicios.pptx
Cantidad economica de pedido (1) empresas y ejercicios.pptxCantidad economica de pedido (1) empresas y ejercicios.pptx
Cantidad economica de pedido (1) empresas y ejercicios.pptx
AndresAndrade457263
 
Modelo de Inventarios
Modelo de InventariosModelo de Inventarios
Modelo de Inventarios
Famp
 
Inventarios teoria
Inventarios teoriaInventarios teoria
Control de inventarios[1]
Control de inventarios[1]Control de inventarios[1]
Control de inventarios[1]
Universidad Nacional Abierta
 
la quinua en el Perú Samir tu diapositiva
la quinua en el Perú  Samir tu diapositivala quinua en el Perú  Samir tu diapositiva
la quinua en el Perú Samir tu diapositiva
Samir Velasquez Quispe
 
clase inventarios
clase inventariosclase inventarios
clase inventarios
JulianaRivera42
 
Tarea 3 - gregory arellano
Tarea   3 - gregory arellanoTarea   3 - gregory arellano
Tarea 3 - gregory arellano
Gregory Arellano
 
Ejemplos sistemas de inventarios op iii
Ejemplos sistemas de inventarios op iiiEjemplos sistemas de inventarios op iii
Ejemplos sistemas de inventarios op iiiadmonapuntes
 
Adm cc inventario
Adm cc inventarioAdm cc inventario
Adm cc inventario
Katherine Rojas Morgado
 
Unidad 4[1]
Unidad 4[1]Unidad 4[1]
Unidad 4[1]
Gregorio Tzitzihua
 

Similar a Presentacion modelos de lote economico (20)

Inv. operaciones diapositivas
Inv. operaciones diapositivasInv. operaciones diapositivas
Inv. operaciones diapositivas
 
AO2_Cap12_Administracioìn_Inventarios (1).pdf
AO2_Cap12_Administracioìn_Inventarios (1).pdfAO2_Cap12_Administracioìn_Inventarios (1).pdf
AO2_Cap12_Administracioìn_Inventarios (1).pdf
 
Adm. inventarios
Adm. inventariosAdm. inventarios
Adm. inventarios
 
UNIDAD 3 TEORÍA DE INVENTARIOS (1).pptx
UNIDAD 3 TEORÍA DE INVENTARIOS (1).pptxUNIDAD 3 TEORÍA DE INVENTARIOS (1).pptx
UNIDAD 3 TEORÍA DE INVENTARIOS (1).pptx
 
Modelo básico de la cantidad óptima de pedido
Modelo básico de la cantidad óptima de pedidoModelo básico de la cantidad óptima de pedido
Modelo básico de la cantidad óptima de pedido
 
EOQ - cantidad Económica de Pedido
EOQ - cantidad Económica de PedidoEOQ - cantidad Económica de Pedido
EOQ - cantidad Económica de Pedido
 
Cantidad economica de pedido (1) empresas y ejercicios.pptx
Cantidad economica de pedido (1) empresas y ejercicios.pptxCantidad economica de pedido (1) empresas y ejercicios.pptx
Cantidad economica de pedido (1) empresas y ejercicios.pptx
 
Eoq
EoqEoq
Eoq
 
Modelo de Inventarios
Modelo de InventariosModelo de Inventarios
Modelo de Inventarios
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
 
Inventarios teoria
Inventarios teoriaInventarios teoria
Inventarios teoria
 
Control de inventarios[1]
Control de inventarios[1]Control de inventarios[1]
Control de inventarios[1]
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
la quinua en el Perú Samir tu diapositiva
la quinua en el Perú  Samir tu diapositivala quinua en el Perú  Samir tu diapositiva
la quinua en el Perú Samir tu diapositiva
 
clase inventarios
clase inventariosclase inventarios
clase inventarios
 
Tarea 3 - gregory arellano
Tarea   3 - gregory arellanoTarea   3 - gregory arellano
Tarea 3 - gregory arellano
 
Ejemplos sistemas de inventarios op iii
Ejemplos sistemas de inventarios op iiiEjemplos sistemas de inventarios op iii
Ejemplos sistemas de inventarios op iii
 
Adm cc inventario
Adm cc inventarioAdm cc inventario
Adm cc inventario
 
Unidad 4[1]
Unidad 4[1]Unidad 4[1]
Unidad 4[1]
 

Último

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 

Último (20)

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 

Presentacion modelos de lote economico

  • 1. MODELOS DE LOTE ECONOMICO
  • 2. El tamaño de lote económico (EOQ) es una de las técnicas de control mas antiguas y conocidas, es una de las herramientas que se utilizan para determinar el monto optimo de pedido para un articulo de inventario. Tiene en cuenta los diferentes costos financieros y de operación y determina el monto de pedido para que minimice los costos de inventario en la empresa.
  • 3. EOQ todavía es utilizado por muchas de las organizaciones en la actualidad, esta técnica es relativamente fácil de utilizar, pero hace una gran cantidad de suposiciones las mas importantes son: o La demanda es conocida y constante. o El tiempo de entrega es conocido, es decir el tiempo desde que se coloca una orden y el tiempo de recepción del pedido se conoce y siempre es constante. o La recepción del inventario es instantánea.
  • 4. o Los descuentos por cantidad no son posibles. o Los únicos costos variables son el costo de preparación o de colocación de una orden. o Las faltas de inventarios se pueden evitar en forma completa.
  • 5. Con base en las suposiciones anteriores podemos trazar la respectiva grafica de la utilización del inventario a través del tiempo, tiene la forma de dientes de serrucho. Donde el eje “Y” corresponde al nivel de inventario y el eje “X” corresponde al tiempo(fig. 1). El costo total como una función de la cantidad ordenada, donde en el eje “Y” se puede observar el costo anual y en el eje “X” se puede observar la cantidad ordenada.
  • 6. EL COSTO TOTAL COMO UNA UTILIZACION DEL INVENTARIO A TRAVES DEL TIEMPO (FIG 1) FUNCION DE LA CANTIDAD ORDENADA (FIG 2)
  • 7. Se puede observar que en la figura 2 la cantidad optima de la orden ocurrió en el punto donde se interceptaron la curva del costo de ordenar y la curva del costo de almacenar el inventario. Esto no se debió a la suerte. Con el modelo EOQ la cantidad optima en la orden ocurre en el punto donde el costo total de preparación es igual al costo total de manejo.
  • 8. Utilizando las siguientes variables se pueden determinar los costos de preparación manejo: • Q= numero de piezas por orden. • Q*= numero optimo de piezas por orden (EOQ). • D= Demanda anual en unidades para el producto del inventario. • S= Costo de preparación para cada orden. • H= Costo de manejo del inventario por unidad por año.
  • 9. o Costo anual de preparación = D/Q (S) o Costo anual de manejo = Q/2 (H). o La cantidad optima de la orden se encuentra cuando el costo anual de preparación es igual al costo de manejo, es decir D/Q(S) = Q/2(H). o Para resolver Q* = √(2DS)/H.
  • 10. La empresa grupo colaborativo # 42 comercializa ejes para el ensamble de patinetas en diferentes fabricas, desea reducir sus costos de inventarios mediante la determinación del numero de ejes en cada orden. La demanda anual de ejes es de 1000 unidades; el costo de preparación o de ordenar es de $ 20000 y el costo de manejo por unidad por año es de $1000. utilizando estos datos, se puede calcular el numero optimo por orden.
  • 11. EJERCICIO PLANTEADO ISOMETRICO DE LA PIEZA COMERCIALIZADA
  • 12. Calculamos el numero optimo por orden:
  • 13. Utilizando los datos anteriores podemos hallar : N= numero de ordenes por año La cantidad de ordenes por año es igual a cinco.
  • 14. Hallaremos el tiempo transcurrido entre ordenes (T) 60 seria el numero de días entre ordenes.
  • 15. Con los datos anteriores se pueden determinar los costos totales anuales de inventario. El costo total anual del inventario es de $200000