SlideShare una empresa de Scribd logo
Control Estadístico del
   Proceso (SPC).
STATISTICAL PROCESS CONTROL
• TEMA: INDICES DE CAPACIDAD
                Y HABILIDAD DEL PROCESO.

              • MATERIA: CONTROL
                ESTADISTICO DEL PROCESO.

              • ALUMNO: FRANCISCO SOTO
                MEDINA.

              • GRUPO: 4 A NOCTURNO.

              • CARRERA: TSU PROCESOS
                INDUSTRIALES AREA DE
                MANUFACTURA.

UNIVERSIDAD   • DOCENTE: LIC. EDGAR MATA
                ORTIZ.

TECNOLOGICA   • FECHA: 10/04/2012


DE TORREON.   • LUGAR: TORREON, COAH. MX.
Definición de Habilidad.
• La habilidad del proceso es la capacidad que éste tiene de
  producir unidades dentro de los límites de especificación.
• El que un proceso esté en control estadístico significa: que no
  existen causas especiales de variación; y que si éstas existieron
  fueron identificados y eliminadas; por tanto, al no existir de
  momento      causas especiales, puede predecirse el
  comportamiento futuro del proceso, pues éste se comporta en
  forma consistente.
• Mas el hecho de que un proceso esté dentro de control
  estadístico no implica que sus productos cumplan con las
  especificaciones. Un proceso consistente           puede       ser
  consistentemente bueno o consistentemente malo, según que
  sus productos cumplan o no con las especificaciones.
Grafica de Habilidad.
• El procedimiento para presentar gráficamente el grado de habilidad del proceso es
  el siguiente:

• Paso 1. Se traza una línea horizontal, la que se gradúa en tal forma que sirva para
  ubicar en ella el histograma de los datos obtenidos de las muestras.

• Paso 2. Se señala con claridad en dicha línea dónde se ubica el valor central de las
  especificaciones, que es el valor óptimo, y dónde los limites, inferior y
  superior, de las especificaciones.

• Paso 3. Se trazan dos líneas verticales que caen a los lados de la línea
  horizontal, equidistantes del valor central, que señalan los limites de
  especificación. El limite inferior de especificación (LIE) se coloca a la izquierda;
  el limite superior de especificación (LSE) se coloca a la derecha.

• Paso 4. Se coloca el histograma de los datos de las muestras sobre la línea
  horizontal graduada, de tal manera que quede de manifiesto la distribución de
  dichos datos en relación con el valor central y con los límites de especificación.
Cp Índice de Habilidad del Proceso.
• Se llama índice de habilidad del proceso a la medida que
  resulta de relacionar la extensión de la curva de distribución
  del proceso con los límites de especificación.
• El índice de habilidad del proceso se calcula con la fórmula
  siguiente:
• Los términos que intervienen en esta fórmula son los
  siguientes:

LSE = límite superior de especificación
LIE = límite inferior de especificación
S = desviación estándar estimada.
Cpk Índice de Habilidad Real de Capacidad.
  • Cpk es el índice de habilidad real del proceso. Este índice no sólo
    toma en cuenta la forma como se relaciona la extensión de la curva
    de distribución del proceso en relación con los limites de
    especificación (como lo hace el índice (Cp) sino además toma en
    cuenta lo centrado del proceso.
  • El Cpk mide, pues, el grado en que un proceso está generando
    características de calidad con respecto a los limites de especificación.
  • Si el Cp contesta a la pregunta: ¿ El proceso puede producir unidades
    que estén de acuerdo a las especificaciones? (habilidad potencial del
    proceso); El Cpk contesta a la pregunta: ¿El proceso está
    produciendo realmente unidades que están de acuerdo con las
    especificaciones? (habilidad real del proceso).
Usos.
• Evaluar la capacidad de un proceso para producir
  resultados conformes a las especificaciones y
  estimar la cantidad de no conformes que pueden
  esperarse.
• Este concepto puede aplicarse a la evaluación de
  la capacidad de cualquier subconjunto de un
  proceso, tal como una máquina en particular, con
  lo cual puede evaluarse el equipo específico o su
  contribución a la capacidad global del proceso.
Beneficios.
• La fijación de estándares mínimos para la
  capacidad de procesos permite orientar la
  selección de los procesos y de los equipos que en
  principio serían capaces de producir un producto
  aceptable.
Precauciones.
• Estrictamente aplicable a procesos en estado de control
  estadístico.
• Ya que la estimación del porcentaje de producto no
  conforme se basa en una suposición de normalidad,
  cuando esto no sucede las estimaciones deberían tratarse
  con precaución, sobre todo en el caso de procesos con
  altos índices de capacidad.
• Para procesos sujetos a variación sistemática debido a
  causas asignables tal como el desgaste de una
  herramienta, deberían utilizarse métodos especializados
  para calcular e interpretar la capacidad de proceso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lista de materiales
Lista de materialesLista de materiales
Lista de materiales
PATRICIA PALOMRES ANDRADE
 
Ensayo costos de seguridad e higiene
Ensayo costos de seguridad e higieneEnsayo costos de seguridad e higiene
Ensayo costos de seguridad e higiene
Irma daniela Saucedo Hernandez
 
El premio deming
El premio demingEl premio deming
El premio deming
Gustavo Aguilar
 
Trabajo final de investigacion de operaciones
Trabajo final de investigacion de operacionesTrabajo final de investigacion de operaciones
Trabajo final de investigacion de operaciones
ldfgvl
 
1. Planeacion y definicion de un programa
1. Planeacion y definicion de un programa1. Planeacion y definicion de un programa
1. Planeacion y definicion de un programa
Adriana Soto
 
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajosprogramacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Capacidad de Planta
Capacidad de PlantaCapacidad de Planta
Capacidad de Planta
Germán Olano
 
Formulación de Proyectos de Ingeniería
Formulación de Proyectos de IngenieríaFormulación de Proyectos de Ingeniería
Formulación de Proyectos de Ingeniería
Brian Bastidas
 
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...tuluslutrec
 
Expo unidad-2-version-final
Expo unidad-2-version-finalExpo unidad-2-version-final
Expo unidad-2-version-final
henryzurdo27
 
Manual ppap 4 2006 español
Manual ppap 4 2006 españolManual ppap 4 2006 español
Manual ppap 4 2006 español
Luis Angel Carmona Limon
 
Tema 14 -_muestreo_de_trabajo
Tema 14 -_muestreo_de_trabajoTema 14 -_muestreo_de_trabajo
Tema 14 -_muestreo_de_trabajoMayra Patiiño
 
Modelo deming prize
Modelo deming prizeModelo deming prize
Modelo deming prize
Alexandra A Vasquez
 
Modelo de transporte
Modelo de transporteModelo de transporte
Modelo de transporteVero_alex
 
Modelos de programacion lineal
Modelos de programacion linealModelos de programacion lineal
Modelos de programacion linealManrique Cordero
 
Simulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de InventarioSimulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de Inventario
mirlenisramos
 
Teoria de la dualidad y Analisis de la Sensibilidad
Teoria de la dualidad y Analisis de la SensibilidadTeoria de la dualidad y Analisis de la Sensibilidad
Teoria de la dualidad y Analisis de la Sensibilidad
Jorge Andres Acero Almonacid
 

La actualidad más candente (20)

Lista de materiales
Lista de materialesLista de materiales
Lista de materiales
 
Ensayo costos de seguridad e higiene
Ensayo costos de seguridad e higieneEnsayo costos de seguridad e higiene
Ensayo costos de seguridad e higiene
 
El premio deming
El premio demingEl premio deming
El premio deming
 
Trabajo final de investigacion de operaciones
Trabajo final de investigacion de operacionesTrabajo final de investigacion de operaciones
Trabajo final de investigacion de operaciones
 
1. Planeacion y definicion de un programa
1. Planeacion y definicion de un programa1. Planeacion y definicion de un programa
1. Planeacion y definicion de un programa
 
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajosprogramacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
 
Capacidad de Planta
Capacidad de PlantaCapacidad de Planta
Capacidad de Planta
 
Formulación de Proyectos de Ingeniería
Formulación de Proyectos de IngenieríaFormulación de Proyectos de Ingeniería
Formulación de Proyectos de Ingeniería
 
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...
 
Expo unidad-2-version-final
Expo unidad-2-version-finalExpo unidad-2-version-final
Expo unidad-2-version-final
 
Manual ppap 4 2006 español
Manual ppap 4 2006 españolManual ppap 4 2006 español
Manual ppap 4 2006 español
 
Modelo De Transporte
Modelo De TransporteModelo De Transporte
Modelo De Transporte
 
Diagrama hombre máquina
Diagrama hombre máquinaDiagrama hombre máquina
Diagrama hombre máquina
 
Tema 14 -_muestreo_de_trabajo
Tema 14 -_muestreo_de_trabajoTema 14 -_muestreo_de_trabajo
Tema 14 -_muestreo_de_trabajo
 
Modelo deming prize
Modelo deming prizeModelo deming prize
Modelo deming prize
 
Modelo de transporte
Modelo de transporteModelo de transporte
Modelo de transporte
 
Modelos de programacion lineal
Modelos de programacion linealModelos de programacion lineal
Modelos de programacion lineal
 
Inventario probabilistico
Inventario probabilisticoInventario probabilistico
Inventario probabilistico
 
Simulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de InventarioSimulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de Inventario
 
Teoria de la dualidad y Analisis de la Sensibilidad
Teoria de la dualidad y Analisis de la SensibilidadTeoria de la dualidad y Analisis de la Sensibilidad
Teoria de la dualidad y Analisis de la Sensibilidad
 

Destacado

Capacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del procesoCapacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del procesoVicNoee
 
Capacidad y habilidad del proceso 0 1
Capacidad y habilidad del proceso 0 1Capacidad y habilidad del proceso 0 1
Capacidad y habilidad del proceso 0 1
Poncho Garcia
 
Capacidad y Habilidad de proceso
Capacidad y Habilidad de procesoCapacidad y Habilidad de proceso
Capacidad y Habilidad de proceso
Alejandro Lanzagorta - Calidad y Mejora
 
Unidad 2 indices de capacidad
Unidad 2 indices de capacidadUnidad 2 indices de capacidad
Unidad 2 indices de capacidadRoxana Martinez
 
Indices de capacidad y habilidad del proceso
Indices de capacidad y habilidad del procesoIndices de capacidad y habilidad del proceso
Indices de capacidad y habilidad del proceso
ing_eduardo
 
Analisis de Capacidad de procesos
Analisis de Capacidad de procesosAnalisis de Capacidad de procesos
Analisis de Capacidad de procesosLaura Bernal
 
Capacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del procesoCapacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del proceso
luiisalbertoo-laga
 
Análisis de la capacidad de un proceso
Análisis de la capacidad de un procesoAnálisis de la capacidad de un proceso
Análisis de la capacidad de un proceso
Ing Mercedes Guillermina Godoy Barbosa
 
Proceso de Articulación Alianza Educativa Agroindustrial Santander
Proceso de Articulación Alianza Educativa Agroindustrial SantanderProceso de Articulación Alianza Educativa Agroindustrial Santander
Proceso de Articulación Alianza Educativa Agroindustrial Santander
Jairo Melo
 
Fase intermedia exposicion
Fase intermedia exposicionFase intermedia exposicion
Fase intermedia exposicionAlizay Arreaza
 
Capacidad y Habilidad del Proceso
Capacidad y Habilidad del ProcesoCapacidad y Habilidad del Proceso
Capacidad y Habilidad del Procesorossee2012
 
III CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Fiorela Bustamante
III CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Fiorela BustamanteIII CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Fiorela Bustamante
III CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Fiorela Bustamante
Hernani Larrea
 
Capacidad y habilidad del proceso spc
Capacidad y habilidad del proceso spcCapacidad y habilidad del proceso spc
Capacidad y habilidad del proceso spc
Beto Rocha
 
Revista Digital
Revista DigitalRevista Digital
Revista Digital
Adelmo Gimenez
 
¿Cómo evaluar la capacidad de proceso?
¿Cómo evaluar la capacidad de proceso?¿Cómo evaluar la capacidad de proceso?
¿Cómo evaluar la capacidad de proceso?
IVAN ROSAS ZEFERINO
 

Destacado (20)

Capacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del procesoCapacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del proceso
 
Capacidad y habilidad del proceso 0 1
Capacidad y habilidad del proceso 0 1Capacidad y habilidad del proceso 0 1
Capacidad y habilidad del proceso 0 1
 
Capacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del procesoCapacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del proceso
 
Capacidad y Habilidad de proceso
Capacidad y Habilidad de procesoCapacidad y Habilidad de proceso
Capacidad y Habilidad de proceso
 
Unidad 2 indices de capacidad
Unidad 2 indices de capacidadUnidad 2 indices de capacidad
Unidad 2 indices de capacidad
 
Indices de capacidad y habilidad del proceso
Indices de capacidad y habilidad del procesoIndices de capacidad y habilidad del proceso
Indices de capacidad y habilidad del proceso
 
Analisis de Capacidad de procesos
Analisis de Capacidad de procesosAnalisis de Capacidad de procesos
Analisis de Capacidad de procesos
 
Capacidad de procesos
Capacidad de procesosCapacidad de procesos
Capacidad de procesos
 
Capacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del procesoCapacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del proceso
 
Análisis de la capacidad de un proceso
Análisis de la capacidad de un procesoAnálisis de la capacidad de un proceso
Análisis de la capacidad de un proceso
 
Cp y cpk
Cp y cpkCp y cpk
Cp y cpk
 
Graficos de control
Graficos de controlGraficos de control
Graficos de control
 
Proceso de Articulación Alianza Educativa Agroindustrial Santander
Proceso de Articulación Alianza Educativa Agroindustrial SantanderProceso de Articulación Alianza Educativa Agroindustrial Santander
Proceso de Articulación Alianza Educativa Agroindustrial Santander
 
Fase intermedia exposicion
Fase intermedia exposicionFase intermedia exposicion
Fase intermedia exposicion
 
Capacidad y Habilidad del Proceso
Capacidad y Habilidad del ProcesoCapacidad y Habilidad del Proceso
Capacidad y Habilidad del Proceso
 
Calculo de cpk
Calculo de cpkCalculo de cpk
Calculo de cpk
 
III CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Fiorela Bustamante
III CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Fiorela BustamanteIII CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Fiorela Bustamante
III CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Fiorela Bustamante
 
Capacidad y habilidad del proceso spc
Capacidad y habilidad del proceso spcCapacidad y habilidad del proceso spc
Capacidad y habilidad del proceso spc
 
Revista Digital
Revista DigitalRevista Digital
Revista Digital
 
¿Cómo evaluar la capacidad de proceso?
¿Cómo evaluar la capacidad de proceso?¿Cómo evaluar la capacidad de proceso?
¿Cómo evaluar la capacidad de proceso?
 

Similar a Capacidad y habilidad del proceso spc

Capacidad y habilidad del proceso spc
Capacidad y habilidad del proceso spcCapacidad y habilidad del proceso spc
Capacidad y habilidad del proceso spc
Flaco_UTT
 
Capacidad del proceso
Capacidad del procesoCapacidad del proceso
Capacidad del procesoJuan Medellin
 
Capacidad del Proceso
Capacidad del ProcesoCapacidad del Proceso
Capacidad del Proceso
Helberth Peña
 
Carlos alvarado2
Carlos alvarado2Carlos alvarado2
Carlos alvarado2
chayo03
 
Capacidad del Proceso
Capacidad del ProcesoCapacidad del Proceso
Capacidad del Proceso
JoseMeza83
 
Conceptos relacionados con el control estadistico
Conceptos relacionados con el control estadisticoConceptos relacionados con el control estadistico
Conceptos relacionados con el control estadisticoIris Márquez
 
capacidad de procesos
capacidad de procesoscapacidad de procesos
capacidad de procesos
Deivis Jose osorio
 
Capacidadyhabilidaddelproceso 28 de mayo 2012
Capacidadyhabilidaddelproceso 28 de mayo 2012Capacidadyhabilidaddelproceso 28 de mayo 2012
Capacidadyhabilidaddelproceso 28 de mayo 2012Zoniia ALmanza
 
Proyecto937262cpk#uanecoahuilajuanmanuelavilasalgado
Proyecto937262cpk#uanecoahuilajuanmanuelavilasalgadoProyecto937262cpk#uanecoahuilajuanmanuelavilasalgado
Proyecto937262cpk#uanecoahuilajuanmanuelavilasalgado
juanavilasalgado
 
Sga 4.4 control estadístico del proceso (cep)
Sga  4.4 control estadístico del proceso (cep)Sga  4.4 control estadístico del proceso (cep)
Sga 4.4 control estadístico del proceso (cep)Carlos Medellin
 
Revista procesos
Revista procesosRevista procesos
Revista procesos
raul chaviel
 
Control estadístico de procesos 2020
Control estadístico de procesos 2020Control estadístico de procesos 2020
Control estadístico de procesos 2020
Primala Sistema de Gestion
 
Control estadistico de procesos
Control estadistico de procesosControl estadistico de procesos
Control estadistico de procesos
Primala Sistema de Gestion
 
CAPACIDAD DE PROCESOS educativo unasam.com
CAPACIDAD DE PROCESOS educativo unasam.comCAPACIDAD DE PROCESOS educativo unasam.com
CAPACIDAD DE PROCESOS educativo unasam.com
YuniorHuarazMautino
 
Unidad III. Producto, proceso y tecnología
Unidad III. Producto, proceso y tecnologíaUnidad III. Producto, proceso y tecnología
Unidad III. Producto, proceso y tecnología
GabyHasra VTuber
 
capitulo8_rita_expo.ppt
capitulo8_rita_expo.pptcapitulo8_rita_expo.ppt
capitulo8_rita_expo.ppt
MarcoMartinez744090
 
capitulo8_rita_expo.ppt
capitulo8_rita_expo.pptcapitulo8_rita_expo.ppt
capitulo8_rita_expo.ppt
FrancisFlores47
 
Control De Calidad En Proceso
Control De Calidad En ProcesoControl De Calidad En Proceso
Control De Calidad En Proceso
UAT
 

Similar a Capacidad y habilidad del proceso spc (20)

Capacidad y habilidad del proceso spc
Capacidad y habilidad del proceso spcCapacidad y habilidad del proceso spc
Capacidad y habilidad del proceso spc
 
Capacidad del proceso
Capacidad del procesoCapacidad del proceso
Capacidad del proceso
 
Capacidad del Proceso
Capacidad del ProcesoCapacidad del Proceso
Capacidad del Proceso
 
Carlos alvarado2
Carlos alvarado2Carlos alvarado2
Carlos alvarado2
 
Capacidad del Proceso
Capacidad del ProcesoCapacidad del Proceso
Capacidad del Proceso
 
Conceptos relacionados con el control estadistico
Conceptos relacionados con el control estadisticoConceptos relacionados con el control estadistico
Conceptos relacionados con el control estadistico
 
capacidad de procesos
capacidad de procesoscapacidad de procesos
capacidad de procesos
 
Capacidadyhabilidaddelproceso 28 de mayo 2012
Capacidadyhabilidaddelproceso 28 de mayo 2012Capacidadyhabilidaddelproceso 28 de mayo 2012
Capacidadyhabilidaddelproceso 28 de mayo 2012
 
Capacidad
CapacidadCapacidad
Capacidad
 
Proyecto937262cpk#uanecoahuilajuanmanuelavilasalgado
Proyecto937262cpk#uanecoahuilajuanmanuelavilasalgadoProyecto937262cpk#uanecoahuilajuanmanuelavilasalgado
Proyecto937262cpk#uanecoahuilajuanmanuelavilasalgado
 
Auditoria de calidad
Auditoria de calidadAuditoria de calidad
Auditoria de calidad
 
Sga 4.4 control estadístico del proceso (cep)
Sga  4.4 control estadístico del proceso (cep)Sga  4.4 control estadístico del proceso (cep)
Sga 4.4 control estadístico del proceso (cep)
 
Revista procesos
Revista procesosRevista procesos
Revista procesos
 
Control estadístico de procesos 2020
Control estadístico de procesos 2020Control estadístico de procesos 2020
Control estadístico de procesos 2020
 
Control estadistico de procesos
Control estadistico de procesosControl estadistico de procesos
Control estadistico de procesos
 
CAPACIDAD DE PROCESOS educativo unasam.com
CAPACIDAD DE PROCESOS educativo unasam.comCAPACIDAD DE PROCESOS educativo unasam.com
CAPACIDAD DE PROCESOS educativo unasam.com
 
Unidad III. Producto, proceso y tecnología
Unidad III. Producto, proceso y tecnologíaUnidad III. Producto, proceso y tecnología
Unidad III. Producto, proceso y tecnología
 
capitulo8_rita_expo.ppt
capitulo8_rita_expo.pptcapitulo8_rita_expo.ppt
capitulo8_rita_expo.ppt
 
capitulo8_rita_expo.ppt
capitulo8_rita_expo.pptcapitulo8_rita_expo.ppt
capitulo8_rita_expo.ppt
 
Control De Calidad En Proceso
Control De Calidad En ProcesoControl De Calidad En Proceso
Control De Calidad En Proceso
 

Más de Franko Zzoto Medina

Calidad del agua
Calidad del aguaCalidad del agua
Calidad del agua
Franko Zzoto Medina
 
Forjado y extruido
Forjado y extruidoForjado y extruido
Forjado y extruido
Franko Zzoto Medina
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
Franko Zzoto Medina
 
Fosocu 3 toma de decisiones
Fosocu 3  toma de decisionesFosocu 3  toma de decisiones
Fosocu 3 toma de decisiones
Franko Zzoto Medina
 
Regimen fiscal
Regimen fiscalRegimen fiscal
Regimen fiscal
Franko Zzoto Medina
 
Politicas de pago
Politicas de pagoPoliticas de pago
Politicas de pago
Franko Zzoto Medina
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
Franko Zzoto Medina
 
Ejercicio 8
Ejercicio 8Ejercicio 8
Ejercicio 8
Franko Zzoto Medina
 
Ejercicio 8
Ejercicio 8Ejercicio 8
Ejercicio 8
Franko Zzoto Medina
 
Ejercicio 8
Ejercicio 8Ejercicio 8
Ejercicio 8
Franko Zzoto Medina
 
Ejercicio 9
Ejercicio 9Ejercicio 9
Ejercicio 9
Franko Zzoto Medina
 
Ejercicio 9
Ejercicio 9Ejercicio 9
Ejercicio 9
Franko Zzoto Medina
 
Ejercicio 8
Ejercicio 8Ejercicio 8
Ejercicio 8
Franko Zzoto Medina
 
Estratificacion spc
Estratificacion spcEstratificacion spc
Estratificacion spc
Franko Zzoto Medina
 
Diagramas pareto y causa efecto spc
Diagramas pareto y causa efecto spcDiagramas pareto y causa efecto spc
Diagramas pareto y causa efecto spc
Franko Zzoto Medina
 
Hojas de verificacion spc.
Hojas de verificacion spc.Hojas de verificacion spc.
Hojas de verificacion spc.
Franko Zzoto Medina
 
Hoja de verificación
Hoja de verificaciónHoja de verificación
Hoja de verificación
Franko Zzoto Medina
 
Controlestadsticodelprocesomata 120304180205-phpapp01
Controlestadsticodelprocesomata 120304180205-phpapp01Controlestadsticodelprocesomata 120304180205-phpapp01
Controlestadsticodelprocesomata 120304180205-phpapp01
Franko Zzoto Medina
 
Control estádistico del proceso (spc) correlación xr
Control estádistico del proceso (spc) correlación xrControl estádistico del proceso (spc) correlación xr
Control estádistico del proceso (spc) correlación xr
Franko Zzoto Medina
 
C estádistico del proceso (spc) xs
C estádistico del proceso (spc)  xsC estádistico del proceso (spc)  xs
C estádistico del proceso (spc) xs
Franko Zzoto Medina
 

Más de Franko Zzoto Medina (20)

Calidad del agua
Calidad del aguaCalidad del agua
Calidad del agua
 
Forjado y extruido
Forjado y extruidoForjado y extruido
Forjado y extruido
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
 
Fosocu 3 toma de decisiones
Fosocu 3  toma de decisionesFosocu 3  toma de decisiones
Fosocu 3 toma de decisiones
 
Regimen fiscal
Regimen fiscalRegimen fiscal
Regimen fiscal
 
Politicas de pago
Politicas de pagoPoliticas de pago
Politicas de pago
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
 
Ejercicio 8
Ejercicio 8Ejercicio 8
Ejercicio 8
 
Ejercicio 8
Ejercicio 8Ejercicio 8
Ejercicio 8
 
Ejercicio 8
Ejercicio 8Ejercicio 8
Ejercicio 8
 
Ejercicio 9
Ejercicio 9Ejercicio 9
Ejercicio 9
 
Ejercicio 9
Ejercicio 9Ejercicio 9
Ejercicio 9
 
Ejercicio 8
Ejercicio 8Ejercicio 8
Ejercicio 8
 
Estratificacion spc
Estratificacion spcEstratificacion spc
Estratificacion spc
 
Diagramas pareto y causa efecto spc
Diagramas pareto y causa efecto spcDiagramas pareto y causa efecto spc
Diagramas pareto y causa efecto spc
 
Hojas de verificacion spc.
Hojas de verificacion spc.Hojas de verificacion spc.
Hojas de verificacion spc.
 
Hoja de verificación
Hoja de verificaciónHoja de verificación
Hoja de verificación
 
Controlestadsticodelprocesomata 120304180205-phpapp01
Controlestadsticodelprocesomata 120304180205-phpapp01Controlestadsticodelprocesomata 120304180205-phpapp01
Controlestadsticodelprocesomata 120304180205-phpapp01
 
Control estádistico del proceso (spc) correlación xr
Control estádistico del proceso (spc) correlación xrControl estádistico del proceso (spc) correlación xr
Control estádistico del proceso (spc) correlación xr
 
C estádistico del proceso (spc) xs
C estádistico del proceso (spc)  xsC estádistico del proceso (spc)  xs
C estádistico del proceso (spc) xs
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Capacidad y habilidad del proceso spc

  • 1. Control Estadístico del Proceso (SPC). STATISTICAL PROCESS CONTROL
  • 2. • TEMA: INDICES DE CAPACIDAD Y HABILIDAD DEL PROCESO. • MATERIA: CONTROL ESTADISTICO DEL PROCESO. • ALUMNO: FRANCISCO SOTO MEDINA. • GRUPO: 4 A NOCTURNO. • CARRERA: TSU PROCESOS INDUSTRIALES AREA DE MANUFACTURA. UNIVERSIDAD • DOCENTE: LIC. EDGAR MATA ORTIZ. TECNOLOGICA • FECHA: 10/04/2012 DE TORREON. • LUGAR: TORREON, COAH. MX.
  • 3. Definición de Habilidad. • La habilidad del proceso es la capacidad que éste tiene de producir unidades dentro de los límites de especificación. • El que un proceso esté en control estadístico significa: que no existen causas especiales de variación; y que si éstas existieron fueron identificados y eliminadas; por tanto, al no existir de momento causas especiales, puede predecirse el comportamiento futuro del proceso, pues éste se comporta en forma consistente. • Mas el hecho de que un proceso esté dentro de control estadístico no implica que sus productos cumplan con las especificaciones. Un proceso consistente puede ser consistentemente bueno o consistentemente malo, según que sus productos cumplan o no con las especificaciones.
  • 4. Grafica de Habilidad. • El procedimiento para presentar gráficamente el grado de habilidad del proceso es el siguiente: • Paso 1. Se traza una línea horizontal, la que se gradúa en tal forma que sirva para ubicar en ella el histograma de los datos obtenidos de las muestras. • Paso 2. Se señala con claridad en dicha línea dónde se ubica el valor central de las especificaciones, que es el valor óptimo, y dónde los limites, inferior y superior, de las especificaciones. • Paso 3. Se trazan dos líneas verticales que caen a los lados de la línea horizontal, equidistantes del valor central, que señalan los limites de especificación. El limite inferior de especificación (LIE) se coloca a la izquierda; el limite superior de especificación (LSE) se coloca a la derecha. • Paso 4. Se coloca el histograma de los datos de las muestras sobre la línea horizontal graduada, de tal manera que quede de manifiesto la distribución de dichos datos en relación con el valor central y con los límites de especificación.
  • 5. Cp Índice de Habilidad del Proceso. • Se llama índice de habilidad del proceso a la medida que resulta de relacionar la extensión de la curva de distribución del proceso con los límites de especificación. • El índice de habilidad del proceso se calcula con la fórmula siguiente: • Los términos que intervienen en esta fórmula son los siguientes: LSE = límite superior de especificación LIE = límite inferior de especificación S = desviación estándar estimada.
  • 6. Cpk Índice de Habilidad Real de Capacidad. • Cpk es el índice de habilidad real del proceso. Este índice no sólo toma en cuenta la forma como se relaciona la extensión de la curva de distribución del proceso en relación con los limites de especificación (como lo hace el índice (Cp) sino además toma en cuenta lo centrado del proceso. • El Cpk mide, pues, el grado en que un proceso está generando características de calidad con respecto a los limites de especificación. • Si el Cp contesta a la pregunta: ¿ El proceso puede producir unidades que estén de acuerdo a las especificaciones? (habilidad potencial del proceso); El Cpk contesta a la pregunta: ¿El proceso está produciendo realmente unidades que están de acuerdo con las especificaciones? (habilidad real del proceso).
  • 7. Usos. • Evaluar la capacidad de un proceso para producir resultados conformes a las especificaciones y estimar la cantidad de no conformes que pueden esperarse. • Este concepto puede aplicarse a la evaluación de la capacidad de cualquier subconjunto de un proceso, tal como una máquina en particular, con lo cual puede evaluarse el equipo específico o su contribución a la capacidad global del proceso.
  • 8. Beneficios. • La fijación de estándares mínimos para la capacidad de procesos permite orientar la selección de los procesos y de los equipos que en principio serían capaces de producir un producto aceptable.
  • 9. Precauciones. • Estrictamente aplicable a procesos en estado de control estadístico. • Ya que la estimación del porcentaje de producto no conforme se basa en una suposición de normalidad, cuando esto no sucede las estimaciones deberían tratarse con precaución, sobre todo en el caso de procesos con altos índices de capacidad. • Para procesos sujetos a variación sistemática debido a causas asignables tal como el desgaste de una herramienta, deberían utilizarse métodos especializados para calcular e interpretar la capacidad de proceso.