SlideShare una empresa de Scribd logo
Asociación Educativa Vigotsky El desarrollo de las capacidades como estrategia de aprendizaje.  Mag. Lucas Palacios Liberato.
Problema: ¿Es posible una conceptualización de las capacidades para el desarrollo pertinente de dichos aprendizajes, de tal modo que sea posible la operativización por parte de los docente en las escuelas públicas?  Existe una versión oficial que hace de la capacidades inoperativos e imposibles de desarrollarlos en las aulas de clase. Por ello, los docentes no desarrollan las capacidades, contrariamente siguen en la concepción de la “transmisión de los conocimientos”  ,[object Object]
Ministerio de Educación “Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular” 2008,[object Object]
Indagación y experimentación. ,[object Object]
Analiza y explica la diversidad de los seres vivos.
Busca información en diversas fuentes (libros, Internet, experiencias y experimentos propios y de otros).
Organiza y analiza información sobre las características y propiedades de la materia y la energía
Observa y analiza las características de la materia.
Clasifica y verifica las propiedades de la materia y la energía.
Formula preguntas a partir de una observación o experiencia y escoge algunas de ellas para buscar posibles respuestas.
Establece relaciones entre individuo, población, comunidad y ecosistema.
Analiza los factores de contaminación de su entorno y su implicancia para la salud.
Evalúa la importancia del agua en el desarrollo biológico de los seres vivos.
Diseña y construye montajes sobre los efectos de las radiaciones solares.“Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular” 2008
Objetivo: Definir el concepto de las capacidades para contribuir con dichos aprendizajes y ayudar a los docente a su aplicación en las escuelas públicas.   Hipótesis: Existe el concepto de capacidades que representa aproximativamente la realidad objetiva, el mismo que indica el proceso de su desarrollo/aprendizaje en los educandos y permite su manejo adecuado por los docentes.
Punto de partida: ¿Qué significa aprende en la pedagogía moderna? “Uno de los grandes físicos de nuestro siglo, Max Laue, formuló en cierta ocasión un aforismo que reza, poco más o menos: la instrucción es aquello que queda en el hombre cuando todo lo aprendido se olvida. ¿Pero, qué queda si se olvida todo lo que se ha aprendido? Quedan las formas y procedimientos de pensar, los métodos para el examen del objeto que ha de ser estudiado, los procedimientos y formas del pensamiento productivo. El dominio conciente de tales procedimientos, métodos y formas constituye uno de los objetos capitalísimos de la instrucción general”. “No basta conocer las reglas para resolver problemas, es necesario dominar prácticamente las operaciones diversas que conducen a su solución, es necesario aprender prácticamente a fundir estas operaciones en un proceso de resolución único. Y sólo después de haber aprendido a realizar en la práctica todo el conjunto de operaciones puede uno decir que sabe resolver los problemas del tipo dado. Así, pues, la acción práctica que puede ejecutarse sobre la base de un fundamento aproximativo, constituye un elemento necesario en la resolución de una tarea” 	 “A medida que se domina y consolida, esta acción se automatiza a la vez que se va desplazando de la conciencia”. M. Sidorov. “Cómo el hombre llegó a pensar”
La experiencia científica y la tradición pedagógica en la búsqueda de una representación objetiva de las capacidades, como aproximación coincidente con los hechos y las evidencias.
Enrique Pestalozzi: Desarrollar la idea de cantidad y contar. 1ro. El conteo una expresión del arte de reconocer magnitudes ,[object Object]
Demostrar capacidad de operar  y relacionar cantidades y magnitudes.
Comprobar la capacidad de diferenciar unidad y pluralidad, el todo y las partes.2do. Representar relaciones cuantitativas: idea de conjunto. ,[object Object]
Comprobar la facultad de organizar cantidades con objetos, como unidad y pluralidad, en agrupaciones.
Organizar la seriación de conjuntos por incremento y decremento de unidades.
Asignar el nombre o número a conjuntos del 1 al 103ro. Representar cantidades. ,[object Object]
Reconocer y  escribir números del 1 al 10 y luego de 1 al 50.
Escribir incremento y decremento, de mayor y menor, por unidades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupo B Prioridades CBA
Grupo B Prioridades CBAGrupo B Prioridades CBA
Grupo B Prioridades CBA
IDFS
 
Trabajar por competencias en el preescolar
Trabajar por competencias en el preescolarTrabajar por competencias en el preescolar
Trabajar por competencias en el preescolar
Escuela Normal Superior de Bucaramanga
 
competencias-en-el-aula
competencias-en-el-aulacompetencias-en-el-aula
competencias-en-el-aula
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Introduccion 2
Introduccion 2Introduccion 2
Introduccion 2
rcogollo
 
Aprendizaje significativo disciplina - dominio de la clase
Aprendizaje significativo   disciplina - dominio de la claseAprendizaje significativo   disciplina - dominio de la clase
Aprendizaje significativo disciplina - dominio de la claseNelson Anibal Aguilar Carreto
 
Planeacion didactica-argumentada3-1
Planeacion didactica-argumentada3-1Planeacion didactica-argumentada3-1
Planeacion didactica-argumentada3-1
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
Las Aptitudes Sobresalientes PresentacióN Hoyyy
Las Aptitudes Sobresalientes PresentacióN HoyyyLas Aptitudes Sobresalientes PresentacióN Hoyyy
Las Aptitudes Sobresalientes PresentacióN Hoyyyperrico
 
Areas de primaria
Areas de primariaAreas de primaria
Areas de primaria
Silvia2310
 
Elementos De La Secuencia Didactica
Elementos De La Secuencia DidacticaElementos De La Secuencia Didactica
Elementos De La Secuencia Didactica
Celso Selvas
 
Intervención Docente en Preescolar
Intervención Docente en PreescolarIntervención Docente en Preescolar
Intervención Docente en Preescolar
Guadalupe Elizabeth Martínez Rodríguez
 
2 enfoques transversales -Currículo Naciona
2 enfoques transversales -Currículo Naciona2 enfoques transversales -Currículo Naciona
2 enfoques transversales -Currículo Naciona
ELva María Sarmiento Pajaya
 
PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.
PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.
PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
Competencias para la vida...
Competencias para la vida...Competencias para la vida...
Competencias para la vida...juankramirez
 
Antologia sobresalientes 2010 (final)
Antologia sobresalientes 2010 (final)Antologia sobresalientes 2010 (final)
Antologia sobresalientes 2010 (final)Aryz Ernan
 
Currículo nacional
Currículo nacional  Currículo nacional
Poducto 3 lara quintero luis
Poducto 3 lara quintero luisPoducto 3 lara quintero luis
Poducto 3 lara quintero luis
Lisandro25Reyes
 
Hellen planificacion curricular 2018
Hellen planificacion curricular 2018Hellen planificacion curricular 2018
Hellen planificacion curricular 2018
Victor Jara
 
Programas estudio primaria
Programas estudio primariaProgramas estudio primaria
Programas estudio primariaGabrielVA16
 

La actualidad más candente (20)

Grupo B Prioridades CBA
Grupo B Prioridades CBAGrupo B Prioridades CBA
Grupo B Prioridades CBA
 
Trabajar por competencias en el preescolar
Trabajar por competencias en el preescolarTrabajar por competencias en el preescolar
Trabajar por competencias en el preescolar
 
competencias-en-el-aula
competencias-en-el-aulacompetencias-en-el-aula
competencias-en-el-aula
 
Introduccion 2
Introduccion 2Introduccion 2
Introduccion 2
 
Aprendizaje significativo disciplina - dominio de la clase
Aprendizaje significativo   disciplina - dominio de la claseAprendizaje significativo   disciplina - dominio de la clase
Aprendizaje significativo disciplina - dominio de la clase
 
Planeacion didactica-argumentada3-1
Planeacion didactica-argumentada3-1Planeacion didactica-argumentada3-1
Planeacion didactica-argumentada3-1
 
Las Aptitudes Sobresalientes PresentacióN Hoyyy
Las Aptitudes Sobresalientes PresentacióN HoyyyLas Aptitudes Sobresalientes PresentacióN Hoyyy
Las Aptitudes Sobresalientes PresentacióN Hoyyy
 
Areas de primaria
Areas de primariaAreas de primaria
Areas de primaria
 
Elementos De La Secuencia Didactica
Elementos De La Secuencia DidacticaElementos De La Secuencia Didactica
Elementos De La Secuencia Didactica
 
Guia para familias
Guia para familiasGuia para familias
Guia para familias
 
Intervención Docente en Preescolar
Intervención Docente en PreescolarIntervención Docente en Preescolar
Intervención Docente en Preescolar
 
2 enfoques transversales -Currículo Naciona
2 enfoques transversales -Currículo Naciona2 enfoques transversales -Currículo Naciona
2 enfoques transversales -Currículo Naciona
 
PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.
PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.
PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.
 
Competencias para la vida...
Competencias para la vida...Competencias para la vida...
Competencias para la vida...
 
Antologia sobresalientes 2010 (final)
Antologia sobresalientes 2010 (final)Antologia sobresalientes 2010 (final)
Antologia sobresalientes 2010 (final)
 
Currículo nacional
Currículo nacional  Currículo nacional
Currículo nacional
 
Poducto 3 lara quintero luis
Poducto 3 lara quintero luisPoducto 3 lara quintero luis
Poducto 3 lara quintero luis
 
Hellen planificacion curricular 2018
Hellen planificacion curricular 2018Hellen planificacion curricular 2018
Hellen planificacion curricular 2018
 
Programas estudio primaria
Programas estudio primariaProgramas estudio primaria
Programas estudio primaria
 
Competencias para la vida
Competencias para la vidaCompetencias para la vida
Competencias para la vida
 

Similar a Capacidades.

Tareas
TareasTareas
Tareas
Miguel B. B.
 
Analizando nuestra propia práctica
Analizando nuestra propia prácticaAnalizando nuestra propia práctica
Analizando nuestra propia prácticapaolaandreagrosso
 
Implementación de competencias generales y redacción de indicadores de evalua...
Implementación de competencias generales y redacción de indicadores de evalua...Implementación de competencias generales y redacción de indicadores de evalua...
Implementación de competencias generales y redacción de indicadores de evalua...
Marco Vinicio López Gamboa
 
Enfoque didáctico de la matemática
Enfoque didáctico de la matemáticaEnfoque didáctico de la matemática
Enfoque didáctico de la matemáticaguestd6fcb9
 
Resumen de herramientas básicas
Resumen de herramientas básicasResumen de herramientas básicas
Resumen de herramientas básicasEnedina77
 
Unidad didactica y aci
Unidad didactica y aciUnidad didactica y aci
Unidad didactica y aci
Cristina Feito
 
S4_TAREA4_varoy
S4_TAREA4_varoyS4_TAREA4_varoy
S4_TAREA4_varoy
presentacionesYESICA
 
Enfoque de enseñanza por capacidades
Enfoque de enseñanza por capacidadesEnfoque de enseñanza por capacidades
Enfoque de enseñanza por capacidades
Eduardo Morales
 
La formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxiLa formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxi
Antonio Alaniz Avila
 
La formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxiLa formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxiAntonio Alaniz Avila
 
Educación Tecnológica: capitulo 5 " la construcción de conceptos y desarrollo...
Educación Tecnológica: capitulo 5 " la construcción de conceptos y desarrollo...Educación Tecnológica: capitulo 5 " la construcción de conceptos y desarrollo...
Educación Tecnológica: capitulo 5 " la construcción de conceptos y desarrollo...
MicaPaz4
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturalesLiluvcha
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
korly
 

Similar a Capacidades. (20)

Tareas
TareasTareas
Tareas
 
Tareas
TareasTareas
Tareas
 
Analizando nuestra propia práctica
Analizando nuestra propia prácticaAnalizando nuestra propia práctica
Analizando nuestra propia práctica
 
Ma aprendizaje basado en problemas
Ma aprendizaje basado en problemasMa aprendizaje basado en problemas
Ma aprendizaje basado en problemas
 
8. las competencias-cognoscitivas
8. las competencias-cognoscitivas8. las competencias-cognoscitivas
8. las competencias-cognoscitivas
 
Implementación de competencias generales y redacción de indicadores de evalua...
Implementación de competencias generales y redacción de indicadores de evalua...Implementación de competencias generales y redacción de indicadores de evalua...
Implementación de competencias generales y redacción de indicadores de evalua...
 
Enfoque didáctico de la matemática
Enfoque didáctico de la matemáticaEnfoque didáctico de la matemática
Enfoque didáctico de la matemática
 
Resumen de herramientas básicas
Resumen de herramientas básicasResumen de herramientas básicas
Resumen de herramientas básicas
 
Unidad didactica y aci
Unidad didactica y aciUnidad didactica y aci
Unidad didactica y aci
 
S4_TAREA4_varoy
S4_TAREA4_varoyS4_TAREA4_varoy
S4_TAREA4_varoy
 
Preguntas de autores
Preguntas de autores Preguntas de autores
Preguntas de autores
 
Enfoque de enseñanza por capacidades
Enfoque de enseñanza por capacidadesEnfoque de enseñanza por capacidades
Enfoque de enseñanza por capacidades
 
La formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxiLa formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxi
 
La formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxiLa formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxi
 
Explicaciones Teóricas Del Problema
Explicaciones Teóricas Del ProblemaExplicaciones Teóricas Del Problema
Explicaciones Teóricas Del Problema
 
Diez nuev[1]..
Diez nuev[1]..Diez nuev[1]..
Diez nuev[1]..
 
Educación Tecnológica: capitulo 5 " la construcción de conceptos y desarrollo...
Educación Tecnológica: capitulo 5 " la construcción de conceptos y desarrollo...Educación Tecnológica: capitulo 5 " la construcción de conceptos y desarrollo...
Educación Tecnológica: capitulo 5 " la construcción de conceptos y desarrollo...
 
Mae
MaeMae
Mae
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Capacidades.

  • 1. Asociación Educativa Vigotsky El desarrollo de las capacidades como estrategia de aprendizaje. Mag. Lucas Palacios Liberato.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Analiza y explica la diversidad de los seres vivos.
  • 6. Busca información en diversas fuentes (libros, Internet, experiencias y experimentos propios y de otros).
  • 7. Organiza y analiza información sobre las características y propiedades de la materia y la energía
  • 8. Observa y analiza las características de la materia.
  • 9. Clasifica y verifica las propiedades de la materia y la energía.
  • 10. Formula preguntas a partir de una observación o experiencia y escoge algunas de ellas para buscar posibles respuestas.
  • 11. Establece relaciones entre individuo, población, comunidad y ecosistema.
  • 12. Analiza los factores de contaminación de su entorno y su implicancia para la salud.
  • 13. Evalúa la importancia del agua en el desarrollo biológico de los seres vivos.
  • 14. Diseña y construye montajes sobre los efectos de las radiaciones solares.“Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular” 2008
  • 15. Objetivo: Definir el concepto de las capacidades para contribuir con dichos aprendizajes y ayudar a los docente a su aplicación en las escuelas públicas. Hipótesis: Existe el concepto de capacidades que representa aproximativamente la realidad objetiva, el mismo que indica el proceso de su desarrollo/aprendizaje en los educandos y permite su manejo adecuado por los docentes.
  • 16. Punto de partida: ¿Qué significa aprende en la pedagogía moderna? “Uno de los grandes físicos de nuestro siglo, Max Laue, formuló en cierta ocasión un aforismo que reza, poco más o menos: la instrucción es aquello que queda en el hombre cuando todo lo aprendido se olvida. ¿Pero, qué queda si se olvida todo lo que se ha aprendido? Quedan las formas y procedimientos de pensar, los métodos para el examen del objeto que ha de ser estudiado, los procedimientos y formas del pensamiento productivo. El dominio conciente de tales procedimientos, métodos y formas constituye uno de los objetos capitalísimos de la instrucción general”. “No basta conocer las reglas para resolver problemas, es necesario dominar prácticamente las operaciones diversas que conducen a su solución, es necesario aprender prácticamente a fundir estas operaciones en un proceso de resolución único. Y sólo después de haber aprendido a realizar en la práctica todo el conjunto de operaciones puede uno decir que sabe resolver los problemas del tipo dado. Así, pues, la acción práctica que puede ejecutarse sobre la base de un fundamento aproximativo, constituye un elemento necesario en la resolución de una tarea” “A medida que se domina y consolida, esta acción se automatiza a la vez que se va desplazando de la conciencia”. M. Sidorov. “Cómo el hombre llegó a pensar”
  • 17. La experiencia científica y la tradición pedagógica en la búsqueda de una representación objetiva de las capacidades, como aproximación coincidente con los hechos y las evidencias.
  • 18.
  • 19. Demostrar capacidad de operar y relacionar cantidades y magnitudes.
  • 20.
  • 21. Comprobar la facultad de organizar cantidades con objetos, como unidad y pluralidad, en agrupaciones.
  • 22. Organizar la seriación de conjuntos por incremento y decremento de unidades.
  • 23.
  • 24. Reconocer y escribir números del 1 al 10 y luego de 1 al 50.
  • 25. Escribir incremento y decremento, de mayor y menor, por unidades.
  • 26.
  • 27. Comprobar riqueza del vocabulario o el reconocimiento de todos los objetos de su entorno por sus nombres.
  • 28.
  • 29. Familiarizarse con las letras y combinaciones.
  • 30. Ejercitar la mano simulando el uso del lápiz en movimientos parecidos a la escritura sobre el aire.
  • 31.
  • 32. Copiar modelos de palabras sencillas, no trabadas.
  • 33. Copiar frases u oraciones relacionadas a la vida del educando.
  • 34.
  • 35.
  • 36. Identificar términos clave para la búsqueda de información científica
  • 37.
  • 38. Describir o interpretar fenómenos científicamente y predecir cambios
  • 39.
  • 40. Identificar los supuestos, las pruebas y los razonamientos que subyacen a las conclusiones
  • 41.
  • 42. Trabajo con obras de consulta.
  • 45. Observaciones y trabajo de laboratorio.
  • 47.
  • 51. Registrar el proceso de resolución utilizado.
  • 52.
  • 53.
  • 54. Manipulación de los objetos, la actividad personal y colectiva, el logro de productos que implica dicho proceso.
  • 55.
  • 56. “las acciones de menor complejidad se integran como operaciones en la estructura de las habilidades más complejas, y complementariamente, las habilidades más integrales implican obligatoriamente, la posesión de las habilidades más elementales”FungGoizueta –1999 Ejemplo:
  • 57. La capacidad se organiza del más complejo al más simple o actividad concreta. Recoger información. Investigar. Aplicar instrumentos. Aplicar técnicas de recolección. Etc. La capacidad se desarrolla desde la actividad concreta a la composición del más complejo.
  • 58.
  • 59.
  • 60. Secuencia de actividades en la “Aplicación”: Según Bloom. Problema presentado, percibido por el estudiante como desconocido al principio; El estudiante busca elementos conocidos, inmediatamente presenta aspectos conocidos que guían la acción. El estudiante usa los elementos conocidos para reestructurar el problema en contexto conocido. El estudiante reestructura el problema a fin de que la semejanza con lo conocido sea completa. Clasificación del problema como de tipo conocido. Elección de la abstracción (teoría, principio, idea, método) pertinente al tipo de problema. Uso de la abstracción para resolver el problema. Resolución del problema.
  • 61. Secuencia Lógica en el ANÁLISIS: Atanace Joja. Descomponer el todo en sus partes, propiedades o elementos constituyentes. Identificar y describir las cualidades de cada uno de los componentes y su relación entre ellas. Establecer las relaciones de comparación y analogía con procesos, objetos o fenómenos similares. Organizar o clasificar los elementos y las funciones de los objeto o problemas de análisis. Hallar el aspecto determinante o la esencia.
  • 62. Secuencia Lógica en la RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS: Identificar los datos o informaciones del problema, para conocer cual es la dificulta o incógnita. Plantear la ecuación o el problema en términos matemáticos. Evaluar y elegir determinados algoritmos o fórmulas matemáticas análogas que ayuden a resolver el problema. Organizar las operaciones, ordena los algoritmos y grafica la ecuación planteada. Realizar las operaciones planteadas para la solución del problema. Hallar los resultados esperados y comprobar. Desarrolla o demuestra las propiedades. Comprueba las operaciones para verificar la veracidad de la solución.
  • 63. Secuencia de tareas en la producción de textos literarios. Crear el texto. Buscar elementos de referencia. Imaginar problema o asunto. Definir el propósito y formular el mensaje. Organizar el texto. Definir tiempo y lugar o contexto del relato. Ordenar roles de los personajes: principal y secundarios. Escribir el orden de la historia o la trama. Redactar el texto. Redactar esbozo tal como se ha pensado. Corregir esbozo, el estilo y la gramática. Redacción final, asignar el título al texto.
  • 64. Secuencia de tareas en laINVESTIGACIÓN: Problematización. Definición del objeto de investigación. Identificación de los aspectos (variables), las funciones y propiedades, descripción de los procesos, clasificación de las partes o elementos del problema de estudio. Revisión de la teoría y predicción. Reconoce los antecedentes y formula las hipótesis en relación con los datos concretos de la realidad. Desarrolla los conceptos, categorías, principios y leyes de la disciplina científica. Recojo de la información. Observación y registro de los datos de la experimentación. Describe; observa, registra, identifica, organiza y clasifica la información. Análisis. Establece relación entre la teoría y el experimento. Compara los hechos comprobados con las formulaciones teóricas acerca del problema investigado. Identifica causas, factores y consecuencias. Discusión de los resultados. Explicación de causas y efectos. Confrontación de la teoría con la realidad y solución de diversas disquisiciones relevantes. Defensa de la tesis. Formulación de las conclusiones y redacción del informe, defensa de la tesis.
  • 65. Sistema de tareas para desarrollar el MANEJO DE FUENTES: La revisión bibliográfica, esto es; Ubicar el tema de estudio en la fuente documental (libros, revistas, diarios, folletos, normas legales); Leer y subrayar las ideas principales; Fichar y resumir la lectura; Interpretar y organiza las ideas de la lectura en ... Registro oral, esto es;Seleccionar la muestra o población de estudio; Preparar el cuestionario de la entrevista; Organizar los datos de la encuesta; Interpretar la información; Formular las hipótesis de trabajo. Estudio de monumentos históricos, esto es; Recorrer y observar los restos arqueológicos o museo de sitio; Elaborar y organizar las fichas de observación de los elementos históricos; Comparar la información directa con la teórica. Estudio de fenómenos geográficos, esto es; Observar y registrar los cambios del fenómeno; Organizar las fichas técnicas de cada fenómeno; Comparar el fenómeno observado con la información teórica; Interpretar las diferencias y formular las hipótesis de trabajo.