SlideShare una empresa de Scribd logo
Prioridades pedagógicas 2014-
2015
Ministerio de Educación de la Provincia
de Córdoba
Propósitos
"reorientar las decisiones y la intervención
institucional y áulica en las escuelas"
"un trabajo donde cada docente esté
dispuesto a reflexionar sobre su práctica y
a mejorarla"
Prioridades:
• *Mejora en los aprendizajes de Lengua,
Matemática y Ciencias.
*Mayor tiempo en la escuela y en el aula en
situación de aprendizaje.
• *Buen clima institucional que favorezca los
procesos de enseñanza y aprendizaje.
• *Más confianza en las posibilidades de
aprendizaje de los estudiantes.
"Hacer escuela"
Dra. Myriam Southwell
"La escuela cambia destinos de lugar..."
Interrogantes
¿Cuál es la función de estas viejas instituciones, en una
sociedad atravesada por el cambio?
¿Les toca jugar algún papel en la apuesta por una
sociedad más justa e igualitaria?
¿Poseen alguna función que exceda la de enseñar y
transmitir?
No es lo mismo que haya una escuela y un maestro o un profesor allí,
esperándonos, o que no lo haya.
"La escuela es un espacio que también se define por la posibilidad y la
oportunidad."
"Que haya un lugar en la escuela para cada uno de los chicos y jóvenes
de nuestro país..."
¡DE NOSOTROS DEPENDE!
30 AÑOS DE EDUCACIÓN EN
DEMOCRACIA
ANTONIO SALONIA, MINISTRO DE EDUCACIÓN [1989-
1992]
Federalización del sistema. Las provincias asumen responsabilidades
en lo administrativo, financiero y también en la definición de las
curriculas escolares.
La educación es siempre una variable dependiente del contexto socio-
económico: "Únicamente se puede dar una educación justa cuando
funciona un país justo."
"uno de los requerimientos centrales es el de la permanente
actualización técnica y cultural de los maestros y profesores"
JORGE ALBERTO RODRÍGUEZ, MINISTRO DE EDUCACIÓN
[1992-1996]
Actor central en las reformas educativas de la década de 1990
Construcción de nuevos edificios que reemplazaron a las escuelas
rancho.
Se armó un equipo para aplicar nuevos contenidos y capacitar y
recapacitar docentes.
SUSANA DECIBE, MINISTRA DE EDUCACIÓN [1996-1999]
*Responsable de implementar la Ley Federal de Educación (transferencia
de las escuelas secundarias a las provincias y reorganización de ciclos
escolares: básica y polimodal)
*Se diseña el Plan Social Educativo: atendían poblaciones carenciadas y
con bajo rendimiento en todo el país excepto Bs As
Resultados:
Crecimiento de la matrícula en nivel inicial y primeros años del
secundario.
Acceso a la escuela, de poblaciones que antes no concurrían.
El proceso de mejora de instituciones de formación docente no tuvo el
mismo éxito.
MANUEL GARCÍA SOLÁ, MINISTRO DE EDUCACIÓN [1999]
¿Porqué no se premia a los buenos docentes?
Creación de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación
Universitaria por la cual se exigía un proyecto institucional y determinado
respaldo patrimonial.
La transferencia de las escuelas a las provincias implicó que las políticas
salariales tenían que ser locales y en función de los presupuestos. Para
ello, se diseñaron políticas compensatorias.
JUAN JOSÉ LLACH, MINISTRO DE EDUCACIÓN [1999-2000]
Objetivo: "Apostar a la educación básica, en lo curricular y en lo social, dando
prioridad a las escuelas más necesitadas."
"Era necesario un nuevo contrato docente basado en formación, capacitación,
logros y mejor remuneración, también había que fortalecer la evaluación e
integrar la tecnología."
Resultados:
* portal educ.ar;
* creamos el Instituto para el Desarrollo y la Evaluación de la Calidad
Educativa
* Programa de Escuelas Prioritarias –con financiamiento privado: les dimos
la palabra a los maestros
Crisis del 2001, "El impacto social de la crisis fue tremendo y eso
afectó la educación..."
HUGO JURI, MINISTRO DE EDUCACIÓN [2000-2001]
"No existe la inclusión si no existe la calidad..."
Ideas que luego se pusieron en práctica...
* Ley de los 180 días.
* "Contribución intergeneracional para los universitarios" : tributo de los
graduados que se destinaría directamente a becas para personas que, por
vivir lejos, no podían acceder a la universidad.
* "Plan Estudiar y Trabajar", antecedente de la Asignación Universal por
Hijo: para que los padres no sacaran a los chicos de la escuela.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos y perspectivas de la educación parvularia.
Fundamentos y perspectivas de la educación parvularia.Fundamentos y perspectivas de la educación parvularia.
Fundamentos y perspectivas de la educación parvularia.
josselyna
 
Aulas Especilizadas
Aulas EspecilizadasAulas Especilizadas
Aulas Especilizadas
vilma
 
Elementos Estructurales De La Reforma
Elementos Estructurales De La ReformaElementos Estructurales De La Reforma
Elementos Estructurales De La Reforma
guest79aedd
 
Programas de estudios 2011 guía para la educadora
Programas de estudios 2011 guía para la educadoraProgramas de estudios 2011 guía para la educadora
Programas de estudios 2011 guía para la educadora
Hayley Caffrey
 

La actualidad más candente (20)

3 PNFP BLOQUE III JORNADA INSTITUCIONAL - SINTESIS ESCUELA 1327 "Dra Elvira R...
3 PNFP BLOQUE III JORNADA INSTITUCIONAL - SINTESIS ESCUELA 1327 "Dra Elvira R...3 PNFP BLOQUE III JORNADA INSTITUCIONAL - SINTESIS ESCUELA 1327 "Dra Elvira R...
3 PNFP BLOQUE III JORNADA INSTITUCIONAL - SINTESIS ESCUELA 1327 "Dra Elvira R...
 
Bases curriculares
Bases curricularesBases curriculares
Bases curriculares
 
EL PROYECTO DE AULA COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA PROMOVER LA FORMACIÓN VAL...
EL PROYECTO DE AULA COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA PROMOVER LA FORMACIÓN VAL...EL PROYECTO DE AULA COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA PROMOVER LA FORMACIÓN VAL...
EL PROYECTO DE AULA COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA PROMOVER LA FORMACIÓN VAL...
 
Fundamentos y perspectivas de la educación parvularia.
Fundamentos y perspectivas de la educación parvularia.Fundamentos y perspectivas de la educación parvularia.
Fundamentos y perspectivas de la educación parvularia.
 
Planeacion didactica
Planeacion didacticaPlaneacion didactica
Planeacion didactica
 
Propuesta didáctica transversal
Propuesta didáctica transversalPropuesta didáctica transversal
Propuesta didáctica transversal
 
Bases curriculares de la educación parvularia
Bases curriculares de la educación parvulariaBases curriculares de la educación parvularia
Bases curriculares de la educación parvularia
 
Resumen tema 1 gestión
Resumen tema 1 gestiónResumen tema 1 gestión
Resumen tema 1 gestión
 
Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicial
 
Aulas Especilizadas
Aulas EspecilizadasAulas Especilizadas
Aulas Especilizadas
 
Elementos Estructurales De La Reforma
Elementos Estructurales De La ReformaElementos Estructurales De La Reforma
Elementos Estructurales De La Reforma
 
Resumen tema 2 gestión
Resumen tema 2 gestiónResumen tema 2 gestión
Resumen tema 2 gestión
 
Estrategias para la inclusión educativa
Estrategias para la inclusión educativaEstrategias para la inclusión educativa
Estrategias para la inclusión educativa
 
Como elaborar material didáctico
Como elaborar material didácticoComo elaborar material didáctico
Como elaborar material didáctico
 
Programas de estudios 2011 guía para la educadora
Programas de estudios 2011 guía para la educadoraProgramas de estudios 2011 guía para la educadora
Programas de estudios 2011 guía para la educadora
 
Jardín de niños luis donaldo colosio murrieta
Jardín de niños luis donaldo colosio murrietaJardín de niños luis donaldo colosio murrieta
Jardín de niños luis donaldo colosio murrieta
 
Resumen tema 3 gestión
Resumen tema 3 gestiónResumen tema 3 gestión
Resumen tema 3 gestión
 
Seccion 2 act 8
Seccion 2 act 8Seccion 2 act 8
Seccion 2 act 8
 
Ed sexual
Ed sexualEd sexual
Ed sexual
 
Practica 2 inicial
Practica 2 inicialPractica 2 inicial
Practica 2 inicial
 

Destacado

Las prioridades educativas
Las prioridades educativasLas prioridades educativas
Las prioridades educativas
Gesú Arce
 
Rasgos de la normalidad mínima de las escuelas de educación básica
Rasgos de la normalidad mínima de las escuelas de educación básicaRasgos de la normalidad mínima de las escuelas de educación básica
Rasgos de la normalidad mínima de las escuelas de educación básica
leonel7712
 
Etapa de adaptación de 4 a 5 años
Etapa de adaptación de 4 a 5 añosEtapa de adaptación de 4 a 5 años
Etapa de adaptación de 4 a 5 años
Elizabeth Mora
 

Destacado (12)

Inclusión Digital Educativa. Ministerio Educación Argentina. Madrid Marzo 2010
Inclusión Digital Educativa. Ministerio Educación Argentina. Madrid Marzo 2010Inclusión Digital Educativa. Ministerio Educación Argentina. Madrid Marzo 2010
Inclusión Digital Educativa. Ministerio Educación Argentina. Madrid Marzo 2010
 
Las 4 prioridades educativas.
Las 4 prioridades educativas. Las 4 prioridades educativas.
Las 4 prioridades educativas.
 
Las prioridades educativas
Las prioridades educativasLas prioridades educativas
Las prioridades educativas
 
Consejo Técnico Escolar: una ocasión para el desarrollo profesional docente
Consejo Técnico Escolar: una ocasión para el desarrollo profesional docenteConsejo Técnico Escolar: una ocasión para el desarrollo profesional docente
Consejo Técnico Escolar: una ocasión para el desarrollo profesional docente
 
Norma Técnica 2015 - Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escola...
Norma Técnica 2015 - Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escola...Norma Técnica 2015 - Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escola...
Norma Técnica 2015 - Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escola...
 
Rasgos de la normalidad minica
Rasgos de la normalidad minicaRasgos de la normalidad minica
Rasgos de la normalidad minica
 
5 prioridades para el ciclo escolar 2015-2016.
5 prioridades para el ciclo escolar 2015-2016.5 prioridades para el ciclo escolar 2015-2016.
5 prioridades para el ciclo escolar 2015-2016.
 
Los 8 Rasgos de la normalidad mínima/CTE
Los 8 Rasgos de la normalidad mínima/CTELos 8 Rasgos de la normalidad mínima/CTE
Los 8 Rasgos de la normalidad mínima/CTE
 
Rasgos de la normalidad mínima de las escuelas de educación básica
Rasgos de la normalidad mínima de las escuelas de educación básicaRasgos de la normalidad mínima de las escuelas de educación básica
Rasgos de la normalidad mínima de las escuelas de educación básica
 
Etapa de adaptación de 4 a 5 años
Etapa de adaptación de 4 a 5 añosEtapa de adaptación de 4 a 5 años
Etapa de adaptación de 4 a 5 años
 
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
 
Prioridades pedagógicas 2014 2015. power listo
Prioridades pedagógicas   2014   2015. power listoPrioridades pedagógicas   2014   2015. power listo
Prioridades pedagógicas 2014 2015. power listo
 

Similar a Grupo B Prioridades CBA

Unidades educativas del milenio
Unidades educativas del milenioUnidades educativas del milenio
Unidades educativas del milenio
ceciliachiriboga
 
8 y 9
8 y 98 y 9
8 y 9
MVA
 
Comentario.a.marco de buen..d.d tarea81 76_manuel_bello
Comentario.a.marco de buen..d.d tarea81 76_manuel_belloComentario.a.marco de buen..d.d tarea81 76_manuel_bello
Comentario.a.marco de buen..d.d tarea81 76_manuel_bello
Francisco VÁSQUEZ CARRILLO
 
PRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPH
PRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPHPRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPH
PRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPH
Edgar Jayo
 
Comentario sobre el marco del buen desempeño docente
Comentario sobre el marco del buen desempeño docenteComentario sobre el marco del buen desempeño docente
Comentario sobre el marco del buen desempeño docente
Oscar Huamancayo
 
Comentario sobre el marco del buen desempeño docente
Comentario sobre el marco del buen desempeño docenteComentario sobre el marco del buen desempeño docente
Comentario sobre el marco del buen desempeño docente
Oscar Huamancayo
 

Similar a Grupo B Prioridades CBA (20)

Programas educativos
Programas educativosProgramas educativos
Programas educativos
 
Producto 3 sintesis del seminario
Producto 3 sintesis del seminarioProducto 3 sintesis del seminario
Producto 3 sintesis del seminario
 
EducacióN Extraescolar
EducacióN ExtraescolarEducacióN Extraescolar
EducacióN Extraescolar
 
Unidades educativas del milenio
Unidades educativas del milenioUnidades educativas del milenio
Unidades educativas del milenio
 
8 y 9
8 y 98 y 9
8 y 9
 
1. .ponencia enfoque educativo peruano...ere agosto 2015
1. .ponencia enfoque educativo peruano...ere agosto 20151. .ponencia enfoque educativo peruano...ere agosto 2015
1. .ponencia enfoque educativo peruano...ere agosto 2015
 
Educacion argentina 40 años
Educacion argentina 40 añosEducacion argentina 40 años
Educacion argentina 40 años
 
Boletin 3 especial
Boletin 3 especialBoletin 3 especial
Boletin 3 especial
 
Comentario.a.marco de buen..d.d tarea81 76_manuel_bello
Comentario.a.marco de buen..d.d tarea81 76_manuel_belloComentario.a.marco de buen..d.d tarea81 76_manuel_bello
Comentario.a.marco de buen..d.d tarea81 76_manuel_bello
 
Mitos de la Reforma Educativa
Mitos de la Reforma EducativaMitos de la Reforma Educativa
Mitos de la Reforma Educativa
 
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN) PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
 
PROYECTO EDUCATIVO
PROYECTO EDUCATIVOPROYECTO EDUCATIVO
PROYECTO EDUCATIVO
 
PRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPH
PRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPHPRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPH
PRESENTACION DEL PEL DE HUAMANGA ANTE EL PLENO DE CONCEJO DE LA MPH
 
Comentario sobre el marco del buen desempeño docente
Comentario sobre el marco del buen desempeño docenteComentario sobre el marco del buen desempeño docente
Comentario sobre el marco del buen desempeño docente
 
Comentario sobre el marco del buen desempeño docente
Comentario sobre el marco del buen desempeño docenteComentario sobre el marco del buen desempeño docente
Comentario sobre el marco del buen desempeño docente
 
Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2
Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2
Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2
 
Nuevo proyecto educativo 2016 - 2020
Nuevo proyecto educativo 2016 - 2020Nuevo proyecto educativo 2016 - 2020
Nuevo proyecto educativo 2016 - 2020
 
NIVEL INICIAL - DISEÑOS CURRICULARES.pptx
NIVEL INICIAL - DISEÑOS CURRICULARES.pptxNIVEL INICIAL - DISEÑOS CURRICULARES.pptx
NIVEL INICIAL - DISEÑOS CURRICULARES.pptx
 
Hacia la escuela que soñamos. Miradas a futuro.
Hacia la escuela que soñamos. Miradas a futuro.Hacia la escuela que soñamos. Miradas a futuro.
Hacia la escuela que soñamos. Miradas a futuro.
 
Reformas educativas chile
Reformas educativas chileReformas educativas chile
Reformas educativas chile
 

Más de IDFS

Más de IDFS (17)

PORTAFOLIO PNFP - SARMIENTO - LA CALERA
PORTAFOLIO  PNFP  - SARMIENTO - LA CALERAPORTAFOLIO  PNFP  - SARMIENTO - LA CALERA
PORTAFOLIO PNFP - SARMIENTO - LA CALERA
 
BITÁCORAS DOCENTES INSTITUTO SARMIENTO
BITÁCORAS DOCENTES INSTITUTO SARMIENTOBITÁCORAS DOCENTES INSTITUTO SARMIENTO
BITÁCORAS DOCENTES INSTITUTO SARMIENTO
 
Grupo A Prioridades CBA
Grupo A Prioridades CBAGrupo A Prioridades CBA
Grupo A Prioridades CBA
 
Grupo 5 30 años
Grupo 5   30 añosGrupo 5   30 años
Grupo 5 30 años
 
Grupo 4 30 años
Grupo 4   30 añosGrupo 4   30 años
Grupo 4 30 años
 
Grupo 3 30 años
Grupo 3   30 añosGrupo 3   30 años
Grupo 3 30 años
 
Grupo 2 30 años
Grupo 2   30 añosGrupo 2   30 años
Grupo 2 30 años
 
Grupo 1 30 años de educación en democracia
Grupo 1   30 años de educación  en democraciaGrupo 1   30 años de educación  en democracia
Grupo 1 30 años de educación en democracia
 
Grupo 8 - Resolución 188/12
Grupo 8  - Resolución 188/12Grupo 8  - Resolución 188/12
Grupo 8 - Resolución 188/12
 
Grupo 7 - Resolución 188/12
Grupo 7 - Resolución 188/12Grupo 7 - Resolución 188/12
Grupo 7 - Resolución 188/12
 
Grupo 5 - Resolución 188/12
Grupo 5 - Resolución 188/12Grupo 5 - Resolución 188/12
Grupo 5 - Resolución 188/12
 
Grupo 3 - Resolución 188/12
Grupo 3 - Resolución 188/12Grupo 3 - Resolución 188/12
Grupo 3 - Resolución 188/12
 
Grupo 9 - Resolución 188/12
Grupo 9 - Resolución 188/12Grupo 9 - Resolución 188/12
Grupo 9 - Resolución 188/12
 
Grupo 6 - Resolución 188/12
Grupo 6 - Resolución 188/12Grupo 6 - Resolución 188/12
Grupo 6 - Resolución 188/12
 
Grupo 4 - Resolución 188/12
Grupo 4 - Resolución 188/12Grupo 4 - Resolución 188/12
Grupo 4 - Resolución 188/12
 
Grupo 1 - Resolución 188/12
Grupo 1 - Resolución 188/12Grupo 1 - Resolución 188/12
Grupo 1 - Resolución 188/12
 
Feria de Ciencia y Tecnología en Sarmiento La Calera Córdoba
Feria de Ciencia  y Tecnología en Sarmiento La Calera CórdobaFeria de Ciencia  y Tecnología en Sarmiento La Calera Córdoba
Feria de Ciencia y Tecnología en Sarmiento La Calera Córdoba
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 

Grupo B Prioridades CBA

  • 1. Prioridades pedagógicas 2014- 2015 Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba
  • 2. Propósitos "reorientar las decisiones y la intervención institucional y áulica en las escuelas" "un trabajo donde cada docente esté dispuesto a reflexionar sobre su práctica y a mejorarla"
  • 3. Prioridades: • *Mejora en los aprendizajes de Lengua, Matemática y Ciencias. *Mayor tiempo en la escuela y en el aula en situación de aprendizaje. • *Buen clima institucional que favorezca los procesos de enseñanza y aprendizaje. • *Más confianza en las posibilidades de aprendizaje de los estudiantes.
  • 4. "Hacer escuela" Dra. Myriam Southwell "La escuela cambia destinos de lugar..."
  • 5. Interrogantes ¿Cuál es la función de estas viejas instituciones, en una sociedad atravesada por el cambio? ¿Les toca jugar algún papel en la apuesta por una sociedad más justa e igualitaria? ¿Poseen alguna función que exceda la de enseñar y transmitir?
  • 6. No es lo mismo que haya una escuela y un maestro o un profesor allí, esperándonos, o que no lo haya. "La escuela es un espacio que también se define por la posibilidad y la oportunidad." "Que haya un lugar en la escuela para cada uno de los chicos y jóvenes de nuestro país..." ¡DE NOSOTROS DEPENDE!
  • 7. 30 AÑOS DE EDUCACIÓN EN DEMOCRACIA ANTONIO SALONIA, MINISTRO DE EDUCACIÓN [1989- 1992] Federalización del sistema. Las provincias asumen responsabilidades en lo administrativo, financiero y también en la definición de las curriculas escolares. La educación es siempre una variable dependiente del contexto socio- económico: "Únicamente se puede dar una educación justa cuando funciona un país justo." "uno de los requerimientos centrales es el de la permanente actualización técnica y cultural de los maestros y profesores"
  • 8. JORGE ALBERTO RODRÍGUEZ, MINISTRO DE EDUCACIÓN [1992-1996] Actor central en las reformas educativas de la década de 1990 Construcción de nuevos edificios que reemplazaron a las escuelas rancho. Se armó un equipo para aplicar nuevos contenidos y capacitar y recapacitar docentes.
  • 9. SUSANA DECIBE, MINISTRA DE EDUCACIÓN [1996-1999] *Responsable de implementar la Ley Federal de Educación (transferencia de las escuelas secundarias a las provincias y reorganización de ciclos escolares: básica y polimodal) *Se diseña el Plan Social Educativo: atendían poblaciones carenciadas y con bajo rendimiento en todo el país excepto Bs As Resultados: Crecimiento de la matrícula en nivel inicial y primeros años del secundario. Acceso a la escuela, de poblaciones que antes no concurrían. El proceso de mejora de instituciones de formación docente no tuvo el mismo éxito.
  • 10. MANUEL GARCÍA SOLÁ, MINISTRO DE EDUCACIÓN [1999] ¿Porqué no se premia a los buenos docentes? Creación de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria por la cual se exigía un proyecto institucional y determinado respaldo patrimonial. La transferencia de las escuelas a las provincias implicó que las políticas salariales tenían que ser locales y en función de los presupuestos. Para ello, se diseñaron políticas compensatorias.
  • 11. JUAN JOSÉ LLACH, MINISTRO DE EDUCACIÓN [1999-2000] Objetivo: "Apostar a la educación básica, en lo curricular y en lo social, dando prioridad a las escuelas más necesitadas." "Era necesario un nuevo contrato docente basado en formación, capacitación, logros y mejor remuneración, también había que fortalecer la evaluación e integrar la tecnología." Resultados: * portal educ.ar; * creamos el Instituto para el Desarrollo y la Evaluación de la Calidad Educativa * Programa de Escuelas Prioritarias –con financiamiento privado: les dimos la palabra a los maestros
  • 12. Crisis del 2001, "El impacto social de la crisis fue tremendo y eso afectó la educación..." HUGO JURI, MINISTRO DE EDUCACIÓN [2000-2001] "No existe la inclusión si no existe la calidad..." Ideas que luego se pusieron en práctica... * Ley de los 180 días. * "Contribución intergeneracional para los universitarios" : tributo de los graduados que se destinaría directamente a becas para personas que, por vivir lejos, no podían acceder a la universidad. * "Plan Estudiar y Trabajar", antecedente de la Asignación Universal por Hijo: para que los padres no sacaran a los chicos de la escuela.