SlideShare una empresa de Scribd logo
Residuos Sólidos
Un material que ya ha hecho su trabajo o
cumplido su misión, se desecha en forma
de residuo. Por lo tanto, un residuo se con-
vierte en algo inservible y sin valor
económico para la mayoría de la gente. Es-
tos residuos pueden eliminarse, destinán-
dose a vertederos o a su enterramiento, o
reciclarse para usarse nuevamente.
JUNTA DEFENSA CIVIL ZONA
SUR ORIENTAL
CALI
Carrera 41A #14C1-18 B/ El Guabal
-Cali-Colombia
Vincúlate:
Email: surorientaldcc@hotmail.com
Cel: 3146593930-3155749804
Los residuos sólidos se pueden clasificar
en dos grandes grupos, los residuos
sólidos peligrosos y los no peligrosos. Los
peligrosos, como su nombre indica, agru-
pan aquellos residuos que pueden suponer
un peligro para el ciudadano o para el me-
dio ambiente, debido a sus propiedades
corrosivas, explosivas o tóxicas. Mientras
que los residuos no peligrosos no suponen
un peligro para el ciudadano ni para el me-
dio ambiente. Estos, a su vez, se pueden
subdividir en: Ordinarios, biodegradables,
inertes, reciclables.
Uso Eficiente Del Agua
El Concepto de "uso eficiente del agua" in-
cluye cualquier medida que reduzca la can-
tidad de agua que se utiliza por unidad de
cualquier actividad, y que favorezca el
mantenimiento o mejoramiento de la cali-
dad de agua
Existen varios métodos de
conservación del agua:
-Evitar la deforestación.
-Fomentar la siembra de arboles nativos.
-Utilizar solo el agua necesaria en hogares
e industria.
-Capacitar y educar ala población en el cui-
dado el agua.
Reglamentar marcos legales para la pro-
tección hídrica.
-No arrojar basuras en las fuentes hídricas.
-Regular o evitar la minería con uso de
mercurio o cianuro.
El Agua En El Planeta:
Solo el 2,8% del agua de nuestro planeta
es dulce y tan solo el 0,01 % se encuentra
en lagos y rios.
Un litro de aceite de cocina contamina 1
millon de litros de agua.
Se calcula que una pila de mercurio puede
llegar a contaminar 167 mil litros de agua.
Cada Segundo se cortan bosques y selvas
en el mundo del tamaño de un estadio de
football.
Principales beneficios de
tener tu propio huerto
 Tener tu propio huerto, es una alternativa ideal
para evitar pesticidas y/o cualquier tipo de quí-
micos que no deheses en tus cultivos.
 Es un proyecto ideal para invertir tu tiempo
libre y aunado a esto estarás contribuyendo al
medio ambiente.
 Podrás estar más cerca con la naturaleza.
 Ayudaras a mitigar el impacto ambiental que
causa la producción masiva de alimentos des-
de su producción, el embasamiento, la distri-
bución, así como el desperdicio de recursos
que esto genera, cuando los alimentos no lo-
gran permanecer frescos y por ende son tira-
dos a la basura.
 Permiten reducir el gasto en alimentos
 puede llegar a funcionar como un apoyo ali-
mentario para aquellas familias con menores
ingresos.
 Si tienes niños en casa podrás inculcarles el
valor de cuidar el medio ambiente y los ali-
mentos que consumen, y familiarizarlos con
los diversos procesos que conlleva establecer
diferentes cultivos.
 Existen distintos diseños de jardineras y so-
portes para plantas que pueden adaptarse a tu
espacio, muchos de ellos, además, decoran
con elegancia y estilo tu cocina o salón ha-
ciendo de una jardinera decorativa un elemen-
to útil.
Nos proporcionará alimentos sanos, nutritivos y
sabrosos que nos harán pensar en el origen de los
alimentos, convirtiéndonos en consumidores más
responsables y exigentes en cuestiones como la
seguridad y la soberanía alimentaria.
Cultivos urbanos
Los huertos urbanos, tanto domésticos como
comunitarios, tienen cada vez más adeptos
que se unen a esta tendencia ecológica y
sostenible, gracias a que estos pueden ami-
norar la pobreza, generando recursos y em-
pleos, así como proporcionar productos fres-
cos, eliminando las largas distancias entre
productores y consumidores, y consecuente-
mente bajar precios y solucionar problemas
de desabastecimiento .
¿Dónde puedo construir un huerto
urbano?
Partiendo de este punto como su nombre lo
indica un huerto urbano se encuentra en la
ciudad alejado del campo y como principal
característica tienen que se establecen en
espacios reducidos; es por eso por lo que se
implementan diversas técnicas para cultivar-
los en función del espacio, por ejemplo; en
espacios muy reducidos se utilizan áreas
como las terrazas o balcones, contrario de
esto en una zona grande se pueden utilizar
los patios de nuestros hogares, escuelas,
edificios etc.
Uso eficiente de energía
eléctrica
El uso eficiente de la energía, a veces sim-
plemente llamado, eficiencia energética o aho-
rro energético, es el objetivo de reducir la can-
tidad de energía requerida para proporcionar
productos y servicios.
Recomendaciones para
ahorrar energía
-Apaga las luces donde no estés.
-Al salir de casa desconecta aparatos electi-
cos (computador, impresoras, radios, estabili-
zadores o multitomas, televisores, cuando no
los este utilizando.
-Regula el nivel de iluminación artificial en fun-
ción de la iluminación natural
para poder aprovechar la luz
del sol y disminuir el consumo
de energía eléctrica .

Más contenido relacionado

Similar a capacit ambiental DCC.pdf

Residuos solidos
Residuos solidos Residuos solidos
Residuos solidos
Gabi Camacho
 
continental (4).pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
continental (4).pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxcontinental (4).pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
continental (4).pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
EuryJPDiazParedes
 
Girs
GirsGirs
Presentación el medio ambiente
Presentación el medio ambientePresentación el medio ambiente
Presentación el medio ambiente
Vanesa Valdivia Jiménez
 
El consumismo,,,
El consumismo,,,El consumismo,,,
El consumismo,,,
sonia Nuñez
 
La importancia-de-reciclar
La importancia-de-reciclarLa importancia-de-reciclar
La importancia-de-reciclar
JORGEHUMBERTOMEDINA
 
La importancia-de-reciclar
La importancia-de-reciclarLa importancia-de-reciclar
La importancia-de-reciclar
902390stella
 
Residuos solidos°
Residuos solidos°Residuos solidos°
Residuos solidos°
Gabi Camacho
 
EL RECICLAJE
EL RECICLAJEEL RECICLAJE
Las siete r del consumidor ecologico
Las siete r del consumidor ecologicoLas siete r del consumidor ecologico
Las siete r del consumidor ecologico
Jenyfer Perez
 
Michelle pedroza
Michelle pedrozaMichelle pedroza
Michelle pedroza
Michelle Pedroza
 
Trabajo final proyecto1-1
Trabajo final proyecto1-1Trabajo final proyecto1-1
Trabajo final proyecto1-1
Dora Maria Castro Garcia
 
Leamos sobre el reciclaje
Leamos sobre el reciclajeLeamos sobre el reciclaje
Leamos sobre el reciclaje
marly loboa medina
 
Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos?
Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos? Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos?
Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos?
ffprofedetecno
 
CONSTRUYAMOS NUESTRA ECOCIUDAD
CONSTRUYAMOS NUESTRA ECOCIUDADCONSTRUYAMOS NUESTRA ECOCIUDAD
CONSTRUYAMOS NUESTRA ECOCIUDAD
Faider Felizola Fragozo
 
Faider felizzola 10 Ecocuidad
Faider felizzola 10 EcocuidadFaider felizzola 10 Ecocuidad
Faider felizzola 10 Ecocuidad
Faider Felizola Fragozo
 
Consumo sustentable
Consumo sustentableConsumo sustentable
Consumo sustentable
Claudia Elena Lopez Vazquez
 
Charla mirs
Charla mirsCharla mirs
Ecogastronomía Ebook
Ecogastronomía EbookEcogastronomía Ebook
Ecogastronomía Ebook
ClaudiaReateguiMoral
 
Las 7 erres del consumidor ecológico
Las 7 erres del consumidor ecológicoLas 7 erres del consumidor ecológico
Las 7 erres del consumidor ecológico
aalarcona30
 

Similar a capacit ambiental DCC.pdf (20)

Residuos solidos
Residuos solidos Residuos solidos
Residuos solidos
 
continental (4).pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
continental (4).pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxcontinental (4).pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
continental (4).pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Girs
GirsGirs
Girs
 
Presentación el medio ambiente
Presentación el medio ambientePresentación el medio ambiente
Presentación el medio ambiente
 
El consumismo,,,
El consumismo,,,El consumismo,,,
El consumismo,,,
 
La importancia-de-reciclar
La importancia-de-reciclarLa importancia-de-reciclar
La importancia-de-reciclar
 
La importancia-de-reciclar
La importancia-de-reciclarLa importancia-de-reciclar
La importancia-de-reciclar
 
Residuos solidos°
Residuos solidos°Residuos solidos°
Residuos solidos°
 
EL RECICLAJE
EL RECICLAJEEL RECICLAJE
EL RECICLAJE
 
Las siete r del consumidor ecologico
Las siete r del consumidor ecologicoLas siete r del consumidor ecologico
Las siete r del consumidor ecologico
 
Michelle pedroza
Michelle pedrozaMichelle pedroza
Michelle pedroza
 
Trabajo final proyecto1-1
Trabajo final proyecto1-1Trabajo final proyecto1-1
Trabajo final proyecto1-1
 
Leamos sobre el reciclaje
Leamos sobre el reciclajeLeamos sobre el reciclaje
Leamos sobre el reciclaje
 
Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos?
Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos? Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos?
Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos?
 
CONSTRUYAMOS NUESTRA ECOCIUDAD
CONSTRUYAMOS NUESTRA ECOCIUDADCONSTRUYAMOS NUESTRA ECOCIUDAD
CONSTRUYAMOS NUESTRA ECOCIUDAD
 
Faider felizzola 10 Ecocuidad
Faider felizzola 10 EcocuidadFaider felizzola 10 Ecocuidad
Faider felizzola 10 Ecocuidad
 
Consumo sustentable
Consumo sustentableConsumo sustentable
Consumo sustentable
 
Charla mirs
Charla mirsCharla mirs
Charla mirs
 
Ecogastronomía Ebook
Ecogastronomía EbookEcogastronomía Ebook
Ecogastronomía Ebook
 
Las 7 erres del consumidor ecológico
Las 7 erres del consumidor ecológicoLas 7 erres del consumidor ecológico
Las 7 erres del consumidor ecológico
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 

capacit ambiental DCC.pdf

  • 1. Residuos Sólidos Un material que ya ha hecho su trabajo o cumplido su misión, se desecha en forma de residuo. Por lo tanto, un residuo se con- vierte en algo inservible y sin valor económico para la mayoría de la gente. Es- tos residuos pueden eliminarse, destinán- dose a vertederos o a su enterramiento, o reciclarse para usarse nuevamente. JUNTA DEFENSA CIVIL ZONA SUR ORIENTAL CALI Carrera 41A #14C1-18 B/ El Guabal -Cali-Colombia Vincúlate: Email: surorientaldcc@hotmail.com Cel: 3146593930-3155749804 Los residuos sólidos se pueden clasificar en dos grandes grupos, los residuos sólidos peligrosos y los no peligrosos. Los peligrosos, como su nombre indica, agru- pan aquellos residuos que pueden suponer un peligro para el ciudadano o para el me- dio ambiente, debido a sus propiedades corrosivas, explosivas o tóxicas. Mientras que los residuos no peligrosos no suponen un peligro para el ciudadano ni para el me- dio ambiente. Estos, a su vez, se pueden subdividir en: Ordinarios, biodegradables, inertes, reciclables. Uso Eficiente Del Agua El Concepto de "uso eficiente del agua" in- cluye cualquier medida que reduzca la can- tidad de agua que se utiliza por unidad de cualquier actividad, y que favorezca el mantenimiento o mejoramiento de la cali- dad de agua Existen varios métodos de conservación del agua: -Evitar la deforestación. -Fomentar la siembra de arboles nativos. -Utilizar solo el agua necesaria en hogares e industria. -Capacitar y educar ala población en el cui- dado el agua. Reglamentar marcos legales para la pro- tección hídrica. -No arrojar basuras en las fuentes hídricas. -Regular o evitar la minería con uso de mercurio o cianuro. El Agua En El Planeta: Solo el 2,8% del agua de nuestro planeta es dulce y tan solo el 0,01 % se encuentra en lagos y rios. Un litro de aceite de cocina contamina 1 millon de litros de agua. Se calcula que una pila de mercurio puede llegar a contaminar 167 mil litros de agua. Cada Segundo se cortan bosques y selvas en el mundo del tamaño de un estadio de football.
  • 2. Principales beneficios de tener tu propio huerto  Tener tu propio huerto, es una alternativa ideal para evitar pesticidas y/o cualquier tipo de quí- micos que no deheses en tus cultivos.  Es un proyecto ideal para invertir tu tiempo libre y aunado a esto estarás contribuyendo al medio ambiente.  Podrás estar más cerca con la naturaleza.  Ayudaras a mitigar el impacto ambiental que causa la producción masiva de alimentos des- de su producción, el embasamiento, la distri- bución, así como el desperdicio de recursos que esto genera, cuando los alimentos no lo- gran permanecer frescos y por ende son tira- dos a la basura.  Permiten reducir el gasto en alimentos  puede llegar a funcionar como un apoyo ali- mentario para aquellas familias con menores ingresos.  Si tienes niños en casa podrás inculcarles el valor de cuidar el medio ambiente y los ali- mentos que consumen, y familiarizarlos con los diversos procesos que conlleva establecer diferentes cultivos.  Existen distintos diseños de jardineras y so- portes para plantas que pueden adaptarse a tu espacio, muchos de ellos, además, decoran con elegancia y estilo tu cocina o salón ha- ciendo de una jardinera decorativa un elemen- to útil. Nos proporcionará alimentos sanos, nutritivos y sabrosos que nos harán pensar en el origen de los alimentos, convirtiéndonos en consumidores más responsables y exigentes en cuestiones como la seguridad y la soberanía alimentaria. Cultivos urbanos Los huertos urbanos, tanto domésticos como comunitarios, tienen cada vez más adeptos que se unen a esta tendencia ecológica y sostenible, gracias a que estos pueden ami- norar la pobreza, generando recursos y em- pleos, así como proporcionar productos fres- cos, eliminando las largas distancias entre productores y consumidores, y consecuente- mente bajar precios y solucionar problemas de desabastecimiento . ¿Dónde puedo construir un huerto urbano? Partiendo de este punto como su nombre lo indica un huerto urbano se encuentra en la ciudad alejado del campo y como principal característica tienen que se establecen en espacios reducidos; es por eso por lo que se implementan diversas técnicas para cultivar- los en función del espacio, por ejemplo; en espacios muy reducidos se utilizan áreas como las terrazas o balcones, contrario de esto en una zona grande se pueden utilizar los patios de nuestros hogares, escuelas, edificios etc. Uso eficiente de energía eléctrica El uso eficiente de la energía, a veces sim- plemente llamado, eficiencia energética o aho- rro energético, es el objetivo de reducir la can- tidad de energía requerida para proporcionar productos y servicios. Recomendaciones para ahorrar energía -Apaga las luces donde no estés. -Al salir de casa desconecta aparatos electi- cos (computador, impresoras, radios, estabili- zadores o multitomas, televisores, cuando no los este utilizando. -Regula el nivel de iluminación artificial en fun- ción de la iluminación natural para poder aprovechar la luz del sol y disminuir el consumo de energía eléctrica .