SlideShare una empresa de Scribd logo
“Competencias globales del
Siglo XXI y Aprendizaje Basado
en Proyectos (ABP)”
MÓDULO I : Los desafíos del mundo actual y las
competencias globales necesarias para amplificar
los aprendizajes de los/as estudiantes.
Objetivo
Identificar y conocer un marco de
aprendizaje profundo, enfocado en
las competencias globales (6Cs)
carácter, ciudadanía, creatividad,
pensamiento crítico, colaboración y
comunicación, con el fin que los
docentes puedan incorpóralos en
sus modelos pedagógico para
amplifican los aprendizajes en los
estudiantes.
Implicancias de las competencias
globales en el aprendizaje.
Características de las
competencias globales.
Definición de las competencias
globales.
Competencias globales en acción.
Elementos para diseñar el
aprendizaje.
Progresión de las competencias
globales.
Camino a la transformación
Camino a la transformación
Camino a la transformación
Camino a la transformación
Camino a la transformación
La fuerza del cambio
en educación
Camino a la transformación
Competencias Globales
• Creativos para resolver problemas
• Habilidades interpersonales
• Asuman roles de líderes
La fuerza del cambio
en educación
Urgencia a la
transformación
Urgencia a la
transformación
Estrés y ansiedad aumentan con rapidez y está afectando a
más jóvenes cada día.
Urgencia a la
transformación
Estrés y ansiedad aumentan con rapidez y está afectando a
más jóvenes cada día.
Escuelas convencionales cada día más irreverentes para los
estudiantes.
Urgencia a la
transformación
Estrés y ansiedad aumentan con rapidez y está afectando a
más jóvenes cada día.
Creciente desigualdad
Deterioro climático
Incertidumbre del futuro
Menos cohesión social
Avance tecnológicos sin precedentes
Temáticas contingentes:
Escuelas convencionales cada día más irreverentes para los
estudiantes.
Por qué el
Aprendizaje
Profundo
Micharl Fullan
1° parte
Involucra al mundo
Cambia el mundo
Si queremos un alumnado que pueda
prosperar en estos nuevos tiempos complejos
y turbulentos, que aplique el pensamiento a
nuevas situaciones y que cambie el mundo,
entonces debemos reinventar el aprendizaje:
qué es importante aprender, cómo se fomenta
el aprendizaje, dónde ocurre, y cómo medir el
éxito. . . Nosotros llamamos a esta nueva
conceptualización. . . Aprendizaje profundo.
—DEEP LEARNING : ENGAGE: THE
WORLD CHANGE THE WORLD, P. 13.
El Aprendizaje
Profundo
El concepto de Aprendizaje Profundo o “Deep
Learning” se ha posicionado en la última
década como uno de los enfoques de
aprendizaje con mejores resultados a la hora
de desarrollar las habilidades, competencias y
conocimientos necesarios para desenvolverse
de manera exitosa en las sociedades del
futuro, caracterizadas por el cambio y la
incertidumbre.
El Aprendizaje
Profundo
Se define como el proceso de adquirir seis
competencias globales (6c). Estas competencias
describen la creciente complejidad del
pensamiento y resolución de problemas, las
habilidades colaborativas, el autoconocimiento y
la responsabilidad, que subyace del carácter y la
capacidad de sentir empatía y tomar medidas que
lo conviertan en un ciudadano.
En las competencias del
Aprendizaje profundo (6C)
se enfrenta el alma de lo
que es crucial para los
aprendices de hoy.
—DEEP LEARNING : ENGAGE: THE WORLD
CHANGE THE WORLD, P. 139
Profundo
APRENDIZAJE
Es una herramienta atractiva de acciones que desarrolla
simultáneamente conocimiento y una mentalidad que será
esencial para afrontar y dar forma al futuro.
Convierte el proceso de aprendizaje en algo
auténtico, atractivo y centrado en el estudiante.
Aborda problemáticas reales de los estudiantes.
El primer paso es identificar las 6c globales, que descubren
las habilidades y atributos que los alumnos necesitan para
prosperar como ciudadanos del mundo.
Es un aprendizaje de calidad que se mantiene
consigo por vida.
Maximiza el aprendizaje per se y fomenta la identidad y
la conexión.
Motiva a los estudiantes.
Cuando los estudiantes se involucran
plenamente con las 6Cs, aquellos que se
encuentran en desventaja tienen más
oportunidad de participar en el aprendizaje
porque son capaces de aportar sus
experiencias y conocimientos de la vida, en
lugar de ser etiquetados porque no saben lo
que creemos que necesitan saber.
JEAN CLINTOS, PERSONAL
COMMUNICATION, 2018.
Características claves del
El alumnado de
manera global y
todo el sistema
Resultados
claros
Medibles
Lenguaje
comuín
Desarrollado en
conjunto con
profesionales.
APRENDIZAJE PROFUNDO
Las 6 competencias
globales
El aprendizaje profundo se
representa por 6 competencias
Globales.
nos aporta mayor especificada y
una comprensión compartida.
Micharl Fullan
2° parte
Las 6Cs
Ciudadanía
Perspectiva global con compromiso con la equidad y
el bienestar humanos mediante la empatía y la
compasión por los diversos valores y visiones del
mundo.
Interés genuino en la sostenibilidad humana y
ambiental.
Resolución de problemas ambiguos y complejos en el
mundo real para beneficiar a los ciudadanos.
Pensar como ciudadanos globales, considerando el
bienestar individual y social, y los problemas globales
basados en una comprensión profunda de los diversos
valores y visiones del mundo, con interés genuino,
empatía, comprensión y capacidad para resolver
problemas ambiguos y complejos del mundo real que
afectan a la equidad y a la sostenibilidad humana y
medioambiental.
Postura proactiva hacia la vida y aprender a
aprender
Tener agallas, tenacidad, perseverancia y
resistencia.
Actuar con empatía, compasión e integridad.
Aprender a aprender con profundidad, armado
con los rasgos de carácter social y emocional
esenciales del aprendizaje auto dirigido, la
tenacidad, la determinación, la perseverancia y la
resiliencia, la capacidad de hacer del aprendizaje
una parte integral de la vida; y cambiar de forma
proactiva los resultados para ellos mismos y los
demás.
Carácter
Evaluar información y los argumentos.
Hacer conexiones e identificar
patrones.
Construir conocimiento significativo
Experimentar, reflexionar y actuar
sobre ideas en el mundo real.
Evaluar críticamente la información y
argumentos, ver patrones y conexiones,
construir conocimiento significativo y
aplicado y evaluado en el mundo real.
Pensamiento
crítico
Trabajar en equipos de forma independiente.
Tener habilidad interpersonales y
relacionadas con el equipo; habilidades
sociales, emocionales e interculturales.
Manejar la dinámica y los desafíos del equipo.
Trabajar de forma independiente y sinérgica en
equipos con sólidas habilidades interpersonales y
relacionadas con el equipo, incluida la gestión
eficaz de la dinámica y los desafíos del equipo, la
toma de decisiones de forma conjunta y la
contribución, a aprender de los demás y a tener un
impacto en ellos.
Colaboración
La comunicación diseñada para una audiencia
y para tener un impacto.
Con un mensaje que aboga por un propósito
que produce un impacto.
Que reflexiona en cómo desarrollamos más y
mejor la comunicación.
Con una voz e identidad que se exprese para
hacer avanzar a la humanidad.
Comunicarse de manera efectiva con un propósito
y una voz en una variedad de modos y
herramientas (incluidas digitales) y diseñados
para impactar en diferentes audiencias y con
resultados en el aprendizaje.
Comunicación
Emprendimiento económico y social.
Realizar preguntas de investigación
adecuadas.
Buscar y expresar ideas y soluciones
novedosas.
Liderazgo para convertir las ideas en acción.
Tener un “ojo emprendedor” para las
oportunidades económicas y sociales, expresarse
de maneras únicas, hacer las preguntas de
investigación adecuadas para genera ideas
novedosas y liderar esas ideas para llevarlas a la
acción.
Creatividad
Características de las
COMPETENCIAS GLOBALES
Nuestras competencias globales, o las 6Cs, como
solemos llamarlas, difieren de otras que aparecen en
las listas de competencias del siglo XXI en tres
cuestiones cruciales: comprehensividad, precisión y
mensurabilidad.
—DEEP LEARNING : ENGAGE: THE WORLD
CHANGE THE WORLD, P. 18
Comprehensividad
Precisión
Mensurabilidad
Aprendizaje tradicional VS
APRENDIZAJE PROFUNDO
Aprendizaje
profundo
Aprendizaje
tradicional
El profesor dirige
Se transmite el conocimiento existente
Orientado al cumplimiento
El estudiante es receptor del conocimiento
El aprendizaje es impersonal
No está clara la agencia del estudiante
El estudiante lidera - el profesor crea el marco
Conecta a los estudiantes con el mundo real, se
resuelven los problemas auténticos.
Establece nuevas relaciones entre alumnos, profesores,
familias y comunidad
El estudiante investiga y construye el conocimiento
El aprendizaje se conecta de manera significativa
con el interés y la voz de los estudiantes
Profundiza el deseo humano de conectarse con otros
para hacer el bien.
Conexión del Aprendizaje Profundo
CON EL CURRÍCULUM
Pensar en las 6c como un lente que
utilizas para ver los OA del curricular.
¿Cómo puedo profundizar el nivel de
pensamiento critico?
La 6c no son un complemento, sino
una forma de amplificar el
aprendizaje.
No es un contenido adicional, sino
un refinamiento del proceso de
aprendizaje que involucra a los
alumnos, amplificando sus
conocimientos y habilidades e
impulsa el pensamiento
¿Qué quiere decir profundo en el aprendizaje profundo?
APRENDIZAJE PROFUNDO
Marco para el
APRENDIZAJE PROFUNDO
Marco para el
APRENDIZAJE PROFUNDO
Nivel 1:
Las competencias globales
Marco para el
APRENDIZAJE PROFUNDO
Nivel 1:
Las competencias globales
Nivel 2:
Los cuatro elementos
del diseño de
aprendizaje
Marco para el
APRENDIZAJE PROFUNDO
Nivel 1:
Las competencias globales
Nivel 2:
Los cuatro elementos
del diseño de
aprendizaje
Nivel 3:
Las condiciones para
poner en marcha
el aprendizaje profundo
Marco para el
APRENDIZAJE PROFUNDO
Nivel 1:
Las competencias globales
Nivel 2:
Los cuatro elementos
del diseño de
aprendizaje
Nivel 3:
Las condiciones para
poner en marcha
el aprendizaje profundo
Nivel 4:
La investigación
colaborativa
Los 4 elementos del
DISEÑO DE APRENDIZAJE
Los 4 elementos del
DISEÑO DE APRENDIZAJE
Los 4 elementos del
DISEÑO DE APRENDIZAJE
Los 4 elementos del
DISEÑO DE APRENDIZAJE
Tienen las habilidades y el lenguaje para investigar y no reciben
pasivamente respuestas de los profesores.
El proceso de aprender, descubrir y transmitir es tan importante
como el resultado final.
La selección de modelos pedagógicos se adapta a las necesidades
de los estudiantes. Se les apoya para alcanzar el próximo desafío
Los diseños de aprendizaje no se dejan al azar, sino que se ponen las
bases y se construye sobre la relevancia y el significado.
Los estudiantes tienen habilidades para colaborar dentro y fuera del
aula.
Los estudiantes definen metas personales, hacen seguimiento del
progreso hacia los criterios de éxito y participan en comentarios con
sus compañeros y otras personas.
Los 4 elementos del
DISEÑO DE APRENDIZAJE
Los 4 elementos del
DISEÑO DE APRENDIZAJE
Estrategias para activar el
PENSAMIENTO
PROFUNDO
Fomente una mentalidad en la que
todos somos aficionados perpetuos,
pero siempre con un lugar donde
aprender y crecer.
04
05
Tenga claro que todos los niños y
niñas superarán nuestras
expectativas.
06
Reconozca que la innovación y
creatividad son elementos intrínsecos a
nuestra humanidad y permita que brillen.
07
Apoye a los alumnos a que sean
"infiltrados" y formadores del futuro.
01
02
En lugar de pedirles que resuelvan
un problema únicamente, apóyelos
para que se involucren más allá.
03
Enseña a los estudiantes a que
cambien cómo enfocar los problemas.
En lugar de "qué" a "cómo".
Incluya a todos y todas para que tengan las
mismas oportunidades de Aprendizaje
profundo, especialmente aquellos que en el
sistema se encuentran desfavorecidos.
Micharl Fullan
3° parte
Condiciones del
entotno
Investigación
colaborativa
La colaboración es el núcleo del
aprendizaje profundo.
Los equipos pueden evaluar de forma
colaborativa su trabajo y progreso de
los estudiantes.
Es un proceso que debe movilizar al
toda la escuela y crea condiciones para
fortalecer el aprendizaje profundo.
El comienzo del diseño del
Aprendizaje Profundo se acelera
cuando los profesores colaboran
dentro y entre las escuelas y cuando
tienen protocolos, ejemplos y un
proceso para trabajar juntos.
—DEEP LEARNING : ENGAGE: THE WORLD
CHANGE THE WORLD, P. 101-102.
Circulo de investigación
colaborativa
Es una estrategia que genera cambio,
dado que promueve simultáneamente
el dialogo entre docente y contribuye
a mejoras en el aprendizaje de los
estudiantes.
Es un sistema para usar la evidencia de
los aprendizaje de los estudiantes para
construir equipos colaborativos y
escuela efectivas.
Evaluar Diseñar
Implementar
Medir,
reflexionar y
cambiar
Circulo de investigación colaborativa
Evaluar Diseñar
Implementar
Medir,
reflexionar y
cambiar
Circulo de investigación colaborativa
Evaluar Diseñar
Implementar
Medir,
reflexionar y
cambiar
Es donde están los estudiantes,
considerando las exceptivas del
currículum y construyendo
sobre sus intereses para
establecer metas de
aprendizaje y criterios de éxito.
Circulo de investigación colaborativa
Evaluar Diseñar
Implementar
Medir,
reflexionar y
cambiar
Es donde están los estudiantes,
considerando las exceptivas del
currículum y construyendo
sobre sus intereses para
establecer metas de
aprendizaje y criterios de éxito.
Implica diseñar el aprendizaje que
involucre a los estudiantes en la
adquisición de las competencias
para alcanzar las metas y criterios
de logro.
Circulo de investigación colaborativa
Evaluar Diseñar
Implementar
Medir,
reflexionar y
cambiar
Es donde están los estudiantes,
considerando las exceptivas del
currículum y construyendo
sobre sus intereses para
establecer metas de
aprendizaje y criterios de éxito.
Implica diseñar el aprendizaje que
involucre a los estudiantes en la
adquisición de las competencias
para alcanzar las metas y criterios
de logro.
El docente monitorea el
aprendizaje del estudiante, los
guía hacia el descubrimiento, con
preguntas calves, además van
desarrollando la autoevaluación.
Los docentes pueden observar
clases del otro o compartir
algunas tareas.
Circulo de investigación colaborativa
Evaluar Diseñar
Implementar
Medir,
reflexionar y
cambiar
Es donde están los estudiantes,
considerando las exceptivas del
currículum y construyendo
sobre sus intereses para
establecer metas de
aprendizaje y criterios de éxito.
Los docente documentan el
aprendizaje de sus estudiantes,
miden el crecimiento tanto del
as 6C y de sus aprendizajes. Las
conclusiones se incorporan al
otro ciclo y proporcionan
información valiosa.
Implica diseñar el aprendizaje que
involucre a los estudiantes en la
adquisición de las competencias
para alcanzar las metas y criterios
de logro.
El docente monitorea el
aprendizaje del estudiante, los
guía hacia el descubrimiento, con
preguntas calves, además van
desarrollando la autoevaluación.
Los docentes pueden observar
clases del otro o compartir
algunas tareas.
Se le llama moderación y es la discusión profesional sobre el
aprendizaje y la interacción de estrategias de aprendizaje
Evaluación Colaborativa
Entrega una
comprensión más
profunda.
Aporta
confiabilidad y
validez
profesional.
Genera
nuevos
conocimientos.
Es un catalizador
para perfeccionar
la práctica.
Este paso final a menudo se pasa por alto,
pero fue el que tuvo mayor efecto para
cambiar la práctica en la escuela, ya que
fue cuando los profesores realmente
observaron el aprendizaje de los
estudiantes y cómo su diseño del
aprendizaje los había ayudado a alcanzar
las metas de aprendizaje.
—COMUNICACIÓN PERSONAL,
FEBRERO 2019.
Progresiones del
Aprendizaje
¿Qué pasaría si el camino para el
aprendizaje de los estudiantes
ofreciera ese nivel de precisión y
claridad con un mapa de ruta?
Progresiones del
Aprendizaje
¿Qué pasaría si el camino para el
aprendizaje de los estudiantes
ofreciera ese nivel de precisión y
claridad con un mapa de ruta?
Podrán localizar
su posición y
anticipará los
próximos pasos.
Progresiones del
Aprendizaje
¿Qué pasaría si el camino para el
aprendizaje de los estudiantes
ofreciera ese nivel de precisión y
claridad con un mapa de ruta?
Podrán localizar
su posición y
anticipará los
próximos pasos.
Nivel de progresión para las 6C, con una
descripción con un lenguaje y comprensión común.
Permite monitorear y medir el progreso.
Las competencias se dividen en 4 o 5 dimensiones,
cada dimensión tiene una ruta articulada (limitado,
en desarrollo, acelerada y competente).
La progresión apoya a los estudiantes desde
educación infantil hasta secundaría y mas allá.
Sirve para diseñar el ciclo de aprendizaje.
Se seleccionan dimensiones dentro de las
competencias que mejor se alineen con el
currículum, y se van añadiendo más de forma
paulatina, mejorando la comprensión de la
competencia.
01 02 03 04
Evaluación de las 6C
Progresión del Aprendizaje
Brinda diferentes
oportunidades para
monitorear el
progreso.
Utilizar de
forma
interdisciplinaria.
Si se utiliza de
forma habitual, se
agudiza la
metacognición.
Generalmente la
evidencia no es tangible,
es un desafío evaluarla,
pero puede documentar
con otros registros, como
fotografías y grabaciones.
Retroalimentación de las 6C
Progresión del Aprendizaje
Reflexión sobre su
posición de
aprendizaje.
El estudiante
recurre a sus
evidencias.
Pone al estudiante en el
asiento del conductor,
elige su próximo paso
para apoyar el progreso.
¿En qué dimensión
estamos?
¿Qué evidencia
tenemos de ello?
¿Cuál podría ser el
siguiente paso?
Los estudiantes, para
maximizar su aprendizaje,
deben asumir su
responsabilidad en él y
comprender el proceso. Esto
requiere que desarrollen
habilidades en metacognición,
dando y recibiendo
retroalimentación y
promoviendo su agencia como
estudiantes
—DEEP LEARNING : ENGAGE: THE WORLD
CHANGE THE WORLD, P. 62.
Las progresiones [de aprendizaje] sirven
como un ancla para el diálogo profesional
en el diseño de experiencias de
Aprendizaje Profundo y también como un
sistema de seguimiento y evaluación
durante el proceso de aprendizaje.
—DEEP LEARNING : ENGAGE: THE
WORLD CHANGE THE WORLD, P. 19.
Es urgente la trasformación en educación.
Se debe dar sentido a lo que aprenden los
estudiantes, a través de su utilidad y aplicabilidad.
01
02
03
04
05
El aprendizaje profundo desarrolla 6 competencias,
para que los estudiantes puedan desenvolverse de
manera exitosa en una sociedad caracterizada por los
cambios e incertidumbre.
Síntesis final
Es una herramienta que se desarrolla de forma de
simultánea con el currículo, amplificando los
aprendizajes.
Para su implementación se debe considerar:
- Los 4 elementos del diseño de aprendizaje.
- Trabajo colaborativo entre docentes.
- Progresión de las 6 competencia.
El viaje hacia el
Aprendizaje
Profundo es solo eso:
un viaje. No hay un
solo camino
—DEEP LEARNING : ENGAGE: THE
WORLD CHANGE THE WORLD, P. 62.
Lo que vemos que está sucediendo es que una comprensión
colectiva de las 6C emerge como una parte viva de la
cultura. Los estudiantes comienzan a actuar de manera más
ética y con mayor empatía en sus interacciones con sus
compañeros y el mundo. Pero no se trata solo de sentirse
bien: comienza a emerger una profundidad de
intencionalidad tanto en la forma en que el profesor diseña y
codifica el aprendizaje utilizando las progresiones como un
ancla, como por parte de los estudiantes, que ven cómo se
desarrollan tanto ellos como sus compañeros.
—DEEP LEARNING : ENGAGE: THE
WORLD CHANGE THE WORLD, P. 55.
¡MUCHAS GRACIAS!
Síguenos
TWITTER
https://www.linkedin.com/
company/fundacionzigzag/
FACEBOOK
https://www.facebook.com/
FundacionZigZag
INSTAGRAM
https://www.instagram.com/
fundacionzigzag/
DIRECCIÓN POSTAL
Los Conquistadores 1700 piso 10,
Santiago de Chile.
CORREO ELECTRÓNICO
contacto@zigzag.cl
TELÉFONO
(56) 228107451
Contáctanos
¡ NOS ENCANTARÍA
ESCUCHAR DE TI!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLAN DE CLASE CON APLICACIÓN DE LA DIDÁCTICA INVESTIGATIVA CON ENFOQUE DEL M...
PLAN DE CLASE CON APLICACIÓN  DE LA DIDÁCTICA INVESTIGATIVA CON ENFOQUE DEL M...PLAN DE CLASE CON APLICACIÓN  DE LA DIDÁCTICA INVESTIGATIVA CON ENFOQUE DEL M...
PLAN DE CLASE CON APLICACIÓN DE LA DIDÁCTICA INVESTIGATIVA CON ENFOQUE DEL M...RocyLeon
 
Evaluacion por objetivos
Evaluacion por objetivosEvaluacion por objetivos
Evaluacion por objetivosfernandocarrion
 
La investigación-acción en el aula
La investigación-acción en el aulaLa investigación-acción en el aula
La investigación-acción en el aulaHermila A
 
Conceptos basicos de evaluacion
Conceptos basicos de evaluacionConceptos basicos de evaluacion
Conceptos basicos de evaluacion
Henry Drucs
 
El error como oportunidad de aprendizaje
El error como oportunidad de aprendizajeEl error como oportunidad de aprendizaje
El error como oportunidad de aprendizaje
sandra mendieta
 
Plantilla- Aprendizaje basado en retos.docx
Plantilla- Aprendizaje basado en retos.docxPlantilla- Aprendizaje basado en retos.docx
Plantilla- Aprendizaje basado en retos.docx
BrayanGnzalez
 
Taxonomía de Marzano en la evaluación del aprendizaje
Taxonomía de Marzano en la evaluación del aprendizajeTaxonomía de Marzano en la evaluación del aprendizaje
Taxonomía de Marzano en la evaluación del aprendizaje
jackskulls68
 
Importancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluaciónImportancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluacióndiana carolina
 
La Participacion En Clase
La Participacion En ClaseLa Participacion En Clase
La Participacion En Clase
Giberto Alviso
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA ACCIÓN TUTORIALTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA ACCIÓN TUTORIALGabriela Castillo
 
Evaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluirEvaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluiryaasminrodriguez
 
Rubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacionRubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacionEsteban HO
 
Retroalimentación
RetroalimentaciónRetroalimentación
Retroalimentación
Augusto Zavala
 
Analisis de Plan 2011
Analisis de Plan 2011Analisis de Plan 2011
Analisis de Plan 2011
sector13
 
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EDUCACIÓN
GESTIÓN DE LA  CALIDAD EN EDUCACIÓNGESTIÓN DE LA  CALIDAD EN EDUCACIÓN
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EDUCACIÓNluzmaria14
 
Dimensiones Evaluacion
Dimensiones EvaluacionDimensiones Evaluacion
Dimensiones Evaluacion
Berenice Parada
 
Manual de las instantaneas para la Observacion de la Clase
Manual  de las instantaneas para la Observacion de la ClaseManual  de las instantaneas para la Observacion de la Clase
Manual de las instantaneas para la Observacion de la Clase
America Magana
 
Propuesta de Proyecto integrador,
Propuesta de Proyecto integrador, Propuesta de Proyecto integrador,
Propuesta de Proyecto integrador,
DanielGamarra16
 

La actualidad más candente (20)

PLAN DE CLASE CON APLICACIÓN DE LA DIDÁCTICA INVESTIGATIVA CON ENFOQUE DEL M...
PLAN DE CLASE CON APLICACIÓN  DE LA DIDÁCTICA INVESTIGATIVA CON ENFOQUE DEL M...PLAN DE CLASE CON APLICACIÓN  DE LA DIDÁCTICA INVESTIGATIVA CON ENFOQUE DEL M...
PLAN DE CLASE CON APLICACIÓN DE LA DIDÁCTICA INVESTIGATIVA CON ENFOQUE DEL M...
 
Evaluacion por objetivos
Evaluacion por objetivosEvaluacion por objetivos
Evaluacion por objetivos
 
La investigación-acción en el aula
La investigación-acción en el aulaLa investigación-acción en el aula
La investigación-acción en el aula
 
Conceptos basicos de evaluacion
Conceptos basicos de evaluacionConceptos basicos de evaluacion
Conceptos basicos de evaluacion
 
El error como oportunidad de aprendizaje
El error como oportunidad de aprendizajeEl error como oportunidad de aprendizaje
El error como oportunidad de aprendizaje
 
Plantilla- Aprendizaje basado en retos.docx
Plantilla- Aprendizaje basado en retos.docxPlantilla- Aprendizaje basado en retos.docx
Plantilla- Aprendizaje basado en retos.docx
 
Lista de cotejo y observación
Lista de cotejo y observaciónLista de cotejo y observación
Lista de cotejo y observación
 
Taxonomía de Marzano en la evaluación del aprendizaje
Taxonomía de Marzano en la evaluación del aprendizajeTaxonomía de Marzano en la evaluación del aprendizaje
Taxonomía de Marzano en la evaluación del aprendizaje
 
Importancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluaciónImportancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluación
 
La Participacion En Clase
La Participacion En ClaseLa Participacion En Clase
La Participacion En Clase
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA ACCIÓN TUTORIALTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL
 
Evaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluirEvaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluir
 
Rubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacionRubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacion
 
Retroalimentación
RetroalimentaciónRetroalimentación
Retroalimentación
 
Analisis de Plan 2011
Analisis de Plan 2011Analisis de Plan 2011
Analisis de Plan 2011
 
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EDUCACIÓN
GESTIÓN DE LA  CALIDAD EN EDUCACIÓNGESTIÓN DE LA  CALIDAD EN EDUCACIÓN
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EDUCACIÓN
 
Dimensiones Evaluacion
Dimensiones EvaluacionDimensiones Evaluacion
Dimensiones Evaluacion
 
Manual de las instantaneas para la Observacion de la Clase
Manual  de las instantaneas para la Observacion de la ClaseManual  de las instantaneas para la Observacion de la Clase
Manual de las instantaneas para la Observacion de la Clase
 
el aula invertida
el aula invertida el aula invertida
el aula invertida
 
Propuesta de Proyecto integrador,
Propuesta de Proyecto integrador, Propuesta de Proyecto integrador,
Propuesta de Proyecto integrador,
 

Similar a Capacitación Canela Alta - ABP - Módulo 1

C:\Modelos De EducacióN
C:\Modelos De EducacióNC:\Modelos De EducacióN
C:\Modelos De EducacióN
guest86d1709
 
Modelos De Educación
Modelos De EducaciónModelos De Educación
Modelos De Educación
Alicia Martinez
 
Día 7..encuentro 3
Día 7..encuentro 3Día 7..encuentro 3
Día 7..encuentro 3
Madelin Rodríguez Rodríguez
 
Guia de Formulación del Proyecto de Innovación.pdf
Guia de Formulación del Proyecto de Innovación.pdfGuia de Formulación del Proyecto de Innovación.pdf
Guia de Formulación del Proyecto de Innovación.pdf
ColegioCarrizal
 
Cooperando en el aula
Cooperando en el aulaCooperando en el aula
Cooperando en el aula
Conchi Allica
 
Copia de 8. DESARROLLO PENSAMIENTO 1.pdf
Copia de 8. DESARROLLO PENSAMIENTO 1.pdfCopia de 8. DESARROLLO PENSAMIENTO 1.pdf
Copia de 8. DESARROLLO PENSAMIENTO 1.pdf
BlancaEsthelaPia
 
DESARROLLO PENSAMIENTO 1.pdf
DESARROLLO PENSAMIENTO 1.pdfDESARROLLO PENSAMIENTO 1.pdf
DESARROLLO PENSAMIENTO 1.pdf
BlancaEsthelaPia
 
DESADELPEN.pdf
DESADELPEN.pdfDESADELPEN.pdf
DESADELPEN.pdf
Epifanio Ka
 
módulo de Desarrollo del pensamiento.pdf
módulo de Desarrollo del pensamiento.pdfmódulo de Desarrollo del pensamiento.pdf
módulo de Desarrollo del pensamiento.pdf
nachoburana
 
La educacion en la sociedad del conocimiento
La educacion en la sociedad del conocimientoLa educacion en la sociedad del conocimiento
La educacion en la sociedad del conocimientocariito0pc
 
D. DEL PENSAMIENTO IV.pdf
D. DEL PENSAMIENTO IV.pdfD. DEL PENSAMIENTO IV.pdf
D. DEL PENSAMIENTO IV.pdf
AntonioCoronel18
 
Poweerpoint modelo educativo
Poweerpoint modelo educativoPoweerpoint modelo educativo
Poweerpoint modelo educativo
arturo romero
 
Nuevo modelo
Nuevo modeloNuevo modelo
Nuevo modelo
stramboska
 
De la planificación argumentada a la evaluación
De la planificación argumentada a la evaluaciónDe la planificación argumentada a la evaluación
De la planificación argumentada a la evaluación
Javier Sanchez
 
La educacion por competencias
La educacion por competenciasLa educacion por competencias
La educacion por competenciasVILLAVE
 
la educacion en mexico por competencias
la educacion en mexico por competenciasla educacion en mexico por competencias
la educacion en mexico por competencias
VILLAVE
 
La educacion por competencias
La educacion por competenciasLa educacion por competencias
La educacion por competencias
Prefeco Lic Benito Juarez
 
La educacion por competencias
La educacion por competenciasLa educacion por competencias
La educacion por competenciasVILLAVE
 
El liderazgo pedagogico de los directores ccesa007
El liderazgo pedagogico de los directores  ccesa007El liderazgo pedagogico de los directores  ccesa007
El liderazgo pedagogico de los directores ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competenciasModelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
Nelly Guzman
 

Similar a Capacitación Canela Alta - ABP - Módulo 1 (20)

C:\Modelos De EducacióN
C:\Modelos De EducacióNC:\Modelos De EducacióN
C:\Modelos De EducacióN
 
Modelos De Educación
Modelos De EducaciónModelos De Educación
Modelos De Educación
 
Día 7..encuentro 3
Día 7..encuentro 3Día 7..encuentro 3
Día 7..encuentro 3
 
Guia de Formulación del Proyecto de Innovación.pdf
Guia de Formulación del Proyecto de Innovación.pdfGuia de Formulación del Proyecto de Innovación.pdf
Guia de Formulación del Proyecto de Innovación.pdf
 
Cooperando en el aula
Cooperando en el aulaCooperando en el aula
Cooperando en el aula
 
Copia de 8. DESARROLLO PENSAMIENTO 1.pdf
Copia de 8. DESARROLLO PENSAMIENTO 1.pdfCopia de 8. DESARROLLO PENSAMIENTO 1.pdf
Copia de 8. DESARROLLO PENSAMIENTO 1.pdf
 
DESARROLLO PENSAMIENTO 1.pdf
DESARROLLO PENSAMIENTO 1.pdfDESARROLLO PENSAMIENTO 1.pdf
DESARROLLO PENSAMIENTO 1.pdf
 
DESADELPEN.pdf
DESADELPEN.pdfDESADELPEN.pdf
DESADELPEN.pdf
 
módulo de Desarrollo del pensamiento.pdf
módulo de Desarrollo del pensamiento.pdfmódulo de Desarrollo del pensamiento.pdf
módulo de Desarrollo del pensamiento.pdf
 
La educacion en la sociedad del conocimiento
La educacion en la sociedad del conocimientoLa educacion en la sociedad del conocimiento
La educacion en la sociedad del conocimiento
 
D. DEL PENSAMIENTO IV.pdf
D. DEL PENSAMIENTO IV.pdfD. DEL PENSAMIENTO IV.pdf
D. DEL PENSAMIENTO IV.pdf
 
Poweerpoint modelo educativo
Poweerpoint modelo educativoPoweerpoint modelo educativo
Poweerpoint modelo educativo
 
Nuevo modelo
Nuevo modeloNuevo modelo
Nuevo modelo
 
De la planificación argumentada a la evaluación
De la planificación argumentada a la evaluaciónDe la planificación argumentada a la evaluación
De la planificación argumentada a la evaluación
 
La educacion por competencias
La educacion por competenciasLa educacion por competencias
La educacion por competencias
 
la educacion en mexico por competencias
la educacion en mexico por competenciasla educacion en mexico por competencias
la educacion en mexico por competencias
 
La educacion por competencias
La educacion por competenciasLa educacion por competencias
La educacion por competencias
 
La educacion por competencias
La educacion por competenciasLa educacion por competencias
La educacion por competencias
 
El liderazgo pedagogico de los directores ccesa007
El liderazgo pedagogico de los directores  ccesa007El liderazgo pedagogico de los directores  ccesa007
El liderazgo pedagogico de los directores ccesa007
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competenciasModelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
 

Más de FranciscoPrezVillabl

Sesión 4 - SLEP Chinchorro
Sesión 4 - SLEP ChinchorroSesión 4 - SLEP Chinchorro
Sesión 4 - SLEP Chinchorro
FranciscoPrezVillabl
 
Capacitación SLEP Chinchorro - Sesión 2
Capacitación SLEP Chinchorro - Sesión 2Capacitación SLEP Chinchorro - Sesión 2
Capacitación SLEP Chinchorro - Sesión 2
FranciscoPrezVillabl
 
Sesión 1 - SLEP Chinchorro
Sesión  1 - SLEP ChinchorroSesión  1 - SLEP Chinchorro
Sesión 1 - SLEP Chinchorro
FranciscoPrezVillabl
 
Sesión 4 - SLEP Chinchorro
Sesión 4 - SLEP ChinchorroSesión 4 - SLEP Chinchorro
Sesión 4 - SLEP Chinchorro
FranciscoPrezVillabl
 
Sesión 3 - SLEP Chinchorro
Sesión 3 - SLEP ChinchorroSesión 3 - SLEP Chinchorro
Sesión 3 - SLEP Chinchorro
FranciscoPrezVillabl
 
Sesión 2 - SLEP Chinchorro
Sesión 2 - SLEP ChinchorroSesión 2 - SLEP Chinchorro
Sesión 2 - SLEP Chinchorro
FranciscoPrezVillabl
 
Sesión 1 - Capacitación Chinchorro
Sesión 1 - Capacitación ChinchorroSesión 1 - Capacitación Chinchorro
Sesión 1 - Capacitación Chinchorro
FranciscoPrezVillabl
 
Sesión 4 - Educación Parvularia - Ev Docente - Mostazal
Sesión 4 - Educación Parvularia - Ev Docente - MostazalSesión 4 - Educación Parvularia - Ev Docente - Mostazal
Sesión 4 - Educación Parvularia - Ev Docente - Mostazal
FranciscoPrezVillabl
 
Sesión 4 - MBE
Sesión 4 - MBESesión 4 - MBE
Sesión 4 - MBE
FranciscoPrezVillabl
 
Sesión 3 - Ed. Parvularia
Sesión 3  - Ed. ParvulariaSesión 3  - Ed. Parvularia
Sesión 3 - Ed. Parvularia
FranciscoPrezVillabl
 
Sesión 3: Portafolio
Sesión 3: PortafolioSesión 3: Portafolio
Sesión 3: Portafolio
FranciscoPrezVillabl
 
Sesión 2 - Educación Media - Ev. Docente
Sesión 2 - Educación Media - Ev. DocenteSesión 2 - Educación Media - Ev. Docente
Sesión 2 - Educación Media - Ev. Docente
FranciscoPrezVillabl
 
Sesión 2 - Educación Parvularia - Ev. Docente
Sesión 2 - Educación Parvularia - Ev. DocenteSesión 2 - Educación Parvularia - Ev. Docente
Sesión 2 - Educación Parvularia - Ev. Docente
FranciscoPrezVillabl
 
Sesión 2 - Educación Diferencial
Sesión 2 - Educación DiferencialSesión 2 - Educación Diferencial
Sesión 2 - Educación Diferencial
FranciscoPrezVillabl
 
Sesión 2 - Planificación, Evaluación y Reflexión.
Sesión 2 - Planificación, Evaluación y Reflexión.Sesión 2 - Planificación, Evaluación y Reflexión.
Sesión 2 - Planificación, Evaluación y Reflexión.
FranciscoPrezVillabl
 
Sesión 1 - Clase Grabada -Educación Diferencial (NET)
Sesión 1 - Clase Grabada -Educación Diferencial (NET)Sesión 1 - Clase Grabada -Educación Diferencial (NET)
Sesión 1 - Clase Grabada -Educación Diferencial (NET)
FranciscoPrezVillabl
 
Sesión 1 - Clase grabada - Ed Parvularia
Sesión 1 - Clase grabada - Ed ParvulariaSesión 1 - Clase grabada - Ed Parvularia
Sesión 1 - Clase grabada - Ed Parvularia
FranciscoPrezVillabl
 
Sesión 1 - E. Básica - Clase Grabada
Sesión 1 -  E. Básica - Clase GrabadaSesión 1 -  E. Básica - Clase Grabada
Sesión 1 - E. Básica - Clase Grabada
FranciscoPrezVillabl
 
Sesión 1 Ed. Parvularia
Sesión 1  Ed. ParvulariaSesión 1  Ed. Parvularia
Sesión 1 Ed. Parvularia
FranciscoPrezVillabl
 
Sesión 1 Ed. Media - Clase Grabada
Sesión 1 Ed. Media - Clase GrabadaSesión 1 Ed. Media - Clase Grabada
Sesión 1 Ed. Media - Clase Grabada
FranciscoPrezVillabl
 

Más de FranciscoPrezVillabl (20)

Sesión 4 - SLEP Chinchorro
Sesión 4 - SLEP ChinchorroSesión 4 - SLEP Chinchorro
Sesión 4 - SLEP Chinchorro
 
Capacitación SLEP Chinchorro - Sesión 2
Capacitación SLEP Chinchorro - Sesión 2Capacitación SLEP Chinchorro - Sesión 2
Capacitación SLEP Chinchorro - Sesión 2
 
Sesión 1 - SLEP Chinchorro
Sesión  1 - SLEP ChinchorroSesión  1 - SLEP Chinchorro
Sesión 1 - SLEP Chinchorro
 
Sesión 4 - SLEP Chinchorro
Sesión 4 - SLEP ChinchorroSesión 4 - SLEP Chinchorro
Sesión 4 - SLEP Chinchorro
 
Sesión 3 - SLEP Chinchorro
Sesión 3 - SLEP ChinchorroSesión 3 - SLEP Chinchorro
Sesión 3 - SLEP Chinchorro
 
Sesión 2 - SLEP Chinchorro
Sesión 2 - SLEP ChinchorroSesión 2 - SLEP Chinchorro
Sesión 2 - SLEP Chinchorro
 
Sesión 1 - Capacitación Chinchorro
Sesión 1 - Capacitación ChinchorroSesión 1 - Capacitación Chinchorro
Sesión 1 - Capacitación Chinchorro
 
Sesión 4 - Educación Parvularia - Ev Docente - Mostazal
Sesión 4 - Educación Parvularia - Ev Docente - MostazalSesión 4 - Educación Parvularia - Ev Docente - Mostazal
Sesión 4 - Educación Parvularia - Ev Docente - Mostazal
 
Sesión 4 - MBE
Sesión 4 - MBESesión 4 - MBE
Sesión 4 - MBE
 
Sesión 3 - Ed. Parvularia
Sesión 3  - Ed. ParvulariaSesión 3  - Ed. Parvularia
Sesión 3 - Ed. Parvularia
 
Sesión 3: Portafolio
Sesión 3: PortafolioSesión 3: Portafolio
Sesión 3: Portafolio
 
Sesión 2 - Educación Media - Ev. Docente
Sesión 2 - Educación Media - Ev. DocenteSesión 2 - Educación Media - Ev. Docente
Sesión 2 - Educación Media - Ev. Docente
 
Sesión 2 - Educación Parvularia - Ev. Docente
Sesión 2 - Educación Parvularia - Ev. DocenteSesión 2 - Educación Parvularia - Ev. Docente
Sesión 2 - Educación Parvularia - Ev. Docente
 
Sesión 2 - Educación Diferencial
Sesión 2 - Educación DiferencialSesión 2 - Educación Diferencial
Sesión 2 - Educación Diferencial
 
Sesión 2 - Planificación, Evaluación y Reflexión.
Sesión 2 - Planificación, Evaluación y Reflexión.Sesión 2 - Planificación, Evaluación y Reflexión.
Sesión 2 - Planificación, Evaluación y Reflexión.
 
Sesión 1 - Clase Grabada -Educación Diferencial (NET)
Sesión 1 - Clase Grabada -Educación Diferencial (NET)Sesión 1 - Clase Grabada -Educación Diferencial (NET)
Sesión 1 - Clase Grabada -Educación Diferencial (NET)
 
Sesión 1 - Clase grabada - Ed Parvularia
Sesión 1 - Clase grabada - Ed ParvulariaSesión 1 - Clase grabada - Ed Parvularia
Sesión 1 - Clase grabada - Ed Parvularia
 
Sesión 1 - E. Básica - Clase Grabada
Sesión 1 -  E. Básica - Clase GrabadaSesión 1 -  E. Básica - Clase Grabada
Sesión 1 - E. Básica - Clase Grabada
 
Sesión 1 Ed. Parvularia
Sesión 1  Ed. ParvulariaSesión 1  Ed. Parvularia
Sesión 1 Ed. Parvularia
 
Sesión 1 Ed. Media - Clase Grabada
Sesión 1 Ed. Media - Clase GrabadaSesión 1 Ed. Media - Clase Grabada
Sesión 1 Ed. Media - Clase Grabada
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Capacitación Canela Alta - ABP - Módulo 1

  • 1. “Competencias globales del Siglo XXI y Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)” MÓDULO I : Los desafíos del mundo actual y las competencias globales necesarias para amplificar los aprendizajes de los/as estudiantes.
  • 2. Objetivo Identificar y conocer un marco de aprendizaje profundo, enfocado en las competencias globales (6Cs) carácter, ciudadanía, creatividad, pensamiento crítico, colaboración y comunicación, con el fin que los docentes puedan incorpóralos en sus modelos pedagógico para amplifican los aprendizajes en los estudiantes. Implicancias de las competencias globales en el aprendizaje. Características de las competencias globales. Definición de las competencias globales. Competencias globales en acción. Elementos para diseñar el aprendizaje. Progresión de las competencias globales.
  • 3. Camino a la transformación
  • 4. Camino a la transformación
  • 5. Camino a la transformación
  • 6. Camino a la transformación
  • 7. Camino a la transformación La fuerza del cambio en educación
  • 8. Camino a la transformación Competencias Globales • Creativos para resolver problemas • Habilidades interpersonales • Asuman roles de líderes La fuerza del cambio en educación
  • 10. Urgencia a la transformación Estrés y ansiedad aumentan con rapidez y está afectando a más jóvenes cada día.
  • 11. Urgencia a la transformación Estrés y ansiedad aumentan con rapidez y está afectando a más jóvenes cada día. Escuelas convencionales cada día más irreverentes para los estudiantes.
  • 12. Urgencia a la transformación Estrés y ansiedad aumentan con rapidez y está afectando a más jóvenes cada día. Creciente desigualdad Deterioro climático Incertidumbre del futuro Menos cohesión social Avance tecnológicos sin precedentes Temáticas contingentes: Escuelas convencionales cada día más irreverentes para los estudiantes.
  • 14. Micharl Fullan 1° parte Involucra al mundo Cambia el mundo
  • 15. Si queremos un alumnado que pueda prosperar en estos nuevos tiempos complejos y turbulentos, que aplique el pensamiento a nuevas situaciones y que cambie el mundo, entonces debemos reinventar el aprendizaje: qué es importante aprender, cómo se fomenta el aprendizaje, dónde ocurre, y cómo medir el éxito. . . Nosotros llamamos a esta nueva conceptualización. . . Aprendizaje profundo. —DEEP LEARNING : ENGAGE: THE WORLD CHANGE THE WORLD, P. 13.
  • 16. El Aprendizaje Profundo El concepto de Aprendizaje Profundo o “Deep Learning” se ha posicionado en la última década como uno de los enfoques de aprendizaje con mejores resultados a la hora de desarrollar las habilidades, competencias y conocimientos necesarios para desenvolverse de manera exitosa en las sociedades del futuro, caracterizadas por el cambio y la incertidumbre.
  • 17. El Aprendizaje Profundo Se define como el proceso de adquirir seis competencias globales (6c). Estas competencias describen la creciente complejidad del pensamiento y resolución de problemas, las habilidades colaborativas, el autoconocimiento y la responsabilidad, que subyace del carácter y la capacidad de sentir empatía y tomar medidas que lo conviertan en un ciudadano. En las competencias del Aprendizaje profundo (6C) se enfrenta el alma de lo que es crucial para los aprendices de hoy. —DEEP LEARNING : ENGAGE: THE WORLD CHANGE THE WORLD, P. 139
  • 18. Profundo APRENDIZAJE Es una herramienta atractiva de acciones que desarrolla simultáneamente conocimiento y una mentalidad que será esencial para afrontar y dar forma al futuro. Convierte el proceso de aprendizaje en algo auténtico, atractivo y centrado en el estudiante. Aborda problemáticas reales de los estudiantes. El primer paso es identificar las 6c globales, que descubren las habilidades y atributos que los alumnos necesitan para prosperar como ciudadanos del mundo. Es un aprendizaje de calidad que se mantiene consigo por vida. Maximiza el aprendizaje per se y fomenta la identidad y la conexión. Motiva a los estudiantes.
  • 19. Cuando los estudiantes se involucran plenamente con las 6Cs, aquellos que se encuentran en desventaja tienen más oportunidad de participar en el aprendizaje porque son capaces de aportar sus experiencias y conocimientos de la vida, en lugar de ser etiquetados porque no saben lo que creemos que necesitan saber. JEAN CLINTOS, PERSONAL COMMUNICATION, 2018.
  • 20. Características claves del El alumnado de manera global y todo el sistema Resultados claros Medibles Lenguaje comuín Desarrollado en conjunto con profesionales. APRENDIZAJE PROFUNDO
  • 21. Las 6 competencias globales El aprendizaje profundo se representa por 6 competencias Globales. nos aporta mayor especificada y una comprensión compartida.
  • 23. Ciudadanía Perspectiva global con compromiso con la equidad y el bienestar humanos mediante la empatía y la compasión por los diversos valores y visiones del mundo. Interés genuino en la sostenibilidad humana y ambiental. Resolución de problemas ambiguos y complejos en el mundo real para beneficiar a los ciudadanos. Pensar como ciudadanos globales, considerando el bienestar individual y social, y los problemas globales basados en una comprensión profunda de los diversos valores y visiones del mundo, con interés genuino, empatía, comprensión y capacidad para resolver problemas ambiguos y complejos del mundo real que afectan a la equidad y a la sostenibilidad humana y medioambiental.
  • 24.
  • 25. Postura proactiva hacia la vida y aprender a aprender Tener agallas, tenacidad, perseverancia y resistencia. Actuar con empatía, compasión e integridad. Aprender a aprender con profundidad, armado con los rasgos de carácter social y emocional esenciales del aprendizaje auto dirigido, la tenacidad, la determinación, la perseverancia y la resiliencia, la capacidad de hacer del aprendizaje una parte integral de la vida; y cambiar de forma proactiva los resultados para ellos mismos y los demás. Carácter
  • 26.
  • 27. Evaluar información y los argumentos. Hacer conexiones e identificar patrones. Construir conocimiento significativo Experimentar, reflexionar y actuar sobre ideas en el mundo real. Evaluar críticamente la información y argumentos, ver patrones y conexiones, construir conocimiento significativo y aplicado y evaluado en el mundo real. Pensamiento crítico
  • 28.
  • 29. Trabajar en equipos de forma independiente. Tener habilidad interpersonales y relacionadas con el equipo; habilidades sociales, emocionales e interculturales. Manejar la dinámica y los desafíos del equipo. Trabajar de forma independiente y sinérgica en equipos con sólidas habilidades interpersonales y relacionadas con el equipo, incluida la gestión eficaz de la dinámica y los desafíos del equipo, la toma de decisiones de forma conjunta y la contribución, a aprender de los demás y a tener un impacto en ellos. Colaboración
  • 30.
  • 31. La comunicación diseñada para una audiencia y para tener un impacto. Con un mensaje que aboga por un propósito que produce un impacto. Que reflexiona en cómo desarrollamos más y mejor la comunicación. Con una voz e identidad que se exprese para hacer avanzar a la humanidad. Comunicarse de manera efectiva con un propósito y una voz en una variedad de modos y herramientas (incluidas digitales) y diseñados para impactar en diferentes audiencias y con resultados en el aprendizaje. Comunicación
  • 32.
  • 33. Emprendimiento económico y social. Realizar preguntas de investigación adecuadas. Buscar y expresar ideas y soluciones novedosas. Liderazgo para convertir las ideas en acción. Tener un “ojo emprendedor” para las oportunidades económicas y sociales, expresarse de maneras únicas, hacer las preguntas de investigación adecuadas para genera ideas novedosas y liderar esas ideas para llevarlas a la acción. Creatividad
  • 34.
  • 35. Características de las COMPETENCIAS GLOBALES Nuestras competencias globales, o las 6Cs, como solemos llamarlas, difieren de otras que aparecen en las listas de competencias del siglo XXI en tres cuestiones cruciales: comprehensividad, precisión y mensurabilidad. —DEEP LEARNING : ENGAGE: THE WORLD CHANGE THE WORLD, P. 18 Comprehensividad Precisión Mensurabilidad
  • 36. Aprendizaje tradicional VS APRENDIZAJE PROFUNDO Aprendizaje profundo Aprendizaje tradicional El profesor dirige Se transmite el conocimiento existente Orientado al cumplimiento El estudiante es receptor del conocimiento El aprendizaje es impersonal No está clara la agencia del estudiante El estudiante lidera - el profesor crea el marco Conecta a los estudiantes con el mundo real, se resuelven los problemas auténticos. Establece nuevas relaciones entre alumnos, profesores, familias y comunidad El estudiante investiga y construye el conocimiento El aprendizaje se conecta de manera significativa con el interés y la voz de los estudiantes Profundiza el deseo humano de conectarse con otros para hacer el bien.
  • 37. Conexión del Aprendizaje Profundo CON EL CURRÍCULUM Pensar en las 6c como un lente que utilizas para ver los OA del curricular. ¿Cómo puedo profundizar el nivel de pensamiento critico? La 6c no son un complemento, sino una forma de amplificar el aprendizaje. No es un contenido adicional, sino un refinamiento del proceso de aprendizaje que involucra a los alumnos, amplificando sus conocimientos y habilidades e impulsa el pensamiento
  • 38. ¿Qué quiere decir profundo en el aprendizaje profundo? APRENDIZAJE PROFUNDO
  • 40. Marco para el APRENDIZAJE PROFUNDO Nivel 1: Las competencias globales
  • 41. Marco para el APRENDIZAJE PROFUNDO Nivel 1: Las competencias globales Nivel 2: Los cuatro elementos del diseño de aprendizaje
  • 42. Marco para el APRENDIZAJE PROFUNDO Nivel 1: Las competencias globales Nivel 2: Los cuatro elementos del diseño de aprendizaje Nivel 3: Las condiciones para poner en marcha el aprendizaje profundo
  • 43. Marco para el APRENDIZAJE PROFUNDO Nivel 1: Las competencias globales Nivel 2: Los cuatro elementos del diseño de aprendizaje Nivel 3: Las condiciones para poner en marcha el aprendizaje profundo Nivel 4: La investigación colaborativa
  • 44. Los 4 elementos del DISEÑO DE APRENDIZAJE
  • 45. Los 4 elementos del DISEÑO DE APRENDIZAJE
  • 46. Los 4 elementos del DISEÑO DE APRENDIZAJE
  • 47. Los 4 elementos del DISEÑO DE APRENDIZAJE
  • 48. Tienen las habilidades y el lenguaje para investigar y no reciben pasivamente respuestas de los profesores. El proceso de aprender, descubrir y transmitir es tan importante como el resultado final. La selección de modelos pedagógicos se adapta a las necesidades de los estudiantes. Se les apoya para alcanzar el próximo desafío Los diseños de aprendizaje no se dejan al azar, sino que se ponen las bases y se construye sobre la relevancia y el significado. Los estudiantes tienen habilidades para colaborar dentro y fuera del aula. Los estudiantes definen metas personales, hacen seguimiento del progreso hacia los criterios de éxito y participan en comentarios con sus compañeros y otras personas.
  • 49. Los 4 elementos del DISEÑO DE APRENDIZAJE
  • 50. Los 4 elementos del DISEÑO DE APRENDIZAJE
  • 51.
  • 52. Estrategias para activar el PENSAMIENTO PROFUNDO Fomente una mentalidad en la que todos somos aficionados perpetuos, pero siempre con un lugar donde aprender y crecer. 04 05 Tenga claro que todos los niños y niñas superarán nuestras expectativas. 06 Reconozca que la innovación y creatividad son elementos intrínsecos a nuestra humanidad y permita que brillen. 07 Apoye a los alumnos a que sean "infiltrados" y formadores del futuro. 01 02 En lugar de pedirles que resuelvan un problema únicamente, apóyelos para que se involucren más allá. 03 Enseña a los estudiantes a que cambien cómo enfocar los problemas. En lugar de "qué" a "cómo". Incluya a todos y todas para que tengan las mismas oportunidades de Aprendizaje profundo, especialmente aquellos que en el sistema se encuentran desfavorecidos.
  • 54. Investigación colaborativa La colaboración es el núcleo del aprendizaje profundo. Los equipos pueden evaluar de forma colaborativa su trabajo y progreso de los estudiantes. Es un proceso que debe movilizar al toda la escuela y crea condiciones para fortalecer el aprendizaje profundo. El comienzo del diseño del Aprendizaje Profundo se acelera cuando los profesores colaboran dentro y entre las escuelas y cuando tienen protocolos, ejemplos y un proceso para trabajar juntos. —DEEP LEARNING : ENGAGE: THE WORLD CHANGE THE WORLD, P. 101-102.
  • 55. Circulo de investigación colaborativa Es una estrategia que genera cambio, dado que promueve simultáneamente el dialogo entre docente y contribuye a mejoras en el aprendizaje de los estudiantes. Es un sistema para usar la evidencia de los aprendizaje de los estudiantes para construir equipos colaborativos y escuela efectivas. Evaluar Diseñar Implementar Medir, reflexionar y cambiar
  • 56. Circulo de investigación colaborativa Evaluar Diseñar Implementar Medir, reflexionar y cambiar
  • 57. Circulo de investigación colaborativa Evaluar Diseñar Implementar Medir, reflexionar y cambiar Es donde están los estudiantes, considerando las exceptivas del currículum y construyendo sobre sus intereses para establecer metas de aprendizaje y criterios de éxito.
  • 58. Circulo de investigación colaborativa Evaluar Diseñar Implementar Medir, reflexionar y cambiar Es donde están los estudiantes, considerando las exceptivas del currículum y construyendo sobre sus intereses para establecer metas de aprendizaje y criterios de éxito. Implica diseñar el aprendizaje que involucre a los estudiantes en la adquisición de las competencias para alcanzar las metas y criterios de logro.
  • 59. Circulo de investigación colaborativa Evaluar Diseñar Implementar Medir, reflexionar y cambiar Es donde están los estudiantes, considerando las exceptivas del currículum y construyendo sobre sus intereses para establecer metas de aprendizaje y criterios de éxito. Implica diseñar el aprendizaje que involucre a los estudiantes en la adquisición de las competencias para alcanzar las metas y criterios de logro. El docente monitorea el aprendizaje del estudiante, los guía hacia el descubrimiento, con preguntas calves, además van desarrollando la autoevaluación. Los docentes pueden observar clases del otro o compartir algunas tareas.
  • 60. Circulo de investigación colaborativa Evaluar Diseñar Implementar Medir, reflexionar y cambiar Es donde están los estudiantes, considerando las exceptivas del currículum y construyendo sobre sus intereses para establecer metas de aprendizaje y criterios de éxito. Los docente documentan el aprendizaje de sus estudiantes, miden el crecimiento tanto del as 6C y de sus aprendizajes. Las conclusiones se incorporan al otro ciclo y proporcionan información valiosa. Implica diseñar el aprendizaje que involucre a los estudiantes en la adquisición de las competencias para alcanzar las metas y criterios de logro. El docente monitorea el aprendizaje del estudiante, los guía hacia el descubrimiento, con preguntas calves, además van desarrollando la autoevaluación. Los docentes pueden observar clases del otro o compartir algunas tareas.
  • 61. Se le llama moderación y es la discusión profesional sobre el aprendizaje y la interacción de estrategias de aprendizaje Evaluación Colaborativa Entrega una comprensión más profunda. Aporta confiabilidad y validez profesional. Genera nuevos conocimientos. Es un catalizador para perfeccionar la práctica.
  • 62. Este paso final a menudo se pasa por alto, pero fue el que tuvo mayor efecto para cambiar la práctica en la escuela, ya que fue cuando los profesores realmente observaron el aprendizaje de los estudiantes y cómo su diseño del aprendizaje los había ayudado a alcanzar las metas de aprendizaje. —COMUNICACIÓN PERSONAL, FEBRERO 2019.
  • 63. Progresiones del Aprendizaje ¿Qué pasaría si el camino para el aprendizaje de los estudiantes ofreciera ese nivel de precisión y claridad con un mapa de ruta?
  • 64. Progresiones del Aprendizaje ¿Qué pasaría si el camino para el aprendizaje de los estudiantes ofreciera ese nivel de precisión y claridad con un mapa de ruta? Podrán localizar su posición y anticipará los próximos pasos.
  • 65. Progresiones del Aprendizaje ¿Qué pasaría si el camino para el aprendizaje de los estudiantes ofreciera ese nivel de precisión y claridad con un mapa de ruta? Podrán localizar su posición y anticipará los próximos pasos. Nivel de progresión para las 6C, con una descripción con un lenguaje y comprensión común. Permite monitorear y medir el progreso. Las competencias se dividen en 4 o 5 dimensiones, cada dimensión tiene una ruta articulada (limitado, en desarrollo, acelerada y competente). La progresión apoya a los estudiantes desde educación infantil hasta secundaría y mas allá. Sirve para diseñar el ciclo de aprendizaje. Se seleccionan dimensiones dentro de las competencias que mejor se alineen con el currículum, y se van añadiendo más de forma paulatina, mejorando la comprensión de la competencia.
  • 66.
  • 67. 01 02 03 04 Evaluación de las 6C Progresión del Aprendizaje Brinda diferentes oportunidades para monitorear el progreso. Utilizar de forma interdisciplinaria. Si se utiliza de forma habitual, se agudiza la metacognición. Generalmente la evidencia no es tangible, es un desafío evaluarla, pero puede documentar con otros registros, como fotografías y grabaciones.
  • 68. Retroalimentación de las 6C Progresión del Aprendizaje Reflexión sobre su posición de aprendizaje. El estudiante recurre a sus evidencias. Pone al estudiante en el asiento del conductor, elige su próximo paso para apoyar el progreso. ¿En qué dimensión estamos? ¿Qué evidencia tenemos de ello? ¿Cuál podría ser el siguiente paso? Los estudiantes, para maximizar su aprendizaje, deben asumir su responsabilidad en él y comprender el proceso. Esto requiere que desarrollen habilidades en metacognición, dando y recibiendo retroalimentación y promoviendo su agencia como estudiantes —DEEP LEARNING : ENGAGE: THE WORLD CHANGE THE WORLD, P. 62.
  • 69. Las progresiones [de aprendizaje] sirven como un ancla para el diálogo profesional en el diseño de experiencias de Aprendizaje Profundo y también como un sistema de seguimiento y evaluación durante el proceso de aprendizaje. —DEEP LEARNING : ENGAGE: THE WORLD CHANGE THE WORLD, P. 19.
  • 70. Es urgente la trasformación en educación. Se debe dar sentido a lo que aprenden los estudiantes, a través de su utilidad y aplicabilidad. 01 02 03 04 05 El aprendizaje profundo desarrolla 6 competencias, para que los estudiantes puedan desenvolverse de manera exitosa en una sociedad caracterizada por los cambios e incertidumbre. Síntesis final Es una herramienta que se desarrolla de forma de simultánea con el currículo, amplificando los aprendizajes. Para su implementación se debe considerar: - Los 4 elementos del diseño de aprendizaje. - Trabajo colaborativo entre docentes. - Progresión de las 6 competencia. El viaje hacia el Aprendizaje Profundo es solo eso: un viaje. No hay un solo camino —DEEP LEARNING : ENGAGE: THE WORLD CHANGE THE WORLD, P. 62.
  • 71. Lo que vemos que está sucediendo es que una comprensión colectiva de las 6C emerge como una parte viva de la cultura. Los estudiantes comienzan a actuar de manera más ética y con mayor empatía en sus interacciones con sus compañeros y el mundo. Pero no se trata solo de sentirse bien: comienza a emerger una profundidad de intencionalidad tanto en la forma en que el profesor diseña y codifica el aprendizaje utilizando las progresiones como un ancla, como por parte de los estudiantes, que ven cómo se desarrollan tanto ellos como sus compañeros. —DEEP LEARNING : ENGAGE: THE WORLD CHANGE THE WORLD, P. 55.
  • 74. DIRECCIÓN POSTAL Los Conquistadores 1700 piso 10, Santiago de Chile. CORREO ELECTRÓNICO contacto@zigzag.cl TELÉFONO (56) 228107451 Contáctanos ¡ NOS ENCANTARÍA ESCUCHAR DE TI!