SlideShare una empresa de Scribd logo
RESPONSABLE: Prof. Daniel Gamarra Zárate
TUTOR |PRIMERSEMESTREDE LA ESPECIALIDAD DEEDUCACIONPRIMARIA
PROYECTO
INTEGRADOR
INFLUENCIA DE CONTENIDOS ACADÉMICOS EN LA RED
SOCIALESFACEBOOK,PARADESARROLLAR LA IDENTIDAD
DIGITALDE LOSESTUDIANTES DEL I CICLO DEL ISSP-Q
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
PEDAGÓGICO PÚBLICO “QUILLABAMBA”
PROGRAMA DE EDUCACION PRIMARIA
PRESENTACIÓN:
Los proyectos integradores se incorporan a la educación como una estrategia
curricular que permite generar una nueva vía para que los estudiantes
desarrollen competencias, lo que significa que debe de contemplar
oportunidades para aprender a actuar de forma integral y no individualizada.
(S.Tobón 2010). Afirma que “Todo proyecto busca abordar problemas en el
contexto, y en ese sentido es la estrategia más integral para la formación y
evaluación de las competencias”
La presente propuesta busca dar respuesta a la interrogante ¿Cuál es la
influencia del aporte de contenido académicoen la red sociales Facebook, para
desarrollar una identidad digital de los estudiantes del I ciclo del ISSP-Q?
Esta interrogante da pie a integrar las áreas y tomar en cuenta el su aporte
con la finalidad de ir formando la figura de una identidad digital acorde a la
profesión docente, el cual es fundamental en un mundo donde la virtualidad ya
no es una atopia pues llego para quedarse.
EL TUTOR
I. DATOS GENERALES
PROYECTO INTEGRADOR DEL I CICLO
Institución: Instituto de Educación Superior Pedagógico Público
“Quillabamba”
Dep. Académico Coordinación de educación primaria
Coord. del proyecto: Daniel Gamarra Zarate
Mail- gamarra14daniel@gmail.com
Colaboradores Docentes y estudiantes responsables
Docentes:
 Prof. Antenor Gamarra
 Prof. María Soledad Luna Oroz
Estudiantes:
 Coordinador: Kevin Metaki
 39 estudiantes del primer ciclo
 Profesionales externos.
Población objetivo 40 estudiantes del I ciclo de la especialidad de
educación primaria y la comunidad educativa del
ISSP – Quillabamba.
Plan de estudio DCBN de FID correspondiente al I ciclo académico
Áreas del
conocimiento
integradas
 Lectura y Escritura en la Educación Superior
 Resolución de Problemas Matemáticos I
 Desarrollo Personal I
 Práctica e Investigación I
 Desarrollo del aprendizaje
 Fundamentos de la Educación primaria
II. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO
IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO
Título del
proyecto
¿Cuál es la influencia de contenido académico en la red
sociales Facebook, para desarrollar una identidad digital de los
estudiantes del I ciclo del ISSP-Q?
Tipo de
proyecto
Formativo ( X ) Resolutivo ( )
Planteamiento
del proyecto
El uso de la red social Facebook en la educación superior
permite la interacción entre estudiantes y docentes, mejorando
la comunicación porque pueden comunicarse en tiempo real
unos con otros, con lo cual las clases se desarrollan de manera
innovadora e interactiva. Altamirano (2018) refiere que los
estudiantes encuentran interesante la red social Facebook,
pues les permite aprender de manera divertida y motivada
mediante chat, grupos, páginas, etc.
El proceso enseñanza – aprendizaje ha sufrido drásticos
cambios a nivel mundial. Para afrontar las brechas entre la
presencialidad y la virtualización de las clases, se deben
emplear todo tipo de tecnologías, entre ellas las redes sociales.
Bendezú (2020) considera que las redes sociales son una
herramienta comunicacional e interactiva ante los nuevos
desafíos en el proceso enseñanza – aprendizaje.
Es por ello que el proceso enseñanza – aprendizaje ha sufrido
drásticos cambios a nivel mundial. Para afrontar las brechas
entre la presencialidad y la virtualización de las clases, se deben
emplear todo tipo de tecnologías, entre ellas las redes sociales.
Justificación La formación profesional es eminentemente presencial. En el
escenario actual, la educación virtual surge como una
alternativa para el proceso de enseñanza aprendizaje de
calidad y una de ellas es el uso de las redes sociales para el
logro de competencias. Así mismo con esta proyecto
integrador se determinará si el uso de la red social Facebook
influye positivamente en el logro de competencias y el
desarrollo de una identidad digital adecuada, información que
podrá ser difundida entre los docentes y cuyos resultados se
utilizarán para fomentar el uso de la red social Facebook como
una alternativa viable para el logro de competencias en los
estudiantes
Ampliación de
los niveles de
investigación.
El presente proyecto integrador aplica el tipo de
investigación preliminar o exploratoria.
Al respeto, Sampieri (2006) señala “Los estudios exploratorios
sirven para familiarizarnos con fenómenos relativamente
desconocidos, con la finalidad obtener información que permita
llevar a cabo investigaciones más complejas respecto de un
contexto particular.
Alcances A nivel institucional: 40 estudiantes del I ciclo de la
especialidad de educación primaria y la comunidad educativa
del ISSP – Quillabamba.
A nivel pedagógico: Validación de la plataforma Facebook
como herramienta didáctica
Limitaciones y
restricciones
 Conectividad
 Equipos para la creación de contenidos
 Uso de aplicativos
 Brecha: Maestros migrantes digitales y estudiantes
nativos digitales
III. TRANSVESALIDAD DE LA COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO
INTEGRACIÓN DE LAS ÁREAS
DOMINIO DOMINIO 4 Desarrollo personal y de la profesionalidad e
identidad docente
COMPETENCIA 11 Gestiona los entornos digitales y los aprovecha para su
desarrollo profesional y práctica pedagógica, respondiendo
a las necesidades e intereses de aprendizaje de los
estudiantes y los contextos socioculturales, permitiendo el
desarrollo de la ciudadanía, creatividad y emprendimiento
digital en la comunidad educativa.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR Asignaturas
Gestiona información en entornos digitales con
sentido crítico,
Práctica e Investigación I
Lectura y Escritura en la
Educación Superior
Resolución de Problemas
Matemáticos I
Desarrollo Personal I
Práctica e Investigación I
Desarrollo del aprendizaje
Fundamentos de la
Educación primaria
IV. EVIDENCIAS
EVIDENCIAS
Asignatura Evidencias
etapa 1
Evidencias
etapa 2
Evidencias
etapa 3
Práctica e
Investigación I
Aplicación
encuesta
escala Likert
sobre uso de la
plataforma
virtuales
Facebook
 Videos
 Foros de
discusión
 Infografías
 Creación de
contenidos
Aplicación escala
Likert sobre uso de
la plataforma
virtuales Facebook y
análisis de
resultados de
comparación de la
pre y la post prueba
Lectura y
Escritura en la
Educación
Superior
Información
negociación y
aportes del área
a la plataforma
Resolución de
Problemas
Matemáticos I
Desarrollo
Personal I
Práctica e
Investigación I
Desarrollo del
aprendizaje
Fundamentos de
la Educación
primaria
V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD RESPONSABLE MESES
Elaboración del proyecto Coord. Proyecto. 04 05 06 07 09 10 11
aprobación Dep. Académico x
Aplicación de Test 1 Coord. Proyecto. x
Difusión del proyecto Docentes x
Implementación
colaborativa de la
plataforma
Docentes /
estudiantes y
x x
Informe sobre los aportes
de la experiencia
docentes x
Aplicación de Test 1 Coord. Proyecto x
Socialización de la
experiencia
docentes x
Validación del Facebook
como recurso pedagógico
Docentes
Dep. Académico
x
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Altamirano, J. (2018). El aprendizaje colaborativo y las redes sociales (Tesis
de Maestría). Recuperado de
http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/29035/1/1803851409%20Jor
ge%20Ra%c3%bal%20Altamirano%20Turushina.pdf
2. Bendezú, M. (2020). Redes sociales en el aprendizaje de los estudiantes del
cuarto ciclo de la Facultad de Educación, UNMSM Lima-2019 (Tesis de
Maestría). Recuperado de
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/43077/Bendezú_
DMM.pdf?sequence=1&isAllowed=y
3. Ontiveros, W. (2017). Servicios y/o aplicaciones de la red social Facebook que
usan más los estudiantes de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Sociales y
Humanidades de la Universidad Católica de Santa María. Arequipa – 2016
(Tesis de Maestría). Recuperado de
http://tesis.ucsm.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/UCSM/7069/B5.1577.MG.
pdf?sequence=1&isAllowed=y
4. Valreymond, D. (2018). Uso de las redes sociales y los estilos de aprendizaje
de los estudiantes de la Escuela Profesional de Administración De Empresas
de la Universidad Nacional José María Arguedas, 2017 (Tesis de Maestría).
Recuperado de
http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/7922/Dario_Valreymond
_Tacora.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones y perfiles de los actores educativos
Funciones y perfiles de los actores educativosFunciones y perfiles de los actores educativos
Funciones y perfiles de los actores educativos
ww10
 
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
RUBENTH
 
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx
clever alata velasquez
 
Marco del buen desempeño docente y directivo
Marco  del buen desempeño docente y directivoMarco  del buen desempeño docente y directivo
Marco del buen desempeño docente y directivo
Jose Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Programación anual
Programación anualProgramación anual
Programación anual
 
7 enfoques transversales
7 enfoques transversales7 enfoques transversales
7 enfoques transversales
 
Temario resuelto concurso directivos y especialistas ugel
Temario resuelto concurso directivos y especialistas ugelTemario resuelto concurso directivos y especialistas ugel
Temario resuelto concurso directivos y especialistas ugel
 
Funciones y perfiles de los actores educativos
Funciones y perfiles de los actores educativosFunciones y perfiles de los actores educativos
Funciones y perfiles de los actores educativos
 
PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION 2023
PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION 2023PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION 2023
PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION 2023
 
Perfil de egreso
Perfil de egresoPerfil de egreso
Perfil de egreso
 
Plan Anual de Trabajo
Plan Anual de TrabajoPlan Anual de Trabajo
Plan Anual de Trabajo
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIALPLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
 
Proyecto de Innovación Pedagógica
Proyecto de Innovación PedagógicaProyecto de Innovación Pedagógica
Proyecto de Innovación Pedagógica
 
Principios y enfoques del nivel inicial
Principios y enfoques del nivel inicialPrincipios y enfoques del nivel inicial
Principios y enfoques del nivel inicial
 
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
 
Orientaciones para la planificación curricular SECUNDARIA
Orientaciones para la planificación curricular SECUNDARIAOrientaciones para la planificación curricular SECUNDARIA
Orientaciones para la planificación curricular SECUNDARIA
 
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx
 
Marco del buen desempeño docente y directivo
Marco  del buen desempeño docente y directivoMarco  del buen desempeño docente y directivo
Marco del buen desempeño docente y directivo
 
Unidades didácticas
Unidades didácticasUnidades didácticas
Unidades didácticas
 
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
 
Gestión de los aprendizajes
Gestión de los aprendizajesGestión de los aprendizajes
Gestión de los aprendizajes
 
Comités de gestión escolar 2022 (1).pdf
Comités de gestión escolar 2022 (1).pdfComités de gestión escolar 2022 (1).pdf
Comités de gestión escolar 2022 (1).pdf
 
Anális de foda de la institución educativa
Anális de foda de la institución educativaAnális de foda de la institución educativa
Anális de foda de la institución educativa
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
 

Similar a Propuesta de Proyecto integrador,

Uso de facebook como herramienta en la enseñanza
Uso de facebook como herramienta en la enseñanzaUso de facebook como herramienta en la enseñanza
Uso de facebook como herramienta en la enseñanza
jean Zapata Rojas
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
Liliana Ferrer
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
Liliana Ferrer
 

Similar a Propuesta de Proyecto integrador, (20)

Uso de facebook como herramienta en la enseñanza
Uso de facebook como herramienta en la enseñanzaUso de facebook como herramienta en la enseñanza
Uso de facebook como herramienta en la enseñanza
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
universidad de carabobo.docx
universidad de carabobo.docxuniversidad de carabobo.docx
universidad de carabobo.docx
 
universidad de carabobo.docx
universidad de carabobo.docxuniversidad de carabobo.docx
universidad de carabobo.docx
 
Conectados prof. Carolina B. Roja
Conectados prof. Carolina B. RojaConectados prof. Carolina B. Roja
Conectados prof. Carolina B. Roja
 
Conectados prof. Carolina B Roja
Conectados prof. Carolina B RojaConectados prof. Carolina B Roja
Conectados prof. Carolina B Roja
 
Portafilio de evaluacion yasmin
Portafilio de evaluacion yasminPortafilio de evaluacion yasmin
Portafilio de evaluacion yasmin
 
Exp10. edmodo
Exp10. edmodoExp10. edmodo
Exp10. edmodo
 
Sp014informe de tendencias de la educación virtual
Sp014informe de tendencias de la educación virtualSp014informe de tendencias de la educación virtual
Sp014informe de tendencias de la educación virtual
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesis
 
Trabajo final Lozano Ana Beatriz
Trabajo final Lozano Ana BeatrizTrabajo final Lozano Ana Beatriz
Trabajo final Lozano Ana Beatriz
 
La tecnologia educativa
La tecnologia educativaLa tecnologia educativa
La tecnologia educativa
 
Comunicacion_Aplicacion_RRSS_Docencia_Trabajo_Social_jun_17
Comunicacion_Aplicacion_RRSS_Docencia_Trabajo_Social_jun_17Comunicacion_Aplicacion_RRSS_Docencia_Trabajo_Social_jun_17
Comunicacion_Aplicacion_RRSS_Docencia_Trabajo_Social_jun_17
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
La Tecnología Educativa
La Tecnología Educativa La Tecnología Educativa
La Tecnología Educativa
 
proyecto jaime
proyecto jaimeproyecto jaime
proyecto jaime
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Red social facebook una herramienta educativa y de aprendizaje
Red social facebook una herramienta educativa y de aprendizajeRed social facebook una herramienta educativa y de aprendizaje
Red social facebook una herramienta educativa y de aprendizaje
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Propuesta de Proyecto integrador,

  • 1. RESPONSABLE: Prof. Daniel Gamarra Zárate TUTOR |PRIMERSEMESTREDE LA ESPECIALIDAD DEEDUCACIONPRIMARIA PROYECTO INTEGRADOR INFLUENCIA DE CONTENIDOS ACADÉMICOS EN LA RED SOCIALESFACEBOOK,PARADESARROLLAR LA IDENTIDAD DIGITALDE LOSESTUDIANTES DEL I CICLO DEL ISSP-Q INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “QUILLABAMBA” PROGRAMA DE EDUCACION PRIMARIA
  • 2. PRESENTACIÓN: Los proyectos integradores se incorporan a la educación como una estrategia curricular que permite generar una nueva vía para que los estudiantes desarrollen competencias, lo que significa que debe de contemplar oportunidades para aprender a actuar de forma integral y no individualizada. (S.Tobón 2010). Afirma que “Todo proyecto busca abordar problemas en el contexto, y en ese sentido es la estrategia más integral para la formación y evaluación de las competencias” La presente propuesta busca dar respuesta a la interrogante ¿Cuál es la influencia del aporte de contenido académicoen la red sociales Facebook, para desarrollar una identidad digital de los estudiantes del I ciclo del ISSP-Q? Esta interrogante da pie a integrar las áreas y tomar en cuenta el su aporte con la finalidad de ir formando la figura de una identidad digital acorde a la profesión docente, el cual es fundamental en un mundo donde la virtualidad ya no es una atopia pues llego para quedarse. EL TUTOR
  • 3. I. DATOS GENERALES PROYECTO INTEGRADOR DEL I CICLO Institución: Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Quillabamba” Dep. Académico Coordinación de educación primaria Coord. del proyecto: Daniel Gamarra Zarate Mail- gamarra14daniel@gmail.com Colaboradores Docentes y estudiantes responsables Docentes:  Prof. Antenor Gamarra  Prof. María Soledad Luna Oroz Estudiantes:  Coordinador: Kevin Metaki  39 estudiantes del primer ciclo  Profesionales externos. Población objetivo 40 estudiantes del I ciclo de la especialidad de educación primaria y la comunidad educativa del ISSP – Quillabamba. Plan de estudio DCBN de FID correspondiente al I ciclo académico Áreas del conocimiento integradas  Lectura y Escritura en la Educación Superior  Resolución de Problemas Matemáticos I  Desarrollo Personal I  Práctica e Investigación I  Desarrollo del aprendizaje  Fundamentos de la Educación primaria
  • 4. II. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO Título del proyecto ¿Cuál es la influencia de contenido académico en la red sociales Facebook, para desarrollar una identidad digital de los estudiantes del I ciclo del ISSP-Q? Tipo de proyecto Formativo ( X ) Resolutivo ( ) Planteamiento del proyecto El uso de la red social Facebook en la educación superior permite la interacción entre estudiantes y docentes, mejorando la comunicación porque pueden comunicarse en tiempo real unos con otros, con lo cual las clases se desarrollan de manera innovadora e interactiva. Altamirano (2018) refiere que los estudiantes encuentran interesante la red social Facebook, pues les permite aprender de manera divertida y motivada mediante chat, grupos, páginas, etc. El proceso enseñanza – aprendizaje ha sufrido drásticos cambios a nivel mundial. Para afrontar las brechas entre la presencialidad y la virtualización de las clases, se deben emplear todo tipo de tecnologías, entre ellas las redes sociales. Bendezú (2020) considera que las redes sociales son una herramienta comunicacional e interactiva ante los nuevos desafíos en el proceso enseñanza – aprendizaje. Es por ello que el proceso enseñanza – aprendizaje ha sufrido drásticos cambios a nivel mundial. Para afrontar las brechas entre la presencialidad y la virtualización de las clases, se deben emplear todo tipo de tecnologías, entre ellas las redes sociales. Justificación La formación profesional es eminentemente presencial. En el escenario actual, la educación virtual surge como una alternativa para el proceso de enseñanza aprendizaje de calidad y una de ellas es el uso de las redes sociales para el logro de competencias. Así mismo con esta proyecto
  • 5. integrador se determinará si el uso de la red social Facebook influye positivamente en el logro de competencias y el desarrollo de una identidad digital adecuada, información que podrá ser difundida entre los docentes y cuyos resultados se utilizarán para fomentar el uso de la red social Facebook como una alternativa viable para el logro de competencias en los estudiantes Ampliación de los niveles de investigación. El presente proyecto integrador aplica el tipo de investigación preliminar o exploratoria. Al respeto, Sampieri (2006) señala “Los estudios exploratorios sirven para familiarizarnos con fenómenos relativamente desconocidos, con la finalidad obtener información que permita llevar a cabo investigaciones más complejas respecto de un contexto particular. Alcances A nivel institucional: 40 estudiantes del I ciclo de la especialidad de educación primaria y la comunidad educativa del ISSP – Quillabamba. A nivel pedagógico: Validación de la plataforma Facebook como herramienta didáctica Limitaciones y restricciones  Conectividad  Equipos para la creación de contenidos  Uso de aplicativos  Brecha: Maestros migrantes digitales y estudiantes nativos digitales III. TRANSVESALIDAD DE LA COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO INTEGRACIÓN DE LAS ÁREAS DOMINIO DOMINIO 4 Desarrollo personal y de la profesionalidad e identidad docente COMPETENCIA 11 Gestiona los entornos digitales y los aprovecha para su desarrollo profesional y práctica pedagógica, respondiendo a las necesidades e intereses de aprendizaje de los estudiantes y los contextos socioculturales, permitiendo el desarrollo de la ciudadanía, creatividad y emprendimiento digital en la comunidad educativa. COMPETENCIAS A DESARROLLAR Asignaturas Gestiona información en entornos digitales con sentido crítico, Práctica e Investigación I
  • 6. Lectura y Escritura en la Educación Superior Resolución de Problemas Matemáticos I Desarrollo Personal I Práctica e Investigación I Desarrollo del aprendizaje Fundamentos de la Educación primaria IV. EVIDENCIAS EVIDENCIAS Asignatura Evidencias etapa 1 Evidencias etapa 2 Evidencias etapa 3 Práctica e Investigación I Aplicación encuesta escala Likert sobre uso de la plataforma virtuales Facebook  Videos  Foros de discusión  Infografías  Creación de contenidos Aplicación escala Likert sobre uso de la plataforma virtuales Facebook y análisis de resultados de comparación de la pre y la post prueba Lectura y Escritura en la Educación Superior Información negociación y aportes del área a la plataforma Resolución de Problemas Matemáticos I Desarrollo Personal I Práctica e Investigación I Desarrollo del aprendizaje Fundamentos de la Educación primaria
  • 7. V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACTIVIDAD RESPONSABLE MESES Elaboración del proyecto Coord. Proyecto. 04 05 06 07 09 10 11 aprobación Dep. Académico x Aplicación de Test 1 Coord. Proyecto. x Difusión del proyecto Docentes x Implementación colaborativa de la plataforma Docentes / estudiantes y x x Informe sobre los aportes de la experiencia docentes x Aplicación de Test 1 Coord. Proyecto x Socialización de la experiencia docentes x Validación del Facebook como recurso pedagógico Docentes Dep. Académico x
  • 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Altamirano, J. (2018). El aprendizaje colaborativo y las redes sociales (Tesis de Maestría). Recuperado de http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/29035/1/1803851409%20Jor ge%20Ra%c3%bal%20Altamirano%20Turushina.pdf 2. Bendezú, M. (2020). Redes sociales en el aprendizaje de los estudiantes del cuarto ciclo de la Facultad de Educación, UNMSM Lima-2019 (Tesis de Maestría). Recuperado de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/43077/Bendezú_ DMM.pdf?sequence=1&isAllowed=y 3. Ontiveros, W. (2017). Servicios y/o aplicaciones de la red social Facebook que usan más los estudiantes de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Sociales y Humanidades de la Universidad Católica de Santa María. Arequipa – 2016 (Tesis de Maestría). Recuperado de http://tesis.ucsm.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/UCSM/7069/B5.1577.MG. pdf?sequence=1&isAllowed=y 4. Valreymond, D. (2018). Uso de las redes sociales y los estilos de aprendizaje de los estudiantes de la Escuela Profesional de Administración De Empresas de la Universidad Nacional José María Arguedas, 2017 (Tesis de Maestría). Recuperado de http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/7922/Dario_Valreymond _Tacora.pdf?sequence=1&isAllowed=y