SlideShare una empresa de Scribd logo
CapacitanciaCapacitancia
Mtro. Francisco AlbertoMtro. Francisco Alberto
Tamayo OrdoñezTamayo Ordoñez
• Numero de alumnos: 25Numero de alumnos: 25
• Fecha: 30 de mayo de 2016Fecha: 30 de mayo de 2016
• Lugar: Salón V-203Lugar: Salón V-203
• Objetivo de la enseñanza: Conocer los diferentes tipos deObjetivo de la enseñanza: Conocer los diferentes tipos de
capacitores y sus características.capacitores y sus características.
• Tema: CapacitanciaTema: Capacitancia
• Recursos didácticos: InfografíaRecursos didácticos: Infografía
• Evidencia: Liga de la infografíaEvidencia: Liga de la infografía
Objetivo:Objetivo:
• -Definir qué es la capacitancia.-Definir qué es la capacitancia.
• -Definir qué es un capacitor.-Definir qué es un capacitor.
• -Conocer los diferentes tipos de capacitores-Conocer los diferentes tipos de capacitores
• -Determinar las características de los-Determinar las características de los
capacitores.capacitores.
Indicadores de la evaluaciónIndicadores de la evaluación
• 1. Presenta ideas claves1. Presenta ideas claves
• 2. Uso de conectores2. Uso de conectores
• 3. Uso de imagines y/o fotografías3. Uso de imagines y/o fotografías
• 4. Uso de colores4. Uso de colores
Objetivos:Objetivos: Después de completarDespués de completar
este módulo deberá:este módulo deberá:
• Definir laDefinir la capacitanciacapacitancia en términos de cargaen términos de carga
y voltaje, y calcular la capacitancia para uny voltaje, y calcular la capacitancia para un
capacitor de placas paralelascapacitor de placas paralelas dados ladados la
separación y el área de las placas.separación y el área de las placas.
• Definir laDefinir la constante dieléctricaconstante dieléctrica y aplicarla ay aplicarla a
cálculos de voltaje, intensidad de campocálculos de voltaje, intensidad de campo
eléctrico y capacitancia.eléctrico y capacitancia.
• Encontrar laEncontrar la energía potencialenergía potencial almacenadaalmacenada
en capacitores.en capacitores.
Máxima carga sobre unMáxima carga sobre un
conductorconductor
Tierra
Batería Conductor
- - - - -
--
--
- - - - -e-
e-
UnaUna bateríabatería establece una diferencia de potencial queestablece una diferencia de potencial que
puede bombear electronespuede bombear electrones ee--
de unade una tierratierra (Tierra) a un(Tierra) a un
conductorconductor
Existe un límite a la cantidad de carga que un
conductor puede retener sin fuga al aire. Existe
cierta capacidad para retener carga.
Existe un límite a la cantidad de carga que un
conductor puede retener sin fuga al aire. Existe
cierta capacidad para retener carga.
CapacitanciaCapacitancia
La capacitancia C de un conductor se define
como la razón de la carga Q en el conductor al
potencial V producido.
La capacitancia C de un conductor se define
como la razón de la carga Q en el conductor al
potencial V producido.
Tierra
Batería Conductor
- - - - -
--
--
- - - - -e-
e-
Capacitancia:
Q, V
Unidades: Coulombs por volt
V
Q
C =
Capacitancia en faradsCapacitancia en farads
UnUn farad (F)farad (F) es la capacitanciaes la capacitancia CC de un conductor quede un conductor que
retiene un coulomb de carga por cada volt de potencial.retiene un coulomb de carga por cada volt de potencial.
(C)
; (F)
(V)
Q coulomb
C farad
V volt
= =
Ejemplo:Ejemplo: Cuando 40Cuando 40 µµC de carga se colocan en unC de carga se colocan en un
conductor, el potencial es 8 V. ¿Cuál es laconductor, el potencial es 8 V. ¿Cuál es la
capacitancia?capacitancia?
40 C
8 V
Q
C
V
µ
= = C = 5 µFC = 5 µF
Capacitancia de conductor esféricCapacitancia de conductor esférico
+Q
r
E y V en la superficie.
En la superficie de la esfera:En la superficie de la esfera:
2
;
kQ kQ
E V
r r
= =
0
1
4
k
πε
=Recuerde:Recuerde:
04
kQ Q
V
r rπε
= =Y:Y: Capacitancia:Capacitancia:
Q
C
V
=
04
Q Q
C
V Q rπε
= = 04C rπε=
Capacitancia, C
Ejemplo 1:Ejemplo 1: ¿Cuál es la capacitancia de¿Cuál es la capacitancia de
una esfera metálica de 8 cm de radio?una esfera metálica de 8 cm de radio?
r = 0.08 m
Capacitancia, C
+Q
r
Capacitancia: C = 4Capacitancia: C = 4πεπεοοrr
2
-12 C
N m
4 (8.85 x 10 )(0.08 m)C π ⋅
=
C = 8.90 x 10-12
FC = 8.90 x 10-12
F
Nota: La capacitancia sólo depende de parámetros
físicos (el radio r) y no está determinada o por la carga
o por el potencial. Esto es cierto para todos los
capacitores.
Nota: La capacitancia sólo depende de parámetros
físicos (el radio r) y no está determinada o por la carga
o por el potencial. Esto es cierto para todos los
capacitores.
(8.90 pF)(400 V)Q =
Q = 3.56 nCQ = 3.56 nCCarga total sobre el conductor:Carga total sobre el conductor:
Ejemplo 1 (Cont.):Ejemplo 1 (Cont.): ¿Qué carga Q se¿Qué carga Q se
necesita para dar un potencial de 400 V?necesita para dar un potencial de 400 V?
r = 0.08 m
Capacitancia, C
+Q
r
C = 8.90 x 10-12
FC = 8.90 x 10-12
F
;
Q
C Q CV
V
= =
Nota: El farad (F) y el coulomb (C) son unidades
extremadamente grandes para electricidad estática. Con
frecuencia se usan los prefijos micro µ, nano n y pico p.
Nota: El farad (F) y el coulomb (C) son unidades
extremadamente grandes para electricidad estática. Con
frecuencia se usan los prefijos micro µ, nano n y pico p.
Rigidez dieléctricaRigidez dieléctrica
LaLa rigidez dieléctricarigidez dieléctrica de un material es aquellade un material es aquella
intensidad eléctricaintensidad eléctrica EEmm para la que el materialpara la que el material
se convierte en conductor. (Fuga de carga.)se convierte en conductor. (Fuga de carga.)
r
Q
Dieléctrico
EEmm varía considerablementevaría considerablemente
con condiciones físicas ycon condiciones físicas y
ambientales como presión,ambientales como presión,
humedad y superficies.humedad y superficies.
Para el aire: Em = 3 x 106
N/C para superficies
esféricas y tan bajo como 0.8 x 106
N/C para
puntos agudos.
Para el aire: Em = 3 x 106
N/C para superficies
esféricas y tan bajo como 0.8 x 106
N/C para
puntos agudos.
Ejemplo 2:Ejemplo 2: ¿Cuál es la carga máxima que se¿Cuál es la carga máxima que se
puede colocar en una superficie esférica depuede colocar en una superficie esférica de
un metro de diámetro? (R = 0.50 m)un metro de diámetro? (R = 0.50 m)
r
Q
Em = 3 x 106
N/C
Máxima Q
Aire
2
2
; m
m
E rkQ
E Q
r k
= =
2
2
6 2N
C
9 Nm
C
(3 x 10 )(0.50 m)
9 x 10
Q =
Carga máxima en aire:Carga máxima en aire: Qm = 83.3 µCQm = 83.3 µC
Esto ilustra el gran tamaño del coulomb como
unidad en aplicaciones electrostáticas.
Esto ilustra el gran tamaño del coulomb como
unidad en aplicaciones electrostáticas.
Capacitancia y formasCapacitancia y formas
La densidad de carga sobre una superficie se afectaLa densidad de carga sobre una superficie se afecta
significativamente por lasignificativamente por la curvaturacurvatura. La densidad de. La densidad de
carga es mayor donde la curvatura es mayor.carga es mayor donde la curvatura es mayor.
+ + + ++
++ + + +
++
++
++++++
+
+
+
+
+
+
++
+
La fuga (llamada descarga corona) ocurre con
frecuencia en puntos agudos donde la curvatura
r es más grande.
La fuga (llamada descarga corona) ocurre con
frecuencia en puntos agudos donde la curvatura
r es más grande.
2
m
m
kQ
E
r
=
Capacitancia de placas paralelasCapacitancia de placas paralelas
d
Área A+Q
-Q
Recordará que, de la ley de Gauss,Recordará que, de la ley de Gauss, EE también es:también es:
0 0
Q
E
A
σ
ε ε
= = QQ es la carga en cualquieres la carga en cualquier
placa.placa. AA es el área de la placa.es el área de la placa.
0
V Q
E
d Aε
= = yy 0
Q A
C
V d
ε= =
Para estas dos
placas paralelas:
d
V
Ey
V
Q
C ==
Ejemplo 3.Ejemplo 3. Las placas de un capacitorLas placas de un capacitor
de placas paralelas tienen una área dede placas paralelas tienen una área de
0.4 m0.4 m22
y están separadas 3 mm eny están separadas 3 mm en
aire. ¿Cuál es la capacitancia?aire. ¿Cuál es la capacitancia?
3 mmd
A
0.4 m2
0
Q A
C
V d
ε= =
2
2
-12 2C
Nm
(8.85 x 10 )(0.4 m )
(0.003 m)
C =
C = 1.18 nFC = 1.18 nF
Aplicaciones de los capacitoresAplicaciones de los capacitores
+
++++++
-
-
-
---- A
Capacitor
variable
Área
cambiante
0
A
C
d
ε=
d
d cambiante
micrófono
Q
V
C
=
UnUn micrófonomicrófono convierte las ondas sonoras en unaconvierte las ondas sonoras en una
señal eléctrica (voltaje variable) al cambiarseñal eléctrica (voltaje variable) al cambiar dd..
ElEl sintonizadorsintonizador en un radio es unen un radio es un capacitor variablecapacitor variable. El. El
área cambianteárea cambiante AA altera la capacitancia hasta que sealtera la capacitancia hasta que se
obtiene la señal deseada.obtiene la señal deseada.
Materiales dieléctricosMateriales dieléctricos
La mayoría de los capacitores tienen unLa mayoría de los capacitores tienen un material dieléctricomaterial dieléctrico
entre sus placas para proporcionar mayorentre sus placas para proporcionar mayor rigidez dieléctricarigidez dieléctrica
y menos probabilidad de descarga eléctrica.y menos probabilidad de descarga eléctrica.
La separación de la carga dieléctrica permite que más cargaLa separación de la carga dieléctrica permite que más carga
se coloque en las placas;se coloque en las placas; mayor capacitanciamayor capacitancia C > CC > Coo..
+
+
+
+
+
+
-
-
-
-
-
-
aireaire
CCoo
EEoo
+
+
+
+
+
+
-
-
-
-
-
-
- +- +
- +- +
- +- +
C > CC > Coo
E < EE < Eoo
+
+
+
+
+
+
-
-
-
-
-
-
- + - +- + - +
- + - +- + - +
- + - +- + - +
dieléctricodieléctrico
EE reducidoreducido
• Menor separación de placas sin contacto.Menor separación de placas sin contacto.
• Aumenta la capacitancia de un capacitor.Aumenta la capacitancia de un capacitor.
• Se pueden usar voltajes más altos sinSe pueden usar voltajes más altos sin
descarga disruptiva.descarga disruptiva.
• Con frecuencia permite mayor resistenciaCon frecuencia permite mayor resistencia
mecánica.mecánica.
• Menor separación de placas sin contacto.Menor separación de placas sin contacto.
• Aumenta la capacitancia de un capacitor.Aumenta la capacitancia de un capacitor.
• Se pueden usar voltajes más altos sinSe pueden usar voltajes más altos sin
descarga disruptiva.descarga disruptiva.
• Con frecuencia permite mayor resistenciaCon frecuencia permite mayor resistencia
mecánica.mecánica.
Ventajas de los dieléctricosVentajas de los dieléctricos
Inserción de dieléctricoInserción de dieléctrico
+
+
+
+++
Co Vo Eo εο
+Q
-Q
++
+Q
-Q
dieléctrico
aire
Aumenta permitividad
ε > εo
Aumenta capacitancia
C > Co
Disminuye el voltaje
V < Vo
Disminuye el campo
E < Eo
Inserción de
dieléctrico
Igual Q
Q = Qo
C V E ε
Constante dieléctrica, KConstante dieléctrica, K
LaLa constante dieléctrica Kconstante dieléctrica K para un material es lapara un material es la
razón de la capacitanciarazón de la capacitancia CC con este material a lacon este material a la
capacitanciacapacitancia CCoo en el vacío.en el vacío.
Constante dieléctrica:
K = 1 para el aire
Constante dieléctrica:
K = 1 para el aire0
C
K
C
=
K también se puede dar en términos de voltajeK también se puede dar en términos de voltaje VV,,
intensidad de campo eléctricointensidad de campo eléctrico EE o permitividado permitividad εε::
0 0
0
V E
K
V E
ε
ε
= = =
La permitividad de un medioLa permitividad de un medio
La capacitancia de un capacitor de placasLa capacitancia de un capacitor de placas
paralelas con un dieléctrico se puede encontrar de:paralelas con un dieléctrico se puede encontrar de:
0 0or or
A A
C KC C K C
d d
ε ε= = =
La constanteLa constante εε es laes la permitividadpermitividad del medio quedel medio que
relaciona la densidad de las líneas de campo.relaciona la densidad de las líneas de campo.
2
2
-12 C
0 0 Nm
; 8.85 x 10Kε ε ε= =
Ejemplo 4:Ejemplo 4: Encuentre la capacitanciaEncuentre la capacitancia CC y lay la
cargacarga QQ si se conecta a una batería desi se conecta a una batería de 200-V200-V..
Suponga que la constante dieléctrica esSuponga que la constante dieléctrica es K = 5.0K = 5.0..
2 mmd
A
0.5 m2
ε = Κε0ε = Κε0= 5(8.85 x 10-12
C/Nm2
)
εεοο == 44.25 x 1044.25 x 10-12-12
C/NmC/Nm22
2
2
-12 2C
Nm
(44.25 x 10 )(0.5 m )
0.002 m
A
C
d
ε= =
C = 11.1 nFC = 11.1 nF
¿Q si se conecta a V = 200 V?¿Q si se conecta a V = 200 V?
Q = CV = (11.1 nF)(200 V)Q = CV = (11.1 nF)(200 V) Q = 2.22 µCQ = 2.22 µC
Ejemplo 4 (Cont.):Ejemplo 4 (Cont.): Encuentre el campoEncuentre el campo EE entreentre
las placas. Recuerdelas placas. Recuerde Q = 2.22Q = 2.22 µµC;C; VV = 200 V= 200 V..
ε =ε = 44.25 x 1044.25 x 10-12-12
C/NmC/Nm22
2
2
-6
-12 2
2.22 x 10 C
(44.25 x 10 )(0.5 m )C
Nm
E =
E = 100 N/CE = 100 N/C
Dado queDado que V = 200 VV = 200 V, el mismo resultado se encuentra, el mismo resultado se encuentra
sisi E = V/dE = V/d se usa para encontrar el campo.se usa para encontrar el campo.
2 mmd
A
0.5 m2
ε = Κε0
200 V
A
Q
EGaussdeLey
εε
σ
===
Ejemplo 5:Ejemplo 5: Un capacitor tiene una capacitancia deUn capacitor tiene una capacitancia de
66µµFF con aire como dieléctrico. Una batería cargacon aire como dieléctrico. Una batería carga
el capacitor ael capacitor a 400 V400 V y luego se desconecta. ¿Cuály luego se desconecta. ¿Cuál
es el nuevo voltaje si se inserta una hoja de ofes el nuevo voltaje si se inserta una hoja de of
mica (mica (K = 5K = 5)? ¿Cuál es la nueva capacitancia)? ¿Cuál es la nueva capacitancia CC ??
0 0
0
;
V VC
K V
C V K
= = =
400 V
;
5
V = V = 80.0 VV = 80.0 V
C = KcC = Kcoo == 5(65(6 µµF)F)
C = 30 µFC = 30 µF
VVoo = 400 V= 400 V
Mica, K = 5
Dieléctrico aireDieléctrico aire
Dieléctrico micaDieléctrico mica
Ejemplo 5 (Cont.):Ejemplo 5 (Cont.): Si la batería deSi la batería de 400 V400 V sese
reconecta después de insertar la mica, ¿quéreconecta después de insertar la mica, ¿qué
cargacarga adicionaladicional se agregará a las placasse agregará a las placas
debido a ladebido a la CC aumentada?aumentada?
QQ00 = C= C00VV00 == (6(6 µµF)(400 V)F)(400 V)
∆Q = 9.60 mC∆Q = 9.60 mC
VVoo = 400 V= 400 V
Mica, K = 5
Aire CAire Coo = 6= 6 µF
Mica C = 30Mica C = 30 µF
QQ00 = 2400= 2400 µµCC
Q = CV =Q = CV = (30(30 µµF)(400 V)F)(400 V)
Q = 12,000Q = 12,000 µµCC
∆∆Q = 12,000Q = 12,000 µµC – 2400C – 2400 µµCC
∆∆Q =Q = 96009600 µµCC
Energía de capacitor cargadoEnergía de capacitor cargado
LaLa energía potencial Uenergía potencial U de un capacitorde un capacitor
cargado es igual al trabajo (cargado es igual al trabajo (qVqV) que se) que se
requiere para cargar el capacitor.requiere para cargar el capacitor.
Si se considera que la diferencia deSi se considera que la diferencia de
potencial promedio de 0 a Vpotencial promedio de 0 a Vff eses V/2V/2::
Trabajo = Q(V/2) = ½QVTrabajo = Q(V/2) = ½QV
2
21 1
2 2; ;
2
Q
U QV U CV U
C
= = =
Ejemplo 6:Ejemplo 6: En el Ej. 4 se encontró que laEn el Ej. 4 se encontró que la
capacitancia era becapacitancia era be 11.1 nF11.1 nF, el voltaje, el voltaje 200 V200 V y lay la
cargacarga 2.222.22 µµCC. Encuentre la energía potencial. Encuentre la energía potencial
UU..
21
2 (11.1 nF)(200 V)U =
U = 222 µJU = 222 µJ
21
2U CV=
Verifique su respuesta conVerifique su respuesta con
las otras fórmulas para E.P.las otras fórmulas para E.P.
2
1
2 ;
2
Q
U QV U
C
= =
C = 11.1 nF
200 V
Q = 2.22 µC
U = ¿?
CapacitorCapacitor
del ejemplodel ejemplo
55..
Densidad de energía para capacitorDensidad de energía para capacitor
LaLa densidad de energía udensidad de energía u es la energía por unidad dees la energía por unidad de
volumen (volumen (J/mJ/m33
). Para un capacitor de área). Para un capacitor de área AA yy
separaciónseparación dd, la densidad de energía, la densidad de energía uu se encuentra delse encuentra del
modo siguiente:modo siguiente:
Densidad deDensidad de
energíaenergía uu para unpara un
campo E:campo E:
AA dd .
U U
u
Vol Ad
= =
2 201 1
2 2 ( )
A
U CV Ed
d
ε 
= =  
 
21
02 AdEU
u
Ad Ad
ε
= =
Densidad de energía u:
21
02u Eε=
:yRecuerde 0
EdV
d
A
C ==
ε
Resumen de fórmulasResumen de fórmulas
(C)
; (F)
(V)
Q coulomb
C farad
V volt
= =
04C rπε=0
Q A
C K
V d
ε= =
0 0
0 0
V EC
K
C V E
ε
ε
= = = =
2
21 1
2 2; ;
2
Q
U QV U CV U
C
= = =
21
02u Eε=
Fin de la presentaciónFin de la presentación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dielectricos
DielectricosDielectricos
Dielectricos
alfredojaimesrojas
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_31a
Tippens fisica 7e_diapositivas_31aTippens fisica 7e_diapositivas_31a
Tippens fisica 7e_diapositivas_31a
Robert
 
capacitores
capacitorescapacitores
capacitores
pe717
 
Exposición Equipo 9 de IE
Exposición Equipo 9 de IEExposición Equipo 9 de IE
Exposición Equipo 9 de IE
Buap
 
Informe De Capacitancia
Informe De CapacitanciaInforme De Capacitancia
Informe De Capacitancia
guestac8f18
 
Capacitores en serie y paralelo Energía de un capacitor cargado
Capacitores en serie y paralelo  Energía de un capacitor cargadoCapacitores en serie y paralelo  Energía de un capacitor cargado
Capacitores en serie y paralelo Energía de un capacitor cargado
Richiser Bart
 
Energía almacenada en un capacitor
Energía almacenada en un capacitorEnergía almacenada en un capacitor
Energía almacenada en un capacitor
Germán Rivero Pintos
 
Potencial electrico
Potencial electricoPotencial electrico
Potencial electrico
Julie Toribio
 
Experiencia No 4 Ley Ohm
Experiencia No 4 Ley OhmExperiencia No 4 Ley Ohm
Experiencia No 4 Ley Ohm
gueste5d249d
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_32a
Tippens fisica 7e_diapositivas_32aTippens fisica 7e_diapositivas_32a
Tippens fisica 7e_diapositivas_32a
Robert
 
Aplicaciones de la ecuaciones diferenciales de segundo grado y primer orden a...
Aplicaciones de la ecuaciones diferenciales de segundo grado y primer orden a...Aplicaciones de la ecuaciones diferenciales de segundo grado y primer orden a...
Aplicaciones de la ecuaciones diferenciales de segundo grado y primer orden a...
William Diaz
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_30
Tippens fisica 7e_diapositivas_30Tippens fisica 7e_diapositivas_30
Tippens fisica 7e_diapositivas_30
Robert
 
Teorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y NortonTeorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y Norton
Jesu Nuñez
 
Conexión de capacitores en serie, paralelo y mixto
Conexión de capacitores en serie, paralelo y mixtoConexión de capacitores en serie, paralelo y mixto
Conexión de capacitores en serie, paralelo y mixto
Luis Ángel Valente Ramírez
 
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
Joel Panchana
 
Seminario de la semana 4 . Potencial eléctrico
Seminario de la semana 4 . Potencial eléctricoSeminario de la semana 4 . Potencial eléctrico
Seminario de la semana 4 . Potencial eléctrico
Yuri Milachay
 
Clase sobre capacitores esféricos
Clase sobre capacitores esféricosClase sobre capacitores esféricos
Clase sobre capacitores esféricos
Sandra Andina
 
Lab3. Fisica Electrica
Lab3. Fisica ElectricaLab3. Fisica Electrica
Lab3. Fisica Electrica
yesid
 
1.3 campo electrico carga puntual q (1)
1.3 campo electrico carga puntual q (1)1.3 campo electrico carga puntual q (1)
1.3 campo electrico carga puntual q (1)
Juan Jose Montero
 
Semana1 fuerza electrica
Semana1 fuerza  electricaSemana1 fuerza  electrica
Semana1 fuerza electrica
Jenny Fernandez Vivanco
 

La actualidad más candente (20)

Dielectricos
DielectricosDielectricos
Dielectricos
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_31a
Tippens fisica 7e_diapositivas_31aTippens fisica 7e_diapositivas_31a
Tippens fisica 7e_diapositivas_31a
 
capacitores
capacitorescapacitores
capacitores
 
Exposición Equipo 9 de IE
Exposición Equipo 9 de IEExposición Equipo 9 de IE
Exposición Equipo 9 de IE
 
Informe De Capacitancia
Informe De CapacitanciaInforme De Capacitancia
Informe De Capacitancia
 
Capacitores en serie y paralelo Energía de un capacitor cargado
Capacitores en serie y paralelo  Energía de un capacitor cargadoCapacitores en serie y paralelo  Energía de un capacitor cargado
Capacitores en serie y paralelo Energía de un capacitor cargado
 
Energía almacenada en un capacitor
Energía almacenada en un capacitorEnergía almacenada en un capacitor
Energía almacenada en un capacitor
 
Potencial electrico
Potencial electricoPotencial electrico
Potencial electrico
 
Experiencia No 4 Ley Ohm
Experiencia No 4 Ley OhmExperiencia No 4 Ley Ohm
Experiencia No 4 Ley Ohm
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_32a
Tippens fisica 7e_diapositivas_32aTippens fisica 7e_diapositivas_32a
Tippens fisica 7e_diapositivas_32a
 
Aplicaciones de la ecuaciones diferenciales de segundo grado y primer orden a...
Aplicaciones de la ecuaciones diferenciales de segundo grado y primer orden a...Aplicaciones de la ecuaciones diferenciales de segundo grado y primer orden a...
Aplicaciones de la ecuaciones diferenciales de segundo grado y primer orden a...
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_30
Tippens fisica 7e_diapositivas_30Tippens fisica 7e_diapositivas_30
Tippens fisica 7e_diapositivas_30
 
Teorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y NortonTeorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y Norton
 
Conexión de capacitores en serie, paralelo y mixto
Conexión de capacitores en serie, paralelo y mixtoConexión de capacitores en serie, paralelo y mixto
Conexión de capacitores en serie, paralelo y mixto
 
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
 
Seminario de la semana 4 . Potencial eléctrico
Seminario de la semana 4 . Potencial eléctricoSeminario de la semana 4 . Potencial eléctrico
Seminario de la semana 4 . Potencial eléctrico
 
Clase sobre capacitores esféricos
Clase sobre capacitores esféricosClase sobre capacitores esféricos
Clase sobre capacitores esféricos
 
Lab3. Fisica Electrica
Lab3. Fisica ElectricaLab3. Fisica Electrica
Lab3. Fisica Electrica
 
1.3 campo electrico carga puntual q (1)
1.3 campo electrico carga puntual q (1)1.3 campo electrico carga puntual q (1)
1.3 campo electrico carga puntual q (1)
 
Semana1 fuerza electrica
Semana1 fuerza  electricaSemana1 fuerza  electrica
Semana1 fuerza electrica
 

Similar a Capacitancia

Capacitancia.pdf
Capacitancia.pdfCapacitancia.pdf
Capacitancia.pdf
MarquezAraizaPenielJ
 
Semana3 capacitancia
Semana3 capacitanciaSemana3 capacitancia
Semana3 capacitancia
Levano Huamacto Alberto
 
Capacitancia
CapacitanciaCapacitancia
Capacitancia
CapacitanciaCapacitancia
Semana3 capacitancia
Semana3 capacitanciaSemana3 capacitancia
Semana3 capacitancia
Levano Huamacto Alberto
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_26a
Tippens fisica 7e_diapositivas_26aTippens fisica 7e_diapositivas_26a
Tippens fisica 7e_diapositivas_26a
Robert
 
Semana3 capacitancia
Semana3 capacitanciaSemana3 capacitancia
Semana3 capacitancia
Jenny Fernandez Vivanco
 
Ejercico propuesto capacitancia
Ejercico propuesto capacitanciaEjercico propuesto capacitancia
Ejercico propuesto capacitancia
ERICK CONDE
 
práctica Capacitores-y-capacitancia pdf
  práctica Capacitores-y-capacitancia pdf  práctica Capacitores-y-capacitancia pdf
práctica Capacitores-y-capacitancia pdf
Jefferson Agila
 
Electrosttica ii
Electrosttica iiElectrosttica ii
Electrosttica ii
Viter Becerra
 
Informe Lab Electrica 3
Informe Lab Electrica 3Informe Lab Electrica 3
Informe Lab Electrica 3
jorgebustillo
 
Circuito Rc
Circuito RcCircuito Rc
Circuito Rc
Luzpere
 
Capacitores 2006
Capacitores 2006Capacitores 2006
Capacitores 2006
jair abraham
 
Capacidad y corriente_2012
Capacidad y corriente_2012Capacidad y corriente_2012
Capacidad y corriente_2012
Vicente Galano Mbogo Ndong
 
Apuntes electrónica analógica
Apuntes electrónica analógicaApuntes electrónica analógica
Apuntes electrónica analógica
mtinsta
 
Condensadores de la rama de electricidad y magnetismo
Condensadores de la rama de electricidad y magnetismoCondensadores de la rama de electricidad y magnetismo
Condensadores de la rama de electricidad y magnetismo
saultorressep
 
Fisica 3.3
Fisica 3.3Fisica 3.3
Corriente y resistencia. circuitos.
Corriente y resistencia. circuitos.Corriente y resistencia. circuitos.
Corriente y resistencia. circuitos.
Gustavo Torres
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_27
Tippens fisica 7e_diapositivas_27Tippens fisica 7e_diapositivas_27
Tippens fisica 7e_diapositivas_27
Adrian De León
 
Potecial electrico y capacitores
Potecial electrico y capacitoresPotecial electrico y capacitores
Potecial electrico y capacitores
Giovanni Rivera
 

Similar a Capacitancia (20)

Capacitancia.pdf
Capacitancia.pdfCapacitancia.pdf
Capacitancia.pdf
 
Semana3 capacitancia
Semana3 capacitanciaSemana3 capacitancia
Semana3 capacitancia
 
Capacitancia
CapacitanciaCapacitancia
Capacitancia
 
Capacitancia
CapacitanciaCapacitancia
Capacitancia
 
Semana3 capacitancia
Semana3 capacitanciaSemana3 capacitancia
Semana3 capacitancia
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_26a
Tippens fisica 7e_diapositivas_26aTippens fisica 7e_diapositivas_26a
Tippens fisica 7e_diapositivas_26a
 
Semana3 capacitancia
Semana3 capacitanciaSemana3 capacitancia
Semana3 capacitancia
 
Ejercico propuesto capacitancia
Ejercico propuesto capacitanciaEjercico propuesto capacitancia
Ejercico propuesto capacitancia
 
práctica Capacitores-y-capacitancia pdf
  práctica Capacitores-y-capacitancia pdf  práctica Capacitores-y-capacitancia pdf
práctica Capacitores-y-capacitancia pdf
 
Electrosttica ii
Electrosttica iiElectrosttica ii
Electrosttica ii
 
Informe Lab Electrica 3
Informe Lab Electrica 3Informe Lab Electrica 3
Informe Lab Electrica 3
 
Circuito Rc
Circuito RcCircuito Rc
Circuito Rc
 
Capacitores 2006
Capacitores 2006Capacitores 2006
Capacitores 2006
 
Capacidad y corriente_2012
Capacidad y corriente_2012Capacidad y corriente_2012
Capacidad y corriente_2012
 
Apuntes electrónica analógica
Apuntes electrónica analógicaApuntes electrónica analógica
Apuntes electrónica analógica
 
Condensadores de la rama de electricidad y magnetismo
Condensadores de la rama de electricidad y magnetismoCondensadores de la rama de electricidad y magnetismo
Condensadores de la rama de electricidad y magnetismo
 
Fisica 3.3
Fisica 3.3Fisica 3.3
Fisica 3.3
 
Corriente y resistencia. circuitos.
Corriente y resistencia. circuitos.Corriente y resistencia. circuitos.
Corriente y resistencia. circuitos.
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_27
Tippens fisica 7e_diapositivas_27Tippens fisica 7e_diapositivas_27
Tippens fisica 7e_diapositivas_27
 
Potecial electrico y capacitores
Potecial electrico y capacitoresPotecial electrico y capacitores
Potecial electrico y capacitores
 

Último

Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
FrancisJhonatanEnriq1
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 

Último (20)

Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 

Capacitancia

  • 2. Mtro. Francisco AlbertoMtro. Francisco Alberto Tamayo OrdoñezTamayo Ordoñez • Numero de alumnos: 25Numero de alumnos: 25 • Fecha: 30 de mayo de 2016Fecha: 30 de mayo de 2016 • Lugar: Salón V-203Lugar: Salón V-203 • Objetivo de la enseñanza: Conocer los diferentes tipos deObjetivo de la enseñanza: Conocer los diferentes tipos de capacitores y sus características.capacitores y sus características. • Tema: CapacitanciaTema: Capacitancia • Recursos didácticos: InfografíaRecursos didácticos: Infografía • Evidencia: Liga de la infografíaEvidencia: Liga de la infografía
  • 3. Objetivo:Objetivo: • -Definir qué es la capacitancia.-Definir qué es la capacitancia. • -Definir qué es un capacitor.-Definir qué es un capacitor. • -Conocer los diferentes tipos de capacitores-Conocer los diferentes tipos de capacitores • -Determinar las características de los-Determinar las características de los capacitores.capacitores.
  • 4. Indicadores de la evaluaciónIndicadores de la evaluación • 1. Presenta ideas claves1. Presenta ideas claves • 2. Uso de conectores2. Uso de conectores • 3. Uso de imagines y/o fotografías3. Uso de imagines y/o fotografías • 4. Uso de colores4. Uso de colores
  • 5. Objetivos:Objetivos: Después de completarDespués de completar este módulo deberá:este módulo deberá: • Definir laDefinir la capacitanciacapacitancia en términos de cargaen términos de carga y voltaje, y calcular la capacitancia para uny voltaje, y calcular la capacitancia para un capacitor de placas paralelascapacitor de placas paralelas dados ladados la separación y el área de las placas.separación y el área de las placas. • Definir laDefinir la constante dieléctricaconstante dieléctrica y aplicarla ay aplicarla a cálculos de voltaje, intensidad de campocálculos de voltaje, intensidad de campo eléctrico y capacitancia.eléctrico y capacitancia. • Encontrar laEncontrar la energía potencialenergía potencial almacenadaalmacenada en capacitores.en capacitores.
  • 6. Máxima carga sobre unMáxima carga sobre un conductorconductor Tierra Batería Conductor - - - - - -- -- - - - - -e- e- UnaUna bateríabatería establece una diferencia de potencial queestablece una diferencia de potencial que puede bombear electronespuede bombear electrones ee-- de unade una tierratierra (Tierra) a un(Tierra) a un conductorconductor Existe un límite a la cantidad de carga que un conductor puede retener sin fuga al aire. Existe cierta capacidad para retener carga. Existe un límite a la cantidad de carga que un conductor puede retener sin fuga al aire. Existe cierta capacidad para retener carga.
  • 7. CapacitanciaCapacitancia La capacitancia C de un conductor se define como la razón de la carga Q en el conductor al potencial V producido. La capacitancia C de un conductor se define como la razón de la carga Q en el conductor al potencial V producido. Tierra Batería Conductor - - - - - -- -- - - - - -e- e- Capacitancia: Q, V Unidades: Coulombs por volt V Q C =
  • 8. Capacitancia en faradsCapacitancia en farads UnUn farad (F)farad (F) es la capacitanciaes la capacitancia CC de un conductor quede un conductor que retiene un coulomb de carga por cada volt de potencial.retiene un coulomb de carga por cada volt de potencial. (C) ; (F) (V) Q coulomb C farad V volt = = Ejemplo:Ejemplo: Cuando 40Cuando 40 µµC de carga se colocan en unC de carga se colocan en un conductor, el potencial es 8 V. ¿Cuál es laconductor, el potencial es 8 V. ¿Cuál es la capacitancia?capacitancia? 40 C 8 V Q C V µ = = C = 5 µFC = 5 µF
  • 9. Capacitancia de conductor esféricCapacitancia de conductor esférico +Q r E y V en la superficie. En la superficie de la esfera:En la superficie de la esfera: 2 ; kQ kQ E V r r = = 0 1 4 k πε =Recuerde:Recuerde: 04 kQ Q V r rπε = =Y:Y: Capacitancia:Capacitancia: Q C V = 04 Q Q C V Q rπε = = 04C rπε= Capacitancia, C
  • 10. Ejemplo 1:Ejemplo 1: ¿Cuál es la capacitancia de¿Cuál es la capacitancia de una esfera metálica de 8 cm de radio?una esfera metálica de 8 cm de radio? r = 0.08 m Capacitancia, C +Q r Capacitancia: C = 4Capacitancia: C = 4πεπεοοrr 2 -12 C N m 4 (8.85 x 10 )(0.08 m)C π ⋅ = C = 8.90 x 10-12 FC = 8.90 x 10-12 F Nota: La capacitancia sólo depende de parámetros físicos (el radio r) y no está determinada o por la carga o por el potencial. Esto es cierto para todos los capacitores. Nota: La capacitancia sólo depende de parámetros físicos (el radio r) y no está determinada o por la carga o por el potencial. Esto es cierto para todos los capacitores.
  • 11. (8.90 pF)(400 V)Q = Q = 3.56 nCQ = 3.56 nCCarga total sobre el conductor:Carga total sobre el conductor: Ejemplo 1 (Cont.):Ejemplo 1 (Cont.): ¿Qué carga Q se¿Qué carga Q se necesita para dar un potencial de 400 V?necesita para dar un potencial de 400 V? r = 0.08 m Capacitancia, C +Q r C = 8.90 x 10-12 FC = 8.90 x 10-12 F ; Q C Q CV V = = Nota: El farad (F) y el coulomb (C) son unidades extremadamente grandes para electricidad estática. Con frecuencia se usan los prefijos micro µ, nano n y pico p. Nota: El farad (F) y el coulomb (C) son unidades extremadamente grandes para electricidad estática. Con frecuencia se usan los prefijos micro µ, nano n y pico p.
  • 12. Rigidez dieléctricaRigidez dieléctrica LaLa rigidez dieléctricarigidez dieléctrica de un material es aquellade un material es aquella intensidad eléctricaintensidad eléctrica EEmm para la que el materialpara la que el material se convierte en conductor. (Fuga de carga.)se convierte en conductor. (Fuga de carga.) r Q Dieléctrico EEmm varía considerablementevaría considerablemente con condiciones físicas ycon condiciones físicas y ambientales como presión,ambientales como presión, humedad y superficies.humedad y superficies. Para el aire: Em = 3 x 106 N/C para superficies esféricas y tan bajo como 0.8 x 106 N/C para puntos agudos. Para el aire: Em = 3 x 106 N/C para superficies esféricas y tan bajo como 0.8 x 106 N/C para puntos agudos.
  • 13. Ejemplo 2:Ejemplo 2: ¿Cuál es la carga máxima que se¿Cuál es la carga máxima que se puede colocar en una superficie esférica depuede colocar en una superficie esférica de un metro de diámetro? (R = 0.50 m)un metro de diámetro? (R = 0.50 m) r Q Em = 3 x 106 N/C Máxima Q Aire 2 2 ; m m E rkQ E Q r k = = 2 2 6 2N C 9 Nm C (3 x 10 )(0.50 m) 9 x 10 Q = Carga máxima en aire:Carga máxima en aire: Qm = 83.3 µCQm = 83.3 µC Esto ilustra el gran tamaño del coulomb como unidad en aplicaciones electrostáticas. Esto ilustra el gran tamaño del coulomb como unidad en aplicaciones electrostáticas.
  • 14. Capacitancia y formasCapacitancia y formas La densidad de carga sobre una superficie se afectaLa densidad de carga sobre una superficie se afecta significativamente por lasignificativamente por la curvaturacurvatura. La densidad de. La densidad de carga es mayor donde la curvatura es mayor.carga es mayor donde la curvatura es mayor. + + + ++ ++ + + + ++ ++ ++++++ + + + + + + ++ + La fuga (llamada descarga corona) ocurre con frecuencia en puntos agudos donde la curvatura r es más grande. La fuga (llamada descarga corona) ocurre con frecuencia en puntos agudos donde la curvatura r es más grande. 2 m m kQ E r =
  • 15. Capacitancia de placas paralelasCapacitancia de placas paralelas d Área A+Q -Q Recordará que, de la ley de Gauss,Recordará que, de la ley de Gauss, EE también es:también es: 0 0 Q E A σ ε ε = = QQ es la carga en cualquieres la carga en cualquier placa.placa. AA es el área de la placa.es el área de la placa. 0 V Q E d Aε = = yy 0 Q A C V d ε= = Para estas dos placas paralelas: d V Ey V Q C ==
  • 16. Ejemplo 3.Ejemplo 3. Las placas de un capacitorLas placas de un capacitor de placas paralelas tienen una área dede placas paralelas tienen una área de 0.4 m0.4 m22 y están separadas 3 mm eny están separadas 3 mm en aire. ¿Cuál es la capacitancia?aire. ¿Cuál es la capacitancia? 3 mmd A 0.4 m2 0 Q A C V d ε= = 2 2 -12 2C Nm (8.85 x 10 )(0.4 m ) (0.003 m) C = C = 1.18 nFC = 1.18 nF
  • 17. Aplicaciones de los capacitoresAplicaciones de los capacitores + ++++++ - - - ---- A Capacitor variable Área cambiante 0 A C d ε= d d cambiante micrófono Q V C = UnUn micrófonomicrófono convierte las ondas sonoras en unaconvierte las ondas sonoras en una señal eléctrica (voltaje variable) al cambiarseñal eléctrica (voltaje variable) al cambiar dd.. ElEl sintonizadorsintonizador en un radio es unen un radio es un capacitor variablecapacitor variable. El. El área cambianteárea cambiante AA altera la capacitancia hasta que sealtera la capacitancia hasta que se obtiene la señal deseada.obtiene la señal deseada.
  • 18. Materiales dieléctricosMateriales dieléctricos La mayoría de los capacitores tienen unLa mayoría de los capacitores tienen un material dieléctricomaterial dieléctrico entre sus placas para proporcionar mayorentre sus placas para proporcionar mayor rigidez dieléctricarigidez dieléctrica y menos probabilidad de descarga eléctrica.y menos probabilidad de descarga eléctrica. La separación de la carga dieléctrica permite que más cargaLa separación de la carga dieléctrica permite que más carga se coloque en las placas;se coloque en las placas; mayor capacitanciamayor capacitancia C > CC > Coo.. + + + + + + - - - - - - aireaire CCoo EEoo + + + + + + - - - - - - - +- + - +- + - +- + C > CC > Coo E < EE < Eoo + + + + + + - - - - - - - + - +- + - + - + - +- + - + - + - +- + - + dieléctricodieléctrico EE reducidoreducido
  • 19. • Menor separación de placas sin contacto.Menor separación de placas sin contacto. • Aumenta la capacitancia de un capacitor.Aumenta la capacitancia de un capacitor. • Se pueden usar voltajes más altos sinSe pueden usar voltajes más altos sin descarga disruptiva.descarga disruptiva. • Con frecuencia permite mayor resistenciaCon frecuencia permite mayor resistencia mecánica.mecánica. • Menor separación de placas sin contacto.Menor separación de placas sin contacto. • Aumenta la capacitancia de un capacitor.Aumenta la capacitancia de un capacitor. • Se pueden usar voltajes más altos sinSe pueden usar voltajes más altos sin descarga disruptiva.descarga disruptiva. • Con frecuencia permite mayor resistenciaCon frecuencia permite mayor resistencia mecánica.mecánica. Ventajas de los dieléctricosVentajas de los dieléctricos
  • 20. Inserción de dieléctricoInserción de dieléctrico + + + +++ Co Vo Eo εο +Q -Q ++ +Q -Q dieléctrico aire Aumenta permitividad ε > εo Aumenta capacitancia C > Co Disminuye el voltaje V < Vo Disminuye el campo E < Eo Inserción de dieléctrico Igual Q Q = Qo C V E ε
  • 21. Constante dieléctrica, KConstante dieléctrica, K LaLa constante dieléctrica Kconstante dieléctrica K para un material es lapara un material es la razón de la capacitanciarazón de la capacitancia CC con este material a lacon este material a la capacitanciacapacitancia CCoo en el vacío.en el vacío. Constante dieléctrica: K = 1 para el aire Constante dieléctrica: K = 1 para el aire0 C K C = K también se puede dar en términos de voltajeK también se puede dar en términos de voltaje VV,, intensidad de campo eléctricointensidad de campo eléctrico EE o permitividado permitividad εε:: 0 0 0 V E K V E ε ε = = =
  • 22. La permitividad de un medioLa permitividad de un medio La capacitancia de un capacitor de placasLa capacitancia de un capacitor de placas paralelas con un dieléctrico se puede encontrar de:paralelas con un dieléctrico se puede encontrar de: 0 0or or A A C KC C K C d d ε ε= = = La constanteLa constante εε es laes la permitividadpermitividad del medio quedel medio que relaciona la densidad de las líneas de campo.relaciona la densidad de las líneas de campo. 2 2 -12 C 0 0 Nm ; 8.85 x 10Kε ε ε= =
  • 23. Ejemplo 4:Ejemplo 4: Encuentre la capacitanciaEncuentre la capacitancia CC y lay la cargacarga QQ si se conecta a una batería desi se conecta a una batería de 200-V200-V.. Suponga que la constante dieléctrica esSuponga que la constante dieléctrica es K = 5.0K = 5.0.. 2 mmd A 0.5 m2 ε = Κε0ε = Κε0= 5(8.85 x 10-12 C/Nm2 ) εεοο == 44.25 x 1044.25 x 10-12-12 C/NmC/Nm22 2 2 -12 2C Nm (44.25 x 10 )(0.5 m ) 0.002 m A C d ε= = C = 11.1 nFC = 11.1 nF ¿Q si se conecta a V = 200 V?¿Q si se conecta a V = 200 V? Q = CV = (11.1 nF)(200 V)Q = CV = (11.1 nF)(200 V) Q = 2.22 µCQ = 2.22 µC
  • 24. Ejemplo 4 (Cont.):Ejemplo 4 (Cont.): Encuentre el campoEncuentre el campo EE entreentre las placas. Recuerdelas placas. Recuerde Q = 2.22Q = 2.22 µµC;C; VV = 200 V= 200 V.. ε =ε = 44.25 x 1044.25 x 10-12-12 C/NmC/Nm22 2 2 -6 -12 2 2.22 x 10 C (44.25 x 10 )(0.5 m )C Nm E = E = 100 N/CE = 100 N/C Dado queDado que V = 200 VV = 200 V, el mismo resultado se encuentra, el mismo resultado se encuentra sisi E = V/dE = V/d se usa para encontrar el campo.se usa para encontrar el campo. 2 mmd A 0.5 m2 ε = Κε0 200 V A Q EGaussdeLey εε σ ===
  • 25. Ejemplo 5:Ejemplo 5: Un capacitor tiene una capacitancia deUn capacitor tiene una capacitancia de 66µµFF con aire como dieléctrico. Una batería cargacon aire como dieléctrico. Una batería carga el capacitor ael capacitor a 400 V400 V y luego se desconecta. ¿Cuály luego se desconecta. ¿Cuál es el nuevo voltaje si se inserta una hoja de ofes el nuevo voltaje si se inserta una hoja de of mica (mica (K = 5K = 5)? ¿Cuál es la nueva capacitancia)? ¿Cuál es la nueva capacitancia CC ?? 0 0 0 ; V VC K V C V K = = = 400 V ; 5 V = V = 80.0 VV = 80.0 V C = KcC = Kcoo == 5(65(6 µµF)F) C = 30 µFC = 30 µF VVoo = 400 V= 400 V Mica, K = 5 Dieléctrico aireDieléctrico aire Dieléctrico micaDieléctrico mica
  • 26. Ejemplo 5 (Cont.):Ejemplo 5 (Cont.): Si la batería deSi la batería de 400 V400 V sese reconecta después de insertar la mica, ¿quéreconecta después de insertar la mica, ¿qué cargacarga adicionaladicional se agregará a las placasse agregará a las placas debido a ladebido a la CC aumentada?aumentada? QQ00 = C= C00VV00 == (6(6 µµF)(400 V)F)(400 V) ∆Q = 9.60 mC∆Q = 9.60 mC VVoo = 400 V= 400 V Mica, K = 5 Aire CAire Coo = 6= 6 µF Mica C = 30Mica C = 30 µF QQ00 = 2400= 2400 µµCC Q = CV =Q = CV = (30(30 µµF)(400 V)F)(400 V) Q = 12,000Q = 12,000 µµCC ∆∆Q = 12,000Q = 12,000 µµC – 2400C – 2400 µµCC ∆∆Q =Q = 96009600 µµCC
  • 27. Energía de capacitor cargadoEnergía de capacitor cargado LaLa energía potencial Uenergía potencial U de un capacitorde un capacitor cargado es igual al trabajo (cargado es igual al trabajo (qVqV) que se) que se requiere para cargar el capacitor.requiere para cargar el capacitor. Si se considera que la diferencia deSi se considera que la diferencia de potencial promedio de 0 a Vpotencial promedio de 0 a Vff eses V/2V/2:: Trabajo = Q(V/2) = ½QVTrabajo = Q(V/2) = ½QV 2 21 1 2 2; ; 2 Q U QV U CV U C = = =
  • 28. Ejemplo 6:Ejemplo 6: En el Ej. 4 se encontró que laEn el Ej. 4 se encontró que la capacitancia era becapacitancia era be 11.1 nF11.1 nF, el voltaje, el voltaje 200 V200 V y lay la cargacarga 2.222.22 µµCC. Encuentre la energía potencial. Encuentre la energía potencial UU.. 21 2 (11.1 nF)(200 V)U = U = 222 µJU = 222 µJ 21 2U CV= Verifique su respuesta conVerifique su respuesta con las otras fórmulas para E.P.las otras fórmulas para E.P. 2 1 2 ; 2 Q U QV U C = = C = 11.1 nF 200 V Q = 2.22 µC U = ¿? CapacitorCapacitor del ejemplodel ejemplo 55..
  • 29. Densidad de energía para capacitorDensidad de energía para capacitor LaLa densidad de energía udensidad de energía u es la energía por unidad dees la energía por unidad de volumen (volumen (J/mJ/m33 ). Para un capacitor de área). Para un capacitor de área AA yy separaciónseparación dd, la densidad de energía, la densidad de energía uu se encuentra delse encuentra del modo siguiente:modo siguiente: Densidad deDensidad de energíaenergía uu para unpara un campo E:campo E: AA dd . U U u Vol Ad = = 2 201 1 2 2 ( ) A U CV Ed d ε  = =     21 02 AdEU u Ad Ad ε = = Densidad de energía u: 21 02u Eε= :yRecuerde 0 EdV d A C == ε
  • 30. Resumen de fórmulasResumen de fórmulas (C) ; (F) (V) Q coulomb C farad V volt = = 04C rπε=0 Q A C K V d ε= = 0 0 0 0 V EC K C V E ε ε = = = = 2 21 1 2 2; ; 2 Q U QV U CV U C = = = 21 02u Eε=
  • 31. Fin de la presentaciónFin de la presentación