SlideShare una empresa de Scribd logo
169
Botella de Leyden
La botella de Leyden, uno de los condensadores más
simples, almacena una carga eléctrica que puede liberarse,
o descargarse, mediante una varilla de descarga
(izquierda). La primera botella de Leyden se fabricó
alrededor de 1745, y todavía se utiliza en experimentos
de laboratorio.
Es la parte de la Física que estudia los fenómenos producidos por las cargas eléctricas en movimiento.
C
CA
AP
PA
AC
CI
ID
DA
AD
D E
EL
LÉ
ÉC
CT
TR
RI
IC
CA
A
Magnitud física escalar que se define como la cantidad de carga almacenada por unidad de diferencia de
potencial.
La capacidad depende de su forma geométrica y permanece constante mientras ésta no varíe.
· La CAPACIDAD DE UN CONDUCTOR AISLADO es:
V
Q
C =
Siendo: Q, la carga del conductor ó condensador, en Coulomb
V, potencial eléctrico del conductor, en Voltios.
En el sistema S.I., la unidad de capacidad es el faradio (F)
· La CAPACIDAD ELÉCTRICA DE UNA ESFERA CONDUCTORA AISLADA, es:
K
R
R
4
C =
= e
p
Siendo: R, radio de la esfera
e, permitividad eléctrica del medio, donde se encuentra la esfera
e
p
4
1
K = : constante eléctrica (En el vacío K =
F
m
9
10
x
9 )
CONDENSADORES O CAPACITORES
Son dispositivos, en los que puede almacenarse carga
eléctrica ó energía en forma de campo. Entre los
condensadores más simples tenemos, la Botella de
Leyden y el condensador de placas paralelas (constituido
por dos placas paralelas conductoras cargadas de signos
contrarios y las cuales están separadas por una cierta
distancia, d, pudiendo existir entre ellas material
aislante denominado dieléctrico).
E
El
le
ec
ct
tr
ro
od
di
in
ná
ám
mi
ic
ca
a I
I
170
En la mayoría de los casos, las propiedades de
un dieléctrico son producto de la polarización
de la sustancia. Al colocar un dieléctrico en
un campo eléctrico, los electrones y protones
que constituyen sus átomos se reorientarán a
sí mismos, y en algunos casos las moléculas se
polarizarán de igual modo. Como resultado de
esta polarización, el dieléctrico queda
sometido a una tensión, almacenando energía
que quedará disponible al retirar el campo
eléctrico.
· DIELÉCTRICO: Es un material aislante o mal conductor. Los materiales dieléctricos, especialmente
los que tienen constantes dieléctricas altas, se emplean ampliamente en todas las ramas de la
ingeniería eléctrica para incrementar la eficacia de los condensadores.
CONDENSADOR DE PLACAS PARALELAS
La capacidad eléctrica de un condensador de placas planas paralelas en el vacío es:
d
A
K
4
1
d
A
o
C
p
e =
=
Si está lleno de dieléctrico de constante Kd, la capacidad es: Q+
Cd = Kd C ® C =
V
Q
Siendo:
C : capacidad eléctrica en Faradios (F)
A : área de la placa, en m2
D : distancia entre las placas, en m
Kd : permitividad relativa del medio ó constante dieléctrica. (Adimensional)
Q : carga eléctrica de las placas en coulomb
V : Diferencia de potencial del condensador en voltios
QN = 0 : (carga neta del condensador)
A
A
d
V
+
-
Q-
171
A
AS
SO
OC
CI
IA
AC
CI
IÓ
ÓN
N D
DE
E C
CO
ON
ND
DE
EN
NS
SA
AD
DO
OR
RE
ES
S
Las asociaciones más sencillas de los condensadores son en serie y en paralelo, las cuales tienen la
propiedad de poderse simplificarse en un solo condensador equivalente, que desempeñe las mismas funciones
que todo el sistema en conjunto. Así:
EN SERIE:
QT = Q1 = Q2 = ................... = QN
VT = V1 + V2 + ................... + VN
N
C
1
.........
..........
2
C
1
1
C
1
eq
C
1
+
+
+
=
EN PARALELO:
QT = Q1 + Q2 +..................... + QN
VT = V1 = V2 = ...................... = VN
Ceq = C1 + C2 + .................... + CN
E
EN
NE
ER
RG
GÍ
ÍA
A D
DE
E U
UN
N C
CO
ON
ND
DE
EN
NS
SA
AD
DO
OR
R:
:
La energía almacenada por un condensador ó conductor aislado está dada por la ecuación:
( )
C
Q
2
1
V
C
2
1
V
Q
2
1
W
2
2
=
D
=
D
=
Siendo:
W, la energía almacenada, en Joules
Q, la carga eléctrica, en Coulomb
DV, diferencia de potencial ó voltaje, en Voltios
Esta energía en el condensador, aparece en forma de campo eléctrico.
L
LE
EY
YE
ES
S D
DE
E K
KI
IR
RC
CH
HH
HO
OF
FF
F P
PA
AR
RA
A C
CO
ON
ND
DE
EN
NS
SA
AD
DO
OR
RE
ES
S
Ø PRIMERA LEY: DE LAS CORRIENTES Ó DE LOS NUDOS:
Se basa en el Principio de Conservación de la Carga eléctrica, y dice que: “La suma algebraica de todas
las cargas dirigidas hacia un nudo es cero”.
Nudo: Punto donde la carga se divide en dos o más partes.
SQ = 0 ó SQllegan = SQsalen
C1 C2 CN
VN
-
Q +
V2
V1
C1
C2
CN
Q + -
V
172
Ø SEGUNDA LEY: DE LOS VOLTAJES Ó DE LAS MALLAS:
Se basa en el Principio de Conservación de la Energía, y dice que: “La suma algebraica de todos los
voltajes tomados en una dirección determinada, alrededor de una malla es igual a cero”.
Malla: Trayectoria cerrada en un circuito eléctrico.
0
V =
å Þ å
å =
-
e 0
C
Q
Para determinar la diferencia de potencial entre dos puntos de una malla, se suele utilizar:
å
å =
-
+
- 0
C
Q
V
V B
A e
CIRCUITOS SIMÉTRICOS
Existen circuitos que se simplifican cuando estos guardan cierta simetría; por lo tanto, aquí se
describen los pasos para su solución.
1. Elegir, en forma general, un plano o eje de simetría que divide al circuito en dos partes iguales y
equidistantes de dos bornes extremos.
2. Si el plano divide al capacitor, sus componentes deben ser de igual capacidad y cuyo equivalente
concuerde con el capacitor original.
3. Unir con un cable conductor ideal, todos aquellos puntos ubicados en el plano de simetría (estos
puntos están al mismo potencial).
Ejemplos ilustrativos:
1. Si las distancias entre las placas de un capacitor de placas paralelas se duplica. ¿En qué factor se
debe incrementar el área para mantener la capacitancia fija.
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
Solución:
173
Capacidad de un condensador : C0 =
d
A
E.
El nuevo valor : C1 =
d
A
n
E
2
)
(
0
Como : C1 = C0
d
A
E.
=
d
A
n
E
2
)
(
0
n = 2
Se debe incrementar en un factor 2
Rpta. b
2. En el circuito mostrado; el valor de la tensión en el C1 en 8V. El valor de "e", en V, es:
a) 8 b) 20 c) 28 d) 14 e) 10
Solución:
V1 = V2 = 8 V
Ceq = 5 + 20 = 25 m f
q = C. V = 25 x 8 = 200 m C
q3 = q = 200 m C
V3 = V
f
C
C
q
20
10
200
3
3
=
=
m
m
E = V1 + V3 = 8 + 20
E = 28 V
Rpta. c
2. La secuencia de condensadores del circuito dado es muy grande y cada uno tiene una capacidad de
( 5 +1) mf. ¿Cuál es la capacidad equivalente, en mf, entre a y b?
174
a) 1 b) 2 c) 5 d) 5 e) 6
Solución:
Si la cadena tiene infinitos condensadores y le quitamos un eslabón, seguirá teniendo infinitos
capacitores y su capacidad equivalente sigue siendo Cab = k
C1 = C + Cab Cab =
C
C
C
C
+
1
1
C1 = C + k k =
k
C
C
k
C
+
+
2
)
(
2 Ck + k2
= C2
+ Ck
k2
+ Ck - C2
= 0
k =
2
4 2
2
ac
C
C +
±
-
k =
2
5
C
C ±
-
k =
2
)
1
5
(
)
1
5
(
2
)
1
5
( -
+
Þ
-
C
k = f
m
2
2
1
5
=
-
Rpta. b
175
CAPACITORES
PROBLEMAS PROPUESTOS
1. De las siguientes proposiciones:
I. Si una esfera metálica tiene mayor radio que otra, entonces, tendrá menor capacidad eléctrica.
II. Si una esfera electrizada aumenta su capacidad eléctrica, es porque aumenta su cantidad de carga.
III. La capacidad eléctrica de un conductor en un medio aislante es mayor que en el vacío.
Son ciertas:
a) I b) II c) III d) I y II e) todas
2. Respecto del proceso de carga de un condensador de placas planas y paralelas, cuyo medio es el aire o
vacío; indique la veracidad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones:
I. El campo eléctrico está distribuido prácticamente entre las placas del condensador.
II. La energía en un condensador está contenida en el campo eléctrico.
III. La densidad volumétrica de energía está dada por: 0,5E0 E2
.
a) VVV b) VVF c) VFF d) FFF e) FVF
3. Respecto a los condensadores, indique la veracidad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones:
I. El condensador puede almacenar carga hasta cierto límite, dependiendo del voltaje que se le aplica a
sus placas.
II. La capacidad es un indicador de la cantidad de carga que puede almacenar un condensador por cada
voltio que se aplica a sus placas.
III. Cuando un condensador termina de cargarse, no existe flujo de carga (corriente eléctrica).
a) VVV b) VVF c) VFF d) FFF e) FVF
4. Un condensador de placas paralelas está conectado a una batería con un voltaje constante entre sus
terminales. Al acercar las placas del condensador, entonces:
a) La energía almacenada aumenta pero el campo eléctrico entre las placas disminuye.
b) La energía almacenada aumenta pero la carga en las placas disminuye.
c) La energía almacenada aumenta y la capacidad disminuye.
d) La energía almacenada disminuye porque el campo eléctrico disminuye.
e) La energía almacenada aumenta y el voltaje entre placas no cambia.
5. Determine la capacidad de una esfera conductora (en pF) de 9cm de radio.
a) 5 b) 10 c) 12 d) 14 e) 16
6. Entre las placas de un condensador plano existe un campo uniforme de 400N/C, si su capacitancia es 20uF
y la separación entre placas es 20mm. Determine la carga del condensador (en uC).
a) 200 b) 160 c) 80 d) 20 e) 16
176
a b
11
11
4
4
10
7. Se desea fabricar un condensador plano de 1pF con placas de 1cm2
de área. Determine la separación en m
entre las placas.
a) 8.85x10-4
b) 8.85x10-2
c) 8.85x10-3
d) 1 e) 2
8. Se conectan dos condensadores planos de capacidades C y 2C en serie con una batería de 24v, hasta que se
carguen totalmente. Luego se retira la batería y se conectan en paralelo. ¿Cuánto cambia la energía en el
condensador de menor capacidad (en %) respecto de su energía inicial?
a) disminuye 55,5% b) aumenta 12% c) disminuye 89%
d) aumenta 5% e) disminuye 48%
9. Determine la capacidad equivalente (en uF) entre a y b del circuito mostrado. Las capacidades están en uF
a) 15
b) 17,5
c) 20
d) 22,5
e) 25
10. En la configuración de condensadores idénticos mostrados en la figura, determine: Ceq ab / Ceq cd.
a) 1,27
b) 2,10
c) 3,15
d) 4,05
e) 5,01
11. Determine en cuánto se incrementa la energía en uJ en un condensador de 25uF que inicialmente tiene una
carga de 6uC y finalmente de 12uC.
a) 1,54 b) 1,87 c) 2,16 d) 2,24 e) 2,59
12. Determine la energía en mJ almacenada en el siguiente circuito.
a) 2,5
b) 5
c) 10
d) 12,5
e) 15
a
b
d
c
10v
100uF 100uF
177
3uF
10V
+
-
S1 S2
2uF
13. En la figura Vab=40v. Si luego se desconecta de la fuente el arreglo y los condensadores se les conecta en
paralelo, juntando las placas del mismo signo. Determine la energía total en mJ almacenada en los
condensadores.
a) 0,164
b) 164
c) 16
d) 168
e) 0,288
14. En el circuito mostrado, el condensador está cargado con 50uC. Determine su nueva carga en uC si se
introduce el dieléctrico de constante k=1,8.
a) 45
b) 50
c) 60
d) 80
e) 90
15. Determine el trabajo en J que se debe realizar para extraer el dieléctrico de constante K=1,5, si el
condensador almacena una energía de 600J.
a) 150
b) 200
c) 250
d) 300
e) 350
16. Con tres condensadores de 36uF cada uno, se puede lograr capacidades de: ....................... Marcar la
incorrecta.
a) 12 b) 24 c) 60 d) 108 e) 54
17. En el circuito mostrado se cierra S1 y luego se vuelve a abrir para cerrar S2. Determine la carga en el
capacitor de 2uF (en uC)
a) 18
b) 30
c) 12
d) 15
e) 20
18. Con unos alambres se forman un armazón cúbico y en cada arista se ha colocado un capacitor de
capacitancia igual a 10uF. Se pide la capacitancia equivalente entre dos vértices que podrían ser unidos por
una diagonal principal (en uF).
a) 5 b) 6 c) 10 d) 12 e) 15
a
10uF
b
4uF
10uF
++++
k
+
V - ----
F
K

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacitancia y dielectricos.15 3. alumnos
Capacitancia y dielectricos.15 3. alumnosCapacitancia y dielectricos.15 3. alumnos
Capacitancia y dielectricos.15 3. alumnos
Salvador Alvarez
 
Clase 7 capacitancia y dielectricos TE
Clase 7 capacitancia y dielectricos TEClase 7 capacitancia y dielectricos TE
Clase 7 capacitancia y dielectricos TE
Tensor
 
CAPACITORES: Física C-ESPOL
CAPACITORES: Física C-ESPOLCAPACITORES: Física C-ESPOL
CAPACITORES: Física C-ESPOL
ESPOL
 
Capacitores en serie y parl.
Capacitores en serie y parl.Capacitores en serie y parl.
Capacitores en serie y parl.Joy Blanco
 
Clase 7 capacitancia y dielectricos
Clase 7 capacitancia y dielectricosClase 7 capacitancia y dielectricos
Clase 7 capacitancia y dielectricos
Tensor
 
Capacitores en serie y paralelo Energía de un capacitor cargado
Capacitores en serie y paralelo  Energía de un capacitor cargadoCapacitores en serie y paralelo  Energía de un capacitor cargado
Capacitores en serie y paralelo Energía de un capacitor cargadoRichiser Bart
 
Capacitancia
CapacitanciaCapacitancia
CAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOS
CAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOSCAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOS
CAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOS
UAJMS
 
Capacitores en serie y en paralelo and energia de un capacitor cargado
Capacitores en serie y en paralelo and energia de un capacitor cargadoCapacitores en serie y en paralelo and energia de un capacitor cargado
Capacitores en serie y en paralelo and energia de un capacitor cargadoEduardo Trejo
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
Maxwell Altamirano
 
Capacitadores en serie y en paralelo
Capacitadores en serie y en paraleloCapacitadores en serie y en paralelo
Capacitadores en serie y en paralelo
Casandra Palomo
 
Lecture 04 capacitores
Lecture 04   capacitoresLecture 04   capacitores
Lecture 04 capacitoresRodolfo Bernal
 
Capacitores en serie y en pararelo1
Capacitores en serie y en pararelo1Capacitores en serie y en pararelo1
Capacitores en serie y en pararelo1Alexandra Fuentes
 
Calculodelacapacitancia 111207105007-phpapp02
Calculodelacapacitancia 111207105007-phpapp02Calculodelacapacitancia 111207105007-phpapp02
Calculodelacapacitancia 111207105007-phpapp02Edgar Del Angel
 

La actualidad más candente (18)

Capacitancia y dielectricos.15 3. alumnos
Capacitancia y dielectricos.15 3. alumnosCapacitancia y dielectricos.15 3. alumnos
Capacitancia y dielectricos.15 3. alumnos
 
Clase 7 capacitancia y dielectricos TE
Clase 7 capacitancia y dielectricos TEClase 7 capacitancia y dielectricos TE
Clase 7 capacitancia y dielectricos TE
 
CAPACITORES: Física C-ESPOL
CAPACITORES: Física C-ESPOLCAPACITORES: Física C-ESPOL
CAPACITORES: Física C-ESPOL
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
Capacitores en serie y parl.
Capacitores en serie y parl.Capacitores en serie y parl.
Capacitores en serie y parl.
 
Clase 7 capacitancia y dielectricos
Clase 7 capacitancia y dielectricosClase 7 capacitancia y dielectricos
Clase 7 capacitancia y dielectricos
 
Capacitores en serie y paralelo Energía de un capacitor cargado
Capacitores en serie y paralelo  Energía de un capacitor cargadoCapacitores en serie y paralelo  Energía de un capacitor cargado
Capacitores en serie y paralelo Energía de un capacitor cargado
 
Capacitancia
CapacitanciaCapacitancia
Capacitancia
 
CAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOS
CAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOSCAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOS
CAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOS
 
Capacitores en serie y en paralelo and energia de un capacitor cargado
Capacitores en serie y en paralelo and energia de un capacitor cargadoCapacitores en serie y en paralelo and energia de un capacitor cargado
Capacitores en serie y en paralelo and energia de un capacitor cargado
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
Capacitadores en serie y en paralelo
Capacitadores en serie y en paraleloCapacitadores en serie y en paralelo
Capacitadores en serie y en paralelo
 
Lecture 04 capacitores
Lecture 04   capacitoresLecture 04   capacitores
Lecture 04 capacitores
 
Capacitancia
CapacitanciaCapacitancia
Capacitancia
 
Capacitores en serie y en pararelo1
Capacitores en serie y en pararelo1Capacitores en serie y en pararelo1
Capacitores en serie y en pararelo1
 
Trabajo yañez xd
Trabajo yañez xdTrabajo yañez xd
Trabajo yañez xd
 
Calculodelacapacitancia 111207105007-phpapp02
Calculodelacapacitancia 111207105007-phpapp02Calculodelacapacitancia 111207105007-phpapp02
Calculodelacapacitancia 111207105007-phpapp02
 

Similar a Electrosttica ii

Potecial electrico y capacitores
Potecial electrico y capacitoresPotecial electrico y capacitores
Potecial electrico y capacitores
Giovanni Rivera
 
Guía de capacitancia iutajs
Guía de capacitancia iutajsGuía de capacitancia iutajs
Guía de capacitancia iutajs
Julio Barreto Garcia
 
Guía de capacitancia iutajs
Guía de capacitancia iutajsGuía de capacitancia iutajs
Guía de capacitancia iutajs
Julio Barreto Garcia
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
freddyrodriguezpdp
 
Ejercico propuesto capacitancia
Ejercico propuesto capacitanciaEjercico propuesto capacitancia
Ejercico propuesto capacitanciaERICK CONDE
 
Calculo de capacitancia
Calculo de capacitanciaCalculo de capacitancia
Calculo de capacitanciajuannysgpe
 
Capacitancia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Capacitancia. ing. carlos moreno (ESPOL)Capacitancia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Capacitancia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Francisco Rivas
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
04_Condensadores con dielectricos-HLC.pptx
04_Condensadores con dielectricos-HLC.pptx04_Condensadores con dielectricos-HLC.pptx
04_Condensadores con dielectricos-HLC.pptx
RotcehNoel
 
Condensadores de la rama de electricidad y magnetismo
Condensadores de la rama de electricidad y magnetismoCondensadores de la rama de electricidad y magnetismo
Condensadores de la rama de electricidad y magnetismo
saultorressep
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_26a
Tippens fisica 7e_diapositivas_26aTippens fisica 7e_diapositivas_26a
Tippens fisica 7e_diapositivas_26aRobert
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
Pablo Berta López
 
Condesadores
CondesadoresCondesadores
Condesadores
UTGZ_
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
aecp1983
 
Capacitancia
CapacitanciaCapacitancia
Capacitancia
Gina Flores Caso
 
Energia de una capacitor cargado
Energia de una capacitor cargadoEnergia de una capacitor cargado
Energia de una capacitor cargado
JäIro DiAz CäldEron
 

Similar a Electrosttica ii (20)

Potecial electrico y capacitores
Potecial electrico y capacitoresPotecial electrico y capacitores
Potecial electrico y capacitores
 
Guía de capacitancia iutajs
Guía de capacitancia iutajsGuía de capacitancia iutajs
Guía de capacitancia iutajs
 
Guía de capacitancia iutajs
Guía de capacitancia iutajsGuía de capacitancia iutajs
Guía de capacitancia iutajs
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
Ejercico propuesto capacitancia
Ejercico propuesto capacitanciaEjercico propuesto capacitancia
Ejercico propuesto capacitancia
 
Capacidad y corriente_2012
Capacidad y corriente_2012Capacidad y corriente_2012
Capacidad y corriente_2012
 
Calculo de capacitancia
Calculo de capacitanciaCalculo de capacitancia
Calculo de capacitancia
 
Capacitancia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Capacitancia. ing. carlos moreno (ESPOL)Capacitancia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Capacitancia. ing. carlos moreno (ESPOL)
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
Capacitancia edgar
Capacitancia edgarCapacitancia edgar
Capacitancia edgar
 
Capacitancia edgar
Capacitancia edgarCapacitancia edgar
Capacitancia edgar
 
04_Condensadores con dielectricos-HLC.pptx
04_Condensadores con dielectricos-HLC.pptx04_Condensadores con dielectricos-HLC.pptx
04_Condensadores con dielectricos-HLC.pptx
 
Condensadores de la rama de electricidad y magnetismo
Condensadores de la rama de electricidad y magnetismoCondensadores de la rama de electricidad y magnetismo
Condensadores de la rama de electricidad y magnetismo
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_26a
Tippens fisica 7e_diapositivas_26aTippens fisica 7e_diapositivas_26a
Tippens fisica 7e_diapositivas_26a
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
Condesadores
CondesadoresCondesadores
Condesadores
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
Capacitancia
CapacitanciaCapacitancia
Capacitancia
 
Energia de una capacitor cargado
Energia de una capacitor cargadoEnergia de una capacitor cargado
Energia de una capacitor cargado
 

Más de Viter Becerra

5. fisica
5. fisica5. fisica
5. fisica
Viter Becerra
 
[Cognitionis] vectores problemas
[Cognitionis] vectores problemas[Cognitionis] vectores problemas
[Cognitionis] vectores problemas
Viter Becerra
 
800 problemas de fisica
800 problemas de fisica800 problemas de fisica
800 problemas de fisica
Viter Becerra
 
198 fisica moderna
198  fisica moderna198  fisica moderna
198 fisica moderna
Viter Becerra
 
Fuerza electrica 1
Fuerza electrica 1Fuerza electrica 1
Fuerza electrica 1
Viter Becerra
 
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)
Viter Becerra
 
2do seminario virtual mru, mruv, mvcl, mpcl page 0001-convertido
2do seminario virtual mru, mruv, mvcl, mpcl page 0001-convertido2do seminario virtual mru, mruv, mvcl, mpcl page 0001-convertido
2do seminario virtual mru, mruv, mvcl, mpcl page 0001-convertido
Viter Becerra
 
1. analisis dimensional
1.  analisis dimensional1.  analisis dimensional
1. analisis dimensional
Viter Becerra
 
01. vectores
01. vectores01. vectores
01. vectores
Viter Becerra
 
011 fisica general
011 fisica general011 fisica general
011 fisica general
Viter Becerra
 
Fisica john neper
Fisica   john neperFisica   john neper
Fisica john neper
Viter Becerra
 
1. cultura-organizacional-y-de-servicio
1. cultura-organizacional-y-de-servicio1. cultura-organizacional-y-de-servicio
1. cultura-organizacional-y-de-servicio
Viter Becerra
 
Diapositivas idea de negocio (1)
Diapositivas idea de negocio (1)Diapositivas idea de negocio (1)
Diapositivas idea de negocio (1)
Viter Becerra
 
Diapositivas idea de negocio
Diapositivas idea de negocioDiapositivas idea de negocio
Diapositivas idea de negocio
Viter Becerra
 
Compostaje y lombricultura c4
Compostaje y lombricultura c4Compostaje y lombricultura c4
Compostaje y lombricultura c4
Viter Becerra
 
Composta y vermicomposta_dgc (1)
Composta y vermicomposta_dgc (1)Composta y vermicomposta_dgc (1)
Composta y vermicomposta_dgc (1)
Viter Becerra
 

Más de Viter Becerra (20)

5. fisica
5. fisica5. fisica
5. fisica
 
[Cognitionis] vectores problemas
[Cognitionis] vectores problemas[Cognitionis] vectores problemas
[Cognitionis] vectores problemas
 
800 problemas de fisica
800 problemas de fisica800 problemas de fisica
800 problemas de fisica
 
198 fisica moderna
198  fisica moderna198  fisica moderna
198 fisica moderna
 
Fuerza electrica 1
Fuerza electrica 1Fuerza electrica 1
Fuerza electrica 1
 
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)
 
2do seminario virtual mru, mruv, mvcl, mpcl page 0001-convertido
2do seminario virtual mru, mruv, mvcl, mpcl page 0001-convertido2do seminario virtual mru, mruv, mvcl, mpcl page 0001-convertido
2do seminario virtual mru, mruv, mvcl, mpcl page 0001-convertido
 
1. analisis dimensional
1.  analisis dimensional1.  analisis dimensional
1. analisis dimensional
 
01. vectores
01. vectores01. vectores
01. vectores
 
011 fisica general
011 fisica general011 fisica general
011 fisica general
 
Fisica john neper
Fisica   john neperFisica   john neper
Fisica john neper
 
1. cultura-organizacional-y-de-servicio
1. cultura-organizacional-y-de-servicio1. cultura-organizacional-y-de-servicio
1. cultura-organizacional-y-de-servicio
 
Diapositivas idea de negocio (1)
Diapositivas idea de negocio (1)Diapositivas idea de negocio (1)
Diapositivas idea de negocio (1)
 
Diapositivas idea de negocio
Diapositivas idea de negocioDiapositivas idea de negocio
Diapositivas idea de negocio
 
Compostaje y lombricultura c4
Compostaje y lombricultura c4Compostaje y lombricultura c4
Compostaje y lombricultura c4
 
Composta y vermicomposta_dgc (1)
Composta y vermicomposta_dgc (1)Composta y vermicomposta_dgc (1)
Composta y vermicomposta_dgc (1)
 
Estado listo
Estado listoEstado listo
Estado listo
 
Alumnoscolorcoord
AlumnoscolorcoordAlumnoscolorcoord
Alumnoscolorcoord
 
Wcms 125164
Wcms 125164Wcms 125164
Wcms 125164
 
Wcms 150327
Wcms 150327Wcms 150327
Wcms 150327
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Electrosttica ii

  • 1. 169 Botella de Leyden La botella de Leyden, uno de los condensadores más simples, almacena una carga eléctrica que puede liberarse, o descargarse, mediante una varilla de descarga (izquierda). La primera botella de Leyden se fabricó alrededor de 1745, y todavía se utiliza en experimentos de laboratorio. Es la parte de la Física que estudia los fenómenos producidos por las cargas eléctricas en movimiento. C CA AP PA AC CI ID DA AD D E EL LÉ ÉC CT TR RI IC CA A Magnitud física escalar que se define como la cantidad de carga almacenada por unidad de diferencia de potencial. La capacidad depende de su forma geométrica y permanece constante mientras ésta no varíe. · La CAPACIDAD DE UN CONDUCTOR AISLADO es: V Q C = Siendo: Q, la carga del conductor ó condensador, en Coulomb V, potencial eléctrico del conductor, en Voltios. En el sistema S.I., la unidad de capacidad es el faradio (F) · La CAPACIDAD ELÉCTRICA DE UNA ESFERA CONDUCTORA AISLADA, es: K R R 4 C = = e p Siendo: R, radio de la esfera e, permitividad eléctrica del medio, donde se encuentra la esfera e p 4 1 K = : constante eléctrica (En el vacío K = F m 9 10 x 9 ) CONDENSADORES O CAPACITORES Son dispositivos, en los que puede almacenarse carga eléctrica ó energía en forma de campo. Entre los condensadores más simples tenemos, la Botella de Leyden y el condensador de placas paralelas (constituido por dos placas paralelas conductoras cargadas de signos contrarios y las cuales están separadas por una cierta distancia, d, pudiendo existir entre ellas material aislante denominado dieléctrico). E El le ec ct tr ro od di in ná ám mi ic ca a I I
  • 2. 170 En la mayoría de los casos, las propiedades de un dieléctrico son producto de la polarización de la sustancia. Al colocar un dieléctrico en un campo eléctrico, los electrones y protones que constituyen sus átomos se reorientarán a sí mismos, y en algunos casos las moléculas se polarizarán de igual modo. Como resultado de esta polarización, el dieléctrico queda sometido a una tensión, almacenando energía que quedará disponible al retirar el campo eléctrico. · DIELÉCTRICO: Es un material aislante o mal conductor. Los materiales dieléctricos, especialmente los que tienen constantes dieléctricas altas, se emplean ampliamente en todas las ramas de la ingeniería eléctrica para incrementar la eficacia de los condensadores. CONDENSADOR DE PLACAS PARALELAS La capacidad eléctrica de un condensador de placas planas paralelas en el vacío es: d A K 4 1 d A o C p e = = Si está lleno de dieléctrico de constante Kd, la capacidad es: Q+ Cd = Kd C ® C = V Q Siendo: C : capacidad eléctrica en Faradios (F) A : área de la placa, en m2 D : distancia entre las placas, en m Kd : permitividad relativa del medio ó constante dieléctrica. (Adimensional) Q : carga eléctrica de las placas en coulomb V : Diferencia de potencial del condensador en voltios QN = 0 : (carga neta del condensador) A A d V + - Q-
  • 3. 171 A AS SO OC CI IA AC CI IÓ ÓN N D DE E C CO ON ND DE EN NS SA AD DO OR RE ES S Las asociaciones más sencillas de los condensadores son en serie y en paralelo, las cuales tienen la propiedad de poderse simplificarse en un solo condensador equivalente, que desempeñe las mismas funciones que todo el sistema en conjunto. Así: EN SERIE: QT = Q1 = Q2 = ................... = QN VT = V1 + V2 + ................... + VN N C 1 ......... .......... 2 C 1 1 C 1 eq C 1 + + + = EN PARALELO: QT = Q1 + Q2 +..................... + QN VT = V1 = V2 = ...................... = VN Ceq = C1 + C2 + .................... + CN E EN NE ER RG GÍ ÍA A D DE E U UN N C CO ON ND DE EN NS SA AD DO OR R: : La energía almacenada por un condensador ó conductor aislado está dada por la ecuación: ( ) C Q 2 1 V C 2 1 V Q 2 1 W 2 2 = D = D = Siendo: W, la energía almacenada, en Joules Q, la carga eléctrica, en Coulomb DV, diferencia de potencial ó voltaje, en Voltios Esta energía en el condensador, aparece en forma de campo eléctrico. L LE EY YE ES S D DE E K KI IR RC CH HH HO OF FF F P PA AR RA A C CO ON ND DE EN NS SA AD DO OR RE ES S Ø PRIMERA LEY: DE LAS CORRIENTES Ó DE LOS NUDOS: Se basa en el Principio de Conservación de la Carga eléctrica, y dice que: “La suma algebraica de todas las cargas dirigidas hacia un nudo es cero”. Nudo: Punto donde la carga se divide en dos o más partes. SQ = 0 ó SQllegan = SQsalen C1 C2 CN VN - Q + V2 V1 C1 C2 CN Q + - V
  • 4. 172 Ø SEGUNDA LEY: DE LOS VOLTAJES Ó DE LAS MALLAS: Se basa en el Principio de Conservación de la Energía, y dice que: “La suma algebraica de todos los voltajes tomados en una dirección determinada, alrededor de una malla es igual a cero”. Malla: Trayectoria cerrada en un circuito eléctrico. 0 V = å Þ å å = - e 0 C Q Para determinar la diferencia de potencial entre dos puntos de una malla, se suele utilizar: å å = - + - 0 C Q V V B A e CIRCUITOS SIMÉTRICOS Existen circuitos que se simplifican cuando estos guardan cierta simetría; por lo tanto, aquí se describen los pasos para su solución. 1. Elegir, en forma general, un plano o eje de simetría que divide al circuito en dos partes iguales y equidistantes de dos bornes extremos. 2. Si el plano divide al capacitor, sus componentes deben ser de igual capacidad y cuyo equivalente concuerde con el capacitor original. 3. Unir con un cable conductor ideal, todos aquellos puntos ubicados en el plano de simetría (estos puntos están al mismo potencial). Ejemplos ilustrativos: 1. Si las distancias entre las placas de un capacitor de placas paralelas se duplica. ¿En qué factor se debe incrementar el área para mantener la capacitancia fija. a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 Solución:
  • 5. 173 Capacidad de un condensador : C0 = d A E. El nuevo valor : C1 = d A n E 2 ) ( 0 Como : C1 = C0 d A E. = d A n E 2 ) ( 0 n = 2 Se debe incrementar en un factor 2 Rpta. b 2. En el circuito mostrado; el valor de la tensión en el C1 en 8V. El valor de "e", en V, es: a) 8 b) 20 c) 28 d) 14 e) 10 Solución: V1 = V2 = 8 V Ceq = 5 + 20 = 25 m f q = C. V = 25 x 8 = 200 m C q3 = q = 200 m C V3 = V f C C q 20 10 200 3 3 = = m m E = V1 + V3 = 8 + 20 E = 28 V Rpta. c 2. La secuencia de condensadores del circuito dado es muy grande y cada uno tiene una capacidad de ( 5 +1) mf. ¿Cuál es la capacidad equivalente, en mf, entre a y b?
  • 6. 174 a) 1 b) 2 c) 5 d) 5 e) 6 Solución: Si la cadena tiene infinitos condensadores y le quitamos un eslabón, seguirá teniendo infinitos capacitores y su capacidad equivalente sigue siendo Cab = k C1 = C + Cab Cab = C C C C + 1 1 C1 = C + k k = k C C k C + + 2 ) ( 2 Ck + k2 = C2 + Ck k2 + Ck - C2 = 0 k = 2 4 2 2 ac C C + ± - k = 2 5 C C ± - k = 2 ) 1 5 ( ) 1 5 ( 2 ) 1 5 ( - + Þ - C k = f m 2 2 1 5 = - Rpta. b
  • 7. 175 CAPACITORES PROBLEMAS PROPUESTOS 1. De las siguientes proposiciones: I. Si una esfera metálica tiene mayor radio que otra, entonces, tendrá menor capacidad eléctrica. II. Si una esfera electrizada aumenta su capacidad eléctrica, es porque aumenta su cantidad de carga. III. La capacidad eléctrica de un conductor en un medio aislante es mayor que en el vacío. Son ciertas: a) I b) II c) III d) I y II e) todas 2. Respecto del proceso de carga de un condensador de placas planas y paralelas, cuyo medio es el aire o vacío; indique la veracidad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones: I. El campo eléctrico está distribuido prácticamente entre las placas del condensador. II. La energía en un condensador está contenida en el campo eléctrico. III. La densidad volumétrica de energía está dada por: 0,5E0 E2 . a) VVV b) VVF c) VFF d) FFF e) FVF 3. Respecto a los condensadores, indique la veracidad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones: I. El condensador puede almacenar carga hasta cierto límite, dependiendo del voltaje que se le aplica a sus placas. II. La capacidad es un indicador de la cantidad de carga que puede almacenar un condensador por cada voltio que se aplica a sus placas. III. Cuando un condensador termina de cargarse, no existe flujo de carga (corriente eléctrica). a) VVV b) VVF c) VFF d) FFF e) FVF 4. Un condensador de placas paralelas está conectado a una batería con un voltaje constante entre sus terminales. Al acercar las placas del condensador, entonces: a) La energía almacenada aumenta pero el campo eléctrico entre las placas disminuye. b) La energía almacenada aumenta pero la carga en las placas disminuye. c) La energía almacenada aumenta y la capacidad disminuye. d) La energía almacenada disminuye porque el campo eléctrico disminuye. e) La energía almacenada aumenta y el voltaje entre placas no cambia. 5. Determine la capacidad de una esfera conductora (en pF) de 9cm de radio. a) 5 b) 10 c) 12 d) 14 e) 16 6. Entre las placas de un condensador plano existe un campo uniforme de 400N/C, si su capacitancia es 20uF y la separación entre placas es 20mm. Determine la carga del condensador (en uC). a) 200 b) 160 c) 80 d) 20 e) 16
  • 8. 176 a b 11 11 4 4 10 7. Se desea fabricar un condensador plano de 1pF con placas de 1cm2 de área. Determine la separación en m entre las placas. a) 8.85x10-4 b) 8.85x10-2 c) 8.85x10-3 d) 1 e) 2 8. Se conectan dos condensadores planos de capacidades C y 2C en serie con una batería de 24v, hasta que se carguen totalmente. Luego se retira la batería y se conectan en paralelo. ¿Cuánto cambia la energía en el condensador de menor capacidad (en %) respecto de su energía inicial? a) disminuye 55,5% b) aumenta 12% c) disminuye 89% d) aumenta 5% e) disminuye 48% 9. Determine la capacidad equivalente (en uF) entre a y b del circuito mostrado. Las capacidades están en uF a) 15 b) 17,5 c) 20 d) 22,5 e) 25 10. En la configuración de condensadores idénticos mostrados en la figura, determine: Ceq ab / Ceq cd. a) 1,27 b) 2,10 c) 3,15 d) 4,05 e) 5,01 11. Determine en cuánto se incrementa la energía en uJ en un condensador de 25uF que inicialmente tiene una carga de 6uC y finalmente de 12uC. a) 1,54 b) 1,87 c) 2,16 d) 2,24 e) 2,59 12. Determine la energía en mJ almacenada en el siguiente circuito. a) 2,5 b) 5 c) 10 d) 12,5 e) 15 a b d c 10v 100uF 100uF
  • 9. 177 3uF 10V + - S1 S2 2uF 13. En la figura Vab=40v. Si luego se desconecta de la fuente el arreglo y los condensadores se les conecta en paralelo, juntando las placas del mismo signo. Determine la energía total en mJ almacenada en los condensadores. a) 0,164 b) 164 c) 16 d) 168 e) 0,288 14. En el circuito mostrado, el condensador está cargado con 50uC. Determine su nueva carga en uC si se introduce el dieléctrico de constante k=1,8. a) 45 b) 50 c) 60 d) 80 e) 90 15. Determine el trabajo en J que se debe realizar para extraer el dieléctrico de constante K=1,5, si el condensador almacena una energía de 600J. a) 150 b) 200 c) 250 d) 300 e) 350 16. Con tres condensadores de 36uF cada uno, se puede lograr capacidades de: ....................... Marcar la incorrecta. a) 12 b) 24 c) 60 d) 108 e) 54 17. En el circuito mostrado se cierra S1 y luego se vuelve a abrir para cerrar S2. Determine la carga en el capacitor de 2uF (en uC) a) 18 b) 30 c) 12 d) 15 e) 20 18. Con unos alambres se forman un armazón cúbico y en cada arista se ha colocado un capacitor de capacitancia igual a 10uF. Se pide la capacitancia equivalente entre dos vértices que podrían ser unidos por una diagonal principal (en uF). a) 5 b) 6 c) 10 d) 12 e) 15 a 10uF b 4uF 10uF ++++ k + V - ---- F K