SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA MAESTRO ORLANDO E. RODRÍGUEZ
SAN FRANCISCO- ESTADO ZULIA
CÁTEDRA: TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
PROFESORA: SUJAY SALCEDO
ELABORACION Y CONSUMO DE BEBIDAS NUTRITIVAS A BASE
DE ESPINACA, STEVIA MANGO, CAMBUR Y AVENA
INTEGRANTES:
Núñez, César
Olano, Daniel
Parra, Víctor
Ramírez, José
Sánchez, Ángel
Urdaneta, Brayan
Villasmil, Moisés
Tutor Metodológico: Sujay SalcedoTutor de Contenido: Dra. Nela Díaz
CAPITULO1 I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
A nivel mundial se viene observando el desinterés en una gran cantidad de
personas por las el consumo de vitaminas, se puede notar como niños,
adolescentes y adultos del estado Zulia dejan de un lado las proteínas por comida
chatarra, lo cual es muy grave, sus síntomas pueden llegar a ser muy peligrosos y
afectan a todo el organismo, ya que el consumo de proteínas y vitaminas es vital
para la salud debido a que nuestro cuerpo necesita de ellos.
La finalidad de este planteamiento es crear una bebida nutritiva la cual ayude a
combatir los problemas de falta de proteínas y vitaminas en las personas, para así
ayudara consumir proteínas de una manera más sencilla y eficaz, gracias a los
elementos de la bebida, los cuales son laespinaca,la stevia, el mango, el cambur y
la avena.
1.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Según la situación descrita es necesario realizar la siguiente interrogante: ¿la
bebida elaborada a base de espinaca, stevia, mango, cambur y avena, suplera las
raciones necesarias de proteínas y vitaminas?
1.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
1.2.1. OBJETIVO GENERAL
Elaborar bebidas proteicas verdes a base de espinaca, stevia, mango,
cambur y avena para el consumode los adolescentes.
1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Caracterizar las propiedades nutritivas de la Espinaca, la Stevia, el Mango, el
Cambur y la Avena.
 Considerar la importancia del consumo de las bebidas verdes proteicas.
 Determinar el grado de aceptación de la bebida proteica.
1.3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Esta investigación basa su justificación en la importancia que tiene llevar un buen
consumo de nutrientes, en especial para aquellas personas que están en período
de crecimiento, lo cual la bebida los ayudaría mucho mientras atraviesan esta
etapa. Es muy importante saber esta información porque ayuda a crear conciencia
de lo importante que es el consumo de proteínas.
1.4. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
El presente trabajo de investigación se llevará a cabo en territorio de la
República Bolivariana de Venezuela, el municipio San Francisco, Parroquia Los
Cortijos, Unidad Educativa Maestro Orlando Enrique Rodríguez, el mismo se
llevará a cabo en el periodo escolar 2016-2017, se llevara a cambo con la bebida
verde proteica a base de Espinaca, Stevia, Mango, Cambur y Avena.

Más contenido relacionado

Similar a Capitulo 1

Producción de harina a base de plátano verde, yuca y auyama
Producción de harina a base de plátano verde, yuca y auyamaProducción de harina a base de plátano verde, yuca y auyama
Producción de harina a base de plátano verde, yuca y auyama
Maria Moran
 
Tesis experimental de diana2
Tesis experimental de diana2Tesis experimental de diana2
Tesis experimental de diana2
daryelis cubillan
 
Proyecto, elaboración de quesillo a base de remolacha.
Proyecto, elaboración de quesillo a base de remolacha.Proyecto, elaboración de quesillo a base de remolacha.
Proyecto, elaboración de quesillo a base de remolacha.
Yonahikel Salazar
 
Tesis experimental de diana2
Tesis experimental de diana2Tesis experimental de diana2
Tesis experimental de diana2
daryelis cubillan
 
Proyecto fencyt nutrivit
Proyecto  fencyt   nutrivitProyecto  fencyt   nutrivit
Proyecto fencyt nutrivit
nelson enrique javier angulo
 
Adulto mayor.docx
Adulto mayor.docxAdulto mayor.docx
Adulto mayor.docx
lisseth99
 
Mapas salud alimentaria videos
Mapas salud alimentaria videosMapas salud alimentaria videos
Mapas salud alimentaria videos
Fernando Flores
 
Desnutrición en niños menores de 5 años rosalia real- tpas- a
Desnutrición en niños menores de 5 años  rosalia real- tpas- aDesnutrición en niños menores de 5 años  rosalia real- tpas- a
Desnutrición en niños menores de 5 años rosalia real- tpas- a
adriana y rosalía palacios y real
 
Aguaymanto
AguaymantoAguaymanto
Aguaymanto
Eli_izquierdo
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
jossyacosta1997
 
programa-educativo-de-la-anemia-grupo-2-piura.pdf
programa-educativo-de-la-anemia-grupo-2-piura.pdfprograma-educativo-de-la-anemia-grupo-2-piura.pdf
programa-educativo-de-la-anemia-grupo-2-piura.pdf
NATHALYSILVANAMALDON
 
Procesamiento y utilización de alimentos ricos en hierro para la prevención d...
Procesamiento y utilización de alimentos ricos en hierro para la prevención d...Procesamiento y utilización de alimentos ricos en hierro para la prevención d...
Procesamiento y utilización de alimentos ricos en hierro para la prevención d...
Henry Torres
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
nicole_zambrano
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
july123456
 
Nutricion
Nutricion Nutricion
Nutricion
Gloria Bermeo
 
Mitos de nutricion_en_lactancia_materna
Mitos de nutricion_en_lactancia_maternaMitos de nutricion_en_lactancia_materna
Mitos de nutricion_en_lactancia_materna
EdgarDazAlvarez
 
Antonio amilcar pineda morales seminario
Antonio amilcar pineda morales seminarioAntonio amilcar pineda morales seminario
Antonio amilcar pineda morales seminario
EderMerlosGarcia
 
Proyecto de FEP de Jennifer Moreira
Proyecto de FEP de Jennifer MoreiraProyecto de FEP de Jennifer Moreira
Proyecto de FEP de Jennifer Moreira
Jennifer Moreira
 
MALA ALIMENTACION
MALA ALIMENTACIONMALA ALIMENTACION
MALA ALIMENTACION
grierafuente
 
Mala alimentación
Mala alimentaciónMala alimentación
Mala alimentación
peliza
 

Similar a Capitulo 1 (20)

Producción de harina a base de plátano verde, yuca y auyama
Producción de harina a base de plátano verde, yuca y auyamaProducción de harina a base de plátano verde, yuca y auyama
Producción de harina a base de plátano verde, yuca y auyama
 
Tesis experimental de diana2
Tesis experimental de diana2Tesis experimental de diana2
Tesis experimental de diana2
 
Proyecto, elaboración de quesillo a base de remolacha.
Proyecto, elaboración de quesillo a base de remolacha.Proyecto, elaboración de quesillo a base de remolacha.
Proyecto, elaboración de quesillo a base de remolacha.
 
Tesis experimental de diana2
Tesis experimental de diana2Tesis experimental de diana2
Tesis experimental de diana2
 
Proyecto fencyt nutrivit
Proyecto  fencyt   nutrivitProyecto  fencyt   nutrivit
Proyecto fencyt nutrivit
 
Adulto mayor.docx
Adulto mayor.docxAdulto mayor.docx
Adulto mayor.docx
 
Mapas salud alimentaria videos
Mapas salud alimentaria videosMapas salud alimentaria videos
Mapas salud alimentaria videos
 
Desnutrición en niños menores de 5 años rosalia real- tpas- a
Desnutrición en niños menores de 5 años  rosalia real- tpas- aDesnutrición en niños menores de 5 años  rosalia real- tpas- a
Desnutrición en niños menores de 5 años rosalia real- tpas- a
 
Aguaymanto
AguaymantoAguaymanto
Aguaymanto
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
programa-educativo-de-la-anemia-grupo-2-piura.pdf
programa-educativo-de-la-anemia-grupo-2-piura.pdfprograma-educativo-de-la-anemia-grupo-2-piura.pdf
programa-educativo-de-la-anemia-grupo-2-piura.pdf
 
Procesamiento y utilización de alimentos ricos en hierro para la prevención d...
Procesamiento y utilización de alimentos ricos en hierro para la prevención d...Procesamiento y utilización de alimentos ricos en hierro para la prevención d...
Procesamiento y utilización de alimentos ricos en hierro para la prevención d...
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Nutricion
Nutricion Nutricion
Nutricion
 
Mitos de nutricion_en_lactancia_materna
Mitos de nutricion_en_lactancia_maternaMitos de nutricion_en_lactancia_materna
Mitos de nutricion_en_lactancia_materna
 
Antonio amilcar pineda morales seminario
Antonio amilcar pineda morales seminarioAntonio amilcar pineda morales seminario
Antonio amilcar pineda morales seminario
 
Proyecto de FEP de Jennifer Moreira
Proyecto de FEP de Jennifer MoreiraProyecto de FEP de Jennifer Moreira
Proyecto de FEP de Jennifer Moreira
 
MALA ALIMENTACION
MALA ALIMENTACIONMALA ALIMENTACION
MALA ALIMENTACION
 
Mala alimentación
Mala alimentaciónMala alimentación
Mala alimentación
 

Más de 4to c

aceite de menta medicinal
aceite de menta medicinalaceite de menta medicinal
aceite de menta medicinal
4to c
 
aceite de menta medicinal
aceite de menta medicinalaceite de menta medicinal
aceite de menta medicinal
4to c
 
aceite de menta medicinal
aceite de menta medicinalaceite de menta medicinal
aceite de menta medicinal
4to c
 
aceite de menta medicinal
aceite de menta medicinalaceite de menta medicinal
aceite de menta medicinal
4to c
 
aceite de menta medicinal
aceite de menta medicinalaceite de menta medicinal
aceite de menta medicinal
4to c
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
4to c
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
4to c
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
4to c
 
Tesis completa dimmer
Tesis completa dimmerTesis completa dimmer
Tesis completa dimmer
4to c
 
Capitulom 4 dimmer
Capitulom 4 dimmerCapitulom 4 dimmer
Capitulom 4 dimmer
4to c
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iii
4to c
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
4to c
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
4to c
 
Capitulo 3 dimmer 2017
Capitulo 3 dimmer 2017Capitulo 3 dimmer 2017
Capitulo 3 dimmer 2017
4to c
 
Cuadro de variable te aromatico
Cuadro de variable te aromaticoCuadro de variable te aromatico
Cuadro de variable te aromatico
4to c
 
Capitulo ii tesis te aromatico
Capitulo ii tesis te aromaticoCapitulo ii tesis te aromatico
Capitulo ii tesis te aromatico
4to c
 
Capitulo 1 tesis te aromatico
Capitulo 1 tesis te aromaticoCapitulo 1 tesis te aromatico
Capitulo 1 tesis te aromatico
4to c
 
tesis problemas alimenticios en venezuela
tesis problemas alimenticios en venezuela tesis problemas alimenticios en venezuela
tesis problemas alimenticios en venezuela
4to c
 
Produccion de preparados consumibles y propiedades nutritivas de la harina a...
Produccion de preparados consumibles y propiedades nutritivas  de la harina a...Produccion de preparados consumibles y propiedades nutritivas  de la harina a...
Produccion de preparados consumibles y propiedades nutritivas de la harina a...
4to c
 
dimmer regulador tesis
dimmer regulador tesisdimmer regulador tesis
dimmer regulador tesis
4to c
 

Más de 4to c (20)

aceite de menta medicinal
aceite de menta medicinalaceite de menta medicinal
aceite de menta medicinal
 
aceite de menta medicinal
aceite de menta medicinalaceite de menta medicinal
aceite de menta medicinal
 
aceite de menta medicinal
aceite de menta medicinalaceite de menta medicinal
aceite de menta medicinal
 
aceite de menta medicinal
aceite de menta medicinalaceite de menta medicinal
aceite de menta medicinal
 
aceite de menta medicinal
aceite de menta medicinalaceite de menta medicinal
aceite de menta medicinal
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Tesis completa dimmer
Tesis completa dimmerTesis completa dimmer
Tesis completa dimmer
 
Capitulom 4 dimmer
Capitulom 4 dimmerCapitulom 4 dimmer
Capitulom 4 dimmer
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iii
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Capitulo 3 dimmer 2017
Capitulo 3 dimmer 2017Capitulo 3 dimmer 2017
Capitulo 3 dimmer 2017
 
Cuadro de variable te aromatico
Cuadro de variable te aromaticoCuadro de variable te aromatico
Cuadro de variable te aromatico
 
Capitulo ii tesis te aromatico
Capitulo ii tesis te aromaticoCapitulo ii tesis te aromatico
Capitulo ii tesis te aromatico
 
Capitulo 1 tesis te aromatico
Capitulo 1 tesis te aromaticoCapitulo 1 tesis te aromatico
Capitulo 1 tesis te aromatico
 
tesis problemas alimenticios en venezuela
tesis problemas alimenticios en venezuela tesis problemas alimenticios en venezuela
tesis problemas alimenticios en venezuela
 
Produccion de preparados consumibles y propiedades nutritivas de la harina a...
Produccion de preparados consumibles y propiedades nutritivas  de la harina a...Produccion de preparados consumibles y propiedades nutritivas  de la harina a...
Produccion de preparados consumibles y propiedades nutritivas de la harina a...
 
dimmer regulador tesis
dimmer regulador tesisdimmer regulador tesis
dimmer regulador tesis
 

Último

FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
ssuserc1e7cc
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
erwinxnieves
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOSGUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
erwinxnieves
 

Último (7)

FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOSGUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
 

Capitulo 1

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIDAD EDUCATIVA MAESTRO ORLANDO E. RODRÍGUEZ SAN FRANCISCO- ESTADO ZULIA CÁTEDRA: TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN PROFESORA: SUJAY SALCEDO ELABORACION Y CONSUMO DE BEBIDAS NUTRITIVAS A BASE DE ESPINACA, STEVIA MANGO, CAMBUR Y AVENA INTEGRANTES: Núñez, César Olano, Daniel Parra, Víctor Ramírez, José Sánchez, Ángel Urdaneta, Brayan Villasmil, Moisés Tutor Metodológico: Sujay SalcedoTutor de Contenido: Dra. Nela Díaz
  • 2. CAPITULO1 I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA A nivel mundial se viene observando el desinterés en una gran cantidad de personas por las el consumo de vitaminas, se puede notar como niños, adolescentes y adultos del estado Zulia dejan de un lado las proteínas por comida chatarra, lo cual es muy grave, sus síntomas pueden llegar a ser muy peligrosos y afectan a todo el organismo, ya que el consumo de proteínas y vitaminas es vital para la salud debido a que nuestro cuerpo necesita de ellos. La finalidad de este planteamiento es crear una bebida nutritiva la cual ayude a combatir los problemas de falta de proteínas y vitaminas en las personas, para así ayudara consumir proteínas de una manera más sencilla y eficaz, gracias a los elementos de la bebida, los cuales son laespinaca,la stevia, el mango, el cambur y la avena. 1.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Según la situación descrita es necesario realizar la siguiente interrogante: ¿la bebida elaborada a base de espinaca, stevia, mango, cambur y avena, suplera las raciones necesarias de proteínas y vitaminas? 1.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 1.2.1. OBJETIVO GENERAL Elaborar bebidas proteicas verdes a base de espinaca, stevia, mango, cambur y avena para el consumode los adolescentes. 1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Caracterizar las propiedades nutritivas de la Espinaca, la Stevia, el Mango, el Cambur y la Avena.  Considerar la importancia del consumo de las bebidas verdes proteicas.
  • 3.  Determinar el grado de aceptación de la bebida proteica. 1.3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Esta investigación basa su justificación en la importancia que tiene llevar un buen consumo de nutrientes, en especial para aquellas personas que están en período de crecimiento, lo cual la bebida los ayudaría mucho mientras atraviesan esta etapa. Es muy importante saber esta información porque ayuda a crear conciencia de lo importante que es el consumo de proteínas. 1.4. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN El presente trabajo de investigación se llevará a cabo en territorio de la República Bolivariana de Venezuela, el municipio San Francisco, Parroquia Los Cortijos, Unidad Educativa Maestro Orlando Enrique Rodríguez, el mismo se llevará a cabo en el periodo escolar 2016-2017, se llevara a cambo con la bebida verde proteica a base de Espinaca, Stevia, Mango, Cambur y Avena.