SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO IV.
RESULTADOS.
4.1. Análisis de los Resultados.
Tabla 1. ¿Conoces sobre los batidos proteicos?
Alternativa. Población. %
Si. 2 20
No. 8 80
Total. 10 100
Tabla 2. ¿Te sientes con más energía después de probarlo?
Alternativa. Población. %
Si. 6 60
No. 4 40
Total. 10 100
Tabla 3. ¿La consistencia es agradable al paladar?
Alternativa. Población. %
Si. 5 50
No. 5 50
Total. 10 100
2
Tabla 4. ¿Es agradable como desayuno rápido?
Alternativa. Población. Si
Si. 10 100
No. 0 0
Total. 10 100
Tabla 5. ¿Tiene buen sabor el batido?
Alternativa. Población. %
Si. 10 100
No. 0 0
Total. 10 100
Tabla 6. ¿Es agradable a la vista?
Alternativa. Población. %
Si. 1 10
No. 9 90
Total. 10 100
3
CONCLUSIÓNES
Después de analizar la información de datos se llegó a las siguientes
conclusiones:
De acuerdo al objetivo de investigar sobre, batido verde proteico a base
espinaca, stevia, mango, cambur y avena no tuvo una buena primera impresión
de manera visual, a muchas personas le disgusto, incluso algunas dudaron de
probarlo, pero luego de probar el batido a todos les gusto, todas las personas
que realizaron la encuesta optaron por el sí en esa pregunta de la encuesta.
Sin embargo no a todos les fue de gusto al paladar, a pesar que la mayoría
no conociera sobre los batidos muchos opinaron que su consistencia no era tan
agradable como su sabor, pero sin embargo señalaron que sería agradable
como desayuno instantáneo.
4
BIBLIOGRAFÍA
UNICEF (2010). La infancia en España 2010-2011. 20 años de la Convención
sobre los Derechos del Niño: retos pendientes. Madrid: UNICEF España.
Organización Mundial de la Salud (2015). Obesidad, una epidemia mundial:
Implicaciones de la genética. 2015, 211.
México, UNICEF Salud y Nutrición-infancia y salud [Página web; consultado 25
nov. 2016]
López, B. (2014). La competencia en alimentación. Un marco de referencia para
la educación obligatoria. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y
experiencias didácticas, 32(3), 611-629.

Más contenido relacionado

Similar a Capitulo 4

Unidad 3 sesión 8 actividad 2 "presentación multimedia y exposición de result...
Unidad 3 sesión 8 actividad 2 "presentación multimedia y exposición de result...Unidad 3 sesión 8 actividad 2 "presentación multimedia y exposición de result...
Unidad 3 sesión 8 actividad 2 "presentación multimedia y exposición de result...Cristian Parra
 
PPT CIENCIA y AMBIENTE EDUCACIÓN PRIMARIA.pptx
PPT CIENCIA y AMBIENTE EDUCACIÓN PRIMARIA.pptxPPT CIENCIA y AMBIENTE EDUCACIÓN PRIMARIA.pptx
PPT CIENCIA y AMBIENTE EDUCACIÓN PRIMARIA.pptxCamila Sanchez Torres
 
PRESENTACIÓN INFORME FINAL
PRESENTACIÓN INFORME FINALPRESENTACIÓN INFORME FINAL
PRESENTACIÓN INFORME FINALalicia espinoza
 
1° año.secuencia merienda saludable
1° año.secuencia merienda saludable1° año.secuencia merienda saludable
1° año.secuencia merienda saludablemarinaromillo
 
Secuencia didactica 1 grado. meduca
Secuencia didactica 1 grado.  meducaSecuencia didactica 1 grado.  meduca
Secuencia didactica 1 grado. meducaVeira Rodrìguez
 
REALIZAMOS PRÁCTICAS DE HIGIENE DE LOS ALIMENTOS SALUDABLE.docx
REALIZAMOS PRÁCTICAS DE HIGIENE DE LOS ALIMENTOS SALUDABLE.docxREALIZAMOS PRÁCTICAS DE HIGIENE DE LOS ALIMENTOS SALUDABLE.docx
REALIZAMOS PRÁCTICAS DE HIGIENE DE LOS ALIMENTOS SALUDABLE.docxLucaTonny
 
Segundo webinar de la Red ICEAN: Guías alimentarias parte 2
Segundo webinar de la Red ICEAN: Guías alimentarias parte 2Segundo webinar de la Red ICEAN: Guías alimentarias parte 2
Segundo webinar de la Red ICEAN: Guías alimentarias parte 2melivargas25
 
124. naturalmente deliciosas
124. naturalmente deliciosas124. naturalmente deliciosas
124. naturalmente deliciosasdec-admin2
 
AMAMENTAÇÃO e ALIMENTAÇÃO COMPLEMENTAR do LACTENTE e da CRIANÇA OMS
AMAMENTAÇÃO e ALIMENTAÇÃO COMPLEMENTAR do LACTENTE e da CRIANÇA  OMSAMAMENTAÇÃO e ALIMENTAÇÃO COMPLEMENTAR do LACTENTE e da CRIANÇA  OMS
AMAMENTAÇÃO e ALIMENTAÇÃO COMPLEMENTAR do LACTENTE e da CRIANÇA OMSProf. Marcus Renato de Carvalho
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia maternaeddvalen
 
La alimentación del lactante y del niño pequeño
La alimentación del lactante y del niño pequeñoLa alimentación del lactante y del niño pequeño
La alimentación del lactante y del niño pequeñoLICMURO
 
La alimentación-del-lactante-y-del-nino-pequeno
La alimentación-del-lactante-y-del-nino-pequenoLa alimentación-del-lactante-y-del-nino-pequeno
La alimentación-del-lactante-y-del-nino-pequenoAnnabella Torres V
 
Guía de Consejo Dietético y Promoción de Hábitos Saludables para la infancia
Guía de Consejo Dietético y Promoción de Hábitos Saludables para la infanciaGuía de Consejo Dietético y Promoción de Hábitos Saludables para la infancia
Guía de Consejo Dietético y Promoción de Hábitos Saludables para la infanciaLola Montalvo
 
Alimentación complementaria Oportuna
Alimentación complementaria OportunaAlimentación complementaria Oportuna
Alimentación complementaria Oportunaange79
 

Similar a Capitulo 4 (20)

Formato de webquest
Formato de webquestFormato de webquest
Formato de webquest
 
Unidad 3 sesión 8 actividad 2 "presentación multimedia y exposición de result...
Unidad 3 sesión 8 actividad 2 "presentación multimedia y exposición de result...Unidad 3 sesión 8 actividad 2 "presentación multimedia y exposición de result...
Unidad 3 sesión 8 actividad 2 "presentación multimedia y exposición de result...
 
PPT CIENCIA y AMBIENTE EDUCACIÓN PRIMARIA.pptx
PPT CIENCIA y AMBIENTE EDUCACIÓN PRIMARIA.pptxPPT CIENCIA y AMBIENTE EDUCACIÓN PRIMARIA.pptx
PPT CIENCIA y AMBIENTE EDUCACIÓN PRIMARIA.pptx
 
Producto final mooc INTEF 2018
Producto final mooc INTEF 2018Producto final mooc INTEF 2018
Producto final mooc INTEF 2018
 
PRESENTACIÓN INFORME FINAL
PRESENTACIÓN INFORME FINALPRESENTACIÓN INFORME FINAL
PRESENTACIÓN INFORME FINAL
 
1° año.secuencia merienda saludable
1° año.secuencia merienda saludable1° año.secuencia merienda saludable
1° año.secuencia merienda saludable
 
Secuencia didactica 1 grado. meduca
Secuencia didactica 1 grado.  meducaSecuencia didactica 1 grado.  meduca
Secuencia didactica 1 grado. meduca
 
REALIZAMOS PRÁCTICAS DE HIGIENE DE LOS ALIMENTOS SALUDABLE.docx
REALIZAMOS PRÁCTICAS DE HIGIENE DE LOS ALIMENTOS SALUDABLE.docxREALIZAMOS PRÁCTICAS DE HIGIENE DE LOS ALIMENTOS SALUDABLE.docx
REALIZAMOS PRÁCTICAS DE HIGIENE DE LOS ALIMENTOS SALUDABLE.docx
 
Sesion 7 actividad 2
Sesion 7 actividad 2Sesion 7 actividad 2
Sesion 7 actividad 2
 
Segundo webinar de la Red ICEAN: Guías alimentarias parte 2
Segundo webinar de la Red ICEAN: Guías alimentarias parte 2Segundo webinar de la Red ICEAN: Guías alimentarias parte 2
Segundo webinar de la Red ICEAN: Guías alimentarias parte 2
 
124. naturalmente deliciosas
124. naturalmente deliciosas124. naturalmente deliciosas
124. naturalmente deliciosas
 
Frd press-letter-from-jamie-oliver-spanish
Frd press-letter-from-jamie-oliver-spanishFrd press-letter-from-jamie-oliver-spanish
Frd press-letter-from-jamie-oliver-spanish
 
AMAMENTAÇÃO e ALIMENTAÇÃO COMPLEMENTAR do LACTENTE e da CRIANÇA OMS
AMAMENTAÇÃO e ALIMENTAÇÃO COMPLEMENTAR do LACTENTE e da CRIANÇA  OMSAMAMENTAÇÃO e ALIMENTAÇÃO COMPLEMENTAR do LACTENTE e da CRIANÇA  OMS
AMAMENTAÇÃO e ALIMENTAÇÃO COMPLEMENTAR do LACTENTE e da CRIANÇA OMS
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
La alimentación del lactante y del niño pequeño
La alimentación del lactante y del niño pequeñoLa alimentación del lactante y del niño pequeño
La alimentación del lactante y del niño pequeño
 
La alimentación-del-lactante-y-del-nino-pequeno
La alimentación-del-lactante-y-del-nino-pequenoLa alimentación-del-lactante-y-del-nino-pequeno
La alimentación-del-lactante-y-del-nino-pequeno
 
Sesion 8 actvidad 1 informe final
Sesion 8 actvidad 1 informe finalSesion 8 actvidad 1 informe final
Sesion 8 actvidad 1 informe final
 
Guía de Consejo Dietético y Promoción de Hábitos Saludables para la infancia
Guía de Consejo Dietético y Promoción de Hábitos Saludables para la infanciaGuía de Consejo Dietético y Promoción de Hábitos Saludables para la infancia
Guía de Consejo Dietético y Promoción de Hábitos Saludables para la infancia
 
Alimentación complementaria Oportuna
Alimentación complementaria OportunaAlimentación complementaria Oportuna
Alimentación complementaria Oportuna
 
Primaria Martinez Dominguez
Primaria Martinez Dominguez Primaria Martinez Dominguez
Primaria Martinez Dominguez
 

Más de 4to c

aceite de menta medicinal
aceite de menta medicinalaceite de menta medicinal
aceite de menta medicinal4to c
 
aceite de menta medicinal
aceite de menta medicinalaceite de menta medicinal
aceite de menta medicinal4to c
 
aceite de menta medicinal
aceite de menta medicinalaceite de menta medicinal
aceite de menta medicinal4to c
 
aceite de menta medicinal
aceite de menta medicinalaceite de menta medicinal
aceite de menta medicinal4to c
 
aceite de menta medicinal
aceite de menta medicinalaceite de menta medicinal
aceite de menta medicinal4to c
 
tesis completa
tesis completatesis completa
tesis completa4to c
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 34to c
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 24to c
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 14to c
 
Tesis completa dimmer
Tesis completa dimmerTesis completa dimmer
Tesis completa dimmer4to c
 
Capitulom 4 dimmer
Capitulom 4 dimmerCapitulom 4 dimmer
Capitulom 4 dimmer4to c
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iii4to c
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii4to c
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema4to c
 
Capitulo 3 dimmer 2017
Capitulo 3 dimmer 2017Capitulo 3 dimmer 2017
Capitulo 3 dimmer 20174to c
 
Cuadro de variable te aromatico
Cuadro de variable te aromaticoCuadro de variable te aromatico
Cuadro de variable te aromatico4to c
 
Capitulo ii tesis te aromatico
Capitulo ii tesis te aromaticoCapitulo ii tesis te aromatico
Capitulo ii tesis te aromatico4to c
 
Capitulo 1 tesis te aromatico
Capitulo 1 tesis te aromaticoCapitulo 1 tesis te aromatico
Capitulo 1 tesis te aromatico4to c
 
tesis problemas alimenticios en venezuela
tesis problemas alimenticios en venezuela tesis problemas alimenticios en venezuela
tesis problemas alimenticios en venezuela 4to c
 
Produccion de preparados consumibles y propiedades nutritivas de la harina a...
Produccion de preparados consumibles y propiedades nutritivas  de la harina a...Produccion de preparados consumibles y propiedades nutritivas  de la harina a...
Produccion de preparados consumibles y propiedades nutritivas de la harina a...4to c
 

Más de 4to c (20)

aceite de menta medicinal
aceite de menta medicinalaceite de menta medicinal
aceite de menta medicinal
 
aceite de menta medicinal
aceite de menta medicinalaceite de menta medicinal
aceite de menta medicinal
 
aceite de menta medicinal
aceite de menta medicinalaceite de menta medicinal
aceite de menta medicinal
 
aceite de menta medicinal
aceite de menta medicinalaceite de menta medicinal
aceite de menta medicinal
 
aceite de menta medicinal
aceite de menta medicinalaceite de menta medicinal
aceite de menta medicinal
 
tesis completa
tesis completatesis completa
tesis completa
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Tesis completa dimmer
Tesis completa dimmerTesis completa dimmer
Tesis completa dimmer
 
Capitulom 4 dimmer
Capitulom 4 dimmerCapitulom 4 dimmer
Capitulom 4 dimmer
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iii
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Capitulo 3 dimmer 2017
Capitulo 3 dimmer 2017Capitulo 3 dimmer 2017
Capitulo 3 dimmer 2017
 
Cuadro de variable te aromatico
Cuadro de variable te aromaticoCuadro de variable te aromatico
Cuadro de variable te aromatico
 
Capitulo ii tesis te aromatico
Capitulo ii tesis te aromaticoCapitulo ii tesis te aromatico
Capitulo ii tesis te aromatico
 
Capitulo 1 tesis te aromatico
Capitulo 1 tesis te aromaticoCapitulo 1 tesis te aromatico
Capitulo 1 tesis te aromatico
 
tesis problemas alimenticios en venezuela
tesis problemas alimenticios en venezuela tesis problemas alimenticios en venezuela
tesis problemas alimenticios en venezuela
 
Produccion de preparados consumibles y propiedades nutritivas de la harina a...
Produccion de preparados consumibles y propiedades nutritivas  de la harina a...Produccion de preparados consumibles y propiedades nutritivas  de la harina a...
Produccion de preparados consumibles y propiedades nutritivas de la harina a...
 

Capitulo 4

  • 1. CAPITULO IV. RESULTADOS. 4.1. Análisis de los Resultados. Tabla 1. ¿Conoces sobre los batidos proteicos? Alternativa. Población. % Si. 2 20 No. 8 80 Total. 10 100 Tabla 2. ¿Te sientes con más energía después de probarlo? Alternativa. Población. % Si. 6 60 No. 4 40 Total. 10 100 Tabla 3. ¿La consistencia es agradable al paladar? Alternativa. Población. % Si. 5 50 No. 5 50 Total. 10 100
  • 2. 2 Tabla 4. ¿Es agradable como desayuno rápido? Alternativa. Población. Si Si. 10 100 No. 0 0 Total. 10 100 Tabla 5. ¿Tiene buen sabor el batido? Alternativa. Población. % Si. 10 100 No. 0 0 Total. 10 100 Tabla 6. ¿Es agradable a la vista? Alternativa. Población. % Si. 1 10 No. 9 90 Total. 10 100
  • 3. 3 CONCLUSIÓNES Después de analizar la información de datos se llegó a las siguientes conclusiones: De acuerdo al objetivo de investigar sobre, batido verde proteico a base espinaca, stevia, mango, cambur y avena no tuvo una buena primera impresión de manera visual, a muchas personas le disgusto, incluso algunas dudaron de probarlo, pero luego de probar el batido a todos les gusto, todas las personas que realizaron la encuesta optaron por el sí en esa pregunta de la encuesta. Sin embargo no a todos les fue de gusto al paladar, a pesar que la mayoría no conociera sobre los batidos muchos opinaron que su consistencia no era tan agradable como su sabor, pero sin embargo señalaron que sería agradable como desayuno instantáneo.
  • 4. 4 BIBLIOGRAFÍA UNICEF (2010). La infancia en España 2010-2011. 20 años de la Convención sobre los Derechos del Niño: retos pendientes. Madrid: UNICEF España. Organización Mundial de la Salud (2015). Obesidad, una epidemia mundial: Implicaciones de la genética. 2015, 211. México, UNICEF Salud y Nutrición-infancia y salud [Página web; consultado 25 nov. 2016] López, B. (2014). La competencia en alimentación. Un marco de referencia para la educación obligatoria. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 32(3), 611-629.