SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR “JOSÉ OCHOA LEÓN”
Técnicos de Atención Primaria en Salud
Tecnologías de la Información y la Comunicación II
DOCENTE: YASSER ALVARADO
TAPS: ROSALÍA REAL
PARALELO: “A”
DESNUTRICIÓN EN NIÑOS
MENORES DE
5 AÑOS
OBJETIVOS
-Reconocer la desnutrición infantil como una situación
que expresa múltiples déficit y carencias.
-Priorizar las acciones de prevención de cuadros de
desnutrición en los niños y las familias.
-Indicar su tratamiento.
DEFINICIÓN
• La desnutrición infantil es un problema difícil de erradicar. Desde el vientre y
hasta los cinco años se da una de las etapas más importantes en la vida de un
ser humano, determinante para su desarrollo físico y mental. Es una
etapa definitiva, porque lo que allí sucede es irreversible.
Paradójicamente, el problema en Ecuador no es la falta de disponibilidad de
alimentos, es la inequidad en el acceso a una alimentación adecuada que
tiene por factores educativos y por otra, factores económicos.
INDICE DE DESNUTRICIÓN EN EL
ECUADOR
13%
18%
44%
21%
MENORES DE 5 AÑOS BAJO PESO POR EDAD
INDIGENAS A NIVEL NACIONAL
PROPUESTAS DE ACCIÓN
• La propuesta del gobierno, con el apoyo de
la cooperación internacional, se orienta a
impulsar políticas y programas que
abordan de manera integral la desnutrición,
afectando todas las causas
simultáneamente y buscando el acceso
universal como meta final. Estas acciones
cubrirán todo el territorio, pero comenzarán
por los sitios de mayor pobreza y
vulnerabilidad.
PROMOCIÓN DE LACTANCIA MATERNA.
La lactancia materna eje fundamental para erradicar la desnutrición
infantil.
la lactancia materna es una tradición natural de los pueblos
latinoamericanos que hay que rescatar. “La lactancia materna es la acción
más importante para asegurar la nutrición y crecimiento de los niños en
los 6 primeros meses de vida por la alta cantidad de nutrientes que posee
y porque contribuye al mecanismo de defensa inmunológica del niño”,
ADECUADA ALIMENTACIÓN
• El Ministerio de Inclusión Económica y
Social - MIES a través de su Programa
Aliméntate Ecuador desarrolla programas y
proyectos que contribuyan a mejorar la
disponibilidad, acceso y consumo a la
suficiente cantidad de alimentos sanos de
la población, articulando su labor con
procesos de formación de redes sociales,
compra de alimentos preferentemente a
pequeños productores locales y el rescate
de saberes ancestrales de la alimentación
en las distintas regiones del país.
SUPLEMENTOS NUTRICIONALES
Algunas vitaminas, como las vitaminas solubles en grasa
(A y D), pueden incluso representar riesgos; se
almacenan en los tejidos cuando se consumen en exceso,
y en niveles muy altos pueden enfermar a su hijo. Las
dosis altas de minerales como cinc y hierro también
pueden tener efectos negativos si se toman por un
tiempo prolongado.
PROGRAMA ESCUELAS SALUDABLES
• En el marco del componente de Educación Alimentaria
Nutricional que forma parte de la Estrategia Nacional
de Nutrición, se encuentra la regulación de los bares
escolares.
• Dentro de este componente se elaboró un Acuerdo
Interministerial para establecer requisitos en el
funcionamiento de los bares escolares, su
administración y control en los parámetros higiénicos e
indicadores nutricionales que permitan que los
alimentos y bebidas que se preparan y expenden sean
sanos y nutritivos.
• En el acuerdo se establece la promoción del consumo
de frutas, verduras y agua segura en escolares y
adolescentes. Por tanto, se prohibe la venta de
alimentos con alto contenido de sal, azúcar y grasas
con la finalidad de que el bar se convierta en un
espacio donde se promueve una alimentación
saludable.
PROMOCIÓN SOBRE LA BUENA ALIMENTACIÓN EN LOS NIÑOS
• La formación de hábitos alimentarios saludables
debe comenzar desde los primeros años de edad
ya que los hábitos instalados tempranamente
tienden a perdurar a lo largo de toda la vida. El
rol de los padres y representantes de niños y
niñas en el desarrollo de hábitos saludables es
fundamental ya que no solo enseñar con el
ejemplo sino con la práctica, incorporando cada
día en su dieta alimentos acorde a su edad.
• La problemática de nutrición que presentan los
países latinoamericanos afecta en su mayoría a
los niños y niñas en edad preescolar.
RECOMENDACIONES
- Organizar clubes de padres y/o cuidadores de niños
con problemas de alimentación y nutrición y desarrollar
sesiones educativas sobre esta problemática.
- organizar clubes de cocina para madres adolescentes
para la buena alimentación de sus hijos.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desnutricion - pediatria
Desnutricion - pediatria Desnutricion - pediatria
Desnutricion - pediatria
Janer F. Martinez R.
 
La desnutrición infantil
La desnutrición infantilLa desnutrición infantil
La desnutrición infantil
Marisol Rivera
 
Desnutricion energético-proteínica -NUTRIOLOGÍA MÉDICA- Esther Casanueva
Desnutricion energético-proteínica -NUTRIOLOGÍA MÉDICA- Esther CasanuevaDesnutricion energético-proteínica -NUTRIOLOGÍA MÉDICA- Esther Casanueva
Desnutricion energético-proteínica -NUTRIOLOGÍA MÉDICA- Esther Casanueva
Nutriízate - Nutriólogo Luis Miguel
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutricion
Desnutricion Desnutricion
Desnutricion
Suzy Lr
 
DESNUTRICION INFANTIL
DESNUTRICION INFANTILDESNUTRICION INFANTIL
DESNUTRICION INFANTIL
gioto1000
 
La desnutrición infantil
La desnutrición infantilLa desnutrición infantil
La desnutrición infantil
yhoset
 
Desnutricion infantil en colombia powerpoint
Desnutricion infantil en colombia powerpointDesnutricion infantil en colombia powerpoint
Desnutricion infantil en colombia powerpoint
jothy26
 
Desnutrición infantil en México
Desnutrición infantil en México Desnutrición infantil en México
Desnutrición infantil en México
ASTRIDFT
 
Desnutricion infantil
Desnutricion infantilDesnutricion infantil
Desnutricion infantil
Acreditación Informática
 
La desnutricion infantil completo(1)
La desnutricion infantil completo(1)La desnutricion infantil completo(1)
La desnutricion infantil completo(1)
Haifanadal07
 
Desnutrición infantil
Desnutrición infantilDesnutrición infantil
Desnutrición infantil
natasha_And
 
Desnutricion Y Bajo Peso
Desnutricion Y Bajo PesoDesnutricion Y Bajo Peso
Desnutricion Y Bajo Peso
Alejandra Pedreros
 
Desnutricion infantil
Desnutricion infantilDesnutricion infantil
Desnutricion infantil
Jenny Mallaguary
 
La desnutricin infantil
La desnutricin infantilLa desnutricin infantil
La desnutricin infantil
Nohely Dl Rocio
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
Maria Gabriela Arias
 
desnutrion
desnutriondesnutrion
desnutrion
angie271982
 
Desnutricion infantil 2014
Desnutricion infantil 2014Desnutricion infantil 2014
Desnutricion infantil 2014
Keyla Meneses
 
Desnutricion infantil
Desnutricion infantilDesnutricion infantil
Desnutricion infantil
Tamy Tinoco Serrano
 
La desnutrición en México.
La desnutrición en México.La desnutrición en México.
La desnutrición en México.
Maria Isabel Reis Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Desnutricion - pediatria
Desnutricion - pediatria Desnutricion - pediatria
Desnutricion - pediatria
 
La desnutrición infantil
La desnutrición infantilLa desnutrición infantil
La desnutrición infantil
 
Desnutricion energético-proteínica -NUTRIOLOGÍA MÉDICA- Esther Casanueva
Desnutricion energético-proteínica -NUTRIOLOGÍA MÉDICA- Esther CasanuevaDesnutricion energético-proteínica -NUTRIOLOGÍA MÉDICA- Esther Casanueva
Desnutricion energético-proteínica -NUTRIOLOGÍA MÉDICA- Esther Casanueva
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 
Desnutricion
Desnutricion Desnutricion
Desnutricion
 
DESNUTRICION INFANTIL
DESNUTRICION INFANTILDESNUTRICION INFANTIL
DESNUTRICION INFANTIL
 
La desnutrición infantil
La desnutrición infantilLa desnutrición infantil
La desnutrición infantil
 
Desnutricion infantil en colombia powerpoint
Desnutricion infantil en colombia powerpointDesnutricion infantil en colombia powerpoint
Desnutricion infantil en colombia powerpoint
 
Desnutrición infantil en México
Desnutrición infantil en México Desnutrición infantil en México
Desnutrición infantil en México
 
Desnutricion infantil
Desnutricion infantilDesnutricion infantil
Desnutricion infantil
 
La desnutricion infantil completo(1)
La desnutricion infantil completo(1)La desnutricion infantil completo(1)
La desnutricion infantil completo(1)
 
Desnutrición infantil
Desnutrición infantilDesnutrición infantil
Desnutrición infantil
 
Desnutricion Y Bajo Peso
Desnutricion Y Bajo PesoDesnutricion Y Bajo Peso
Desnutricion Y Bajo Peso
 
Desnutricion infantil
Desnutricion infantilDesnutricion infantil
Desnutricion infantil
 
La desnutricin infantil
La desnutricin infantilLa desnutricin infantil
La desnutricin infantil
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 
desnutrion
desnutriondesnutrion
desnutrion
 
Desnutricion infantil 2014
Desnutricion infantil 2014Desnutricion infantil 2014
Desnutricion infantil 2014
 
Desnutricion infantil
Desnutricion infantilDesnutricion infantil
Desnutricion infantil
 
La desnutrición en México.
La desnutrición en México.La desnutrición en México.
La desnutrición en México.
 

Destacado

Desnutrición en menores de 5 años
Desnutrición en menores de 5 añosDesnutrición en menores de 5 años
Desnutrición en menores de 5 años
Sergio Miranda
 
Desnutrición infantil - pediatría
Desnutrición infantil - pediatríaDesnutrición infantil - pediatría
Desnutrición infantil - pediatría
Junisbel J Gutierrez R
 
Determinantes sociales de la desnutrición en niños menores de 5 años.
Determinantes sociales de la desnutrición en niños menores de 5 años.Determinantes sociales de la desnutrición en niños menores de 5 años.
Determinantes sociales de la desnutrición en niños menores de 5 años.
DANTX
 
Cemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y Eugenol
Cemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y EugenolCemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y Eugenol
Cemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y Eugenol
Asociacion de Cirujanos Dentistas Unicach
 
Desnutricion pediatrica
Desnutricion pediatricaDesnutricion pediatrica
Desnutricion pediatrica
jose lorenzo lopez reyes
 
Anatomia de Oído
Anatomia de Oído Anatomia de Oído
Anatomia de Oído
MedicineStudent
 
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosasCadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
Faizully Perez Marcelo
 

Destacado (7)

Desnutrición en menores de 5 años
Desnutrición en menores de 5 añosDesnutrición en menores de 5 años
Desnutrición en menores de 5 años
 
Desnutrición infantil - pediatría
Desnutrición infantil - pediatríaDesnutrición infantil - pediatría
Desnutrición infantil - pediatría
 
Determinantes sociales de la desnutrición en niños menores de 5 años.
Determinantes sociales de la desnutrición en niños menores de 5 años.Determinantes sociales de la desnutrición en niños menores de 5 años.
Determinantes sociales de la desnutrición en niños menores de 5 años.
 
Cemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y Eugenol
Cemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y EugenolCemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y Eugenol
Cemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y Eugenol
 
Desnutricion pediatrica
Desnutricion pediatricaDesnutricion pediatrica
Desnutricion pediatrica
 
Anatomia de Oído
Anatomia de Oído Anatomia de Oído
Anatomia de Oído
 
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosasCadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
 

Similar a Desnutrición en niños menores de 5 años rosalia real- tpas- a

PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE
PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE
PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Maria Del Mar Quintero Soto
 
Fep proyecto de aula cortez andrea
Fep proyecto de aula cortez andreaFep proyecto de aula cortez andrea
Fep proyecto de aula cortez andrea
Andrea Cortez
 
2PPNUTRICION28072014_964441356928906.ppt
2PPNUTRICION28072014_964441356928906.ppt2PPNUTRICION28072014_964441356928906.ppt
2PPNUTRICION28072014_964441356928906.ppt
damaciasm
 
ProyectOs
ProyectOs ProyectOs
ProyectOs
Beléncita Reyes
 
Formulacion
FormulacionFormulacion
Formulacion
Jennifer Moreira
 
Formulacion
FormulacionFormulacion
Formulacion
Jennifer Moreira
 
Dieta saludable
Dieta saludableDieta saludable
Dieta saludable
Gabrielgomez2010
 
Dieta saludable
Dieta saludableDieta saludable
Dieta saludable
sasasa
 
Dieta saludable
Dieta saludableDieta saludable
Dieta saludable
Clarczon Tunaaiid
 
Desnutricion parte 1
Desnutricion parte 1Desnutricion parte 1
Desnutricion parte 1
LydiaLazarte
 
Grupo 5 salud publica. desnutrición infantil
Grupo 5   salud publica. desnutrición infantilGrupo 5   salud publica. desnutrición infantil
Grupo 5 salud publica. desnutrición infantil
Monica Dalyla Ullauri Enríquez
 
Proyecto de FEP de Jennifer Moreira
Proyecto de FEP de Jennifer MoreiraProyecto de FEP de Jennifer Moreira
Proyecto de FEP de Jennifer Moreira
Jennifer Moreira
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
jossyacosta1997
 
Presentación para Promotores de Salud.pptx
Presentación para Promotores de Salud.pptxPresentación para Promotores de Salud.pptx
Presentación para Promotores de Salud.pptx
EdgarSolisOrtiz2
 
Dieta saludable 1
Dieta saludable 1Dieta saludable 1
Dieta saludable 1
carolsalor
 
Greyssy dieta saludable l alimentacion
Greyssy dieta saludable l alimentacionGreyssy dieta saludable l alimentacion
Greyssy dieta saludable l alimentacion
greyssyvelazco
 
La nutrición en ecuador
La nutrición en ecuadorLa nutrición en ecuador
La nutrición en ecuador
Mariuxi Adriana Toala Toala
 
NUTRICION ESCOLAR
NUTRICION ESCOLARNUTRICION ESCOLAR
NUTRICION ESCOLAR
Lwis Solis
 
gestion trabajo en grupo.pptx
gestion trabajo en grupo.pptxgestion trabajo en grupo.pptx
gestion trabajo en grupo.pptx
AngelVinicioGuachiza
 
Mapas salud alimentaria videos
Mapas salud alimentaria videosMapas salud alimentaria videos
Mapas salud alimentaria videos
Fernando Flores
 

Similar a Desnutrición en niños menores de 5 años rosalia real- tpas- a (20)

PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE
PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE
PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE
 
Fep proyecto de aula cortez andrea
Fep proyecto de aula cortez andreaFep proyecto de aula cortez andrea
Fep proyecto de aula cortez andrea
 
2PPNUTRICION28072014_964441356928906.ppt
2PPNUTRICION28072014_964441356928906.ppt2PPNUTRICION28072014_964441356928906.ppt
2PPNUTRICION28072014_964441356928906.ppt
 
ProyectOs
ProyectOs ProyectOs
ProyectOs
 
Formulacion
FormulacionFormulacion
Formulacion
 
Formulacion
FormulacionFormulacion
Formulacion
 
Dieta saludable
Dieta saludableDieta saludable
Dieta saludable
 
Dieta saludable
Dieta saludableDieta saludable
Dieta saludable
 
Dieta saludable
Dieta saludableDieta saludable
Dieta saludable
 
Desnutricion parte 1
Desnutricion parte 1Desnutricion parte 1
Desnutricion parte 1
 
Grupo 5 salud publica. desnutrición infantil
Grupo 5   salud publica. desnutrición infantilGrupo 5   salud publica. desnutrición infantil
Grupo 5 salud publica. desnutrición infantil
 
Proyecto de FEP de Jennifer Moreira
Proyecto de FEP de Jennifer MoreiraProyecto de FEP de Jennifer Moreira
Proyecto de FEP de Jennifer Moreira
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Presentación para Promotores de Salud.pptx
Presentación para Promotores de Salud.pptxPresentación para Promotores de Salud.pptx
Presentación para Promotores de Salud.pptx
 
Dieta saludable 1
Dieta saludable 1Dieta saludable 1
Dieta saludable 1
 
Greyssy dieta saludable l alimentacion
Greyssy dieta saludable l alimentacionGreyssy dieta saludable l alimentacion
Greyssy dieta saludable l alimentacion
 
La nutrición en ecuador
La nutrición en ecuadorLa nutrición en ecuador
La nutrición en ecuador
 
NUTRICION ESCOLAR
NUTRICION ESCOLARNUTRICION ESCOLAR
NUTRICION ESCOLAR
 
gestion trabajo en grupo.pptx
gestion trabajo en grupo.pptxgestion trabajo en grupo.pptx
gestion trabajo en grupo.pptx
 
Mapas salud alimentaria videos
Mapas salud alimentaria videosMapas salud alimentaria videos
Mapas salud alimentaria videos
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Desnutrición en niños menores de 5 años rosalia real- tpas- a

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR “JOSÉ OCHOA LEÓN” Técnicos de Atención Primaria en Salud Tecnologías de la Información y la Comunicación II DOCENTE: YASSER ALVARADO TAPS: ROSALÍA REAL PARALELO: “A”
  • 3. OBJETIVOS -Reconocer la desnutrición infantil como una situación que expresa múltiples déficit y carencias. -Priorizar las acciones de prevención de cuadros de desnutrición en los niños y las familias. -Indicar su tratamiento.
  • 4. DEFINICIÓN • La desnutrición infantil es un problema difícil de erradicar. Desde el vientre y hasta los cinco años se da una de las etapas más importantes en la vida de un ser humano, determinante para su desarrollo físico y mental. Es una etapa definitiva, porque lo que allí sucede es irreversible. Paradójicamente, el problema en Ecuador no es la falta de disponibilidad de alimentos, es la inequidad en el acceso a una alimentación adecuada que tiene por factores educativos y por otra, factores económicos.
  • 5. INDICE DE DESNUTRICIÓN EN EL ECUADOR 13% 18% 44% 21% MENORES DE 5 AÑOS BAJO PESO POR EDAD INDIGENAS A NIVEL NACIONAL
  • 6. PROPUESTAS DE ACCIÓN • La propuesta del gobierno, con el apoyo de la cooperación internacional, se orienta a impulsar políticas y programas que abordan de manera integral la desnutrición, afectando todas las causas simultáneamente y buscando el acceso universal como meta final. Estas acciones cubrirán todo el territorio, pero comenzarán por los sitios de mayor pobreza y vulnerabilidad.
  • 7. PROMOCIÓN DE LACTANCIA MATERNA. La lactancia materna eje fundamental para erradicar la desnutrición infantil. la lactancia materna es una tradición natural de los pueblos latinoamericanos que hay que rescatar. “La lactancia materna es la acción más importante para asegurar la nutrición y crecimiento de los niños en los 6 primeros meses de vida por la alta cantidad de nutrientes que posee y porque contribuye al mecanismo de defensa inmunológica del niño”,
  • 8. ADECUADA ALIMENTACIÓN • El Ministerio de Inclusión Económica y Social - MIES a través de su Programa Aliméntate Ecuador desarrolla programas y proyectos que contribuyan a mejorar la disponibilidad, acceso y consumo a la suficiente cantidad de alimentos sanos de la población, articulando su labor con procesos de formación de redes sociales, compra de alimentos preferentemente a pequeños productores locales y el rescate de saberes ancestrales de la alimentación en las distintas regiones del país.
  • 9. SUPLEMENTOS NUTRICIONALES Algunas vitaminas, como las vitaminas solubles en grasa (A y D), pueden incluso representar riesgos; se almacenan en los tejidos cuando se consumen en exceso, y en niveles muy altos pueden enfermar a su hijo. Las dosis altas de minerales como cinc y hierro también pueden tener efectos negativos si se toman por un tiempo prolongado.
  • 10. PROGRAMA ESCUELAS SALUDABLES • En el marco del componente de Educación Alimentaria Nutricional que forma parte de la Estrategia Nacional de Nutrición, se encuentra la regulación de los bares escolares. • Dentro de este componente se elaboró un Acuerdo Interministerial para establecer requisitos en el funcionamiento de los bares escolares, su administración y control en los parámetros higiénicos e indicadores nutricionales que permitan que los alimentos y bebidas que se preparan y expenden sean sanos y nutritivos. • En el acuerdo se establece la promoción del consumo de frutas, verduras y agua segura en escolares y adolescentes. Por tanto, se prohibe la venta de alimentos con alto contenido de sal, azúcar y grasas con la finalidad de que el bar se convierta en un espacio donde se promueve una alimentación saludable.
  • 11. PROMOCIÓN SOBRE LA BUENA ALIMENTACIÓN EN LOS NIÑOS • La formación de hábitos alimentarios saludables debe comenzar desde los primeros años de edad ya que los hábitos instalados tempranamente tienden a perdurar a lo largo de toda la vida. El rol de los padres y representantes de niños y niñas en el desarrollo de hábitos saludables es fundamental ya que no solo enseñar con el ejemplo sino con la práctica, incorporando cada día en su dieta alimentos acorde a su edad. • La problemática de nutrición que presentan los países latinoamericanos afecta en su mayoría a los niños y niñas en edad preescolar.
  • 12. RECOMENDACIONES - Organizar clubes de padres y/o cuidadores de niños con problemas de alimentación y nutrición y desarrollar sesiones educativas sobre esta problemática. - organizar clubes de cocina para madres adolescentes para la buena alimentación de sus hijos.