SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO II
MARCO TEORICO
2.1 Antecedentes
En mayo del 2012 Daysi Ccoñislla Mamani realizó una investigación sobre la
determinación del rendimiento, calidad sensorial y analítica del aceite de oliva, su
lugar de ejecución fue en laboratorios de la facultad de agronomía, de la
universidad de Tarapacá de Aripa – Chile. Su objetivo general se basó en
Determinar del rendimiento y calidad sensorial y analítica del aceite de oliva olea
europea sativa) virgen, de las variedades del banco de germoplasma de la
facultad de Agronomía-UTA. Define el aceite de oliva como el aceite obtenido del
fruto del olivo únicamente por procedimientos mecánicos o por otros medios
físicos, en condiciones, especialmente térmicas, que no produzcan la alteración
del aceite, que no haya tenido más tratamiento que el lavado, la decantación, la
centrifugación y el filtrado. Según, El Consejo Oleícola Internacional (C.O.I.)
La metodología empleada se basa en la elaboración del aceite de oliva virgen
extra, es un proceso al que se le pretende efectuar una separación eficaz del
aceite, del resto de los constituyentes dela aceituna. La muestra seleccionada
proviene del banco de germoplasma UTA.
Esta investigación tiene como relación con nuestra tesis de grado que nos sirve
como sustento de conocimientos sobre el aceite de oliva, que es un ingrediente
fundamental para la elaboración del aceite a base de menta.
En el año 2014 se realizó un trabajo de investigación sobre la pomada de menta,
por los estudiantes del colegio “San Francisco de Asís” Ubicada en Arequipa –
Perú. El objetivo general de su investigación fue Conocer y explicar las diferentes
propiedades curativas de la menta y valorar la medicina tradicional y sus objetivos
específicos fueron Elaborar algunos productos de fácil acceso y bajo costo, que
son útiles para aliviar algunas molestias; Demostrar que en nuestro medio existen
plantas que ayudan al bienestar y salud del ser humano; Elaborar una crema y
jabón con propiedades curativas.
Estos estudiantes plantearon como hipótesis que la menta posee propiedades
medicinales, y con ella se elaboran productos como la pomada que alivia dolores
articulares, quemaduras leves e inflamaciones de la piel y el jabón que evita
infecciones con hongos, alergias y otros. Llegaron a la conclusión de que La
Menta es una de las plantas medicinales mejor documentada en la literatura
médica. Existen evidencias científicas suficientes para considerar que este recurso
medicinal, a las dosis adecuadas, puede constituir un recurso terapéutico.
El artículo de Enfermedades de la piel de la Clínica DAM publicado en agosto del
2016 establece que muchas enfermedades de la piel llaman la atención porque la
piel enferma se ve diferente a la piel sana. Se habla de “eflorescencias”, con una
distinción entre eflorescencias primarias, como por ejemplo mancha (mácula),
nódulo (pápula), nódulo de pus (pústula), habón (urticaria), nudo (nodo) o placa, y
eflorescencias secundarias, como por ejemplo costra, hendidura (fisura,
laceración), caspa, úlcera. Algunas de estas eflorescencias no son por lo demás
conspicuas, en cambio otras provocan mucho malestar (picor, quemazón, dolor).
Como ya fue mencionado, hay muchas diferentes causas de las enfermedades de
la piel, pero también pueden colaborar para una enfermedad de la piel. Así,
muchas personas tienen una predisposición hereditaria para el desarrollo de
soriasis o neurodermatitis, esto puede ser reforzado, sin embargo, por ejemplo,
por el estrés o cualquier otra infección, además puede exacerbarse el transcurso
de la enfermedad otra vez por una infección bacteriana o viral. Para muchas
enfermedades de la piel, no se sabe aun exactamente el mecanismo de
formación, y por lo cual en muchos casos, se consideran como la causa,
desordenes regulatorios del sistema inmunológico.
Enfermedades dermatológicas leves (como por ejemplo, el eccema alérgico)
pueden ser tratadas con ungüento o crema. Algunos de estos ungüentos
contienen ingredientes desinfectantes o cortisona y debido a sus efectos adversos
deben aplicarse sólo en el corto plazo. La ventaja es que la sustancia actúa sólo
allí, donde se necesita; y se pueden obtener efectos adicionales, mediante la
correcta selección de la terapia tópica (pomada, crema, pasta, solución, loción).Es
por esto que nosotros crearemos un aceite basado en menta para que se utilice
como otra alternativa como tratamiento para estas enfermedades en la piel.
2.2 Bases teóricas
La menta (Mentha piperita) es una planta perteneciente a la familia de las
labiadas, originaria de Europa. En la naturaleza ocurre por una hibridación
espontánea entre la Mentha viridis y la Mentha acuática. La planta disponible
actualmente corresponde mayoritariamente a hibridación artificial, ya que la
Mentha piperita es prácticamente estéril. No obstante, se propaga con mucha
facilidad a partir de esquejes o estolones o por invasión por contigüidad del
rizoma, por lo que se puede hallar en casi todas las zonas templadas del planeta,
bien sea a partir de áreas donde se cultivó con anterioridad o, más raramente, por
propagación espontánea. Fernando Macé (2009) Uruguay
La menta es analgésica y reduce el dolor por su efecto refrescante y por estimular
la circulación sanguínea en el área afectada, por ello muchos relajantes o geles
musculares contienen su esencia; Descongestiona las vías respiratorias y ayuda a
aliviar resfriados y gripes; Tiene efecto refrescante y combate el mal aliento o la
halitosis; Es fuente de potasio, calcio, ácido fólico y vitamina A con acción
antioxidante.
Larga es la historia de este aceite, ya que la Menta es uno de los aceites de más
antiguo uso medicinal. Ya en el año 1550 a.C., aparece mencionado en el papiro
Ebers, una colección de recetas medicinales de la época. También los egipcios
usaron esta planta en la preparación de numerosas medicinas, principalmente
para contrarrestar dolores de vientre, y, si bien aún no se ha podido saber cuál era
la relación de esta hierba con la muerte, se la ha encontrado en numerosas
tumbas de este país. Por su parte, el Japón ha venido usándola por más de 2000
años. Uno de los usos más conocidos de este aceite es su impregnación en los
ambientes mediante un aromatizador; es notable la sensación de despeje de la
mente que provoca, favoreciendo la concentración, la imaginación y la creatividad.
Gabriela Gottau (2001)
Propiedades de la menta.
- El manganeso es un elemento químico esencial para todas las formas de vida.
Absorbemos alrededor de un 45% y eliminamos 4 mg diarios. Los compuestos de
manganeso existen de forma natural en el ambiente, como sólido en suelos y
pequeñas partículas de agua. Las partículas de manganeso viajan por el aire y en
pocos días se depositan en la tierra. Para los animales es un componente esencial
sobre 36 enzimas que son usadas por el metabolismo de carbohidratos, proteínas
y grasas.
- El hierro es un mineral de mucha importancia para el organismo humano ya que
participa en la producción de hemoglobina, componente principal de los glóbulos
rojos; también contribuye a la formación de las proteínas musculares y a la
metabolización de ciertas enzimas del cuerpo. Conozcamos hoy cuáles son los
beneficios del hierro para la salud y cuáles son las fuentes más importantes de
dicho nutriente.
-El magnesio puede beneficiar su presión arterial y ayudar a evitar el paros
cardiacos repenticos, ataques cardiacos y derrames cerebrales. Por ejemplo, un
meta análisis publicado a principios de este año en el American Journal of Clinical
Nutrition2 revisó un total de siete estudios que involucraban a más de 240,000
participantes. Estos resultados demostraron que la ingesta del magnesio por
medio de los alimentos está inversamente relacionada con el riesgo de derrame
cerebral isquémico.
- El Calcio es un elemento metálico de tono blanco-plateado, químicamente
reactivo, cuyo símbolo es Ca y su número atómico es 20. Los iones de Calcio
actúan en el organismo como cofactor en muchas reacciones enzimáticas,
intervienen en el metabolismo del glucógeno y, junto con el potasio y el sodio,
regulan la contracción muscular. Es conocido por cumplir un papel clave para la
salud de los huesos.
- El folato es una de las muchas vitaminas esenciales. Puede que también
conozcas el ácido fólico, una forma de folato; el ácido fólico es la versión sintética
usada para la fortificación de alimentos y suplementos. Los beneficios del folato
juegan un papel importante en la síntesis y reparación del ADN; y fomenta el
crecimiento celular y tisular. De hecho, estos beneficios apenas arañan la
superficie y sus efectos son de largo alcance. Lo que nos lleva a hablar de nueve
beneficios saludables increíbles del folato.
- Potasio es un mineral diurético muy importante en la alimentación porque es
necesario para la eliminación del exceso de sal y líquidos en el organismo.
- El cobre contribuye a la formación de los glóbulos rojos y al mantenimiento de los
vasos sanguíneos, nervios, sistema inmunitario y huesos; de ahí que se le
considere esencial para la vida humana. Se encuentra en algunas enzimas como
la citocromo c oxidasa, la lisil oxidasa y la superóxido dismutasa. (Mario Olcese
Sanguineti)
El aceite de oliva El aceite de oliva es un producto natural que cuando se extrae
por procedimientos físicos, a partir de aceitunas de buena calidad y con la
madurez adecuada, posee cualidades excepcionales que lo hacen ideal para el
aderezo de alimentos y para frituras.
Es prácticamente el único aceite vegetal que puede consumirse crudo,
conservando íntegramente sus vitaminas, ácidos grasos esenciales y otros
productos de gran importancia dietética. Sin embargo, grandes cantidades de este
producto han de ser destinadas a la refinación por deterioro de sus características
organolépticas o químicas. El aceite de oliva refinado pierde prácticamente en su
totalidad las propiedades que lo diferencian del resto de aceites vegetales. Ramon
Colomer (2003)
El aceite de oliva virgen contiene un componente químico natural con propiedades
antiinflamatorias similares a las del fármaco ibuprofeno, lo que viene a reforzar los
beneficios que desde siempre se le han atribuido a la dieta mediterránea. Así lo
asegura un equipo de investigadores del Centro de Sentidos Químicos Monell de
Filadelfia (Estados Unidos), que ha publicado su descubrimiento en la revista
Nature.
Propiedades y beneficios del aceite de oliva: El aceite de oliva virgen extra es
muy beneficioso para la salud, está recomendado para todas las edades. Algunas
de las ventajas que nos ofrece el consumo del aceite de oliva son:
-Contiene vitamina E: que previene de la oxidación del colesterol malo LDL, lo que
daría lugar a la aparición de placas de ateroma o arterioscleróticas, que impiden el
correcto flujo sanguíneo a través del sistema arterial. Por su contenido en vitamina
E y el efecto antioxidante de esta sobre la membrana celular, el aceite de oliva
está especialmente recomendado para la infancia y la tercera edad.
-Poli fenoles: poseen una acción antioxidante, previene el envejecimiento celular y
también la formación de células cancerosas.
-Grasas Mono insaturadas: ayudan a reducir los niveles de LDL-colesterol o
colesterol malo.
-Ayuda al endurecimiento de los huesos, lo que beneficia mucho a las personas
adultas.
-Evita la sobreabundancia de colesterol y ayuda a la asimilación de grasas, ya que
favorece la síntesis hepática de sales biliares.
-Reduce el ácido de la mucosa esofágica, frena y regula el vaciado del estómago
al duodeno, y desciende la acidez gástrica, por lo que se reduce el riesgo de la
aparición de úlceras gástricas.
-La cantidad de ácidos grasos satisface totalmente las exigencias nutricionales.
(Javier Menéndez)
Composicion de la menta: Estudios acerca del aceite esencial de menta han
encontrado que dos de sus mayores componentes son el mentol y la mentona, por
lo que el aceite de menta es utilizado ampliamente como ingrediente en pastillas,
pastas dentales, ungüentos y en aceite para masaje. Otros componentes
encontrados en el aceite son metil acetato, 1,8- cineol, limoneno, beta-pineno y
beta-cariofileno. J Perianesth Nurs (2004)
2.3 La Hipótesis
La menta y aceite de oliva poseen propiedades medicinales y estos sirven como
coadyuvante en el tratamiento de las afecciones de la piel. puede crear un aceite
a base del extracto de la hoja de menta y aceite de oliva producto como un
extracto aceite a base de menta y aceite de oliva que sirva para tratar afecciones
en la piel puesto a que el aceite de menta contiene mentol, que es bueno para la
piel porque crea una sensación calmante.
2.4 Definición conceptual y operacional de las variables
Definición conceptual
-Afecciones de la piel: Los más de dos metros cuadrados de piel (en los adultos)
que tiene nuestro organismo nos protegen de infecciones y lesiones y mantienen
la humedad y temperatura corporales. Además, la piel es el órgano que de forma
más evidente y a primera vista pone de manifiesto diversos signos de enfermedad.
La piel es proclive a padecer enfermedades originadas tanto por causas internas
como externas. La inflamación de la piel o dermatitis puede producirse tras la
exposición a sustancias irritantes, por el contacto con venenos de origen vegetal, o
por quemaduras producidas por una exposición excesiva a los rayos ultravioleta
del sol. La infección de la piel por ciertas bacterias produce sarpullido y las
infecciones cutáneas pueden extenderse por todo el cuerpo (sífilis, viruela,
tuberculosis); enfermedades sistémicas generales pueden dar lugar a síntomas
cutáneos, como en la varicela y el sarampión. Otras afecciones cutáneas incluyen
tumores, quistes sebáceos (lobanillos), úlceras y pigmentaciones congénitas o
producidas por alteraciones en las secreciones internas (hormonas) y melanomas
(cáncer). HealthDay 2016
-Aceite a base de menta y aceite de oliva: Los beneficios del aceite de menta
incluyen su capacidad para tratar indigestión, problemas respiratorios, dolor de
cabeza, náuseas, fiebre, espasmos del estómago y del intestino, así como para
aliviar el dolor. Debido a la presencia de mentol, mentona y menthyl, la menta y el
aceite de menta encuentran gran aplicaciones en la fabricación de jabón, champú,
cigarrillos, crema dental, chicle, té y helados.
La Menta es una combinación de watermint y menta verde y es nativa de Europa.
Históricamente, la hierba ha sido conocida por sus usos medicinales, y su
impresionante historial a menudo le da el prestigioso título como la medicina más
antigua del mundo.
A diferencia de muchas otras hierbas y las aceites esenciales, numerosos
beneficios de menta para la salud y aceite de menta han sido estudiados y probado
por la comunidad científica. Como resultado, el aceite de menta también se vende
en forma de cápsulas y tabletas y es incluso prescrito por los médicos de medicina
alternativa y moderna. El aceite de menta puede utilizarse también como un agente
saborizante. Usted encontrará muy pocas personas que encuentran menta
inadecuada a su paladar. El aceite de menta contiene numerosos minerales y
nutrientes como manganeso, hierro, magnesio, calcio, folato, potasio y cobre.
También contiene los ácidos grasos omega-3, vitamina A y vitamina C.© Organic
Information Services Pvt Ltd. (2017)
Definición operacional: Consiste en tratar las afecciones con un aceite a base del
extracto de la hoja de menta y el aceite de oliva, combinándolos para hacer un
aceite que tiene múltiples beneficios y propiedades medicinales, antiinflamatorias y
analgésicas ideales para tratar afecciones de la piel.
Objetivos
específicos
Variables Dimensiones Indicadores
- Extraer
artesanalmente
el aceite de
menta
-Variable
dependiente:
afecciones de la piel
-Variable
independiente:
aceite de menta y
oliva
El aceite de
Menta
-Lavar las hojas de menta
-Triturar las hojas de menta en un
mortero.
-Colar el extracto de las hojas de
menta con una gaza. .
-Envasar en un frasco de vidrio
- Identificar las
propiedades de
la menta y del
aceite de oliva
-Variable
dependiente:
afecciones de la piel
-Variable
independiente:
aceite de menta y
oliva
Propiedades
de la menta y
del aceite de
oliva
Propiedades de la menta:
-manganeso
-hierro
-magnesio
-calcio
-Folato
-potasio
-cobre
-omega-3
-vitamina A y C
Propiedades del aceite de
oliva:
-Provitamina A
-vitamina E
-Combinar la
cantidad
adecuada de la
menta con el
aceite de oliva
-Variable
dependiente:
afecciones de la piel
-Variable
independiente:
aceite de menta y
oliva
Cantidad
exacta de la
menta y del
aceite de oliva
-200ml de aceite de oliva
-350g de menta fresca.
- Evaluar el efecto
del uso del aceite
a base de menta
en las afecciones
de la piel
-Variable
dependiente:
afecciones de la piel
-Variable
independiente:
aceite de menta y
oliva
El aceite a
base de menta
y aceite de
oliva
-Alivia las inflamaciones
- Sirve de analgésico si, por
ejemplo, te has dado un golpe.
- Adecuado para picaduras de
insectos.
- Sirve como eficaz refrescante en
quemaduras del sol.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cereales
CerealesCereales
íNdices De Madurez
íNdices De MadurezíNdices De Madurez
íNdices De Madurez
moyarr
 
Manual práctico de aceites esenciales, aromas y perfumes
Manual práctico de aceites esenciales, aromas y perfumesManual práctico de aceites esenciales, aromas y perfumes
Manual práctico de aceites esenciales, aromas y perfumes
Suministro Empresarial May Sun
 
Labiales
LabialesLabiales
Labiales
Kevin Alarcón
 
Aromaterapia
AromaterapiaAromaterapia
Aromaterapia
SANTIAGO RODAS
 
Proyecto de ciencias (Elaboración de jabones de avena)
Proyecto de ciencias (Elaboración de jabones de avena) Proyecto de ciencias (Elaboración de jabones de avena)
Proyecto de ciencias (Elaboración de jabones de avena)
Aurora Murillo
 
Perfumes
PerfumesPerfumes
Perfumes
Roberto Lara
 
2 quimica y perfumes.pdf
2 quimica y perfumes.pdf2 quimica y perfumes.pdf
2 quimica y perfumes.pdf
DEISESTEFANIMEZABALT
 
Plantas med.
Plantas med.Plantas med.
Plantas med.
Dila0887
 
El origen del chocolate
El origen del chocolateEl origen del chocolate
El origen del chocolate
Ruth Ramirez
 
Aceites esenciales presentacion
Aceites esenciales presentacionAceites esenciales presentacion
Aceites esenciales presentacion
Andres Fernandez
 
Aceites Esenciales
Aceites EsencialesAceites Esenciales
Aceites Esenciales
Jose Andres
 
CóMo Hacer Jabón y no morir en el intento
CóMo Hacer Jabón y no morir en el intentoCóMo Hacer Jabón y no morir en el intento
CóMo Hacer Jabón y no morir en el intento
Revistadeciencias
 

La actualidad más candente (13)

Cereales
CerealesCereales
Cereales
 
íNdices De Madurez
íNdices De MadurezíNdices De Madurez
íNdices De Madurez
 
Manual práctico de aceites esenciales, aromas y perfumes
Manual práctico de aceites esenciales, aromas y perfumesManual práctico de aceites esenciales, aromas y perfumes
Manual práctico de aceites esenciales, aromas y perfumes
 
Labiales
LabialesLabiales
Labiales
 
Aromaterapia
AromaterapiaAromaterapia
Aromaterapia
 
Proyecto de ciencias (Elaboración de jabones de avena)
Proyecto de ciencias (Elaboración de jabones de avena) Proyecto de ciencias (Elaboración de jabones de avena)
Proyecto de ciencias (Elaboración de jabones de avena)
 
Perfumes
PerfumesPerfumes
Perfumes
 
2 quimica y perfumes.pdf
2 quimica y perfumes.pdf2 quimica y perfumes.pdf
2 quimica y perfumes.pdf
 
Plantas med.
Plantas med.Plantas med.
Plantas med.
 
El origen del chocolate
El origen del chocolateEl origen del chocolate
El origen del chocolate
 
Aceites esenciales presentacion
Aceites esenciales presentacionAceites esenciales presentacion
Aceites esenciales presentacion
 
Aceites Esenciales
Aceites EsencialesAceites Esenciales
Aceites Esenciales
 
CóMo Hacer Jabón y no morir en el intento
CóMo Hacer Jabón y no morir en el intentoCóMo Hacer Jabón y no morir en el intento
CóMo Hacer Jabón y no morir en el intento
 

Similar a Capitulo ii

Presentacion Natura Con Xanthin
Presentacion Natura Con XanthinPresentacion Natura Con Xanthin
Presentacion Natura Con Xanthin
ferchitoo7
 
Presentacion 2 guardar de precision 3 (3 20-10)
Presentacion 2  guardar de precision 3 (3 20-10)Presentacion 2  guardar de precision 3 (3 20-10)
Presentacion 2 guardar de precision 3 (3 20-10)
ARCENIA
 
Propiedades De La Cosmetica Natural
Propiedades De La Cosmetica Natural
Propiedades De La Cosmetica Natural
Propiedades De La Cosmetica Natural
yieldingcafeter75
 
Taller de productos
Taller de productosTaller de productos
Taller de productos
Julio Cesar Abreu
 
Maqui
MaquiMaqui
Fitocosmética - nutricosmética
Fitocosmética - nutricosméticaFitocosmética - nutricosmética
Fitocosmética - nutricosmética
MiMAGA María Martínez García
 
Gotas de lluvia
Gotas de lluviaGotas de lluvia
El café
El caféEl café
El café
iss_barrera
 
Propiedades de la linaza
Propiedades de la linazaPropiedades de la linaza
Propiedades de la linaza
claudia_enfermera
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
cathyhgw2022
 
Maestros De Educacion Primaria
Maestros De Educacion Primaria
Maestros De Educacion Primaria
Maestros De Educacion Primaria
plantas0naturales07
 
Lista de productos
Lista de productosLista de productos
Lista de productos
dolares
 
Investigacion
Investigacion Investigacion
Investigacion
xio_salazar
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
macarenamiranda7a
 
Investigacion ciencias
Investigacion ciencias Investigacion ciencias
Investigacion ciencias
macarenamiranda7a
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
macarenamiranda7a
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de ciencias Proyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
leidy Incio Navarro
 
fitoterapia y herbolaria 223.pptx
fitoterapia y herbolaria 223.pptxfitoterapia y herbolaria 223.pptx
fitoterapia y herbolaria 223.pptx
YleyanRosarioPaulino
 
Ganoderma en nuestra salud
Ganoderma en nuestra saludGanoderma en nuestra salud
Ganoderma en nuestra salud
Esmeralda Talavera
 
Proyecto Temas Selectos de Biologia: Beneficios del Nopal y Ajo en la Salud
Proyecto Temas Selectos de Biologia: Beneficios del Nopal y Ajo en la SaludProyecto Temas Selectos de Biologia: Beneficios del Nopal y Ajo en la Salud
Proyecto Temas Selectos de Biologia: Beneficios del Nopal y Ajo en la Salud
1227100
 

Similar a Capitulo ii (20)

Presentacion Natura Con Xanthin
Presentacion Natura Con XanthinPresentacion Natura Con Xanthin
Presentacion Natura Con Xanthin
 
Presentacion 2 guardar de precision 3 (3 20-10)
Presentacion 2  guardar de precision 3 (3 20-10)Presentacion 2  guardar de precision 3 (3 20-10)
Presentacion 2 guardar de precision 3 (3 20-10)
 
Propiedades De La Cosmetica Natural
Propiedades De La Cosmetica Natural
Propiedades De La Cosmetica Natural
Propiedades De La Cosmetica Natural
 
Taller de productos
Taller de productosTaller de productos
Taller de productos
 
Maqui
MaquiMaqui
Maqui
 
Fitocosmética - nutricosmética
Fitocosmética - nutricosméticaFitocosmética - nutricosmética
Fitocosmética - nutricosmética
 
Gotas de lluvia
Gotas de lluviaGotas de lluvia
Gotas de lluvia
 
El café
El caféEl café
El café
 
Propiedades de la linaza
Propiedades de la linazaPropiedades de la linaza
Propiedades de la linaza
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Maestros De Educacion Primaria
Maestros De Educacion Primaria
Maestros De Educacion Primaria
Maestros De Educacion Primaria
 
Lista de productos
Lista de productosLista de productos
Lista de productos
 
Investigacion
Investigacion Investigacion
Investigacion
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Investigacion ciencias
Investigacion ciencias Investigacion ciencias
Investigacion ciencias
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de ciencias Proyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
 
fitoterapia y herbolaria 223.pptx
fitoterapia y herbolaria 223.pptxfitoterapia y herbolaria 223.pptx
fitoterapia y herbolaria 223.pptx
 
Ganoderma en nuestra salud
Ganoderma en nuestra saludGanoderma en nuestra salud
Ganoderma en nuestra salud
 
Proyecto Temas Selectos de Biologia: Beneficios del Nopal y Ajo en la Salud
Proyecto Temas Selectos de Biologia: Beneficios del Nopal y Ajo en la SaludProyecto Temas Selectos de Biologia: Beneficios del Nopal y Ajo en la Salud
Proyecto Temas Selectos de Biologia: Beneficios del Nopal y Ajo en la Salud
 

Más de 4to c

aceite de menta medicinal
aceite de menta medicinalaceite de menta medicinal
aceite de menta medicinal
4to c
 
aceite de menta medicinal
aceite de menta medicinalaceite de menta medicinal
aceite de menta medicinal
4to c
 
aceite de menta medicinal
aceite de menta medicinalaceite de menta medicinal
aceite de menta medicinal
4to c
 
aceite de menta medicinal
aceite de menta medicinalaceite de menta medicinal
aceite de menta medicinal
4to c
 
tesis completa
tesis completatesis completa
tesis completa
4to c
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
4to c
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
4to c
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
4to c
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
4to c
 
Tesis completa dimmer
Tesis completa dimmerTesis completa dimmer
Tesis completa dimmer
4to c
 
Capitulom 4 dimmer
Capitulom 4 dimmerCapitulom 4 dimmer
Capitulom 4 dimmer
4to c
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iii
4to c
 
Capitulo 3 dimmer 2017
Capitulo 3 dimmer 2017Capitulo 3 dimmer 2017
Capitulo 3 dimmer 2017
4to c
 
Cuadro de variable te aromatico
Cuadro de variable te aromaticoCuadro de variable te aromatico
Cuadro de variable te aromatico
4to c
 
Capitulo ii tesis te aromatico
Capitulo ii tesis te aromaticoCapitulo ii tesis te aromatico
Capitulo ii tesis te aromatico
4to c
 
tesis problemas alimenticios en venezuela
tesis problemas alimenticios en venezuela tesis problemas alimenticios en venezuela
tesis problemas alimenticios en venezuela
4to c
 
Produccion de preparados consumibles y propiedades nutritivas de la harina a...
Produccion de preparados consumibles y propiedades nutritivas  de la harina a...Produccion de preparados consumibles y propiedades nutritivas  de la harina a...
Produccion de preparados consumibles y propiedades nutritivas de la harina a...
4to c
 
dimmer regulador tesis
dimmer regulador tesisdimmer regulador tesis
dimmer regulador tesis
4to c
 
tesis Plan de las 5s
tesis Plan de las 5stesis Plan de las 5s
tesis Plan de las 5s
4to c
 
Capítulo IV plan 5s
Capítulo IV plan 5sCapítulo IV plan 5s
Capítulo IV plan 5s
4to c
 

Más de 4to c (20)

aceite de menta medicinal
aceite de menta medicinalaceite de menta medicinal
aceite de menta medicinal
 
aceite de menta medicinal
aceite de menta medicinalaceite de menta medicinal
aceite de menta medicinal
 
aceite de menta medicinal
aceite de menta medicinalaceite de menta medicinal
aceite de menta medicinal
 
aceite de menta medicinal
aceite de menta medicinalaceite de menta medicinal
aceite de menta medicinal
 
tesis completa
tesis completatesis completa
tesis completa
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Tesis completa dimmer
Tesis completa dimmerTesis completa dimmer
Tesis completa dimmer
 
Capitulom 4 dimmer
Capitulom 4 dimmerCapitulom 4 dimmer
Capitulom 4 dimmer
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iii
 
Capitulo 3 dimmer 2017
Capitulo 3 dimmer 2017Capitulo 3 dimmer 2017
Capitulo 3 dimmer 2017
 
Cuadro de variable te aromatico
Cuadro de variable te aromaticoCuadro de variable te aromatico
Cuadro de variable te aromatico
 
Capitulo ii tesis te aromatico
Capitulo ii tesis te aromaticoCapitulo ii tesis te aromatico
Capitulo ii tesis te aromatico
 
tesis problemas alimenticios en venezuela
tesis problemas alimenticios en venezuela tesis problemas alimenticios en venezuela
tesis problemas alimenticios en venezuela
 
Produccion de preparados consumibles y propiedades nutritivas de la harina a...
Produccion de preparados consumibles y propiedades nutritivas  de la harina a...Produccion de preparados consumibles y propiedades nutritivas  de la harina a...
Produccion de preparados consumibles y propiedades nutritivas de la harina a...
 
dimmer regulador tesis
dimmer regulador tesisdimmer regulador tesis
dimmer regulador tesis
 
tesis Plan de las 5s
tesis Plan de las 5stesis Plan de las 5s
tesis Plan de las 5s
 
Capítulo IV plan 5s
Capítulo IV plan 5sCapítulo IV plan 5s
Capítulo IV plan 5s
 

Último

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 

Capitulo ii

  • 1. CAPITULO II MARCO TEORICO 2.1 Antecedentes En mayo del 2012 Daysi Ccoñislla Mamani realizó una investigación sobre la determinación del rendimiento, calidad sensorial y analítica del aceite de oliva, su lugar de ejecución fue en laboratorios de la facultad de agronomía, de la universidad de Tarapacá de Aripa – Chile. Su objetivo general se basó en Determinar del rendimiento y calidad sensorial y analítica del aceite de oliva olea europea sativa) virgen, de las variedades del banco de germoplasma de la facultad de Agronomía-UTA. Define el aceite de oliva como el aceite obtenido del fruto del olivo únicamente por procedimientos mecánicos o por otros medios físicos, en condiciones, especialmente térmicas, que no produzcan la alteración del aceite, que no haya tenido más tratamiento que el lavado, la decantación, la centrifugación y el filtrado. Según, El Consejo Oleícola Internacional (C.O.I.) La metodología empleada se basa en la elaboración del aceite de oliva virgen extra, es un proceso al que se le pretende efectuar una separación eficaz del aceite, del resto de los constituyentes dela aceituna. La muestra seleccionada proviene del banco de germoplasma UTA. Esta investigación tiene como relación con nuestra tesis de grado que nos sirve como sustento de conocimientos sobre el aceite de oliva, que es un ingrediente fundamental para la elaboración del aceite a base de menta. En el año 2014 se realizó un trabajo de investigación sobre la pomada de menta, por los estudiantes del colegio “San Francisco de Asís” Ubicada en Arequipa – Perú. El objetivo general de su investigación fue Conocer y explicar las diferentes propiedades curativas de la menta y valorar la medicina tradicional y sus objetivos específicos fueron Elaborar algunos productos de fácil acceso y bajo costo, que son útiles para aliviar algunas molestias; Demostrar que en nuestro medio existen
  • 2. plantas que ayudan al bienestar y salud del ser humano; Elaborar una crema y jabón con propiedades curativas. Estos estudiantes plantearon como hipótesis que la menta posee propiedades medicinales, y con ella se elaboran productos como la pomada que alivia dolores articulares, quemaduras leves e inflamaciones de la piel y el jabón que evita infecciones con hongos, alergias y otros. Llegaron a la conclusión de que La Menta es una de las plantas medicinales mejor documentada en la literatura médica. Existen evidencias científicas suficientes para considerar que este recurso medicinal, a las dosis adecuadas, puede constituir un recurso terapéutico. El artículo de Enfermedades de la piel de la Clínica DAM publicado en agosto del 2016 establece que muchas enfermedades de la piel llaman la atención porque la piel enferma se ve diferente a la piel sana. Se habla de “eflorescencias”, con una distinción entre eflorescencias primarias, como por ejemplo mancha (mácula), nódulo (pápula), nódulo de pus (pústula), habón (urticaria), nudo (nodo) o placa, y eflorescencias secundarias, como por ejemplo costra, hendidura (fisura, laceración), caspa, úlcera. Algunas de estas eflorescencias no son por lo demás conspicuas, en cambio otras provocan mucho malestar (picor, quemazón, dolor). Como ya fue mencionado, hay muchas diferentes causas de las enfermedades de la piel, pero también pueden colaborar para una enfermedad de la piel. Así, muchas personas tienen una predisposición hereditaria para el desarrollo de soriasis o neurodermatitis, esto puede ser reforzado, sin embargo, por ejemplo, por el estrés o cualquier otra infección, además puede exacerbarse el transcurso de la enfermedad otra vez por una infección bacteriana o viral. Para muchas enfermedades de la piel, no se sabe aun exactamente el mecanismo de formación, y por lo cual en muchos casos, se consideran como la causa, desordenes regulatorios del sistema inmunológico. Enfermedades dermatológicas leves (como por ejemplo, el eccema alérgico) pueden ser tratadas con ungüento o crema. Algunos de estos ungüentos contienen ingredientes desinfectantes o cortisona y debido a sus efectos adversos deben aplicarse sólo en el corto plazo. La ventaja es que la sustancia actúa sólo
  • 3. allí, donde se necesita; y se pueden obtener efectos adicionales, mediante la correcta selección de la terapia tópica (pomada, crema, pasta, solución, loción).Es por esto que nosotros crearemos un aceite basado en menta para que se utilice como otra alternativa como tratamiento para estas enfermedades en la piel. 2.2 Bases teóricas La menta (Mentha piperita) es una planta perteneciente a la familia de las labiadas, originaria de Europa. En la naturaleza ocurre por una hibridación espontánea entre la Mentha viridis y la Mentha acuática. La planta disponible actualmente corresponde mayoritariamente a hibridación artificial, ya que la Mentha piperita es prácticamente estéril. No obstante, se propaga con mucha facilidad a partir de esquejes o estolones o por invasión por contigüidad del rizoma, por lo que se puede hallar en casi todas las zonas templadas del planeta, bien sea a partir de áreas donde se cultivó con anterioridad o, más raramente, por propagación espontánea. Fernando Macé (2009) Uruguay La menta es analgésica y reduce el dolor por su efecto refrescante y por estimular la circulación sanguínea en el área afectada, por ello muchos relajantes o geles musculares contienen su esencia; Descongestiona las vías respiratorias y ayuda a aliviar resfriados y gripes; Tiene efecto refrescante y combate el mal aliento o la halitosis; Es fuente de potasio, calcio, ácido fólico y vitamina A con acción antioxidante. Larga es la historia de este aceite, ya que la Menta es uno de los aceites de más antiguo uso medicinal. Ya en el año 1550 a.C., aparece mencionado en el papiro Ebers, una colección de recetas medicinales de la época. También los egipcios usaron esta planta en la preparación de numerosas medicinas, principalmente para contrarrestar dolores de vientre, y, si bien aún no se ha podido saber cuál era la relación de esta hierba con la muerte, se la ha encontrado en numerosas tumbas de este país. Por su parte, el Japón ha venido usándola por más de 2000 años. Uno de los usos más conocidos de este aceite es su impregnación en los
  • 4. ambientes mediante un aromatizador; es notable la sensación de despeje de la mente que provoca, favoreciendo la concentración, la imaginación y la creatividad. Gabriela Gottau (2001) Propiedades de la menta. - El manganeso es un elemento químico esencial para todas las formas de vida. Absorbemos alrededor de un 45% y eliminamos 4 mg diarios. Los compuestos de manganeso existen de forma natural en el ambiente, como sólido en suelos y pequeñas partículas de agua. Las partículas de manganeso viajan por el aire y en pocos días se depositan en la tierra. Para los animales es un componente esencial sobre 36 enzimas que son usadas por el metabolismo de carbohidratos, proteínas y grasas. - El hierro es un mineral de mucha importancia para el organismo humano ya que participa en la producción de hemoglobina, componente principal de los glóbulos rojos; también contribuye a la formación de las proteínas musculares y a la metabolización de ciertas enzimas del cuerpo. Conozcamos hoy cuáles son los beneficios del hierro para la salud y cuáles son las fuentes más importantes de dicho nutriente. -El magnesio puede beneficiar su presión arterial y ayudar a evitar el paros cardiacos repenticos, ataques cardiacos y derrames cerebrales. Por ejemplo, un meta análisis publicado a principios de este año en el American Journal of Clinical Nutrition2 revisó un total de siete estudios que involucraban a más de 240,000 participantes. Estos resultados demostraron que la ingesta del magnesio por medio de los alimentos está inversamente relacionada con el riesgo de derrame cerebral isquémico. - El Calcio es un elemento metálico de tono blanco-plateado, químicamente reactivo, cuyo símbolo es Ca y su número atómico es 20. Los iones de Calcio actúan en el organismo como cofactor en muchas reacciones enzimáticas,
  • 5. intervienen en el metabolismo del glucógeno y, junto con el potasio y el sodio, regulan la contracción muscular. Es conocido por cumplir un papel clave para la salud de los huesos. - El folato es una de las muchas vitaminas esenciales. Puede que también conozcas el ácido fólico, una forma de folato; el ácido fólico es la versión sintética usada para la fortificación de alimentos y suplementos. Los beneficios del folato juegan un papel importante en la síntesis y reparación del ADN; y fomenta el crecimiento celular y tisular. De hecho, estos beneficios apenas arañan la superficie y sus efectos son de largo alcance. Lo que nos lleva a hablar de nueve beneficios saludables increíbles del folato. - Potasio es un mineral diurético muy importante en la alimentación porque es necesario para la eliminación del exceso de sal y líquidos en el organismo. - El cobre contribuye a la formación de los glóbulos rojos y al mantenimiento de los vasos sanguíneos, nervios, sistema inmunitario y huesos; de ahí que se le considere esencial para la vida humana. Se encuentra en algunas enzimas como la citocromo c oxidasa, la lisil oxidasa y la superóxido dismutasa. (Mario Olcese Sanguineti) El aceite de oliva El aceite de oliva es un producto natural que cuando se extrae por procedimientos físicos, a partir de aceitunas de buena calidad y con la madurez adecuada, posee cualidades excepcionales que lo hacen ideal para el aderezo de alimentos y para frituras. Es prácticamente el único aceite vegetal que puede consumirse crudo, conservando íntegramente sus vitaminas, ácidos grasos esenciales y otros productos de gran importancia dietética. Sin embargo, grandes cantidades de este producto han de ser destinadas a la refinación por deterioro de sus características organolépticas o químicas. El aceite de oliva refinado pierde prácticamente en su totalidad las propiedades que lo diferencian del resto de aceites vegetales. Ramon Colomer (2003)
  • 6. El aceite de oliva virgen contiene un componente químico natural con propiedades antiinflamatorias similares a las del fármaco ibuprofeno, lo que viene a reforzar los beneficios que desde siempre se le han atribuido a la dieta mediterránea. Así lo asegura un equipo de investigadores del Centro de Sentidos Químicos Monell de Filadelfia (Estados Unidos), que ha publicado su descubrimiento en la revista Nature. Propiedades y beneficios del aceite de oliva: El aceite de oliva virgen extra es muy beneficioso para la salud, está recomendado para todas las edades. Algunas de las ventajas que nos ofrece el consumo del aceite de oliva son: -Contiene vitamina E: que previene de la oxidación del colesterol malo LDL, lo que daría lugar a la aparición de placas de ateroma o arterioscleróticas, que impiden el correcto flujo sanguíneo a través del sistema arterial. Por su contenido en vitamina E y el efecto antioxidante de esta sobre la membrana celular, el aceite de oliva está especialmente recomendado para la infancia y la tercera edad. -Poli fenoles: poseen una acción antioxidante, previene el envejecimiento celular y también la formación de células cancerosas. -Grasas Mono insaturadas: ayudan a reducir los niveles de LDL-colesterol o colesterol malo. -Ayuda al endurecimiento de los huesos, lo que beneficia mucho a las personas adultas. -Evita la sobreabundancia de colesterol y ayuda a la asimilación de grasas, ya que favorece la síntesis hepática de sales biliares. -Reduce el ácido de la mucosa esofágica, frena y regula el vaciado del estómago al duodeno, y desciende la acidez gástrica, por lo que se reduce el riesgo de la aparición de úlceras gástricas.
  • 7. -La cantidad de ácidos grasos satisface totalmente las exigencias nutricionales. (Javier Menéndez) Composicion de la menta: Estudios acerca del aceite esencial de menta han encontrado que dos de sus mayores componentes son el mentol y la mentona, por lo que el aceite de menta es utilizado ampliamente como ingrediente en pastillas, pastas dentales, ungüentos y en aceite para masaje. Otros componentes encontrados en el aceite son metil acetato, 1,8- cineol, limoneno, beta-pineno y beta-cariofileno. J Perianesth Nurs (2004) 2.3 La Hipótesis La menta y aceite de oliva poseen propiedades medicinales y estos sirven como coadyuvante en el tratamiento de las afecciones de la piel. puede crear un aceite a base del extracto de la hoja de menta y aceite de oliva producto como un extracto aceite a base de menta y aceite de oliva que sirva para tratar afecciones en la piel puesto a que el aceite de menta contiene mentol, que es bueno para la piel porque crea una sensación calmante. 2.4 Definición conceptual y operacional de las variables Definición conceptual -Afecciones de la piel: Los más de dos metros cuadrados de piel (en los adultos) que tiene nuestro organismo nos protegen de infecciones y lesiones y mantienen la humedad y temperatura corporales. Además, la piel es el órgano que de forma más evidente y a primera vista pone de manifiesto diversos signos de enfermedad. La piel es proclive a padecer enfermedades originadas tanto por causas internas
  • 8. como externas. La inflamación de la piel o dermatitis puede producirse tras la exposición a sustancias irritantes, por el contacto con venenos de origen vegetal, o por quemaduras producidas por una exposición excesiva a los rayos ultravioleta del sol. La infección de la piel por ciertas bacterias produce sarpullido y las infecciones cutáneas pueden extenderse por todo el cuerpo (sífilis, viruela, tuberculosis); enfermedades sistémicas generales pueden dar lugar a síntomas cutáneos, como en la varicela y el sarampión. Otras afecciones cutáneas incluyen tumores, quistes sebáceos (lobanillos), úlceras y pigmentaciones congénitas o producidas por alteraciones en las secreciones internas (hormonas) y melanomas (cáncer). HealthDay 2016 -Aceite a base de menta y aceite de oliva: Los beneficios del aceite de menta incluyen su capacidad para tratar indigestión, problemas respiratorios, dolor de cabeza, náuseas, fiebre, espasmos del estómago y del intestino, así como para aliviar el dolor. Debido a la presencia de mentol, mentona y menthyl, la menta y el aceite de menta encuentran gran aplicaciones en la fabricación de jabón, champú, cigarrillos, crema dental, chicle, té y helados. La Menta es una combinación de watermint y menta verde y es nativa de Europa. Históricamente, la hierba ha sido conocida por sus usos medicinales, y su impresionante historial a menudo le da el prestigioso título como la medicina más antigua del mundo. A diferencia de muchas otras hierbas y las aceites esenciales, numerosos beneficios de menta para la salud y aceite de menta han sido estudiados y probado por la comunidad científica. Como resultado, el aceite de menta también se vende en forma de cápsulas y tabletas y es incluso prescrito por los médicos de medicina alternativa y moderna. El aceite de menta puede utilizarse también como un agente saborizante. Usted encontrará muy pocas personas que encuentran menta inadecuada a su paladar. El aceite de menta contiene numerosos minerales y nutrientes como manganeso, hierro, magnesio, calcio, folato, potasio y cobre. También contiene los ácidos grasos omega-3, vitamina A y vitamina C.© Organic Information Services Pvt Ltd. (2017)
  • 9. Definición operacional: Consiste en tratar las afecciones con un aceite a base del extracto de la hoja de menta y el aceite de oliva, combinándolos para hacer un aceite que tiene múltiples beneficios y propiedades medicinales, antiinflamatorias y analgésicas ideales para tratar afecciones de la piel.
  • 10. Objetivos específicos Variables Dimensiones Indicadores - Extraer artesanalmente el aceite de menta -Variable dependiente: afecciones de la piel -Variable independiente: aceite de menta y oliva El aceite de Menta -Lavar las hojas de menta -Triturar las hojas de menta en un mortero. -Colar el extracto de las hojas de menta con una gaza. . -Envasar en un frasco de vidrio - Identificar las propiedades de la menta y del aceite de oliva -Variable dependiente: afecciones de la piel -Variable independiente: aceite de menta y oliva Propiedades de la menta y del aceite de oliva Propiedades de la menta: -manganeso -hierro -magnesio -calcio -Folato -potasio -cobre -omega-3 -vitamina A y C Propiedades del aceite de oliva: -Provitamina A -vitamina E -Combinar la cantidad adecuada de la menta con el aceite de oliva -Variable dependiente: afecciones de la piel -Variable independiente: aceite de menta y oliva Cantidad exacta de la menta y del aceite de oliva -200ml de aceite de oliva -350g de menta fresca. - Evaluar el efecto del uso del aceite a base de menta en las afecciones de la piel -Variable dependiente: afecciones de la piel -Variable independiente: aceite de menta y oliva El aceite a base de menta y aceite de oliva -Alivia las inflamaciones - Sirve de analgésico si, por ejemplo, te has dado un golpe. - Adecuado para picaduras de insectos. - Sirve como eficaz refrescante en quemaduras del sol.