SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS
GLOBALES
Arquitectura de sistemas de
información internacionales
      Entorno global: impulsores y retos de
                   negocios


       Estrategias corporativas globales


           Estructura organizacional
                 Procesos de
               administración y
                  negocios
                 Plataformas
                de tecnología
Entorno global: Impulsores y
    Retos de Negocios
Factores Culturales Generales          Factores específicos de negocios

Tecnologías globales de comunicación Mercados globales: consumidores
y transporte                         globales interesados en consumir
                                     productos similares que son
                                     culturalmente aceptados
Desarrollo de una cultura global:      Producción y operaciones globales
Cultura única que abarca a todos en    Coordinación precisa entre lugares de
el planeta y reemplaza la diversidad   producción y oficinas corporativas
de sistemas culturales individuales    (decisorias)
                                       Surgimiento de economías de escala
Surgimiento de normas sociales         Coordinaciones globales:
globales                               Nuevas capacidades para
Transmisión de valores globales        coordinaciones operativas y
                                       administrativas
Estabilidad política: disminución de   Fuerza de trabajo global
Retos y obstáculos para los
        sistemas de negocios globales
Generales              Específicos



Particularismo cultural:                 Estándares
regionalismo, nacionalismo, diferencia   Diferentes estándares de Intercambio
de idioma                                Electrónico de Datos (EDI), correo
                                         electrónico, telecomunicaciones
Expectativas sociales                    Confiabilidad:
Expectativas de nombre de marca,         Redes telefónicas no uniformemente
horas hábiles                            confiables

Derechos políticos                       Velocidades diferentes de
Leyes entre países sobre datos y         transferencia de datos
privacidad; reglamentaciones
comerciales
                                         Personal:
                                         Escasez de consultores
                                         experimentados
Situación actual
   Empresas que han heredado sistemas
    antiguos parchados con poco control e
    información en línea
   Compañías con plataformas recientes para
    sistemas internacionales pero que carecen
    de estrategia global
   La principal dificultad para implantar una
    estrategia global radica en seguir los pasos
    adecuados para conseguir el efecto
    esperado
Organización de sistemas de
información internacionales
Estrategias  globales y
 organización de negocios
Sistemas globales para
 ajustar la estrategia
Reorganización del
 negocio
Estrategias globales y
           organización de negocios
   Exportador nacional
      Fuerte centralización de actividades corporativas en el país de origen
      Las áreas de producción, finanzas, ventas, recursos humanos, administración estratégica y
       otras se diseñan para maximizar recursos en el país de origen. (Caterpillar y otros
       fabricantes de maquinaria)
   Multinacional
     Concentra la administración y control financiero fuera de su base nacional
     Descentraliza producción, ventas, marketing a unidades en otros países
     La Organización es sumamente descentralizada ( servicios financieros)
   Franquiciatarios
     El producto se crea, diseña e inicialmente fabrica en el país de origen.
     Los franquiciatarios son copias de las unidades del país de origen.
   Transnacional
     Administración global
     Optimiza fuentes de oferta y demanda donde aparezcan, aprovechando ventajas
       competitivas locales
     Fuerte núcleo organizativo central, pero con mucho poder y solidez en las divisiones
       regionales (Citicorp)
Función de      Exportador     Multinacional   Franquiciatari   Transnacional
negocios        nacional                       o


Producción      Centralizada   Dispersa        Coordinada       Coordinada



Finanzas/       Centralizada   Centralizada    Centralizada     Coordinada
Contabilidad


Ventas/         Mezclada       Dispersa        Coordinada       Coordinada
Marketing


Recursos        Centralizada   Centralizada    Coordinada       Coordinada
humanos


Administració   Centralizada   Centralizada    Centralizada     Coordinada
n estratégica
Sistemas globales para ajustar
        la estrategia
         Estrategia       global y configuraciones de
            sistemas
Configuración                            Estrategia
del sistema
                Exportador     Multinacional   Franquiciatari   Transnacional
                nacional                       o
Centralizado           X

Duplicado                                             X

Descentraliza          x             X                x
do
Conectado                            x                                X
en red

       Reorganización del negocio las
    Principios:
     Organizar las actividades de valor agregado junto con
        líneas de ventaja comparativa
       Desarrollar y operar unidades de sistemas en cada nivel de
        actividad corporativa regional, nacional e internacional
         Unidades de sistemas en el país anfitrión, para necesidades
          locales
         Unidades de sistemas regionales a cargo de las
          telecomunicaciones
         Unidades de sistemas transnacionales para enlaces,
          coordinaciones y desarrollos globales
       Establecer en las oficinas corporativas mundiales una sola
        oficina responsable del desarrollo de sistemas internacionales,
        a cargo de un director de información global
Sistemas de
                                             operaciones
                                             locales
                                 Procesos
                               de negocios
                               regionales

                                                   Sistemas
                                        Sistemas   regionales
                              Procesos de          coordinados
                              negocios globales
                              clave     clave
                              locales




                            Procesos de
                            negocios
                            locales
Alcance geográfico de los negocios                      Alcance de los sistemas
                                                        negocios
Estrategia de sistemas
globales
   Definir los procesos centrales de los negocios
       Clasificación de procesos
       ¿Dónde se hacen mejor?
   Identifique los sistemas clave
   Elegir un enfoque
       De plan incremental
       De plan grandioso
       Evolutivo
   Aclarar los beneficios
La solución de la
Administración
 Convenir  en los requerimientos comunes
  de los usuarios
 Introducir cambios en los procesos de los
  negocios
 Coordinar el desarrollo de las
  aplicaciones
 Coordinar las versiones de software
 Animar a los usuarios locales a apoyar los
  sistemas globales
Retos de tecnología de los
sistemas globales
 Plataformas   de cómputo e integración
  de sistemas
 Conectividad (Intranet locales)
 Software (Sistema de Intercambio
  Electrónico de datos EDI)
Administración del desarrollo
de software global
   Subcontratación
       Costo del contrato
       Costo de selección del proveedor
       Administración de la transacción y costos de
        transferencia del conocimiento
       Costos de recursos humanos nacionales
       Costos de mejorar los procesos de desarrollo de
        software
       Costos de adaptarse a diferencias culturales
       Costo de administrar un contrato extranjero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalacionesUnidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Lety Tellez
 
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
Universidad de Guadalajara
 
Sistemas de Información Estratégicos
Sistemas de Información EstratégicosSistemas de Información Estratégicos
Sistemas de Información Estratégicos
Yacira Aguiar
 
Fundamentos metodología de los sistemas blandos
Fundamentos metodología de los sistemas blandosFundamentos metodología de los sistemas blandos
Fundamentos metodología de los sistemas blandos
Leonardo Alipazaga
 
Sistemas De Información Gerencial
Sistemas De Información GerencialSistemas De Información Gerencial
Sistemas De Información Gerencial
www.cathedratic.com
 
El entorno externo de una empresa
El entorno externo de una empresaEl entorno externo de una empresa
El entorno externo de una empresaYara Lp Alfaro
 
Metodologia de checkland para sistemas suaves
Metodologia de checkland para sistemas suavesMetodologia de checkland para sistemas suaves
Metodologia de checkland para sistemas suavesDuno Winchester
 
Mapa Conceptual
Mapa Conceptual Mapa Conceptual
Mapa Conceptual mida2512
 
Tipos sistemas de información
Tipos sistemas de informaciónTipos sistemas de información
Tipos sistemas de información
brugman1985
 
Sistemas de Producción
Sistemas de ProducciónSistemas de Producción
Sistemas de Producción
Joe Briones
 
Unidad 2: Dimensiones de la Logistica
Unidad 2: Dimensiones de la LogisticaUnidad 2: Dimensiones de la Logistica
Unidad 2: Dimensiones de la Logistica
Eunice Gutierrez
 
Historia de la producción
Historia de la producciónHistoria de la producción
Historia de la produccióncastrov
 
Proceso de la consultoria
Proceso de la consultoriaProceso de la consultoria
Proceso de la consultoriaCris Muñoz
 
sistemas duros y blandos
sistemas duros y blandos sistemas duros y blandos
sistemas duros y blandos
JOSE MANUEL ALVAREZ CARDENAS
 
Taxonomia de Beer
Taxonomia de Beer Taxonomia de Beer
Taxonomia de Beer
Daniel Fernandez
 
Ensayo (productividad)
Ensayo (productividad)Ensayo (productividad)
Ensayo (productividad)
Jessica Parra
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
Daniel Barbet
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalacionesUnidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
 
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
 
Megatendencias sociales y tecnologicas itesm
Megatendencias sociales y tecnologicas itesmMegatendencias sociales y tecnologicas itesm
Megatendencias sociales y tecnologicas itesm
 
Sistemas de Información Estratégicos
Sistemas de Información EstratégicosSistemas de Información Estratégicos
Sistemas de Información Estratégicos
 
Fundamentos metodología de los sistemas blandos
Fundamentos metodología de los sistemas blandosFundamentos metodología de los sistemas blandos
Fundamentos metodología de los sistemas blandos
 
Sistemas De Información Gerencial
Sistemas De Información GerencialSistemas De Información Gerencial
Sistemas De Información Gerencial
 
El entorno externo de una empresa
El entorno externo de una empresaEl entorno externo de una empresa
El entorno externo de una empresa
 
Metodologia de checkland para sistemas suaves
Metodologia de checkland para sistemas suavesMetodologia de checkland para sistemas suaves
Metodologia de checkland para sistemas suaves
 
Mapa Conceptual
Mapa Conceptual Mapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Tipos sistemas de información
Tipos sistemas de informaciónTipos sistemas de información
Tipos sistemas de información
 
Sistemas de Producción
Sistemas de ProducciónSistemas de Producción
Sistemas de Producción
 
Cuestionario (1)
Cuestionario (1)Cuestionario (1)
Cuestionario (1)
 
Unidad 2: Dimensiones de la Logistica
Unidad 2: Dimensiones de la LogisticaUnidad 2: Dimensiones de la Logistica
Unidad 2: Dimensiones de la Logistica
 
Historia de la producción
Historia de la producciónHistoria de la producción
Historia de la producción
 
Proceso de la consultoria
Proceso de la consultoriaProceso de la consultoria
Proceso de la consultoria
 
sistemas duros y blandos
sistemas duros y blandos sistemas duros y blandos
sistemas duros y blandos
 
Planeacion agregada
Planeacion agregadaPlaneacion agregada
Planeacion agregada
 
Taxonomia de Beer
Taxonomia de Beer Taxonomia de Beer
Taxonomia de Beer
 
Ensayo (productividad)
Ensayo (productividad)Ensayo (productividad)
Ensayo (productividad)
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 

Similar a Sistemas globales

Unidad III
Unidad  IIIUnidad  III
Unidad III
Mirna Lozano
 
Capitulo 15
Capitulo 15Capitulo 15
Capitulo 15
julioalex23
 
Gerencia de Sistemas Globales
Gerencia de Sistemas GlobalesGerencia de Sistemas Globales
Gerencia de Sistemas Globales
Maria Rosa Rodriguez
 
Conocimiento del negocio y establecimiento de metas
Conocimiento del negocio y establecimiento de metasConocimiento del negocio y establecimiento de metas
Conocimiento del negocio y establecimiento de metas
remyor09
 
DESARROLLO DE PLAN ESTRATEGICO SI/TI
DESARROLLO DE PLAN ESTRATEGICO SI/TIDESARROLLO DE PLAN ESTRATEGICO SI/TI
DESARROLLO DE PLAN ESTRATEGICO SI/TI
japaricio2180
 
Administrando La Empresa Digital
Administrando La Empresa DigitalAdministrando La Empresa Digital
Administrando La Empresa DigitalMariliz1
 
Administrando La Empresa Digital
Administrando La Empresa DigitalAdministrando La Empresa Digital
Administrando La Empresa DigitalMariliz1
 
Meudis silva
Meudis silvaMeudis silva
Meudis silva
meudis94
 
Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionGIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Gerencia integral
Gerencia integralGerencia integral
Gerencia integral
grupotreceCA94
 
Sistemas De Información Gerencial
Sistemas De Información GerencialSistemas De Información Gerencial
Sistemas De Información GerencialFidel Chavarría
 
Semana 2 - Introducción a la Ingeniería empresarial
Semana 2 - Introducción a la Ingeniería empresarialSemana 2 - Introducción a la Ingeniería empresarial
Semana 2 - Introducción a la Ingeniería empresarialiepvrafafaelq
 
Sistemasd..
Sistemasd..Sistemasd..
Sistemasd..darusb
 
LA EMPRESA Y LOS SISTEMAS
LA EMPRESA Y LOS SISTEMASLA EMPRESA Y LOS SISTEMAS
LA EMPRESA Y LOS SISTEMAS
Ing° Sist. Ronald A. Melgarejo Solis
 
expo sistemas.pptx
expo sistemas.pptxexpo sistemas.pptx
expo sistemas.pptx
TKilaBeatz
 
PRESENTACION.2023.MMGO.MIIGO.pptx
PRESENTACION.2023.MMGO.MIIGO.pptxPRESENTACION.2023.MMGO.MIIGO.pptx
PRESENTACION.2023.MMGO.MIIGO.pptx
LorenaTatianaLunaTob
 

Similar a Sistemas globales (20)

Unidad III
Unidad  IIIUnidad  III
Unidad III
 
Capitulo 15
Capitulo 15Capitulo 15
Capitulo 15
 
Gerencia de Sistemas Globales
Gerencia de Sistemas GlobalesGerencia de Sistemas Globales
Gerencia de Sistemas Globales
 
Sig
SigSig
Sig
 
Conocimiento del negocio y establecimiento de metas
Conocimiento del negocio y establecimiento de metasConocimiento del negocio y establecimiento de metas
Conocimiento del negocio y establecimiento de metas
 
DESARROLLO DE PLAN ESTRATEGICO SI/TI
DESARROLLO DE PLAN ESTRATEGICO SI/TIDESARROLLO DE PLAN ESTRATEGICO SI/TI
DESARROLLO DE PLAN ESTRATEGICO SI/TI
 
INTRODUCCION AL SIG.
INTRODUCCION AL SIG.INTRODUCCION AL SIG.
INTRODUCCION AL SIG.
 
Proyecto final ti
Proyecto final tiProyecto final ti
Proyecto final ti
 
Administrando La Empresa Digital
Administrando La Empresa DigitalAdministrando La Empresa Digital
Administrando La Empresa Digital
 
Administrando La Empresa Digital
Administrando La Empresa DigitalAdministrando La Empresa Digital
Administrando La Empresa Digital
 
Meudis silva
Meudis silvaMeudis silva
Meudis silva
 
Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacion
 
Gerencia integral
Gerencia integralGerencia integral
Gerencia integral
 
SISTEMAS DE INNOVACION REGIONAL
SISTEMAS DE INNOVACION REGIONALSISTEMAS DE INNOVACION REGIONAL
SISTEMAS DE INNOVACION REGIONAL
 
Sistemas De Información Gerencial
Sistemas De Información GerencialSistemas De Información Gerencial
Sistemas De Información Gerencial
 
Semana 2 - Introducción a la Ingeniería empresarial
Semana 2 - Introducción a la Ingeniería empresarialSemana 2 - Introducción a la Ingeniería empresarial
Semana 2 - Introducción a la Ingeniería empresarial
 
Sistemasd..
Sistemasd..Sistemasd..
Sistemasd..
 
LA EMPRESA Y LOS SISTEMAS
LA EMPRESA Y LOS SISTEMASLA EMPRESA Y LOS SISTEMAS
LA EMPRESA Y LOS SISTEMAS
 
expo sistemas.pptx
expo sistemas.pptxexpo sistemas.pptx
expo sistemas.pptx
 
PRESENTACION.2023.MMGO.MIIGO.pptx
PRESENTACION.2023.MMGO.MIIGO.pptxPRESENTACION.2023.MMGO.MIIGO.pptx
PRESENTACION.2023.MMGO.MIIGO.pptx
 

Más de Alberth ibañez Fauched

Proyecto de mk babypots.docx
Proyecto de mk  babypots.docxProyecto de mk  babypots.docx
Proyecto de mk babypots.docx
Alberth ibañez Fauched
 
Proyecto de marketing agencia de vajes y turismo
Proyecto de marketing agencia de vajes y turismoProyecto de marketing agencia de vajes y turismo
Proyecto de marketing agencia de vajes y turismo
Alberth ibañez Fauched
 
Proyecto de inversion restaurante criollo
Proyecto de inversion restaurante criolloProyecto de inversion restaurante criollo
Proyecto de inversion restaurante criollo
Alberth ibañez Fauched
 
Proyecto de inversion fruta magica
Proyecto de inversion fruta magicaProyecto de inversion fruta magica
Proyecto de inversion fruta magica
Alberth ibañez Fauched
 
Proyecto de inversion comercializacion de helado
Proyecto de inversion comercializacion de heladoProyecto de inversion comercializacion de helado
Proyecto de inversion comercializacion de helado
Alberth ibañez Fauched
 
Auditoria de marketing
Auditoria de marketingAuditoria de marketing
Auditoria de marketing
Alberth ibañez Fauched
 
Securitizacion
SecuritizacionSecuritizacion
Securitizacion
Alberth ibañez Fauched
 
Underwriting
UnderwritingUnderwriting
Outsorcing
OutsorcingOutsorcing
Management
ManagementManagement
Joint venture
Joint ventureJoint venture
Franchising
FranchisingFranchising
Fideicomiso
FideicomisoFideicomiso
Auditoria de marketing
Auditoria de marketingAuditoria de marketing
Auditoria de marketing
Alberth ibañez Fauched
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Como exportar (2)
Como exportar (2)Como exportar (2)
Como exportar (2)
Alberth ibañez Fauched
 

Más de Alberth ibañez Fauched (20)

Proyecto de mk babypots.docx
Proyecto de mk  babypots.docxProyecto de mk  babypots.docx
Proyecto de mk babypots.docx
 
Proyecto de marketing agencia de vajes y turismo
Proyecto de marketing agencia de vajes y turismoProyecto de marketing agencia de vajes y turismo
Proyecto de marketing agencia de vajes y turismo
 
Proyecto de inversion restaurante criollo
Proyecto de inversion restaurante criolloProyecto de inversion restaurante criollo
Proyecto de inversion restaurante criollo
 
Proyecto de inversion fruta magica
Proyecto de inversion fruta magicaProyecto de inversion fruta magica
Proyecto de inversion fruta magica
 
Proyecto de inversion comercializacion de helado
Proyecto de inversion comercializacion de heladoProyecto de inversion comercializacion de helado
Proyecto de inversion comercializacion de helado
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
 
Auditoria de marketing
Auditoria de marketingAuditoria de marketing
Auditoria de marketing
 
Securitizacion
SecuritizacionSecuritizacion
Securitizacion
 
Underwriting
UnderwritingUnderwriting
Underwriting
 
Outsorcing
OutsorcingOutsorcing
Outsorcing
 
Management
ManagementManagement
Management
 
Leasing
LeasingLeasing
Leasing
 
Know how
Know howKnow how
Know how
 
Joint venture
Joint ventureJoint venture
Joint venture
 
Franchising
FranchisingFranchising
Franchising
 
Fideicomiso
FideicomisoFideicomiso
Fideicomiso
 
Factoring
FactoringFactoring
Factoring
 
Auditoria de marketing
Auditoria de marketingAuditoria de marketing
Auditoria de marketing
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Como exportar (2)
Como exportar (2)Como exportar (2)
Como exportar (2)
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 

Último (20)

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 

Sistemas globales

  • 2. Arquitectura de sistemas de información internacionales Entorno global: impulsores y retos de negocios Estrategias corporativas globales Estructura organizacional Procesos de administración y negocios Plataformas de tecnología
  • 3. Entorno global: Impulsores y Retos de Negocios Factores Culturales Generales Factores específicos de negocios Tecnologías globales de comunicación Mercados globales: consumidores y transporte globales interesados en consumir productos similares que son culturalmente aceptados Desarrollo de una cultura global: Producción y operaciones globales Cultura única que abarca a todos en Coordinación precisa entre lugares de el planeta y reemplaza la diversidad producción y oficinas corporativas de sistemas culturales individuales (decisorias) Surgimiento de economías de escala Surgimiento de normas sociales Coordinaciones globales: globales Nuevas capacidades para Transmisión de valores globales coordinaciones operativas y administrativas Estabilidad política: disminución de Fuerza de trabajo global
  • 4. Retos y obstáculos para los sistemas de negocios globales Generales Específicos Particularismo cultural: Estándares regionalismo, nacionalismo, diferencia Diferentes estándares de Intercambio de idioma Electrónico de Datos (EDI), correo electrónico, telecomunicaciones Expectativas sociales Confiabilidad: Expectativas de nombre de marca, Redes telefónicas no uniformemente horas hábiles confiables Derechos políticos Velocidades diferentes de Leyes entre países sobre datos y transferencia de datos privacidad; reglamentaciones comerciales Personal: Escasez de consultores experimentados
  • 5. Situación actual  Empresas que han heredado sistemas antiguos parchados con poco control e información en línea  Compañías con plataformas recientes para sistemas internacionales pero que carecen de estrategia global  La principal dificultad para implantar una estrategia global radica en seguir los pasos adecuados para conseguir el efecto esperado
  • 6. Organización de sistemas de información internacionales Estrategias globales y organización de negocios Sistemas globales para ajustar la estrategia Reorganización del negocio
  • 7. Estrategias globales y organización de negocios  Exportador nacional  Fuerte centralización de actividades corporativas en el país de origen  Las áreas de producción, finanzas, ventas, recursos humanos, administración estratégica y otras se diseñan para maximizar recursos en el país de origen. (Caterpillar y otros fabricantes de maquinaria)  Multinacional  Concentra la administración y control financiero fuera de su base nacional  Descentraliza producción, ventas, marketing a unidades en otros países  La Organización es sumamente descentralizada ( servicios financieros)  Franquiciatarios  El producto se crea, diseña e inicialmente fabrica en el país de origen.  Los franquiciatarios son copias de las unidades del país de origen.  Transnacional  Administración global  Optimiza fuentes de oferta y demanda donde aparezcan, aprovechando ventajas competitivas locales  Fuerte núcleo organizativo central, pero con mucho poder y solidez en las divisiones regionales (Citicorp)
  • 8. Función de Exportador Multinacional Franquiciatari Transnacional negocios nacional o Producción Centralizada Dispersa Coordinada Coordinada Finanzas/ Centralizada Centralizada Centralizada Coordinada Contabilidad Ventas/ Mezclada Dispersa Coordinada Coordinada Marketing Recursos Centralizada Centralizada Coordinada Coordinada humanos Administració Centralizada Centralizada Centralizada Coordinada n estratégica
  • 9. Sistemas globales para ajustar la estrategia  Estrategia global y configuraciones de sistemas Configuración Estrategia del sistema Exportador Multinacional Franquiciatari Transnacional nacional o Centralizado X Duplicado X Descentraliza x X x do Conectado x X en red
  • 10. Reorganización del negocio las Principios:  Organizar las actividades de valor agregado junto con líneas de ventaja comparativa  Desarrollar y operar unidades de sistemas en cada nivel de actividad corporativa regional, nacional e internacional  Unidades de sistemas en el país anfitrión, para necesidades locales  Unidades de sistemas regionales a cargo de las telecomunicaciones  Unidades de sistemas transnacionales para enlaces, coordinaciones y desarrollos globales  Establecer en las oficinas corporativas mundiales una sola oficina responsable del desarrollo de sistemas internacionales, a cargo de un director de información global
  • 11. Sistemas de operaciones locales Procesos de negocios regionales Sistemas Sistemas regionales Procesos de coordinados negocios globales clave clave locales Procesos de negocios locales Alcance geográfico de los negocios Alcance de los sistemas negocios
  • 12. Estrategia de sistemas globales  Definir los procesos centrales de los negocios  Clasificación de procesos  ¿Dónde se hacen mejor?  Identifique los sistemas clave  Elegir un enfoque  De plan incremental  De plan grandioso  Evolutivo  Aclarar los beneficios
  • 13. La solución de la Administración  Convenir en los requerimientos comunes de los usuarios  Introducir cambios en los procesos de los negocios  Coordinar el desarrollo de las aplicaciones  Coordinar las versiones de software  Animar a los usuarios locales a apoyar los sistemas globales
  • 14. Retos de tecnología de los sistemas globales  Plataformas de cómputo e integración de sistemas  Conectividad (Intranet locales)  Software (Sistema de Intercambio Electrónico de datos EDI)
  • 15. Administración del desarrollo de software global  Subcontratación  Costo del contrato  Costo de selección del proveedor  Administración de la transacción y costos de transferencia del conocimiento  Costos de recursos humanos nacionales  Costos de mejorar los procesos de desarrollo de software  Costos de adaptarse a diferencias culturales  Costo de administrar un contrato extranjero