SlideShare una empresa de Scribd logo
2.2 Tipos de Enlaces Atómicos

Propiedades de los materiales con enlaces metálicos, como los metales:

   Buenos conductores de calor y electricidad.

   Son elásticos, por que los enlaces entre átomos son fuertes.

   Son maleables. Es decir se pueden hacer láminas muy delgadas.

   Tiene buena ductibilidad La ductibilidad es la capacidad que
                 ductibilidad.
   tienen los materiales de ser estirados sin romperse o formar hilos.

   Son tenaces es decir es difícil de ser fracturados.

   Son muy blandos, se rayan con facilidad.



                cDr. Jesús Moreno Moreno
2.2 Tipos de Enlaces Atómicos
                       p

Aplicaciones de enlaces metálicos:
   En medicina para empastes para dientes.




   Industria automotriz en pinturas para recubrir piezas metálicas y 
   evitar oxidación.




                cDr. Jesús Moreno Moreno
2.2 Tipos de Enlaces Atómicos
             2 2 Tipos de Enlaces Atómicos

Industria mecánica, recubrimientos de aceros para alta dureza.




            cDr. Jesús Moreno Moreno
2.2 Tipos de Enlaces Atómicos
                     2 2 Tipos de Enlaces Atómicos

Enlace Covalente
La configuración de electrones estables se alcanza mediante la búsqueda de electrones 
entre átomos adyacentes.

Dos átomos que tienen enlace covalente, forman el enlace mediante la contribución de 
            q
un electrón por átomo.
    l

La búsqueda de electrones para formar el enlace pueden considerarse como si 
pertenecieran al átomo.



                                                              Molécula del 
                                                              metano CH4.
                                                                     CH




                    cDr. Jesús Moreno Moreno
2.2 Tipos de Enlaces Atómicos
                  2 2 Tipos de Enlaces Atómicos

Enlace Covalente
El número de enlaces covalentes posibles para un átomo en particular es
determinado por el número de electrones de valencia.

Para N’ electrones d valencia, un á
      ’ l          de l           átomo puede tener como máximo 8‐N’
                                           d              á        ’
enlaces covalentes

Ejemplo el Cl tiene N’ = 7 y 8 – N’ = 1 lo que significa que el átomo de
                    N             N 1,
cloro solo puede enlazar a otro átomo.

Algunos elementos que ti
Al        l    t       tienen enlaces covalentes son el silicio, germanio,
                                l         l t         l ili i          i
carbono, diamante etc.




                cDr. Jesús Moreno Moreno
2.2 Tipos de Enlaces Atómicos
               2 2 Tipos de Enlaces Atómicos

Enlace Covalente
Los enlaces covalentes pueden ser muy fuertes, como en el
diamante, tienen una temperatura elevada para fundir el
material, >3550 °C o ser muy débil como sucede con el
bismuto, el cual se funde a 270 °C.

Los materiales polímeros se caracterizan por tener este
enlace. La estructura molecular básica a lo largo de la cadena
de átomos de carbono.




             cDr. Jesús Moreno Moreno
2.2 Tipos de Enlaces Atómicos
                           p

Enlace Covalente
Los materiales con enlace covalente se caracterizan por que los enlaces se
L        i l         l         l                i             l    l
forman compartiendo los electrones de valencia entre dos o mas átomos.

Por ejemplo un átomo de silicio que tiene valencia 4 llena su capa externa con
      j p                       q                               p
8 electrones compartiendo los propios con otros 4 electrones de otros átomos
de silicio.                               ‐

                                              ‐        +    ‐
                                                                Enlace covalente
       ‐                             ‐                ‐ ‐        ‐

                              ‐      +        ‐             ‐
   ‐    +    ‐                                ‐        +         +    ‐
                                                            ‐
      ‐                              ‐                           ‐
                                                      ‐ ‐
Átomo de silicio
Át    d   ili i
                                                  ‐    +    ‐
                   cDr. Jesús Moreno Moreno
                                                       ‐
2 2 Tipos de Enlaces Atómicos
                  2.2 Tipos de Enlaces Atómicos

Cada uno de los casos en q se comparten electrones representa un
                           que        p                     p
enlace covalente por lo que cada átomo de silicio esta enlazado a cuatro
átomos vecinos por cuatro enlaces covalentes.

Para que se formen los enlaces covalentes los átomos de silicio deben
de estar orientados, es decir, que los enlaces tengan una relación
direccional específica entre sí.
              p

Se forma una relación direccional cuando los enlaces entre los átomos
de un material con enlace covalente forman ángulos específicos, que
dependen del material.




                cDr. Jesús Moreno Moreno
2.2 Tipos de Enlaces Atómicos
                       p

Los enlaces covalentes son direccionales. 

En el caso del silicio este ángulo produce un tetraedro con ángulos de 
109.5° entre los enlaces covalentes.




                cDr. Jesús Moreno Moreno
 Ti  d  E l       Ató i
                 2.2 Tipos de Enlaces Atómicos


Los enlaces covalentes son direccionales. 




               cDr. Jesús Moreno Moreno
2.2 Tipos de Enlaces Atómicos
                                   p

    En algunos de estos materiales como el silicio se pueden obtener
    valores controlados de conductividad eléctrica introduciendo en forma
    deliberada concentraciones de otros elementos llamados dopantes.


                                                                                         electrón 
           ‐       Si    ‐                                                  ‐            extra
                                                              ‐       Si
    ‐              ‐ ‐           ‐                                              ‐
                                                        ‐             ‐ ‐           ‐
‐   Si     ‐             ‐                                     ‐
           ‐       Si           Si        ‐         ‐   Si            P     ‐       Si       ‐
                         ‐                                     ‐            ‐
    ‐                             ‐                     ‐
                   ‐ ‐                                                ‐ ‐            ‐
               ‐    Si    ‐                                       ‐    Si   ‐
                    ‐                                                  ‐
         Silicio: Valencia 4                                 Fosforo: Valencia 5
                         cDr. Jesús Moreno Moreno
2.2 Tipos de Enlaces Atómicos


Ejemplo: Suponiendo que el óxido de silicio tiene un enlace 100%
covalente, describa como están unidos los átomos de oxígeno y
covalente
silicio que lo forman.

Solución:

El silicio tiene valencia 4 y comparte 4 electrones con 4 átomos de
oxígeno, lo que da un total de 8 electrones por cada átomo de silicio.
   g         q                              p

El oxígeno tiene valencia 6 y comparte 2 electrones con 2 átomos de
silicio para que el oxígeno tenga un total de 8 electrones
También
T bié se produce una estructura tetraédrica como l d l silicio.
                 d                         éd i         la del ili i




                cDr. Jesús Moreno Moreno
2.2 Tipos de Enlaces Atómicos

     Estructura del óxido de silicio (SiO2).

                       ‐
                   ‐         ‐                                  Estructura tetraédrica SiO2
                       O             Silicio: Valencia 4
                   ‐         ‐
      ‐        ‐       ‐ ‐           ‐       ‐          ‐
 ‐         O       ‐         ‐                   ‐
                   ‐   S
                       Si                O       ‐   Si     ‐
                             ‐
       ‐       ‐                     ‐       ‐
                       ‐ ‐                              ‐
                   ‐             ‐
                       O
                   ‐             ‐
                        ‐
Oxigeno: Valencia 6
   g


                             cDr. Jesús Moreno Moreno
2.2 Tipos de Enlaces Atómicos



Ejercicio de participación:

 Suponiendo que el cloro y el silicio tiene un enlace
 100% covalente, describa como están unidos los
 átomos de silicio (número atómico 14) y los
 átomos de cloro (número atómico 17) que lo
 forman.




             cDr. Jesús Moreno Moreno
2.2 Tipos de Enlaces Atómicos

Propiedades de los materiales con enlaces covalentes:

     Los enlaces covalentes son los enlaces más fuertes, en consecuencia los 
     materiales con enlaces covalentes son muy duros.

     Por ejemplo el diamante (C), el carburo de silicio (SiC), el nitruro
     Por ejemplo el diamante (C)  el carburo de silicio (SiC)  el nitruro de 
     silicio (Si3N4) y nitruro de boro (BN) tienen enlace covalente.

     Estos materiales tienen puntos de fusión muy altos, lo que significa que 
                             p                   y     , q        g       q
     pueden ser muy útiles en aplicaciones de alta temperatura.

     Los materiales con este tipo de enlace tienen ductibilidad reducida a 
     causa de la direccionalidad de los enlaces.
     causa de la direccionalidad de los enlaces

     La conductividad eléctrica de estos materiales no es alta, por lo que los 
                                    j                               y
     electrones de valencia están fijos en los enlaces entre átomos y no están 
     disponibles para la conducción.

                   cDr. Jesús Moreno Moreno
2.2 Tipos de Enlaces Atómicos
                      p

Enlace Iónico
Cuando en un material existe más de una clase de átomos, unos pueden
donar sus electrones de valencia a otros distintos para llenar la capa
externa de energía de la segunda clase de átomos.

Los dos átomos tienen llenos o vacíos sus niveles externos de energía,
pero los dos han adquirido una carga eléctrica y se comportan como
iones.
iones

El átomo que aporta electrones se queda con una carga positiva neta y
se llama catión.

El átomo que acepta electrones se queda con una carga negativa neta y
se llama anión.


                cDr. Jesús Moreno Moreno
2 2 Tipos de Enlaces Atómicos
                                       2.2 Tipos de Enlaces Atómicos

        Entonces los iones con carga opuesta son atraídos entre sí y producen el 
        e ace ó co.
        enlace iónico.
        Por ejemplo, la atracción entre los iones de cloro y de sodio producen el 
        cloruro de sodio (NaCl).
                                                                   Cl (No. At. 17):
                                                                      (         7)
Na (No. At. 11):
Na (No  At  11):
                                                                   1s22s22p63s23p5
1s22s22p63s1
                                             Valencia 1                  ‐                              Valencia 7

                                   ‐                                                    ‐
                       ‐                          ‐                        ‐                        ‐     ‐
                                        ‐                                                   ‐
                               ‐                                                   ‐
                                                  ‐                                                 ‐
           ‐                                                       ‐
                               Na                                                  Cl

                               ‐                               ‐                   ‐
                   ‐                          ‐                        ‐                        ‐          ‐
                           ‐                                       ‐           ‐
                                                                   ‐
                                    cDr. Jesús Moreno Moreno
2.2 Tipos de Enlaces Atómicos
                               p

Cuando el sodio cede su electrón de valencia al cloro, ambos se transforman en 
iones , se desarrolla una atracción y se forma un enlace iónico.
                     +                                  Ion Cl‐
              Ion Na
                                                      ‐

                        ‐                               ‐                        ‐
            ‐                                                       ‐                        ‐   ‐
                             ‐                                                       ‐
                    ‐                                                       ‐
                                       ‐                                                     ‐
   ‐                                                        ‐
                    Na                                                      Cl

                    ‐                               ‐                       ‐
        ‐                          ‐                            ‐                        ‐       ‐
                ‐                                           ‐           ‐
                                                            ‐



                         cDr. Jesús Moreno Moreno
2.2 Tipos de Enlaces Atómicos
                               p

       Compuesto Iónico




Los sólidos iónicos están formados por iones unidos por fuerzas eléctricas intensas 
(enlaces iónicos) entre iones contiguos con cargas opuestas (cationes y aniones).
                        cDr. Jesús Moreno Moreno
2.2 Tipos de Enlaces Atómicos
                       p

Las fuerzas atractivas de enlace son coulombicas, por los iones positivos 
y negativos, en virtud  a su carga eléctrica neta, se atraen entre ambos. 
      ti        i t d               lé t i   t     t          t   b  

Para los dos iones la energía atractiva es EA.




Donde la constante A esta dada por.




Donde ε0 es la permitividad del vació, Z1 y Z2 son las valencias de los dos 
elementos y  e es la carga del electrón .
 l                l        d l  l    ó  

              cDr. Jesús Moreno Moreno
2.2 Tipos de Enlaces Atómicos
                       p

Ejemplo: Describa el enlace iónico entre el magnesio (número atómico 
12) y el cloro (número atómico 17).

Solución:
Las estructuras electrónicas y las valencias son: 
L   t t            l t ó i    l   l      i        
Mg: 1s22s22p6 3s2       Valencia=2
Cl:   1s22s22p63s2 3p5 Valencia=7

Cada átomo de magnesio cede sus 2 electrones de valencia y se 
transforma en un ión Mg2+ .
                         g
Cada átomo de cloro acepta un electrón y se transforma en un ión Cl‐.
Para satisfacer el enlazamiento iónico debe haber doble cantidad de 
iones cloro que de iones de magnesio. Y se forma el compuesto MgCl2.


                 cDr. Jesús Moreno Moreno
2 2 Tipos de Enlaces Atómicos
                   2.2 Tipos de Enlaces Atómicos


  Dado el carácter de no direccional, cada Ion tiende a rodearse del 
  máximo número de otros iones de signo contrario.

           ¿De cuantos aniones puede rodearse un catión?




O dicho de otro modo...
  Número de coordinación: numero de iones que rodean a otro de 
  signo contrario
                  cDr. Jesús Moreno Moreno
2 2 Tipos de Enlaces Atómicos
               2.2 Tipos de Enlaces Atómicos


El número de coordinación depende  de los tamaños relativos de los 
                            p
iones coordinados. 




El tamaño relativo se expresa como la relación de radios entre el 
radio del Catión y el radio del Anión expresado en Angstrom.


               cDr. Jesús Moreno Moreno
2.2 Tipos de Enlaces Atómicos
              2 2 Tipos de Enlaces Atómicos

Ejemplo: ClNa
 RCl = 1.81 A.
 RNa = 0.99 A.
 RNa/RCl = 0 54
           = 0.54




            cDr. Jesús Moreno Moreno
2.2 Tipos de Enlaces Atómicos
                        p

Propiedades de los materiales con enlaces  iónicos:

   Los enlaces iónicos se rompe con facilidad, generalmente basta disolver 
   L   l        ió i                f ilid d         l   t  b t  di l  
   la sustancia. 

   Como ejemplo el NaCl que se disuelve en agua.
         j p            q                   g

   En una solución, los compuestos iónicos fácilmente conducen 
   electricidad.

   Los compuestos iónicos tienden a formar sólidos cristalinos con 
   temperaturas muy altas.

   La conductividad eléctrica es muy baja, debido que los iones   no se 
   L     d i id d  lé i              b j  d bid       l  i            
   mueven con tanta facilidad como los electrones.




                cDr. Jesús Moreno Moreno
2 2 Tipos de Enlaces Atómicos
                2.2 Tipos de Enlaces Atómicos

Aplicaciones de los materiales con enlaces  iónicos:

   Se utilizan en baterías, como las baterías de iones de litio, donde se 
   usan óxido de litio y cobalto.
                       y

    Recubrimientos conductores de óxido de indio y estaño para el vidrio 
   en las pantallas sensibles al tacto.

   Celdas de combustible sólidas de óxido, basadas en circonia (ZrO2). 




              cDr. Jesús Moreno Moreno
d    l
   2.2 Tipos de Enlaces Atómicos



Enlace Iónico y Enlace Covalente




cDr. Jesús Moreno Moreno           47
2.2 Tipos de Enlaces Atómicos
              2 2 Tipos de Enlaces Atómicos


Enlace de van der Waals

El enlace van der Waals es un enlace secundario y es físicamente débil
comparado con l enlaces primarios (
         d      los l        i    i (metálico, covalente e ió i )
                                          áli        l      iónico).

Los enlaces secundarios existen virtualmente en todas las moléculas,
pero su presencia puede ser opacada por alguno de los enlaces
primarios.

Los enlaces secundarios se encuentran en los gases nobles, los cuales 
tienen estructuras de electrones estables y en moléculas formadas por 
enlaces covalentes.


             cDr. Jesús Moreno Moreno
2.2 Tipos de Enlaces Atómicos

Enlace de van der Waals
   Si dos cargas eléctricas +q y –q están separadas una distancia d, se 
   Si dos cargas eléctricas +q y  q están separadas una distancia d  se 
   forma un dipolo.

   Un dipolo puede ser creado o inducido en un átomo o molécula que 
         p   p                                                  q
   tiene simetría eléctricamente.

   Cuando un átomo neutro esta expuesto a un campo eléctrico interno 
   o externo se polariza, es decir se separan los centros de carga positiva  
   y negativa. Esto crea o induce un momento dipolar.




                 cDr. Jesús Moreno Moreno
2.2 Tipos de Enlaces Atómicos

En algunas moléculas no es necesario inducir el momento dipolar ya 
que éste existe debido a sus enlaces internos, a estas moléculas se les 
llama moléculas polares.
ll     lé l   l

Los átomos o moléculas que tienen un momento dipolar inducido o 
permanente se atraen entre sí.

Las fuerzas de atracción se llaman fuerzas de van der Waals.

Las fuerzas de van der W l entre átomos y moléculas se deben a 
L  f        d    d Waals t  át                 lé l    d b    
interacciones entre los dipolos inducidos o permanentes.  

Este tipo de fuerzas existen en todos los materiales.
 ste t po de ue as e ste e todos os ate a es.




             cDr. Jesús Moreno Moreno
2.2 Tipos de Enlaces Atómicos
                    p

Ejemplo de un dipolo inducido y de una molécula polar.




      Dipolo Inducido
                                               Molécula Polar.


            cDr. Jesús Moreno Moreno
i    d    l       ó i
         2.2 Tipos de Enlaces Atómicos
El cloruro de hidrógeno es un compuesto químico de
fórmula HCl, formado por un átomo de cloro unido a
uno de hidrógeno. A condiciones normales de presión
y temperatura es un gas más denso que el aire. Es un
compuesto tóxico, corrosivo, de olor picante y
sofocante.
sofocante




            cDr. Jesús Moreno Moreno
2.2 Tipos de Enlaces Atómicos
                 p

Hay 3 clases de interacciones de van der Waals:

  Fuerzas de London: 
  Son interacciones entre dipolos inducidos en átomos o 
  moléculas, como ejemplo está el tetracloruro
  moléculas  como ejemplo está el tetracloruro de 
  carbono.




          cDr. Jesús Moreno Moreno
2.2 Tipos de Enlaces Atómicos

Interacción de Debye: 
Es cuando un átomo o molécula con dipolo inducido 
interacciona con otra molécula que tiene un dipolo 
permanente. 

Un ejemplo de éste tipo son las fuerzas entre moléculas 
de agua y moléculas de tetracloruro de carbono. 
    g y




         cDr. Jesús Moreno Moreno
2.2 Tipos de Enlaces Atómicos

Interacciones de Keesom
Si las interacciones son entre moléculas polares permanentes.

Un ejemplo son las moléculas de agua que se atraen entre sí.

En las moléculas de agua los electrones del oxígeno tienden a
concentrarse en un lugar alejado del hidrógeno. La diferencia de
carga que resulta permite que la molécula se una débilmente con
otras moléculas de agua.




           cDr. Jesús Moreno Moreno
 Ti  d  E l       A ó i
            2.2 Tipos de Enlaces Atómicos



Los enlaces de van der Waals son enlaces secundarios , pero los
átomos dentro de la molécula o del grupo de átomos están unidos
por fuertes enlaces covalentes o iónicos.

Por ejemplo al calentar el agua hasta su punto de ebullición se
rompen los enlaces de van der Waals y el agua se transforma en
vapor.

Pero se necesitan t
P            it temperaturas mucho mayores para romper l
                          t         h                  los
enlaces que unen los átomos de oxigeno e hidrógeno.




           cDr. Jesús Moreno Moreno
2.2 Tipos de Enlaces Atómicos

Enlace Mixto

En la mayoría de los materiales, el enlace entre los átomos es una mezcla
de dos o más tipos de enlaces.

Por ejemplo el hierro está enlazado con una combinación de enlaces
metálico y covalente.

Los compuestos formados por 2 o más metales (compuestos
intermetálicos) se pueden unir con una mezcla de enlaces metálicos y
iónicos, en especial cuando hay una diferencia de electronegatividades
de los elementos.

Por ejemplo el Li tiene una electronegatividad de 1.0 y en el Al es de 1.5,
así el Al Li tiene una combinación de enlace metálico e iónico.



               cDr. Jesús Moreno Moreno
2 4 Clasificación de Materiales
            2.4 Clasificación de Materiales

Las propiedades físicas de los materiales, tales como la temperatura
de fusión, la conductividad eléctrica, resistencia, dureza, etc.,
depende de las características de las fuerzas de enlace.

   Los sólidos iónicos, como las sales, son duros y a la vez frágiles, con
   puntos de fusión altos. Aunque son malos conductores de la
   electricidad.

   Las características del enlace metálico con una nube de electrones
   externos compartidos hace que los materiales metálicos sean buenos
   conductores de electricidad y de calor, dúctiles y maleables, aunque
                                         ,                     ,    q
   con elevados puntos de fusión.




            cDr. Jesús Moreno Moreno
2 4 Clasificación de Materiales
         2.4 Clasificación de Materiales

Los cerámicos están formados por una red tridimensional de enlaces
covalentes que dan lugar a propiedades tales como elevados puntos
    l           d l             i d d      l        l d
de fusión, baja conductividad y dureza extraordinaria. El diamante
que es carbono puro cristalizado, constituye un ejemplo de este tipo
de sólidos.

Los polímeros formados por moléculas que contienen átomos de C,
H, Cl, F, etc., son blandos como corresponde a la debilidad de las
fuerzas de interacciones entre ellas (fuerzas de van der Waals).
Presentan un punto de fusión de bajo y su conductividad eléctrica es
extremadamente baja como corresponde a la ausencia de cargas
libres).
libres)




        cDr. Jesús Moreno Moreno
2.3 Energía de Enlace
                       3     g

Los materiales que tienen una energía de enlace grande también 
tienen una resistencia y una temperatura de fusión altas.




Los materiales con enlace iónico tiene una energía de enlace
especialmente grande por la gran diferencia en electronegatividades de
los iones.
Los metales tienen menores energías de enlace, porque las
electronegatividades de los átomos son semejantes.
             cDr. Jesús Moreno Moreno
2 4 Clasificación de Materiales
2.4 Clasificación de Materiales




cDr. Jesús Moreno Moreno
2.4 Clasificación de Materiales




       1eV = 1.602176462 × 19
       1eV   1 602176462 × 10‐19 J


cDr. Jesús Moreno Moreno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción QuímicaPráctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
Irving Garcia Mendo
 
Práctica química obtención de etileno.
Práctica química  obtención de etileno.Práctica química  obtención de etileno.
Práctica química obtención de etileno.
Andrea Fuentes
 
Cinetica%2 bquimica
Cinetica%2 bquimicaCinetica%2 bquimica
Cinetica%2 bquimica
Jean Paul Moreta Quezada
 
Enlace QuíMico
Enlace QuíMicoEnlace QuíMico
Enlace QuíMico
Elena Laiglesia Ortega
 
obtencion de oxido de cobre
obtencion de oxido de cobreobtencion de oxido de cobre
obtencion de oxido de cobre
Sthephany Rodriguez
 
Teoría de la repulsión de los electrones de la capa de valencia
Teoría de la repulsión de los electrones de la capa de valenciaTeoría de la repulsión de los electrones de la capa de valencia
Teoría de la repulsión de los electrones de la capa de valencia
josue david fritz orta
 
Compuesto organometálico
Compuesto organometálicoCompuesto organometálico
Compuesto organometálico
Fernando Mangandi
 
La química de los metales de trasición y los compuestos de coordinación
La química de los metales de trasición y los compuestos de coordinación La química de los metales de trasición y los compuestos de coordinación
La química de los metales de trasición y los compuestos de coordinación
Ângel Noguez
 
Configuración electrónica
Configuración electrónicaConfiguración electrónica
Configuración electrónica
Danny Jara Gumaán
 
Clase 2 mipi estructura cristalina
Clase 2 mipi estructura cristalinaClase 2 mipi estructura cristalina
Clase 2 mipi estructura cristalina
Eder Dueñas tenorio
 
Estructura y enlace
Estructura y enlaceEstructura y enlace
Estructura y enlace
Roberto Gutiérrez Pretel
 
Principios de quimica y estructura ena3 - ejercicio 12 estructura de lewis...
Principios de quimica y estructura    ena3 - ejercicio 12 estructura de lewis...Principios de quimica y estructura    ena3 - ejercicio 12 estructura de lewis...
Principios de quimica y estructura ena3 - ejercicio 12 estructura de lewis...
Triplenlace Química
 
Tema 1. estructura y propiedades
Tema 1.  estructura y propiedadesTema 1.  estructura y propiedades
Tema 1. estructura y propiedades
tec de morelia
 
Tema 6 - Equilibrio químico
Tema 6 - Equilibrio químicoTema 6 - Equilibrio químico
Tema 6 - Equilibrio químico
José Miranda
 
Físico Química: SALES BINARIAS: Bromuro de Potasio
Físico Química: SALES BINARIAS: Bromuro de PotasioFísico Química: SALES BINARIAS: Bromuro de Potasio
Físico Química: SALES BINARIAS: Bromuro de Potasio
Guzman Malament
 
Estructura sol
Estructura solEstructura sol
Estructura sol
giancarlos Srojas
 
Reactividad de metales con agua
Reactividad de metales con aguaReactividad de metales con agua
Reactividad de metales con agua
Química Bellamy
 
Alumnoscolorcoord
AlumnoscolorcoordAlumnoscolorcoord
Alumnoscolorcoord
Viter Becerra
 
Índices de Miller
Índices de MillerÍndices de Miller
Índices de Miller
Izbeth Hernandez
 
Química Inorganica 2
Química Inorganica 2Química Inorganica 2
Química Inorganica 2
Bestia M
 

La actualidad más candente (20)

Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción QuímicaPráctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
 
Práctica química obtención de etileno.
Práctica química  obtención de etileno.Práctica química  obtención de etileno.
Práctica química obtención de etileno.
 
Cinetica%2 bquimica
Cinetica%2 bquimicaCinetica%2 bquimica
Cinetica%2 bquimica
 
Enlace QuíMico
Enlace QuíMicoEnlace QuíMico
Enlace QuíMico
 
obtencion de oxido de cobre
obtencion de oxido de cobreobtencion de oxido de cobre
obtencion de oxido de cobre
 
Teoría de la repulsión de los electrones de la capa de valencia
Teoría de la repulsión de los electrones de la capa de valenciaTeoría de la repulsión de los electrones de la capa de valencia
Teoría de la repulsión de los electrones de la capa de valencia
 
Compuesto organometálico
Compuesto organometálicoCompuesto organometálico
Compuesto organometálico
 
La química de los metales de trasición y los compuestos de coordinación
La química de los metales de trasición y los compuestos de coordinación La química de los metales de trasición y los compuestos de coordinación
La química de los metales de trasición y los compuestos de coordinación
 
Configuración electrónica
Configuración electrónicaConfiguración electrónica
Configuración electrónica
 
Clase 2 mipi estructura cristalina
Clase 2 mipi estructura cristalinaClase 2 mipi estructura cristalina
Clase 2 mipi estructura cristalina
 
Estructura y enlace
Estructura y enlaceEstructura y enlace
Estructura y enlace
 
Principios de quimica y estructura ena3 - ejercicio 12 estructura de lewis...
Principios de quimica y estructura    ena3 - ejercicio 12 estructura de lewis...Principios de quimica y estructura    ena3 - ejercicio 12 estructura de lewis...
Principios de quimica y estructura ena3 - ejercicio 12 estructura de lewis...
 
Tema 1. estructura y propiedades
Tema 1.  estructura y propiedadesTema 1.  estructura y propiedades
Tema 1. estructura y propiedades
 
Tema 6 - Equilibrio químico
Tema 6 - Equilibrio químicoTema 6 - Equilibrio químico
Tema 6 - Equilibrio químico
 
Físico Química: SALES BINARIAS: Bromuro de Potasio
Físico Química: SALES BINARIAS: Bromuro de PotasioFísico Química: SALES BINARIAS: Bromuro de Potasio
Físico Química: SALES BINARIAS: Bromuro de Potasio
 
Estructura sol
Estructura solEstructura sol
Estructura sol
 
Reactividad de metales con agua
Reactividad de metales con aguaReactividad de metales con agua
Reactividad de metales con agua
 
Alumnoscolorcoord
AlumnoscolorcoordAlumnoscolorcoord
Alumnoscolorcoord
 
Índices de Miller
Índices de MillerÍndices de Miller
Índices de Miller
 
Química Inorganica 2
Química Inorganica 2Química Inorganica 2
Química Inorganica 2
 

Similar a Capitulo 2 parte4.2

Quim sem 3a ionico 2012 2
Quim sem 3a ionico 2012 2Quim sem 3a ionico 2012 2
Quim sem 3a ionico 2012 2
Jenny Fernandez Vivanco
 
Quim sem 3a ionico 2012 2
Quim sem 3a ionico 2012 2Quim sem 3a ionico 2012 2
Quim sem 3a ionico 2012 2
Jenny Fernandez Vivanco
 
Quim sem 3a ionico 2012 2
Quim sem 3a ionico 2012 2Quim sem 3a ionico 2012 2
Quim sem 3a ionico 2012 2
Jenny Fernandez Vivanco
 
Quisemana3iienlaiquimic 111109154953-phpapp02
Quisemana3iienlaiquimic 111109154953-phpapp02Quisemana3iienlaiquimic 111109154953-phpapp02
Quisemana3iienlaiquimic 111109154953-phpapp02
José Mi Avalos E
 
Sema 4 quim ing. mecanica enlace
Sema 4 quim ing. mecanica enlaceSema 4 quim ing. mecanica enlace
Sema 4 quim ing. mecanica enlace
Jenny Fernandez Vivanco
 
Sema 4 quim terapia
Sema 4 quim terapiaSema 4 quim terapia
Sema 4 quim terapia
Jenny Fernandez Vivanco
 
Tema 3: Unión entre átomos
Tema 3: Unión entre átomosTema 3: Unión entre átomos
Tema 3: Unión entre átomos
fatimaslideshare
 
SEMICONDUCTORES
SEMICONDUCTORESSEMICONDUCTORES
Clase 1
Clase 1Clase 1
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
Duvan Cardona
 
Ceramicos
CeramicosCeramicos
El Enlace Quimico
El Enlace QuimicoEl Enlace Quimico
El Enlace Quimico
profasfq
 
Tipos de enlace
Tipos de enlaceTipos de enlace
Tipos de enlace
Joel Velásquez
 
El enlace-quimico
El enlace-quimicoEl enlace-quimico
El enlace-quimico
Sandra H
 
05 estructura cristalina fb
05 estructura cristalina fb05 estructura cristalina fb
05 estructura cristalina fb
Uno Es
 
Química ii unidad. industriales enlaces quimicos
Química ii unidad.  industriales enlaces quimicosQuímica ii unidad.  industriales enlaces quimicos
Química ii unidad. industriales enlaces quimicos
Jesus Cota Dominguez
 
Fundamentos de Materiales Semiconductores
Fundamentos de Materiales SemiconductoresFundamentos de Materiales Semiconductores
Fundamentos de Materiales Semiconductores
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
Física y Química
Física y QuímicaFísica y Química
Física y Química
FR GB
 
El enlace-quimico
El enlace-quimicoEl enlace-quimico
El enlace-quimico
luara__24
 
Carpeta quimica grado 10° coomeva
Carpeta quimica grado 10° coomevaCarpeta quimica grado 10° coomeva
Carpeta quimica grado 10° coomeva
Universidad Uniminuto - Cali
 

Similar a Capitulo 2 parte4.2 (20)

Quim sem 3a ionico 2012 2
Quim sem 3a ionico 2012 2Quim sem 3a ionico 2012 2
Quim sem 3a ionico 2012 2
 
Quim sem 3a ionico 2012 2
Quim sem 3a ionico 2012 2Quim sem 3a ionico 2012 2
Quim sem 3a ionico 2012 2
 
Quim sem 3a ionico 2012 2
Quim sem 3a ionico 2012 2Quim sem 3a ionico 2012 2
Quim sem 3a ionico 2012 2
 
Quisemana3iienlaiquimic 111109154953-phpapp02
Quisemana3iienlaiquimic 111109154953-phpapp02Quisemana3iienlaiquimic 111109154953-phpapp02
Quisemana3iienlaiquimic 111109154953-phpapp02
 
Sema 4 quim ing. mecanica enlace
Sema 4 quim ing. mecanica enlaceSema 4 quim ing. mecanica enlace
Sema 4 quim ing. mecanica enlace
 
Sema 4 quim terapia
Sema 4 quim terapiaSema 4 quim terapia
Sema 4 quim terapia
 
Tema 3: Unión entre átomos
Tema 3: Unión entre átomosTema 3: Unión entre átomos
Tema 3: Unión entre átomos
 
SEMICONDUCTORES
SEMICONDUCTORESSEMICONDUCTORES
SEMICONDUCTORES
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
 
Ceramicos
CeramicosCeramicos
Ceramicos
 
El Enlace Quimico
El Enlace QuimicoEl Enlace Quimico
El Enlace Quimico
 
Tipos de enlace
Tipos de enlaceTipos de enlace
Tipos de enlace
 
El enlace-quimico
El enlace-quimicoEl enlace-quimico
El enlace-quimico
 
05 estructura cristalina fb
05 estructura cristalina fb05 estructura cristalina fb
05 estructura cristalina fb
 
Química ii unidad. industriales enlaces quimicos
Química ii unidad.  industriales enlaces quimicosQuímica ii unidad.  industriales enlaces quimicos
Química ii unidad. industriales enlaces quimicos
 
Fundamentos de Materiales Semiconductores
Fundamentos de Materiales SemiconductoresFundamentos de Materiales Semiconductores
Fundamentos de Materiales Semiconductores
 
Física y Química
Física y QuímicaFísica y Química
Física y Química
 
El enlace-quimico
El enlace-quimicoEl enlace-quimico
El enlace-quimico
 
Carpeta quimica grado 10° coomeva
Carpeta quimica grado 10° coomevaCarpeta quimica grado 10° coomeva
Carpeta quimica grado 10° coomeva
 

Capitulo 2 parte4.2

  • 1. 2.2 Tipos de Enlaces Atómicos Propiedades de los materiales con enlaces metálicos, como los metales: Buenos conductores de calor y electricidad. Son elásticos, por que los enlaces entre átomos son fuertes. Son maleables. Es decir se pueden hacer láminas muy delgadas. Tiene buena ductibilidad La ductibilidad es la capacidad que ductibilidad. tienen los materiales de ser estirados sin romperse o formar hilos. Son tenaces es decir es difícil de ser fracturados. Son muy blandos, se rayan con facilidad. cDr. Jesús Moreno Moreno
  • 2. 2.2 Tipos de Enlaces Atómicos p Aplicaciones de enlaces metálicos: En medicina para empastes para dientes. Industria automotriz en pinturas para recubrir piezas metálicas y  evitar oxidación. cDr. Jesús Moreno Moreno
  • 3. 2.2 Tipos de Enlaces Atómicos 2 2 Tipos de Enlaces Atómicos Industria mecánica, recubrimientos de aceros para alta dureza. cDr. Jesús Moreno Moreno
  • 4. 2.2 Tipos de Enlaces Atómicos 2 2 Tipos de Enlaces Atómicos Enlace Covalente La configuración de electrones estables se alcanza mediante la búsqueda de electrones  entre átomos adyacentes. Dos átomos que tienen enlace covalente, forman el enlace mediante la contribución de  q un electrón por átomo. l La búsqueda de electrones para formar el enlace pueden considerarse como si  pertenecieran al átomo. Molécula del  metano CH4.  CH cDr. Jesús Moreno Moreno
  • 5. 2.2 Tipos de Enlaces Atómicos 2 2 Tipos de Enlaces Atómicos Enlace Covalente El número de enlaces covalentes posibles para un átomo en particular es determinado por el número de electrones de valencia. Para N’ electrones d valencia, un á ’ l de l átomo puede tener como máximo 8‐N’ d á ’ enlaces covalentes Ejemplo el Cl tiene N’ = 7 y 8 – N’ = 1 lo que significa que el átomo de N N 1, cloro solo puede enlazar a otro átomo. Algunos elementos que ti Al l t tienen enlaces covalentes son el silicio, germanio, l l t l ili i i carbono, diamante etc. cDr. Jesús Moreno Moreno
  • 6. 2.2 Tipos de Enlaces Atómicos 2 2 Tipos de Enlaces Atómicos Enlace Covalente Los enlaces covalentes pueden ser muy fuertes, como en el diamante, tienen una temperatura elevada para fundir el material, >3550 °C o ser muy débil como sucede con el bismuto, el cual se funde a 270 °C. Los materiales polímeros se caracterizan por tener este enlace. La estructura molecular básica a lo largo de la cadena de átomos de carbono. cDr. Jesús Moreno Moreno
  • 7. 2.2 Tipos de Enlaces Atómicos p Enlace Covalente Los materiales con enlace covalente se caracterizan por que los enlaces se L i l l l i l l forman compartiendo los electrones de valencia entre dos o mas átomos. Por ejemplo un átomo de silicio que tiene valencia 4 llena su capa externa con j p q p 8 electrones compartiendo los propios con otros 4 electrones de otros átomos de silicio. ‐ ‐ + ‐ Enlace covalente ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ + ‐ ‐ ‐ + ‐ ‐ + + ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ Átomo de silicio Át  d   ili i ‐ + ‐ cDr. Jesús Moreno Moreno ‐
  • 8. 2 2 Tipos de Enlaces Atómicos 2.2 Tipos de Enlaces Atómicos Cada uno de los casos en q se comparten electrones representa un que p p enlace covalente por lo que cada átomo de silicio esta enlazado a cuatro átomos vecinos por cuatro enlaces covalentes. Para que se formen los enlaces covalentes los átomos de silicio deben de estar orientados, es decir, que los enlaces tengan una relación direccional específica entre sí. p Se forma una relación direccional cuando los enlaces entre los átomos de un material con enlace covalente forman ángulos específicos, que dependen del material. cDr. Jesús Moreno Moreno
  • 9. 2.2 Tipos de Enlaces Atómicos p Los enlaces covalentes son direccionales.  En el caso del silicio este ángulo produce un tetraedro con ángulos de  109.5° entre los enlaces covalentes. cDr. Jesús Moreno Moreno
  • 10.  Ti  d  E l  Ató i 2.2 Tipos de Enlaces Atómicos Los enlaces covalentes son direccionales.  cDr. Jesús Moreno Moreno
  • 11. 2.2 Tipos de Enlaces Atómicos p En algunos de estos materiales como el silicio se pueden obtener valores controlados de conductividad eléctrica introduciendo en forma deliberada concentraciones de otros elementos llamados dopantes. electrón  ‐ Si ‐ ‐ extra ‐ Si ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ Si ‐ ‐ ‐ ‐ Si Si ‐ ‐ Si P ‐ Si ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ Si ‐ ‐ Si ‐ ‐ ‐ Silicio: Valencia 4 Fosforo: Valencia 5 cDr. Jesús Moreno Moreno
  • 12. 2.2 Tipos de Enlaces Atómicos Ejemplo: Suponiendo que el óxido de silicio tiene un enlace 100% covalente, describa como están unidos los átomos de oxígeno y covalente silicio que lo forman. Solución: El silicio tiene valencia 4 y comparte 4 electrones con 4 átomos de oxígeno, lo que da un total de 8 electrones por cada átomo de silicio. g q p El oxígeno tiene valencia 6 y comparte 2 electrones con 2 átomos de silicio para que el oxígeno tenga un total de 8 electrones También T bié se produce una estructura tetraédrica como l d l silicio. d éd i la del ili i cDr. Jesús Moreno Moreno
  • 13. 2.2 Tipos de Enlaces Atómicos Estructura del óxido de silicio (SiO2). ‐ ‐ ‐ Estructura tetraédrica SiO2 O Silicio: Valencia 4 ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ O ‐ ‐ ‐ ‐ S Si O ‐ Si ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ O ‐ ‐ ‐ Oxigeno: Valencia 6 g cDr. Jesús Moreno Moreno
  • 14. 2.2 Tipos de Enlaces Atómicos Ejercicio de participación: Suponiendo que el cloro y el silicio tiene un enlace 100% covalente, describa como están unidos los átomos de silicio (número atómico 14) y los átomos de cloro (número atómico 17) que lo forman. cDr. Jesús Moreno Moreno
  • 15. 2.2 Tipos de Enlaces Atómicos Propiedades de los materiales con enlaces covalentes: Los enlaces covalentes son los enlaces más fuertes, en consecuencia los  materiales con enlaces covalentes son muy duros. Por ejemplo el diamante (C), el carburo de silicio (SiC), el nitruro Por ejemplo el diamante (C)  el carburo de silicio (SiC)  el nitruro de  silicio (Si3N4) y nitruro de boro (BN) tienen enlace covalente. Estos materiales tienen puntos de fusión muy altos, lo que significa que  p y , q g q pueden ser muy útiles en aplicaciones de alta temperatura. Los materiales con este tipo de enlace tienen ductibilidad reducida a  causa de la direccionalidad de los enlaces. causa de la direccionalidad de los enlaces La conductividad eléctrica de estos materiales no es alta, por lo que los  j y electrones de valencia están fijos en los enlaces entre átomos y no están  disponibles para la conducción. cDr. Jesús Moreno Moreno
  • 16. 2.2 Tipos de Enlaces Atómicos p Enlace Iónico Cuando en un material existe más de una clase de átomos, unos pueden donar sus electrones de valencia a otros distintos para llenar la capa externa de energía de la segunda clase de átomos. Los dos átomos tienen llenos o vacíos sus niveles externos de energía, pero los dos han adquirido una carga eléctrica y se comportan como iones. iones El átomo que aporta electrones se queda con una carga positiva neta y se llama catión. El átomo que acepta electrones se queda con una carga negativa neta y se llama anión. cDr. Jesús Moreno Moreno
  • 17. 2 2 Tipos de Enlaces Atómicos 2.2 Tipos de Enlaces Atómicos Entonces los iones con carga opuesta son atraídos entre sí y producen el  e ace ó co. enlace iónico. Por ejemplo, la atracción entre los iones de cloro y de sodio producen el  cloruro de sodio (NaCl). Cl (No. At. 17): ( 7) Na (No. At. 11): Na (No  At  11): 1s22s22p63s23p5 1s22s22p63s1 Valencia 1 ‐ Valencia 7 ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ Na Cl ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ cDr. Jesús Moreno Moreno
  • 18. 2.2 Tipos de Enlaces Atómicos p Cuando el sodio cede su electrón de valencia al cloro, ambos se transforman en  iones , se desarrolla una atracción y se forma un enlace iónico. + Ion Cl‐ Ion Na ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ Na Cl ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ cDr. Jesús Moreno Moreno
  • 19. 2.2 Tipos de Enlaces Atómicos p Compuesto Iónico Los sólidos iónicos están formados por iones unidos por fuerzas eléctricas intensas  (enlaces iónicos) entre iones contiguos con cargas opuestas (cationes y aniones). cDr. Jesús Moreno Moreno
  • 20. 2.2 Tipos de Enlaces Atómicos p Las fuerzas atractivas de enlace son coulombicas, por los iones positivos  y negativos, en virtud  a su carga eléctrica neta, se atraen entre ambos.    ti     i t d         lé t i   t     t   t   b   Para los dos iones la energía atractiva es EA. Donde la constante A esta dada por. Donde ε0 es la permitividad del vació, Z1 y Z2 son las valencias de los dos  elementos y  e es la carga del electrón . l      l    d l  l ó   cDr. Jesús Moreno Moreno
  • 21. 2.2 Tipos de Enlaces Atómicos p Ejemplo: Describa el enlace iónico entre el magnesio (número atómico  12) y el cloro (número atómico 17). Solución: Las estructuras electrónicas y las valencias son:  L   t t   l t ó i    l   l i     Mg: 1s22s22p6 3s2 Valencia=2 Cl:   1s22s22p63s2 3p5 Valencia=7 Cada átomo de magnesio cede sus 2 electrones de valencia y se  transforma en un ión Mg2+ . g Cada átomo de cloro acepta un electrón y se transforma en un ión Cl‐. Para satisfacer el enlazamiento iónico debe haber doble cantidad de  iones cloro que de iones de magnesio. Y se forma el compuesto MgCl2. cDr. Jesús Moreno Moreno
  • 22. 2 2 Tipos de Enlaces Atómicos 2.2 Tipos de Enlaces Atómicos Dado el carácter de no direccional, cada Ion tiende a rodearse del  máximo número de otros iones de signo contrario. ¿De cuantos aniones puede rodearse un catión? O dicho de otro modo... Número de coordinación: numero de iones que rodean a otro de  signo contrario cDr. Jesús Moreno Moreno
  • 23. 2 2 Tipos de Enlaces Atómicos 2.2 Tipos de Enlaces Atómicos El número de coordinación depende  de los tamaños relativos de los  p iones coordinados.  El tamaño relativo se expresa como la relación de radios entre el  radio del Catión y el radio del Anión expresado en Angstrom. cDr. Jesús Moreno Moreno
  • 24. 2.2 Tipos de Enlaces Atómicos 2 2 Tipos de Enlaces Atómicos Ejemplo: ClNa RCl = 1.81 A. RNa = 0.99 A. RNa/RCl = 0 54 = 0.54 cDr. Jesús Moreno Moreno
  • 25. 2.2 Tipos de Enlaces Atómicos p Propiedades de los materiales con enlaces  iónicos: Los enlaces iónicos se rompe con facilidad, generalmente basta disolver  L   l  ió i        f ilid d   l t  b t  di l   la sustancia.  Como ejemplo el NaCl que se disuelve en agua. j p q g En una solución, los compuestos iónicos fácilmente conducen  electricidad. Los compuestos iónicos tienden a formar sólidos cristalinos con  temperaturas muy altas. La conductividad eléctrica es muy baja, debido que los iones   no se  L   d i id d  lé i      b j  d bid    l  i         mueven con tanta facilidad como los electrones. cDr. Jesús Moreno Moreno
  • 26. 2 2 Tipos de Enlaces Atómicos 2.2 Tipos de Enlaces Atómicos Aplicaciones de los materiales con enlaces  iónicos: Se utilizan en baterías, como las baterías de iones de litio, donde se  usan óxido de litio y cobalto. y Recubrimientos conductores de óxido de indio y estaño para el vidrio  en las pantallas sensibles al tacto. Celdas de combustible sólidas de óxido, basadas en circonia (ZrO2).  cDr. Jesús Moreno Moreno
  • 27. d l 2.2 Tipos de Enlaces Atómicos Enlace Iónico y Enlace Covalente cDr. Jesús Moreno Moreno 47
  • 28. 2.2 Tipos de Enlaces Atómicos 2 2 Tipos de Enlaces Atómicos Enlace de van der Waals El enlace van der Waals es un enlace secundario y es físicamente débil comparado con l enlaces primarios ( d los l i i (metálico, covalente e ió i ) áli l iónico). Los enlaces secundarios existen virtualmente en todas las moléculas, pero su presencia puede ser opacada por alguno de los enlaces primarios. Los enlaces secundarios se encuentran en los gases nobles, los cuales  tienen estructuras de electrones estables y en moléculas formadas por  enlaces covalentes. cDr. Jesús Moreno Moreno
  • 29. 2.2 Tipos de Enlaces Atómicos Enlace de van der Waals Si dos cargas eléctricas +q y –q están separadas una distancia d, se  Si dos cargas eléctricas +q y  q están separadas una distancia d  se  forma un dipolo. Un dipolo puede ser creado o inducido en un átomo o molécula que  p p q tiene simetría eléctricamente. Cuando un átomo neutro esta expuesto a un campo eléctrico interno  o externo se polariza, es decir se separan los centros de carga positiva   y negativa. Esto crea o induce un momento dipolar. cDr. Jesús Moreno Moreno
  • 30. 2.2 Tipos de Enlaces Atómicos En algunas moléculas no es necesario inducir el momento dipolar ya  que éste existe debido a sus enlaces internos, a estas moléculas se les  llama moléculas polares. ll   lé l   l Los átomos o moléculas que tienen un momento dipolar inducido o  permanente se atraen entre sí. Las fuerzas de atracción se llaman fuerzas de van der Waals. Las fuerzas de van der W l entre átomos y moléculas se deben a  L  f  d    d Waals t  át     lé l    d b     interacciones entre los dipolos inducidos o permanentes.   Este tipo de fuerzas existen en todos los materiales. ste t po de ue as e ste e todos os ate a es. cDr. Jesús Moreno Moreno
  • 31. 2.2 Tipos de Enlaces Atómicos p Ejemplo de un dipolo inducido y de una molécula polar. Dipolo Inducido Molécula Polar. cDr. Jesús Moreno Moreno
  • 32. i d l ó i 2.2 Tipos de Enlaces Atómicos El cloruro de hidrógeno es un compuesto químico de fórmula HCl, formado por un átomo de cloro unido a uno de hidrógeno. A condiciones normales de presión y temperatura es un gas más denso que el aire. Es un compuesto tóxico, corrosivo, de olor picante y sofocante. sofocante cDr. Jesús Moreno Moreno
  • 33. 2.2 Tipos de Enlaces Atómicos p Hay 3 clases de interacciones de van der Waals: Fuerzas de London:  Son interacciones entre dipolos inducidos en átomos o  moléculas, como ejemplo está el tetracloruro moléculas  como ejemplo está el tetracloruro de  carbono. cDr. Jesús Moreno Moreno
  • 35. 2.2 Tipos de Enlaces Atómicos Interacciones de Keesom Si las interacciones son entre moléculas polares permanentes. Un ejemplo son las moléculas de agua que se atraen entre sí. En las moléculas de agua los electrones del oxígeno tienden a concentrarse en un lugar alejado del hidrógeno. La diferencia de carga que resulta permite que la molécula se una débilmente con otras moléculas de agua. cDr. Jesús Moreno Moreno
  • 36.  Ti  d  E l  A ó i 2.2 Tipos de Enlaces Atómicos Los enlaces de van der Waals son enlaces secundarios , pero los átomos dentro de la molécula o del grupo de átomos están unidos por fuertes enlaces covalentes o iónicos. Por ejemplo al calentar el agua hasta su punto de ebullición se rompen los enlaces de van der Waals y el agua se transforma en vapor. Pero se necesitan t P it temperaturas mucho mayores para romper l t h los enlaces que unen los átomos de oxigeno e hidrógeno. cDr. Jesús Moreno Moreno
  • 37. 2.2 Tipos de Enlaces Atómicos Enlace Mixto En la mayoría de los materiales, el enlace entre los átomos es una mezcla de dos o más tipos de enlaces. Por ejemplo el hierro está enlazado con una combinación de enlaces metálico y covalente. Los compuestos formados por 2 o más metales (compuestos intermetálicos) se pueden unir con una mezcla de enlaces metálicos y iónicos, en especial cuando hay una diferencia de electronegatividades de los elementos. Por ejemplo el Li tiene una electronegatividad de 1.0 y en el Al es de 1.5, así el Al Li tiene una combinación de enlace metálico e iónico. cDr. Jesús Moreno Moreno
  • 38. 2 4 Clasificación de Materiales 2.4 Clasificación de Materiales Las propiedades físicas de los materiales, tales como la temperatura de fusión, la conductividad eléctrica, resistencia, dureza, etc., depende de las características de las fuerzas de enlace. Los sólidos iónicos, como las sales, son duros y a la vez frágiles, con puntos de fusión altos. Aunque son malos conductores de la electricidad. Las características del enlace metálico con una nube de electrones externos compartidos hace que los materiales metálicos sean buenos conductores de electricidad y de calor, dúctiles y maleables, aunque , , q con elevados puntos de fusión. cDr. Jesús Moreno Moreno
  • 39. 2 4 Clasificación de Materiales 2.4 Clasificación de Materiales Los cerámicos están formados por una red tridimensional de enlaces covalentes que dan lugar a propiedades tales como elevados puntos l d l i d d l l d de fusión, baja conductividad y dureza extraordinaria. El diamante que es carbono puro cristalizado, constituye un ejemplo de este tipo de sólidos. Los polímeros formados por moléculas que contienen átomos de C, H, Cl, F, etc., son blandos como corresponde a la debilidad de las fuerzas de interacciones entre ellas (fuerzas de van der Waals). Presentan un punto de fusión de bajo y su conductividad eléctrica es extremadamente baja como corresponde a la ausencia de cargas libres). libres) cDr. Jesús Moreno Moreno
  • 40. 2.3 Energía de Enlace 3 g Los materiales que tienen una energía de enlace grande también  tienen una resistencia y una temperatura de fusión altas. Los materiales con enlace iónico tiene una energía de enlace especialmente grande por la gran diferencia en electronegatividades de los iones. Los metales tienen menores energías de enlace, porque las electronegatividades de los átomos son semejantes. cDr. Jesús Moreno Moreno
  • 42. 2.4 Clasificación de Materiales 1eV = 1.602176462 × 19 1eV   1 602176462 × 10‐19 J cDr. Jesús Moreno Moreno