SlideShare una empresa de Scribd logo
Casos DescompuestosCapítulo 21Embalsamamiento IV Richard C. Concepción, REM, CFPS, MSEM
Casos Descompuestos Entre los procedimientos de embalsamamientos más complicados, está cuando los cuerpos sufren del estado de descomposición. La descomposición es la reducción de las estructuras complejas a unos componentes de composición mas simples. Las temperaturas altas y la humedad tienden a acelerar la descomposición. Existen causales de muerte que predisponen una descomposición  acelerada.
Casos Descompuestos Los causales como ahogamiento, suicidio, homicidio, muerte accidental, cuerpos que son descubiertos por un largo tiempo, enfermedades febriles, edematosos, las condiciones de hidrocefalia, presencia de calor tibio por un largo tiempo. Las señales indicando la presencia de la descomposición son hedor, color, purga, piel suelta y la acumulación de gas en las viseras.
Casos Descompuestos Aparte de su importancia como un problema de preservación, la putrefacción es un interés como medio para determinar el momento aproximado del deceso. Con los cambios post mortem y un estudio relacionado a la entomología forense se puede precisar si mucha variación el deceso. La primera señal externa de putrefacción en un cuerpo que yace en la posición dorsal al aire libre es la descoloración verdosa en su cuadrante derecho inferior de la pared abdominal.
Casos Descompuestos Según pasa el tiempo, existe una extensión gradual de la descoloración verdosa sobre la pared abdominal y los gónadas. La generación de gas expande gradualmente las viseras abdominales al punto donde un liquido sangriento, espumoso puede ser visto a través de cualquier orificio del cuerpo. Si el cuerpo está expuesto, después del fallecimiento, al aire durante los meses de verano, la larva de las moscas usualmente se encontraran en los orificios externos y los pliegues de la piel después de 8 a 20 horas.
Casos Descompuestos Depósitos sucesivos de huevos aseguran una cantidad constante de gusanos durante el tiempo que permanezcan los tejados blandos. La descomposición del tejido y los líquidos dan cabida a un incremento continuo del volumen de gas conocido como gas en el tejido. El fenómeno de la formación del gas del tejido, expande el cuerpo a un tamaño enorme, eventualmente haciendo que las facciones sean poco reconocidas.
Cadáver en Descomposición La licuefacción de los tejidos solido es acompañada por la formación de ampollas superficiales y que la epidermis se divida. Hasta este punto existe un fuerte hedor nauseabundo de carne que se esta descomponiendo. La continuación de putrefacción más allá de este punto eventualmente resulta en la explotación de las cavidades mayores dada a la presión de gas, la completa destrucción de los tejidos blandos y la reducción final del cuerpo a solo huesos.
Cadáver en Descomposición ,[object Object]
Proteólisis: descomposición de la proteína.
Descomposición: descomposición de las proteínas mediante la acción de enzimas autolíticas y bacterias.
Putrefacción: descomposición de las proteínas mediante la acción de enzimas y bacterias anaeróbicas.  Putrefacción es el ultimo de los fenómenos de las actividades post mortem y la señal más inequívoca del fallecimiento.
Sacarólisis: es la descomposición de las azucares (Carbohidratos).,[object Object]
Hidrólisis:  es la descomposición de tejido causada por la molécula de agua (H20).
Maceración:  es la descomposición de un feto dentro del útero lo cual es mantenido encerrado en el saco amniótico.
Entre todos los proceso unidos del proceso de descomposición de un cadáver en que su material orgánico como las substancias inorgánicas complejas, todas terminan en unos componentes químicos mas sencillos.,[object Object]
NH3
H2SO4
H2O
H2S
H2PO4
H2
CO2,[object Object]
La razón matemática es de 1:2:8: aire: agua: tierra y es conocido como la Norma de Casper.
Orden Histológico:
(1) Células
(2) Tejidos
(3) Órganos.,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de Arte Restaurativo
Historia de Arte RestaurativoHistoria de Arte Restaurativo
Historia de Arte Restaurativoprofrcconcepcion
 
Capitulo V Laboratorio de Embalsamamiento
Capitulo V Laboratorio de EmbalsamamientoCapitulo V Laboratorio de Embalsamamiento
Capitulo V Laboratorio de Embalsamamientoprofrcconcepcion
 
Tratamiento General de Arte Restaurativo
Tratamiento General de Arte RestaurativoTratamiento General de Arte Restaurativo
Tratamiento General de Arte Restaurativoprofrcconcepcion
 
Capitulo 14 y 16 Metodos de Inyeccion y Drenaje
Capitulo 14 y 16 Metodos de Inyeccion y DrenajeCapitulo 14 y 16 Metodos de Inyeccion y Drenaje
Capitulo 14 y 16 Metodos de Inyeccion y Drenajeprofrcconcepcion
 
Capitulo XVIII Caso Normal
Capitulo XVIII Caso NormalCapitulo XVIII Caso Normal
Capitulo XVIII Caso Normalprofrcconcepcion
 
Capitulo VII Casos Ante Mortem
Capitulo VII Casos Ante MortemCapitulo VII Casos Ante Mortem
Capitulo VII Casos Ante Mortemprofrcconcepcion
 
Capitulo II Historia del Embalsamamiento
Capitulo II Historia del EmbalsamamientoCapitulo II Historia del Embalsamamiento
Capitulo II Historia del Embalsamamientoprofrcconcepcion
 
Capitulo I Los Principios y Practicas del Embalsamamiento
Capitulo I Los Principios y Practicas del EmbalsamamientoCapitulo I Los Principios y Practicas del Embalsamamiento
Capitulo I Los Principios y Practicas del Embalsamamientoprofrcconcepcion
 
Capitulo VIII Los Cambios Post Mortem
Capitulo VIII Los Cambios Post MortemCapitulo VIII Los Cambios Post Mortem
Capitulo VIII Los Cambios Post Mortemprofrcconcepcion
 
Embalsamamiento tecnica de cuerpo sin necropsia
Embalsamamiento tecnica de  cuerpo sin necropsiaEmbalsamamiento tecnica de  cuerpo sin necropsia
Embalsamamiento tecnica de cuerpo sin necropsiaMarcos Lopez Corona
 
Capitulo VI Reglamentos Gubernamentales
Capitulo VI Reglamentos GubernamentalesCapitulo VI Reglamentos Gubernamentales
Capitulo VI Reglamentos Gubernamentalesprofrcconcepcion
 
Fenomenos Cadavericos
Fenomenos CadavericosFenomenos Cadavericos
Fenomenos Cadavericosguestda0312
 
Tanatopraxia qué es, su historia y actualidad
Tanatopraxia qué es, su historia y actualidadTanatopraxia qué es, su historia y actualidad
Tanatopraxia qué es, su historia y actualidadTanatopraxia
 
Fse2120 -RESTORATIVE ARTS CH 7
Fse2120  -RESTORATIVE ARTS CH 7Fse2120  -RESTORATIVE ARTS CH 7
Fse2120 -RESTORATIVE ARTS CH 7greengenius
 
Proceso de conservacion de cadaveres.pptx
Proceso de conservacion de cadaveres.pptxProceso de conservacion de cadaveres.pptx
Proceso de conservacion de cadaveres.pptxRodolfo Chairez Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Historia de Arte Restaurativo
Historia de Arte RestaurativoHistoria de Arte Restaurativo
Historia de Arte Restaurativo
 
Capitulo V Laboratorio de Embalsamamiento
Capitulo V Laboratorio de EmbalsamamientoCapitulo V Laboratorio de Embalsamamiento
Capitulo V Laboratorio de Embalsamamiento
 
Tratamiento General de Arte Restaurativo
Tratamiento General de Arte RestaurativoTratamiento General de Arte Restaurativo
Tratamiento General de Arte Restaurativo
 
Capitulo 14 y 16 Metodos de Inyeccion y Drenaje
Capitulo 14 y 16 Metodos de Inyeccion y DrenajeCapitulo 14 y 16 Metodos de Inyeccion y Drenaje
Capitulo 14 y 16 Metodos de Inyeccion y Drenaje
 
Capitulo XVIII Caso Normal
Capitulo XVIII Caso NormalCapitulo XVIII Caso Normal
Capitulo XVIII Caso Normal
 
Capitulo VII Casos Ante Mortem
Capitulo VII Casos Ante MortemCapitulo VII Casos Ante Mortem
Capitulo VII Casos Ante Mortem
 
Capitulo II Historia del Embalsamamiento
Capitulo II Historia del EmbalsamamientoCapitulo II Historia del Embalsamamiento
Capitulo II Historia del Embalsamamiento
 
Embalsamamiento
EmbalsamamientoEmbalsamamiento
Embalsamamiento
 
Capitulo I Los Principios y Practicas del Embalsamamiento
Capitulo I Los Principios y Practicas del EmbalsamamientoCapitulo I Los Principios y Practicas del Embalsamamiento
Capitulo I Los Principios y Practicas del Embalsamamiento
 
Capitulo VIII Los Cambios Post Mortem
Capitulo VIII Los Cambios Post MortemCapitulo VIII Los Cambios Post Mortem
Capitulo VIII Los Cambios Post Mortem
 
Embalsamamiento tecnica de cuerpo sin necropsia
Embalsamamiento tecnica de  cuerpo sin necropsiaEmbalsamamiento tecnica de  cuerpo sin necropsia
Embalsamamiento tecnica de cuerpo sin necropsia
 
Capitulo VI Reglamentos Gubernamentales
Capitulo VI Reglamentos GubernamentalesCapitulo VI Reglamentos Gubernamentales
Capitulo VI Reglamentos Gubernamentales
 
Fenomenos Cadavericos
Fenomenos CadavericosFenomenos Cadavericos
Fenomenos Cadavericos
 
Faces de putrefacción
Faces de putrefacciónFaces de putrefacción
Faces de putrefacción
 
Capitulo III La Muerte
Capitulo III La MuerteCapitulo III La Muerte
Capitulo III La Muerte
 
Tanatopraxia qué es, su historia y actualidad
Tanatopraxia qué es, su historia y actualidadTanatopraxia qué es, su historia y actualidad
Tanatopraxia qué es, su historia y actualidad
 
Fse2120 -RESTORATIVE ARTS CH 7
Fse2120  -RESTORATIVE ARTS CH 7Fse2120  -RESTORATIVE ARTS CH 7
Fse2120 -RESTORATIVE ARTS CH 7
 
Proceso de conservacion de cadaveres.pptx
Proceso de conservacion de cadaveres.pptxProceso de conservacion de cadaveres.pptx
Proceso de conservacion de cadaveres.pptx
 
Tanatoestetica
TanatoesteticaTanatoestetica
Tanatoestetica
 
TANATOPRAXIA
TANATOPRAXIATANATOPRAXIA
TANATOPRAXIA
 

Destacado

Capitulo 20 La Forma judia de Muerte y Luto
Capitulo 20 La Forma judia de Muerte y LutoCapitulo 20 La Forma judia de Muerte y Luto
Capitulo 20 La Forma judia de Muerte y Lutoprofrcconcepcion
 
Capitulo 24 Casos de Infantes
Capitulo 24 Casos de InfantesCapitulo 24 Casos de Infantes
Capitulo 24 Casos de Infantesprofrcconcepcion
 
Capitulo 23 Casos de Embarques
Capitulo 23 Casos de EmbarquesCapitulo 23 Casos de Embarques
Capitulo 23 Casos de Embarquesprofrcconcepcion
 
Capitulo 25 Casos de Quemaduras y Escaldaduras
Capitulo 25 Casos de Quemaduras y EscaldadurasCapitulo 25 Casos de Quemaduras y Escaldaduras
Capitulo 25 Casos de Quemaduras y Escaldadurasprofrcconcepcion
 
Capitulo 22 Casos de Radiacion
Capitulo 22 Casos de RadiacionCapitulo 22 Casos de Radiacion
Capitulo 22 Casos de Radiacionprofrcconcepcion
 
Capitulo IX Anatomia Vascular
Capitulo IX Anatomia VascularCapitulo IX Anatomia Vascular
Capitulo IX Anatomia Vascularprofrcconcepcion
 
Toxicidad de Substancias Quimicas
Toxicidad de Substancias QuimicasToxicidad de Substancias Quimicas
Toxicidad de Substancias Quimicasprofrcconcepcion
 
Introduccion a las Ciencias Mortuorias
Introduccion a las Ciencias MortuoriasIntroduccion a las Ciencias Mortuorias
Introduccion a las Ciencias Mortuoriasprofrcconcepcion
 
Sistema Esqueletico Capitulo 4
Sistema Esqueletico Capitulo 4Sistema Esqueletico Capitulo 4
Sistema Esqueletico Capitulo 4profrcconcepcion
 
Sistema Nervioso Capitulo 6
Sistema Nervioso Capitulo 6Sistema Nervioso Capitulo 6
Sistema Nervioso Capitulo 6profrcconcepcion
 
Modulo i introd toxicologia rev 09 2010
Modulo i introd toxicologia rev 09 2010Modulo i introd toxicologia rev 09 2010
Modulo i introd toxicologia rev 09 2010profrcconcepcion
 
Anatomia y Fisiologia Capitulo 1
Anatomia y Fisiologia Capitulo 1Anatomia y Fisiologia Capitulo 1
Anatomia y Fisiologia Capitulo 1profrcconcepcion
 

Destacado (14)

Capitulo 20 La Forma judia de Muerte y Luto
Capitulo 20 La Forma judia de Muerte y LutoCapitulo 20 La Forma judia de Muerte y Luto
Capitulo 20 La Forma judia de Muerte y Luto
 
Capitulo 24 Casos de Infantes
Capitulo 24 Casos de InfantesCapitulo 24 Casos de Infantes
Capitulo 24 Casos de Infantes
 
Capitulo 23 Casos de Embarques
Capitulo 23 Casos de EmbarquesCapitulo 23 Casos de Embarques
Capitulo 23 Casos de Embarques
 
Capitulo 25 Casos de Quemaduras y Escaldaduras
Capitulo 25 Casos de Quemaduras y EscaldadurasCapitulo 25 Casos de Quemaduras y Escaldaduras
Capitulo 25 Casos de Quemaduras y Escaldaduras
 
Capitulo 22 Casos de Radiacion
Capitulo 22 Casos de RadiacionCapitulo 22 Casos de Radiacion
Capitulo 22 Casos de Radiacion
 
Capitulo IX Anatomia Vascular
Capitulo IX Anatomia VascularCapitulo IX Anatomia Vascular
Capitulo IX Anatomia Vascular
 
Capitulo I Microbiologia
Capitulo I MicrobiologiaCapitulo I Microbiologia
Capitulo I Microbiologia
 
Toxicidad de Substancias Quimicas
Toxicidad de Substancias QuimicasToxicidad de Substancias Quimicas
Toxicidad de Substancias Quimicas
 
La Celula Capitulo 3
La Celula Capitulo 3La Celula Capitulo 3
La Celula Capitulo 3
 
Introduccion a las Ciencias Mortuorias
Introduccion a las Ciencias MortuoriasIntroduccion a las Ciencias Mortuorias
Introduccion a las Ciencias Mortuorias
 
Sistema Esqueletico Capitulo 4
Sistema Esqueletico Capitulo 4Sistema Esqueletico Capitulo 4
Sistema Esqueletico Capitulo 4
 
Sistema Nervioso Capitulo 6
Sistema Nervioso Capitulo 6Sistema Nervioso Capitulo 6
Sistema Nervioso Capitulo 6
 
Modulo i introd toxicologia rev 09 2010
Modulo i introd toxicologia rev 09 2010Modulo i introd toxicologia rev 09 2010
Modulo i introd toxicologia rev 09 2010
 
Anatomia y Fisiologia Capitulo 1
Anatomia y Fisiologia Capitulo 1Anatomia y Fisiologia Capitulo 1
Anatomia y Fisiologia Capitulo 1
 

Similar a Capitulo 21 Casos Descompuestos

Cronotanatología diagnóstica
Cronotanatología diagnósticaCronotanatología diagnóstica
Cronotanatología diagnósticaEdgar León
 
TANATOLOGIA_FORENSE_ITTG_MATERUAL DE ESTUDIO
TANATOLOGIA_FORENSE_ITTG_MATERUAL DE ESTUDIOTANATOLOGIA_FORENSE_ITTG_MATERUAL DE ESTUDIO
TANATOLOGIA_FORENSE_ITTG_MATERUAL DE ESTUDIOJohancamilofernandez
 
TANATOLOGIA.pptxrecurso para exposición.
TANATOLOGIA.pptxrecurso para exposición.TANATOLOGIA.pptxrecurso para exposición.
TANATOLOGIA.pptxrecurso para exposición.TNico1
 
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja.pdf
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja.pdfPresentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja.pdf
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja.pdfPATRICIOSANCHEZORTEG
 
Cambios postmortem
Cambios postmortem Cambios postmortem
Cambios postmortem vicamtp
 
Signos recientes y no recientes de muerte
Signos recientes y no recientes de muerteSignos recientes y no recientes de muerte
Signos recientes y no recientes de muerteHenker Hasaan
 
Clasificacion de la Muerte medicina legal
Clasificacion de la Muerte medicina legal Clasificacion de la Muerte medicina legal
Clasificacion de la Muerte medicina legal varelaselene
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legalmiguelcjf
 
Tanatologia e Implicaciones Legales
Tanatologia e Implicaciones LegalesTanatologia e Implicaciones Legales
Tanatologia e Implicaciones Legalesivanlink
 
Medicina legal investigacion
Medicina legal investigacionMedicina legal investigacion
Medicina legal investigacionFrancelys Silva
 
Lesiones reversibles e_irreversibles_ii_clase
Lesiones reversibles e_irreversibles_ii_claseLesiones reversibles e_irreversibles_ii_clase
Lesiones reversibles e_irreversibles_ii_claseMaga' de Garcia
 

Similar a Capitulo 21 Casos Descompuestos (20)

Cronotanatología diagnóstica
Cronotanatología diagnósticaCronotanatología diagnóstica
Cronotanatología diagnóstica
 
TANATOLOGIA_FORENSE_ITTG_MATERUAL DE ESTUDIO
TANATOLOGIA_FORENSE_ITTG_MATERUAL DE ESTUDIOTANATOLOGIA_FORENSE_ITTG_MATERUAL DE ESTUDIO
TANATOLOGIA_FORENSE_ITTG_MATERUAL DE ESTUDIO
 
Fenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericosFenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericos
 
Fenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericosFenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericos
 
Tanatología forense
Tanatología forenseTanatología forense
Tanatología forense
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Fenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricosFenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricos
 
TANATOLOGIA.pptxrecurso para exposición.
TANATOLOGIA.pptxrecurso para exposición.TANATOLOGIA.pptxrecurso para exposición.
TANATOLOGIA.pptxrecurso para exposición.
 
medicina forense
medicina forensemedicina forense
medicina forense
 
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja.pdf
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja.pdfPresentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja.pdf
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja.pdf
 
Cambios postmortem
Cambios postmortem Cambios postmortem
Cambios postmortem
 
Signos recientes y no recientes de muerte
Signos recientes y no recientes de muerteSignos recientes y no recientes de muerte
Signos recientes y no recientes de muerte
 
Clasificacion de la Muerte medicina legal
Clasificacion de la Muerte medicina legal Clasificacion de la Muerte medicina legal
Clasificacion de la Muerte medicina legal
 
Fenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericosFenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericos
 
Fenomenos cadavericos
Fenomenos  cadavericosFenomenos  cadavericos
Fenomenos cadavericos
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Tanatologia e Implicaciones Legales
Tanatologia e Implicaciones LegalesTanatologia e Implicaciones Legales
Tanatologia e Implicaciones Legales
 
Medicina legal investigacion
Medicina legal investigacionMedicina legal investigacion
Medicina legal investigacion
 
Lesiones reversibles e_irreversibles_ii_clase
Lesiones reversibles e_irreversibles_ii_claseLesiones reversibles e_irreversibles_ii_clase
Lesiones reversibles e_irreversibles_ii_clase
 
Quemaduras
Quemaduras Quemaduras
Quemaduras
 

Más de profrcconcepcion

Sistema Endocrino Capitulo 8
Sistema Endocrino Capitulo 8Sistema Endocrino Capitulo 8
Sistema Endocrino Capitulo 8profrcconcepcion
 
Sistema Integumentario Capitulo 7
Sistema Integumentario Capitulo 7Sistema Integumentario Capitulo 7
Sistema Integumentario Capitulo 7profrcconcepcion
 
Sistema Muscular Capitulo 5
Sistema Muscular Capitulo 5Sistema Muscular Capitulo 5
Sistema Muscular Capitulo 5profrcconcepcion
 
Anatomia y Fisiologia Capitulo 2
Anatomia y Fisiologia Capitulo 2Anatomia y Fisiologia Capitulo 2
Anatomia y Fisiologia Capitulo 2profrcconcepcion
 
Toxicidad de Substancias Quimicas
Toxicidad de Substancias QuimicasToxicidad de Substancias Quimicas
Toxicidad de Substancias Quimicasprofrcconcepcion
 
Primera presentacion del curso rev milca 040610
Primera presentacion del curso rev milca 040610Primera presentacion del curso rev milca 040610
Primera presentacion del curso rev milca 040610profrcconcepcion
 
Huesos Craneales y Faciales
Huesos Craneales y FacialesHuesos Craneales y Faciales
Huesos Craneales y Facialesprofrcconcepcion
 

Más de profrcconcepcion (12)

Sistema Endocrino Capitulo 8
Sistema Endocrino Capitulo 8Sistema Endocrino Capitulo 8
Sistema Endocrino Capitulo 8
 
Sistema Integumentario Capitulo 7
Sistema Integumentario Capitulo 7Sistema Integumentario Capitulo 7
Sistema Integumentario Capitulo 7
 
Sistema Muscular Capitulo 5
Sistema Muscular Capitulo 5Sistema Muscular Capitulo 5
Sistema Muscular Capitulo 5
 
Anatomia y Fisiologia Capitulo 2
Anatomia y Fisiologia Capitulo 2Anatomia y Fisiologia Capitulo 2
Anatomia y Fisiologia Capitulo 2
 
Disponible
Disponible Disponible
Disponible
 
Toxicidad de Substancias Quimicas
Toxicidad de Substancias QuimicasToxicidad de Substancias Quimicas
Toxicidad de Substancias Quimicas
 
Primera presentacion del curso rev milca 040610
Primera presentacion del curso rev milca 040610Primera presentacion del curso rev milca 040610
Primera presentacion del curso rev milca 040610
 
Cosmetologia Mortuoria
Cosmetologia MortuoriaCosmetologia Mortuoria
Cosmetologia Mortuoria
 
Los Musculos Faciales
Los Musculos FacialesLos Musculos Faciales
Los Musculos Faciales
 
Huesos Craneales y Faciales
Huesos Craneales y FacialesHuesos Craneales y Faciales
Huesos Craneales y Faciales
 
Proporciones Faciales
Proporciones FacialesProporciones Faciales
Proporciones Faciales
 
Fundamentos de Quimica
Fundamentos de QuimicaFundamentos de Quimica
Fundamentos de Quimica
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Capitulo 21 Casos Descompuestos

  • 1. Casos DescompuestosCapítulo 21Embalsamamiento IV Richard C. Concepción, REM, CFPS, MSEM
  • 2. Casos Descompuestos Entre los procedimientos de embalsamamientos más complicados, está cuando los cuerpos sufren del estado de descomposición. La descomposición es la reducción de las estructuras complejas a unos componentes de composición mas simples. Las temperaturas altas y la humedad tienden a acelerar la descomposición. Existen causales de muerte que predisponen una descomposición acelerada.
  • 3. Casos Descompuestos Los causales como ahogamiento, suicidio, homicidio, muerte accidental, cuerpos que son descubiertos por un largo tiempo, enfermedades febriles, edematosos, las condiciones de hidrocefalia, presencia de calor tibio por un largo tiempo. Las señales indicando la presencia de la descomposición son hedor, color, purga, piel suelta y la acumulación de gas en las viseras.
  • 4. Casos Descompuestos Aparte de su importancia como un problema de preservación, la putrefacción es un interés como medio para determinar el momento aproximado del deceso. Con los cambios post mortem y un estudio relacionado a la entomología forense se puede precisar si mucha variación el deceso. La primera señal externa de putrefacción en un cuerpo que yace en la posición dorsal al aire libre es la descoloración verdosa en su cuadrante derecho inferior de la pared abdominal.
  • 5. Casos Descompuestos Según pasa el tiempo, existe una extensión gradual de la descoloración verdosa sobre la pared abdominal y los gónadas. La generación de gas expande gradualmente las viseras abdominales al punto donde un liquido sangriento, espumoso puede ser visto a través de cualquier orificio del cuerpo. Si el cuerpo está expuesto, después del fallecimiento, al aire durante los meses de verano, la larva de las moscas usualmente se encontraran en los orificios externos y los pliegues de la piel después de 8 a 20 horas.
  • 6. Casos Descompuestos Depósitos sucesivos de huevos aseguran una cantidad constante de gusanos durante el tiempo que permanezcan los tejados blandos. La descomposición del tejido y los líquidos dan cabida a un incremento continuo del volumen de gas conocido como gas en el tejido. El fenómeno de la formación del gas del tejido, expande el cuerpo a un tamaño enorme, eventualmente haciendo que las facciones sean poco reconocidas.
  • 7. Cadáver en Descomposición La licuefacción de los tejidos solido es acompañada por la formación de ampollas superficiales y que la epidermis se divida. Hasta este punto existe un fuerte hedor nauseabundo de carne que se esta descomponiendo. La continuación de putrefacción más allá de este punto eventualmente resulta en la explotación de las cavidades mayores dada a la presión de gas, la completa destrucción de los tejidos blandos y la reducción final del cuerpo a solo huesos.
  • 8.
  • 10. Descomposición: descomposición de las proteínas mediante la acción de enzimas autolíticas y bacterias.
  • 11. Putrefacción: descomposición de las proteínas mediante la acción de enzimas y bacterias anaeróbicas. Putrefacción es el ultimo de los fenómenos de las actividades post mortem y la señal más inequívoca del fallecimiento.
  • 12.
  • 13. Hidrólisis: es la descomposición de tejido causada por la molécula de agua (H20).
  • 14. Maceración: es la descomposición de un feto dentro del útero lo cual es mantenido encerrado en el saco amniótico.
  • 15.
  • 16. NH3
  • 17. H2SO4
  • 18. H2O
  • 19. H2S
  • 20. H2PO4
  • 21. H2
  • 22.
  • 23. La razón matemática es de 1:2:8: aire: agua: tierra y es conocido como la Norma de Casper.
  • 27.
  • 28. (1) Tejidos líquidos: La sangre y linfa.
  • 29. (2) Tejidos suaves: La estructura de los órganos.
  • 31.
  • 32. (1) Capa interior de la laringe y tráquea
  • 47.
  • 48. Existen dos excepciones a la secuencia indicada en la laminilla anterior.
  • 49. (1) El cerebro de un infantil se pudre mas rápido que cualquier otro órgano, debido a que tiene un volumen de sangre inusual.
  • 50.
  • 53.
  • 54. El tratamiento de embalsamamiento de un cuerpo parcialmente descompuesto tiene que ser ajustado al grado de putrefacción y destrucción presente.
  • 55. Existe otros casos en los cuales la destrucción de las larvas y la eliminación del hedor nauseabundo son los únicos resultados que se puede conseguir.
  • 56. Sin embargo en todos estos casos un tratamiento inmediato se debería realizar.
  • 57.
  • 58. Las larvas y gusanos deben ser destruidos con una aplicación de keroseno o tetracloruro de carbono.
  • 59. Normalmente un volumen grande de solución mediana o bien astringente debe ser empleada.
  • 60. Presión normal o baja de inyección con un fluir de velocidad baja (5 oz/min) serán empleadas utilizando un drenaje controlado.
  • 61. Se deberá comenzar con el levantamiento de las arteria carótida común.
  • 62.
  • 63. Cuando la descomposición esta bien establecida, tiene como requerimiento una solución arterial de una mezcla fuerte.
  • 64. De 8 a 10 onzas de fluido arterial (soluto) de un índice alto (30% @ 50%) por galón de solvente será suficiente en los casos menos complicados.
  • 65.
  • 66. El proceso de autolisis y descomposición están muy avanzados y habrá una dilución secundaria mayor que en los casos normales.
  • 67. El aumento en el contenido de humedad como resultado de la absorción del plasma de la sangre al tejido.
  • 68. La influencia de la degradación de las proteínas en amino ácidos y la formación de amonio sobre el tejido.
  • 69.
  • 70. Una perforación sobre cada hombro, cadera, codo y rodilla deberá ser suficiente para alcanzar todos los tejidos de las extremidades y la superficie anterior del tronco y cuatro inserciones adicionales, (uno en cada hombro y cadera).
  • 71. Para las regiones de las manos y la cabeza, se utilizara una aguja hipodérmica número 20 para infiltrar y saturar dichas áreas.
  • 72.
  • 73. Todas las inserciones del trocar se utilizará para su cierre la sutura de pelota.
  • 74. Después del tratamiento arterial, se cubrirá el cuerpo con una bolsa de fluido de cavidad para el tratamiento superficial de la piel (autolisis). Este tratamiento tendrá una duración no menor de dos horas.
  • 75.
  • 76. Al terminar el tratamiento arterial, no habrá tiempo de retención, y se comenzara de inmediato el tratamiento de cavidad.
  • 77. Las viseras serán aspiradas en su totalidad.
  • 78. Serán tratadas con no menos de 32 onzas de liquido de cavidad concentrados.
  • 79.
  • 80. La putrefacción extensiva de la cara elimina toda posibilidad de exponer el fallecido.
  • 81. La tejido humano en descomposición contiene substancia toxicas que son destructivas a la piel con vida y pueden ocasionar problemas al embalsamador que tenga abrasiones sobre la piel.
  • 82.
  • 83. Es recomendable utilizar hielo seco para cubrir el cuerpo y luego el cuerpo cubierto por una frazada gruesa o edredón antes de ser colocados en el bolso de desastres.
  • 84. En menos de una hora la cubierta externa del cuerpo estara congelada y el hedor estará totalmente eliminado y todos los gotereo detenidos.
  • 85.
  • 86.