SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo 17 Tratamiento de Cavidad Embalsamamiento III Richard C. Concepción, REM, CFSP,MSEM  Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2010
Tratamiento de Cavidad ,[object Object]
Usualmente este tratamiento se realiza con aspiración e inyección.
El propósito del tratamiento de las cavidades es para desinfectar las vísceras en las cavidades troncales del cuerpo.
Estas cavidades se agrupan en cuatro grandes regiones a saber, craneal, torácica, abdominal y pélvica.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2010
Tratamiento de Cavidad ,[object Object]
Una de las características de los órganos huecos es que las ulceraciones y  enfermedades de las viseras son comunes.
Dado que la presencia de estas complicaciones quizás no sean conocidas por el embalsamador, es necesario tratar cada cuerpo como si existiera un problema visceral.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2010
Tratamiento de Cavidad ,[object Object]
El tratamiento de cavidad provee garantía contra cambios putrefactos en los tejidos dentro de la cavidades del cuerpo como resultado de obstrucciones en la circulación los cuales no han sido desinfectados ni tratados por el embalsamamiento arterial.
Remueve sangre desde el corazón y los vasos troncales la cual no es removida durante el embalsamamiento vascular.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2010
Tratamiento de Cavidad ,[object Object]
Excepto en la presencia de la mutilación, infecciones generalizadas, un periodo de tiempo prolongado entre el fallecimiento y el embalsamamiento.
Casi toda la desinfección inmediata en el embalsamamiento se alcanza por el fluido de cavidad.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2010
Aspiración de la Cavidad ,[object Object]
Remover la mayor cantidad de líquidos y la mayor cantidad de contenidos semi sólidos de las vísceras y por ende reducir la obligación germicida del fluido cavidad.
Remover gases y líquidos que por ende alivien la presión contra vasos sanguíneos u otro sistema y por el cual pudieran ocasionar purgas.
Remover la sangre que se ha acumulado en el corazón. Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2010
Aspiración de la Cavidad Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2010
Aspiración de la Cavidad Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2010
Inyección de la Cavidad ,[object Object]
Colocar un desinfectante con una concentración alta y un astringente fuerte.
Que el químico de cavidad tenga un contacto directo con las vísceras.
Ayuda a la solución arterial para la conservación del cuerpo.
Prevenir complicaciones con los millones de bacterias que pudieran alojares en los órganos huecos.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2010
Inyección de la Cavidad Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2010
Tratamiento de Cavidad ,[object Object]
Una aspiración rápida y descuidada deja muchas secciones llenas de gas en el colon sin perforar e impone una incapacidad innecesaria en el fluido de cavidad.
La tendencia común es la de minimizar la importancia del embalsamamiento de la cavidad y el dedicarle poco tiempo y esfuerzo en esta área.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2010
Tratamiento de Cavidad ,[object Object]
El trocar tiene que estar limpio, afilado y de un calibre y largo adecuado.
Todos los guías del trocar están basados en un punto de inserción a dos pulgadas del lado izquierdo y dos pulgadas sobre el obligo.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2010
Tratamiento de Cavidad ,[object Object]
Los puntos de interés especial en la cavidad torácica incluye el corazón, los vasos grandes de la cavidad y los pulmones.
Los puntos de aspiración de interés especial en la cavidad abdominal son: el estomago, ciego, colon ascendente, colon transversal y colon descendiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo XIX Caso Autopsiado
Capitulo XIX Caso AutopsiadoCapitulo XIX Caso Autopsiado
Capitulo XIX Caso Autopsiadoprofrcconcepcion
 
Capitulo 24 Casos de Infantes
Capitulo 24 Casos de InfantesCapitulo 24 Casos de Infantes
Capitulo 24 Casos de Infantesprofrcconcepcion
 
Capitulo X Fluidos de Embalsamamiento
Capitulo X Fluidos de EmbalsamamientoCapitulo X Fluidos de Embalsamamiento
Capitulo X Fluidos de Embalsamamientoprofrcconcepcion
 
Capitulo II Historia del Embalsamamiento
Capitulo II Historia del EmbalsamamientoCapitulo II Historia del Embalsamamiento
Capitulo II Historia del Embalsamamientoprofrcconcepcion
 
Capitulo XVIII Caso Normal
Capitulo XVIII Caso NormalCapitulo XVIII Caso Normal
Capitulo XVIII Caso Normalprofrcconcepcion
 
Embalsamamiento
EmbalsamamientoEmbalsamamiento
Embalsamamiento
Omar Mercado MD
 
Capitulo VIII Los Cambios Post Mortem
Capitulo VIII Los Cambios Post MortemCapitulo VIII Los Cambios Post Mortem
Capitulo VIII Los Cambios Post Mortemprofrcconcepcion
 
Historia de Arte Restaurativo
Historia de Arte RestaurativoHistoria de Arte Restaurativo
Historia de Arte Restaurativoprofrcconcepcion
 
Tratamiento General de Arte Restaurativo
Tratamiento General de Arte RestaurativoTratamiento General de Arte Restaurativo
Tratamiento General de Arte Restaurativoprofrcconcepcion
 
Capitulo VI Reglamentos Gubernamentales
Capitulo VI Reglamentos GubernamentalesCapitulo VI Reglamentos Gubernamentales
Capitulo VI Reglamentos Gubernamentalesprofrcconcepcion
 
Embalsamamiento tecnica de cuerpo sin necropsia
Embalsamamiento tecnica de  cuerpo sin necropsiaEmbalsamamiento tecnica de  cuerpo sin necropsia
Embalsamamiento tecnica de cuerpo sin necropsia
Marcos Lopez Corona
 
Procesos Consevadores Del Cadaver
Procesos Consevadores Del CadaverProcesos Consevadores Del Cadaver
Procesos Consevadores Del Cadaverguestc1831e
 
Clase autopsia 2013
Clase autopsia 2013Clase autopsia 2013
Clase autopsia 2013Seba Delgado
 
Saia
SaiaSaia
Saia
LUZREYS
 
Capitulo VII Casos Ante Mortem
Capitulo VII Casos Ante MortemCapitulo VII Casos Ante Mortem
Capitulo VII Casos Ante Mortemprofrcconcepcion
 
Clasificación médico legal de la muerte
Clasificación médico legal de la muerteClasificación médico legal de la muerte
Clasificación médico legal de la muerte
cdarroyo
 
Accesos venosos
Accesos venososAccesos venosos
Accesos venosos
perlacristina_cr
 
Fse2120 -RESTORATIVE ARTS CH 7
Fse2120  -RESTORATIVE ARTS CH 7Fse2120  -RESTORATIVE ARTS CH 7
Fse2120 -RESTORATIVE ARTS CH 7greengenius
 

La actualidad más candente (20)

Capitulo XIX Caso Autopsiado
Capitulo XIX Caso AutopsiadoCapitulo XIX Caso Autopsiado
Capitulo XIX Caso Autopsiado
 
Capitulo 24 Casos de Infantes
Capitulo 24 Casos de InfantesCapitulo 24 Casos de Infantes
Capitulo 24 Casos de Infantes
 
Capitulo X Fluidos de Embalsamamiento
Capitulo X Fluidos de EmbalsamamientoCapitulo X Fluidos de Embalsamamiento
Capitulo X Fluidos de Embalsamamiento
 
Capitulo II Historia del Embalsamamiento
Capitulo II Historia del EmbalsamamientoCapitulo II Historia del Embalsamamiento
Capitulo II Historia del Embalsamamiento
 
Capitulo XVIII Caso Normal
Capitulo XVIII Caso NormalCapitulo XVIII Caso Normal
Capitulo XVIII Caso Normal
 
Embalsamamiento
EmbalsamamientoEmbalsamamiento
Embalsamamiento
 
Capitulo VIII Los Cambios Post Mortem
Capitulo VIII Los Cambios Post MortemCapitulo VIII Los Cambios Post Mortem
Capitulo VIII Los Cambios Post Mortem
 
Historia de Arte Restaurativo
Historia de Arte RestaurativoHistoria de Arte Restaurativo
Historia de Arte Restaurativo
 
Tratamiento General de Arte Restaurativo
Tratamiento General de Arte RestaurativoTratamiento General de Arte Restaurativo
Tratamiento General de Arte Restaurativo
 
Capitulo VI Reglamentos Gubernamentales
Capitulo VI Reglamentos GubernamentalesCapitulo VI Reglamentos Gubernamentales
Capitulo VI Reglamentos Gubernamentales
 
Embalsamamiento tecnica de cuerpo sin necropsia
Embalsamamiento tecnica de  cuerpo sin necropsiaEmbalsamamiento tecnica de  cuerpo sin necropsia
Embalsamamiento tecnica de cuerpo sin necropsia
 
Capitulo III La Muerte
Capitulo III La MuerteCapitulo III La Muerte
Capitulo III La Muerte
 
Procesos Consevadores Del Cadaver
Procesos Consevadores Del CadaverProcesos Consevadores Del Cadaver
Procesos Consevadores Del Cadaver
 
Clase autopsia 2013
Clase autopsia 2013Clase autopsia 2013
Clase autopsia 2013
 
Saia
SaiaSaia
Saia
 
Capitulo VII Casos Ante Mortem
Capitulo VII Casos Ante MortemCapitulo VII Casos Ante Mortem
Capitulo VII Casos Ante Mortem
 
Clasificación médico legal de la muerte
Clasificación médico legal de la muerteClasificación médico legal de la muerte
Clasificación médico legal de la muerte
 
Tanatosemiologia
TanatosemiologiaTanatosemiologia
Tanatosemiologia
 
Accesos venosos
Accesos venososAccesos venosos
Accesos venosos
 
Fse2120 -RESTORATIVE ARTS CH 7
Fse2120  -RESTORATIVE ARTS CH 7Fse2120  -RESTORATIVE ARTS CH 7
Fse2120 -RESTORATIVE ARTS CH 7
 

Destacado

Capitulo XII Analisis de Caso
Capitulo XII Analisis de CasoCapitulo XII Analisis de Caso
Capitulo XII Analisis de Casoprofrcconcepcion
 
Capitulo 23 Casos de Embarques
Capitulo 23 Casos de EmbarquesCapitulo 23 Casos de Embarques
Capitulo 23 Casos de Embarquesprofrcconcepcion
 
Capitulo IX Anatomia Vascular
Capitulo IX Anatomia VascularCapitulo IX Anatomia Vascular
Capitulo IX Anatomia Vascularprofrcconcepcion
 
Capitulo 25 Casos de Quemaduras y Escaldaduras
Capitulo 25 Casos de Quemaduras y EscaldadurasCapitulo 25 Casos de Quemaduras y Escaldaduras
Capitulo 25 Casos de Quemaduras y Escaldadurasprofrcconcepcion
 
Capitulo 22 Casos de Radiacion
Capitulo 22 Casos de RadiacionCapitulo 22 Casos de Radiacion
Capitulo 22 Casos de Radiacionprofrcconcepcion
 
Introduccion a las Ciencias Mortuorias
Introduccion a las Ciencias MortuoriasIntroduccion a las Ciencias Mortuorias
Introduccion a las Ciencias Mortuoriasprofrcconcepcion
 
Capitulo 20 La Forma judia de Muerte y Luto
Capitulo 20 La Forma judia de Muerte y LutoCapitulo 20 La Forma judia de Muerte y Luto
Capitulo 20 La Forma judia de Muerte y Lutoprofrcconcepcion
 
Toxicidad de Substancias Quimicas
Toxicidad de Substancias QuimicasToxicidad de Substancias Quimicas
Toxicidad de Substancias Quimicasprofrcconcepcion
 
Formolizacion de un cadaver
Formolizacion de un cadaverFormolizacion de un cadaver
Formolizacion de un cadaveryomi1992
 

Destacado (10)

Capitulo XII Analisis de Caso
Capitulo XII Analisis de CasoCapitulo XII Analisis de Caso
Capitulo XII Analisis de Caso
 
Capitulo 23 Casos de Embarques
Capitulo 23 Casos de EmbarquesCapitulo 23 Casos de Embarques
Capitulo 23 Casos de Embarques
 
Capitulo IX Anatomia Vascular
Capitulo IX Anatomia VascularCapitulo IX Anatomia Vascular
Capitulo IX Anatomia Vascular
 
Capitulo 25 Casos de Quemaduras y Escaldaduras
Capitulo 25 Casos de Quemaduras y EscaldadurasCapitulo 25 Casos de Quemaduras y Escaldaduras
Capitulo 25 Casos de Quemaduras y Escaldaduras
 
Capitulo 22 Casos de Radiacion
Capitulo 22 Casos de RadiacionCapitulo 22 Casos de Radiacion
Capitulo 22 Casos de Radiacion
 
Introduccion a las Ciencias Mortuorias
Introduccion a las Ciencias MortuoriasIntroduccion a las Ciencias Mortuorias
Introduccion a las Ciencias Mortuorias
 
Capitulo 20 La Forma judia de Muerte y Luto
Capitulo 20 La Forma judia de Muerte y LutoCapitulo 20 La Forma judia de Muerte y Luto
Capitulo 20 La Forma judia de Muerte y Luto
 
Toxicidad de Substancias Quimicas
Toxicidad de Substancias QuimicasToxicidad de Substancias Quimicas
Toxicidad de Substancias Quimicas
 
Formolizacion de un cadaver
Formolizacion de un cadaverFormolizacion de un cadaver
Formolizacion de un cadaver
 
Gripe Porcina
Gripe PorcinaGripe Porcina
Gripe Porcina
 

Similar a Capitulo XVII Tratamiento de Cavidades

Traqueotomia y traqueostomia
Traqueotomia y traqueostomiaTraqueotomia y traqueostomia
Traqueotomia y traqueostomia
LizethRaysi
 
Hepatectomia..._4091c40bf5a4e7d9c8c50a362c902491.pptx
Hepatectomia..._4091c40bf5a4e7d9c8c50a362c902491.pptxHepatectomia..._4091c40bf5a4e7d9c8c50a362c902491.pptx
Hepatectomia..._4091c40bf5a4e7d9c8c50a362c902491.pptx
EMIRANDRESGARCIAPOLO
 
Anatomía de la pared abdominal
Anatomía de la pared abdominalAnatomía de la pared abdominal
Anatomía de la pared abdominal
Luis Lucero
 
Ecografía FAST (Focused Abdominal Sonography for.pptx
Ecografía FAST (Focused Abdominal Sonography for.pptxEcografía FAST (Focused Abdominal Sonography for.pptx
Ecografía FAST (Focused Abdominal Sonography for.pptx
JorgeAlTapia
 
Toracostomía Cerrada/Eleen González 2023
Toracostomía Cerrada/Eleen González 2023Toracostomía Cerrada/Eleen González 2023
Toracostomía Cerrada/Eleen González 2023
EleenGonzalez
 
Trauma de torax pediatria
Trauma de torax pediatriaTrauma de torax pediatria
Trauma de torax pediatria
Dr. César A. López
 
Anatomia 2
Anatomia 2Anatomia 2
Anatomia 2
elchipigatito
 
Ct3 nutricion(1)
Ct3 nutricion(1)Ct3 nutricion(1)
Ct3 nutricion(1)
Irene m?quez
 
Apoyo docencia-reconstruccion transito-cd-baja-ucsc
Apoyo docencia-reconstruccion transito-cd-baja-ucscApoyo docencia-reconstruccion transito-cd-baja-ucsc
Apoyo docencia-reconstruccion transito-cd-baja-ucsc
gabriel astete arriagada
 
tecnica cvc en pacientes adultos 40.pptx
tecnica cvc en pacientes adultos 40.pptxtecnica cvc en pacientes adultos 40.pptx
tecnica cvc en pacientes adultos 40.pptx
IsaacRobertoRamrezLe
 
Expo higado hia nuevo
Expo higado hia nuevoExpo higado hia nuevo
Expo higado hia nuevo
Maira Quisbert Corina
 
Manejo de la Vía Aérea.pptx . paramédicos
Manejo de la Vía Aérea.pptx . paramédicosManejo de la Vía Aérea.pptx . paramédicos
Manejo de la Vía Aérea.pptx . paramédicos
LuisaFernandaLopez20
 
Drenajes toracicos equipos
Drenajes toracicos equiposDrenajes toracicos equipos
Drenajes toracicos equiposglorianarvaez
 
Manual basico de primeros auxilios para el funcionario de seguridad y vigilan...
Manual basico de primeros auxilios para el funcionario de seguridad y vigilan...Manual basico de primeros auxilios para el funcionario de seguridad y vigilan...
Manual basico de primeros auxilios para el funcionario de seguridad y vigilan...
Manolo Kachay
 
Sello de agua y toracotomia
Sello de agua y toracotomia Sello de agua y toracotomia
Sello de agua y toracotomia
Gustavo Moreno Miranda
 
Abdomen abierto la herida más desafiante.pdf
Abdomen abierto la herida más desafiante.pdfAbdomen abierto la herida más desafiante.pdf
Abdomen abierto la herida más desafiante.pdf
Paola Palafox
 
anatomía pulmones
anatomía pulmonesanatomía pulmones
anatomía pulmonesJosa Mtz
 
EXAMEN DE PULMON I
EXAMEN DE PULMON  IEXAMEN DE PULMON  I
EXAMEN DE PULMON IMAVILA
 

Similar a Capitulo XVII Tratamiento de Cavidades (20)

Traqueotomia y traqueostomia
Traqueotomia y traqueostomiaTraqueotomia y traqueostomia
Traqueotomia y traqueostomia
 
Hepatectomia..._4091c40bf5a4e7d9c8c50a362c902491.pptx
Hepatectomia..._4091c40bf5a4e7d9c8c50a362c902491.pptxHepatectomia..._4091c40bf5a4e7d9c8c50a362c902491.pptx
Hepatectomia..._4091c40bf5a4e7d9c8c50a362c902491.pptx
 
Anatomía de la pared abdominal
Anatomía de la pared abdominalAnatomía de la pared abdominal
Anatomía de la pared abdominal
 
Ecografía FAST (Focused Abdominal Sonography for.pptx
Ecografía FAST (Focused Abdominal Sonography for.pptxEcografía FAST (Focused Abdominal Sonography for.pptx
Ecografía FAST (Focused Abdominal Sonography for.pptx
 
Toracostomía Cerrada/Eleen González 2023
Toracostomía Cerrada/Eleen González 2023Toracostomía Cerrada/Eleen González 2023
Toracostomía Cerrada/Eleen González 2023
 
Trauma de torax pediatria
Trauma de torax pediatriaTrauma de torax pediatria
Trauma de torax pediatria
 
Anatomia 2
Anatomia 2Anatomia 2
Anatomia 2
 
Ct3 nutricion(1)
Ct3 nutricion(1)Ct3 nutricion(1)
Ct3 nutricion(1)
 
Apoyo docencia-reconstruccion transito-cd-baja-ucsc
Apoyo docencia-reconstruccion transito-cd-baja-ucscApoyo docencia-reconstruccion transito-cd-baja-ucsc
Apoyo docencia-reconstruccion transito-cd-baja-ucsc
 
tecnica cvc en pacientes adultos 40.pptx
tecnica cvc en pacientes adultos 40.pptxtecnica cvc en pacientes adultos 40.pptx
tecnica cvc en pacientes adultos 40.pptx
 
Expo higado hia nuevo
Expo higado hia nuevoExpo higado hia nuevo
Expo higado hia nuevo
 
Nutrición. CLARA
Nutrición. CLARANutrición. CLARA
Nutrición. CLARA
 
Manejo de la Vía Aérea.pptx . paramédicos
Manejo de la Vía Aérea.pptx . paramédicosManejo de la Vía Aérea.pptx . paramédicos
Manejo de la Vía Aérea.pptx . paramédicos
 
Drenajes toracicos equipos
Drenajes toracicos equiposDrenajes toracicos equipos
Drenajes toracicos equipos
 
Capítulo 07 manejo básico de la vía aérea
Capítulo 07   manejo básico de la vía aéreaCapítulo 07   manejo básico de la vía aérea
Capítulo 07 manejo básico de la vía aérea
 
Manual basico de primeros auxilios para el funcionario de seguridad y vigilan...
Manual basico de primeros auxilios para el funcionario de seguridad y vigilan...Manual basico de primeros auxilios para el funcionario de seguridad y vigilan...
Manual basico de primeros auxilios para el funcionario de seguridad y vigilan...
 
Sello de agua y toracotomia
Sello de agua y toracotomia Sello de agua y toracotomia
Sello de agua y toracotomia
 
Abdomen abierto la herida más desafiante.pdf
Abdomen abierto la herida más desafiante.pdfAbdomen abierto la herida más desafiante.pdf
Abdomen abierto la herida más desafiante.pdf
 
anatomía pulmones
anatomía pulmonesanatomía pulmones
anatomía pulmones
 
EXAMEN DE PULMON I
EXAMEN DE PULMON  IEXAMEN DE PULMON  I
EXAMEN DE PULMON I
 

Más de profrcconcepcion

Sistema Endocrino Capitulo 8
Sistema Endocrino Capitulo 8Sistema Endocrino Capitulo 8
Sistema Endocrino Capitulo 8profrcconcepcion
 
Sistema Integumentario Capitulo 7
Sistema Integumentario Capitulo 7Sistema Integumentario Capitulo 7
Sistema Integumentario Capitulo 7profrcconcepcion
 
Sistema Muscular Capitulo 5
Sistema Muscular Capitulo 5Sistema Muscular Capitulo 5
Sistema Muscular Capitulo 5profrcconcepcion
 
Sistema Nervioso Capitulo 6
Sistema Nervioso Capitulo 6Sistema Nervioso Capitulo 6
Sistema Nervioso Capitulo 6profrcconcepcion
 
Sistema Esqueletico Capitulo 4
Sistema Esqueletico Capitulo 4Sistema Esqueletico Capitulo 4
Sistema Esqueletico Capitulo 4profrcconcepcion
 
Anatomia y Fisiologia Capitulo 2
Anatomia y Fisiologia Capitulo 2Anatomia y Fisiologia Capitulo 2
Anatomia y Fisiologia Capitulo 2profrcconcepcion
 
Anatomia y Fisiologia Capitulo 1
Anatomia y Fisiologia Capitulo 1Anatomia y Fisiologia Capitulo 1
Anatomia y Fisiologia Capitulo 1profrcconcepcion
 
Toxicidad de Substancias Quimicas
Toxicidad de Substancias QuimicasToxicidad de Substancias Quimicas
Toxicidad de Substancias Quimicasprofrcconcepcion
 
Modulo i introd toxicologia rev 09 2010
Modulo i introd toxicologia rev 09 2010Modulo i introd toxicologia rev 09 2010
Modulo i introd toxicologia rev 09 2010profrcconcepcion
 
Primera presentacion del curso rev milca 040610
Primera presentacion del curso rev milca 040610Primera presentacion del curso rev milca 040610
Primera presentacion del curso rev milca 040610profrcconcepcion
 
Huesos Craneales y Faciales
Huesos Craneales y FacialesHuesos Craneales y Faciales
Huesos Craneales y Facialesprofrcconcepcion
 

Más de profrcconcepcion (18)

Sistema Endocrino Capitulo 8
Sistema Endocrino Capitulo 8Sistema Endocrino Capitulo 8
Sistema Endocrino Capitulo 8
 
Sistema Integumentario Capitulo 7
Sistema Integumentario Capitulo 7Sistema Integumentario Capitulo 7
Sistema Integumentario Capitulo 7
 
Sistema Muscular Capitulo 5
Sistema Muscular Capitulo 5Sistema Muscular Capitulo 5
Sistema Muscular Capitulo 5
 
Sistema Nervioso Capitulo 6
Sistema Nervioso Capitulo 6Sistema Nervioso Capitulo 6
Sistema Nervioso Capitulo 6
 
Sistema Esqueletico Capitulo 4
Sistema Esqueletico Capitulo 4Sistema Esqueletico Capitulo 4
Sistema Esqueletico Capitulo 4
 
La Celula Capitulo 3
La Celula Capitulo 3La Celula Capitulo 3
La Celula Capitulo 3
 
Anatomia y Fisiologia Capitulo 2
Anatomia y Fisiologia Capitulo 2Anatomia y Fisiologia Capitulo 2
Anatomia y Fisiologia Capitulo 2
 
Anatomia y Fisiologia Capitulo 1
Anatomia y Fisiologia Capitulo 1Anatomia y Fisiologia Capitulo 1
Anatomia y Fisiologia Capitulo 1
 
Disponible
Disponible Disponible
Disponible
 
Toxicidad de Substancias Quimicas
Toxicidad de Substancias QuimicasToxicidad de Substancias Quimicas
Toxicidad de Substancias Quimicas
 
Capitulo I Microbiologia
Capitulo I MicrobiologiaCapitulo I Microbiologia
Capitulo I Microbiologia
 
Modulo i introd toxicologia rev 09 2010
Modulo i introd toxicologia rev 09 2010Modulo i introd toxicologia rev 09 2010
Modulo i introd toxicologia rev 09 2010
 
Primera presentacion del curso rev milca 040610
Primera presentacion del curso rev milca 040610Primera presentacion del curso rev milca 040610
Primera presentacion del curso rev milca 040610
 
Cosmetologia Mortuoria
Cosmetologia MortuoriaCosmetologia Mortuoria
Cosmetologia Mortuoria
 
Los Musculos Faciales
Los Musculos FacialesLos Musculos Faciales
Los Musculos Faciales
 
Huesos Craneales y Faciales
Huesos Craneales y FacialesHuesos Craneales y Faciales
Huesos Craneales y Faciales
 
Proporciones Faciales
Proporciones FacialesProporciones Faciales
Proporciones Faciales
 
Fundamentos de Quimica
Fundamentos de QuimicaFundamentos de Quimica
Fundamentos de Quimica
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Capitulo XVII Tratamiento de Cavidades

  • 1. Capítulo 17 Tratamiento de Cavidad Embalsamamiento III Richard C. Concepción, REM, CFSP,MSEM Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2010
  • 2.
  • 3. Usualmente este tratamiento se realiza con aspiración e inyección.
  • 4. El propósito del tratamiento de las cavidades es para desinfectar las vísceras en las cavidades troncales del cuerpo.
  • 5. Estas cavidades se agrupan en cuatro grandes regiones a saber, craneal, torácica, abdominal y pélvica.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2010
  • 6.
  • 7. Una de las características de los órganos huecos es que las ulceraciones y enfermedades de las viseras son comunes.
  • 8. Dado que la presencia de estas complicaciones quizás no sean conocidas por el embalsamador, es necesario tratar cada cuerpo como si existiera un problema visceral.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2010
  • 9.
  • 10. El tratamiento de cavidad provee garantía contra cambios putrefactos en los tejidos dentro de la cavidades del cuerpo como resultado de obstrucciones en la circulación los cuales no han sido desinfectados ni tratados por el embalsamamiento arterial.
  • 11. Remueve sangre desde el corazón y los vasos troncales la cual no es removida durante el embalsamamiento vascular.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2010
  • 12.
  • 13. Excepto en la presencia de la mutilación, infecciones generalizadas, un periodo de tiempo prolongado entre el fallecimiento y el embalsamamiento.
  • 14. Casi toda la desinfección inmediata en el embalsamamiento se alcanza por el fluido de cavidad.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2010
  • 15.
  • 16. Remover la mayor cantidad de líquidos y la mayor cantidad de contenidos semi sólidos de las vísceras y por ende reducir la obligación germicida del fluido cavidad.
  • 17. Remover gases y líquidos que por ende alivien la presión contra vasos sanguíneos u otro sistema y por el cual pudieran ocasionar purgas.
  • 18. Remover la sangre que se ha acumulado en el corazón. Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2010
  • 19. Aspiración de la Cavidad Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2010
  • 20. Aspiración de la Cavidad Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2010
  • 21.
  • 22. Colocar un desinfectante con una concentración alta y un astringente fuerte.
  • 23. Que el químico de cavidad tenga un contacto directo con las vísceras.
  • 24. Ayuda a la solución arterial para la conservación del cuerpo.
  • 25. Prevenir complicaciones con los millones de bacterias que pudieran alojares en los órganos huecos.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2010
  • 26. Inyección de la Cavidad Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2010
  • 27.
  • 28. Una aspiración rápida y descuidada deja muchas secciones llenas de gas en el colon sin perforar e impone una incapacidad innecesaria en el fluido de cavidad.
  • 29. La tendencia común es la de minimizar la importancia del embalsamamiento de la cavidad y el dedicarle poco tiempo y esfuerzo en esta área.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2010
  • 30.
  • 31. El trocar tiene que estar limpio, afilado y de un calibre y largo adecuado.
  • 32. Todos los guías del trocar están basados en un punto de inserción a dos pulgadas del lado izquierdo y dos pulgadas sobre el obligo.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2010
  • 33.
  • 34. Los puntos de interés especial en la cavidad torácica incluye el corazón, los vasos grandes de la cavidad y los pulmones.
  • 35. Los puntos de aspiración de interés especial en la cavidad abdominal son: el estomago, ciego, colon ascendente, colon transversal y colon descendiente.
  • 36. El intestino delgado debe ser perforado en numerosos puntos como el área del hígado y sus órganos circundantes.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2010
  • 37.
  • 38. La aspiración de la cavidad pélvica usualmente se limita a la vejiga urinaria y al recto.
  • 39. El plano de nueve regiones que divide en nueve regiones el abdomen y la pelvis.
  • 40. El plano de cuatro regiones que divide el tronco en cuatro planos iguales.
  • 41. Es importante que el embalsamador conozca la localización exacta de los órganos de las cavidades para poder llevar a cabo el embalsamamiento apropiadamente y científicamente para alcanzar la más alta calidad de servicio y profesionalismo.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2010
  • 42. Plano de Cuatro Regiones Superior Derecho Superior Izquierdo Inferior Derecho Inferior Izquierdo 1 2 3 4 Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2010
  • 43. Nueves Regiones Abdominal / Pélvicas Región Hipocondrio Derecha Región Epigástrica Región Hipocondrio Izquierda Región Lumbar Derecha Región Umbilical Región Lumbar Izquierda Región Inguinal o Iliaca Derecha Región Hipogástrica Región Inguinal o Iliaca Izquierda 2 1 3 4 5 6 7 8 9 Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2010
  • 44.
  • 45. Utilizar dos puntos de referencia el lóbulo de la oreja derecha y el borde de la iliaca superior.
  • 46. Proceda a ir directamente al atrio derecho .
  • 47. Al utilizar estas guías lineales, estarás removiendo la sangre en las cuatro cámaras del corazón.Lóbulo Oreja Atrio Derecho Guía Lineal Trocar Espina Iliaca Superior Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2010
  • 48.
  • 49. El vejiga urinaria: Dirige el trocar hacia la intersección de la línea media y el hueso púbico, manteniéndolo bastante alto hacia la pared abdominal hasta que toque el hueso púbico. Luego retíralo cuatro pulgadas, presione hacia abajo levemente e insértalo en la vejiga.
  • 50. El ciego: Dirija la punta del trocar hacia un punto a un cuarto de distancia de la columna iliaca derecha anterior superior hasta la sínfisis púbica, mantener la punta del trocar bastante alta cerca de la pared abdominal hasta entonces hunda la punta del trocar dos pulgadas e insértelo hacia el frente del colon.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2010
  • 51.
  • 54. Vejiga (U)Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2010
  • 55. Guías del Trocar para Órganos Importantes Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2010
  • 56.
  • 57. De 24 a 32 onzas de fluido de cavidad concentrado debe ser considerado como la cantidad mínima en casos promedios.
  • 58. Las características del fluido de cavidad diagnosticados jugará un rol importantísimo en la determinación del éxito de cualquier operación de cavidad.
  • 59. El fluido debe producir una desinfección y preservación máxima con la utilización de una cantidad mínima de fluido.
  • 60. Es por estas razones que tan sólo aquel fluido diseñado especialmente para tratamiento y embalsamamiento de cavidades debe ser utilizado.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2010
  • 61.
  • 62. Esta coraza es impermeable al pasaje de fluido adicional y el exterior del órgano permanece sin desinfectar y sin preservar exponiendo al cuerpo a una descomposición bacterial temprana.
  • 63. Es aconsejable el inyectar el fluido de cavidad antes de cualquier aspiración.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2010
  • 64.
  • 65. Se debe esperar varias horas después de llevar a cabo el procedimiento original de aspiración. El tiempo de espera deberá oscilar de 3 a 6 horas.
  • 66. Existen condiciones predispuestas que conllevan una respiración.
  • 67. Condiciones de infecciones del torrente sanguíneo.
  • 68. Alguna enfermedad infeccionas de los órganos.
  • 69. Alguna enfermedad con el revestimiento de los órganos abdominales / pélvicos.
  • 71. Purga después de haber terminado el embalsamamiento.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2010
  • 72.
  • 73. Se utiliza un aplicador o instrumento como un destornillador especializado para ellos.
  • 74. El botón trocar puede también ser utilizado para cerrar otras perforaciones sobre la superficie del cuerpo.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2010
  • 75.
  • 76. Pequeñas puntadas se hace alrededor de la orilla de la perforación. Las dos puntas de hilo son entrelazadas y se halan hasta que la apertura se cierra de la misma manera en que una cartera se cierra al halar de su cordón.
  • 77. Otro método de suturar es la puntada de diamante.
  • 78. Es una modificación del primero pero la inserción de la aguja de sutura forma un diamante.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2010
  • 79.
  • 80. Uno tres puntos de inserción de la aguja de sutura para formar un triangulo.
  • 81. Sutura de puntada “N”. Este método requiere menos inserciones de la aguja de sutura y produce un cierre mejor.
  • 82. Una puntada larga se hace a lo largo de un lado de la perforación. La aguja de sutura es entonces invertida y otra puntada larga es efectuada en el lado opuesto y en la misma dirección que la primera puntada.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2010
  • 83.
  • 84. El algodón es tapado con un plástico y luego éste es fijado al abdomen con cinta adhesiva.
  • 85. Esto permite que los gases de formaldehído que se generen se escapen sin crear distención abdominal.
  • 86. Este método es el que se debe utilizar cuando se embarcan los casos.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2010
  • 87. Cerrando La Incisión Del Trocar Diamante Forma de “N” Bolso o de Cartera Triangulo Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2010
  • 88.
  • 89. Las condiciones que necesitarían tal tratamiento podría incluir casos con enfermedades del sistema nervioso central (SNC), hemorragia cerebral, formación de gas, ojos brotados, meningitis, septicemia.
  • 90. Se utiliza un trocar craneal a través de los orificios de la nariz y a través del plato cribiforme del hueso etmoides hacia la bóveda craneal.
  • 91. La cavidad craneal es aspirada y luego inyectada con dos o tres onzas de fluido de cavidad sin diluir.
  • 92. Los orificios de la nariz son tapados con algodón y un sellador para evitar el gotereo.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2010
  • 93.
  • 94.
  • 95. De esta manera permite que drene los fluidos en exceso en la cavidad del cuerpo.
  • 96. Este procedimiento, cuando se combina con la presión externa, puede ser efectivo reduciendo la distensión cervical.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2010
  • 97.
  • 98. El fluido arterial puede ser inyectado en este área a través del mismo método.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2010
  • 99.
  • 100. Intestinos delgados: gases, fluidos y heces fecales.
  • 101. Intestinos gruesos: gases, fluidos y heces fecales.
  • 103. Corazón: sangre y coágulos de sangre.
  • 104. Pleura: pus de los pulmones, hidropesía.
  • 106. Pulmones: pus, hidropesía o fluido de lesiones patológicas.
  • 107. Garganta: mucosidad, pus o material purgado.
  • 108. Cerebro: gases putrefactos o cualquier sangre de la sinus.
  • 109. Vesícula: la bilis.Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2010
  • 110. Bibliografía Fredderick, L. & Strub, C. (1989). ThePrinciples and Practice of Embalming. 5th ed. Texas: Professional Training School Mayer, R. (2006). EmbalmingHistory, Theory, and Practice. 4th ed. New York: McGraw Hill Medical Publishing Division Spriggs, A. (1971). The Art and Science of Embalming. 2nd ed. Ohio: TheChampionCompany Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2010
  • 111. ¿PREGUNTAS? Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2010