SlideShare una empresa de Scribd logo
Signos
cadavéricos
tardíos
(conservadores)
Mayra Susana Trejo Ramirez
Los fenómenos cadavéricos, también conocidos como abioticos son las
transformaciones que ocurren en un cadaver por influencia del medio
ambiente y retrasan, alteran o inhiben la putrefacción.
1)Tempranos
2)Tardíos
• Destructores
• Conservadores :
a) Naturales: momificación, adipocira, petrificación, corificación,
saponificación
b) Artificiales: criogenia, embalsamamiento
Momificación
Proceso conservado del cadaver caracterizado por deshidratación
(desecacion) al evaporarse el agua de los tejidos, lo que inhibe la
formacion de bacterias
– Total
– Parcial
*Artificial : alteración intencional del cadáver (extracción de órganos y el relleno de
cavidades corporales con sustancias orgánicas e inorgánicas para disminuir el riesgo de
la descomposición.)
– Condiciones necesarias:
• Medio: seco, calor y aire circulante (suelos pororsos)
• Cadáver: adelgazado o desangrado
Características:
• Importante perdida de peso
• Piel retraída, oscura y adosada al esqueleto
*El proceso comienza por las partes más expuestas –generalmente el
rostro, las manos y los pies– y se va extendiendo al resto del cuerpo; en algunos
casos puede afectar incluso a los órganos internos.
tiempo
– mínimo un año
*en lugares desérticos puede llegar a producirseen cuatro o cinco semanas
importancia medico legal
• Identificación del cadáver (por la conservación de las facciones de la cara)
• Diagnostico de causa de muerte (cuando es debida a causas mecánicas)
Adipocira
Descrita en 1789 por Fourcroy, adipo (grasa) y cera(cira)
Se produce por lipolisis del cadaver debido a la acción de las enzimas bacterianas (
compuesta por acidos grasos saturados, principalmente ac. Palmitico y trazas de
glicerina)
Condiciones necesarias:
Medio húmedo, sin circulación de aire
*se produce con más frecuencia en los
cadáveres femeninos que en los masculinos
Características:
material ceroso desmenuzable (reciente)
insoluble en agua.
olor rancio, color amarillo/pardo
Tiempo:
Suele formarse después de 6 meses, aunque se han visto casos a los 10 días
• Recién nacidos: (a termino) de 6-7 mese
• Fetos menores de 7 meses : no se forma pues su grasa no es apta
*se inicia en las zonas del cuerpo con más contenido
graso, concretamente en las mejillas y las nalgas,
y progresivamente se va extendiendo
importancia medico legal:
a) Identificación del cadaver
b) Diagnostico de la causa de muerte
c) Diagnostico del intervalo posmortem
saponificación
cambio químico que presenta la grasa corporal al convertirse, por hidrólisis, en un
compuesto céreo similar al jabón.
puede ser parcial o total o y se inicia en aquellas partes del cuerpo que contienen
mayor cantidad de grasa (en las mejillas y en glúteos) paulatinamente se extiende ,
siendo los órganos internos los menos afectados, por lo que siguen su evolución normal
los fenómenos putrefactivos.
Condiciones necesarias:
• terreno húmedo, frio y sin aire.
• en terrenos arcillosos húmedos, e
• cadáveres sumergidos en agua estancada o poco oxigenada, y en
• cuerpos que han sido enterrados unos en contacto de otros
Caracteristicas:
• estado húmedo: coraza grasa, untuosa, y viscosa
• al secarse: consistencia dura, granulosa y de color gris blanquecino.
• El cadáver se arruga, disminuye de volumen y la piel adopta un aspecto como
de cuero y adelgazada
• La piel se torna generalmente marrón aunque la colonización secundaria por
hongos puede formar sobre ella parches de color blanco, verde o negro
Tiempo:
generalmente 12 meses
verano : solo tres semanas.
cuerpos sumergidos: 1 año.
Tierra húmeda: 3 años
importancia medico legal:
a) Identificación del cadaver
b) Diagnostico de la causa de muerte
c) Diagnostico del intervalo posmortem
petrificación
Fenómeno en el cual se sustituye la materia orgánica por inorgánica, a causa de
sales minerales contenidas en el medio(carbonato calcio, óxidos, carbonatos de
hierro, azufre)
– Puede ser primitiva (fetos retenidos en la cavidad uterina) o secundaria, en un
cadáver de un menor o adulto.
Condiciones necesarias:
• Aportación de sustancias minerales en disolución dadas por las aguas que
impregnen el medio(principalmente aguas )
Características:
• Aumento de peso
Tiempo:
depende en gran medida del medio (tipo y condiciones del terreno)
Importancia medico legal
El grado de petrificación puede ayudar a identificar el tipo de terreno(localizacion)
del cadáver
corificación
– Aspecto de cuero recién curtido que adquiere la piel del cadaver.
– Se observa en inhumaciones en féretros de plomo o zinc, cerrados
herméticamente por soldadura
Condiciones necesarias:
• carencia de oxígeno (la putrefacción se detiene)
• piel del cadáver color grisáceo
• flexibilidad
Tiempo:
aproximadamente 2 años
importancia medico legal:
a) Identificación del cadaver
b) Diagnostico de la causa de muerte
c) Diagnostico del intervalo posmortem
Criogenia (criopreservacion)
es el conjunto de técnicas utilizadas para enfriar un material a la temperatura de
ebullición del nitrogeno (-195,79 °c) o helio (-268.93 °c)
Crionica: es la preservación a baja temperatura de animales (incluyendo humanos)
los cuales la medicina actual ya no puede mantener con vida. Su propósito es el de
tratarlos médicamente y reanimarlos en el futuro
alcor
– La Alcor Life Extension Foundation es una compañia de Arizona que investiga,
aboga y practica la criónica.
– Su nombre viene de "Allopathic Cryogenic Rescue," (rescate criogénico
alopático)
– Alcor fue fundada en 1972 por Fred y Linda Chamberlain.
– En 1976 Alcor llevó a cabo su primera criopreservación humana.
Embalsamamiento(momificacion
artificial)
Técnica de conservación de un cadáver mediante una serie de procedimientos que evitan la putrefacción y la
descomposición.
En los tiempos más remotos, los egipcios, los árabes y los chinos utilizaban bálsamos y resinas , las que fueron
sustituyéndose por alcohol, glicerina, arsénico blanco, cloruro de sodio, nitrato potásico y cloruro de zinc, entre
otros.
Una fórmula que ha sido muy recomendada
tiene los siguientes componentes:
• formol al 30%, 300 ml,
• etanol de 80 grados, 700 ml,
• ácido acético glacial, 5 ml, y
• fenol, 20 g
Técnica:
– Cadaveres no autopsiados: El cadáver debe ser colocado en decúbito supino, con las
extremidades en posición anatómica. se practica una incisión en la cara anterior e interna del
brazo izquierdo; se localiza la arteria braquial y practica una incisión transversal en la arteria;
se introduce el trócar, una vez se termine de pasar la sustancia para la conservación, se sutura
la incisión.
– Recien nacidos y fetos: se recomienda la inyección de la sustancia a través de la vena umbilical
por gravedad o mediante un equipo que impulse a presión el líquido conservador en un
volumen de aproximadamente 1 litro aproximadamente
bibliografia
– Manual de medicina legal y forense para el estudiante de medicina pag, 171
– Conservation cadaveric phenomena: saponification, facultad de medicina UCM
– Medicina legal de vargas alvarado pag 122

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos Consevadores Del Cadaver
Procesos Consevadores Del CadaverProcesos Consevadores Del Cadaver
Procesos Consevadores Del Cadaver
guestc1831e
 
Tanatología fenómenos cadavéricos 2021-1
Tanatología fenómenos cadavéricos 2021-1Tanatología fenómenos cadavéricos 2021-1
Tanatología fenómenos cadavéricos 2021-1
UPLA
 
Fenómenos Cadavéricos
Fenómenos CadavéricosFenómenos Cadavéricos
Fenómenos Cadavéricos
vrito
 
TANATOLOGIA FORENSE
TANATOLOGIA FORENSETANATOLOGIA FORENSE
TANATOLOGIA FORENSE
UPAV
 
285815960 forense-fenomenos-cadavericos
285815960 forense-fenomenos-cadavericos285815960 forense-fenomenos-cadavericos
285815960 forense-fenomenos-cadavericos
YeshicaMarielMorales
 
fenomenos cadavericos
fenomenos cadavericosfenomenos cadavericos
fenomenos cadavericos
Jessica Moreno
 
Tanatología
Tanatología Tanatología
Sistema circulatorio y pruebas forenses
Sistema circulatorio y pruebas forensesSistema circulatorio y pruebas forenses
Sistema circulatorio y pruebas forenses
Elizabeth Lópea Alemán
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Fenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericosFenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericos
JHC Producciones
 
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOSTANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
evelyn sagredo
 
Saia
SaiaSaia
Saia
LUZREYS
 
Fenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricos Fenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricos
Patricia Rosario Reyes
 
Fenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericosFenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericos
Dyjohaner Trematerra
 
Fenómenos Cadavéricos( Exam)
Fenómenos Cadavéricos( Exam)Fenómenos Cadavéricos( Exam)
Fenómenos Cadavéricos( Exam)
agart
 
11.fenomenos cadavericos
11.fenomenos cadavericos11.fenomenos cadavericos
11.fenomenos cadavericos
José Carlos Fuertes Rocañin
 
Fenomenos Cadavericos
Fenomenos CadavericosFenomenos Cadavericos
Fenomenos Cadavericos
guest362e49
 
Faces de putrefacción
Faces de putrefacciónFaces de putrefacción
Faces de putrefacción
IxchelEstefaniaMurillo
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
Laura DelToro
 
Investigación Penal
Investigación PenalInvestigación Penal
Investigación Penal
Centro de Estudios Judiciales
 

La actualidad más candente (20)

Procesos Consevadores Del Cadaver
Procesos Consevadores Del CadaverProcesos Consevadores Del Cadaver
Procesos Consevadores Del Cadaver
 
Tanatología fenómenos cadavéricos 2021-1
Tanatología fenómenos cadavéricos 2021-1Tanatología fenómenos cadavéricos 2021-1
Tanatología fenómenos cadavéricos 2021-1
 
Fenómenos Cadavéricos
Fenómenos CadavéricosFenómenos Cadavéricos
Fenómenos Cadavéricos
 
TANATOLOGIA FORENSE
TANATOLOGIA FORENSETANATOLOGIA FORENSE
TANATOLOGIA FORENSE
 
285815960 forense-fenomenos-cadavericos
285815960 forense-fenomenos-cadavericos285815960 forense-fenomenos-cadavericos
285815960 forense-fenomenos-cadavericos
 
fenomenos cadavericos
fenomenos cadavericosfenomenos cadavericos
fenomenos cadavericos
 
Tanatología
Tanatología Tanatología
Tanatología
 
Sistema circulatorio y pruebas forenses
Sistema circulatorio y pruebas forensesSistema circulatorio y pruebas forenses
Sistema circulatorio y pruebas forenses
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
 
Fenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericosFenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericos
 
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOSTANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
 
Saia
SaiaSaia
Saia
 
Fenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricos Fenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricos
 
Fenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericosFenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericos
 
Fenómenos Cadavéricos( Exam)
Fenómenos Cadavéricos( Exam)Fenómenos Cadavéricos( Exam)
Fenómenos Cadavéricos( Exam)
 
11.fenomenos cadavericos
11.fenomenos cadavericos11.fenomenos cadavericos
11.fenomenos cadavericos
 
Fenomenos Cadavericos
Fenomenos CadavericosFenomenos Cadavericos
Fenomenos Cadavericos
 
Faces de putrefacción
Faces de putrefacciónFaces de putrefacción
Faces de putrefacción
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
 
Investigación Penal
Investigación PenalInvestigación Penal
Investigación Penal
 

Destacado

Annabel medicina legal heridas
Annabel medicina legal heridasAnnabel medicina legal heridas
Annabel medicina legal heridas
annabel leon
 
Vanessa espinoza Medicina Legal
Vanessa espinoza Medicina LegalVanessa espinoza Medicina Legal
Vanessa espinoza Medicina Legal
EspinozaVC
 
Basic Questions and Principles in Environmental Design
Basic Questions and Principles in Environmental DesignBasic Questions and Principles in Environmental Design
Basic Questions and Principles in Environmental Design
Siniša Prvanov
 
Genesisi medicina legal heridas
Genesisi medicina legal heridasGenesisi medicina legal heridas
Genesisi medicina legal heridas
genbo
 
Laminas power point
Laminas power pointLaminas power point
Laminas power point
yksaiauft
 
El informe-pericial-medico-legal
El informe-pericial-medico-legalEl informe-pericial-medico-legal
El informe-pericial-medico-legal
orlando villca
 
Medicina legal trabajo 3
Medicina legal trabajo 3Medicina legal trabajo 3
Medicina legal trabajo 3
Ilario Gavidia
 
Laminas 10%lesiones
Laminas 10%lesiones Laminas 10%lesiones
Laminas 10%lesiones
diangi_1991
 
Coaching CUCEA
Coaching CUCEACoaching CUCEA
Coaching CUCEA
comunicacion.ciep
 
24 balance energético y control de la tasa de actividad metabólica
24   balance energético y control de la tasa de actividad metabólica24   balance energético y control de la tasa de actividad metabólica
24 balance energético y control de la tasa de actividad metabólica
Kami Santoy
 
31 fisiología clínica
31   fisiología clínica31   fisiología clínica
31 fisiología clínica
Kami Santoy
 
29 equilibrio ácido-base
29   equilibrio ácido-base29   equilibrio ácido-base
29 equilibrio ácido-base
Kami Santoy
 
Nefrologia cto 7
Nefrologia cto 7Nefrologia cto 7
Nefrologia cto 7Kami Santoy
 
00a indice e introducción
00a   indice e introducción00a   indice e introducción
00a indice e introducciónKami Santoy
 
De Lujo! Distracción.
De Lujo! Distracción.De Lujo! Distracción.
De Lujo! Distracción.
Kami Santoy
 
Dr. baltazar casimiro
Dr. baltazar casimiroDr. baltazar casimiro
Dr. baltazar casimiro
comunicacion.ciep
 
08 sistemas sensoriales
08   sistemas sensoriales08   sistemas sensoriales
08 sistemas sensoriales
Kami Santoy
 
Antileprosicos
AntileprosicosAntileprosicos
Antileprosicos
Alber AR
 
Dermopatías
DermopatíasDermopatías
Dermopatías
Lau López
 
Estimación de riesgo cardiovascular
Estimación de riesgo cardiovascularEstimación de riesgo cardiovascular
Estimación de riesgo cardiovascular
Victor Andres Sanchez
 

Destacado (20)

Annabel medicina legal heridas
Annabel medicina legal heridasAnnabel medicina legal heridas
Annabel medicina legal heridas
 
Vanessa espinoza Medicina Legal
Vanessa espinoza Medicina LegalVanessa espinoza Medicina Legal
Vanessa espinoza Medicina Legal
 
Basic Questions and Principles in Environmental Design
Basic Questions and Principles in Environmental DesignBasic Questions and Principles in Environmental Design
Basic Questions and Principles in Environmental Design
 
Genesisi medicina legal heridas
Genesisi medicina legal heridasGenesisi medicina legal heridas
Genesisi medicina legal heridas
 
Laminas power point
Laminas power pointLaminas power point
Laminas power point
 
El informe-pericial-medico-legal
El informe-pericial-medico-legalEl informe-pericial-medico-legal
El informe-pericial-medico-legal
 
Medicina legal trabajo 3
Medicina legal trabajo 3Medicina legal trabajo 3
Medicina legal trabajo 3
 
Laminas 10%lesiones
Laminas 10%lesiones Laminas 10%lesiones
Laminas 10%lesiones
 
Coaching CUCEA
Coaching CUCEACoaching CUCEA
Coaching CUCEA
 
24 balance energético y control de la tasa de actividad metabólica
24   balance energético y control de la tasa de actividad metabólica24   balance energético y control de la tasa de actividad metabólica
24 balance energético y control de la tasa de actividad metabólica
 
31 fisiología clínica
31   fisiología clínica31   fisiología clínica
31 fisiología clínica
 
29 equilibrio ácido-base
29   equilibrio ácido-base29   equilibrio ácido-base
29 equilibrio ácido-base
 
Nefrologia cto 7
Nefrologia cto 7Nefrologia cto 7
Nefrologia cto 7
 
00a indice e introducción
00a   indice e introducción00a   indice e introducción
00a indice e introducción
 
De Lujo! Distracción.
De Lujo! Distracción.De Lujo! Distracción.
De Lujo! Distracción.
 
Dr. baltazar casimiro
Dr. baltazar casimiroDr. baltazar casimiro
Dr. baltazar casimiro
 
08 sistemas sensoriales
08   sistemas sensoriales08   sistemas sensoriales
08 sistemas sensoriales
 
Antileprosicos
AntileprosicosAntileprosicos
Antileprosicos
 
Dermopatías
DermopatíasDermopatías
Dermopatías
 
Estimación de riesgo cardiovascular
Estimación de riesgo cardiovascularEstimación de riesgo cardiovascular
Estimación de riesgo cardiovascular
 

Similar a Fenomenos cadavericos

Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
Josue1818
 
Presentación (122.pptx
Presentación (122.pptxPresentación (122.pptx
Presentación (122.pptx
JuanJavierLipiriMitm
 
Los procesos cadavéricos destructivos
Los procesos cadavéricos destructivosLos procesos cadavéricos destructivos
Los procesos cadavéricos destructivos
Jullybazardo01
 
Tanatología forense
Tanatología forenseTanatología forense
Evolución del cadáver
Evolución del cadáver Evolución del cadáver
Evolución del cadáver
oswaldocallaspo1987
 
Fenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricosFenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricos
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Tema3b
Tema3bTema3b
Tema3b
nuriafg
 
Capitulo 21 Casos Descompuestos
Capitulo 21 Casos DescompuestosCapitulo 21 Casos Descompuestos
Capitulo 21 Casos Descompuestos
profrcconcepcion
 
Proceso de conservacion de cadaveres.pptx
Proceso de conservacion de cadaveres.pptxProceso de conservacion de cadaveres.pptx
Proceso de conservacion de cadaveres.pptx
Rodolfo Chairez Herrera
 
Fenomenos cadavericos-tardios
Fenomenos cadavericos-tardiosFenomenos cadavericos-tardios
Fenomenos cadavericos-tardios
Fercho Delno
 
8. Tipos de fosilización.pptx
8. Tipos de fosilización.pptx8. Tipos de fosilización.pptx
8. Tipos de fosilización.pptx
DianaArenas37
 
Cambios postmortem
Cambios postmortem Cambios postmortem
Cambios postmortem
vicamtp
 
Fenómenos cadavéricos, intervalo posmorten.pptx
Fenómenos cadavéricos, intervalo posmorten.pptxFenómenos cadavéricos, intervalo posmorten.pptx
Fenómenos cadavéricos, intervalo posmorten.pptx
jairoalvarez67
 
Evolucion del cadaver presentacion
Evolucion del cadaver presentacion Evolucion del cadaver presentacion
Evolucion del cadaver presentacion
Selva Alejandra
 
Importancia de la quimica
Importancia de la quimicaImportancia de la quimica
Importancia de la quimica
David Huerta Romero
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
miguelcjf
 
Tanatologia Forence
Tanatologia ForenceTanatologia Forence
Tanatologia Forence
Christ Yarla
 
Tanato Clase Okñññ
Tanato Clase OkñññTanato Clase Okñññ
Tanato Clase Okñññ
medicinaforense
 
Tanato Clase
Tanato ClaseTanato Clase
Tanato Clase
medicinaforense
 
QUIROZ MILAGROS.pptx
QUIROZ MILAGROS.pptxQUIROZ MILAGROS.pptx
QUIROZ MILAGROS.pptx
2015204
 

Similar a Fenomenos cadavericos (20)

Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
 
Presentación (122.pptx
Presentación (122.pptxPresentación (122.pptx
Presentación (122.pptx
 
Los procesos cadavéricos destructivos
Los procesos cadavéricos destructivosLos procesos cadavéricos destructivos
Los procesos cadavéricos destructivos
 
Tanatología forense
Tanatología forenseTanatología forense
Tanatología forense
 
Evolución del cadáver
Evolución del cadáver Evolución del cadáver
Evolución del cadáver
 
Fenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricosFenómenos cadavéricos
Fenómenos cadavéricos
 
Tema3b
Tema3bTema3b
Tema3b
 
Capitulo 21 Casos Descompuestos
Capitulo 21 Casos DescompuestosCapitulo 21 Casos Descompuestos
Capitulo 21 Casos Descompuestos
 
Proceso de conservacion de cadaveres.pptx
Proceso de conservacion de cadaveres.pptxProceso de conservacion de cadaveres.pptx
Proceso de conservacion de cadaveres.pptx
 
Fenomenos cadavericos-tardios
Fenomenos cadavericos-tardiosFenomenos cadavericos-tardios
Fenomenos cadavericos-tardios
 
8. Tipos de fosilización.pptx
8. Tipos de fosilización.pptx8. Tipos de fosilización.pptx
8. Tipos de fosilización.pptx
 
Cambios postmortem
Cambios postmortem Cambios postmortem
Cambios postmortem
 
Fenómenos cadavéricos, intervalo posmorten.pptx
Fenómenos cadavéricos, intervalo posmorten.pptxFenómenos cadavéricos, intervalo posmorten.pptx
Fenómenos cadavéricos, intervalo posmorten.pptx
 
Evolucion del cadaver presentacion
Evolucion del cadaver presentacion Evolucion del cadaver presentacion
Evolucion del cadaver presentacion
 
Importancia de la quimica
Importancia de la quimicaImportancia de la quimica
Importancia de la quimica
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Tanatologia Forence
Tanatologia ForenceTanatologia Forence
Tanatologia Forence
 
Tanato Clase Okñññ
Tanato Clase OkñññTanato Clase Okñññ
Tanato Clase Okñññ
 
Tanato Clase
Tanato ClaseTanato Clase
Tanato Clase
 
QUIROZ MILAGROS.pptx
QUIROZ MILAGROS.pptxQUIROZ MILAGROS.pptx
QUIROZ MILAGROS.pptx
 

Último

CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

Fenomenos cadavericos

  • 2. Los fenómenos cadavéricos, también conocidos como abioticos son las transformaciones que ocurren en un cadaver por influencia del medio ambiente y retrasan, alteran o inhiben la putrefacción. 1)Tempranos 2)Tardíos • Destructores • Conservadores : a) Naturales: momificación, adipocira, petrificación, corificación, saponificación b) Artificiales: criogenia, embalsamamiento
  • 3. Momificación Proceso conservado del cadaver caracterizado por deshidratación (desecacion) al evaporarse el agua de los tejidos, lo que inhibe la formacion de bacterias – Total – Parcial *Artificial : alteración intencional del cadáver (extracción de órganos y el relleno de cavidades corporales con sustancias orgánicas e inorgánicas para disminuir el riesgo de la descomposición.)
  • 4. – Condiciones necesarias: • Medio: seco, calor y aire circulante (suelos pororsos) • Cadáver: adelgazado o desangrado Características: • Importante perdida de peso • Piel retraída, oscura y adosada al esqueleto *El proceso comienza por las partes más expuestas –generalmente el rostro, las manos y los pies– y se va extendiendo al resto del cuerpo; en algunos casos puede afectar incluso a los órganos internos.
  • 5. tiempo – mínimo un año *en lugares desérticos puede llegar a producirseen cuatro o cinco semanas importancia medico legal • Identificación del cadáver (por la conservación de las facciones de la cara) • Diagnostico de causa de muerte (cuando es debida a causas mecánicas)
  • 6. Adipocira Descrita en 1789 por Fourcroy, adipo (grasa) y cera(cira) Se produce por lipolisis del cadaver debido a la acción de las enzimas bacterianas ( compuesta por acidos grasos saturados, principalmente ac. Palmitico y trazas de glicerina) Condiciones necesarias: Medio húmedo, sin circulación de aire *se produce con más frecuencia en los cadáveres femeninos que en los masculinos
  • 7. Características: material ceroso desmenuzable (reciente) insoluble en agua. olor rancio, color amarillo/pardo Tiempo: Suele formarse después de 6 meses, aunque se han visto casos a los 10 días • Recién nacidos: (a termino) de 6-7 mese • Fetos menores de 7 meses : no se forma pues su grasa no es apta *se inicia en las zonas del cuerpo con más contenido graso, concretamente en las mejillas y las nalgas, y progresivamente se va extendiendo
  • 8. importancia medico legal: a) Identificación del cadaver b) Diagnostico de la causa de muerte c) Diagnostico del intervalo posmortem
  • 9. saponificación cambio químico que presenta la grasa corporal al convertirse, por hidrólisis, en un compuesto céreo similar al jabón. puede ser parcial o total o y se inicia en aquellas partes del cuerpo que contienen mayor cantidad de grasa (en las mejillas y en glúteos) paulatinamente se extiende , siendo los órganos internos los menos afectados, por lo que siguen su evolución normal los fenómenos putrefactivos. Condiciones necesarias: • terreno húmedo, frio y sin aire. • en terrenos arcillosos húmedos, e • cadáveres sumergidos en agua estancada o poco oxigenada, y en • cuerpos que han sido enterrados unos en contacto de otros
  • 10. Caracteristicas: • estado húmedo: coraza grasa, untuosa, y viscosa • al secarse: consistencia dura, granulosa y de color gris blanquecino. • El cadáver se arruga, disminuye de volumen y la piel adopta un aspecto como de cuero y adelgazada • La piel se torna generalmente marrón aunque la colonización secundaria por hongos puede formar sobre ella parches de color blanco, verde o negro
  • 11. Tiempo: generalmente 12 meses verano : solo tres semanas. cuerpos sumergidos: 1 año. Tierra húmeda: 3 años importancia medico legal: a) Identificación del cadaver b) Diagnostico de la causa de muerte c) Diagnostico del intervalo posmortem
  • 12. petrificación Fenómeno en el cual se sustituye la materia orgánica por inorgánica, a causa de sales minerales contenidas en el medio(carbonato calcio, óxidos, carbonatos de hierro, azufre) – Puede ser primitiva (fetos retenidos en la cavidad uterina) o secundaria, en un cadáver de un menor o adulto.
  • 13. Condiciones necesarias: • Aportación de sustancias minerales en disolución dadas por las aguas que impregnen el medio(principalmente aguas ) Características: • Aumento de peso Tiempo: depende en gran medida del medio (tipo y condiciones del terreno) Importancia medico legal El grado de petrificación puede ayudar a identificar el tipo de terreno(localizacion) del cadáver
  • 14. corificación – Aspecto de cuero recién curtido que adquiere la piel del cadaver. – Se observa en inhumaciones en féretros de plomo o zinc, cerrados herméticamente por soldadura Condiciones necesarias: • carencia de oxígeno (la putrefacción se detiene) • piel del cadáver color grisáceo • flexibilidad
  • 15. Tiempo: aproximadamente 2 años importancia medico legal: a) Identificación del cadaver b) Diagnostico de la causa de muerte c) Diagnostico del intervalo posmortem
  • 16. Criogenia (criopreservacion) es el conjunto de técnicas utilizadas para enfriar un material a la temperatura de ebullición del nitrogeno (-195,79 °c) o helio (-268.93 °c) Crionica: es la preservación a baja temperatura de animales (incluyendo humanos) los cuales la medicina actual ya no puede mantener con vida. Su propósito es el de tratarlos médicamente y reanimarlos en el futuro
  • 17. alcor – La Alcor Life Extension Foundation es una compañia de Arizona que investiga, aboga y practica la criónica. – Su nombre viene de "Allopathic Cryogenic Rescue," (rescate criogénico alopático) – Alcor fue fundada en 1972 por Fred y Linda Chamberlain. – En 1976 Alcor llevó a cabo su primera criopreservación humana.
  • 18. Embalsamamiento(momificacion artificial) Técnica de conservación de un cadáver mediante una serie de procedimientos que evitan la putrefacción y la descomposición. En los tiempos más remotos, los egipcios, los árabes y los chinos utilizaban bálsamos y resinas , las que fueron sustituyéndose por alcohol, glicerina, arsénico blanco, cloruro de sodio, nitrato potásico y cloruro de zinc, entre otros. Una fórmula que ha sido muy recomendada tiene los siguientes componentes: • formol al 30%, 300 ml, • etanol de 80 grados, 700 ml, • ácido acético glacial, 5 ml, y • fenol, 20 g
  • 19. Técnica: – Cadaveres no autopsiados: El cadáver debe ser colocado en decúbito supino, con las extremidades en posición anatómica. se practica una incisión en la cara anterior e interna del brazo izquierdo; se localiza la arteria braquial y practica una incisión transversal en la arteria; se introduce el trócar, una vez se termine de pasar la sustancia para la conservación, se sutura la incisión. – Recien nacidos y fetos: se recomienda la inyección de la sustancia a través de la vena umbilical por gravedad o mediante un equipo que impulse a presión el líquido conservador en un volumen de aproximadamente 1 litro aproximadamente
  • 20. bibliografia – Manual de medicina legal y forense para el estudiante de medicina pag, 171 – Conservation cadaveric phenomena: saponification, facultad de medicina UCM – Medicina legal de vargas alvarado pag 122