SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO 2: MODELOS DE ORGANIZACIONES
2.1 Concepto de Organización
Las organizaciones desempeñan un papel fundamental en la vida de las personas,
y a lo largo de un extenso período se han formulado múltiples definiciones, como, por
ejemplo:
“Una organización es una entidad deliberadamente estructurada y coordinada
compuesta por dos o más personas que operan dentro de un entorno definido para alcanzar
metas específicas” (Robbins y Coulter, 2014).
Según Chiavenato (2011) “Las organizaciones son una forma dominante de
institución en la sociedad, en la cual se compromete la atención, tiempo y energía de
numerosas personas”.
2.1.1 Características de la Organización
• Las organizaciones suelen tener una estructura jerárquica que establece los
diferentes niveles de autoridad y responsabilidad.
• Tienen objetivos concretos que buscan alcanzar.
• La cultura organizacional es un conjunto de normas, valores y creencias que
delimitan la identidad de una organización y marcan el rumbo hacia el
cumplimiento de los objetivos o metas propuestas.
• Realizan una división de trabajos o tareas para lograr sus objetivos.
• Son sistemas sociales que requieren de ciertas normas y de un orden
determinado para convivir de manera adecuada y concretar sus objetivos.
• Cuentan con uno o más centros de autoridad o poder.
• Conforman un sistema de actividades.
• Es flexible y adaptable.
2.2 Enfoque sistemático de la Organización
Existen varias perspectivas o enfoques para analizar las organizaciones, de los
cuales sobresalen:
• Enfoque de administración científica de F. Taylor.
• Enfoque departamental de Fayol.
• Enfoque psicológico o del comportamiento interpersonal.
• Enfoque sociológico o del comportamiento en grupo.
• Enfoque de relaciones humanas.
• Enfoque de toma de decisiones de March y Simón.
• Enfoque de sistemas.
2.3 Modelo de una organización
El modelo siguiente tiene la capacidad de establecer una definición de una
organización, la cual responde a una serie de interrogantes que condensan las acciones
que se realizan.
El concepto de "qué" abarca los propósitos, metas o directrices de la entidad, es decir, su
dirección fundamental.
El conjunto de "cuánto, cuándo y con qué" hace referencia a los recursos requeridos
(temporales, materiales, suministros) para el funcionamiento y logro de los objetivos
delineados.
La dimensión del "quién y dónde" señala los recursos humanos y su ubicación interna en
la entidad.
Finalmente, el aspecto del "cómo" establece el modo en que las actividades se llevarán a
cabo en el entorno organizativo.
2.4 Niveles de Jerarquía en la Organización
Con el fin de lograr sus metas, cualquier entidad ejecuta una serie de acciones de
manera coordinada e interdependiente. Las funciones esenciales de un proceso vital
desarrollado en todas las organizaciones incluyen la planificación, organización,
coordinación, control, dirección y comunicación, formando lo que se conoce como
Gerencia.
¿Qué? Objetivos
¿Cuánto?
¿Cuándo?
¿Con qué?
Planificación
¿Quién?
¿Dónde?
Estructura orgánica
¿Cómo? Normas, procedimientos
La Gerencia transforma la información en acciones mediante la toma de
decisiones, que se despliega en tres niveles jerárquicos dentro de la estructura
organizativa.
En el nivel estratégico, el proceso de toma de decisiones se nombra planificación,
implicando la definición de objetivos de la entidad, cambios necesarios, asignación de
recursos y políticas que guían la obtención, uso y distribución de dichos recursos.
En el nivel táctico, el proceso se identifica como control gerencial y se encarga
de asegurar que los recursos sean adquiridos y utilizados de manera efectiva para alcanzar
los objetivos.
Por último, en el nivel operativo, se realiza el control operacional que garantiza la
ejecución eficiente de actividades y tareas.
2.5 Modelos de Organizaciones
Los modelos organizacionales se refieren a la forma en que una organización está
estructurada y opera. Dos modelos organizativos comunes son el modelo tradicional y el
informativo. Según Angelica Román (2012) se definen como lo siguiente:
• Modelo tradicional: El modelo tradicional de organización se caracteriza por
tener una estructura jerárquica y burocrática. En este modelo, las decisiones
se toman de manera centralizada, es decir, en la cúpula de la organización.
La comunicación fluye de forma vertical, de arriba hacia abajo, y las tareas
y responsabilidades están claramente definidas y divididas en departamentos
funcionales. Este modelo se centra en la eficiencia y la estandarización de
los procesos.
• El modelo informacional: El modelo informacional de organización se basa
en la idea de que la información es un recurso clave y que la capacidad de
gestionar y utilizar la información de manera efectiva es fundamental para el
éxito de la organización. En este modelo, la información fluye de manera
horizontal y vertical, permitiendo una comunicación más fluida y una toma
de decisiones más participativa. Se fomenta el trabajo en equipo y la
colaboración, y se busca promover la creatividad y la innovación.
2.6 Ventajas y Desventajas
Ventajas Desventajas
En el modelo de organización tradicional,
existe una estructura jerárquica bien
definida, lo que facilita la toma de
decisiones y la asignación de
responsabilidades.
El modelo de organización tradicional
tiende a ser rígido y poco adaptable a los
cambios, lo que puede dificultar la
innovación y la adaptación a nuevas
circunstancias.
Cada miembro de la organización tiene
roles y responsabilidades específicos, lo
que ayuda a evitar confusiones y mejorar
la eficiencia.
La comunicación en este modelo suele ser
de arriba hacia abajo, lo que puede limitar
la participación y el intercambio de ideas
entre los miembros de la organización.
Estable y predecible El control centralizado puede conducir a la
burocracia
En este modelo, se establecen reglas y
procedimientos claros para guiar las
actividades de la organización, lo que
contribuye a un funcionamiento más
ordenado.
En este modelo, las decisiones suelen ser
tomadas por los niveles superiores de la
jerarquía, lo que puede limitar la
autonomía y la iniciativa de los
empleados.
Ventajas Desventajas
El modelo de organización informacional
es más flexible y adaptable a los cambios,
lo que permite una mayor capacidad de
respuesta ante situaciones cambiantes.
En el modelo de organización
informacional, la falta de una estructura
jerárquica clara puede dificultar la toma de
decisiones y la asignación de
responsabilidades.
En este modelo, se fomenta la
comunicación horizontal, lo que facilita la
colaboración y el intercambio de ideas
entre los miembros de la organización.
La falta de reglas y procedimientos
establecidos puede dar lugar a la
desorganización y la falta de coordinación
en la organización.
Este modelo promueve la participación y
la toma de decisiones por parte de los
empleados, lo que puede aumentar la
motivación y la satisfacción laboral.
En este modelo, la participación en la
toma de decisiones puede llevar más
tiempo, lo que puede ralentizar el proceso
de toma de decisiones.
Permite comparar resultados alcanzados
con los objetivos programados, con fines
de evaluación y control
Problemas técnicos, como fallas de
hardware o software, o funciones
implementadas inadecuadamente para
apoyar ciertas actividades de la
organización.
2.7 Conclusiones
2.8 Recomendaciones

Más contenido relacionado

Similar a CAPITULO 2.pdf

Teoría Administrativa
 Teoría Administrativa  Teoría Administrativa
Teoría Administrativa
Kenia Hernández
 
DISEÑO ORGANIZATIVO EMPRESARIAL PARA LA TOMA DE DECISIONES
DISEÑO ORGANIZATIVO EMPRESARIAL PARA LA TOMA DE DECISIONESDISEÑO ORGANIZATIVO EMPRESARIAL PARA LA TOMA DE DECISIONES
DISEÑO ORGANIZATIVO EMPRESARIAL PARA LA TOMA DE DECISIONES
ronaldvasquezcalero1
 
Mayra
MayraMayra
Mayra
mayra12360
 
Mayra
MayraMayra
Mayra
mayra12360
 
Eje nº 1 el estudio de las organizaciones
Eje nº 1 el estudio de las organizacionesEje nº 1 el estudio de las organizaciones
Eje nº 1 el estudio de las organizaciones
Maria Belen Salum
 
Las organizaciones y su entorno
Las organizaciones y su entornoLas organizaciones y su entorno
Las organizaciones y su entorno
mariaeugenia912
 
Proceso de estructuración de la Organizacion
Proceso de estructuración de la OrganizacionProceso de estructuración de la Organizacion
Proceso de estructuración de la Organizacion
arianavulpiani11
 
proceso estructuración de la organizacion
proceso estructuración de la organizacionproceso estructuración de la organizacion
proceso estructuración de la organizacion
arianavulpiani11
 
TRABAJO DE COMPONENTES DEL PROCESO PRODUCTIVO ORGANIZACION.docx
TRABAJO DE COMPONENTES DEL PROCESO PRODUCTIVO ORGANIZACION.docxTRABAJO DE COMPONENTES DEL PROCESO PRODUCTIVO ORGANIZACION.docx
TRABAJO DE COMPONENTES DEL PROCESO PRODUCTIVO ORGANIZACION.docx
carlosazuaje23
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
elowill
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
elowill
 
Sistemas de Información. Arbi uriel euan chable.
Sistemas de Información. Arbi uriel euan chable.Sistemas de Información. Arbi uriel euan chable.
Sistemas de Información. Arbi uriel euan chable.
arbi_uriel
 
Sistemas organizacionales
Sistemas organizacionalesSistemas organizacionales
Sistemas organizacionales
Veronica Tuquinga
 
Resumen 1
Resumen 1Resumen 1
Resumen 1
zerpalorenza
 
Teoría Organizacional 1 - Introducción al contexto empresarial 2022 - copia.pptx
Teoría Organizacional 1 - Introducción al contexto empresarial 2022 - copia.pptxTeoría Organizacional 1 - Introducción al contexto empresarial 2022 - copia.pptx
Teoría Organizacional 1 - Introducción al contexto empresarial 2022 - copia.pptx
williamRodriguez443577
 
Sociología de las organizaciones actividad 2
Sociología de las organizaciones   actividad 2Sociología de las organizaciones   actividad 2
Sociología de las organizaciones actividad 2
TanyaBedoya
 
Laorganizacion como elemento de la gerencia
Laorganizacion como elemento de la gerenciaLaorganizacion como elemento de la gerencia
Laorganizacion como elemento de la gerencia
Yarim Morfe
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
guruclef01
 
Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]
Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]
Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]
Wilder Calderón Castro
 
2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN
2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN
2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN
alicecalderon
 

Similar a CAPITULO 2.pdf (20)

Teoría Administrativa
 Teoría Administrativa  Teoría Administrativa
Teoría Administrativa
 
DISEÑO ORGANIZATIVO EMPRESARIAL PARA LA TOMA DE DECISIONES
DISEÑO ORGANIZATIVO EMPRESARIAL PARA LA TOMA DE DECISIONESDISEÑO ORGANIZATIVO EMPRESARIAL PARA LA TOMA DE DECISIONES
DISEÑO ORGANIZATIVO EMPRESARIAL PARA LA TOMA DE DECISIONES
 
Mayra
MayraMayra
Mayra
 
Mayra
MayraMayra
Mayra
 
Eje nº 1 el estudio de las organizaciones
Eje nº 1 el estudio de las organizacionesEje nº 1 el estudio de las organizaciones
Eje nº 1 el estudio de las organizaciones
 
Las organizaciones y su entorno
Las organizaciones y su entornoLas organizaciones y su entorno
Las organizaciones y su entorno
 
Proceso de estructuración de la Organizacion
Proceso de estructuración de la OrganizacionProceso de estructuración de la Organizacion
Proceso de estructuración de la Organizacion
 
proceso estructuración de la organizacion
proceso estructuración de la organizacionproceso estructuración de la organizacion
proceso estructuración de la organizacion
 
TRABAJO DE COMPONENTES DEL PROCESO PRODUCTIVO ORGANIZACION.docx
TRABAJO DE COMPONENTES DEL PROCESO PRODUCTIVO ORGANIZACION.docxTRABAJO DE COMPONENTES DEL PROCESO PRODUCTIVO ORGANIZACION.docx
TRABAJO DE COMPONENTES DEL PROCESO PRODUCTIVO ORGANIZACION.docx
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Sistemas de Información. Arbi uriel euan chable.
Sistemas de Información. Arbi uriel euan chable.Sistemas de Información. Arbi uriel euan chable.
Sistemas de Información. Arbi uriel euan chable.
 
Sistemas organizacionales
Sistemas organizacionalesSistemas organizacionales
Sistemas organizacionales
 
Resumen 1
Resumen 1Resumen 1
Resumen 1
 
Teoría Organizacional 1 - Introducción al contexto empresarial 2022 - copia.pptx
Teoría Organizacional 1 - Introducción al contexto empresarial 2022 - copia.pptxTeoría Organizacional 1 - Introducción al contexto empresarial 2022 - copia.pptx
Teoría Organizacional 1 - Introducción al contexto empresarial 2022 - copia.pptx
 
Sociología de las organizaciones actividad 2
Sociología de las organizaciones   actividad 2Sociología de las organizaciones   actividad 2
Sociología de las organizaciones actividad 2
 
Laorganizacion como elemento de la gerencia
Laorganizacion como elemento de la gerenciaLaorganizacion como elemento de la gerencia
Laorganizacion como elemento de la gerencia
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]
Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]
Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]
 
2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN
2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN
2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN
 

Último

El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 

Último (20)

El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 

CAPITULO 2.pdf

  • 1. CAPITULO 2: MODELOS DE ORGANIZACIONES 2.1 Concepto de Organización Las organizaciones desempeñan un papel fundamental en la vida de las personas, y a lo largo de un extenso período se han formulado múltiples definiciones, como, por ejemplo: “Una organización es una entidad deliberadamente estructurada y coordinada compuesta por dos o más personas que operan dentro de un entorno definido para alcanzar metas específicas” (Robbins y Coulter, 2014). Según Chiavenato (2011) “Las organizaciones son una forma dominante de institución en la sociedad, en la cual se compromete la atención, tiempo y energía de numerosas personas”. 2.1.1 Características de la Organización • Las organizaciones suelen tener una estructura jerárquica que establece los diferentes niveles de autoridad y responsabilidad. • Tienen objetivos concretos que buscan alcanzar. • La cultura organizacional es un conjunto de normas, valores y creencias que delimitan la identidad de una organización y marcan el rumbo hacia el cumplimiento de los objetivos o metas propuestas. • Realizan una división de trabajos o tareas para lograr sus objetivos. • Son sistemas sociales que requieren de ciertas normas y de un orden determinado para convivir de manera adecuada y concretar sus objetivos. • Cuentan con uno o más centros de autoridad o poder. • Conforman un sistema de actividades. • Es flexible y adaptable. 2.2 Enfoque sistemático de la Organización Existen varias perspectivas o enfoques para analizar las organizaciones, de los cuales sobresalen: • Enfoque de administración científica de F. Taylor. • Enfoque departamental de Fayol. • Enfoque psicológico o del comportamiento interpersonal. • Enfoque sociológico o del comportamiento en grupo.
  • 2. • Enfoque de relaciones humanas. • Enfoque de toma de decisiones de March y Simón. • Enfoque de sistemas. 2.3 Modelo de una organización El modelo siguiente tiene la capacidad de establecer una definición de una organización, la cual responde a una serie de interrogantes que condensan las acciones que se realizan. El concepto de "qué" abarca los propósitos, metas o directrices de la entidad, es decir, su dirección fundamental. El conjunto de "cuánto, cuándo y con qué" hace referencia a los recursos requeridos (temporales, materiales, suministros) para el funcionamiento y logro de los objetivos delineados. La dimensión del "quién y dónde" señala los recursos humanos y su ubicación interna en la entidad. Finalmente, el aspecto del "cómo" establece el modo en que las actividades se llevarán a cabo en el entorno organizativo. 2.4 Niveles de Jerarquía en la Organización Con el fin de lograr sus metas, cualquier entidad ejecuta una serie de acciones de manera coordinada e interdependiente. Las funciones esenciales de un proceso vital desarrollado en todas las organizaciones incluyen la planificación, organización, coordinación, control, dirección y comunicación, formando lo que se conoce como Gerencia. ¿Qué? Objetivos ¿Cuánto? ¿Cuándo? ¿Con qué? Planificación ¿Quién? ¿Dónde? Estructura orgánica ¿Cómo? Normas, procedimientos
  • 3. La Gerencia transforma la información en acciones mediante la toma de decisiones, que se despliega en tres niveles jerárquicos dentro de la estructura organizativa. En el nivel estratégico, el proceso de toma de decisiones se nombra planificación, implicando la definición de objetivos de la entidad, cambios necesarios, asignación de recursos y políticas que guían la obtención, uso y distribución de dichos recursos. En el nivel táctico, el proceso se identifica como control gerencial y se encarga de asegurar que los recursos sean adquiridos y utilizados de manera efectiva para alcanzar los objetivos. Por último, en el nivel operativo, se realiza el control operacional que garantiza la ejecución eficiente de actividades y tareas. 2.5 Modelos de Organizaciones Los modelos organizacionales se refieren a la forma en que una organización está estructurada y opera. Dos modelos organizativos comunes son el modelo tradicional y el informativo. Según Angelica Román (2012) se definen como lo siguiente: • Modelo tradicional: El modelo tradicional de organización se caracteriza por tener una estructura jerárquica y burocrática. En este modelo, las decisiones se toman de manera centralizada, es decir, en la cúpula de la organización. La comunicación fluye de forma vertical, de arriba hacia abajo, y las tareas y responsabilidades están claramente definidas y divididas en departamentos
  • 4. funcionales. Este modelo se centra en la eficiencia y la estandarización de los procesos. • El modelo informacional: El modelo informacional de organización se basa en la idea de que la información es un recurso clave y que la capacidad de gestionar y utilizar la información de manera efectiva es fundamental para el éxito de la organización. En este modelo, la información fluye de manera horizontal y vertical, permitiendo una comunicación más fluida y una toma de decisiones más participativa. Se fomenta el trabajo en equipo y la colaboración, y se busca promover la creatividad y la innovación. 2.6 Ventajas y Desventajas Ventajas Desventajas En el modelo de organización tradicional, existe una estructura jerárquica bien definida, lo que facilita la toma de decisiones y la asignación de responsabilidades. El modelo de organización tradicional tiende a ser rígido y poco adaptable a los cambios, lo que puede dificultar la innovación y la adaptación a nuevas circunstancias. Cada miembro de la organización tiene roles y responsabilidades específicos, lo que ayuda a evitar confusiones y mejorar la eficiencia. La comunicación en este modelo suele ser de arriba hacia abajo, lo que puede limitar la participación y el intercambio de ideas entre los miembros de la organización.
  • 5. Estable y predecible El control centralizado puede conducir a la burocracia En este modelo, se establecen reglas y procedimientos claros para guiar las actividades de la organización, lo que contribuye a un funcionamiento más ordenado. En este modelo, las decisiones suelen ser tomadas por los niveles superiores de la jerarquía, lo que puede limitar la autonomía y la iniciativa de los empleados. Ventajas Desventajas El modelo de organización informacional es más flexible y adaptable a los cambios, lo que permite una mayor capacidad de respuesta ante situaciones cambiantes. En el modelo de organización informacional, la falta de una estructura jerárquica clara puede dificultar la toma de decisiones y la asignación de responsabilidades. En este modelo, se fomenta la comunicación horizontal, lo que facilita la colaboración y el intercambio de ideas entre los miembros de la organización. La falta de reglas y procedimientos establecidos puede dar lugar a la desorganización y la falta de coordinación en la organización. Este modelo promueve la participación y la toma de decisiones por parte de los empleados, lo que puede aumentar la motivación y la satisfacción laboral. En este modelo, la participación en la toma de decisiones puede llevar más tiempo, lo que puede ralentizar el proceso de toma de decisiones. Permite comparar resultados alcanzados con los objetivos programados, con fines de evaluación y control Problemas técnicos, como fallas de hardware o software, o funciones implementadas inadecuadamente para apoyar ciertas actividades de la organización. 2.7 Conclusiones 2.8 Recomendaciones