SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
SUB DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POST GRADO
EXTENSIÓN APURE

ORGANIZACIÓN

Tutor:

Participantes:

Alí Oropeza

Herrera Loreana
Martínez Direly
Orta José
Pérez Elsi

San Fernando, Noviembre de 2013
ORGANIZACIÓN
Una organización es básicamente un producto social compuesto por dos o más personas. Una
organización debe tener un objetivo hacia el cual dirigirse, pero también debe contar con un
número de tareas o actividades, funciones y resoluciones que serán eventualmente las
responsables de llegar al objetivo.
Según Koontz y Weihrich (1999), define la organización como la identificación, clasificación
de actividades requeridas, conjunto de actividades necesarias para alcanzar objetivos,
asignación a un grupo de actividades a un administrador con poder de autoridad, delegación,
coordinación y estructura organizacional. La identifican con el sistema total de relaciones
sociales y culturales
IMPORTANCIA DE LA ORGANIZACIÓN
Los fundamentos básicos que demuestran la importancia de la organización son:
 Es de carácter continuo; jamás se puede decir que ha terminado, dado que la
empresa y sus recursos están sujetos a cambios constantes (expansión,
contracción, nuevos productos, etc2.- Es un medio a través del cual se establece
la mejor manera de lograr los objetivos del grupo social.
 Suministra los métodos para que se puedan desempeñar las actividades
eficientemente, con un mínimo de esfuerzos.
 Evita la lentitud e ineficiencia en las actividades, reduciendo los costos e
incrementado la productividad.
 Reduce o elimina la duplicidad de esfuerzos, al delimitar funciones y
responsabilidades.
FUNCIONES
 Funciones Técnicas: Las funciones técnicas empresariales están directamente ligadas
con la producción de bienes o servicios de la empresa.
 Funciones Comerciales: Las funciones comerciales están asociadas con las
actividades de compra, venta e intercambio de la empresa.
 Funciones Financieras: Las funciones de carácter financiero son aquellas que
implican la búsqueda y manejo de capital.
 Funciones de Seguridad: Las funciones de seguridad son las que velan por el
bienestar de las personas que laboran en la organización y los muebles y enseres con
que cuenta la misma.
 Funciones Contables: Las funciones contables controlan la parte que tiene que ver
con los inventarios, costos, registros, balances y las estadísticas empresariales.
 Funciones Administrativas: Las funciones administrativas son aquellas que regulan y
controlan las cinco funciones anteriores.

ESTRUCTURA
 La organización formal: es el modo de agrupamiento social que se establece de forma
elaborada y con el propósito de establecer un objetivo específico. Se caracteriza por
las reglas, procedimientos y estructura jerárquica que ordenan las relaciones entre sus
miembros.
 La organización informal: son las relaciones sociales que surgen de forma espontánea
entre el personal de una empresa. La organización informal es un complemento a la
formal si los directores saben y pueden controlarla con habilidad.

ELEMENTOS
 Liderazgo: capacidad de las personas que ostentan responsabilidades directivas para
ser un referente en relación a sus equipos de trabajo, a través de los cuales deben
conseguir los resultados y objetivos que se desean alcanzar.
 Personas: conjunto de políticas y herramientas que se emplean para optimizar la
gestión de los recursos humanos: selección, formación, desarrollo, promoción,
motivación, retribución…
 Cultura: conjunto de normas, valores y principios que, de forma explícita o implícita,
son conocidos, aceptados y compartidos por los miembros de una organización.
 Estructura;

reglas

de

agrupación

de

áreas

funcionales,

actividades

y

responsabilidades, así como las normas de relación jerárquica o de dependencia.
 Procesos: conjunto de actividades relacionadas unas con otras orientado a producir
un resultado concreto (objetivo) mediante la combinación y agregación de
“insumos”.
 Sistemas: conjunto de tecnologías, herramientas y aplicativos informáticos
empleados como apoyo al flujo de información, tanto al nivel de gestión general,
como al de la actividad operativa.
PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACION.
 Principio de la unidad de objetivos. La estructura de una organización es eficaz si le
permite al personal contribuir a los objetivos de la empresa. Principio de la eficiencia
organizacional. Una organización es eficiente si está estructurada para ayudar al
logro de los objetivos de la empresa con un mínimo de consecuencias o costos no
deseados.
 Principio del tramo de administración. En cada posición administrativa existe un
límite al número de personas que pueden manejar con eficacia una persona, pero el
número exacto depende de la repercusión de diversas variables subyacentes.
 Principio de delegación por resultados esperados. La autoridad delega a todos los
gerentes individuales debe ser adecuada para asegurar su capacidad de cumplir los
resultados esperados.
 Principio del carácter absoluto de la responsabilidad. La responsabilidad por la
acciones no puede ser mayor que la implícita en la autoridad delegada, ni debe ser
menor.
 Principio de unidad de mundo. Mientras más completas sean las relaciones de
dependencia de un solo superior, menor será el problema de instrucciones opuestas y
mayor la sensación de responsabilidad personal por los resultados.
 Principio de nivel de autoridad. El mantenimiento de la delegación requiere que las
decisiones propias de la autoridad de los administradores individuales deben tomarlas
ellos en lugar de hacerlas ascender por la estructura de la organización.
 Principio de la definición. Mientras más clara sea la definición de un puesto o un
departamento sobre los resultados esperados, las actividades a realizar y la autoridad
de organización delega y la comprensión de las relaciones de autoridad e informales
con otros puestos, la persona responsable podrá contribuir en forma más adecuada al
logro de los objetivos de la empresa.
 Principio del equilibrio. En toda estructura existe la necesidad del equilibrio
aplicación de los principios o técnicas debe estar equilibrada para asegurar eficacia
global de la estructura para cumplir los objetivos de la empresa.
 Principio de flexibilidad. Mientras más increíbles se tomen para otorgar mayor
flexibilidad a la estructura de una organización, mejor podrá ésta cumplir con su
propósito.
 Principio de facilitación del liderazgo. La organización es una técnica para fomentar
el liderazgo. Si la asignación de autoridad y los arreglos estructurales crean una
situación en la que exista la tendencia a que los jefes de departamentos sean
considerados como líderes y en el cual se les ayude en sus tareas de liderazgo la
estructuración organizacional habrá cumplido una tarea esencial.

LA ORGANIZACIÓN EN LA ESCUELA

La Organización Escolar es uno de los componentes básicos en el funcionamiento de los
diversos tipos de centros docentes, en el desarrollo de las distintas modalidades de enseñanza
que en los mismos se imparte y, principalmente, en el diseño y desarrollo de la estructura
organizativa de cada uno de ellos. La organización escolar, por tanto, tiene como cometido
disponer la estructura organizativa precisa para el mejor desarrollo de la enseñanza, de
acuerdo con cada tipo de centros y de las modalidades de enseñanza que en los mismos se
desarrollan.

La escuela tiene una finalidad esencialmente moral, se pretende acerca a todo individuo hacia
las situaciones de bien permitiendo ser un poco más razonable sobre los actos que se
comenten en la sociedad. La escuela, ha reducido sumisión de instrucción, pero tiene como
base su existencia en la moral. La organización que la escuela deba tener para el
cumplimiento de sus fines deben ser fijados, su sentido tradicional ejerce su influencia en la
práctica escolar, basada en la comunicación de normas y principios impuestos, como reglas
de conducta a los alumnos y a los maestros. Se considera que las ideas sobre bondad, justicia
tienen fuerza por si misma basta influir en los niños para regularla. La organización de la
escuela se basaba en la autoridad de los maestros, el cual debe implantar sus propias reglas de
conducta según su criterio, la escuela pone en sus manos un instrumento el cual de sanciones,
el cual estimula a los que subordinan su actuación escolar. En el programa tradicional es
tomada como una asignatura más, la cual recibe el nombre de ³instrucción moral y cívica´, la
cual tiene dos finalidades:
 La adquisición de conocimientos teóricos de las ideas morales
 Mediante estos conocimientos, despierte la apatía por eso que se les muestra como
bienes, e influya en su conducta y sus acciones dentro y fuera del aula.

LA ORGANIZACIÓN UNIVERSITARIA

Las organizaciones universitarias son organizaciones burocráticas profesionales cuya
estructura se define a partir de una configuración de redes de interrelaciones en las cuales
ninguna variable domina a las otras, pero donde todas están sujetas a los objetivos de la
institución. De esta definición deriva que las tareas del cuerpo dirigente sean: lograr la
coherencia interna, crear niveles de colaboración internos, promover la inserción en los
procesos externos.

Tipos de Modelos de las organizaciones universitarias
 Modelo formal: marco normativista con burocracia de ejecución
 Modelo colegial: elevada cantidad de ámbitos de resolución de consensos
universitarios. Los diversos estamentos participan en todos los niveles en forma
colegiada
 Modelo político: la organización y la gestión derivan de variables políticas asociadas
a la construcción de consensos con dependencia directa e indirecta de grupos
políticos. Los actores internos actúan como correas de transmisión de la política
nacional
 Modelo subjetivo: modelo jerárquico centralizado cuyas decisiones se localizan en la
cabeza y en sus propios intereses
 Modelo ambiguo: no existe un modelo único sino una superposición de los modelos
anteriores.
 Modelo cultura: modelo conservador basado en las prácticas históricas y en la cultura
organizacional creada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control Social
Control SocialControl Social
Control Social
BiankaKarina1
 
Diapositivas organizacion
Diapositivas organizacionDiapositivas organizacion
Diapositivas organizacion
Vane Lema
 
Administracion educativa 2
Administracion educativa 2Administracion educativa 2
Administracion educativa 2
carlos gaslyn
 
elementos de la organizacion
elementos de la organizacionelementos de la organizacion
elementos de la organizacion
rjoliva
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
Nereyda Rodriguez
 
Enfoque integral de la organizacion
Enfoque integral de la organizacionEnfoque integral de la organizacion
Enfoque integral de la organizacioncc11203942
 
Trabajo curso informatica Slideshare
Trabajo curso informatica SlideshareTrabajo curso informatica Slideshare
Trabajo curso informatica Slideshare
Daniela Acuña Soto
 
Organizacion final2
Organizacion final2Organizacion final2
Organizacion final2
jorgealejandrocastil4
 
Organizacion final
Organizacion finalOrganizacion final
Organizacion final
jorgealejandrocastil4
 
Conceptos de organizaciónn unidad de aprendizaje 1 oscar
Conceptos de organizaciónn unidad de aprendizaje 1 oscarConceptos de organizaciónn unidad de aprendizaje 1 oscar
Conceptos de organizaciónn unidad de aprendizaje 1 oscar
Oscar Ruiz P
 
Organización formal vs informal
Organización formal vs informalOrganización formal vs informal
Organización formal vs informal
Nayeli Hernandez
 
Modulo unidad ii organización.2011
Modulo unidad ii organización.2011Modulo unidad ii organización.2011
Modulo unidad ii organización.2011Nelia González
 
Presentación d.o
Presentación d.oPresentación d.o
Presentación d.o
ROSITA ESCOBAR
 
Ejercicios de organización
Ejercicios de organizaciónEjercicios de organización
Ejercicios de organizaciónalfredoahva
 
Gestione educativa 2018
Gestione educativa 2018Gestione educativa 2018
Gestione educativa 2018
bachita17
 
Mapa conceptual procesos organizacionales
Mapa conceptual procesos organizacionalesMapa conceptual procesos organizacionales
Mapa conceptual procesos organizacionalesAndrea Rivero
 
Mapa conceptual procesos organizacionales
Mapa conceptual procesos organizacionalesMapa conceptual procesos organizacionales
Mapa conceptual procesos organizacionalesAndrea Rivero
 
Monografía - Gestion y Gerencia Educativa
Monografía - Gestion y Gerencia EducativaMonografía - Gestion y Gerencia Educativa
Monografía - Gestion y Gerencia EducativaFree TIC
 

La actualidad más candente (20)

Control Social
Control SocialControl Social
Control Social
 
Diapositivas organizacion
Diapositivas organizacionDiapositivas organizacion
Diapositivas organizacion
 
Administracion educativa 2
Administracion educativa 2Administracion educativa 2
Administracion educativa 2
 
elementos de la organizacion
elementos de la organizacionelementos de la organizacion
elementos de la organizacion
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Enfoque integral de la organizacion
Enfoque integral de la organizacionEnfoque integral de la organizacion
Enfoque integral de la organizacion
 
Trabajo curso informatica Slideshare
Trabajo curso informatica SlideshareTrabajo curso informatica Slideshare
Trabajo curso informatica Slideshare
 
Organizacion final2
Organizacion final2Organizacion final2
Organizacion final2
 
Organizacion final
Organizacion finalOrganizacion final
Organizacion final
 
Conceptos de organizaciónn unidad de aprendizaje 1 oscar
Conceptos de organizaciónn unidad de aprendizaje 1 oscarConceptos de organizaciónn unidad de aprendizaje 1 oscar
Conceptos de organizaciónn unidad de aprendizaje 1 oscar
 
Organización formal vs informal
Organización formal vs informalOrganización formal vs informal
Organización formal vs informal
 
Modulo unidad ii organización.2011
Modulo unidad ii organización.2011Modulo unidad ii organización.2011
Modulo unidad ii organización.2011
 
La Gerencia Educativa
La Gerencia EducativaLa Gerencia Educativa
La Gerencia Educativa
 
Presentación d.o
Presentación d.oPresentación d.o
Presentación d.o
 
Ejercicios de organización
Ejercicios de organizaciónEjercicios de organización
Ejercicios de organización
 
Gestione educativa 2018
Gestione educativa 2018Gestione educativa 2018
Gestione educativa 2018
 
Mapa conceptual procesos organizacionales
Mapa conceptual procesos organizacionalesMapa conceptual procesos organizacionales
Mapa conceptual procesos organizacionales
 
Mapa conceptual procesos organizacionales
Mapa conceptual procesos organizacionalesMapa conceptual procesos organizacionales
Mapa conceptual procesos organizacionales
 
Organizacion en Gestión
Organizacion  en GestiónOrganizacion  en Gestión
Organizacion en Gestión
 
Monografía - Gestion y Gerencia Educativa
Monografía - Gestion y Gerencia EducativaMonografía - Gestion y Gerencia Educativa
Monografía - Gestion y Gerencia Educativa
 

Destacado

Analysis of magazines
Analysis of magazinesAnalysis of magazines
Analysis of magazinesMariya Ahmed
 
Ipi134154
Ipi134154Ipi134154
Ipi134154
inside8893
 
Jean Philippe Henry (@Alcanter) Twittos en banque finance assurance - Portrai...
Jean Philippe Henry (@Alcanter) Twittos en banque finance assurance - Portrai...Jean Philippe Henry (@Alcanter) Twittos en banque finance assurance - Portrai...
Jean Philippe Henry (@Alcanter) Twittos en banque finance assurance - Portrai...
Alban Jarry
 
[JSS2015] Nouveautés SQL Server 2016:Sécurité,Temporal & Stretch Tables
[JSS2015] Nouveautés SQL Server 2016:Sécurité,Temporal & Stretch Tables[JSS2015] Nouveautés SQL Server 2016:Sécurité,Temporal & Stretch Tables
[JSS2015] Nouveautés SQL Server 2016:Sécurité,Temporal & Stretch Tables
GUSS
 
Insegnare con le mappe concettuali
Insegnare con le mappe concettualiInsegnare con le mappe concettuali
Insegnare con le mappe concettuali
Giuseppe Albezzano
 
gigi
gigigigi
gigi
nurainiai
 
Proyecto Educativo Scolarest
Proyecto Educativo ScolarestProyecto Educativo Scolarest
Proyecto Educativo Scolarest
ssqslidesshare
 
Make the Next Birthday Party Easy on Yourself
Make the Next Birthday Party Easy on YourselfMake the Next Birthday Party Easy on Yourself
Make the Next Birthday Party Easy on Yourself
Buzz Marketing Pros
 
Drupal avancé, un CMS pour développeurs - drupalfr - Eyrolles
Drupal avancé, un CMS pour développeurs - drupalfr - EyrollesDrupal avancé, un CMS pour développeurs - drupalfr - Eyrolles
Drupal avancé, un CMS pour développeurs - drupalfr - Eyrolles
Christophe Villeneuve
 
εγκύκλιος μεταθέσεων Α/θμιας 2015-16
εγκύκλιος μεταθέσεων Α/θμιας 2015-16εγκύκλιος μεταθέσεων Α/θμιας 2015-16
εγκύκλιος μεταθέσεων Α/θμιας 2015-16
gvlachos
 
Mother Dairy Kolkata Dissertation Report
Mother Dairy Kolkata Dissertation ReportMother Dairy Kolkata Dissertation Report
Mother Dairy Kolkata Dissertation Report
APCER Life Sciences
 

Destacado (14)

Unit 10 bintang kecil
Unit 10 bintang kecilUnit 10 bintang kecil
Unit 10 bintang kecil
 
Analysis of magazines
Analysis of magazinesAnalysis of magazines
Analysis of magazines
 
BREWER
BREWERBREWER
BREWER
 
Ipi134154
Ipi134154Ipi134154
Ipi134154
 
Jean Philippe Henry (@Alcanter) Twittos en banque finance assurance - Portrai...
Jean Philippe Henry (@Alcanter) Twittos en banque finance assurance - Portrai...Jean Philippe Henry (@Alcanter) Twittos en banque finance assurance - Portrai...
Jean Philippe Henry (@Alcanter) Twittos en banque finance assurance - Portrai...
 
Pub delegados 2013 14
Pub delegados 2013 14Pub delegados 2013 14
Pub delegados 2013 14
 
[JSS2015] Nouveautés SQL Server 2016:Sécurité,Temporal & Stretch Tables
[JSS2015] Nouveautés SQL Server 2016:Sécurité,Temporal & Stretch Tables[JSS2015] Nouveautés SQL Server 2016:Sécurité,Temporal & Stretch Tables
[JSS2015] Nouveautés SQL Server 2016:Sécurité,Temporal & Stretch Tables
 
Insegnare con le mappe concettuali
Insegnare con le mappe concettualiInsegnare con le mappe concettuali
Insegnare con le mappe concettuali
 
gigi
gigigigi
gigi
 
Proyecto Educativo Scolarest
Proyecto Educativo ScolarestProyecto Educativo Scolarest
Proyecto Educativo Scolarest
 
Make the Next Birthday Party Easy on Yourself
Make the Next Birthday Party Easy on YourselfMake the Next Birthday Party Easy on Yourself
Make the Next Birthday Party Easy on Yourself
 
Drupal avancé, un CMS pour développeurs - drupalfr - Eyrolles
Drupal avancé, un CMS pour développeurs - drupalfr - EyrollesDrupal avancé, un CMS pour développeurs - drupalfr - Eyrolles
Drupal avancé, un CMS pour développeurs - drupalfr - Eyrolles
 
εγκύκλιος μεταθέσεων Α/θμιας 2015-16
εγκύκλιος μεταθέσεων Α/θμιας 2015-16εγκύκλιος μεταθέσεων Α/θμιας 2015-16
εγκύκλιος μεταθέσεων Α/θμιας 2015-16
 
Mother Dairy Kolkata Dissertation Report
Mother Dairy Kolkata Dissertation ReportMother Dairy Kolkata Dissertation Report
Mother Dairy Kolkata Dissertation Report
 

Similar a Resumen 1

La organizacion
La organizacionLa organizacion
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
brendawabanto
 
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
EdilmaLezcano1
 
Herramientas De GestióN Para Directivos
Herramientas De GestióN Para DirectivosHerramientas De GestióN Para Directivos
Herramientas De GestióN Para Directivos
Mariana Contreras Braillard
 
La Gerencia Educativa
La Gerencia EducativaLa Gerencia Educativa
La Gerencia EducativaTelmo Viteri
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
anolauri1989
 
Organización como función de la administración
Organización como función de la administraciónOrganización como función de la administración
Organización como función de la administración
Aliannys Cordero Fuenmayor
 
Autoridad administrativa
Autoridad administrativaAutoridad administrativa
Autoridad administrativaYanet Vergara
 
estructura organizacional
estructura organizacionalestructura organizacional
estructura organizacional
Mariely Marin
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
elowill
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
elowill
 
Act., 2 organizaciones formales y no formales
Act., 2 organizaciones formales y no formalesAct., 2 organizaciones formales y no formales
Act., 2 organizaciones formales y no formales
MilagrosReynolds
 
S1-LA GESTIÓN EN LA EDUCACIÓN.pptx
S1-LA GESTIÓN EN LA EDUCACIÓN.pptxS1-LA GESTIÓN EN LA EDUCACIÓN.pptx
S1-LA GESTIÓN EN LA EDUCACIÓN.pptx
CarmenVelsquez11
 
Sociologia act 2
Sociologia act 2Sociologia act 2
Sociologia act 2
PaolaRivera481692
 
Sociologia act 2
Sociologia act 2Sociologia act 2
Sociologia act 2
PaolaRivera481692
 
Gerencia nueva presentacion
Gerencia nueva presentacionGerencia nueva presentacion
Gerencia nueva presentacion
Joselyn Sandoval
 

Similar a Resumen 1 (20)

La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
 
Administracion organizacional
Administracion organizacionalAdministracion organizacional
Administracion organizacional
 
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
 
Herramientas De GestióN Para Directivos
Herramientas De GestióN Para DirectivosHerramientas De GestióN Para Directivos
Herramientas De GestióN Para Directivos
 
La gerencia educativa
La gerencia educativaLa gerencia educativa
La gerencia educativa
 
La gerencia-educativa
La gerencia-educativaLa gerencia-educativa
La gerencia-educativa
 
La Gerencia Educativa
La Gerencia EducativaLa Gerencia Educativa
La Gerencia Educativa
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
La gerencia-educativa-110830155132-phpapp02 (1)
La gerencia-educativa-110830155132-phpapp02 (1)La gerencia-educativa-110830155132-phpapp02 (1)
La gerencia-educativa-110830155132-phpapp02 (1)
 
Organización como función de la administración
Organización como función de la administraciónOrganización como función de la administración
Organización como función de la administración
 
Autoridad administrativa
Autoridad administrativaAutoridad administrativa
Autoridad administrativa
 
estructura organizacional
estructura organizacionalestructura organizacional
estructura organizacional
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Act., 2 organizaciones formales y no formales
Act., 2 organizaciones formales y no formalesAct., 2 organizaciones formales y no formales
Act., 2 organizaciones formales y no formales
 
S1-LA GESTIÓN EN LA EDUCACIÓN.pptx
S1-LA GESTIÓN EN LA EDUCACIÓN.pptxS1-LA GESTIÓN EN LA EDUCACIÓN.pptx
S1-LA GESTIÓN EN LA EDUCACIÓN.pptx
 
Sociologia act 2
Sociologia act 2Sociologia act 2
Sociologia act 2
 
Sociologia act 2
Sociologia act 2Sociologia act 2
Sociologia act 2
 
Gerencia nueva presentacion
Gerencia nueva presentacionGerencia nueva presentacion
Gerencia nueva presentacion
 

Resumen 1

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO SUB DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POST GRADO EXTENSIÓN APURE ORGANIZACIÓN Tutor: Participantes: Alí Oropeza Herrera Loreana Martínez Direly Orta José Pérez Elsi San Fernando, Noviembre de 2013
  • 2. ORGANIZACIÓN Una organización es básicamente un producto social compuesto por dos o más personas. Una organización debe tener un objetivo hacia el cual dirigirse, pero también debe contar con un número de tareas o actividades, funciones y resoluciones que serán eventualmente las responsables de llegar al objetivo. Según Koontz y Weihrich (1999), define la organización como la identificación, clasificación de actividades requeridas, conjunto de actividades necesarias para alcanzar objetivos, asignación a un grupo de actividades a un administrador con poder de autoridad, delegación, coordinación y estructura organizacional. La identifican con el sistema total de relaciones sociales y culturales IMPORTANCIA DE LA ORGANIZACIÓN Los fundamentos básicos que demuestran la importancia de la organización son:  Es de carácter continuo; jamás se puede decir que ha terminado, dado que la empresa y sus recursos están sujetos a cambios constantes (expansión, contracción, nuevos productos, etc2.- Es un medio a través del cual se establece la mejor manera de lograr los objetivos del grupo social.  Suministra los métodos para que se puedan desempeñar las actividades eficientemente, con un mínimo de esfuerzos.  Evita la lentitud e ineficiencia en las actividades, reduciendo los costos e incrementado la productividad.  Reduce o elimina la duplicidad de esfuerzos, al delimitar funciones y responsabilidades. FUNCIONES  Funciones Técnicas: Las funciones técnicas empresariales están directamente ligadas con la producción de bienes o servicios de la empresa.  Funciones Comerciales: Las funciones comerciales están asociadas con las actividades de compra, venta e intercambio de la empresa.  Funciones Financieras: Las funciones de carácter financiero son aquellas que implican la búsqueda y manejo de capital.
  • 3.  Funciones de Seguridad: Las funciones de seguridad son las que velan por el bienestar de las personas que laboran en la organización y los muebles y enseres con que cuenta la misma.  Funciones Contables: Las funciones contables controlan la parte que tiene que ver con los inventarios, costos, registros, balances y las estadísticas empresariales.  Funciones Administrativas: Las funciones administrativas son aquellas que regulan y controlan las cinco funciones anteriores. ESTRUCTURA  La organización formal: es el modo de agrupamiento social que se establece de forma elaborada y con el propósito de establecer un objetivo específico. Se caracteriza por las reglas, procedimientos y estructura jerárquica que ordenan las relaciones entre sus miembros.  La organización informal: son las relaciones sociales que surgen de forma espontánea entre el personal de una empresa. La organización informal es un complemento a la formal si los directores saben y pueden controlarla con habilidad. ELEMENTOS  Liderazgo: capacidad de las personas que ostentan responsabilidades directivas para ser un referente en relación a sus equipos de trabajo, a través de los cuales deben conseguir los resultados y objetivos que se desean alcanzar.  Personas: conjunto de políticas y herramientas que se emplean para optimizar la gestión de los recursos humanos: selección, formación, desarrollo, promoción, motivación, retribución…  Cultura: conjunto de normas, valores y principios que, de forma explícita o implícita, son conocidos, aceptados y compartidos por los miembros de una organización.  Estructura; reglas de agrupación de áreas funcionales, actividades y responsabilidades, así como las normas de relación jerárquica o de dependencia.  Procesos: conjunto de actividades relacionadas unas con otras orientado a producir un resultado concreto (objetivo) mediante la combinación y agregación de “insumos”.
  • 4.  Sistemas: conjunto de tecnologías, herramientas y aplicativos informáticos empleados como apoyo al flujo de información, tanto al nivel de gestión general, como al de la actividad operativa. PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACION.  Principio de la unidad de objetivos. La estructura de una organización es eficaz si le permite al personal contribuir a los objetivos de la empresa. Principio de la eficiencia organizacional. Una organización es eficiente si está estructurada para ayudar al logro de los objetivos de la empresa con un mínimo de consecuencias o costos no deseados.  Principio del tramo de administración. En cada posición administrativa existe un límite al número de personas que pueden manejar con eficacia una persona, pero el número exacto depende de la repercusión de diversas variables subyacentes.  Principio de delegación por resultados esperados. La autoridad delega a todos los gerentes individuales debe ser adecuada para asegurar su capacidad de cumplir los resultados esperados.  Principio del carácter absoluto de la responsabilidad. La responsabilidad por la acciones no puede ser mayor que la implícita en la autoridad delegada, ni debe ser menor.  Principio de unidad de mundo. Mientras más completas sean las relaciones de dependencia de un solo superior, menor será el problema de instrucciones opuestas y mayor la sensación de responsabilidad personal por los resultados.  Principio de nivel de autoridad. El mantenimiento de la delegación requiere que las decisiones propias de la autoridad de los administradores individuales deben tomarlas ellos en lugar de hacerlas ascender por la estructura de la organización.  Principio de la definición. Mientras más clara sea la definición de un puesto o un departamento sobre los resultados esperados, las actividades a realizar y la autoridad de organización delega y la comprensión de las relaciones de autoridad e informales con otros puestos, la persona responsable podrá contribuir en forma más adecuada al logro de los objetivos de la empresa.
  • 5.  Principio del equilibrio. En toda estructura existe la necesidad del equilibrio aplicación de los principios o técnicas debe estar equilibrada para asegurar eficacia global de la estructura para cumplir los objetivos de la empresa.  Principio de flexibilidad. Mientras más increíbles se tomen para otorgar mayor flexibilidad a la estructura de una organización, mejor podrá ésta cumplir con su propósito.  Principio de facilitación del liderazgo. La organización es una técnica para fomentar el liderazgo. Si la asignación de autoridad y los arreglos estructurales crean una situación en la que exista la tendencia a que los jefes de departamentos sean considerados como líderes y en el cual se les ayude en sus tareas de liderazgo la estructuración organizacional habrá cumplido una tarea esencial. LA ORGANIZACIÓN EN LA ESCUELA La Organización Escolar es uno de los componentes básicos en el funcionamiento de los diversos tipos de centros docentes, en el desarrollo de las distintas modalidades de enseñanza que en los mismos se imparte y, principalmente, en el diseño y desarrollo de la estructura organizativa de cada uno de ellos. La organización escolar, por tanto, tiene como cometido disponer la estructura organizativa precisa para el mejor desarrollo de la enseñanza, de acuerdo con cada tipo de centros y de las modalidades de enseñanza que en los mismos se desarrollan. La escuela tiene una finalidad esencialmente moral, se pretende acerca a todo individuo hacia las situaciones de bien permitiendo ser un poco más razonable sobre los actos que se comenten en la sociedad. La escuela, ha reducido sumisión de instrucción, pero tiene como base su existencia en la moral. La organización que la escuela deba tener para el cumplimiento de sus fines deben ser fijados, su sentido tradicional ejerce su influencia en la práctica escolar, basada en la comunicación de normas y principios impuestos, como reglas de conducta a los alumnos y a los maestros. Se considera que las ideas sobre bondad, justicia tienen fuerza por si misma basta influir en los niños para regularla. La organización de la escuela se basaba en la autoridad de los maestros, el cual debe implantar sus propias reglas de conducta según su criterio, la escuela pone en sus manos un instrumento el cual de sanciones,
  • 6. el cual estimula a los que subordinan su actuación escolar. En el programa tradicional es tomada como una asignatura más, la cual recibe el nombre de ³instrucción moral y cívica´, la cual tiene dos finalidades:  La adquisición de conocimientos teóricos de las ideas morales  Mediante estos conocimientos, despierte la apatía por eso que se les muestra como bienes, e influya en su conducta y sus acciones dentro y fuera del aula. LA ORGANIZACIÓN UNIVERSITARIA Las organizaciones universitarias son organizaciones burocráticas profesionales cuya estructura se define a partir de una configuración de redes de interrelaciones en las cuales ninguna variable domina a las otras, pero donde todas están sujetas a los objetivos de la institución. De esta definición deriva que las tareas del cuerpo dirigente sean: lograr la coherencia interna, crear niveles de colaboración internos, promover la inserción en los procesos externos. Tipos de Modelos de las organizaciones universitarias  Modelo formal: marco normativista con burocracia de ejecución  Modelo colegial: elevada cantidad de ámbitos de resolución de consensos universitarios. Los diversos estamentos participan en todos los niveles en forma colegiada  Modelo político: la organización y la gestión derivan de variables políticas asociadas a la construcción de consensos con dependencia directa e indirecta de grupos políticos. Los actores internos actúan como correas de transmisión de la política nacional  Modelo subjetivo: modelo jerárquico centralizado cuyas decisiones se localizan en la cabeza y en sus propios intereses  Modelo ambiguo: no existe un modelo único sino una superposición de los modelos anteriores.  Modelo cultura: modelo conservador basado en las prácticas históricas y en la cultura organizacional creada.