SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOLOGIA DE LA ATM
                Movimientos mandibulares
                           dividida

    Superior             Dos compartimientos              Inferior
                               por
Movimiento traslatorio          Disco           Movimiento rotatorio
                               articular


 Disco articular y el       Combinación              La cabeza
  hueso temporal                                  condílea y el disco
                        Gran variedad de Mov.         articular
                            Mandibulares
FISIOLOGIA DE LA ATM
                         Mov. Mandibulares
                           Funcionales


                           Mandíbula


                             Movida



 Músculos insertados                     Músculos insertados
en ella y en el cráneo                   en ella y el hioides

 Masetero, temporal
 y pterigoideos                        Digástrico y geniohioideo
APERTURA DE LA MANDIBULA
                    1) -Mov. Rotación.
                  -Combinación de mov.
                    Rotación y traslación.
                                               2) Músculos
                                               Pterigoideos
 5) La fuerza de apertura es                 externos llevan
 provista por el Pterigoideo                  los cóndilos y
 externo en acción sinérgica                  disco articular
del Digástrico y geniohioideo                 hacia abajo y
                                                 adelante
                                                 Sobre la
                          3) Músculos            vertiente
4) La mandíbula                              posterior de la
                          depresores
    se abre a                                   eminencia
                             hacen
medida que los                                   articular.
                          descender y
 elevadores se
                          retruyen la
     relajan
                           mandíbula
Fase de Rotación
      Condilar

-Apertura de 19mm y 12°

-El cóndilo no sale de la
   cavidad glenoidea
Fase de Traslación

                  -Mov. Hacia delante y
                         abajo.

                   - Apertura de 50 a
                      60mm y 38°




El cóndilo sale
de la cavidad
   glenoidea
CIERRE DE LA MANDIBULA
                      1) Se cumple con la
                       contracción de los
                      músculos elevadores.
                     La dirección resultante
4) Combinación
mov. Traslación
 y rotación del                                    2) Los
cóndilo hasta la                                 músculos
  posición de                                   pterigoideos
    reposo.                                    externos y los
                                                depresores
                   3) Desde la posición de         deben
                     apertura amplia, el         relajarse.
                     cóndilo se traslada
                       acercándose a la
                   vertiente posterior de la
                     eminencia articular.
El cóndilo
vuelve a entrar
 a la cavidad
  glenoidea
Protrusión de la Mandíbula
                1)El músculo pterigoideo
               externo estabiliza el disco,
                a medida que se mueve
               hacia delante con el cóndilo




   3) Durante el movimiento
protrusivo, los compartimientos               2) Relajación
   superiores de las ATM se                   parcial de las
    trasladan hacia delante                   fibras de los
        simétricamente                          músculos
                                               elevadores.
-Ligero descenso de la
        mandíbula.
   Los bordes de los
  incisivos inferiores se
    desplazan a través
        de las caras
     palatinas de los
         superiores


   -Desplazamiento
Condilar por la pared
anterior de la cavidad
      glenoidea.
“Trayectoria condílea”
Retrusión de la mandíbula
                1) Contracción de las
                 fibras profundas del
                   masetero y fibras
              posteriores del temporal.

   4) Los                                 2) Las fibras de
 músculos                                  los músculos
pterigoideo                                 depresores
s externos                                colaboran en la
   deben                                     retrusión.
 relajarse.
                    3) Los músculos
                     elevadores se
                     contraen para
                  mantener el nivel de
                  la mandíbula con el
                    maxilar superior.
Los ligamentos
 temporomandibulares
tienen unas fibras que
evitan que los cóndilos
      se muevan
posteriormente mas de
          1mm
Movimiento de
         Lateralidad(Bennett)
                     1) Contracción
                unilateral de uno de los
                músculos pterigoideos




Lado de Balanceo:
  - Es el lado en                 Lado de Trabajo:
donde se produce                    - Es el lado a
  la contracción                 donde se dirige la
  provocando el                   mandíbula, es el
mov. Lateral en el               lado por donde se
  lado opuesto.                        mastica.
Movimiento de
    Lateralidad(Bennett)
  El cóndilo y el disco articular del lado de
   balanceo muestran un grado amplio de
movimiento, cuando se mueven hacia delante,
        hacia abajo y hacia el centro.


   El cóndilo del lado de trabajo muestra
  un pequeño grado de movimiento y leve
 hacia delante, hacia abajo y después hacia
            atrás y hacia afuera.
Dinamica mandibular
Dinamica mandibular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTALUNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
aldou95
 
Oclusion best
Oclusion bestOclusion best
Oclusion best
oclusion unah
 
Fisiología de la oclusión
Fisiología de la oclusiónFisiología de la oclusión
Fisiología de la oclusiónCat Lunac
 
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-cOclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
edomarino
 
Transtrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
Transtrusión - Movimientos de Bennett - OdontologíaTranstrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
Transtrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
VanessaEscalante10
 
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-cOclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
edomarino
 
Oclusión 3 Determinantes de la morfología oclusal
Oclusión 3 Determinantes de la morfología oclusalOclusión 3 Determinantes de la morfología oclusal
Oclusión 3 Determinantes de la morfología oclusal
edomarino
 
Musculos, ligamentos y atm
Musculos, ligamentos y atmMusculos, ligamentos y atm
Musculos, ligamentos y atm
Marcela Correa
 
Seminario criterios de diagnostico articular
Seminario criterios de diagnostico articularSeminario criterios de diagnostico articular
Seminario criterios de diagnostico articular
David Campoverde
 
Posiciones y Movimientos Mandibulares
Posiciones y Movimientos MandibularesPosiciones y Movimientos Mandibulares
Posiciones y Movimientos Mandibulares
Oliver Feng
 
Fisiologia de oclusion
Fisiologia de oclusionFisiologia de oclusion
Fisiologia de oclusionCat Lunac
 
Presentacion de oclusion
Presentacion de oclusionPresentacion de oclusion
Presentacion de oclusionCat Lunac
 
Filosofias de la oclusión
Filosofias de la oclusiónFilosofias de la oclusión
Filosofias de la oclusión
regina_estrella_14
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
anakarinarodriguezmartinez
 
Inlays (Incrustaciones)
Inlays (Incrustaciones)Inlays (Incrustaciones)
Inlays (Incrustaciones)
Eduardo Palacio
 
Movimientos mandibulares
Movimientos mandibularesMovimientos mandibulares
Movimientos mandibularesXimena Colorado
 
4 Oclusión-Métodos de obtención de la relación mandibular
4 Oclusión-Métodos de obtención de la relación mandibular4 Oclusión-Métodos de obtención de la relación mandibular
4 Oclusión-Métodos de obtención de la relación mandibular
edomarino
 

La actualidad más candente (20)

UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTALUNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
 
Oclusion best
Oclusion bestOclusion best
Oclusion best
 
Oclusion
OclusionOclusion
Oclusion
 
Angulo de bennet
Angulo de bennetAngulo de bennet
Angulo de bennet
 
Fisiología de la oclusión
Fisiología de la oclusiónFisiología de la oclusión
Fisiología de la oclusión
 
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-cOclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
 
Transtrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
Transtrusión - Movimientos de Bennett - OdontologíaTranstrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
Transtrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
 
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-cOclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
 
Oclusión 3 Determinantes de la morfología oclusal
Oclusión 3 Determinantes de la morfología oclusalOclusión 3 Determinantes de la morfología oclusal
Oclusión 3 Determinantes de la morfología oclusal
 
Musculos, ligamentos y atm
Musculos, ligamentos y atmMusculos, ligamentos y atm
Musculos, ligamentos y atm
 
Seminario criterios de diagnostico articular
Seminario criterios de diagnostico articularSeminario criterios de diagnostico articular
Seminario criterios de diagnostico articular
 
Posiciones y Movimientos Mandibulares
Posiciones y Movimientos MandibularesPosiciones y Movimientos Mandibulares
Posiciones y Movimientos Mandibulares
 
Fisiologia de oclusion
Fisiologia de oclusionFisiologia de oclusion
Fisiologia de oclusion
 
Presentacion de oclusion
Presentacion de oclusionPresentacion de oclusion
Presentacion de oclusion
 
Filosofias de la oclusión
Filosofias de la oclusiónFilosofias de la oclusión
Filosofias de la oclusión
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Presentación movimientos mandibulares
Presentación movimientos mandibularesPresentación movimientos mandibulares
Presentación movimientos mandibulares
 
Inlays (Incrustaciones)
Inlays (Incrustaciones)Inlays (Incrustaciones)
Inlays (Incrustaciones)
 
Movimientos mandibulares
Movimientos mandibularesMovimientos mandibulares
Movimientos mandibulares
 
4 Oclusión-Métodos de obtención de la relación mandibular
4 Oclusión-Métodos de obtención de la relación mandibular4 Oclusión-Métodos de obtención de la relación mandibular
4 Oclusión-Métodos de obtención de la relación mandibular
 

Destacado

Articulacion Temporo Mandibular
Articulacion Temporo MandibularArticulacion Temporo Mandibular
Articulacion Temporo Mandibular
Dámaris Betsúa
 
Funciones de los dientes
Funciones de los dientesFunciones de los dientes
Funciones de los dientesYoy Rangel
 
Manejo del Paciente con Trauma Raquimedular
Manejo del Paciente con Trauma RaquimedularManejo del Paciente con Trauma Raquimedular
Manejo del Paciente con Trauma Raquimedular
fedsalud
 
Las emociones basadas en los lóbulos.
Las emociones basadas en los lóbulos.Las emociones basadas en los lóbulos.
Las emociones basadas en los lóbulos.
Universidad Tecnologica
 
Diafragma inervación, hiatos
Diafragma inervación, hiatos  Diafragma inervación, hiatos
Diafragma inervación, hiatos Gabriela Capa
 
Dinámica Mandibular
Dinámica MandibularDinámica Mandibular
Dinámica Mandibular
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Análisis oclusal y diagnostico en la practica periodontal
Análisis  oclusal y diagnostico en la practica periodontalAnálisis  oclusal y diagnostico en la practica periodontal
Análisis oclusal y diagnostico en la practica periodontal
John Sisalima
 
Transtorno mandibular
Transtorno mandibular Transtorno mandibular
Transtorno mandibular
yeshenyajk
 
DIAGNOSTICO SOBRE MODELOS MONTADOS. ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIO. DIAGNOSTI...
DIAGNOSTICO SOBRE MODELOS MONTADOS. ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIO. DIAGNOSTI...DIAGNOSTICO SOBRE MODELOS MONTADOS. ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIO. DIAGNOSTI...
DIAGNOSTICO SOBRE MODELOS MONTADOS. ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIO. DIAGNOSTI...
Moisés Martínez Pedraza
 
Diagnostico de los tastornos temporomandibulares
Diagnostico de los tastornos temporomandibularesDiagnostico de los tastornos temporomandibulares
Diagnostico de los tastornos temporomandibularesFrancisco Burgos
 
Capitulo 4. oclusion
Capitulo 4. oclusion Capitulo 4. oclusion
Capitulo 4. oclusion
lmoradel92
 
La Articulacion Temporomandibular
La Articulacion TemporomandibularLa Articulacion Temporomandibular
La Articulacion TemporomandibularDentistry
 
Oclusion conceptos basicos
Oclusion conceptos basicosOclusion conceptos basicos
Oclusion conceptos basicosMajo Nuñez
 

Destacado (16)

Articulacion Temporo Mandibular
Articulacion Temporo MandibularArticulacion Temporo Mandibular
Articulacion Temporo Mandibular
 
ATM COMPLETO
ATM COMPLETOATM COMPLETO
ATM COMPLETO
 
Funciones de los dientes
Funciones de los dientesFunciones de los dientes
Funciones de los dientes
 
Manejo del Paciente con Trauma Raquimedular
Manejo del Paciente con Trauma RaquimedularManejo del Paciente con Trauma Raquimedular
Manejo del Paciente con Trauma Raquimedular
 
Oclusion
OclusionOclusion
Oclusion
 
Las emociones basadas en los lóbulos.
Las emociones basadas en los lóbulos.Las emociones basadas en los lóbulos.
Las emociones basadas en los lóbulos.
 
Diafragma inervación, hiatos
Diafragma inervación, hiatos  Diafragma inervación, hiatos
Diafragma inervación, hiatos
 
Dinámica Mandibular
Dinámica MandibularDinámica Mandibular
Dinámica Mandibular
 
Análisis oclusal y diagnostico en la practica periodontal
Análisis  oclusal y diagnostico en la practica periodontalAnálisis  oclusal y diagnostico en la practica periodontal
Análisis oclusal y diagnostico en la practica periodontal
 
Transtorno mandibular
Transtorno mandibular Transtorno mandibular
Transtorno mandibular
 
DIAGNOSTICO SOBRE MODELOS MONTADOS. ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIO. DIAGNOSTI...
DIAGNOSTICO SOBRE MODELOS MONTADOS. ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIO. DIAGNOSTI...DIAGNOSTICO SOBRE MODELOS MONTADOS. ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIO. DIAGNOSTI...
DIAGNOSTICO SOBRE MODELOS MONTADOS. ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIO. DIAGNOSTI...
 
Diagnostico de los tastornos temporomandibulares
Diagnostico de los tastornos temporomandibularesDiagnostico de los tastornos temporomandibulares
Diagnostico de los tastornos temporomandibulares
 
Musculos de la masticacin
Musculos de la masticacinMusculos de la masticacin
Musculos de la masticacin
 
Capitulo 4. oclusion
Capitulo 4. oclusion Capitulo 4. oclusion
Capitulo 4. oclusion
 
La Articulacion Temporomandibular
La Articulacion TemporomandibularLa Articulacion Temporomandibular
La Articulacion Temporomandibular
 
Oclusion conceptos basicos
Oclusion conceptos basicosOclusion conceptos basicos
Oclusion conceptos basicos
 

Similar a Dinamica mandibular

biomecanica Rodilla isssste.pptx
biomecanica Rodilla isssste.pptxbiomecanica Rodilla isssste.pptx
biomecanica Rodilla isssste.pptx
R. Jassef Olachea
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
sarahibarbosa
 
Musculos masticatorios. inervación y funciones.
Musculos masticatorios. inervación y funciones.Musculos masticatorios. inervación y funciones.
Musculos masticatorios. inervación y funciones.
Davi Brabo Lobato
 
Índice manual anatomía
Índice manual anatomíaÍndice manual anatomía
Índice manual anatomíaSonyJames
 
Manual anatomía
Manual anatomíaManual anatomía
Manual anatomía
SonyJames
 
BIOMECANICA DE LA atm.pptx
BIOMECANICA DE LA atm.pptxBIOMECANICA DE LA atm.pptx
BIOMECANICA DE LA atm.pptx
DanielFelipeVelezAri
 
biomecanicadelaatm-220508162338-381826fd.pdf
biomecanicadelaatm-220508162338-381826fd.pdfbiomecanicadelaatm-220508162338-381826fd.pdf
biomecanicadelaatm-220508162338-381826fd.pdf
Universidad Central del Ecuador/ Jorge A. Lopez
 
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULARARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULARMonica Collantes
 
Articulación temporomandibular
Articulación temporomandibularArticulación temporomandibular
Articulación temporomandibular
maria camila yepez crison
 
anatomia-de-la-articulacion-temporomandibular
anatomia-de-la-articulacion-temporomandibularanatomia-de-la-articulacion-temporomandibular
anatomia-de-la-articulacion-temporomandibularAndrea Ormen
 
MúSculos Y Huesos de la masticacion
MúSculos Y Huesos de la masticacionMúSculos Y Huesos de la masticacion
MúSculos Y Huesos de la masticacionFranz Bonilla Orta
 
Músculos, tendones y voluntad
Músculos, tendones y voluntadMúsculos, tendones y voluntad
Músculos, tendones y voluntadSonyJames
 
ARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR
ARTICULACION TEMPORO MANDIBULARARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR
ARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodillacerips
 
Expo de oclusion (bueno)
Expo de oclusion (bueno)Expo de oclusion (bueno)
Expo de oclusion (bueno)
Eugenio Guillén Sánchez
 
SISTEMA MUSCULAR
SISTEMA MUSCULARSISTEMA MUSCULAR
SISTEMA MUSCULAR
Joselyn Lobato
 

Similar a Dinamica mandibular (20)

ANATOMIA DE LOS MUSCULOS MASTICADORES
ANATOMIA DE LOS MUSCULOS MASTICADORESANATOMIA DE LOS MUSCULOS MASTICADORES
ANATOMIA DE LOS MUSCULOS MASTICADORES
 
Anatomia oclusion
Anatomia oclusionAnatomia oclusion
Anatomia oclusion
 
biomecanica Rodilla isssste.pptx
biomecanica Rodilla isssste.pptxbiomecanica Rodilla isssste.pptx
biomecanica Rodilla isssste.pptx
 
Kabat
KabatKabat
Kabat
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Musculos masticatorios. inervación y funciones.
Musculos masticatorios. inervación y funciones.Musculos masticatorios. inervación y funciones.
Musculos masticatorios. inervación y funciones.
 
Índice manual anatomía
Índice manual anatomíaÍndice manual anatomía
Índice manual anatomía
 
Manual anatomía
Manual anatomíaManual anatomía
Manual anatomía
 
BIOMECANICA DE LA atm.pptx
BIOMECANICA DE LA atm.pptxBIOMECANICA DE LA atm.pptx
BIOMECANICA DE LA atm.pptx
 
biomecanicadelaatm-220508162338-381826fd.pdf
biomecanicadelaatm-220508162338-381826fd.pdfbiomecanicadelaatm-220508162338-381826fd.pdf
biomecanicadelaatm-220508162338-381826fd.pdf
 
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULARARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
 
Articulación temporomandibular
Articulación temporomandibularArticulación temporomandibular
Articulación temporomandibular
 
anatomia-de-la-articulacion-temporomandibular
anatomia-de-la-articulacion-temporomandibularanatomia-de-la-articulacion-temporomandibular
anatomia-de-la-articulacion-temporomandibular
 
MúSculos Y Huesos de la masticacion
MúSculos Y Huesos de la masticacionMúSculos Y Huesos de la masticacion
MúSculos Y Huesos de la masticacion
 
Músculos, tendones y voluntad
Músculos, tendones y voluntadMúsculos, tendones y voluntad
Músculos, tendones y voluntad
 
ARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR
ARTICULACION TEMPORO MANDIBULARARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR
ARTICULACION TEMPORO MANDIBULAR
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
 
Expo de oclusion (bueno)
Expo de oclusion (bueno)Expo de oclusion (bueno)
Expo de oclusion (bueno)
 
9. generalidades miologia
9. generalidades  miologia9. generalidades  miologia
9. generalidades miologia
 
SISTEMA MUSCULAR
SISTEMA MUSCULARSISTEMA MUSCULAR
SISTEMA MUSCULAR
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Dinamica mandibular

  • 1.
  • 2. FISIOLOGIA DE LA ATM Movimientos mandibulares dividida Superior Dos compartimientos Inferior por Movimiento traslatorio Disco Movimiento rotatorio articular Disco articular y el Combinación La cabeza hueso temporal condílea y el disco Gran variedad de Mov. articular Mandibulares
  • 3. FISIOLOGIA DE LA ATM Mov. Mandibulares Funcionales Mandíbula Movida Músculos insertados Músculos insertados en ella y en el cráneo en ella y el hioides Masetero, temporal y pterigoideos Digástrico y geniohioideo
  • 4.
  • 5. APERTURA DE LA MANDIBULA 1) -Mov. Rotación. -Combinación de mov. Rotación y traslación. 2) Músculos Pterigoideos 5) La fuerza de apertura es externos llevan provista por el Pterigoideo los cóndilos y externo en acción sinérgica disco articular del Digástrico y geniohioideo hacia abajo y adelante Sobre la 3) Músculos vertiente 4) La mandíbula posterior de la depresores se abre a eminencia hacen medida que los articular. descender y elevadores se retruyen la relajan mandíbula
  • 6. Fase de Rotación Condilar -Apertura de 19mm y 12° -El cóndilo no sale de la cavidad glenoidea
  • 7. Fase de Traslación -Mov. Hacia delante y abajo. - Apertura de 50 a 60mm y 38° El cóndilo sale de la cavidad glenoidea
  • 8.
  • 9.
  • 10. CIERRE DE LA MANDIBULA 1) Se cumple con la contracción de los músculos elevadores. La dirección resultante 4) Combinación mov. Traslación y rotación del 2) Los cóndilo hasta la músculos posición de pterigoideos reposo. externos y los depresores 3) Desde la posición de deben apertura amplia, el relajarse. cóndilo se traslada acercándose a la vertiente posterior de la eminencia articular.
  • 11. El cóndilo vuelve a entrar a la cavidad glenoidea
  • 12.
  • 13. Protrusión de la Mandíbula 1)El músculo pterigoideo externo estabiliza el disco, a medida que se mueve hacia delante con el cóndilo 3) Durante el movimiento protrusivo, los compartimientos 2) Relajación superiores de las ATM se parcial de las trasladan hacia delante fibras de los simétricamente músculos elevadores.
  • 14. -Ligero descenso de la mandíbula. Los bordes de los incisivos inferiores se desplazan a través de las caras palatinas de los superiores -Desplazamiento Condilar por la pared anterior de la cavidad glenoidea. “Trayectoria condílea”
  • 15.
  • 16. Retrusión de la mandíbula 1) Contracción de las fibras profundas del masetero y fibras posteriores del temporal. 4) Los 2) Las fibras de músculos los músculos pterigoideo depresores s externos colaboran en la deben retrusión. relajarse. 3) Los músculos elevadores se contraen para mantener el nivel de la mandíbula con el maxilar superior.
  • 17. Los ligamentos temporomandibulares tienen unas fibras que evitan que los cóndilos se muevan posteriormente mas de 1mm
  • 18. Movimiento de Lateralidad(Bennett) 1) Contracción unilateral de uno de los músculos pterigoideos Lado de Balanceo: - Es el lado en Lado de Trabajo: donde se produce - Es el lado a la contracción donde se dirige la provocando el mandíbula, es el mov. Lateral en el lado por donde se lado opuesto. mastica.
  • 19. Movimiento de Lateralidad(Bennett)  El cóndilo y el disco articular del lado de balanceo muestran un grado amplio de movimiento, cuando se mueven hacia delante, hacia abajo y hacia el centro.  El cóndilo del lado de trabajo muestra un pequeño grado de movimiento y leve hacia delante, hacia abajo y después hacia atrás y hacia afuera.