SlideShare una empresa de Scribd logo
Dirección de Formación y Actualización Docente
Escuela Normal del Valle de Mexicali
Ejido Campeche
Clave: 02DNL0001B
Maestra:
Ana Yolanda Pérez Mendoza
Trabajo: Resumen
Capítulo 6.Mobile devices y Aplicaciones Web 2.0
La Sociedad en red móvil.
Alumnas:
Claudia Garcia Cortés
Mara Lizbeth Arellano Castañeda
Martha Karina Vázquez Ramos
Yanett Leyva Peña
Mexicali, Baja California a lunes 19 de octubre del 2015
Mobile devices y Aplicaciones Web
2.0
La Sociedad en red móvil.
Capítulo 6
Capítulo 6
El impulso de la industria de fabricantes y operadores hacia los móviles de
tercera generación (3G)1 ha creado una infraestructura apta para promover
la movilidad física más la conectividad y con ella un atractivo e incipiente
mercado.La aparición de los móviles 3G dieron sentido a esta
transformación. La industria de telecomunicaciones habla de mobile devices
a propósito de los productos de la telefonía móvil, los cuales pasaron de ser
teléfonos sin cables a ser herramientas capaces de realizar múltiples
acciones de interacción gracias a una convergencia de aplicaciones.
6.1 Sobre el concepto: Mobile web 2.0 y los 7 principios de O´Reilly
La actual innovación tecnológica, en pro del posicionamiento definitivo del smartphone 6 , impulsó la creación de nuevas
audiencias. Las tendencias sociales surgidas en relación a la progresiva introducción del móvil, allá por los ’80 y su evolución
hacia el teléfono inteligente del siglo XXI.
-1. -La Web como plataforma.
-2. -La gestión de la base de datos como competencia básica.
-3. -El software no limitado a un solo dispositivo.
A los principios constitutivos de la Web 2.0 recién mencionados,Jaokar y Fish agregan siete principios de la Mobile Web 2.0 que permiten
destacar elementos significativos de la convergencia que se analiza en este capítulo.
1. Los contenidos creados en mobile devices e integrados a la Web 2.0 cambiarán el balance de poder en la industria de los medios.
2. El usuario es un tag, no un número.
3. Nodos globales y multilenguaje.
4. La Mobile Web 2.0 será el motor de la convergencia digital, potenciando las sinergias entre aplicaciones a través de mashups.
5. Ajax como un tipo de programación disruptiva en su capacidad de replicar interfaces en forma dinámica, a tono con los modelos de
programación ligera y las experiencias enriquecedoras del usuario de la Web 2.0
6. La Mobile Web 2.0 conducirá los servicios basados en la ubicación ya que ésta es la cualidad distintiva esencial de los móviles en
donde otras herramientas no pueden competir.
7. La Mobile Web 2.0 planteará la búsqueda móvil en forma diferente a la que se utiliza desde las computadoras.
6.2 Aspectos de mercado: consumo, fabricantes y operadores
Las cifras en los móviles en el mundo son espectaculares. Según Castells en 2004 existían 1.198 millones de teléfonos fijos en el
mundo y 1.748 millones de móviles, cuando apenas una década atrás los teléfonos fijos eran 643 millones y los móviles sólo 56
millones. Las cifras crecen año tras año.
•EEUU indica que la cultura de la movilidad se comerá a Internet
•Móvil fue pensado originalmente para el consumo empresarial y profesional
•En Abril de 2006, Nokia9 -líder del mercado de fabricantes-, presentó en Berlín sus nuevos modelos N93, N73 y N72, anunciando
una total convergencia con la Web 2.0 (a través de convenios firmados con Flickr y Yahoo)
•En mercados como el iberoamericano, los aparatos 3G acaban de introducirse en la dinámica de consumo y se espera una lenta
pero firme evolución hacia la navegación web vía móvil.
Razones que afectan la implementación de un consumo web vía móviles son:
•Los altísimos costes de conexión
•Lentitud de la navegación
•Falta de cultura de uso
Operadores:
•Skype se presenta en 2003 como un proveedor centrado en la computadora (computer-centric provider)
• PLANETA WEB 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food.
6.3 Aspectos de productos y contenidos
Una de los interrogantes fundamentales para tratar la convergencia entre Mobile devices Y
aplicaciones Web 2.0 es qué tipos de contenidos querrán consumir los usuarios bajo plataformas
móviles.
La pregunta clave es: ¿Cómo la movilidad puede agregar valor a los contenidos?
Los usuarios querrán entretenerse con materiales multimedia cortos, directos y divertidos en
todas esas situaciones aburridas en que están en movimiento y fuera desu oficina u hogar.
En la Web 2.0 se traspasa el rol del editor al consumidor.
Así, en el consumo de mobile devices no todo son ofertas por parte de las operadoras.
Puede que la clave no esté tanto en brindar contenidos de gran relevancia o en reciclar los que se ofrecen en los
mass media, sino en generar plataformas de conectividad, visibilidad del usuario y participación pensada para el
ocio móvil o para la vida profesional.
Una de las posibles aplicaciones que cumpliría con estas variables de conectividad sería una plataforma dedicada
al traspaso de snippets o retazos de información desde un móvil a un servidor.
“con la incorporación del acceso a Internet, así como el rápido desarrollo de las capacidades
audiovisuales de los dispositivos de comunicación móvil, el ocio móvil se ha convertido en un nuevo
sector clave de negocio, tecnología y práctica social, un sector del que todavía se dispone de
información escasa y poco fiable, más allá de las exageraciones habituales.”
ES'> del usuario y participación pensada para el ocio móvil o para la vida profesional
Una de las posibles aplicaciones que cumpliría con estas variables de conectividad sería una
plataforma dedicada al traspaso de snippets o retazos de información desde un móvil a un servidor.
En ese sentido, se pueden citar algunas formas de intersección entre mobile y aplicaciones
Web 2.0 sólo utilizadas hasta ahora por early adopters como el moblogging (blogging Desde
móviles) y vlogging (video blogging desde móviles), ambos ejemplos muy cercanos al fenómeno
blog.
Este ejemplo es sólo una muestra de potencialidades múltiples, sólo es necesarioque los usuarios
se apropien de las aplicaciones Web 2.0 vía mobile devices sumado a la creatividad de las
empresas Web 2.0 o de las operadoras telefónicas para ofrecer servicios verdaderamente
significativos.
6.4 Aspectos de interfaces gráficas. El gran obstáculo de un diseño diferenciado.
· Sabido es que el mayor desafío para las interfaces gráficas de los Mobile device uses la carencia de espacio en la pantalla,
· las aplicaciones Web 2.0 fueron originalmente pensadas para ser navegadas desde una computadora, con 1024 x 768 píxeles de
resolución estándar, mouse, teclado, y drag and drop(arrastrar y soltar).
· Cuando las empresas comenzaban a desarrollar dos versiones de sus sitios web (normal y Mobile), el tipo de navegación que
propone el iPhone rompe con esa lógica y facilita el acceso a las versiones estándares de los sitios, mejorando notoriamente la
usabilidad del sistema y evitando el diseño de una versión Mobile.
· Si uno de los principios constitutivos de la Web 2.0 son los modelos de programación ligera y la búsqueda de la simplicidad, es
evidente que no cabe la sobre especificación.
En ese sentido, vale destacar 6 aspectos de la propuesta de diseño de interfaces para Mobile devices de Lindholm, Keinonen y Kiljander
(2003):
· Las pequeñas interfaces de usuario no son escalables. Una interfaz de móvil no es un escritorio en miniatura. Hay un
límite de densidad. Las aplicaciones requieren un mínimo de espacio para ser usables.
· En el uso de estas interfaces, lo que el usuario hace toma sentido en un contexto específico. La segmentación de los
usuarios basada en datos demográficos o frecuencia de uso no son suficientes para captar tendencias.
· Esforzarse por hacer una experiencia de usuario sin fisuras. Con todos los nuevos usos, se volverá más difícil proveer
una eficiente usabilidad, pero ese es el objetivo prioritario en el diseño de interfaces para Mobile devices.
· Pensar en nuevos usos creativos. La investigación y el diseño conceptual ayudan a la concretización de ideas y a la
proposición de nuevos desafíos.
· Cuanto más refinamiento se busca, mejores resultados se obtienen. Grandes interfaces nacieron del amor por el detalle,
.La interfaz de usuario es tan buena como sus detalles, y el producto es tan bueno como su interfaz de usuario.
· Compartir los desarrollos de aplicaciones open sourcecon las firmas implicadas en el negocio: consorcios y proveedores
de servicios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apps accesibles
Apps accesiblesApps accesibles
Apps accesibles
Ceapat de Imserso
 
Nociones básicas alrededor de la web 2
Nociones básicas alrededor de la web 2Nociones básicas alrededor de la web 2
Nociones básicas alrededor de la web 2
Andrea Riera
 
Revista Mundo Contact Marzo 2012
Revista Mundo Contact Marzo 2012Revista Mundo Contact Marzo 2012
Revista Mundo Contact Marzo 2012
Mundo Contact
 
Nociones básicas alrededor de la web 2.0
Nociones básicas alrededor de la web 2.0Nociones básicas alrededor de la web 2.0
Nociones básicas alrededor de la web 2.0PaulaLeonorHerrera
 
Documento compartido de la Web 2.0
 Documento compartido de la Web 2.0 Documento compartido de la Web 2.0
Documento compartido de la Web 2.0
Maria Belen Oro
 
Clase 9 docs web2.0
Clase 9 docs web2.0Clase 9 docs web2.0
Clase 9 docs web2.0
Oviedomacarena
 
Nociones alrededor de la Web 2.0
Nociones alrededor de la Web 2.0Nociones alrededor de la Web 2.0
Nociones alrededor de la Web 2.0
Erika Broggi
 
Predicciones tmt2011 Deloitte
Predicciones tmt2011 DeloittePredicciones tmt2011 Deloitte
Predicciones tmt2011 DeloitteSilvia Cobo
 
IDC Iberia Predictions 2011
IDC Iberia Predictions 2011IDC Iberia Predictions 2011
IDC Iberia Predictions 2011
Lluis Altes
 
Ejemplo para Pablo
Ejemplo para PabloEjemplo para Pablo
Ejemplo para Pablofaau09
 
Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I
Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte IComercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I
Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I
Joaquín Borrego-Díaz
 
áLvarez gonzález
áLvarez gonzálezáLvarez gonzález
áLvarez gonzález
Myrna Gonzalez
 
La World Wide Web 2.0
La World Wide Web 2.0La World Wide Web 2.0
La World Wide Web 2.0
viviana838
 
Desarrollo de aplicaciones móviles
Desarrollo de aplicaciones móvilesDesarrollo de aplicaciones móviles
Desarrollo de aplicaciones móviles
Devanyyoyo
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte II
Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte IIComercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte II
Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte II
Joaquín Borrego-Díaz
 
Nociones básicas alrededor de la web 2.0(1)
Nociones básicas alrededor de la web 2.0(1)Nociones básicas alrededor de la web 2.0(1)
Nociones básicas alrededor de la web 2.0(1)
Mariela Paola Barroso
 

La actualidad más candente (17)

Apps accesibles
Apps accesiblesApps accesibles
Apps accesibles
 
Nociones básicas alrededor de la web 2
Nociones básicas alrededor de la web 2Nociones básicas alrededor de la web 2
Nociones básicas alrededor de la web 2
 
Revista Mundo Contact Marzo 2012
Revista Mundo Contact Marzo 2012Revista Mundo Contact Marzo 2012
Revista Mundo Contact Marzo 2012
 
Nociones básicas alrededor de la web 2.0
Nociones básicas alrededor de la web 2.0Nociones básicas alrededor de la web 2.0
Nociones básicas alrededor de la web 2.0
 
Documento compartido de la Web 2.0
 Documento compartido de la Web 2.0 Documento compartido de la Web 2.0
Documento compartido de la Web 2.0
 
Clase 9 docs web2.0
Clase 9 docs web2.0Clase 9 docs web2.0
Clase 9 docs web2.0
 
Nociones alrededor de la Web 2.0
Nociones alrededor de la Web 2.0Nociones alrededor de la Web 2.0
Nociones alrededor de la Web 2.0
 
Predicciones tmt2011 Deloitte
Predicciones tmt2011 DeloittePredicciones tmt2011 Deloitte
Predicciones tmt2011 Deloitte
 
IDC Iberia Predictions 2011
IDC Iberia Predictions 2011IDC Iberia Predictions 2011
IDC Iberia Predictions 2011
 
Ejemplo para Pablo
Ejemplo para PabloEjemplo para Pablo
Ejemplo para Pablo
 
Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I
Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte IComercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I
Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte I
 
áLvarez gonzález
áLvarez gonzálezáLvarez gonzález
áLvarez gonzález
 
La World Wide Web 2.0
La World Wide Web 2.0La World Wide Web 2.0
La World Wide Web 2.0
 
Desarrollo de aplicaciones móviles
Desarrollo de aplicaciones móvilesDesarrollo de aplicaciones móviles
Desarrollo de aplicaciones móviles
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 
Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte II
Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte IIComercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte II
Comercio electrónico móvil: comprar por una app. Parte II
 
Nociones básicas alrededor de la web 2.0(1)
Nociones básicas alrededor de la web 2.0(1)Nociones básicas alrededor de la web 2.0(1)
Nociones básicas alrededor de la web 2.0(1)
 

Destacado

Day2 sp5 2015-icgfm_miami conference_sawadogo_final_sp
Day2 sp5 2015-icgfm_miami conference_sawadogo_final_spDay2 sp5 2015-icgfm_miami conference_sawadogo_final_sp
Day2 sp5 2015-icgfm_miami conference_sawadogo_final_sp
icgfmconference
 
2008 Trends
2008 Trends2008 Trends
2008 Trends
TBledsoe
 
Pga 2012 2013
Pga 2012 2013Pga 2012 2013
Pga 2012 2013
IESGasparSanz
 
Presentación Jaime Vela, PERU INCUBA
Presentación Jaime Vela, PERU INCUBAPresentación Jaime Vela, PERU INCUBA
Presentación Jaime Vela, PERU INCUBA
COPEME
 
Presentación del Consejo Regulador DOP Azafrán de La Mancha utilizada en el c...
Presentación del Consejo Regulador DOP Azafrán de La Mancha utilizada en el c...Presentación del Consejo Regulador DOP Azafrán de La Mancha utilizada en el c...
Presentación del Consejo Regulador DOP Azafrán de La Mancha utilizada en el c...
Consejo Regulador DOP Azafrán de La Mancha
 
Cisco UCCX használata külsős szoftverrel
Cisco UCCX használata külsős szoftverrelCisco UCCX használata külsős szoftverrel
Cisco UCCX használata külsős szoftverrel
Gloster telekom Kft.
 
Trabajo de compu
Trabajo de compuTrabajo de compu
Trabajo de compuMCGT
 
Innere Aufrüstung in der EU und Aktivismus im Netz: Chancen & Risiken
Innere Aufrüstung in der EU und Aktivismus im Netz: Chancen & RisikenInnere Aufrüstung in der EU und Aktivismus im Netz: Chancen & Risiken
Innere Aufrüstung in der EU und Aktivismus im Netz: Chancen & Risiken
Aktion Freiheit statt Angst e.V.
 
Proceedit 20130205 modelo de negocio para miembros
Proceedit 20130205 modelo de negocio para miembrosProceedit 20130205 modelo de negocio para miembros
Proceedit 20130205 modelo de negocio para miembros
Aurora López García
 
Minneapolis RiverCurrent 9-29-11
Minneapolis RiverCurrent 9-29-11Minneapolis RiverCurrent 9-29-11
Minneapolis RiverCurrent 9-29-11Mill City Times
 
Natural Language Processing (NLP) Market - Information Technology Outlook (20...
Natural Language Processing (NLP) Market - Information Technology Outlook (20...Natural Language Processing (NLP) Market - Information Technology Outlook (20...
Natural Language Processing (NLP) Market - Information Technology Outlook (20...
ResearchFox
 
World journal of islamic history and civilization,
World journal of islamic history and civilization,World journal of islamic history and civilization,
World journal of islamic history and civilization,Younis I Munshi
 
VOLANTINO maggio 2013 Bricofer Cangianiello!
VOLANTINO maggio 2013 Bricofer Cangianiello! VOLANTINO maggio 2013 Bricofer Cangianiello!
VOLANTINO maggio 2013 Bricofer Cangianiello!
Giuseppe Cangianiello
 
Waste 2 Energy
Waste 2 EnergyWaste 2 Energy
Waste 2 Energy
Raul Amaro
 
Alergia Alimentaria - Introducción Clínica y Diagnóstica
Alergia Alimentaria - Introducción Clínica y DiagnósticaAlergia Alimentaria - Introducción Clínica y Diagnóstica
Alergia Alimentaria - Introducción Clínica y Diagnóstica
Cesar Martin Bozzola
 
Origen del universo y lo vivo...
Origen del universo y lo vivo...Origen del universo y lo vivo...
Origen del universo y lo vivo...
Sandra Liliana
 
Formación de hueso esponjoso con esfe
Formación de hueso esponjoso con esfeFormación de hueso esponjoso con esfe
Formación de hueso esponjoso con esfe
mrcs89
 

Destacado (20)

Pais de Megha
Pais de MeghaPais de Megha
Pais de Megha
 
Day2 sp5 2015-icgfm_miami conference_sawadogo_final_sp
Day2 sp5 2015-icgfm_miami conference_sawadogo_final_spDay2 sp5 2015-icgfm_miami conference_sawadogo_final_sp
Day2 sp5 2015-icgfm_miami conference_sawadogo_final_sp
 
2008 Trends
2008 Trends2008 Trends
2008 Trends
 
Tabletak
TabletakTabletak
Tabletak
 
Pga 2012 2013
Pga 2012 2013Pga 2012 2013
Pga 2012 2013
 
Lexpro Litigation Presentation
Lexpro Litigation PresentationLexpro Litigation Presentation
Lexpro Litigation Presentation
 
Presentación Jaime Vela, PERU INCUBA
Presentación Jaime Vela, PERU INCUBAPresentación Jaime Vela, PERU INCUBA
Presentación Jaime Vela, PERU INCUBA
 
Presentación del Consejo Regulador DOP Azafrán de La Mancha utilizada en el c...
Presentación del Consejo Regulador DOP Azafrán de La Mancha utilizada en el c...Presentación del Consejo Regulador DOP Azafrán de La Mancha utilizada en el c...
Presentación del Consejo Regulador DOP Azafrán de La Mancha utilizada en el c...
 
Cisco UCCX használata külsős szoftverrel
Cisco UCCX használata külsős szoftverrelCisco UCCX használata külsős szoftverrel
Cisco UCCX használata külsős szoftverrel
 
Trabajo de compu
Trabajo de compuTrabajo de compu
Trabajo de compu
 
Innere Aufrüstung in der EU und Aktivismus im Netz: Chancen & Risiken
Innere Aufrüstung in der EU und Aktivismus im Netz: Chancen & RisikenInnere Aufrüstung in der EU und Aktivismus im Netz: Chancen & Risiken
Innere Aufrüstung in der EU und Aktivismus im Netz: Chancen & Risiken
 
Proceedit 20130205 modelo de negocio para miembros
Proceedit 20130205 modelo de negocio para miembrosProceedit 20130205 modelo de negocio para miembros
Proceedit 20130205 modelo de negocio para miembros
 
Minneapolis RiverCurrent 9-29-11
Minneapolis RiverCurrent 9-29-11Minneapolis RiverCurrent 9-29-11
Minneapolis RiverCurrent 9-29-11
 
Natural Language Processing (NLP) Market - Information Technology Outlook (20...
Natural Language Processing (NLP) Market - Information Technology Outlook (20...Natural Language Processing (NLP) Market - Information Technology Outlook (20...
Natural Language Processing (NLP) Market - Information Technology Outlook (20...
 
World journal of islamic history and civilization,
World journal of islamic history and civilization,World journal of islamic history and civilization,
World journal of islamic history and civilization,
 
VOLANTINO maggio 2013 Bricofer Cangianiello!
VOLANTINO maggio 2013 Bricofer Cangianiello! VOLANTINO maggio 2013 Bricofer Cangianiello!
VOLANTINO maggio 2013 Bricofer Cangianiello!
 
Waste 2 Energy
Waste 2 EnergyWaste 2 Energy
Waste 2 Energy
 
Alergia Alimentaria - Introducción Clínica y Diagnóstica
Alergia Alimentaria - Introducción Clínica y DiagnósticaAlergia Alimentaria - Introducción Clínica y Diagnóstica
Alergia Alimentaria - Introducción Clínica y Diagnóstica
 
Origen del universo y lo vivo...
Origen del universo y lo vivo...Origen del universo y lo vivo...
Origen del universo y lo vivo...
 
Formación de hueso esponjoso con esfe
Formación de hueso esponjoso con esfeFormación de hueso esponjoso con esfe
Formación de hueso esponjoso con esfe
 

Similar a Capitulo 6

Capitulo6
Capitulo6Capitulo6
Capitulo6
monse3105
 
Programación Sistemas 11
Programación Sistemas 11Programación Sistemas 11
Programación Sistemas 11
Camila Cáceres
 
Planeta web 2.0, capitulo I
Planeta web 2.0, capitulo IPlaneta web 2.0, capitulo I
Planeta web 2.0, capitulo I
Estephani GF
 
Planeta web 2.0, capitulo I.
Planeta web 2.0, capitulo I.Planeta web 2.0, capitulo I.
Planeta web 2.0, capitulo I.
Estephani GF
 
5 avances
5 avances5 avances
5 avances
Jacky Ordoñez
 
5 avances
5 avances5 avances
5 avances
Jacky Ordoñez
 
Intermedia
IntermediaIntermedia
Intermediaojopiojo
 
Páez zaragoza
Páez   zaragoza Páez   zaragoza
Páez zaragoza
vanesa zaragoza
 
Páez zaragoza, Google Drive
Páez   zaragoza, Google Drive Páez   zaragoza, Google Drive
Páez zaragoza, Google Drive
Evelyn Páez
 
Páez zaragoza
Páez   zaragoza Páez   zaragoza
Páez zaragoza
Evelyn Páez
 
Trabajo practico n°9
Trabajo practico n°9Trabajo practico n°9
Trabajo practico n°9
Mariel Hernández
 
Presentacion Sti Igrupo001
Presentacion Sti Igrupo001Presentacion Sti Igrupo001
Presentacion Sti Igrupo001
guest971ea5
 
La web 2
La web 2La web 2
Capítulo 6, Web 2.0
Capítulo 6, Web 2.0Capítulo 6, Web 2.0
Capítulo 6, Web 2.0alinemoran
 
Revista Mundo Contact Julio 2014
Revista Mundo Contact Julio 2014Revista Mundo Contact Julio 2014
Revista Mundo Contact Julio 2014
Mundo Contact
 

Similar a Capitulo 6 (20)

Capitulo6
Capitulo6Capitulo6
Capitulo6
 
Exposiciónmacarena godomar
Exposiciónmacarena godomarExposiciónmacarena godomar
Exposiciónmacarena godomar
 
Programación Sistemas 11
Programación Sistemas 11Programación Sistemas 11
Programación Sistemas 11
 
Planeta web 2.0, capitulo I
Planeta web 2.0, capitulo IPlaneta web 2.0, capitulo I
Planeta web 2.0, capitulo I
 
Planeta web 2.0, capitulo I.
Planeta web 2.0, capitulo I.Planeta web 2.0, capitulo I.
Planeta web 2.0, capitulo I.
 
5 avances
5 avances5 avances
5 avances
 
5 avances
5 avances5 avances
5 avances
 
5 avances
5 avances5 avances
5 avances
 
Intermedia
IntermediaIntermedia
Intermedia
 
Telco 2.0
Telco 2.0Telco 2.0
Telco 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Páez zaragoza
Páez   zaragoza Páez   zaragoza
Páez zaragoza
 
Páez zaragoza, Google Drive
Páez   zaragoza, Google Drive Páez   zaragoza, Google Drive
Páez zaragoza, Google Drive
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Páez zaragoza
Páez   zaragoza Páez   zaragoza
Páez zaragoza
 
Trabajo practico n°9
Trabajo practico n°9Trabajo practico n°9
Trabajo practico n°9
 
Presentacion Sti Igrupo001
Presentacion Sti Igrupo001Presentacion Sti Igrupo001
Presentacion Sti Igrupo001
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Capítulo 6, Web 2.0
Capítulo 6, Web 2.0Capítulo 6, Web 2.0
Capítulo 6, Web 2.0
 
Revista Mundo Contact Julio 2014
Revista Mundo Contact Julio 2014Revista Mundo Contact Julio 2014
Revista Mundo Contact Julio 2014
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Capitulo 6

  • 1. Dirección de Formación y Actualización Docente Escuela Normal del Valle de Mexicali Ejido Campeche Clave: 02DNL0001B Maestra: Ana Yolanda Pérez Mendoza Trabajo: Resumen Capítulo 6.Mobile devices y Aplicaciones Web 2.0 La Sociedad en red móvil. Alumnas: Claudia Garcia Cortés Mara Lizbeth Arellano Castañeda Martha Karina Vázquez Ramos Yanett Leyva Peña Mexicali, Baja California a lunes 19 de octubre del 2015
  • 2. Mobile devices y Aplicaciones Web 2.0 La Sociedad en red móvil. Capítulo 6
  • 3. Capítulo 6 El impulso de la industria de fabricantes y operadores hacia los móviles de tercera generación (3G)1 ha creado una infraestructura apta para promover la movilidad física más la conectividad y con ella un atractivo e incipiente mercado.La aparición de los móviles 3G dieron sentido a esta transformación. La industria de telecomunicaciones habla de mobile devices a propósito de los productos de la telefonía móvil, los cuales pasaron de ser teléfonos sin cables a ser herramientas capaces de realizar múltiples acciones de interacción gracias a una convergencia de aplicaciones.
  • 4. 6.1 Sobre el concepto: Mobile web 2.0 y los 7 principios de O´Reilly La actual innovación tecnológica, en pro del posicionamiento definitivo del smartphone 6 , impulsó la creación de nuevas audiencias. Las tendencias sociales surgidas en relación a la progresiva introducción del móvil, allá por los ’80 y su evolución hacia el teléfono inteligente del siglo XXI. -1. -La Web como plataforma. -2. -La gestión de la base de datos como competencia básica. -3. -El software no limitado a un solo dispositivo. A los principios constitutivos de la Web 2.0 recién mencionados,Jaokar y Fish agregan siete principios de la Mobile Web 2.0 que permiten destacar elementos significativos de la convergencia que se analiza en este capítulo. 1. Los contenidos creados en mobile devices e integrados a la Web 2.0 cambiarán el balance de poder en la industria de los medios. 2. El usuario es un tag, no un número. 3. Nodos globales y multilenguaje. 4. La Mobile Web 2.0 será el motor de la convergencia digital, potenciando las sinergias entre aplicaciones a través de mashups. 5. Ajax como un tipo de programación disruptiva en su capacidad de replicar interfaces en forma dinámica, a tono con los modelos de programación ligera y las experiencias enriquecedoras del usuario de la Web 2.0 6. La Mobile Web 2.0 conducirá los servicios basados en la ubicación ya que ésta es la cualidad distintiva esencial de los móviles en donde otras herramientas no pueden competir. 7. La Mobile Web 2.0 planteará la búsqueda móvil en forma diferente a la que se utiliza desde las computadoras.
  • 5. 6.2 Aspectos de mercado: consumo, fabricantes y operadores Las cifras en los móviles en el mundo son espectaculares. Según Castells en 2004 existían 1.198 millones de teléfonos fijos en el mundo y 1.748 millones de móviles, cuando apenas una década atrás los teléfonos fijos eran 643 millones y los móviles sólo 56 millones. Las cifras crecen año tras año. •EEUU indica que la cultura de la movilidad se comerá a Internet •Móvil fue pensado originalmente para el consumo empresarial y profesional •En Abril de 2006, Nokia9 -líder del mercado de fabricantes-, presentó en Berlín sus nuevos modelos N93, N73 y N72, anunciando una total convergencia con la Web 2.0 (a través de convenios firmados con Flickr y Yahoo) •En mercados como el iberoamericano, los aparatos 3G acaban de introducirse en la dinámica de consumo y se espera una lenta pero firme evolución hacia la navegación web vía móvil.
  • 6. Razones que afectan la implementación de un consumo web vía móviles son: •Los altísimos costes de conexión •Lentitud de la navegación •Falta de cultura de uso Operadores: •Skype se presenta en 2003 como un proveedor centrado en la computadora (computer-centric provider) • PLANETA WEB 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food.
  • 7. 6.3 Aspectos de productos y contenidos Una de los interrogantes fundamentales para tratar la convergencia entre Mobile devices Y aplicaciones Web 2.0 es qué tipos de contenidos querrán consumir los usuarios bajo plataformas móviles. La pregunta clave es: ¿Cómo la movilidad puede agregar valor a los contenidos? Los usuarios querrán entretenerse con materiales multimedia cortos, directos y divertidos en todas esas situaciones aburridas en que están en movimiento y fuera desu oficina u hogar.
  • 8. En la Web 2.0 se traspasa el rol del editor al consumidor. Así, en el consumo de mobile devices no todo son ofertas por parte de las operadoras. Puede que la clave no esté tanto en brindar contenidos de gran relevancia o en reciclar los que se ofrecen en los mass media, sino en generar plataformas de conectividad, visibilidad del usuario y participación pensada para el ocio móvil o para la vida profesional. Una de las posibles aplicaciones que cumpliría con estas variables de conectividad sería una plataforma dedicada al traspaso de snippets o retazos de información desde un móvil a un servidor. “con la incorporación del acceso a Internet, así como el rápido desarrollo de las capacidades audiovisuales de los dispositivos de comunicación móvil, el ocio móvil se ha convertido en un nuevo sector clave de negocio, tecnología y práctica social, un sector del que todavía se dispone de información escasa y poco fiable, más allá de las exageraciones habituales.” ES'> del usuario y participación pensada para el ocio móvil o para la vida profesional Una de las posibles aplicaciones que cumpliría con estas variables de conectividad sería una plataforma dedicada al traspaso de snippets o retazos de información desde un móvil a un servidor.
  • 9. En ese sentido, se pueden citar algunas formas de intersección entre mobile y aplicaciones Web 2.0 sólo utilizadas hasta ahora por early adopters como el moblogging (blogging Desde móviles) y vlogging (video blogging desde móviles), ambos ejemplos muy cercanos al fenómeno blog. Este ejemplo es sólo una muestra de potencialidades múltiples, sólo es necesarioque los usuarios se apropien de las aplicaciones Web 2.0 vía mobile devices sumado a la creatividad de las empresas Web 2.0 o de las operadoras telefónicas para ofrecer servicios verdaderamente significativos.
  • 10. 6.4 Aspectos de interfaces gráficas. El gran obstáculo de un diseño diferenciado. · Sabido es que el mayor desafío para las interfaces gráficas de los Mobile device uses la carencia de espacio en la pantalla, · las aplicaciones Web 2.0 fueron originalmente pensadas para ser navegadas desde una computadora, con 1024 x 768 píxeles de resolución estándar, mouse, teclado, y drag and drop(arrastrar y soltar). · Cuando las empresas comenzaban a desarrollar dos versiones de sus sitios web (normal y Mobile), el tipo de navegación que propone el iPhone rompe con esa lógica y facilita el acceso a las versiones estándares de los sitios, mejorando notoriamente la usabilidad del sistema y evitando el diseño de una versión Mobile. · Si uno de los principios constitutivos de la Web 2.0 son los modelos de programación ligera y la búsqueda de la simplicidad, es evidente que no cabe la sobre especificación. En ese sentido, vale destacar 6 aspectos de la propuesta de diseño de interfaces para Mobile devices de Lindholm, Keinonen y Kiljander (2003): · Las pequeñas interfaces de usuario no son escalables. Una interfaz de móvil no es un escritorio en miniatura. Hay un límite de densidad. Las aplicaciones requieren un mínimo de espacio para ser usables. · En el uso de estas interfaces, lo que el usuario hace toma sentido en un contexto específico. La segmentación de los usuarios basada en datos demográficos o frecuencia de uso no son suficientes para captar tendencias. · Esforzarse por hacer una experiencia de usuario sin fisuras. Con todos los nuevos usos, se volverá más difícil proveer una eficiente usabilidad, pero ese es el objetivo prioritario en el diseño de interfaces para Mobile devices. · Pensar en nuevos usos creativos. La investigación y el diseño conceptual ayudan a la concretización de ideas y a la proposición de nuevos desafíos. · Cuanto más refinamiento se busca, mejores resultados se obtienen. Grandes interfaces nacieron del amor por el detalle, .La interfaz de usuario es tan buena como sus detalles, y el producto es tan bueno como su interfaz de usuario. · Compartir los desarrollos de aplicaciones open sourcecon las firmas implicadas en el negocio: consorcios y proveedores de servicios.