SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA
VILLA MERCEDES - SAN LUIS
PROF. DE EDUCACIÓN PRIMARIA
CICLO LECTIVO 2015
World Wide
Web 2.0
PROFESORA:
Mariana Reinoso
ALUMNAS:
Lucero Giuliana
Oviedo Macarena
Pérez Deysi
PREGUNTAS:
a) ¿Cuáles son las características principales de la World Wide Web 2.0?
La World Wide Web actual no es igual a la Web que existía en 2000 y que
aplicaciones de diferente calado y capacidad de relación usuario-herramienta
conviven entre sí para darle mayor riqueza a la Web. Hoy existe un entorno virtual
de convivencia entre aplicaciones estándares con escasa interactividad y otras de
escritura colaborativa. Pero la Web en su conjunto empieza a dibujar un nuevo
escenario de contenidos y meta-información en plena transformación hacia los
principios de la Web 2.0.
b) Desarrolla brevemente los 7 principios constitutivos de las aplicaciones
Web 2.0
1)Como plataforma
Las nuevas compañías ofrecen software gratuito, utilizando a la Web como
plataforma. Así, las herramientas y sus contenidos existen en la propia Web y los
usuarios fueron relevantes en tanto eran consumidores.
Junto a la Wikipedia, el peer to peer de Napster fue una de las herramientas que
más contribuyó a transformar el modelo de contenidos centralizados hacia uno en
que los usuarios se convirtieran en servidores. Esto deja en manos de la comunidad
todo el poder de la herramienta, en tanto las empresas sólo actúan como
intermediarios ofreciendo un software creativo para interactuar. Los valores de las
aplicaciones Web 2.0 tienen parte de su inspiración en estos primeros productos
cooperativos par a par.
La inspiración radica en una idea clave: el producto mejora con el uso y con el
crecimiento de una comunidad que no cesa de subir contenidos.
2)Inteligencia colectiva
La idea se encuentra en el orígen de la World Wide Web y del Open Source.
Aunque es evidente que la dinámica de la inteligencia colectiva está creciendo de la
mano de esta nueva generación de aplicaciones web, con software en línea
diseñado a partir de una interfaz de fácil uso, escalable, de valor añadido en
contenidos y de acceso gratuito.
En el entorno Web 2.0 los usuarios actúan de la manera que deseen: en forma
tradicional y pasiva, navegando a través de los contenidos; o en forma activa,
creando y aportando sus contenidos. Wikipedia es uno de los productos más
representativos de los valores de la Web 2.0; un medio ambiente igualitario con
sentido de neutralidad entre pares. Sin embargo, al mismo tiempo, Wikipedia puede
utilizarse como icono referente para señalar los problemas de dicha arquitectura de
la participación, donde la estructura sitúa en el mismo nivel a escritores amateur y
profesionales. La aplicación permite al usuario publicar y luego la comunidad
determina la relevancia del contenido. El papel tradicional del editor queda
totalmente trastocado y pierde poder en el negocio de la organización y
jerarquización de la información, en un entorno donde ya no deciden que exponer y
que ignorar.
A tono con los valores del saber compartido, Sunstein (2006) señala que los campos
del conocimiento científico son como grandes wikis, editables todo el tiempo a modo
de revisión entre pares, en los cuales las nuevas entradas representan trabajos que
hacen crecer la inteligencia colectiva en forma eficiente.
3)Gestión de la base de datos
Lo valioso de las aplicaciones Web 2.0 son los datos, ya que en muchos casos el
software es un recurso abierto o de fácil implementación.
La competencia básica de la gestión de datos es obtener una masa crítica de
usuarios que produce un volumen de datos de gran valor. Poseer esta información
clave y usuarios co-desarrolladores otorga valor comercial al producto.
4) Fin del software cerrado
Se rompe el modelo inicial del software cerrado con derechos de uso y bajo el
principio de la obsolescencia planificada, para pasar al uso del software como
servicio gratuito, corriendo en la propia Web, y en combinación con los datos. Esto
representa un cambio en el modelo de negocio y una de las principales ventajas que
el usuario puede extraer de esta transformación.
La cultura de uso del software también comienza a modificarse con estas nuevas
estrategias. Ha resurgido una estética beta que se traslada a todos los procesos
narrativos. Antes existía una gran diferencia entre un prototipo o boceto y un
producto final. Hoy sólo se puede pensar en versiones beta siempre dispuestas a
ser modificadas, a tono con una gestión efímera y una circulación acelerada de la
información.
5)Búsqueda de la simplicidad
Esta noción consta en sustituir los diseños ideales de la arquitectura de la
información, de los metadatos y de las interfaces gráficas por un pragmatismo que
promueva a la vez simplicidad y fiabilidad para aplicaciones no centralizadas y
escalables. Entre otras cosas, se pretende que las aplicaciones crezcan sin
complicaciones para el desarrollador y que el usuario pueda ver los contenidos en la
plataforma que desee a través de la sindicación y no cuando el desarrollador /
proveedor disponga en su plataforma propietaria.
La programación ligera permite también ensamblar productos con creatividad y
ofrecer así mayor valor añadido, productividad y sinergias ausentes en productos
por separado.
Una problemática asociada a la búsqueda de la simplicidad es la actualización de
contenidos. Quienes se dedican al diseño web saben que dicha variable era hasta
hace muy poco un elemento más del diseño de las aplicaciones Web, pero, en
general, no era el más relevante porque los sitios se modificaban poco,
especialmente los contenidos de niveles profundos. Sin embargo, el concepto de
actualización ha perdido valor en los productos de la Web 2.0. La actualización es
hoy la norma, alentada por el rol creciente de blogs y wikis y su propia lógica de
creación de contenidos en forma dinámica.
6)Software no limitado a un solo dispositivo
La utilización de los productos de la Web 2.0 no se limita solo a las computadoras,
sino que también se pueden encontrar en los teléfonos móviles de tercera
generación (3G), llamados como mobile divices, los cuales cumplen un valioso rol
para las industrias.
7) Experiencias enriquecedoras para el usuario
Cuando la Web era sólo contenido textual y gifs animados, en 1996 apareció Flash
Macromedia para darle al usuario una experiencia más generosa a nivel gráfico.Sus
botones, clips de película, máscaras y programación en Action Script promovían
zonas activas de interacción. Pero la interacción de Flash sabe a poco con la
intercreatividad y experiencia de usuario que ofrecen las aplicaciones Web 2.0. El
caso de Second Life merece unas líneas como aplicación virtuosa en la experiencia
del usuario. Se trata de un mundo / videojuego virtual con una estructura escalable
de avatares (personajes) en el entorno de ciudades y mobiliario urbano creados por
los usuarios, así como su propia historia de colonización, revuelta popular e
independencia, al modo de los estados modernos. Otra experiencia de usuario de
mayor calado y popularidad son los blogs. La facilidad de creación, productividad,
posibilidad de indexación y visibilidad en los buscadores justifican su éxito.
c) ¿A qué se refiere el autor con renovación terminológica y conceptual?
Bajo la Web 2.0, las ideas fluyen en formato post, promoviendo pensamientos
efímeros, como slogans, con fecha de caducidad, para públicos carentes de tiempo
de atención. En esta lógica, nuevos memes desplazan a los anteriores y
reconfiguran en poco tiempo el escenario terminológico (y de mercado). Esta
renovación terminológica y conceptual impide la elaboración de un marco teórico
estable, capaz de considerar la complejidad y superar las dificultades de un
necesario análisis profundo más propio del conocimiento científico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nociones básicas alrededor de la web 2.0(1)
Nociones básicas alrededor de la web 2.0(1)Nociones básicas alrededor de la web 2.0(1)
Nociones básicas alrededor de la web 2.0(1)
Mariela Paola Barroso
 
Nociones básicas alrededor de la web 2.0
Nociones básicas alrededor de la web 2.0Nociones básicas alrededor de la web 2.0
Nociones básicas alrededor de la web 2.0
Luciana Palina Serrano
 
Arias moya
Arias moyaArias moya
Arias moya
Maru Arias
 
Nociones básicas alrededor de la web 2.0
Nociones básicas alrededor de la web 2.0Nociones básicas alrededor de la web 2.0
Nociones básicas alrededor de la web 2.0PaulaLeonorHerrera
 
Documento compartido de la Web 2.0
 Documento compartido de la Web 2.0 Documento compartido de la Web 2.0
Documento compartido de la Web 2.0
Maria Belen Oro
 
Nociones básicas alrededor de la web 2
Nociones básicas alrededor de la web 2Nociones básicas alrededor de la web 2
Nociones básicas alrededor de la web 2
Andrea Riera
 
Nociones básicas alrededor de la web 2.0-
 Nociones básicas alrededor de la web 2.0-  Nociones básicas alrededor de la web 2.0-
Nociones básicas alrededor de la web 2.0-
lucrecia rueda
 
Clase 8. web 2.0 (1)
Clase 8.  web 2.0 (1)Clase 8.  web 2.0 (1)
Clase 8. web 2.0 (1)
Lucia Sturzenejjer
 
Web2.0 (1)
Web2.0 (1)Web2.0 (1)
Web2.0 (1)
Jesica-NT
 
Web2 conceptos básicos
Web2 conceptos básicosWeb2 conceptos básicos
Web2 conceptos básicos
Diana Rodriguez Barros
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
áLvarez gonzález
áLvarez gonzálezáLvarez gonzález
áLvarez gonzález
Myrna Gonzalez
 
La World Wide Web 2.0
La World Wide Web 2.0La World Wide Web 2.0
La World Wide Web 2.0
viviana838
 
Clase9 marciaedithmarian
Clase9 marciaedithmarianClase9 marciaedithmarian
Clase9 marciaedithmarian
Alguien Alvarez Edith
 
Nociones básicas acerca de la web 2.0
Nociones básicas acerca de la web 2.0Nociones básicas acerca de la web 2.0
Nociones básicas acerca de la web 2.0
Susi Fissolo
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Camila Fierro
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
fabiana Humar
 
2.0
2.02.0
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Enric Alegre
 
Principios Constitutivos De La Web 2
Principios Constitutivos De La Web 2Principios Constitutivos De La Web 2
Principios Constitutivos De La Web 2Hugo Flores Castro
 

La actualidad más candente (20)

Nociones básicas alrededor de la web 2.0(1)
Nociones básicas alrededor de la web 2.0(1)Nociones básicas alrededor de la web 2.0(1)
Nociones básicas alrededor de la web 2.0(1)
 
Nociones básicas alrededor de la web 2.0
Nociones básicas alrededor de la web 2.0Nociones básicas alrededor de la web 2.0
Nociones básicas alrededor de la web 2.0
 
Arias moya
Arias moyaArias moya
Arias moya
 
Nociones básicas alrededor de la web 2.0
Nociones básicas alrededor de la web 2.0Nociones básicas alrededor de la web 2.0
Nociones básicas alrededor de la web 2.0
 
Documento compartido de la Web 2.0
 Documento compartido de la Web 2.0 Documento compartido de la Web 2.0
Documento compartido de la Web 2.0
 
Nociones básicas alrededor de la web 2
Nociones básicas alrededor de la web 2Nociones básicas alrededor de la web 2
Nociones básicas alrededor de la web 2
 
Nociones básicas alrededor de la web 2.0-
 Nociones básicas alrededor de la web 2.0-  Nociones básicas alrededor de la web 2.0-
Nociones básicas alrededor de la web 2.0-
 
Clase 8. web 2.0 (1)
Clase 8.  web 2.0 (1)Clase 8.  web 2.0 (1)
Clase 8. web 2.0 (1)
 
Web2.0 (1)
Web2.0 (1)Web2.0 (1)
Web2.0 (1)
 
Web2 conceptos básicos
Web2 conceptos básicosWeb2 conceptos básicos
Web2 conceptos básicos
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
áLvarez gonzález
áLvarez gonzálezáLvarez gonzález
áLvarez gonzález
 
La World Wide Web 2.0
La World Wide Web 2.0La World Wide Web 2.0
La World Wide Web 2.0
 
Clase9 marciaedithmarian
Clase9 marciaedithmarianClase9 marciaedithmarian
Clase9 marciaedithmarian
 
Nociones básicas acerca de la web 2.0
Nociones básicas acerca de la web 2.0Nociones básicas acerca de la web 2.0
Nociones básicas acerca de la web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
2.0
2.02.0
2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Principios Constitutivos De La Web 2
Principios Constitutivos De La Web 2Principios Constitutivos De La Web 2
Principios Constitutivos De La Web 2
 

Destacado

Códigos qr
Códigos qrCódigos qr
Códigos qr
gastaca
 
Alianzas estrategicas
Alianzas estrategicasAlianzas estrategicas
Alianzas estrategicasyimy gordon
 
The Day Has Arrived!
The Day Has Arrived!The Day Has Arrived!
The Day Has Arrived!
Katy Elle Blake
 
Final NICOLE_Mercury_brochure_WEB
Final NICOLE_Mercury_brochure_WEBFinal NICOLE_Mercury_brochure_WEB
Final NICOLE_Mercury_brochure_WEBJennifer Barrett
 
Joseluis
JoseluisJoseluis
Joseluis
Jose Gutierrez
 
Ejercicios nivel II condicionales
Ejercicios nivel II condicionalesEjercicios nivel II condicionales
Ejercicios nivel II condicionalesoscarosorio20
 
12. Derivados de Acido
12. Derivados de Acido12. Derivados de Acido
12. Derivados de Acido
Universidad Autónoma de Zacatecas
 
Futurismo
FuturismoFuturismo
Futurismo
gracielavera26
 
Steps of card transaction
Steps of card transactionSteps of card transaction
Steps of card transaction
nasdn
 
Aplicación libre 1
Aplicación libre 1Aplicación libre 1
Aplicación libre 1juancho1554
 
Yasmine Mohamed Saeed Elkomy
Yasmine Mohamed Saeed ElkomyYasmine Mohamed Saeed Elkomy
Yasmine Mohamed Saeed ElkomyYasmine Elkomy
 
La hoja de calculo como pensamiento logico
La hoja de calculo como pensamiento logicoLa hoja de calculo como pensamiento logico
La hoja de calculo como pensamiento logicoGraciela
 
Access point
Access pointAccess point
Access point
telecomprofit
 
день здоровья презентация
день  здоровья презентациядень  здоровья презентация
день здоровья презентация
Pylnikova
 
Chapitre4 cours de java
Chapitre4 cours de javaChapitre4 cours de java
Chapitre4 cours de java
info1994
 
Cost effective-transport-india
Cost effective-transport-indiaCost effective-transport-india
Cost effective-transport-india
Sudhindra Bangalore N
 
인터렉피티2
인터렉피티2인터렉피티2
인터렉피티2ymj2010
 

Destacado (20)

Códigos qr
Códigos qrCódigos qr
Códigos qr
 
Alianzas estrategicas
Alianzas estrategicasAlianzas estrategicas
Alianzas estrategicas
 
The Day Has Arrived!
The Day Has Arrived!The Day Has Arrived!
The Day Has Arrived!
 
Final NICOLE_Mercury_brochure_WEB
Final NICOLE_Mercury_brochure_WEBFinal NICOLE_Mercury_brochure_WEB
Final NICOLE_Mercury_brochure_WEB
 
Joseluis
JoseluisJoseluis
Joseluis
 
Manual do vigilante 1.3
Manual do vigilante 1.3Manual do vigilante 1.3
Manual do vigilante 1.3
 
Ejercicios nivel II condicionales
Ejercicios nivel II condicionalesEjercicios nivel II condicionales
Ejercicios nivel II condicionales
 
12. Derivados de Acido
12. Derivados de Acido12. Derivados de Acido
12. Derivados de Acido
 
Futurismo
FuturismoFuturismo
Futurismo
 
Steps of card transaction
Steps of card transactionSteps of card transaction
Steps of card transaction
 
Souza (part one)
Souza (part one)Souza (part one)
Souza (part one)
 
Aplicación libre 1
Aplicación libre 1Aplicación libre 1
Aplicación libre 1
 
Yasmine Mohamed Saeed Elkomy
Yasmine Mohamed Saeed ElkomyYasmine Mohamed Saeed Elkomy
Yasmine Mohamed Saeed Elkomy
 
La hoja de calculo como pensamiento logico
La hoja de calculo como pensamiento logicoLa hoja de calculo como pensamiento logico
La hoja de calculo como pensamiento logico
 
Access point
Access pointAccess point
Access point
 
день здоровья презентация
день  здоровья презентациядень  здоровья презентация
день здоровья презентация
 
Chapitre4 cours de java
Chapitre4 cours de javaChapitre4 cours de java
Chapitre4 cours de java
 
English speed test
English  speed  testEnglish  speed  test
English speed test
 
Cost effective-transport-india
Cost effective-transport-indiaCost effective-transport-india
Cost effective-transport-india
 
인터렉피티2
인터렉피티2인터렉피티2
인터렉피티2
 

Similar a Clase 9 docs web2.0

Nociones Básicas alrededor de la Web 2.0
Nociones Básicas alrededor de la Web 2.0Nociones Básicas alrededor de la Web 2.0
Nociones Básicas alrededor de la Web 2.0
Fiama Collado
 
"Nociones básicas alrededor de la Web 2.0"
"Nociones básicas alrededor de la Web 2.0""Nociones básicas alrededor de la Web 2.0"
"Nociones básicas alrededor de la Web 2.0"
Johana Soledad Pellegrini
 
Presentacion clase virtual
Presentacion clase virtualPresentacion clase virtual
Presentacion clase virtualberenichg09
 
La web 2
La web 2La web 2
Siete principios constitutivos de las aplicaciones web 2.0
Siete principios constitutivos de las aplicaciones web 2.0Siete principios constitutivos de las aplicaciones web 2.0
Siete principios constitutivos de las aplicaciones web 2.0
dkepler75
 
La evolución de la Web a la Web 2.0.
La evolución de la Web a la Web 2.0.La evolución de la Web a la Web 2.0.
La evolución de la Web a la Web 2.0.
Universidad de Guadalajara
 
Clase n° 9 docs web 2.0
  Clase n° 9 docs web 2.0  Clase n° 9 docs web 2.0
Clase n° 9 docs web 2.0
Ale Correa
 
Clase n° 9 docs web 2.0
  Clase n° 9 docs web 2.0  Clase n° 9 docs web 2.0
Clase n° 9 docs web 2.0
Ale Correa
 
Planeta Web Chapter 1
Planeta Web Chapter 1Planeta Web Chapter 1
Planeta Web Chapter 1Hannalala
 
Planeta Web 2.0
Planeta Web 2.0Planeta Web 2.0
Planeta Web 2.0
Lucas Aranda
 
Cátedra Web InterCreativa
Cátedra Web InterCreativaCátedra Web InterCreativa
Cátedra Web InterCreativa
yi97
 
TRABAJO
TRABAJO TRABAJO
TRABAJO
ZayraMilena
 

Similar a Clase 9 docs web2.0 (13)

2.0
2.02.0
2.0
 
Nociones Básicas alrededor de la Web 2.0
Nociones Básicas alrededor de la Web 2.0Nociones Básicas alrededor de la Web 2.0
Nociones Básicas alrededor de la Web 2.0
 
"Nociones básicas alrededor de la Web 2.0"
"Nociones básicas alrededor de la Web 2.0""Nociones básicas alrededor de la Web 2.0"
"Nociones básicas alrededor de la Web 2.0"
 
Presentacion clase virtual
Presentacion clase virtualPresentacion clase virtual
Presentacion clase virtual
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Siete principios constitutivos de las aplicaciones web 2.0
Siete principios constitutivos de las aplicaciones web 2.0Siete principios constitutivos de las aplicaciones web 2.0
Siete principios constitutivos de las aplicaciones web 2.0
 
La evolución de la Web a la Web 2.0.
La evolución de la Web a la Web 2.0.La evolución de la Web a la Web 2.0.
La evolución de la Web a la Web 2.0.
 
Clase n° 9 docs web 2.0
  Clase n° 9 docs web 2.0  Clase n° 9 docs web 2.0
Clase n° 9 docs web 2.0
 
Clase n° 9 docs web 2.0
  Clase n° 9 docs web 2.0  Clase n° 9 docs web 2.0
Clase n° 9 docs web 2.0
 
Planeta Web Chapter 1
Planeta Web Chapter 1Planeta Web Chapter 1
Planeta Web Chapter 1
 
Planeta Web 2.0
Planeta Web 2.0Planeta Web 2.0
Planeta Web 2.0
 
Cátedra Web InterCreativa
Cátedra Web InterCreativaCátedra Web InterCreativa
Cátedra Web InterCreativa
 
TRABAJO
TRABAJO TRABAJO
TRABAJO
 

Más de Oviedomacarena

Oviedo macarenayanina.
Oviedo macarenayanina.Oviedo macarenayanina.
Oviedo macarenayanina.
Oviedomacarena
 
Trabajo evaluativo 1 (1)
Trabajo evaluativo 1 (1)Trabajo evaluativo 1 (1)
Trabajo evaluativo 1 (1)
Oviedomacarena
 
Tp evaluativo 1 mañana
Tp evaluativo 1 mañanaTp evaluativo 1 mañana
Tp evaluativo 1 mañana
Oviedomacarena
 
4° planificación
4° planificación4° planificación
4° planificación
Oviedomacarena
 
6° planificación
6° planificación6° planificación
6° planificación
Oviedomacarena
 
5° planificación
5° planificación5° planificación
5° planificación
Oviedomacarena
 
3° planificación 1°corrección
3° planificación 1°corrección3° planificación 1°corrección
3° planificación 1°corrección
Oviedomacarena
 
4° planificación
4° planificación4° planificación
4° planificación
Oviedomacarena
 
Abp lucero oviedo_ pérez
Abp  lucero  oviedo_ pérezAbp  lucero  oviedo_ pérez
Abp lucero oviedo_ pérez
Oviedomacarena
 
2° planificación
2° planificación2° planificación
2° planificación
Oviedomacarena
 
1° planificación
1° planificación1° planificación
1° planificación
Oviedomacarena
 
Tecnología en los 80
Tecnología en los 80Tecnología en los 80
Tecnología en los 80
Oviedomacarena
 
Clase 8: Infografía
Clase 8: InfografíaClase 8: Infografía
Clase 8: Infografía
Oviedomacarena
 
Clase 6 power point educación y nuevas tecnologías
Clase 6 power point educación y nuevas tecnologíasClase 6 power point educación y nuevas tecnologías
Clase 6 power point educación y nuevas tecnologías
Oviedomacarena
 
Clase 6 docs educación y nuevas tecnologías en la enseñanza
Clase 6 docs educación y nuevas tecnologías en la enseñanzaClase 6 docs educación y nuevas tecnologías en la enseñanza
Clase 6 docs educación y nuevas tecnologías en la enseñanza
Oviedomacarena
 
Clase 5: Historieta Pixton
Clase 5: Historieta PixtonClase 5: Historieta Pixton
Clase 5: Historieta Pixton
Oviedomacarena
 
Clase 4: Pedagogía de la Imagen
Clase 4: Pedagogía de la ImagenClase 4: Pedagogía de la Imagen
Clase 4: Pedagogía de la Imagen
Oviedomacarena
 
Clase 3: Información gráfica- Lenguaje visual
Clase 3: Información gráfica- Lenguaje visualClase 3: Información gráfica- Lenguaje visual
Clase 3: Información gráfica- Lenguaje visual
Oviedomacarena
 
Clase 1: Reflexión de la conclusión de la investigadora Paula Sibilia.
Clase 1: Reflexión de la conclusión de la investigadora Paula Sibilia.Clase 1: Reflexión de la conclusión de la investigadora Paula Sibilia.
Clase 1: Reflexión de la conclusión de la investigadora Paula Sibilia.
Oviedomacarena
 

Más de Oviedomacarena (19)

Oviedo macarenayanina.
Oviedo macarenayanina.Oviedo macarenayanina.
Oviedo macarenayanina.
 
Trabajo evaluativo 1 (1)
Trabajo evaluativo 1 (1)Trabajo evaluativo 1 (1)
Trabajo evaluativo 1 (1)
 
Tp evaluativo 1 mañana
Tp evaluativo 1 mañanaTp evaluativo 1 mañana
Tp evaluativo 1 mañana
 
4° planificación
4° planificación4° planificación
4° planificación
 
6° planificación
6° planificación6° planificación
6° planificación
 
5° planificación
5° planificación5° planificación
5° planificación
 
3° planificación 1°corrección
3° planificación 1°corrección3° planificación 1°corrección
3° planificación 1°corrección
 
4° planificación
4° planificación4° planificación
4° planificación
 
Abp lucero oviedo_ pérez
Abp  lucero  oviedo_ pérezAbp  lucero  oviedo_ pérez
Abp lucero oviedo_ pérez
 
2° planificación
2° planificación2° planificación
2° planificación
 
1° planificación
1° planificación1° planificación
1° planificación
 
Tecnología en los 80
Tecnología en los 80Tecnología en los 80
Tecnología en los 80
 
Clase 8: Infografía
Clase 8: InfografíaClase 8: Infografía
Clase 8: Infografía
 
Clase 6 power point educación y nuevas tecnologías
Clase 6 power point educación y nuevas tecnologíasClase 6 power point educación y nuevas tecnologías
Clase 6 power point educación y nuevas tecnologías
 
Clase 6 docs educación y nuevas tecnologías en la enseñanza
Clase 6 docs educación y nuevas tecnologías en la enseñanzaClase 6 docs educación y nuevas tecnologías en la enseñanza
Clase 6 docs educación y nuevas tecnologías en la enseñanza
 
Clase 5: Historieta Pixton
Clase 5: Historieta PixtonClase 5: Historieta Pixton
Clase 5: Historieta Pixton
 
Clase 4: Pedagogía de la Imagen
Clase 4: Pedagogía de la ImagenClase 4: Pedagogía de la Imagen
Clase 4: Pedagogía de la Imagen
 
Clase 3: Información gráfica- Lenguaje visual
Clase 3: Información gráfica- Lenguaje visualClase 3: Información gráfica- Lenguaje visual
Clase 3: Información gráfica- Lenguaje visual
 
Clase 1: Reflexión de la conclusión de la investigadora Paula Sibilia.
Clase 1: Reflexión de la conclusión de la investigadora Paula Sibilia.Clase 1: Reflexión de la conclusión de la investigadora Paula Sibilia.
Clase 1: Reflexión de la conclusión de la investigadora Paula Sibilia.
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Clase 9 docs web2.0

  • 1. INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA VILLA MERCEDES - SAN LUIS PROF. DE EDUCACIÓN PRIMARIA CICLO LECTIVO 2015 World Wide Web 2.0 PROFESORA: Mariana Reinoso ALUMNAS: Lucero Giuliana Oviedo Macarena Pérez Deysi PREGUNTAS: a) ¿Cuáles son las características principales de la World Wide Web 2.0? La World Wide Web actual no es igual a la Web que existía en 2000 y que aplicaciones de diferente calado y capacidad de relación usuario-herramienta conviven entre sí para darle mayor riqueza a la Web. Hoy existe un entorno virtual
  • 2. de convivencia entre aplicaciones estándares con escasa interactividad y otras de escritura colaborativa. Pero la Web en su conjunto empieza a dibujar un nuevo escenario de contenidos y meta-información en plena transformación hacia los principios de la Web 2.0. b) Desarrolla brevemente los 7 principios constitutivos de las aplicaciones Web 2.0 1)Como plataforma Las nuevas compañías ofrecen software gratuito, utilizando a la Web como plataforma. Así, las herramientas y sus contenidos existen en la propia Web y los usuarios fueron relevantes en tanto eran consumidores. Junto a la Wikipedia, el peer to peer de Napster fue una de las herramientas que más contribuyó a transformar el modelo de contenidos centralizados hacia uno en que los usuarios se convirtieran en servidores. Esto deja en manos de la comunidad todo el poder de la herramienta, en tanto las empresas sólo actúan como intermediarios ofreciendo un software creativo para interactuar. Los valores de las aplicaciones Web 2.0 tienen parte de su inspiración en estos primeros productos cooperativos par a par. La inspiración radica en una idea clave: el producto mejora con el uso y con el crecimiento de una comunidad que no cesa de subir contenidos. 2)Inteligencia colectiva La idea se encuentra en el orígen de la World Wide Web y del Open Source. Aunque es evidente que la dinámica de la inteligencia colectiva está creciendo de la mano de esta nueva generación de aplicaciones web, con software en línea diseñado a partir de una interfaz de fácil uso, escalable, de valor añadido en contenidos y de acceso gratuito. En el entorno Web 2.0 los usuarios actúan de la manera que deseen: en forma tradicional y pasiva, navegando a través de los contenidos; o en forma activa, creando y aportando sus contenidos. Wikipedia es uno de los productos más representativos de los valores de la Web 2.0; un medio ambiente igualitario con sentido de neutralidad entre pares. Sin embargo, al mismo tiempo, Wikipedia puede utilizarse como icono referente para señalar los problemas de dicha arquitectura de la participación, donde la estructura sitúa en el mismo nivel a escritores amateur y profesionales. La aplicación permite al usuario publicar y luego la comunidad determina la relevancia del contenido. El papel tradicional del editor queda totalmente trastocado y pierde poder en el negocio de la organización y jerarquización de la información, en un entorno donde ya no deciden que exponer y que ignorar. A tono con los valores del saber compartido, Sunstein (2006) señala que los campos del conocimiento científico son como grandes wikis, editables todo el tiempo a modo de revisión entre pares, en los cuales las nuevas entradas representan trabajos que hacen crecer la inteligencia colectiva en forma eficiente.
  • 3. 3)Gestión de la base de datos Lo valioso de las aplicaciones Web 2.0 son los datos, ya que en muchos casos el software es un recurso abierto o de fácil implementación. La competencia básica de la gestión de datos es obtener una masa crítica de usuarios que produce un volumen de datos de gran valor. Poseer esta información clave y usuarios co-desarrolladores otorga valor comercial al producto. 4) Fin del software cerrado Se rompe el modelo inicial del software cerrado con derechos de uso y bajo el principio de la obsolescencia planificada, para pasar al uso del software como servicio gratuito, corriendo en la propia Web, y en combinación con los datos. Esto representa un cambio en el modelo de negocio y una de las principales ventajas que el usuario puede extraer de esta transformación. La cultura de uso del software también comienza a modificarse con estas nuevas estrategias. Ha resurgido una estética beta que se traslada a todos los procesos narrativos. Antes existía una gran diferencia entre un prototipo o boceto y un producto final. Hoy sólo se puede pensar en versiones beta siempre dispuestas a ser modificadas, a tono con una gestión efímera y una circulación acelerada de la información. 5)Búsqueda de la simplicidad Esta noción consta en sustituir los diseños ideales de la arquitectura de la información, de los metadatos y de las interfaces gráficas por un pragmatismo que promueva a la vez simplicidad y fiabilidad para aplicaciones no centralizadas y escalables. Entre otras cosas, se pretende que las aplicaciones crezcan sin complicaciones para el desarrollador y que el usuario pueda ver los contenidos en la plataforma que desee a través de la sindicación y no cuando el desarrollador / proveedor disponga en su plataforma propietaria. La programación ligera permite también ensamblar productos con creatividad y ofrecer así mayor valor añadido, productividad y sinergias ausentes en productos por separado. Una problemática asociada a la búsqueda de la simplicidad es la actualización de contenidos. Quienes se dedican al diseño web saben que dicha variable era hasta hace muy poco un elemento más del diseño de las aplicaciones Web, pero, en general, no era el más relevante porque los sitios se modificaban poco, especialmente los contenidos de niveles profundos. Sin embargo, el concepto de actualización ha perdido valor en los productos de la Web 2.0. La actualización es hoy la norma, alentada por el rol creciente de blogs y wikis y su propia lógica de creación de contenidos en forma dinámica. 6)Software no limitado a un solo dispositivo La utilización de los productos de la Web 2.0 no se limita solo a las computadoras, sino que también se pueden encontrar en los teléfonos móviles de tercera
  • 4. generación (3G), llamados como mobile divices, los cuales cumplen un valioso rol para las industrias. 7) Experiencias enriquecedoras para el usuario Cuando la Web era sólo contenido textual y gifs animados, en 1996 apareció Flash Macromedia para darle al usuario una experiencia más generosa a nivel gráfico.Sus botones, clips de película, máscaras y programación en Action Script promovían zonas activas de interacción. Pero la interacción de Flash sabe a poco con la intercreatividad y experiencia de usuario que ofrecen las aplicaciones Web 2.0. El caso de Second Life merece unas líneas como aplicación virtuosa en la experiencia del usuario. Se trata de un mundo / videojuego virtual con una estructura escalable de avatares (personajes) en el entorno de ciudades y mobiliario urbano creados por los usuarios, así como su propia historia de colonización, revuelta popular e independencia, al modo de los estados modernos. Otra experiencia de usuario de mayor calado y popularidad son los blogs. La facilidad de creación, productividad, posibilidad de indexación y visibilidad en los buscadores justifican su éxito. c) ¿A qué se refiere el autor con renovación terminológica y conceptual? Bajo la Web 2.0, las ideas fluyen en formato post, promoviendo pensamientos efímeros, como slogans, con fecha de caducidad, para públicos carentes de tiempo de atención. En esta lógica, nuevos memes desplazan a los anteriores y reconfiguran en poco tiempo el escenario terminológico (y de mercado). Esta renovación terminológica y conceptual impide la elaboración de un marco teórico estable, capaz de considerar la complejidad y superar las dificultades de un necesario análisis profundo más propio del conocimiento científico.