SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejecución de Planes,
Programas y proyectos
• Importancia de la Fase de Ejecución
• Sistema de Funcionamiento
Idahir Martínez
Facilitadora
Fase de Ejecución o Administración del
Proyecto
«es poner en marcha lo planificado»
Esta fase permite desarrollar las acciones que nos
guiaran en la consecución de los planes y la
resolución de la necesidad o problemas.
La ejecución requiere de «administración»: dirigir,
organizar, asignar recursos y supervisar la ejecución,
mientras se recopilan datos para verificarlos.
Fase de Ejecución o
Administración del Proyecto
Funciones del
personal del
proyecto
(determinar quién es
responsables de qué
parte del trabajo )
Relaciones
del personal
(determinar los niveles
de autoridad y
jerarquía, relaciones de
comunicación)
Mecanismos de
control,
coordinación y
supervisión
Sistemas de
evaluación interna
y seguimiento de
responsabilidades
y funciones
Elaboración
de informes
(quién enviar
informes, qué tipo
de informes y con
qué objeto)
Productos
entregables
(informes técnicos y
financieros del
proyecto, y productos y
servicios desarrollados
durante la ejecución del
proyecto)
EJEMPLOS DE SISTEMAS DE
FUNCIONAMIENTO
Elementos de un sistema de
funcionamiento
1. Diagrama del sistema de funcionamiento.
2. Objetivos y funcionamientos de las áreas o
ámbitos de trabajo.
3. Plan de trabajo.
4. Indicadores simples.
5. Instrumentos de recolección de
información.
6. Sistema de Reuniones.
7. Requerimientos.
Fase de Ejecución o
Administración del Proyecto
¿Qué es un Indicador?
 Es una señal que muestra una
tendencia.
 Una herramienta para
simplificar, medir y comunicar
información.
 Permite representar un
conjunto de datos en el
tiempo y así visualizar los
cambios generados por el
comportamiento de las
personas, de los sistemas
productivos o de servicios.
Fase de Ejecución o
Administración del Proyecto
Los indicadores pueden ser:
Cualitativos: número, cantidad, coeficiente, porcentaje, proporción,
promedio, índice.
Cualitativos: describe procesos o resultados, tales como: participación,
empoderamiento, motivación, diálogo y otros aspectos de las relaciones
humanas.
Asimismo, describen las percepciones, actitudes, los comportamientos
y otros atributos tales como: nivel de satisfacción, habilidad para la
toma de decisiones, capacidad gerencial, entre otros.
Los indicadores cualitativos permiten captar la perspectiva de los
involucrados, los beneficiarios, proporcionando los detalles descriptivos
que permiten reubicar los resultados cuantitativos en su contexto más
humano.
Fase de Ejecución o
Administración del Proyecto
Ejemplos de un Indicadores Ambientales:
 Indicador Simple y Tradicional:
Tonelada de desecho solidos generados.
 Indicador de Gestión:
Número de espacios de recuperados.
 Indicador Compuesto:
Número de arboles sembrados por metro de bosques en
reforestación.
 Indicador Sustentable (locales):
Cantidad de material reciclado por persona como
porcentaje del total de desechos sólidos generados por
personas.
Fase de Ejecución o
Administración del Proyecto
Redacción de Objetivos:
1. Verbo en infinitivo
2. Qué
3. Cómo (mediante)
4. Para qué
Desarrollar los planes
operativos, a través de los
lineamientos estipulados para
la ejecución del Plan de
Desarrollo Económico de la
Nación.
Redacción de Funciones:
1. Verbo en infinitivo
2. Qué
3. Par qué
Ejecutar los planes operativos,
para el cumplimento del Plan
estratégico institucional.
Nota: en caso de
corresponsabilidad. Necesario
indicar el área de articulación.
Ejercicio
Identifica en proyecto, oficina o dirección el sistema de
funcionamiento, a fin de proponer o mejorar el mismo de
ser necesario. Para ello:
• Identifica tus responsabilidades y las funciones que
realizas en el área.
• Determina cuáles son las interrelaciones recurrentes
genera el proyecto o área. Mediante qué medios se da
esa interrelación, así como su periodicidad.
• ¿Qué productos genera el área?
• ¿Qué indicadores genera el plan o dirección, y
mediante qué instrumentos recolectas los mismos?
Una vez identificado lo anterior, estas listo para dar único
a un sistema de funcionamiento.
“Es el pueblo el que
guiará ese potro libre de
la revolución”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de la Comunicación Web en la Gestión Administrativa
Presentación de la Comunicación Web en la Gestión AdministrativaPresentación de la Comunicación Web en la Gestión Administrativa
Presentación de la Comunicación Web en la Gestión Administrativa
omar sequera
 
Los proyectos socio-tecnologicos .
Los proyectos socio-tecnologicos .Los proyectos socio-tecnologicos .
Los proyectos socio-tecnologicos .
jeda dalas
 
Sistema de alumbrado eléctrico plaza urdaneta migueilyn
Sistema de alumbrado eléctrico plaza urdaneta migueilynSistema de alumbrado eléctrico plaza urdaneta migueilyn
Sistema de alumbrado eléctrico plaza urdaneta migueilyn
migueilyn maribet duran castillo
 
Act 1. Nociones generales de la Administración publica en Venezuela
  Act 1. Nociones generales de la Administración  publica en Venezuela  Act 1. Nociones generales de la Administración  publica en Venezuela
Act 1. Nociones generales de la Administración publica en Venezuela
gioconda acosta
 
Sistema de planificación en Bolivia
Sistema de planificación en BoliviaSistema de planificación en Bolivia
Sistema de planificación en Bolivia
José Justiniano Sánchez Cárdenas
 
PROYECTO SOCIOINTEGRADOR, VILLARROEL, AGUILERA Y BOADA. PNF ADMINISTRACION, T...
PROYECTO SOCIOINTEGRADOR, VILLARROEL, AGUILERA Y BOADA. PNF ADMINISTRACION, T...PROYECTO SOCIOINTEGRADOR, VILLARROEL, AGUILERA Y BOADA. PNF ADMINISTRACION, T...
PROYECTO SOCIOINTEGRADOR, VILLARROEL, AGUILERA Y BOADA. PNF ADMINISTRACION, T...
JosDanielVillarroel
 
Los Consejos Locales de Planificación (CLPP), por Abogado Eduardo Lara Salazar
Los Consejos Locales de Planificación (CLPP), por Abogado Eduardo Lara SalazarLos Consejos Locales de Planificación (CLPP), por Abogado Eduardo Lara Salazar
Los Consejos Locales de Planificación (CLPP), por Abogado Eduardo Lara Salazar
Eduardo Lara Salazar
 
Equipo 2 estructura de la administracion publica venezolana
Equipo 2 estructura de la administracion publica venezolanaEquipo 2 estructura de la administracion publica venezolana
Equipo 2 estructura de la administracion publica venezolanapegtrin69bqto
 
Instructivo para el proyecto pnf en administracion 2012
Instructivo para el proyecto pnf en administracion 2012Instructivo para el proyecto pnf en administracion 2012
Instructivo para el proyecto pnf en administracion 2012UPTARAGUA
 
EVOLUCION DEL IVA EN VENEZUELA. ANTECEDENTES
EVOLUCION DEL IVA EN VENEZUELA. ANTECEDENTESEVOLUCION DEL IVA EN VENEZUELA. ANTECEDENTES
EVOLUCION DEL IVA EN VENEZUELA. ANTECEDENTES
GLORIA COBALEDA CANACHE
 
ENSAYO DE GESTION PUBLICA
ENSAYO DE GESTION PUBLICAENSAYO DE GESTION PUBLICA
ENSAYO DE GESTION PUBLICA
macajis
 
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptual
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptualEstructura y organización de la administración pública mapa conceptual
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptualHenrry Gómez Albernia
 
Plan de la patria 5to Objetivo
Plan de la patria 5to Objetivo Plan de la patria 5to Objetivo
Plan de la patria 5to Objetivo
yusmeliaranguren
 
Proyecto socio integrador.
Proyecto socio integrador.Proyecto socio integrador.
Proyecto socio integrador.
Mouna Touma
 
Capacitación de recurso humano en software libre
Capacitación de recurso humano en software libreCapacitación de recurso humano en software libre
Capacitación de recurso humano en software libre
Anderson Castellano
 
Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400
Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400
Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400
aleinadt
 
Participación Ciudadana y Contraloria Social en Venezuela
Participación Ciudadana y Contraloria Social en VenezuelaParticipación Ciudadana y Contraloria Social en Venezuela
Participación Ciudadana y Contraloria Social en Venezuela
ReyVillalobs
 
Vinculacion Plan de Patria y PNFI
Vinculacion Plan de Patria y PNFIVinculacion Plan de Patria y PNFI
Vinculacion Plan de Patria y PNFI
Yaneira Reyes Cordero
 
Ley Orgánica del Poder Público Municipal (versión final)
Ley Orgánica del Poder Público Municipal (versión final)Ley Orgánica del Poder Público Municipal (versión final)
Ley Orgánica del Poder Público Municipal (versión final)controldelagestionpublica
 
Las tic en venezuela y su impacto en la sociedad
Las tic en venezuela y su impacto en la sociedadLas tic en venezuela y su impacto en la sociedad
Las tic en venezuela y su impacto en la sociedad
cruz orlando marcano marval
 

La actualidad más candente (20)

Presentación de la Comunicación Web en la Gestión Administrativa
Presentación de la Comunicación Web en la Gestión AdministrativaPresentación de la Comunicación Web en la Gestión Administrativa
Presentación de la Comunicación Web en la Gestión Administrativa
 
Los proyectos socio-tecnologicos .
Los proyectos socio-tecnologicos .Los proyectos socio-tecnologicos .
Los proyectos socio-tecnologicos .
 
Sistema de alumbrado eléctrico plaza urdaneta migueilyn
Sistema de alumbrado eléctrico plaza urdaneta migueilynSistema de alumbrado eléctrico plaza urdaneta migueilyn
Sistema de alumbrado eléctrico plaza urdaneta migueilyn
 
Act 1. Nociones generales de la Administración publica en Venezuela
  Act 1. Nociones generales de la Administración  publica en Venezuela  Act 1. Nociones generales de la Administración  publica en Venezuela
Act 1. Nociones generales de la Administración publica en Venezuela
 
Sistema de planificación en Bolivia
Sistema de planificación en BoliviaSistema de planificación en Bolivia
Sistema de planificación en Bolivia
 
PROYECTO SOCIOINTEGRADOR, VILLARROEL, AGUILERA Y BOADA. PNF ADMINISTRACION, T...
PROYECTO SOCIOINTEGRADOR, VILLARROEL, AGUILERA Y BOADA. PNF ADMINISTRACION, T...PROYECTO SOCIOINTEGRADOR, VILLARROEL, AGUILERA Y BOADA. PNF ADMINISTRACION, T...
PROYECTO SOCIOINTEGRADOR, VILLARROEL, AGUILERA Y BOADA. PNF ADMINISTRACION, T...
 
Los Consejos Locales de Planificación (CLPP), por Abogado Eduardo Lara Salazar
Los Consejos Locales de Planificación (CLPP), por Abogado Eduardo Lara SalazarLos Consejos Locales de Planificación (CLPP), por Abogado Eduardo Lara Salazar
Los Consejos Locales de Planificación (CLPP), por Abogado Eduardo Lara Salazar
 
Equipo 2 estructura de la administracion publica venezolana
Equipo 2 estructura de la administracion publica venezolanaEquipo 2 estructura de la administracion publica venezolana
Equipo 2 estructura de la administracion publica venezolana
 
Instructivo para el proyecto pnf en administracion 2012
Instructivo para el proyecto pnf en administracion 2012Instructivo para el proyecto pnf en administracion 2012
Instructivo para el proyecto pnf en administracion 2012
 
EVOLUCION DEL IVA EN VENEZUELA. ANTECEDENTES
EVOLUCION DEL IVA EN VENEZUELA. ANTECEDENTESEVOLUCION DEL IVA EN VENEZUELA. ANTECEDENTES
EVOLUCION DEL IVA EN VENEZUELA. ANTECEDENTES
 
ENSAYO DE GESTION PUBLICA
ENSAYO DE GESTION PUBLICAENSAYO DE GESTION PUBLICA
ENSAYO DE GESTION PUBLICA
 
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptual
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptualEstructura y organización de la administración pública mapa conceptual
Estructura y organización de la administración pública mapa conceptual
 
Plan de la patria 5to Objetivo
Plan de la patria 5to Objetivo Plan de la patria 5to Objetivo
Plan de la patria 5to Objetivo
 
Proyecto socio integrador.
Proyecto socio integrador.Proyecto socio integrador.
Proyecto socio integrador.
 
Capacitación de recurso humano en software libre
Capacitación de recurso humano en software libreCapacitación de recurso humano en software libre
Capacitación de recurso humano en software libre
 
Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400
Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400
Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400
 
Participación Ciudadana y Contraloria Social en Venezuela
Participación Ciudadana y Contraloria Social en VenezuelaParticipación Ciudadana y Contraloria Social en Venezuela
Participación Ciudadana y Contraloria Social en Venezuela
 
Vinculacion Plan de Patria y PNFI
Vinculacion Plan de Patria y PNFIVinculacion Plan de Patria y PNFI
Vinculacion Plan de Patria y PNFI
 
Ley Orgánica del Poder Público Municipal (versión final)
Ley Orgánica del Poder Público Municipal (versión final)Ley Orgánica del Poder Público Municipal (versión final)
Ley Orgánica del Poder Público Municipal (versión final)
 
Las tic en venezuela y su impacto en la sociedad
Las tic en venezuela y su impacto en la sociedadLas tic en venezuela y su impacto en la sociedad
Las tic en venezuela y su impacto en la sociedad
 

Similar a Ejecucion de Planes Programas y Proyectos

Power Point Proyectos Informaticos
Power Point Proyectos InformaticosPower Point Proyectos Informaticos
Power Point Proyectos InformaticosDaniela
 
Matriz de indicadores de evaluación de impacto.doc
Matriz de indicadores de evaluación de impacto.docMatriz de indicadores de evaluación de impacto.doc
Matriz de indicadores de evaluación de impacto.doc
luz flores
 
GUIA PARA LA CONSTRUCCION DE INDICADORES.pdf
GUIA PARA LA CONSTRUCCION DE INDICADORES.pdfGUIA PARA LA CONSTRUCCION DE INDICADORES.pdf
GUIA PARA LA CONSTRUCCION DE INDICADORES.pdf
Kenny348864
 
Fases_del_Proceso_Administrativo_para_la_gestion_de_riesgo.ppt
Fases_del_Proceso_Administrativo_para_la_gestion_de_riesgo.pptFases_del_Proceso_Administrativo_para_la_gestion_de_riesgo.ppt
Fases_del_Proceso_Administrativo_para_la_gestion_de_riesgo.ppt
RodrigoQuintero29
 
Proyecto parque tematico
Proyecto parque tematicoProyecto parque tematico
Proyecto parque tematicojuanetebitel
 
Administración de proyectos 1 unidad
Administración de proyectos   1 unidadAdministración de proyectos   1 unidad
Administración de proyectos 1 unidadAnita Ortiz
 
Metodologia de proyectos
Metodologia de proyectosMetodologia de proyectos
Metodologia de proyectos
Aldo Velásquez Huerta
 
Introduccion-a-centros-de-computo
Introduccion-a-centros-de-computoIntroduccion-a-centros-de-computo
Introduccion-a-centros-de-computoEnrique Mosquera
 
Guia para Realizar Proyectos de Mejora
Guia para Realizar Proyectos de MejoraGuia para Realizar Proyectos de Mejora
Guia para Realizar Proyectos de Mejora
Juan Carlos Fernández
 
Unidad1 Metodologia
Unidad1 MetodologiaUnidad1 Metodologia
Unidad1 Metodologia
guestf0426b
 
Planificacion de la produccion
Planificacion de la produccionPlanificacion de la produccion
Planificacion de la produccion
Abelitox Lárez
 
Tc3 26
Tc3 26Tc3 26
Eml ugelleoncio prado
Eml ugelleoncio pradoEml ugelleoncio prado
Eml ugelleoncio prado
Cristhian Rodriguez
 
Administracion de recursos informaticos
Administracion de recursos informaticosAdministracion de recursos informaticos
Administracion de recursos informaticos
menamigue
 
Planificación y Control del Tiempo. Base Conceptual
Planificación y Control del Tiempo. Base ConceptualPlanificación y Control del Tiempo. Base Conceptual
Planificación y Control del Tiempo. Base ConceptualMaría Esther Remedios
 
Planificación del proyecto tiempo
Planificación del proyecto tiempoPlanificación del proyecto tiempo
Planificación del proyecto tiempo
Manager Asesores
 

Similar a Ejecucion de Planes Programas y Proyectos (20)

Proyectos I
Proyectos IProyectos I
Proyectos I
 
Indicadores de desempeño
Indicadores de desempeñoIndicadores de desempeño
Indicadores de desempeño
 
Pdca 1 maq
Pdca 1 maqPdca 1 maq
Pdca 1 maq
 
Power Point Proyectos Informaticos
Power Point Proyectos InformaticosPower Point Proyectos Informaticos
Power Point Proyectos Informaticos
 
Matriz de indicadores de evaluación de impacto.doc
Matriz de indicadores de evaluación de impacto.docMatriz de indicadores de evaluación de impacto.doc
Matriz de indicadores de evaluación de impacto.doc
 
GUIA PARA LA CONSTRUCCION DE INDICADORES.pdf
GUIA PARA LA CONSTRUCCION DE INDICADORES.pdfGUIA PARA LA CONSTRUCCION DE INDICADORES.pdf
GUIA PARA LA CONSTRUCCION DE INDICADORES.pdf
 
Fases_del_Proceso_Administrativo_para_la_gestion_de_riesgo.ppt
Fases_del_Proceso_Administrativo_para_la_gestion_de_riesgo.pptFases_del_Proceso_Administrativo_para_la_gestion_de_riesgo.ppt
Fases_del_Proceso_Administrativo_para_la_gestion_de_riesgo.ppt
 
Proyecto parque tematico
Proyecto parque tematicoProyecto parque tematico
Proyecto parque tematico
 
Administración de proyectos 1 unidad
Administración de proyectos   1 unidadAdministración de proyectos   1 unidad
Administración de proyectos 1 unidad
 
Metodologia de proyectos
Metodologia de proyectosMetodologia de proyectos
Metodologia de proyectos
 
Introduccion-a-centros-de-computo
Introduccion-a-centros-de-computoIntroduccion-a-centros-de-computo
Introduccion-a-centros-de-computo
 
Guia para Realizar Proyectos de Mejora
Guia para Realizar Proyectos de MejoraGuia para Realizar Proyectos de Mejora
Guia para Realizar Proyectos de Mejora
 
Unidad1 Metodologia
Unidad1 MetodologiaUnidad1 Metodologia
Unidad1 Metodologia
 
Planificacion de la produccion
Planificacion de la produccionPlanificacion de la produccion
Planificacion de la produccion
 
Tc3 26
Tc3 26Tc3 26
Tc3 26
 
Eml ugelleoncio prado
Eml ugelleoncio pradoEml ugelleoncio prado
Eml ugelleoncio prado
 
Administracion de recursos informaticos
Administracion de recursos informaticosAdministracion de recursos informaticos
Administracion de recursos informaticos
 
Planificación y Control del Tiempo. Base Conceptual
Planificación y Control del Tiempo. Base ConceptualPlanificación y Control del Tiempo. Base Conceptual
Planificación y Control del Tiempo. Base Conceptual
 
Planificación del proyecto tiempo
Planificación del proyecto tiempoPlanificación del proyecto tiempo
Planificación del proyecto tiempo
 
Clase 10 Indicadores de Desempeño
Clase 10 Indicadores de DesempeñoClase 10 Indicadores de Desempeño
Clase 10 Indicadores de Desempeño
 

Más de Sumdury

CRYTOGRAPHIC THE USE OF CRYTOGRAPHIC ALGORITHMS
CRYTOGRAPHIC THE USE OF CRYTOGRAPHIC ALGORITHMSCRYTOGRAPHIC THE USE OF CRYTOGRAPHIC ALGORITHMS
CRYTOGRAPHIC THE USE OF CRYTOGRAPHIC ALGORITHMS
Sumdury
 
Herramientas de TI para la Selección de Personal
Herramientas de TI para la Selección de Personal Herramientas de TI para la Selección de Personal
Herramientas de TI para la Selección de Personal
Sumdury
 
Selección y Promoción de Personal Parte II
Selección y Promoción de Personal Parte IISelección y Promoción de Personal Parte II
Selección y Promoción de Personal Parte II
Sumdury
 
Selección y Promoción de Personal Parte I
Selección y Promoción de Personal Parte ISelección y Promoción de Personal Parte I
Selección y Promoción de Personal Parte I
Sumdury
 
Mayéutica = Ideas Verdaderas
Mayéutica = Ideas VerdaderasMayéutica = Ideas Verdaderas
Mayéutica = Ideas Verdaderas
Sumdury
 
Seguridad de Servidores Web
Seguridad de Servidores WebSeguridad de Servidores Web
Seguridad de Servidores Web
Sumdury
 
Ensayo Gestion Conocimiento
Ensayo Gestion ConocimientoEnsayo Gestion Conocimiento
Ensayo Gestion Conocimiento
Sumdury
 
The India
The IndiaThe India
The India
Sumdury
 
Auditoria hc 22_05_17
Auditoria hc 22_05_17Auditoria hc 22_05_17
Auditoria hc 22_05_17
Sumdury
 
Liderazgo Empresarial
Liderazgo EmpresarialLiderazgo Empresarial
Liderazgo Empresarial
Sumdury
 
Selección y Promoción de Personal
Selección y Promoción de PersonalSelección y Promoción de Personal
Selección y Promoción de Personal
Sumdury
 
Ensayo liderazgo
Ensayo liderazgoEnsayo liderazgo
Ensayo liderazgo
Sumdury
 
Auditoria CPD
Auditoria CPDAuditoria CPD
Auditoria CPD
Sumdury
 
Control Interno
Control InternoControl Interno
Control Interno
Sumdury
 
Planificación y Desarrollo en el Sector Público
Planificación y Desarrollo en el Sector PúblicoPlanificación y Desarrollo en el Sector Público
Planificación y Desarrollo en el Sector Público
Sumdury
 
Capitulo III Marco Metodológico
Capitulo III Marco MetodológicoCapitulo III Marco Metodológico
Capitulo III Marco Metodológico
Sumdury
 
Capítulo II Marco Teórico
Capítulo II Marco TeóricoCapítulo II Marco Teórico
Capítulo II Marco Teórico
Sumdury
 
Capítulo I: Planteamiento del Problema
Capítulo I: Planteamiento del ProblemaCapítulo I: Planteamiento del Problema
Capítulo I: Planteamiento del Problema
Sumdury
 
CONTRALORIA SOCIAL_SAFONACC
CONTRALORIA SOCIAL_SAFONACCCONTRALORIA SOCIAL_SAFONACC
CONTRALORIA SOCIAL_SAFONACC
Sumdury
 

Más de Sumdury (19)

CRYTOGRAPHIC THE USE OF CRYTOGRAPHIC ALGORITHMS
CRYTOGRAPHIC THE USE OF CRYTOGRAPHIC ALGORITHMSCRYTOGRAPHIC THE USE OF CRYTOGRAPHIC ALGORITHMS
CRYTOGRAPHIC THE USE OF CRYTOGRAPHIC ALGORITHMS
 
Herramientas de TI para la Selección de Personal
Herramientas de TI para la Selección de Personal Herramientas de TI para la Selección de Personal
Herramientas de TI para la Selección de Personal
 
Selección y Promoción de Personal Parte II
Selección y Promoción de Personal Parte IISelección y Promoción de Personal Parte II
Selección y Promoción de Personal Parte II
 
Selección y Promoción de Personal Parte I
Selección y Promoción de Personal Parte ISelección y Promoción de Personal Parte I
Selección y Promoción de Personal Parte I
 
Mayéutica = Ideas Verdaderas
Mayéutica = Ideas VerdaderasMayéutica = Ideas Verdaderas
Mayéutica = Ideas Verdaderas
 
Seguridad de Servidores Web
Seguridad de Servidores WebSeguridad de Servidores Web
Seguridad de Servidores Web
 
Ensayo Gestion Conocimiento
Ensayo Gestion ConocimientoEnsayo Gestion Conocimiento
Ensayo Gestion Conocimiento
 
The India
The IndiaThe India
The India
 
Auditoria hc 22_05_17
Auditoria hc 22_05_17Auditoria hc 22_05_17
Auditoria hc 22_05_17
 
Liderazgo Empresarial
Liderazgo EmpresarialLiderazgo Empresarial
Liderazgo Empresarial
 
Selección y Promoción de Personal
Selección y Promoción de PersonalSelección y Promoción de Personal
Selección y Promoción de Personal
 
Ensayo liderazgo
Ensayo liderazgoEnsayo liderazgo
Ensayo liderazgo
 
Auditoria CPD
Auditoria CPDAuditoria CPD
Auditoria CPD
 
Control Interno
Control InternoControl Interno
Control Interno
 
Planificación y Desarrollo en el Sector Público
Planificación y Desarrollo en el Sector PúblicoPlanificación y Desarrollo en el Sector Público
Planificación y Desarrollo en el Sector Público
 
Capitulo III Marco Metodológico
Capitulo III Marco MetodológicoCapitulo III Marco Metodológico
Capitulo III Marco Metodológico
 
Capítulo II Marco Teórico
Capítulo II Marco TeóricoCapítulo II Marco Teórico
Capítulo II Marco Teórico
 
Capítulo I: Planteamiento del Problema
Capítulo I: Planteamiento del ProblemaCapítulo I: Planteamiento del Problema
Capítulo I: Planteamiento del Problema
 
CONTRALORIA SOCIAL_SAFONACC
CONTRALORIA SOCIAL_SAFONACCCONTRALORIA SOCIAL_SAFONACC
CONTRALORIA SOCIAL_SAFONACC
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Ejecucion de Planes Programas y Proyectos

  • 1. Ejecución de Planes, Programas y proyectos • Importancia de la Fase de Ejecución • Sistema de Funcionamiento Idahir Martínez Facilitadora
  • 2. Fase de Ejecución o Administración del Proyecto «es poner en marcha lo planificado» Esta fase permite desarrollar las acciones que nos guiaran en la consecución de los planes y la resolución de la necesidad o problemas. La ejecución requiere de «administración»: dirigir, organizar, asignar recursos y supervisar la ejecución, mientras se recopilan datos para verificarlos.
  • 3. Fase de Ejecución o Administración del Proyecto Funciones del personal del proyecto (determinar quién es responsables de qué parte del trabajo ) Relaciones del personal (determinar los niveles de autoridad y jerarquía, relaciones de comunicación) Mecanismos de control, coordinación y supervisión Sistemas de evaluación interna y seguimiento de responsabilidades y funciones Elaboración de informes (quién enviar informes, qué tipo de informes y con qué objeto) Productos entregables (informes técnicos y financieros del proyecto, y productos y servicios desarrollados durante la ejecución del proyecto)
  • 4. EJEMPLOS DE SISTEMAS DE FUNCIONAMIENTO
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Elementos de un sistema de funcionamiento 1. Diagrama del sistema de funcionamiento. 2. Objetivos y funcionamientos de las áreas o ámbitos de trabajo. 3. Plan de trabajo. 4. Indicadores simples. 5. Instrumentos de recolección de información. 6. Sistema de Reuniones. 7. Requerimientos.
  • 10.
  • 11. Fase de Ejecución o Administración del Proyecto ¿Qué es un Indicador?  Es una señal que muestra una tendencia.  Una herramienta para simplificar, medir y comunicar información.  Permite representar un conjunto de datos en el tiempo y así visualizar los cambios generados por el comportamiento de las personas, de los sistemas productivos o de servicios.
  • 12. Fase de Ejecución o Administración del Proyecto Los indicadores pueden ser: Cualitativos: número, cantidad, coeficiente, porcentaje, proporción, promedio, índice. Cualitativos: describe procesos o resultados, tales como: participación, empoderamiento, motivación, diálogo y otros aspectos de las relaciones humanas. Asimismo, describen las percepciones, actitudes, los comportamientos y otros atributos tales como: nivel de satisfacción, habilidad para la toma de decisiones, capacidad gerencial, entre otros. Los indicadores cualitativos permiten captar la perspectiva de los involucrados, los beneficiarios, proporcionando los detalles descriptivos que permiten reubicar los resultados cuantitativos en su contexto más humano.
  • 13. Fase de Ejecución o Administración del Proyecto Ejemplos de un Indicadores Ambientales:  Indicador Simple y Tradicional: Tonelada de desecho solidos generados.  Indicador de Gestión: Número de espacios de recuperados.  Indicador Compuesto: Número de arboles sembrados por metro de bosques en reforestación.  Indicador Sustentable (locales): Cantidad de material reciclado por persona como porcentaje del total de desechos sólidos generados por personas.
  • 14. Fase de Ejecución o Administración del Proyecto Redacción de Objetivos: 1. Verbo en infinitivo 2. Qué 3. Cómo (mediante) 4. Para qué Desarrollar los planes operativos, a través de los lineamientos estipulados para la ejecución del Plan de Desarrollo Económico de la Nación. Redacción de Funciones: 1. Verbo en infinitivo 2. Qué 3. Par qué Ejecutar los planes operativos, para el cumplimento del Plan estratégico institucional. Nota: en caso de corresponsabilidad. Necesario indicar el área de articulación.
  • 15. Ejercicio Identifica en proyecto, oficina o dirección el sistema de funcionamiento, a fin de proponer o mejorar el mismo de ser necesario. Para ello: • Identifica tus responsabilidades y las funciones que realizas en el área. • Determina cuáles son las interrelaciones recurrentes genera el proyecto o área. Mediante qué medios se da esa interrelación, así como su periodicidad. • ¿Qué productos genera el área? • ¿Qué indicadores genera el plan o dirección, y mediante qué instrumentos recolectas los mismos? Una vez identificado lo anterior, estas listo para dar único a un sistema de funcionamiento.
  • 16. “Es el pueblo el que guiará ese potro libre de la revolución”