SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EDUCACIÓN NO FORMAL Y PLANIFICACIÓN  Es importante conocer las tres clases de educación para saber cuáles son cada una de ellas, su enfoque que contiene, cómo se desarrollan en la sociedad  JAUME TRILLA
RELACIONES ENTRE LA EDUCACIÓN FORMAL , LA NO FORMAL Y LA INFORMAL.  Interacciones funcionales. La educación es un proceso holístico y sinérgico.
Interdependencia puede expresar diacrónicamente y también sincrónicamente. Relaciones de complementariedad. La educación integral como marco teleológico, es obvio que cada una de las instancias educativas en las que participa el sujeto no puede atender igualmente a todos los aspectos y dimensiones de la misma.
Relaciones de suplencia. La educación no formal asume tareas que son o deberían ser propias del sistema formal. Relaciones de sustitución. Sustitutoria de la educación formal. En contextos socioeconómicos con importantes déficits de escolarización y escasas posibilidades de remediarlos. Relaciones de refuerzo y colaboración. Los medios educativos no formales e informales sirven también para reforzar y colaborar en la acción de la educación formal.
Relaciones de interferencia. Ofrecer la imagen de un universo educativo que, expresamente o de forma espontánea, tiende a ordenarse lo uno complementa, suple, refuerza a lo otro. Etc. T.J. LA Belle, la educación formal, la no formal y la informal no son entidades separadas sino ( modos predominantes o modos de énfasis) Este modelo tiene un propósito más heurístico que categorizador se cruzan modos educativos: formales, no formales e informales con características educativas. Las etiquetas formal, no formal o informal se suelen aplicar  indistintamente a instituciones, a agentes educativos personales, a instrumentos , actividades  concretas, a programas o proyectos, etc.
PERMEABILIDAD Y COORDINACIÓNLas instituciones educativas formales deberían incrementar el uso de los recursos no formales e informales que tienen a su disposición. La escuela tenga que organizar actividades extracurriculares, etc.; Las instituciones educativas  formales deberían incrementar el uso de los recursos no formales e informales que tienen a su  disposición.
En el marco de la educación formal habrían de ser valoradas y reconocidas las adquisiciones que los individuos realizan en contextos no formales e informales. en Adecuarse plataformas que permitan y alienten la coordinación entre instancias educativas formales, no formales e informales. PLANIFICAR LO NO FORMAL. La educación no formal ha pervivido y se ha ido extendiendo en un proceso ajeno casi totalmente a cualquier planificación.
La inexistencia de vínculo orgánico entre los múltiples y heterogéneos medios, instituciones y programas que constituyen el sector no formal. Uno de los mayores problemas que se plantean en la actualidad a nivel macroeducativo es el de cómo incrementar el rendimiento de los recursos de que se dispone La planificación en relación a la educación no formal tiene tres  niveles. La integración del sector no formal en la planificación general de los sistemas educativos. La planificación del sector no formal. La planificación de programas específicos de educación no formal.
La integración del sector no formal en la planificación general de los sistemas educativos. La planificación educacional: ha de ser  amplia, integradora y comprensiva. El desarrollo de la educación no formal no ha sido, pues, funcionalmente ajeno al sector educativo formal,
El desarrollo armónico y eficaz de los sistemas educativos exige que la planificación se realice a partir de consideraciones integradoras. Planificación del sector no formal. La heterogeneidad se manifiesta en los objetivos y funciones que se persiguen ( formación y reciclaje, educación para el ocio, alfabetización de adultos, etc.)
Distinción y clasificación de los programas actualmente en marcha.  Formulación de prioridades. Encaminar sus esfuerzos educativos deben ser financiados, es necesario establecer prioridades. Evaluación de los programas. El análisis del rendimiento de los procesos educativos es una tarea pedagógica cuya realización seria y rigurosa es ya inexcusable inaplazable.
Administración y coordinación. La dispersión existente entre los organismos públicos y privados  Planificación de programas concretos de educación no formal.
T.J. LA BELLE Comprender las necesidades de las poblaciones a las que están dirigidos los programas. Hacerlas participar en su propio aprendizaje. Facilitar la transferencia  y aplicación de las nuevas conductas al medio. Vincular el programa y sus componentes al sistema global. Dar importancia a los incentivos internos y externos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación no formal y planificación
Educación no formal y planificaciónEducación no formal y planificación
Educación no formal y planificación
jairo88
 
Cap V Jaume Trilla
Cap V Jaume TrillaCap V Jaume Trilla
Cap V Jaume TrillaSTUDENT
 
Medios De EducacióN No Formal
Medios  De EducacióN No FormalMedios  De EducacióN No Formal
Medios De EducacióN No Formalguestc826f7
 
educacion no formal
educacion no formaleducacion no formal
educacion no formal
veronicagpehdz
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
PlanificacionMaria
 
Jaume Trilla Capitulo V
Jaume Trilla Capitulo VJaume Trilla Capitulo V
Jaume Trilla Capitulo VJanel
 
Educacion formal, no formal e informal
Educacion formal, no formal e informalEducacion formal, no formal e informal
Educacion formal, no formal e informal
Krix5010
 
EducacióN Formal, Informal Y No Formal
EducacióN Formal, Informal Y No FormalEducacióN Formal, Informal Y No Formal
EducacióN Formal, Informal Y No Formalpatricia
 
Cuestionario(Escuela, Educacion Formal Y No Formal
Cuestionario(Escuela, Educacion Formal Y No FormalCuestionario(Escuela, Educacion Formal Y No Formal
Cuestionario(Escuela, Educacion Formal Y No Formalevelynarevalo
 
Diapositivas proyecto tec
Diapositivas proyecto tecDiapositivas proyecto tec
Diapositivas proyecto tec
chinarose
 
Actividad 15. tipos de educacion (formal, no formal e informal)
Actividad 15. tipos de educacion (formal, no formal e informal)Actividad 15. tipos de educacion (formal, no formal e informal)
Actividad 15. tipos de educacion (formal, no formal e informal)IrisJanethGarciaGonzalez
 
PEDAGOGIA:EDUCACIÓN FORMAL E INFORMAL
PEDAGOGIA:EDUCACIÓN FORMAL E INFORMALPEDAGOGIA:EDUCACIÓN FORMAL E INFORMAL
PEDAGOGIA:EDUCACIÓN FORMAL E INFORMAL
Maximiliano Yazlle
 
Cuestionario De Educacion No Formal
Cuestionario De Educacion No FormalCuestionario De Educacion No Formal
Cuestionario De Educacion No Formalreyna
 
Enseñanza en contextos no formales
Enseñanza en contextos no formalesEnseñanza en contextos no formales
Enseñanza en contextos no formales
Laura Gonzalez
 
Educacion No Formal
Educacion No FormalEducacion No Formal
Educacion No FormalMaria
 
Tendencias pedagógicas CASO
Tendencias pedagógicas CASOTendencias pedagógicas CASO
Tendencias pedagógicas CASO
samperfernando
 

La actualidad más candente (19)

Educación no formal y planificación
Educación no formal y planificaciónEducación no formal y planificación
Educación no formal y planificación
 
Educacion No Formal Y Planificacion
Educacion No Formal Y PlanificacionEducacion No Formal Y Planificacion
Educacion No Formal Y Planificacion
 
Cap V Jaume Trilla
Cap V Jaume TrillaCap V Jaume Trilla
Cap V Jaume Trilla
 
Medios De EducacióN No Formal
Medios  De EducacióN No FormalMedios  De EducacióN No Formal
Medios De EducacióN No Formal
 
educacion no formal
educacion no formaleducacion no formal
educacion no formal
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Educación no formal
Educación no formalEducación no formal
Educación no formal
 
Jaume Trilla Capitulo V
Jaume Trilla Capitulo VJaume Trilla Capitulo V
Jaume Trilla Capitulo V
 
Educacion formal, no formal e informal
Educacion formal, no formal e informalEducacion formal, no formal e informal
Educacion formal, no formal e informal
 
EducacióN Formal, Informal Y No Formal
EducacióN Formal, Informal Y No FormalEducacióN Formal, Informal Y No Formal
EducacióN Formal, Informal Y No Formal
 
Cuestionario(Escuela, Educacion Formal Y No Formal
Cuestionario(Escuela, Educacion Formal Y No FormalCuestionario(Escuela, Educacion Formal Y No Formal
Cuestionario(Escuela, Educacion Formal Y No Formal
 
Diapositivas proyecto tec
Diapositivas proyecto tecDiapositivas proyecto tec
Diapositivas proyecto tec
 
Actividad 15. tipos de educacion (formal, no formal e informal)
Actividad 15. tipos de educacion (formal, no formal e informal)Actividad 15. tipos de educacion (formal, no formal e informal)
Actividad 15. tipos de educacion (formal, no formal e informal)
 
PEDAGOGIA:EDUCACIÓN FORMAL E INFORMAL
PEDAGOGIA:EDUCACIÓN FORMAL E INFORMALPEDAGOGIA:EDUCACIÓN FORMAL E INFORMAL
PEDAGOGIA:EDUCACIÓN FORMAL E INFORMAL
 
Cuestionario De Educacion No Formal
Cuestionario De Educacion No FormalCuestionario De Educacion No Formal
Cuestionario De Educacion No Formal
 
Enseñanza en contextos no formales
Enseñanza en contextos no formalesEnseñanza en contextos no formales
Enseñanza en contextos no formales
 
Educacion No Formal
Educacion No FormalEducacion No Formal
Educacion No Formal
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
Tendencias pedagógicas CASO
Tendencias pedagógicas CASOTendencias pedagógicas CASO
Tendencias pedagógicas CASO
 

Destacado

Growing population of immigrant workers in Spain becoming homeless
Growing population of immigrant workers in Spain becoming homelessGrowing population of immigrant workers in Spain becoming homeless
Growing population of immigrant workers in Spain becoming homeless
FEANTSA
 
Prova per vore si funciona
Prova per vore si funcionaProva per vore si funciona
Prova per vore si funciona
martainsa
 
Trabajo practico 18
Trabajo practico 18Trabajo practico 18
Trabajo practico 18Sol Cisint
 
MARAVILLAS DEL MUNDO
MARAVILLAS DEL MUNDOMARAVILLAS DEL MUNDO
MARAVILLAS DEL MUNDO
Jefferson Lalangui
 
Tandem-L-IGARSS-v2-final-2011.pdf
Tandem-L-IGARSS-v2-final-2011.pdfTandem-L-IGARSS-v2-final-2011.pdf
Tandem-L-IGARSS-v2-final-2011.pdfgrssieee
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativoDavid Mejia
 
TTT
TTTTTT
TTT
reithey
 
Florencia y federico
Florencia  y federicoFlorencia  y federico
Florencia y federicoQuinto A BN
 
Session 8: Teamwork MSTC'15_CU
Session 8: Teamwork MSTC'15_CUSession 8: Teamwork MSTC'15_CU
Session 8: Teamwork MSTC'15_CU
Radwa Mohamed
 
#Twevent if 06 10_2012
#Twevent if 06 10_2012#Twevent if 06 10_2012
#Twevent if 06 10_2012Igor Susyak
 
Copia de esther more menen.1 jer2.
Copia de esther more menen.1 jer2.Copia de esther more menen.1 jer2.
Copia de esther more menen.1 jer2.
esthermore
 
Olvidados michael grant
Olvidados michael grantOlvidados michael grant
Olvidados michael grant
Paula Cabaleiro
 
Edmodo
EdmodoEdmodo
Edmodo
ernestinagon
 
παρουσίαση1
παρουσίαση1παρουσίαση1
παρουσίαση1dimotikone
 
наказ про доступ інформації
наказ про доступ інформаціїнаказ про доступ інформації
наказ про доступ інформації
Руслан Симивол
 
Trois Petits Cochons
Trois Petits CochonsTrois Petits Cochons
Trois Petits Cochons
Tyngsborough High School
 
Combinacion lineal
Combinacion linealCombinacion lineal
Combinacion linealEducitu
 
Amarakaeri bible new testament
Amarakaeri bible   new testamentAmarakaeri bible   new testament
Amarakaeri bible new testamentHolyBibles
 

Destacado (20)

Growing population of immigrant workers in Spain becoming homeless
Growing population of immigrant workers in Spain becoming homelessGrowing population of immigrant workers in Spain becoming homeless
Growing population of immigrant workers in Spain becoming homeless
 
Prova per vore si funciona
Prova per vore si funcionaProva per vore si funciona
Prova per vore si funciona
 
Trabajo practico 18
Trabajo practico 18Trabajo practico 18
Trabajo practico 18
 
MARAVILLAS DEL MUNDO
MARAVILLAS DEL MUNDOMARAVILLAS DEL MUNDO
MARAVILLAS DEL MUNDO
 
Tandem-L-IGARSS-v2-final-2011.pdf
Tandem-L-IGARSS-v2-final-2011.pdfTandem-L-IGARSS-v2-final-2011.pdf
Tandem-L-IGARSS-v2-final-2011.pdf
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
TTT
TTTTTT
TTT
 
Novareselev
NovareselevNovareselev
Novareselev
 
Org culture
Org cultureOrg culture
Org culture
 
Florencia y federico
Florencia  y federicoFlorencia  y federico
Florencia y federico
 
Session 8: Teamwork MSTC'15_CU
Session 8: Teamwork MSTC'15_CUSession 8: Teamwork MSTC'15_CU
Session 8: Teamwork MSTC'15_CU
 
#Twevent if 06 10_2012
#Twevent if 06 10_2012#Twevent if 06 10_2012
#Twevent if 06 10_2012
 
Copia de esther more menen.1 jer2.
Copia de esther more menen.1 jer2.Copia de esther more menen.1 jer2.
Copia de esther more menen.1 jer2.
 
Olvidados michael grant
Olvidados michael grantOlvidados michael grant
Olvidados michael grant
 
Edmodo
EdmodoEdmodo
Edmodo
 
παρουσίαση1
παρουσίαση1παρουσίαση1
παρουσίαση1
 
наказ про доступ інформації
наказ про доступ інформаціїнаказ про доступ інформації
наказ про доступ інформації
 
Trois Petits Cochons
Trois Petits CochonsTrois Petits Cochons
Trois Petits Cochons
 
Combinacion lineal
Combinacion linealCombinacion lineal
Combinacion lineal
 
Amarakaeri bible new testament
Amarakaeri bible   new testamentAmarakaeri bible   new testament
Amarakaeri bible new testament
 

Similar a Capitulo V Ati

EDUCACIÓN NO FORMAL Y PLANIFICACIÓN
EDUCACIÓN NO FORMAL Y PLANIFICACIÓNEDUCACIÓN NO FORMAL Y PLANIFICACIÓN
EDUCACIÓN NO FORMAL Y PLANIFICACIÓNLiliana
 
EducacióN Fuera De La Escuela úLtima Parte.
EducacióN Fuera De La Escuela úLtima Parte.EducacióN Fuera De La Escuela úLtima Parte.
EducacióN Fuera De La Escuela úLtima Parte.Ale
 
C A P I T U L O V " E D U C A C I O N N O F O R M A L Y P L A N I F I C ...
C A P I T U L O V  " E D U C A C I O N  N O  F O R M A L  Y  P L A N I F I C ...C A P I T U L O V  " E D U C A C I O N  N O  F O R M A L  Y  P L A N I F I C ...
C A P I T U L O V " E D U C A C I O N N O F O R M A L Y P L A N I F I C ...Yazmin
 
Capitulo V. Educa cion No Formal y Planificacion
Capitulo V.    Educa cion No Formal y PlanificacionCapitulo V.    Educa cion No Formal y Planificacion
Capitulo V. Educa cion No Formal y PlanificacionYazmin
 
Capitulo V Educ. No Formal Y Planific.
Capitulo V Educ. No Formal Y Planific.Capitulo V Educ. No Formal Y Planific.
Capitulo V Educ. No Formal Y Planific.guestff18f6
 
Capitulo 5 De Chag
Capitulo 5 De ChagCapitulo 5 De Chag
Capitulo 5 De Chaghector
 
El universo educativo
El universo educativoEl universo educativo
El universo educativoTania Ruiz
 
Capitulo4y 5
Capitulo4y 5Capitulo4y 5
Capitulo4y 5
PAOLA
 
P L A N E A C I O N
P L A N E A C I O NP L A N E A C I O N
P L A N E A C I O NMaria
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
PlaneacionMaria
 
P L A N E A C I O N
P L A N E A C I O NP L A N E A C I O N
P L A N E A C I O NMaria
 
Planeacion 1
Planeacion 1Planeacion 1
Planeacion 1Maria
 
Educacion No Formal Y Su Planeacion
Educacion No Formal Y Su PlaneacionEducacion No Formal Y Su Planeacion
Educacion No Formal Y Su PlaneacionMaria
 
5ta Jaume Trilla
5ta Jaume Trilla5ta Jaume Trilla
5ta Jaume Trillaguestb0d37c
 
Formas de organización de los aprendizajes en el Sistema Educativo Bolivariano
Formas de organización de los aprendizajes en el Sistema Educativo BolivarianoFormas de organización de los aprendizajes en el Sistema Educativo Bolivariano
Formas de organización de los aprendizajes en el Sistema Educativo Bolivariano
mtorresp77
 
Fortalecimiento de las capacidades educativas
Fortalecimiento de las capacidades educativasFortalecimiento de las capacidades educativas
Fortalecimiento de las capacidades educativasSILVIA SUAREZ
 
Introducción a la educación no formal
Introducción a la educación no formalIntroducción a la educación no formal
Introducción a la educación no formal
MCMurray
 
EducacióN No Formal Y Su Aplicacion
EducacióN No Formal Y Su AplicacionEducacióN No Formal Y Su Aplicacion
EducacióN No Formal Y Su Aplicacionguestc80eaac
 
Tarea # 2 FCA
Tarea # 2 FCATarea # 2 FCA
Tarea # 2 FCA
Pablo González Muñoz
 

Similar a Capitulo V Ati (20)

EDUCACIÓN NO FORMAL Y PLANIFICACIÓN
EDUCACIÓN NO FORMAL Y PLANIFICACIÓNEDUCACIÓN NO FORMAL Y PLANIFICACIÓN
EDUCACIÓN NO FORMAL Y PLANIFICACIÓN
 
EducacióN Fuera De La Escuela úLtima Parte.
EducacióN Fuera De La Escuela úLtima Parte.EducacióN Fuera De La Escuela úLtima Parte.
EducacióN Fuera De La Escuela úLtima Parte.
 
C A P I T U L O V " E D U C A C I O N N O F O R M A L Y P L A N I F I C ...
C A P I T U L O V  " E D U C A C I O N  N O  F O R M A L  Y  P L A N I F I C ...C A P I T U L O V  " E D U C A C I O N  N O  F O R M A L  Y  P L A N I F I C ...
C A P I T U L O V " E D U C A C I O N N O F O R M A L Y P L A N I F I C ...
 
Capitulo V. Educa cion No Formal y Planificacion
Capitulo V.    Educa cion No Formal y PlanificacionCapitulo V.    Educa cion No Formal y Planificacion
Capitulo V. Educa cion No Formal y Planificacion
 
Capitulo V Educ. No Formal Y Planific.
Capitulo V Educ. No Formal Y Planific.Capitulo V Educ. No Formal Y Planific.
Capitulo V Educ. No Formal Y Planific.
 
Capitulo 5 De Chag
Capitulo 5 De ChagCapitulo 5 De Chag
Capitulo 5 De Chag
 
El universo educativo
El universo educativoEl universo educativo
El universo educativo
 
Capitulo4y 5
Capitulo4y 5Capitulo4y 5
Capitulo4y 5
 
P L A N E A C I O N
P L A N E A C I O NP L A N E A C I O N
P L A N E A C I O N
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
P L A N E A C I O N
P L A N E A C I O NP L A N E A C I O N
P L A N E A C I O N
 
Planeacion 1
Planeacion 1Planeacion 1
Planeacion 1
 
Educacion No Formal Y Su Planeacion
Educacion No Formal Y Su PlaneacionEducacion No Formal Y Su Planeacion
Educacion No Formal Y Su Planeacion
 
5ta Jaume Trilla
5ta Jaume Trilla5ta Jaume Trilla
5ta Jaume Trilla
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
Formas de organización de los aprendizajes en el Sistema Educativo Bolivariano
Formas de organización de los aprendizajes en el Sistema Educativo BolivarianoFormas de organización de los aprendizajes en el Sistema Educativo Bolivariano
Formas de organización de los aprendizajes en el Sistema Educativo Bolivariano
 
Fortalecimiento de las capacidades educativas
Fortalecimiento de las capacidades educativasFortalecimiento de las capacidades educativas
Fortalecimiento de las capacidades educativas
 
Introducción a la educación no formal
Introducción a la educación no formalIntroducción a la educación no formal
Introducción a la educación no formal
 
EducacióN No Formal Y Su Aplicacion
EducacióN No Formal Y Su AplicacionEducacióN No Formal Y Su Aplicacion
EducacióN No Formal Y Su Aplicacion
 
Tarea # 2 FCA
Tarea # 2 FCATarea # 2 FCA
Tarea # 2 FCA
 

Más de Atali

Rico Vercher
Rico VercherRico Vercher
Rico VercherAtali
 
Medios
MediosMedios
MediosAtali
 
À R E A S D E A C T U A C IÒ N
À R E A S  D E  A C T U A C IÒ NÀ R E A S  D E  A C T U A C IÒ N
À R E A S D E A C T U A C IÒ NAtali
 
À R E A S D E A C T U A C IÒ N
À R E A S  D E  A C T U A C IÒ NÀ R E A S  D E  A C T U A C IÒ N
À R E A S D E A C T U A C IÒ NAtali
 
À R E A S D E A C T U A C IÒ N
À R E A S  D E  A C T U A C IÒ NÀ R E A S  D E  A C T U A C IÒ N
À R E A S D E A C T U A C IÒ NAtali
 
àReas De ActuaciòN... Jaume Trilla
àReas De ActuaciòN... Jaume TrillaàReas De ActuaciòN... Jaume Trilla
àReas De ActuaciòN... Jaume TrillaAtali
 
À R E A S D E A C T U A C IÒ N
À R E A S  D E  A C T U A C IÒ NÀ R E A S  D E  A C T U A C IÒ N
À R E A S D E A C T U A C IÒ NAtali
 
À R E A S D E A C T U A C IÒ N
À R E A S  D E  A C T U A C IÒ NÀ R E A S  D E  A C T U A C IÒ N
À R E A S D E A C T U A C IÒ NAtali
 
À R E A S D E A C T U A C IÒ N
À R E A S  D E  A C T U A C IÒ NÀ R E A S  D E  A C T U A C IÒ N
À R E A S D E A C T U A C IÒ NAtali
 
DescripciòN Panoramica
DescripciòN PanoramicaDescripciòN Panoramica
DescripciòN PanoramicaAtali
 
Educacion No Formal Diapositvas Fuera
Educacion No Formal Diapositvas FueraEducacion No Formal Diapositvas Fuera
Educacion No Formal Diapositvas FueraAtali
 

Más de Atali (11)

Rico Vercher
Rico VercherRico Vercher
Rico Vercher
 
Medios
MediosMedios
Medios
 
À R E A S D E A C T U A C IÒ N
À R E A S  D E  A C T U A C IÒ NÀ R E A S  D E  A C T U A C IÒ N
À R E A S D E A C T U A C IÒ N
 
À R E A S D E A C T U A C IÒ N
À R E A S  D E  A C T U A C IÒ NÀ R E A S  D E  A C T U A C IÒ N
À R E A S D E A C T U A C IÒ N
 
À R E A S D E A C T U A C IÒ N
À R E A S  D E  A C T U A C IÒ NÀ R E A S  D E  A C T U A C IÒ N
À R E A S D E A C T U A C IÒ N
 
àReas De ActuaciòN... Jaume Trilla
àReas De ActuaciòN... Jaume TrillaàReas De ActuaciòN... Jaume Trilla
àReas De ActuaciòN... Jaume Trilla
 
À R E A S D E A C T U A C IÒ N
À R E A S  D E  A C T U A C IÒ NÀ R E A S  D E  A C T U A C IÒ N
À R E A S D E A C T U A C IÒ N
 
À R E A S D E A C T U A C IÒ N
À R E A S  D E  A C T U A C IÒ NÀ R E A S  D E  A C T U A C IÒ N
À R E A S D E A C T U A C IÒ N
 
À R E A S D E A C T U A C IÒ N
À R E A S  D E  A C T U A C IÒ NÀ R E A S  D E  A C T U A C IÒ N
À R E A S D E A C T U A C IÒ N
 
DescripciòN Panoramica
DescripciòN PanoramicaDescripciòN Panoramica
DescripciòN Panoramica
 
Educacion No Formal Diapositvas Fuera
Educacion No Formal Diapositvas FueraEducacion No Formal Diapositvas Fuera
Educacion No Formal Diapositvas Fuera
 

Capitulo V Ati

  • 1. LA EDUCACIÓN NO FORMAL Y PLANIFICACIÓN Es importante conocer las tres clases de educación para saber cuáles son cada una de ellas, su enfoque que contiene, cómo se desarrollan en la sociedad JAUME TRILLA
  • 2. RELACIONES ENTRE LA EDUCACIÓN FORMAL , LA NO FORMAL Y LA INFORMAL. Interacciones funcionales. La educación es un proceso holístico y sinérgico.
  • 3. Interdependencia puede expresar diacrónicamente y también sincrónicamente. Relaciones de complementariedad. La educación integral como marco teleológico, es obvio que cada una de las instancias educativas en las que participa el sujeto no puede atender igualmente a todos los aspectos y dimensiones de la misma.
  • 4. Relaciones de suplencia. La educación no formal asume tareas que son o deberían ser propias del sistema formal. Relaciones de sustitución. Sustitutoria de la educación formal. En contextos socioeconómicos con importantes déficits de escolarización y escasas posibilidades de remediarlos. Relaciones de refuerzo y colaboración. Los medios educativos no formales e informales sirven también para reforzar y colaborar en la acción de la educación formal.
  • 5. Relaciones de interferencia. Ofrecer la imagen de un universo educativo que, expresamente o de forma espontánea, tiende a ordenarse lo uno complementa, suple, refuerza a lo otro. Etc. T.J. LA Belle, la educación formal, la no formal y la informal no son entidades separadas sino ( modos predominantes o modos de énfasis) Este modelo tiene un propósito más heurístico que categorizador se cruzan modos educativos: formales, no formales e informales con características educativas. Las etiquetas formal, no formal o informal se suelen aplicar indistintamente a instituciones, a agentes educativos personales, a instrumentos , actividades concretas, a programas o proyectos, etc.
  • 6. PERMEABILIDAD Y COORDINACIÓNLas instituciones educativas formales deberían incrementar el uso de los recursos no formales e informales que tienen a su disposición. La escuela tenga que organizar actividades extracurriculares, etc.; Las instituciones educativas formales deberían incrementar el uso de los recursos no formales e informales que tienen a su disposición.
  • 7. En el marco de la educación formal habrían de ser valoradas y reconocidas las adquisiciones que los individuos realizan en contextos no formales e informales. en Adecuarse plataformas que permitan y alienten la coordinación entre instancias educativas formales, no formales e informales. PLANIFICAR LO NO FORMAL. La educación no formal ha pervivido y se ha ido extendiendo en un proceso ajeno casi totalmente a cualquier planificación.
  • 8. La inexistencia de vínculo orgánico entre los múltiples y heterogéneos medios, instituciones y programas que constituyen el sector no formal. Uno de los mayores problemas que se plantean en la actualidad a nivel macroeducativo es el de cómo incrementar el rendimiento de los recursos de que se dispone La planificación en relación a la educación no formal tiene tres niveles. La integración del sector no formal en la planificación general de los sistemas educativos. La planificación del sector no formal. La planificación de programas específicos de educación no formal.
  • 9. La integración del sector no formal en la planificación general de los sistemas educativos. La planificación educacional: ha de ser amplia, integradora y comprensiva. El desarrollo de la educación no formal no ha sido, pues, funcionalmente ajeno al sector educativo formal,
  • 10. El desarrollo armónico y eficaz de los sistemas educativos exige que la planificación se realice a partir de consideraciones integradoras. Planificación del sector no formal. La heterogeneidad se manifiesta en los objetivos y funciones que se persiguen ( formación y reciclaje, educación para el ocio, alfabetización de adultos, etc.)
  • 11. Distinción y clasificación de los programas actualmente en marcha. Formulación de prioridades. Encaminar sus esfuerzos educativos deben ser financiados, es necesario establecer prioridades. Evaluación de los programas. El análisis del rendimiento de los procesos educativos es una tarea pedagógica cuya realización seria y rigurosa es ya inexcusable inaplazable.
  • 12. Administración y coordinación. La dispersión existente entre los organismos públicos y privados Planificación de programas concretos de educación no formal.
  • 13. T.J. LA BELLE Comprender las necesidades de las poblaciones a las que están dirigidos los programas. Hacerlas participar en su propio aprendizaje. Facilitar la transferencia y aplicación de las nuevas conductas al medio. Vincular el programa y sus componentes al sistema global. Dar importancia a los incentivos internos y externos.