SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA
CAPÍTULO 2
Enfoque de la investigación científica cualitativa y
cuantitativa
MSc. Lic. Ruth Heidy Apaza Otalora
DOCENTE DE POSTGRADO UTO
2.- Enfoque de la investigación
científica cualitativa y
cuantitativa
2.1 Conceptos, objetivos e importancia de la
investigación científica
2.2 Enfoques para la investigación científica
2.3 Etapas y tareas de una investigación
2.4 Modelos de la investigación científica
2.1 Conceptos, importancia y objetivos
de la investigación científica
Conceptos:
Aspectos filosóficos de la investigación científica:
“El acto de investigar es, pues, un suceso normal en la vida humana;
significa que el hombre se esta realizando en una de sus tendencias
más nobles: La búsqueda de la verdad”
• Investigación
Es la actividad de búsqueda que se caracteriza por
ser reflexiva, sistemática, y metódica; tiene por
finalidad obtener conocimientos y solucionar
problemas científicos, filosóficos o empírico –
técnicos, y se desarrolla mediante un proceso.
2.1 Conceptos, importancia y objetivos de
la investigación científica (cont.)
Investigación Científica:
Es la búsqueda intencionada de conocimientos o de
soluciones a problemas de carácter científico; el método
científico indica el camino que se ha de transitar en esa
indagación y las técnicas precisan la manera de recorrerlo.
“La investigación científica se puede definir como el proceso
constituido por varias etapas a través de las cuales se busca
conocimiento”.
2.1 Conceptos, importancia y objetivos de
la investigación científica (cont.)
La Investigación Científica se caracteriza por las siguientes
cualidades:
• Sistemática
Sigue un plan, un programa preestablecido de tareas
• Objetiva
Se concentra en un problema científico claramente
determinado. Tiene una temática identificada.
2.1 Conceptos, importancia y objetivos de
la investigación científica (cont.)
Objetivos:
a) Producir conocimientos y teorías (básica)
b) Resolver problemas prácticos (aplicada)
Importancia:
• Establece hechos básicos
• Amplia y profundiza la información sobre el tema seleccionado
• Introduce en la práctica social los nuevos conocimientos adquiridos
• Relaciona hechos, determina causas y explica los fenómenos
2.1 Conceptos, importancia y objetivos de
la investigación científica (cont.)
“El proceso de la Investigación Científica en la Educación
Superior tiene una doble función: Contribuye a la formación
profesional y es además, una vía para resolver los problemas
complejos que se presentan en la sociedad”
2.1 Conceptos, importancia y objetivos de
la investigación científica (cont.)
“Como parte del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje, provee al
estudiante de los caminos lógicos del pensamiento científico, que
resultan imprescindibles para el desarrollo de capacidades
cognitivas, en especial las creadoras... como vía fundamental del
enriquecimiento de dicho conocimiento ”
“Para elevar la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje
se requiere que el docente universitario se convierta en un
investigador activo dentro del aula y fuera de ella”.
Elementos
Desde un punto de vista reconocemos cuatro elementos
presentes en toda investigación:
• Sujeto: El que desarrolla la actividad, el investigador.
• Objeto: Lo que se indaga, esto es, la materia o el tema.
• Medio: Lo que se requiere para llevar a cabo la actividad,
es decir, el conjunto de métodos y técnicas adecuadas.
• Fin: Lo que se persigue, los propósitos de la actividad de
búsqueda que radican en la solución de una problemática
detectada.
Características de la Investigación
En la Investigación debe darse una serie de características para que sea
una realidad científica:
• Debe estar planificada.
• Aplicar instrumentos de recolección de datos.
• Ser original,
• Ser objetiva,
2.2 Enfoques para la Investigación Científica
Enfoque Cuantitativo:
Se fundamenta en un esquema deductivo y lógico,
busca formular preguntas de investigación e hipótesis
para posteriormente probarlas, confía en la medición
estandarizada y numérica, utiliza el análisis estadístico,
es reduccionista y pretende generalizar los resultados
mediante muestras representativas.
2.2 Enfoques para la Investigación Científica
(cont.)
Enfoque Cualitativo:
Se basa en un esquema inductivo, es expansivo y por
lo común no busca generar preguntas de
investigación de antemano, ni probar hipótesis
preconcebidas, sino que estas surgen del desarrollo del
estudio. Es individual, no mide numéricamente los
fenómenos estudiados, ni tampoco tiene la finalidad de
generalizar los resultados de una investigación; no lleva
a cabo análisis estadístico; su método de análisis es
interpretativo y contextual .
2.2 Enfoques para la Investigación Científica
(cont.)
Fases similares:
a) Llevan a cabo observaciones y evaluación de
fenómenos
b) Establecen suposiciones o ideas
c) Prueban y demuestran dichas suposiciones o ideas
d) Revisan tales suposiciones o ideas
e) Proponen nuevas observaciones y evaluaciones
2.2 Enfoques para la Investigación
Científica (cont.)
Enfoque Cuantitativo:
Se busca reportar que sucede. Hechos que nos den
información específica de la realidad que podemos
explicar y predecir.
Enfoque Cualitativo:
Se busca entender el contexto y/o el punto de vista del
actor social.
Enfoque Cuantitativo
Premisas para generar conocimientos:
Planteamos el problema
Delineamos teorías y de ellas derivamos hipótesis
Las hipótesis son sometidas a prueba utilizando diseños
de investigación
Si los resultados corroboran la hipótesis o son
consistentes , se aporta evidencia a su favor. Si se
refutan, se descartan en busca de mejores explicaciones
e hipótesis
Enfoque Cualitativo (naturalista,
fenomenológica, interpretativa o etnográfica)
Premisas para generar conocimientos:
 Ambientes naturales
 Variables definidas sin propósitos de medición y/o
manipulación
 Recolección de datos a partir de experiencias de los actores
 Significados extraídos no requieren ser reducidos a números
o analizados estadísticamente
“Busca comprender el fenómeno de estudio en su
ambiente usual”
¿Enfoques opuestos?
Enfoque cuantitativo:
“Impersonal, frío, limitativo, cerrado y rígido”.
Enfoque cualitativo:
“Vago, subjetivo, inválido, meramente especulativo, sin
posibilidad de réplica y sin datos sólidos que apoyen las
conclusiones”
“Enfoque pragmático”:
Integra ambos enfoques, cuando es apropiado en
situaciones concretas
2.3 Etapas y tareas de una
investigación
Cuantitativo:
Exigencias o Necesidades
Sociales
Delimitación del Problema
Objetivos y
preguntas de
investigación
Revisión de
literatura y marco
teórico
Planteamiento de
la hipótesis
Diseño de la
investigación
Recolección de datos
mediante instrumentos de
medición
Procesamiento
Interpretación
Análisis
Redacción del
Informe Final
Exigencias o necesidades sociales
Selección del ambiente o lugar de estudiso
Elección de participantes o sujetos del estudio
Inspección del ambiente o lugar de estudio
Trabajo de campo
Selección de un diseño de investigación
Selección de un instrumento de recolección de datos
Recolección, Preparación y Análisis de datos
Elaboración del reporte de investigación
Cualitativo:
Cuantitativas Cualitativas
Ilustran en crecimiento, o extensión
de un proceso.
Ej. Datos estadísticos y
comparaciones
Trata de comprender y reflexionar un
fenómeno estudiado la naturaleza del
proceso, sus características,
conceptualiza y delimita, diseña
estrategias metodológicas.
Cuanti-cualitativas
Longitudianles Trasversales
Gran parte de las investigaciones
contienen aspectos cuanti y
cualitativos porque ambos son
complementarios, así como en la
realidad concreta.
Siguen la evolución de
una variable en el tiempo
Analizan las variables que
participan en un proceso
en el mismo tiempo
capitulo_-_2.pdf

Más contenido relacionado

Similar a capitulo_-_2.pdf

Investigación del Comportamiento
Investigación del ComportamientoInvestigación del Comportamiento
Investigación del Comportamiento
Instituto de Investigación Avanzada - IIA
 
Procesos de investigacion
Procesos de investigacionProcesos de investigacion
Procesos de investigacioncegidi
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Investigación e investigación científica
Investigación e investigación científicaInvestigación e investigación científica
Investigación e investigación científica
MarinaArosemena
 
Introduccion_Metodologia_Investigacion.pptx
Introduccion_Metodologia_Investigacion.pptxIntroduccion_Metodologia_Investigacion.pptx
Introduccion_Metodologia_Investigacion.pptx
IrenedelosngelesMart
 
9127636.ppt
9127636.ppt9127636.ppt
9127636.ppt
cristian beraun
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
MetodologiaArmando
 
Fundamentos de la metodología de la investigación científica
Fundamentos de la metodología de la investigación científicaFundamentos de la metodología de la investigación científica
Fundamentos de la metodología de la investigación científica
Unadenic Nicaragua
 
Enfoques de investigación
Enfoques de investigaciónEnfoques de investigación
Enfoques de investigación
JuanAntonioYezVarela
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
pocillito
 
Barriguete alejandro- di00201 ii act02
Barriguete alejandro- di00201 ii act02Barriguete alejandro- di00201 ii act02
Barriguete alejandro- di00201 ii act02
Alejandro Borrell
 
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptxPRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
estela429797
 
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptxPRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
EstelaGuajardo
 
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en ComunicaciónIntroducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
Ivan N. Rios, Ph.D.
 
Seminario de investigación
Seminario de investigaciónSeminario de investigación
Seminario de investigación
Lyn Martinez
 
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigaciónDiseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
THALIADELCARMENCUMBI
 
La inferencia científica y el diseño de la investigación social, p1
La inferencia científica y el diseño de la investigación social, p1La inferencia científica y el diseño de la investigación social, p1
La inferencia científica y el diseño de la investigación social, p1
Gustavo Esteban
 
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3Roberto hernández sampieri cap 1,2,3
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3carloshhl
 
Presentación metodologías de la investigación
Presentación metodologías de la investigaciónPresentación metodologías de la investigación
Presentación metodologías de la investigación
SofiaLopez74114
 

Similar a capitulo_-_2.pdf (20)

Investigación del Comportamiento
Investigación del ComportamientoInvestigación del Comportamiento
Investigación del Comportamiento
 
Procesos de investigacion
Procesos de investigacionProcesos de investigacion
Procesos de investigacion
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
Investigación e investigación científica
Investigación e investigación científicaInvestigación e investigación científica
Investigación e investigación científica
 
Modalidad de la investigación
Modalidad de la investigaciónModalidad de la investigación
Modalidad de la investigación
 
Introduccion_Metodologia_Investigacion.pptx
Introduccion_Metodologia_Investigacion.pptxIntroduccion_Metodologia_Investigacion.pptx
Introduccion_Metodologia_Investigacion.pptx
 
9127636.ppt
9127636.ppt9127636.ppt
9127636.ppt
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Fundamentos de la metodología de la investigación científica
Fundamentos de la metodología de la investigación científicaFundamentos de la metodología de la investigación científica
Fundamentos de la metodología de la investigación científica
 
Enfoques de investigación
Enfoques de investigaciónEnfoques de investigación
Enfoques de investigación
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Barriguete alejandro- di00201 ii act02
Barriguete alejandro- di00201 ii act02Barriguete alejandro- di00201 ii act02
Barriguete alejandro- di00201 ii act02
 
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptxPRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
 
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptxPRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
 
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en ComunicaciónIntroducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
 
Seminario de investigación
Seminario de investigaciónSeminario de investigación
Seminario de investigación
 
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigaciónDiseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
 
La inferencia científica y el diseño de la investigación social, p1
La inferencia científica y el diseño de la investigación social, p1La inferencia científica y el diseño de la investigación social, p1
La inferencia científica y el diseño de la investigación social, p1
 
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3Roberto hernández sampieri cap 1,2,3
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3
 
Presentación metodologías de la investigación
Presentación metodologías de la investigaciónPresentación metodologías de la investigación
Presentación metodologías de la investigación
 

Más de Cristian Silvano Zepita López

LIMPIEZA hospital San Martín de Porres.pptx
LIMPIEZA hospital San Martín de Porres.pptxLIMPIEZA hospital San Martín de Porres.pptx
LIMPIEZA hospital San Martín de Porres.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Presentacion_TEMA_6_28.03.2023.pdf
Presentacion_TEMA_6_28.03.2023.pdfPresentacion_TEMA_6_28.03.2023.pdf
Presentacion_TEMA_6_28.03.2023.pdf
Cristian Silvano Zepita López
 
2-tecnicasparaprotesistotalesdecadera-120309121602-phpapp02.pdf
2-tecnicasparaprotesistotalesdecadera-120309121602-phpapp02.pdf2-tecnicasparaprotesistotalesdecadera-120309121602-phpapp02.pdf
2-tecnicasparaprotesistotalesdecadera-120309121602-phpapp02.pdf
Cristian Silvano Zepita López
 
capitulo_-_1.pdf
capitulo_-_1.pdfcapitulo_-_1.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL.pdf
Cristian Silvano Zepita López
 
planificacionpreoperatoriadecadera-141003151512-phpapp02.pdf
planificacionpreoperatoriadecadera-141003151512-phpapp02.pdfplanificacionpreoperatoriadecadera-141003151512-phpapp02.pdf
planificacionpreoperatoriadecadera-141003151512-phpapp02.pdf
Cristian Silvano Zepita López
 
aartroplastia cad PLANIF.pptx
aartroplastia cad PLANIF.pptxaartroplastia cad PLANIF.pptx
aartroplastia cad PLANIF.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
ATENEO 21 DE ABRIL 2021 .ppt
ATENEO 21 DE ABRIL 2021 .pptATENEO 21 DE ABRIL 2021 .ppt
ATENEO 21 DE ABRIL 2021 .ppt
Cristian Silvano Zepita López
 
ateneo 23'06'21.ppt
ateneo 23'06'21.pptateneo 23'06'21.ppt
ateneo 23'06'21.ppt
Cristian Silvano Zepita López
 

Más de Cristian Silvano Zepita López (16)

LIMPIEZA hospital San Martín de Porres.pptx
LIMPIEZA hospital San Martín de Porres.pptxLIMPIEZA hospital San Martín de Porres.pptx
LIMPIEZA hospital San Martín de Porres.pptx
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Presentacion_TEMA_6_28.03.2023.pdf
Presentacion_TEMA_6_28.03.2023.pdfPresentacion_TEMA_6_28.03.2023.pdf
Presentacion_TEMA_6_28.03.2023.pdf
 
2-tecnicasparaprotesistotalesdecadera-120309121602-phpapp02.pdf
2-tecnicasparaprotesistotalesdecadera-120309121602-phpapp02.pdf2-tecnicasparaprotesistotalesdecadera-120309121602-phpapp02.pdf
2-tecnicasparaprotesistotalesdecadera-120309121602-phpapp02.pdf
 
MSPE.pdf
MSPE.pdfMSPE.pdf
MSPE.pdf
 
PRESENTACION_SUS_2021.pptx
PRESENTACION_SUS_2021.pptxPRESENTACION_SUS_2021.pptx
PRESENTACION_SUS_2021.pptx
 
capitulo_-_1.pdf
capitulo_-_1.pdfcapitulo_-_1.pdf
capitulo_-_1.pdf
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL.pdf
 
planificacionpreoperatoriadecadera-141003151512-phpapp02.pdf
planificacionpreoperatoriadecadera-141003151512-phpapp02.pdfplanificacionpreoperatoriadecadera-141003151512-phpapp02.pdf
planificacionpreoperatoriadecadera-141003151512-phpapp02.pdf
 
alteracion de ejes-.pdf
alteracion de ejes-.pdfalteracion de ejes-.pdf
alteracion de ejes-.pdf
 
13917131.ppt
13917131.ppt13917131.ppt
13917131.ppt
 
TD_ANDRES_CANO_Pablo(1).pdf
TD_ANDRES_CANO_Pablo(1).pdfTD_ANDRES_CANO_Pablo(1).pdf
TD_ANDRES_CANO_Pablo(1).pdf
 
aartroplastia cad PLANIF.pptx
aartroplastia cad PLANIF.pptxaartroplastia cad PLANIF.pptx
aartroplastia cad PLANIF.pptx
 
ATENEO 21 DE ABRIL 2021 .ppt
ATENEO 21 DE ABRIL 2021 .pptATENEO 21 DE ABRIL 2021 .ppt
ATENEO 21 DE ABRIL 2021 .ppt
 
ateneo 28 de abril 2021.ppt
ateneo 28 de abril 2021.pptateneo 28 de abril 2021.ppt
ateneo 28 de abril 2021.ppt
 
ateneo 23'06'21.ppt
ateneo 23'06'21.pptateneo 23'06'21.ppt
ateneo 23'06'21.ppt
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

capitulo_-_2.pdf

  • 1. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA CAPÍTULO 2 Enfoque de la investigación científica cualitativa y cuantitativa MSc. Lic. Ruth Heidy Apaza Otalora DOCENTE DE POSTGRADO UTO
  • 2. 2.- Enfoque de la investigación científica cualitativa y cuantitativa 2.1 Conceptos, objetivos e importancia de la investigación científica 2.2 Enfoques para la investigación científica 2.3 Etapas y tareas de una investigación 2.4 Modelos de la investigación científica
  • 3. 2.1 Conceptos, importancia y objetivos de la investigación científica Conceptos: Aspectos filosóficos de la investigación científica: “El acto de investigar es, pues, un suceso normal en la vida humana; significa que el hombre se esta realizando en una de sus tendencias más nobles: La búsqueda de la verdad”
  • 4. • Investigación Es la actividad de búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva, sistemática, y metódica; tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas científicos, filosóficos o empírico – técnicos, y se desarrolla mediante un proceso.
  • 5. 2.1 Conceptos, importancia y objetivos de la investigación científica (cont.) Investigación Científica: Es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico; el método científico indica el camino que se ha de transitar en esa indagación y las técnicas precisan la manera de recorrerlo. “La investigación científica se puede definir como el proceso constituido por varias etapas a través de las cuales se busca conocimiento”.
  • 6. 2.1 Conceptos, importancia y objetivos de la investigación científica (cont.) La Investigación Científica se caracteriza por las siguientes cualidades: • Sistemática Sigue un plan, un programa preestablecido de tareas • Objetiva Se concentra en un problema científico claramente determinado. Tiene una temática identificada.
  • 7. 2.1 Conceptos, importancia y objetivos de la investigación científica (cont.) Objetivos: a) Producir conocimientos y teorías (básica) b) Resolver problemas prácticos (aplicada) Importancia: • Establece hechos básicos • Amplia y profundiza la información sobre el tema seleccionado • Introduce en la práctica social los nuevos conocimientos adquiridos • Relaciona hechos, determina causas y explica los fenómenos
  • 8. 2.1 Conceptos, importancia y objetivos de la investigación científica (cont.) “El proceso de la Investigación Científica en la Educación Superior tiene una doble función: Contribuye a la formación profesional y es además, una vía para resolver los problemas complejos que se presentan en la sociedad”
  • 9. 2.1 Conceptos, importancia y objetivos de la investigación científica (cont.) “Como parte del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje, provee al estudiante de los caminos lógicos del pensamiento científico, que resultan imprescindibles para el desarrollo de capacidades cognitivas, en especial las creadoras... como vía fundamental del enriquecimiento de dicho conocimiento ” “Para elevar la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje se requiere que el docente universitario se convierta en un investigador activo dentro del aula y fuera de ella”.
  • 10. Elementos Desde un punto de vista reconocemos cuatro elementos presentes en toda investigación: • Sujeto: El que desarrolla la actividad, el investigador. • Objeto: Lo que se indaga, esto es, la materia o el tema. • Medio: Lo que se requiere para llevar a cabo la actividad, es decir, el conjunto de métodos y técnicas adecuadas. • Fin: Lo que se persigue, los propósitos de la actividad de búsqueda que radican en la solución de una problemática detectada.
  • 11. Características de la Investigación En la Investigación debe darse una serie de características para que sea una realidad científica: • Debe estar planificada. • Aplicar instrumentos de recolección de datos. • Ser original, • Ser objetiva,
  • 12. 2.2 Enfoques para la Investigación Científica Enfoque Cuantitativo: Se fundamenta en un esquema deductivo y lógico, busca formular preguntas de investigación e hipótesis para posteriormente probarlas, confía en la medición estandarizada y numérica, utiliza el análisis estadístico, es reduccionista y pretende generalizar los resultados mediante muestras representativas.
  • 13. 2.2 Enfoques para la Investigación Científica (cont.) Enfoque Cualitativo: Se basa en un esquema inductivo, es expansivo y por lo común no busca generar preguntas de investigación de antemano, ni probar hipótesis preconcebidas, sino que estas surgen del desarrollo del estudio. Es individual, no mide numéricamente los fenómenos estudiados, ni tampoco tiene la finalidad de generalizar los resultados de una investigación; no lleva a cabo análisis estadístico; su método de análisis es interpretativo y contextual .
  • 14. 2.2 Enfoques para la Investigación Científica (cont.) Fases similares: a) Llevan a cabo observaciones y evaluación de fenómenos b) Establecen suposiciones o ideas c) Prueban y demuestran dichas suposiciones o ideas d) Revisan tales suposiciones o ideas e) Proponen nuevas observaciones y evaluaciones
  • 15. 2.2 Enfoques para la Investigación Científica (cont.) Enfoque Cuantitativo: Se busca reportar que sucede. Hechos que nos den información específica de la realidad que podemos explicar y predecir. Enfoque Cualitativo: Se busca entender el contexto y/o el punto de vista del actor social.
  • 16. Enfoque Cuantitativo Premisas para generar conocimientos: Planteamos el problema Delineamos teorías y de ellas derivamos hipótesis Las hipótesis son sometidas a prueba utilizando diseños de investigación Si los resultados corroboran la hipótesis o son consistentes , se aporta evidencia a su favor. Si se refutan, se descartan en busca de mejores explicaciones e hipótesis
  • 17. Enfoque Cualitativo (naturalista, fenomenológica, interpretativa o etnográfica) Premisas para generar conocimientos:  Ambientes naturales  Variables definidas sin propósitos de medición y/o manipulación  Recolección de datos a partir de experiencias de los actores  Significados extraídos no requieren ser reducidos a números o analizados estadísticamente “Busca comprender el fenómeno de estudio en su ambiente usual”
  • 18. ¿Enfoques opuestos? Enfoque cuantitativo: “Impersonal, frío, limitativo, cerrado y rígido”. Enfoque cualitativo: “Vago, subjetivo, inválido, meramente especulativo, sin posibilidad de réplica y sin datos sólidos que apoyen las conclusiones” “Enfoque pragmático”: Integra ambos enfoques, cuando es apropiado en situaciones concretas
  • 19. 2.3 Etapas y tareas de una investigación Cuantitativo: Exigencias o Necesidades Sociales Delimitación del Problema Objetivos y preguntas de investigación Revisión de literatura y marco teórico Planteamiento de la hipótesis Diseño de la investigación Recolección de datos mediante instrumentos de medición Procesamiento Interpretación Análisis Redacción del Informe Final
  • 20. Exigencias o necesidades sociales Selección del ambiente o lugar de estudiso Elección de participantes o sujetos del estudio Inspección del ambiente o lugar de estudio Trabajo de campo Selección de un diseño de investigación Selección de un instrumento de recolección de datos Recolección, Preparación y Análisis de datos Elaboración del reporte de investigación Cualitativo:
  • 21. Cuantitativas Cualitativas Ilustran en crecimiento, o extensión de un proceso. Ej. Datos estadísticos y comparaciones Trata de comprender y reflexionar un fenómeno estudiado la naturaleza del proceso, sus características, conceptualiza y delimita, diseña estrategias metodológicas. Cuanti-cualitativas Longitudianles Trasversales Gran parte de las investigaciones contienen aspectos cuanti y cualitativos porque ambos son complementarios, así como en la realidad concreta. Siguen la evolución de una variable en el tiempo Analizan las variables que participan en un proceso en el mismo tiempo