SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACION
PREOPERATORIA DE CADERA
Dr. Adolfo Zapién Soto R4 ORTOPEDIA
Hospital General Dr. Rubén Leñero
PLANIFICACION PREOPERATORIA
PLANIFICACION PREOPERATORIA
 Consiste en reconocer con anticipación las
Consiste en reconocer con anticipación las
contingencias que pueden presentarse durante el
contingencias que pueden presentarse durante el
procedimiento quirúrgico, con el objeto de
procedimiento quirúrgico, con el objeto de
prevenirlas y evitarlas.
prevenirlas y evitarlas.
Constituyentes de la planificación
Constituyentes de la planificación
 Planificación medica
Planificación medica
 Planificación geométrica
Planificación geométrica
 Planificación de la técnica quirúrgica
Planificación de la técnica quirúrgica
 Planificación tecnológica
Planificación tecnológica
Planificación medica
Planificación medica
Toma en consideración todos los factores que
Toma en consideración todos los factores que
afectan el estado del paciente
afectan el estado del paciente
 Riesgo quirúrgico
Riesgo quirúrgico
 Habilidad del cirujano
Habilidad del cirujano
 Calidad de las instalaciones y recursos disponibles
Calidad de las instalaciones y recursos disponibles
Planificación medica
Planificación medica
 Edad del paciente
Edad del paciente
 Hombres >65 años = cementada
Hombres >65 años = cementada
 Mujeres >50 años = cementada
Mujeres >50 años = cementada
 Índice de singh
Índice de singh
 4 o mas = no cementada
4 o mas = no cementada
 3 o menos = cementada
3 o menos = cementada
 Índice corticodiafisario
Índice corticodiafisario
 Mayor de 0.40 = no cementada
Mayor de 0.40 = no cementada
 Menor de 0.39= cementada
Menor de 0.39= cementada
Cementada o no cementada
Cementada o no cementada
 Densitometría ósea
Densitometría ósea
 Mas de 2.5 desviaciones estándar = cementada
Mas de 2.5 desviaciones estándar = cementada
 Zonas de Gruen
Zonas de Gruen
 5 o menos puntos = cementada
5 o menos puntos = cementada
 Enfermedades concomitantes
Enfermedades concomitantes
o uso de fármacos
o uso de fármacos
Planificación geométrica
Planificación geométrica
 El objetivo es lograr la mayor longevidad posible
El objetivo es lograr la mayor longevidad posible
de la prótesis
de la prótesis
 Estabilidad primaria
Estabilidad primaria
 Correcta conciliación entre prótesis y hueso
Correcta conciliación entre prótesis y hueso
 Estabilidad secundaria
Estabilidad secundaria
 Atributos anatómicos
Atributos anatómicos
 Atributos geométricos
Atributos geométricos
Planificación geométrica
Planificación geométrica
Atributos anatómicos
Atributos anatómicos
 AP
AP
 Posición espacial del centro de rotación de
Posición espacial del centro de rotación de
cadera
cadera
 Posición del centro de la cabeza con
Posición del centro de la cabeza con
respecto a la punta del trocánter mayor
respecto a la punta del trocánter mayor
(Voss)
(Voss)
 Brazo de palanca largo de la balanza de
Brazo de palanca largo de la balanza de
Pauwels
Pauwels
 Brazo de palanca corto de la balanza de
Brazo de palanca corto de la balanza de
Pauwels
Pauwels
 Grado de inclinación del cuello femoral
Grado de inclinación del cuello femoral
 Longitud de extremidades
Longitud de extremidades
 Lateral
Lateral
 Anteversion del cuello
Anteversion del cuello
femoral
femoral
 Nivel del ápex de la
Nivel del ápex de la
curvatura endostica
curvatura endostica
ventral
ventral
 Amplitud del canal
Amplitud del canal
medular
medular
Planificación geométrica
Planificación geométrica
Atributos geométricos
Atributos geométricos
 Forma geométrica básica
Forma geométrica básica
 Características del radio de curvatura
Características del radio de curvatura
metafisaria medial
metafisaria medial
 Posición de sus centros de rotación
Posición de sus centros de rotación
 Distancia entre el centro de rotación y
Distancia entre el centro de rotación y
el eje longitudinal del implante (offset)
el eje longitudinal del implante (offset)
 Longitud de la prótesis
Longitud de la prótesis
Planificación geométrica
Planificación geométrica
 Concilia los atributos geométricos y anatómicos
Concilia los atributos geométricos y anatómicos
 Selección geométrica de los implantes
Selección geométrica de los implantes
 Reconocimiento de la forma básica del fémur
Reconocimiento de la forma básica del fémur
 Prevención de discrepancia de extremidades
Prevención de discrepancia de extremidades
 Identificación de forma y posición del acetábulo
Identificación de forma y posición del acetábulo
 Características
Características
 Angulo cervicodiafisario
Angulo cervicodiafisario
 Offset
Offset
 Radio de curvatura medial
Radio de curvatura medial
 Forma geométrica que coincida mas con el fémur
Forma geométrica que coincida mas con el fémur
Balanza de pauwels
Balanza de pauwels
 Es el equilibrio entre el centro de gravedad del
Es el equilibrio entre el centro de gravedad del
cuerpo en apoyo monopodalico y la fuerza de los
cuerpo en apoyo monopodalico y la fuerza de los
músculos abductores de la cadera
músculos abductores de la cadera
 A mayor ángulo menor fuerza resultante y viceversa
A mayor ángulo menor fuerza resultante y viceversa
Distancia de Voss
Distancia de Voss
 Es el desplazamiento distal o
Es el desplazamiento distal o
proximal del fémur
proximal del fémur
 Aumenta o disminuye la presión
Aumenta o disminuye la presión
articular
articular
ESTABILILDAD ACETABULAR
ESTABILILDAD ACETABULAR
 La inclinación acetabular establece la contención
La inclinación acetabular establece la contención
o expulsión de la cabeza femoral
o expulsión de la cabeza femoral
 A nivel del acetábulo se ejercen varias fuerzas
A nivel del acetábulo se ejercen varias fuerzas
vectoriales que se dirigen al centro de la cabeza
vectoriales que se dirigen al centro de la cabeza
femoral
femoral
 Fuerza oblicua
Fuerza oblicua
 Fuerza vertical
Fuerza vertical
 Fuerza horizontal
Fuerza horizontal
ESTABILILDAD ACETABULAR
ESTABILILDAD ACETABULAR
 Sobre el acetábulo se ejercen 4
Sobre el acetábulo se ejercen 4
fuerzas principales
fuerzas principales
 Fuerza coaptante
Fuerza coaptante
 Fuerza contraresultante del vector
Fuerza contraresultante del vector
de carga
de carga
 Fuerza de la musculatura abductora
Fuerza de la musculatura abductora
 Fuerza cizallante
Fuerza cizallante
ESTABILIDAD ACETABULAR
ESTABILIDAD ACETABULAR
 La posición que equilibra mejor anatomía,
La posición que equilibra mejor anatomía,
diseño, técnica y biomecánica es a 40° de
diseño, técnica y biomecánica es a 40° de
inclinación acetabular
inclinación acetabular
RADIOGRAFIAS
RADIOGRAFIAS
 AP de pelvis con caderas con rotación
AP de pelvis con caderas con rotación
interna 15°
interna 15°
 Radiografía lateral de falso perfil
Radiografía lateral de falso perfil
 Permite valorar posición, tamaño y tipo
Permite valorar posición, tamaño y tipo
de acetábulo
de acetábulo
 Permite visualizar la curvatura del fémur
Permite visualizar la curvatura del fémur
 Selección longitud del implante
Selección longitud del implante
 Amplitud del túnel medular
Amplitud del túnel medular
plantillas
plantillas
 La conciliación de la plantilla con el hueso
La conciliación de la plantilla con el hueso
debe de tener:
debe de tener:
 Forma geométrica del implante lo mas cercana al
Forma geométrica del implante lo mas cercana al
hueso
hueso
 Radio de curvatura medial igual entre implante y
Radio de curvatura medial igual entre implante y
hueso
hueso
 Centro de rotación lo mas cercano al centro de la
Centro de rotación lo mas cercano al centro de la
cabeza femoral (6mm)
cabeza femoral (6mm)
Acetábulo: Tamaño e inclinación
Acetábulo: Tamaño e inclinación
AP DE PELVIS
AP DE PELVIS
 Borde acetabular supero externo
Borde acetabular supero externo
 Gota de lagrima
Gota de lagrima
 Centro de rotación de la cabeza femoral
Centro de rotación de la cabeza femoral
 Línea tangente a las tuberosidades isquiáticas
Línea tangente a las tuberosidades isquiáticas
 Línea a 40° del borde supero externo del acetábulo
Línea a 40° del borde supero externo del acetábulo
Centro de rotación cabeza femoral
Centro de rotación cabeza femoral
Mediante
Mediante
 Círculos concéntricos mose
Círculos concéntricos mose
 triangulación
triangulación
Acetábulo: Tamaño e inclinación
Acetábulo: Tamaño e inclinación
 Se coloca la plantilla de un
Se coloca la plantilla de un
acetábulo que tenga el
acetábulo que tenga el
tamaño correspondiente al
tamaño correspondiente al
acetábulo del paciente
acetábulo del paciente
 Medialmente a nivel del
Medialmente a nivel del
borde externo de la gota e
borde externo de la gota e
inferiormente en el fondo
inferiormente en el fondo
de la gota
de la gota
TAMAÑO DE LA PROTESIS
TAMAÑO DE LA PROTESIS
 Localizar centro de
Localizar centro de
rotación de la cabeza
rotación de la cabeza
femoral
femoral
 Colocar la plantilla de la
Colocar la plantilla de la
prótesis y seleccionar el
prótesis y seleccionar el
tamaño que se ajuste
tamaño que se ajuste
mejor
mejor
 Midiendo la porción mas
Midiendo la porción mas
angosta del canal medular
angosta del canal medular
Zonas de Gruen
Zonas de Gruen
 Sirven para valorar los puntos de apoyo de la prótesis
Sirven para valorar los puntos de apoyo de la prótesis
con el fémur proximal
con el fémur proximal
 Las zonas indicadas para el apoyo son la zona
Las zonas indicadas para el apoyo son la zona 2
2,3,5,
,3,5,6
6,
,7
7
 Puntuación (10 excelente, 8-9 aceptable)
Puntuación (10 excelente, 8-9 aceptable)
 2 sin espacio
2 sin espacio -1 espacio menor de 2mm
-1 espacio menor de 2mm
 0 espacio mayor de 2mm
0 espacio mayor de 2mm
Puntos de referencia
Puntos de referencia
Sirven
Sirven
 localizar el nivel de
localizar el nivel de
osteotomía
osteotomía
 Localizar los sitios
Localizar los sitios
anatómicos para decidir la
anatómicos para decidir la
profundidad de inserción del
profundidad de inserción del
implante y el tipo de cuello
implante y el tipo de cuello
 Punta del trocánter mayor
Punta del trocánter mayor
 Parte superior del trocánter
Parte superior del trocánter
menor
menor
 Se recomienda una
Se recomienda una
inclinación de 50° a partir de
inclinación de 50° a partir de
la base superior del cuello
la base superior del cuello
femoral a nivel del trocánter
femoral a nivel del trocánter
mayor
mayor
Plano lateral
Plano lateral
Sirve para valorar
Sirve para valorar
 Incurvacion ventral femoral
Incurvacion ventral femoral
Evita la selección de vástagos demasiado largos
Evita la selección de vástagos demasiado largos
 Amplitud del canal femoral
Amplitud del canal femoral
Valorar la colocación de vástago cementado o no cementado
Valorar la colocación de vástago cementado o no cementado
Planificación de la técnica quirúrgica
Planificación de la técnica quirúrgica
 Conocimiento de la técnica, instrumental e
Conocimiento de la técnica, instrumental e
implantes
implantes
Planificación de la técnica quirúrgica
Planificación de la técnica quirúrgica
 Estrategias para decidir
Estrategias para decidir
 Abordaje
Abordaje
 Necesidad de abordajes adicionales
Necesidad de abordajes adicionales
 Reseccion de osteofitos
Reseccion de osteofitos
 Si existe dificultad en la técnica por deformidades
Si existe dificultad en la técnica por deformidades
preexistentes
preexistentes
 Anteversion e inclinación del acetábulo
Anteversion e inclinación del acetábulo
 Alteraciones del eje anatómico y fisiológico
Alteraciones del eje anatómico y fisiológico
Planificación tecnológica
Planificación tecnológica
Recursos tecnológicos con que se cuenta o no para
Recursos tecnológicos con que se cuenta o no para
facilitar la técnica y mejorar los resultados
facilitar la técnica y mejorar los resultados
 Seleccionar los implantes según requisitos funcionales
Seleccionar los implantes según requisitos funcionales
 Posibilidad de realizar cambio de técnica
Posibilidad de realizar cambio de técnica
 Instrumentos especiales
Instrumentos especiales
 Implantes alternativos
Implantes alternativos
 Posibilidad de reconstruccion de defectos óseos
Posibilidad de reconstruccion de defectos óseos
 Auxiliares para la estabilidad
Auxiliares para la estabilidad
 Posibilidad de recuperación sanguínea
Posibilidad de recuperación sanguínea
GRACIAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación Preoperatoria de PTC
Planificación Preoperatoria de PTCPlanificación Preoperatoria de PTC
Planificación Preoperatoria de PTC
CAMILA AZOCAR
 
Abordajes de cadera y acetábulo
Abordajes de cadera y acetábuloAbordajes de cadera y acetábulo
Abordajes de cadera y acetábulohlcmbecados
 
Inestabilidad Del Carpo Dr. Jose Brizuela
Inestabilidad Del Carpo Dr. Jose BrizuelaInestabilidad Del Carpo Dr. Jose Brizuela
Inestabilidad Del Carpo Dr. Jose Brizuela
Emmanuel Reyes
 
Planificacion preoperatoria
Planificacion preoperatoriaPlanificacion preoperatoria
Planificacion preoperatoriaMichael Almengot
 
04 fracturas de la rotula
04  fracturas de la rotula04  fracturas de la rotula
04 fracturas de la rotula
Alfonso Rivasplata
 
Criterios de cementado.pptx
Criterios de cementado.pptxCriterios de cementado.pptx
Criterios de cementado.pptx
VinicioRondn
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
04 estabilidad relativa
04 estabilidad relativa04 estabilidad relativa
04 estabilidad relativa
pvladimir
 
ABORDAJE DE ANTEBRAZO.pptx
ABORDAJE DE ANTEBRAZO.pptxABORDAJE DE ANTEBRAZO.pptx
ABORDAJE DE ANTEBRAZO.pptx
ElPejelagarto
 
Anatomia artroscopica Hombro en español
Anatomia artroscopica Hombro en españolAnatomia artroscopica Hombro en español
Anatomia artroscopica Hombro en español
Max Gonzalez Solovera
 
Artroplastía de rodilla
Artroplastía de rodillaArtroplastía de rodilla
Artroplastía de rodilla
InvestigacinEducativ
 
Fracturas diafisiarias radio y cubito.
 Fracturas diafisiarias radio y cubito. Fracturas diafisiarias radio y cubito.
Fracturas diafisiarias radio y cubito.
marco antonio alvarez castro
 
Fracturas Subtrocantericas.pptx
Fracturas Subtrocantericas.pptxFracturas Subtrocantericas.pptx
Fracturas Subtrocantericas.pptx
Juan Carlos Fuentes Osorio
 
Generalidades PTC.pptx
Generalidades PTC.pptxGeneralidades PTC.pptx
Generalidades PTC.pptx
yenconj
 
Tecnica de masquelet para defectos oseos
Tecnica de masquelet para defectos oseosTecnica de masquelet para defectos oseos
Tecnica de masquelet para defectos oseos
Bernell Marquez
 
Principios de fijación interna
Principios de fijación internaPrincipios de fijación interna
Principios de fijación interna
Erika Rojas Galeán
 
Pinzamiento Femoroacetabular Dr. Jose Brizuela
Pinzamiento Femoroacetabular Dr. Jose BrizuelaPinzamiento Femoroacetabular Dr. Jose Brizuela
Pinzamiento Femoroacetabular Dr. Jose Brizuela
Emmanuel Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Planificación Preoperatoria de PTC
Planificación Preoperatoria de PTCPlanificación Preoperatoria de PTC
Planificación Preoperatoria de PTC
 
Abordajes de cadera y acetábulo
Abordajes de cadera y acetábuloAbordajes de cadera y acetábulo
Abordajes de cadera y acetábulo
 
Inestabilidad Del Carpo Dr. Jose Brizuela
Inestabilidad Del Carpo Dr. Jose BrizuelaInestabilidad Del Carpo Dr. Jose Brizuela
Inestabilidad Del Carpo Dr. Jose Brizuela
 
Planificacion preoperatoria de cadera
Planificacion preoperatoria de caderaPlanificacion preoperatoria de cadera
Planificacion preoperatoria de cadera
 
Planificacion preoperatoria
Planificacion preoperatoriaPlanificacion preoperatoria
Planificacion preoperatoria
 
04 fracturas de la rotula
04  fracturas de la rotula04  fracturas de la rotula
04 fracturas de la rotula
 
Criterios de cementado.pptx
Criterios de cementado.pptxCriterios de cementado.pptx
Criterios de cementado.pptx
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Coxartrosis
 
04 estabilidad relativa
04 estabilidad relativa04 estabilidad relativa
04 estabilidad relativa
 
ABORDAJE DE ANTEBRAZO.pptx
ABORDAJE DE ANTEBRAZO.pptxABORDAJE DE ANTEBRAZO.pptx
ABORDAJE DE ANTEBRAZO.pptx
 
Clavo Intramedular y Placa Puente
Clavo Intramedular y Placa PuenteClavo Intramedular y Placa Puente
Clavo Intramedular y Placa Puente
 
Anatomia artroscopica Hombro en español
Anatomia artroscopica Hombro en españolAnatomia artroscopica Hombro en español
Anatomia artroscopica Hombro en español
 
A bordajes en cirugia ortopedica mi
A bordajes en cirugia ortopedica  miA bordajes en cirugia ortopedica  mi
A bordajes en cirugia ortopedica mi
 
Artroplastía de rodilla
Artroplastía de rodillaArtroplastía de rodilla
Artroplastía de rodilla
 
Fracturas diafisiarias radio y cubito.
 Fracturas diafisiarias radio y cubito. Fracturas diafisiarias radio y cubito.
Fracturas diafisiarias radio y cubito.
 
Fracturas Subtrocantericas.pptx
Fracturas Subtrocantericas.pptxFracturas Subtrocantericas.pptx
Fracturas Subtrocantericas.pptx
 
Generalidades PTC.pptx
Generalidades PTC.pptxGeneralidades PTC.pptx
Generalidades PTC.pptx
 
Tecnica de masquelet para defectos oseos
Tecnica de masquelet para defectos oseosTecnica de masquelet para defectos oseos
Tecnica de masquelet para defectos oseos
 
Principios de fijación interna
Principios de fijación internaPrincipios de fijación interna
Principios de fijación interna
 
Pinzamiento Femoroacetabular Dr. Jose Brizuela
Pinzamiento Femoroacetabular Dr. Jose BrizuelaPinzamiento Femoroacetabular Dr. Jose Brizuela
Pinzamiento Femoroacetabular Dr. Jose Brizuela
 

Similar a planificacionpreoperatoriadecadera-141003151512-phpapp02.pdf

Rx de la región lumbar y la pelvis
Rx de la región lumbar y la pelvisRx de la región lumbar y la pelvis
Rx de la región lumbar y la pelvis
Mario Korell
 
unidad 1_anatomia pelvis femenina.ppt
unidad 1_anatomia pelvis femenina.pptunidad 1_anatomia pelvis femenina.ppt
unidad 1_anatomia pelvis femenina.ppt
TaniaPaolaPrado2
 
Conceptos básicos de Pelvis ósea y Pelvimetría
Conceptos básicos de Pelvis ósea y PelvimetríaConceptos básicos de Pelvis ósea y Pelvimetría
Conceptos básicos de Pelvis ósea y Pelvimetría
Gonzalo Tellez
 
Bottiroli Desordenes Craneomandibulares
Bottiroli Desordenes CraneomandibularesBottiroli Desordenes Craneomandibulares
Bottiroli Desordenes CraneomandibularesAlicia Bottiroli
 
Cadera biomecanica y_protocolos_rehabilitacion
Cadera biomecanica y_protocolos_rehabilitacionCadera biomecanica y_protocolos_rehabilitacion
Cadera biomecanica y_protocolos_rehabilitacionIsrael Kine Cortes
 
arcorecto-130925141516-phpapp02.pptx
arcorecto-130925141516-phpapp02.pptxarcorecto-130925141516-phpapp02.pptx
arcorecto-130925141516-phpapp02.pptx
yuliet16
 
RESUMEN_GINECOLOGIA_OBSTETRICIA para todos
RESUMEN_GINECOLOGIA_OBSTETRICIA para todosRESUMEN_GINECOLOGIA_OBSTETRICIA para todos
RESUMEN_GINECOLOGIA_OBSTETRICIA para todos
iamgeovany2021
 
Presentacion radio
Presentacion radioPresentacion radio
Presentacion radio
judithsalinas
 
Pelvis ósea y estática fetal
Pelvis ósea y estática fetalPelvis ósea y estática fetal
Pelvis ósea y estática fetal
Liborio Escobedo
 
PDF. Técnicas de radiología simple. Tema 7.pdf
PDF. Técnicas de radiología simple. Tema 7.pdfPDF. Técnicas de radiología simple. Tema 7.pdf
PDF. Técnicas de radiología simple. Tema 7.pdf
Sofia474970
 
Cervical 10 power
Cervical 10 powerCervical 10 power
Cervical 10 power
julian franco
 
Antebrazo, codo y humero
Antebrazo, codo y humeroAntebrazo, codo y humero
Antebrazo, codo y humeroPaula Francia
 
Alteraciones ejes anatomicos
Alteraciones ejes anatomicosAlteraciones ejes anatomicos
Alteraciones ejes anatomicos
Daniel Fodor
 
anatomaradiolgicadeextremidadsuperior-150911011352-lva1-app6891.pptx
anatomaradiolgicadeextremidadsuperior-150911011352-lva1-app6891.pptxanatomaradiolgicadeextremidadsuperior-150911011352-lva1-app6891.pptx
anatomaradiolgicadeextremidadsuperior-150911011352-lva1-app6891.pptx
analimejia1
 
CONGRESO ARGENTINO - DISPLASIA CADERA - DIAPOSITIVAS.pdf
CONGRESO ARGENTINO - DISPLASIA CADERA - DIAPOSITIVAS.pdfCONGRESO ARGENTINO - DISPLASIA CADERA - DIAPOSITIVAS.pdf
CONGRESO ARGENTINO - DISPLASIA CADERA - DIAPOSITIVAS.pdf
mairadazasuarez
 
Acto quirúrgico en implantología 1
Acto quirúrgico en implantología 1Acto quirúrgico en implantología 1
Acto quirúrgico en implantología 1
Cesar Choque
 
Acto quirúrgico en implantología 1
Acto quirúrgico en implantología 1Acto quirúrgico en implantología 1
Acto quirúrgico en implantología 1
Cesar Choque
 
Acto quirúrgico en implantología 1
Acto quirúrgico en implantología 1Acto quirúrgico en implantología 1
Acto quirúrgico en implantología 1
Cesar Choque
 

Similar a planificacionpreoperatoriadecadera-141003151512-phpapp02.pdf (20)

Rx de la región lumbar y la pelvis
Rx de la región lumbar y la pelvisRx de la región lumbar y la pelvis
Rx de la región lumbar y la pelvis
 
unidad 1_anatomia pelvis femenina.ppt
unidad 1_anatomia pelvis femenina.pptunidad 1_anatomia pelvis femenina.ppt
unidad 1_anatomia pelvis femenina.ppt
 
Conceptos básicos de Pelvis ósea y Pelvimetría
Conceptos básicos de Pelvis ósea y PelvimetríaConceptos básicos de Pelvis ósea y Pelvimetría
Conceptos básicos de Pelvis ósea y Pelvimetría
 
Bottiroli Desordenes Craneomandibulares
Bottiroli Desordenes CraneomandibularesBottiroli Desordenes Craneomandibulares
Bottiroli Desordenes Craneomandibulares
 
Cadera biomecanica y_protocolos_rehabilitacion
Cadera biomecanica y_protocolos_rehabilitacionCadera biomecanica y_protocolos_rehabilitacion
Cadera biomecanica y_protocolos_rehabilitacion
 
arcorecto-130925141516-phpapp02.pptx
arcorecto-130925141516-phpapp02.pptxarcorecto-130925141516-phpapp02.pptx
arcorecto-130925141516-phpapp02.pptx
 
RESUMEN_GINECOLOGIA_OBSTETRICIA para todos
RESUMEN_GINECOLOGIA_OBSTETRICIA para todosRESUMEN_GINECOLOGIA_OBSTETRICIA para todos
RESUMEN_GINECOLOGIA_OBSTETRICIA para todos
 
Presentacion radio
Presentacion radioPresentacion radio
Presentacion radio
 
Pelvis ósea y estática fetal
Pelvis ósea y estática fetalPelvis ósea y estática fetal
Pelvis ósea y estática fetal
 
PDF. Técnicas de radiología simple. Tema 7.pdf
PDF. Técnicas de radiología simple. Tema 7.pdfPDF. Técnicas de radiología simple. Tema 7.pdf
PDF. Técnicas de radiología simple. Tema 7.pdf
 
Cervical 10 power
Cervical 10 powerCervical 10 power
Cervical 10 power
 
Antebrazo, codo y humero
Antebrazo, codo y humeroAntebrazo, codo y humero
Antebrazo, codo y humero
 
alteracion de ejes-.pdf
alteracion de ejes-.pdfalteracion de ejes-.pdf
alteracion de ejes-.pdf
 
Alteraciones ejes anatomicos
Alteraciones ejes anatomicosAlteraciones ejes anatomicos
Alteraciones ejes anatomicos
 
Arco recto
Arco rectoArco recto
Arco recto
 
anatomaradiolgicadeextremidadsuperior-150911011352-lva1-app6891.pptx
anatomaradiolgicadeextremidadsuperior-150911011352-lva1-app6891.pptxanatomaradiolgicadeextremidadsuperior-150911011352-lva1-app6891.pptx
anatomaradiolgicadeextremidadsuperior-150911011352-lva1-app6891.pptx
 
CONGRESO ARGENTINO - DISPLASIA CADERA - DIAPOSITIVAS.pdf
CONGRESO ARGENTINO - DISPLASIA CADERA - DIAPOSITIVAS.pdfCONGRESO ARGENTINO - DISPLASIA CADERA - DIAPOSITIVAS.pdf
CONGRESO ARGENTINO - DISPLASIA CADERA - DIAPOSITIVAS.pdf
 
Acto quirúrgico en implantología 1
Acto quirúrgico en implantología 1Acto quirúrgico en implantología 1
Acto quirúrgico en implantología 1
 
Acto quirúrgico en implantología 1
Acto quirúrgico en implantología 1Acto quirúrgico en implantología 1
Acto quirúrgico en implantología 1
 
Acto quirúrgico en implantología 1
Acto quirúrgico en implantología 1Acto quirúrgico en implantología 1
Acto quirúrgico en implantología 1
 

Más de Cristian Silvano Zepita López

LIMPIEZA hospital San Martín de Porres.pptx
LIMPIEZA hospital San Martín de Porres.pptxLIMPIEZA hospital San Martín de Porres.pptx
LIMPIEZA hospital San Martín de Porres.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Presentacion_TEMA_6_28.03.2023.pdf
Presentacion_TEMA_6_28.03.2023.pdfPresentacion_TEMA_6_28.03.2023.pdf
Presentacion_TEMA_6_28.03.2023.pdf
Cristian Silvano Zepita López
 
2-tecnicasparaprotesistotalesdecadera-120309121602-phpapp02.pdf
2-tecnicasparaprotesistotalesdecadera-120309121602-phpapp02.pdf2-tecnicasparaprotesistotalesdecadera-120309121602-phpapp02.pdf
2-tecnicasparaprotesistotalesdecadera-120309121602-phpapp02.pdf
Cristian Silvano Zepita López
 
capitulo_-_2.pdf
capitulo_-_2.pdfcapitulo_-_2.pdf
capitulo_-_1.pdf
capitulo_-_1.pdfcapitulo_-_1.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL.pdf
Cristian Silvano Zepita López
 
aartroplastia cad PLANIF.pptx
aartroplastia cad PLANIF.pptxaartroplastia cad PLANIF.pptx
aartroplastia cad PLANIF.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
ATENEO 21 DE ABRIL 2021 .ppt
ATENEO 21 DE ABRIL 2021 .pptATENEO 21 DE ABRIL 2021 .ppt
ATENEO 21 DE ABRIL 2021 .ppt
Cristian Silvano Zepita López
 
ateneo 23'06'21.ppt
ateneo 23'06'21.pptateneo 23'06'21.ppt
ateneo 23'06'21.ppt
Cristian Silvano Zepita López
 

Más de Cristian Silvano Zepita López (15)

LIMPIEZA hospital San Martín de Porres.pptx
LIMPIEZA hospital San Martín de Porres.pptxLIMPIEZA hospital San Martín de Porres.pptx
LIMPIEZA hospital San Martín de Porres.pptx
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Presentacion_TEMA_6_28.03.2023.pdf
Presentacion_TEMA_6_28.03.2023.pdfPresentacion_TEMA_6_28.03.2023.pdf
Presentacion_TEMA_6_28.03.2023.pdf
 
2-tecnicasparaprotesistotalesdecadera-120309121602-phpapp02.pdf
2-tecnicasparaprotesistotalesdecadera-120309121602-phpapp02.pdf2-tecnicasparaprotesistotalesdecadera-120309121602-phpapp02.pdf
2-tecnicasparaprotesistotalesdecadera-120309121602-phpapp02.pdf
 
MSPE.pdf
MSPE.pdfMSPE.pdf
MSPE.pdf
 
PRESENTACION_SUS_2021.pptx
PRESENTACION_SUS_2021.pptxPRESENTACION_SUS_2021.pptx
PRESENTACION_SUS_2021.pptx
 
capitulo_-_2.pdf
capitulo_-_2.pdfcapitulo_-_2.pdf
capitulo_-_2.pdf
 
capitulo_-_1.pdf
capitulo_-_1.pdfcapitulo_-_1.pdf
capitulo_-_1.pdf
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL.pdf
 
13917131.ppt
13917131.ppt13917131.ppt
13917131.ppt
 
TD_ANDRES_CANO_Pablo(1).pdf
TD_ANDRES_CANO_Pablo(1).pdfTD_ANDRES_CANO_Pablo(1).pdf
TD_ANDRES_CANO_Pablo(1).pdf
 
aartroplastia cad PLANIF.pptx
aartroplastia cad PLANIF.pptxaartroplastia cad PLANIF.pptx
aartroplastia cad PLANIF.pptx
 
ATENEO 21 DE ABRIL 2021 .ppt
ATENEO 21 DE ABRIL 2021 .pptATENEO 21 DE ABRIL 2021 .ppt
ATENEO 21 DE ABRIL 2021 .ppt
 
ateneo 28 de abril 2021.ppt
ateneo 28 de abril 2021.pptateneo 28 de abril 2021.ppt
ateneo 28 de abril 2021.ppt
 
ateneo 23'06'21.ppt
ateneo 23'06'21.pptateneo 23'06'21.ppt
ateneo 23'06'21.ppt
 

Último

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 

Último (20)

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 

planificacionpreoperatoriadecadera-141003151512-phpapp02.pdf

  • 1. PLANIFICACION PREOPERATORIA DE CADERA Dr. Adolfo Zapién Soto R4 ORTOPEDIA Hospital General Dr. Rubén Leñero
  • 2. PLANIFICACION PREOPERATORIA PLANIFICACION PREOPERATORIA  Consiste en reconocer con anticipación las Consiste en reconocer con anticipación las contingencias que pueden presentarse durante el contingencias que pueden presentarse durante el procedimiento quirúrgico, con el objeto de procedimiento quirúrgico, con el objeto de prevenirlas y evitarlas. prevenirlas y evitarlas.
  • 3. Constituyentes de la planificación Constituyentes de la planificación  Planificación medica Planificación medica  Planificación geométrica Planificación geométrica  Planificación de la técnica quirúrgica Planificación de la técnica quirúrgica  Planificación tecnológica Planificación tecnológica
  • 4. Planificación medica Planificación medica Toma en consideración todos los factores que Toma en consideración todos los factores que afectan el estado del paciente afectan el estado del paciente  Riesgo quirúrgico Riesgo quirúrgico  Habilidad del cirujano Habilidad del cirujano  Calidad de las instalaciones y recursos disponibles Calidad de las instalaciones y recursos disponibles
  • 5. Planificación medica Planificación medica  Edad del paciente Edad del paciente  Hombres >65 años = cementada Hombres >65 años = cementada  Mujeres >50 años = cementada Mujeres >50 años = cementada  Índice de singh Índice de singh  4 o mas = no cementada 4 o mas = no cementada  3 o menos = cementada 3 o menos = cementada  Índice corticodiafisario Índice corticodiafisario  Mayor de 0.40 = no cementada Mayor de 0.40 = no cementada  Menor de 0.39= cementada Menor de 0.39= cementada
  • 6. Cementada o no cementada Cementada o no cementada  Densitometría ósea Densitometría ósea  Mas de 2.5 desviaciones estándar = cementada Mas de 2.5 desviaciones estándar = cementada  Zonas de Gruen Zonas de Gruen  5 o menos puntos = cementada 5 o menos puntos = cementada  Enfermedades concomitantes Enfermedades concomitantes o uso de fármacos o uso de fármacos
  • 7. Planificación geométrica Planificación geométrica  El objetivo es lograr la mayor longevidad posible El objetivo es lograr la mayor longevidad posible de la prótesis de la prótesis  Estabilidad primaria Estabilidad primaria  Correcta conciliación entre prótesis y hueso Correcta conciliación entre prótesis y hueso  Estabilidad secundaria Estabilidad secundaria  Atributos anatómicos Atributos anatómicos  Atributos geométricos Atributos geométricos
  • 8. Planificación geométrica Planificación geométrica Atributos anatómicos Atributos anatómicos  AP AP  Posición espacial del centro de rotación de Posición espacial del centro de rotación de cadera cadera  Posición del centro de la cabeza con Posición del centro de la cabeza con respecto a la punta del trocánter mayor respecto a la punta del trocánter mayor (Voss) (Voss)  Brazo de palanca largo de la balanza de Brazo de palanca largo de la balanza de Pauwels Pauwels  Brazo de palanca corto de la balanza de Brazo de palanca corto de la balanza de Pauwels Pauwels  Grado de inclinación del cuello femoral Grado de inclinación del cuello femoral  Longitud de extremidades Longitud de extremidades  Lateral Lateral  Anteversion del cuello Anteversion del cuello femoral femoral  Nivel del ápex de la Nivel del ápex de la curvatura endostica curvatura endostica ventral ventral  Amplitud del canal Amplitud del canal medular medular
  • 9. Planificación geométrica Planificación geométrica Atributos geométricos Atributos geométricos  Forma geométrica básica Forma geométrica básica  Características del radio de curvatura Características del radio de curvatura metafisaria medial metafisaria medial  Posición de sus centros de rotación Posición de sus centros de rotación  Distancia entre el centro de rotación y Distancia entre el centro de rotación y el eje longitudinal del implante (offset) el eje longitudinal del implante (offset)  Longitud de la prótesis Longitud de la prótesis
  • 10. Planificación geométrica Planificación geométrica  Concilia los atributos geométricos y anatómicos Concilia los atributos geométricos y anatómicos  Selección geométrica de los implantes Selección geométrica de los implantes  Reconocimiento de la forma básica del fémur Reconocimiento de la forma básica del fémur  Prevención de discrepancia de extremidades Prevención de discrepancia de extremidades  Identificación de forma y posición del acetábulo Identificación de forma y posición del acetábulo  Características Características  Angulo cervicodiafisario Angulo cervicodiafisario  Offset Offset  Radio de curvatura medial Radio de curvatura medial  Forma geométrica que coincida mas con el fémur Forma geométrica que coincida mas con el fémur
  • 11. Balanza de pauwels Balanza de pauwels  Es el equilibrio entre el centro de gravedad del Es el equilibrio entre el centro de gravedad del cuerpo en apoyo monopodalico y la fuerza de los cuerpo en apoyo monopodalico y la fuerza de los músculos abductores de la cadera músculos abductores de la cadera  A mayor ángulo menor fuerza resultante y viceversa A mayor ángulo menor fuerza resultante y viceversa
  • 12. Distancia de Voss Distancia de Voss  Es el desplazamiento distal o Es el desplazamiento distal o proximal del fémur proximal del fémur  Aumenta o disminuye la presión Aumenta o disminuye la presión articular articular
  • 13. ESTABILILDAD ACETABULAR ESTABILILDAD ACETABULAR  La inclinación acetabular establece la contención La inclinación acetabular establece la contención o expulsión de la cabeza femoral o expulsión de la cabeza femoral  A nivel del acetábulo se ejercen varias fuerzas A nivel del acetábulo se ejercen varias fuerzas vectoriales que se dirigen al centro de la cabeza vectoriales que se dirigen al centro de la cabeza femoral femoral  Fuerza oblicua Fuerza oblicua  Fuerza vertical Fuerza vertical  Fuerza horizontal Fuerza horizontal
  • 14. ESTABILILDAD ACETABULAR ESTABILILDAD ACETABULAR  Sobre el acetábulo se ejercen 4 Sobre el acetábulo se ejercen 4 fuerzas principales fuerzas principales  Fuerza coaptante Fuerza coaptante  Fuerza contraresultante del vector Fuerza contraresultante del vector de carga de carga  Fuerza de la musculatura abductora Fuerza de la musculatura abductora  Fuerza cizallante Fuerza cizallante
  • 15. ESTABILIDAD ACETABULAR ESTABILIDAD ACETABULAR  La posición que equilibra mejor anatomía, La posición que equilibra mejor anatomía, diseño, técnica y biomecánica es a 40° de diseño, técnica y biomecánica es a 40° de inclinación acetabular inclinación acetabular
  • 16. RADIOGRAFIAS RADIOGRAFIAS  AP de pelvis con caderas con rotación AP de pelvis con caderas con rotación interna 15° interna 15°  Radiografía lateral de falso perfil Radiografía lateral de falso perfil  Permite valorar posición, tamaño y tipo Permite valorar posición, tamaño y tipo de acetábulo de acetábulo  Permite visualizar la curvatura del fémur Permite visualizar la curvatura del fémur  Selección longitud del implante Selección longitud del implante  Amplitud del túnel medular Amplitud del túnel medular
  • 17. plantillas plantillas  La conciliación de la plantilla con el hueso La conciliación de la plantilla con el hueso debe de tener: debe de tener:  Forma geométrica del implante lo mas cercana al Forma geométrica del implante lo mas cercana al hueso hueso  Radio de curvatura medial igual entre implante y Radio de curvatura medial igual entre implante y hueso hueso  Centro de rotación lo mas cercano al centro de la Centro de rotación lo mas cercano al centro de la cabeza femoral (6mm) cabeza femoral (6mm)
  • 18. Acetábulo: Tamaño e inclinación Acetábulo: Tamaño e inclinación AP DE PELVIS AP DE PELVIS  Borde acetabular supero externo Borde acetabular supero externo  Gota de lagrima Gota de lagrima  Centro de rotación de la cabeza femoral Centro de rotación de la cabeza femoral  Línea tangente a las tuberosidades isquiáticas Línea tangente a las tuberosidades isquiáticas  Línea a 40° del borde supero externo del acetábulo Línea a 40° del borde supero externo del acetábulo
  • 19. Centro de rotación cabeza femoral Centro de rotación cabeza femoral Mediante Mediante  Círculos concéntricos mose Círculos concéntricos mose  triangulación triangulación
  • 20. Acetábulo: Tamaño e inclinación Acetábulo: Tamaño e inclinación  Se coloca la plantilla de un Se coloca la plantilla de un acetábulo que tenga el acetábulo que tenga el tamaño correspondiente al tamaño correspondiente al acetábulo del paciente acetábulo del paciente  Medialmente a nivel del Medialmente a nivel del borde externo de la gota e borde externo de la gota e inferiormente en el fondo inferiormente en el fondo de la gota de la gota
  • 21. TAMAÑO DE LA PROTESIS TAMAÑO DE LA PROTESIS  Localizar centro de Localizar centro de rotación de la cabeza rotación de la cabeza femoral femoral  Colocar la plantilla de la Colocar la plantilla de la prótesis y seleccionar el prótesis y seleccionar el tamaño que se ajuste tamaño que se ajuste mejor mejor  Midiendo la porción mas Midiendo la porción mas angosta del canal medular angosta del canal medular
  • 22. Zonas de Gruen Zonas de Gruen  Sirven para valorar los puntos de apoyo de la prótesis Sirven para valorar los puntos de apoyo de la prótesis con el fémur proximal con el fémur proximal  Las zonas indicadas para el apoyo son la zona Las zonas indicadas para el apoyo son la zona 2 2,3,5, ,3,5,6 6, ,7 7  Puntuación (10 excelente, 8-9 aceptable) Puntuación (10 excelente, 8-9 aceptable)  2 sin espacio 2 sin espacio -1 espacio menor de 2mm -1 espacio menor de 2mm  0 espacio mayor de 2mm 0 espacio mayor de 2mm
  • 23. Puntos de referencia Puntos de referencia Sirven Sirven  localizar el nivel de localizar el nivel de osteotomía osteotomía  Localizar los sitios Localizar los sitios anatómicos para decidir la anatómicos para decidir la profundidad de inserción del profundidad de inserción del implante y el tipo de cuello implante y el tipo de cuello  Punta del trocánter mayor Punta del trocánter mayor  Parte superior del trocánter Parte superior del trocánter menor menor  Se recomienda una Se recomienda una inclinación de 50° a partir de inclinación de 50° a partir de la base superior del cuello la base superior del cuello femoral a nivel del trocánter femoral a nivel del trocánter mayor mayor
  • 24. Plano lateral Plano lateral Sirve para valorar Sirve para valorar  Incurvacion ventral femoral Incurvacion ventral femoral Evita la selección de vástagos demasiado largos Evita la selección de vástagos demasiado largos  Amplitud del canal femoral Amplitud del canal femoral Valorar la colocación de vástago cementado o no cementado Valorar la colocación de vástago cementado o no cementado
  • 25. Planificación de la técnica quirúrgica Planificación de la técnica quirúrgica  Conocimiento de la técnica, instrumental e Conocimiento de la técnica, instrumental e implantes implantes
  • 26. Planificación de la técnica quirúrgica Planificación de la técnica quirúrgica  Estrategias para decidir Estrategias para decidir  Abordaje Abordaje  Necesidad de abordajes adicionales Necesidad de abordajes adicionales  Reseccion de osteofitos Reseccion de osteofitos  Si existe dificultad en la técnica por deformidades Si existe dificultad en la técnica por deformidades preexistentes preexistentes  Anteversion e inclinación del acetábulo Anteversion e inclinación del acetábulo  Alteraciones del eje anatómico y fisiológico Alteraciones del eje anatómico y fisiológico
  • 27. Planificación tecnológica Planificación tecnológica Recursos tecnológicos con que se cuenta o no para Recursos tecnológicos con que se cuenta o no para facilitar la técnica y mejorar los resultados facilitar la técnica y mejorar los resultados  Seleccionar los implantes según requisitos funcionales Seleccionar los implantes según requisitos funcionales  Posibilidad de realizar cambio de técnica Posibilidad de realizar cambio de técnica  Instrumentos especiales Instrumentos especiales  Implantes alternativos Implantes alternativos  Posibilidad de reconstruccion de defectos óseos Posibilidad de reconstruccion de defectos óseos  Auxiliares para la estabilidad Auxiliares para la estabilidad  Posibilidad de recuperación sanguínea Posibilidad de recuperación sanguínea
  • 28.