SlideShare una empresa de Scribd logo
2
El gran conflicto
en el libro de Job
S
i nunca hemos leído el relato de lob, quizás seamos grata­
mente sorprendidos por la forma en que comienza esta
clásica historia. Job es encomiado porque posee caracte­
rísticas dignas de alabanza. Para algunos esta quizá sea la
declaración más impactante de todo el libro: «Había en el país de
Uz un hombre llamado Job. Era un hombre perfecto y recto, te­
meroso de Dios y apartado del mal» (Job 1:1).
El relato continúa diciendo Job era padre de siete hijos y de tres
hijas. Para completar, se dice que «era el hombre más importante
de todos los orientales» (Job 1:3). Religioso, rico e importante.
Todo va bien hasta aquí.
Como un hombre religioso, él celebraba cultos de adoración a
favor de sus hijos adultos. Asumía su responsabilidad como padre
en caso de que ellos se hubieran olvidado de Dios. Nuestra admi­
ración por este personaje crece a saltos. Su imagen es la de un
hombre de negocios maduro, serio y altamente exitoso.
Ese estado lo podríamos alcanzar, de ser posible, al reposar en
los brazos de Jesús, «libres y salvos de cuitas penas y dolor».1
Job era una persona sin tacha en sus relaciones con los demás.
Todos vivimos en contacto con otras personas, con Dios y con
16 • El libro de Job
nuestras comunidades. Es cierto que existen «ermitaños», tanto
grupos como individuos que procuran mantenerse alejados de los
demás; sin embargo, nadie puede escapar de la presencia de Dios.2
La experiencia de Job tiene una aplicación universal. En princi­
pio, cualquier cosa que experimentemos en la actualidad ya habrá
sucedido, porque como dijo Salomón: «nada hay nuevo debajo
del sol» (Ecle. 1: 9). Los detalles de nuestras experiencias indivi­
duales pueden diferir, pero el punto común es que todos, tarde o
temprano, somos examinados, probados y tentados. Aunque qui­
zá nuestras pruebas no sean tan graves como las de Job, todos, en
algún momento, tendremos que enfrentamos a ellas.
Sin embargo, tomando en cuenta las declaraciones del mismo
Dios (Job 1: 8), es posible vivir agradándole en cualquier momen­
to, en cualquier cultura y en cualquier sistema político y a pesar
de cualquier oposición. Recuerda lo que Jesús dijo: «Para los hom­
bres es imposible, pero no para Dios, porque todas las cosas son
posibles para Dios» (Mar. 10: 27).
Suponemos que Job vivía inmerso en sus propios asuntos,
cuando sin saberlo, llegó a ser el tema principal de un diálogo
entre Dios y Satanás. Hagamos una pausa y hablemos del trasfon­
do de esa cósmica conversación.
Hay varias preguntas respecto al origen del mal en este mundo:
¿Quién creó al diablo? ¿Es Dios responsable del mal que hay en este
planeta?
Jesús aclaró las intenciones de Satanás: «El ladrón no viene sino
para hurtar, matar y destruir; yo he venido para que tengan vida, y
para que la tengan en abundancia» (Juan 10: 10). Mediante esta
declaración el Señor se coloca en un polo opuesto al de Satanás.
Es más, Cristo señaló que las obras del diablo estaban despro­
vistas de verdad y llenas de mentiras. En ocasiones, los seres hu­
manos se unen al diablo para distorsionar y corromper la verdad.
2. El gran cofliao en el libro de Job 1 7
«Vosotros sois de vuestro padre el diablo, y los deseos de vuestro
padre queréis hacer. Él ha sido homicida desde el principio y no
ha permanecido en la verdad, porque no hay verdad en él. Cuan­
do habla mentira, de suyo habla, pues es mentiroso y padre de
mentira» (Juan 8: 44).
En otras palabras, el diablo es un asesino mentiroso que busca
destruir a Dios y usurpar el gobierno del universo. En el libro de
Job, el tema del gran conflicto aparece desde el primer capítulo.
La Biblia hace referencia a una guerra que se libró en el mismo
cielo. A esa guerra nos referimos cuando hablamos de «el gran
conflicto».
Isaías, Ezequiel y el apóstol Juan proveen información signifi­
cativa acerca de dicho asunto.
Isaías 14: 12-15 lo describe así:
«¡Cómo caíste del cielo,
Lucero, hijo de la mañana!
Derribado fuiste a tierra,
tú que debilitabas a las naciones.
Tú que decías en tu corazón:
"Subiré al cielo.
En lo alto, junto a las estrellas de Dios,
levantaré mi trono
y en el monte del testimonio me sentaré,
en los extremos del norte;
sobre las alturas de las nubes subiré
y seré semejante al Altísimo".
Mas tú derribado eres hasta el seol,
a lo profundo de la fosa».
18 • El libro de Job
Fíjese que a este personaje se le llama «Lucero, hijo de la maña­
na». En la Vulgata latina, esa frase es traducida como «Lucifer»,
que literalmente significa: «Lucero de la mañana».
Esta criatura ocupó un elevado puesto como querubín protec­
tor, estuvo en la misma presencia de Dios hasta que decidió inten­
tar colocarse por encima del Todopoderoso y usurpar el trono.
Trató de conquistar el cielo a la fuerza, pero fue derrotado y echa­
do a la tierra, tal y como lo expresa Juan en Apocalipsis: «Entonces
hubo una guerra en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra
el dragón. Luchaban el dragón y sus ángeles, pero no prevalecie­
ron ni se halló ya lugar para ellos en el cielo. Y fue lanzado fuera
el gran dragón, la serpiente antigua, que se llama Diablo y Sata­
nás, el cual engaña al mundo entero. Fue arrojado a la tierra y sus
ángeles fueron arrojados con él» (Apoc. 12: 7-9).
El gran conflicto, la guerra entre Dios y Satanás, comenzó en el
cielo debido a que Lucifer no se sometió a la autoridad de Dios.
Él fue derrotado y echado fuera, y en la actualidad ha sumergido
al mundo en la miseria y el dolor.
¿Qué motivó ese conflicto cósmico? Ezequiel 28 es un oráculo
profético en contra del rey de Tiro. Sin embargo, los expositores
bíblicos también han encontrado en ese pasaje una condena en
contra del antiguo ser angélico que estuvo en la presencia de Dios
y que fue echado de allí.
«Tú eras el sello de la perfección, lleno de sabiduría,
y de acabada hermosura.
En Edén, en el huerto de Dios, estuviste.
De toda piedra preciosa era tu vestidura:
de cornerina, topacio, jaspe,
crisólito, berilo y ónice;
de zafiro, carbunclo, esmeralda y oro.
2. El gran coflicto en el libro de Job 1 9
¡Los primores de tus tamboriles y flautas
fueron preparados para ti en el día de tu creación!
Tú, querubín grande, protector,
yo te puse en el santo monte de Dios.
Allí estuviste, y en medio de las piedras de fuego
te paseabas.
Perfecto eras en todos tus caminos
desde el día en que fuiste creado
hasta que se halló en ti maldad.
A causa de tu intenso trato comercial,
te llenaste de iniquidad
y pecaste,
por lo cual yo te eché del monte de Dios
y te arrojé de entre las piedras del fuego,
querubín protector.
Se enalteció tu corazón
a causa de tu hermosura,
corrompiste tu sabiduría
a causa de tu esplendor;
yo te arrojaré por tierra,
y delante de los reyes
te pondré por espectáculo» (Eze. 28:12-17).
Aquí tenemos una breve historia de Satanás. Un ser creado, que
se llenó de orgullo a causa de su inteligencia, belleza física y otros
atributos. Un quembín que tuvo el privilegio de estar en la pre­
sencia del Todopoderoso hasta que la maldad, la iniquidad y el
pecado de forma misteriosa anidaron en él.
En realidad, el diablo se creó a sí mismo. Él era un personaje ma­
ravilloso, dotado con la capacidad de amar, adorar y servir a Dios
para siempre. Aunque Lucifer había sido creado para glorificar y servir
20 • El libro de Job
a Dios, al ceder a los impulsos de su propio corazón se transformó en
el diablo, y por ello tuvo que ser arrojado del cielo a la tierra. Por lo
que nos dicen Isaías, Ezequiel y Juan es que nos encontramos con
Satanás al inicio del libro de Job.
Los primeros dos capítulos describen un encuentro entre Dios
y sus hijos (Job 1: 6, 7 y 2: 1). «Un día acudieron a presentarse
delante de Jehová los hijos de Dios, y entre ellos vino también
Satanás. Dijo Jehová a Satanás: "¿De dónde vienes?" Respondien­
do Satanás a Jehová, dijo: "De rodear la tierra y andar por ella"».
No sabemos en qué lugar se celebró la reunión. Sin embargo,
es poco probable que la misma haya sido en el cielo. Es más, Ele­
na de White escribió lo siguiente, obviamente describiendo la es­
cena de una visión que ella habría recibido, y detallando parte de
la historia de Satanás:
«Satanás tembló al contemplar su obra. Meditaba a solas en
el pasado, el presente y sus planes para el futuro. Su pode­
rosa contextura temblaba como si fuera sacudida por una
tempestad. Entonces pasó un ángel del cielo. Lo llamó y le
suplicó que le consiguiera una entrevista con Cristo. Le fue
concedida. Entonces le dijo al Hijo de Dios que se había arre­
pentido de su rebelión y deseaba obtener nuevamente el fa­
vor de Dios. Deseaba ocupar el lugar que Dios le había asig­
nado previamente, y permanecer bajo su sabia dirección.
Cristo lloró ante la desgracia de Satanás, pero le dijo, comu­
nicándole la decisión de Dios, que nunca más sería recibido
en el cielo, pues este no podía ser expuesto al peligro. Todo
el cielo se malograría si se lo recibía otra vez, porque el pe­
cado y la rebelión se habían originado en él. Las semillas de
la rebelión todavía estaban dentro de él».3
Luego, afirma unos párrafos más adelante:
2. El gran coflicto en el libro de Job 2 1
«Dios sabía que una rebelión tan decidida no permanecería
inactiva. Satanás inventaría medios para importunar a los
ángeles celestiales y mostrar desdén por la autoridad divina.
Como no pudo lograr que lo admitieran en el cielo, montó
guardia en la entrada misma de él, para mofarse de los án­
geles y buscar contiendas con ellos cuando entraban y sa­
lían. Procuraría destruir la felicidad de Adán y Eva. Trataría
de incitarlos a la rebelión, con plena conciencia de que eso
produciría tristeza en el cielo».4
De las declaraciones anteriores podemos deducir que las reu­
niones descritas en Job 1 y 2, no se llevaron a cabo en el cielo. En
dichos concilios, Satanás obviamente afirmó ser el representante
del planeta Tierra y la respuesta de Dios fue preguntarle si se había
fijado en Job (Job 1: 8).
Satanás tomó la declaración divina como un desafío y le recla­
mó a Dios que la lealtad de Job no era legítima, sino comprada.
Dios fue acusado, para los efectos, de soborno.
El conflicto tiene que ver con el señorío, la adoración y la leal­
tad. En su intento de obtener todo lo anterior, Satanás representó
falsamente a Dios ante la hueste celestial, ante Adán y Eva en el
Edén y ante todo ser humano que ha nacido desde entonces, in­
cluyéndonos a nosotros.
El único que puede reprender exitosamente al diablo, ¡es Dios!
(Zac. 3: 2.) El Nuevo Testamento nos dice: «Someteos, pues, a
Dios; resistid al diablo, y huirá de vosotros» (Sant. 4: 7).
Jesús derrotó al diablo en el desierto usando las Escrituras (Mat.
4: 1-11). Esas palabras conquistaron el poder de Satanás en aquel
momento y lo harán hoy y siempre.
Jesús es nuestro ejemplo en el gran conflicto. Él venció al dia­
blo, a Satanás, le quitó el dominio cuando murió en la cruz y pagó
22 • El libro de Job
el precio de la redención, tal y como se profetizó en Génesis 3:15.
Mediante su muerte en la cruz del Calvario, Jesús atrae a todos a
sí (Juan 12: 31, 32). Y del mismo modo en que lo sacó del cielo,
él sacará a Satanás de nuestras vidas cuando le permitamos ser el
señor soberano de nuestra vida.
Somos vencedores por la sangre de Cristo. Nos justifica por la
fe que tenemos en lo que hizo por nosotros. Al obtener la victoria
sobre la muerte, Cristo ha echado por tierra el poder de las fuerzas
del mal.
En resumen, mientras que la rectitud de Job implica madurez y
no necesariamente perfección, su vida lo convierte en un ejemplo
contundente de que Satanás no es el dueño del planeta. Satanás
no podía atacar a Job sin el permiso de Dios. Dios tiene el derecho
de proteger a su siervo, como Creador y como Redentor. Los que
se someten a su autoridad, amor, gracia y misericordia se colocan
bajo su amante protección (Apoc. 7: 1-3; Sal. 91: 7; 143: 9).
Este episodio revela el gran conflicto que arropa al mundo, des­
de el Edén hasta la tierra nueva. Todos seremos tentados y proba­
dos. Aunque quizá no encontremos una respuesta al qué, por qué,
cuándo o cómo, sí podemos confiar en que Dios cuida de noso­
tros en todo momento.
Referencias
1. Himnario adventista, n° 374.
2. Salmo 139: 8.
3. Elena G. de White, La historia de la redención, cap 3, p. 26.
4. Ibíd., p.27.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La enfermedad de ezequías
La enfermedad de ezequíasLa enfermedad de ezequías
La enfermedad de ezequías
Coke Neto
 
Donde y como adorar a Dios
Donde y como adorar a DiosDonde y como adorar a Dios
Donde y como adorar a Dios
Coke Neto
 
C peter wagner como enfrentarnos a la reina del cielo x eltropical
C peter wagner como enfrentarnos a la reina del cielo x eltropicalC peter wagner como enfrentarnos a la reina del cielo x eltropical
C peter wagner como enfrentarnos a la reina del cielo x eltropical
Eberto Mejia
 
GeografíA Del Antiguo Testamento
GeografíA Del Antiguo TestamentoGeografíA Del Antiguo Testamento
GeografíA Del Antiguo Testamento
Victor Moreno
 
Nacimiento y primeras tareas de samuel
Nacimiento y primeras tareas de samuelNacimiento y primeras tareas de samuel
Nacimiento y primeras tareas de samuel
Coke Neto
 

La actualidad más candente (20)

Takanot - Mandamientos rabínicos.pdf
Takanot - Mandamientos rabínicos.pdfTakanot - Mandamientos rabínicos.pdf
Takanot - Mandamientos rabínicos.pdf
 
Genealogía de Judá
Genealogía de JudáGenealogía de Judá
Genealogía de Judá
 
Esdras nehemias
Esdras nehemiasEsdras nehemias
Esdras nehemias
 
La enfermedad de ezequías
La enfermedad de ezequíasLa enfermedad de ezequías
La enfermedad de ezequías
 
Origen naciones
Origen nacionesOrigen naciones
Origen naciones
 
Donde y como adorar a Dios
Donde y como adorar a DiosDonde y como adorar a Dios
Donde y como adorar a Dios
 
Teoria de mantos
Teoria de mantosTeoria de mantos
Teoria de mantos
 
Los libros de samuel actualizado
Los libros de samuel actualizadoLos libros de samuel actualizado
Los libros de samuel actualizado
 
C peter wagner como enfrentarnos a la reina del cielo x eltropical
C peter wagner como enfrentarnos a la reina del cielo x eltropicalC peter wagner como enfrentarnos a la reina del cielo x eltropical
C peter wagner como enfrentarnos a la reina del cielo x eltropical
 
MIÉRCOLES DE PODER - EL HOMBRE DE LA MANO SECA
MIÉRCOLES DE PODER - EL HOMBRE DE LA MANO SECAMIÉRCOLES DE PODER - EL HOMBRE DE LA MANO SECA
MIÉRCOLES DE PODER - EL HOMBRE DE LA MANO SECA
 
GeografíA Del Antiguo Testamento
GeografíA Del Antiguo TestamentoGeografíA Del Antiguo Testamento
GeografíA Del Antiguo Testamento
 
Expiacion power point 2
Expiacion power point 2Expiacion power point 2
Expiacion power point 2
 
Lo que se debe mostrar en nuestro vestir
Lo que se debe mostrar en nuestro vestirLo que se debe mostrar en nuestro vestir
Lo que se debe mostrar en nuestro vestir
 
Nacimiento y primeras tareas de samuel
Nacimiento y primeras tareas de samuelNacimiento y primeras tareas de samuel
Nacimiento y primeras tareas de samuel
 
La hora de la prueba para el mundo
La hora de la prueba para el mundoLa hora de la prueba para el mundo
La hora de la prueba para el mundo
 
19/28 “La Primera Bestia De Apocalipsis 13 Y El 666” SEMINARIO DE ESTUDIO DE ...
19/28 “La Primera Bestia De Apocalipsis 13 Y El 666” SEMINARIO DE ESTUDIO DE ...19/28 “La Primera Bestia De Apocalipsis 13 Y El 666” SEMINARIO DE ESTUDIO DE ...
19/28 “La Primera Bestia De Apocalipsis 13 Y El 666” SEMINARIO DE ESTUDIO DE ...
 
las operaciones de las principales entidades femeninas de las tinieblas.pptx
las operaciones de las principales entidades femeninas de las tinieblas.pptxlas operaciones de las principales entidades femeninas de las tinieblas.pptx
las operaciones de las principales entidades femeninas de las tinieblas.pptx
 
JOSUÉ - De Siervo A Líder
JOSUÉ - De Siervo A LíderJOSUÉ - De Siervo A Líder
JOSUÉ - De Siervo A Líder
 
Tabernáculo
TabernáculoTabernáculo
Tabernáculo
 
Estudio de los libros del antiguo testamento
Estudio de los libros del antiguo testamentoEstudio de los libros del antiguo testamento
Estudio de los libros del antiguo testamento
 

Destacado

Destacado (19)

Leccion adultos: Crucificado y resucitado
Leccion adultos: Crucificado y resucitadoLeccion adultos: Crucificado y resucitado
Leccion adultos: Crucificado y resucitado
 
12 искупитель иова
12 искупитель иова12 искупитель иова
12 искупитель иова
 
Ortiz nov 2002
Ortiz nov 2002Ortiz nov 2002
Ortiz nov 2002
 
Lección adultos: El Gran Conflicto
Lección adultos: El Gran ConflictoLección adultos: El Gran Conflicto
Lección adultos: El Gran Conflicto
 
Denuncia desaparicion-caja-fuerte
Denuncia desaparicion-caja-fuerteDenuncia desaparicion-caja-fuerte
Denuncia desaparicion-caja-fuerte
 
11. пётр и великая борьба
11. пётр и великая борьба11. пётр и великая борьба
11. пётр и великая борьба
 
Auxiliar Primarios | Auxiliar para Directores y Maestros de Escuela Sabática ...
Auxiliar Primarios | Auxiliar para Directores y Maestros de Escuela Sabática ...Auxiliar Primarios | Auxiliar para Directores y Maestros de Escuela Sabática ...
Auxiliar Primarios | Auxiliar para Directores y Maestros de Escuela Sabática ...
 
La maldición ¿sin causa?
La maldición ¿sin causa?La maldición ¿sin causa?
La maldición ¿sin causa?
 
El zarandeo en los ultimos Dias
El zarandeo en los ultimos DiasEl zarandeo en los ultimos Dias
El zarandeo en los ultimos Dias
 
10 la ira de eliu
10 la ira de eliu10 la ira de eliu
10 la ira de eliu
 
Fuzzydata
FuzzydataFuzzydata
Fuzzydata
 
Programa de escuela sabatica 2016
Programa de escuela sabatica 2016Programa de escuela sabatica 2016
Programa de escuela sabatica 2016
 
06 Por qué debo bautizarme
06 Por qué debo bautizarme06 Por qué debo bautizarme
06 Por qué debo bautizarme
 
Dios y el sufrimiento humano
Dios y el sufrimiento humanoDios y el sufrimiento humano
Dios y el sufrimiento humano
 
01 el fin
01 el fin01 el fin
01 el fin
 
Meditaciones puesta del sol - #24HM
Meditaciones puesta del sol - #24HMMeditaciones puesta del sol - #24HM
Meditaciones puesta del sol - #24HM
 
08 sangre inocente
08 sangre inocente08 sangre inocente
08 sangre inocente
 
Cisma de oriente
Cisma de orienteCisma de oriente
Cisma de oriente
 
Meditaciones para recibir el sábado
Meditaciones para recibir el sábadoMeditaciones para recibir el sábado
Meditaciones para recibir el sábado
 

Similar a Capítulo 2 | El Gran Conflicto en el libro de Job | Escuela Sabática

Devocional Job -Episodio 21
Devocional Job -Episodio 21Devocional Job -Episodio 21
Devocional Job -Episodio 21
IglesiaMuf
 
Conociendo a Jonas
Conociendo a JonasConociendo a Jonas
Conociendo a Jonas
Meditaciones
 
7 por espejo oscuramente
7 por espejo oscuramente7 por espejo oscuramente
7 por espejo oscuramente
Pt. Nic Garza
 

Similar a Capítulo 2 | El Gran Conflicto en el libro de Job | Escuela Sabática (20)

Lección 2 | El Gran Conflicto | Escuela Sabática Power Point
Lección 2 | El Gran Conflicto | Escuela Sabática Power PointLección 2 | El Gran Conflicto | Escuela Sabática Power Point
Lección 2 | El Gran Conflicto | Escuela Sabática Power Point
 
04 dios y el sufrimiento
04 dios y el sufrimiento04 dios y el sufrimiento
04 dios y el sufrimiento
 
Ciclo prendizaje adultos: El Gran Conflicto
Ciclo prendizaje adultos: El Gran ConflictoCiclo prendizaje adultos: El Gran Conflicto
Ciclo prendizaje adultos: El Gran Conflicto
 
Devocional Job -Episodio 21
Devocional Job -Episodio 21Devocional Job -Episodio 21
Devocional Job -Episodio 21
 
02 de exaltado a abatido
02 de exaltado a abatido02 de exaltado a abatido
02 de exaltado a abatido
 
Bosquejo expositivo de job(1)
Bosquejo expositivo de job(1)Bosquejo expositivo de job(1)
Bosquejo expositivo de job(1)
 
Bosquejo expositivo de job
Bosquejo expositivo de jobBosquejo expositivo de job
Bosquejo expositivo de job
 
04. génesis 1.2 el origen del caos. (Serie 2015)
04.  génesis 1.2 el origen del caos. (Serie 2015)04.  génesis 1.2 el origen del caos. (Serie 2015)
04. génesis 1.2 el origen del caos. (Serie 2015)
 
Sapiensales no2
Sapiensales  no2Sapiensales  no2
Sapiensales no2
 
La historia de JOB
La historia de JOBLa historia de JOB
La historia de JOB
 
L joven 9: La Biblia y la historia
L joven 9: La Biblia y la historiaL joven 9: La Biblia y la historia
L joven 9: La Biblia y la historia
 
Sermones de Semana Santa 2020 AMOR ESCRITO CON SANGRE en pdf
Sermones de Semana Santa 2020 AMOR ESCRITO CON SANGRE en pdfSermones de Semana Santa 2020 AMOR ESCRITO CON SANGRE en pdf
Sermones de Semana Santa 2020 AMOR ESCRITO CON SANGRE en pdf
 
¿Quién es Jehová o Yahveh?
¿Quién es Jehová o Yahveh?¿Quién es Jehová o Yahveh?
¿Quién es Jehová o Yahveh?
 
Conociendo a Jonas
Conociendo a JonasConociendo a Jonas
Conociendo a Jonas
 
Lección adultos: ¿Acaso teme Job a Dios de balde?
Lección adultos: ¿Acaso teme Job a Dios de balde?Lección adultos: ¿Acaso teme Job a Dios de balde?
Lección adultos: ¿Acaso teme Job a Dios de balde?
 
6 tesoros viejos y nuevos-instiuto bíblico-cdr-cdr
6 tesoros viejos y nuevos-instiuto bíblico-cdr-cdr6 tesoros viejos y nuevos-instiuto bíblico-cdr-cdr
6 tesoros viejos y nuevos-instiuto bíblico-cdr-cdr
 
7 por espejo oscuramente
7 por espejo oscuramente7 por espejo oscuramente
7 por espejo oscuramente
 
El gran conflicto
El gran conflictoEl gran conflicto
El gran conflicto
 
El gran conflicto (Seminario)
El gran conflicto (Seminario)El gran conflicto (Seminario)
El gran conflicto (Seminario)
 
Vestidos de gracia_02
Vestidos de gracia_02Vestidos de gracia_02
Vestidos de gracia_02
 

Más de jespadill

Más de jespadill (20)

Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPointLección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint
 
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022
 
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminosoNotas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso
 
Lección 1. Rebelión en un Universo perfecto
Lección 1. Rebelión en un Universo perfectoLección 1. Rebelión en un Universo perfecto
Lección 1. Rebelión en un Universo perfecto
 
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPointLección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint
 
PDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela SabáticaPDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática
 
Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPointLección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPoint
 
PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática
PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela SabáticaPDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática
PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática
 
Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPointLección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPoint
 
PDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática
PDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela SabáticaPDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática
PDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática
 
Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPointLección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
 
PDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela SabáticaPDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática
 
Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPointLección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPoint
 
PDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática
PDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela SabáticaPDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática
PDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática
 
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPointLección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
 
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela SabáticaPDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
 
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
 
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
 
Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPointLección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPoint
 
PDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática
PDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela SabáticaPDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática
PDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Capítulo 2 | El Gran Conflicto en el libro de Job | Escuela Sabática

  • 1. 2 El gran conflicto en el libro de Job S i nunca hemos leído el relato de lob, quizás seamos grata­ mente sorprendidos por la forma en que comienza esta clásica historia. Job es encomiado porque posee caracte­ rísticas dignas de alabanza. Para algunos esta quizá sea la declaración más impactante de todo el libro: «Había en el país de Uz un hombre llamado Job. Era un hombre perfecto y recto, te­ meroso de Dios y apartado del mal» (Job 1:1). El relato continúa diciendo Job era padre de siete hijos y de tres hijas. Para completar, se dice que «era el hombre más importante de todos los orientales» (Job 1:3). Religioso, rico e importante. Todo va bien hasta aquí. Como un hombre religioso, él celebraba cultos de adoración a favor de sus hijos adultos. Asumía su responsabilidad como padre en caso de que ellos se hubieran olvidado de Dios. Nuestra admi­ ración por este personaje crece a saltos. Su imagen es la de un hombre de negocios maduro, serio y altamente exitoso. Ese estado lo podríamos alcanzar, de ser posible, al reposar en los brazos de Jesús, «libres y salvos de cuitas penas y dolor».1 Job era una persona sin tacha en sus relaciones con los demás. Todos vivimos en contacto con otras personas, con Dios y con
  • 2. 16 • El libro de Job nuestras comunidades. Es cierto que existen «ermitaños», tanto grupos como individuos que procuran mantenerse alejados de los demás; sin embargo, nadie puede escapar de la presencia de Dios.2 La experiencia de Job tiene una aplicación universal. En princi­ pio, cualquier cosa que experimentemos en la actualidad ya habrá sucedido, porque como dijo Salomón: «nada hay nuevo debajo del sol» (Ecle. 1: 9). Los detalles de nuestras experiencias indivi­ duales pueden diferir, pero el punto común es que todos, tarde o temprano, somos examinados, probados y tentados. Aunque qui­ zá nuestras pruebas no sean tan graves como las de Job, todos, en algún momento, tendremos que enfrentamos a ellas. Sin embargo, tomando en cuenta las declaraciones del mismo Dios (Job 1: 8), es posible vivir agradándole en cualquier momen­ to, en cualquier cultura y en cualquier sistema político y a pesar de cualquier oposición. Recuerda lo que Jesús dijo: «Para los hom­ bres es imposible, pero no para Dios, porque todas las cosas son posibles para Dios» (Mar. 10: 27). Suponemos que Job vivía inmerso en sus propios asuntos, cuando sin saberlo, llegó a ser el tema principal de un diálogo entre Dios y Satanás. Hagamos una pausa y hablemos del trasfon­ do de esa cósmica conversación. Hay varias preguntas respecto al origen del mal en este mundo: ¿Quién creó al diablo? ¿Es Dios responsable del mal que hay en este planeta? Jesús aclaró las intenciones de Satanás: «El ladrón no viene sino para hurtar, matar y destruir; yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia» (Juan 10: 10). Mediante esta declaración el Señor se coloca en un polo opuesto al de Satanás. Es más, Cristo señaló que las obras del diablo estaban despro­ vistas de verdad y llenas de mentiras. En ocasiones, los seres hu­ manos se unen al diablo para distorsionar y corromper la verdad.
  • 3. 2. El gran cofliao en el libro de Job 1 7 «Vosotros sois de vuestro padre el diablo, y los deseos de vuestro padre queréis hacer. Él ha sido homicida desde el principio y no ha permanecido en la verdad, porque no hay verdad en él. Cuan­ do habla mentira, de suyo habla, pues es mentiroso y padre de mentira» (Juan 8: 44). En otras palabras, el diablo es un asesino mentiroso que busca destruir a Dios y usurpar el gobierno del universo. En el libro de Job, el tema del gran conflicto aparece desde el primer capítulo. La Biblia hace referencia a una guerra que se libró en el mismo cielo. A esa guerra nos referimos cuando hablamos de «el gran conflicto». Isaías, Ezequiel y el apóstol Juan proveen información signifi­ cativa acerca de dicho asunto. Isaías 14: 12-15 lo describe así: «¡Cómo caíste del cielo, Lucero, hijo de la mañana! Derribado fuiste a tierra, tú que debilitabas a las naciones. Tú que decías en tu corazón: "Subiré al cielo. En lo alto, junto a las estrellas de Dios, levantaré mi trono y en el monte del testimonio me sentaré, en los extremos del norte; sobre las alturas de las nubes subiré y seré semejante al Altísimo". Mas tú derribado eres hasta el seol, a lo profundo de la fosa».
  • 4. 18 • El libro de Job Fíjese que a este personaje se le llama «Lucero, hijo de la maña­ na». En la Vulgata latina, esa frase es traducida como «Lucifer», que literalmente significa: «Lucero de la mañana». Esta criatura ocupó un elevado puesto como querubín protec­ tor, estuvo en la misma presencia de Dios hasta que decidió inten­ tar colocarse por encima del Todopoderoso y usurpar el trono. Trató de conquistar el cielo a la fuerza, pero fue derrotado y echa­ do a la tierra, tal y como lo expresa Juan en Apocalipsis: «Entonces hubo una guerra en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. Luchaban el dragón y sus ángeles, pero no prevalecie­ ron ni se halló ya lugar para ellos en el cielo. Y fue lanzado fuera el gran dragón, la serpiente antigua, que se llama Diablo y Sata­ nás, el cual engaña al mundo entero. Fue arrojado a la tierra y sus ángeles fueron arrojados con él» (Apoc. 12: 7-9). El gran conflicto, la guerra entre Dios y Satanás, comenzó en el cielo debido a que Lucifer no se sometió a la autoridad de Dios. Él fue derrotado y echado fuera, y en la actualidad ha sumergido al mundo en la miseria y el dolor. ¿Qué motivó ese conflicto cósmico? Ezequiel 28 es un oráculo profético en contra del rey de Tiro. Sin embargo, los expositores bíblicos también han encontrado en ese pasaje una condena en contra del antiguo ser angélico que estuvo en la presencia de Dios y que fue echado de allí. «Tú eras el sello de la perfección, lleno de sabiduría, y de acabada hermosura. En Edén, en el huerto de Dios, estuviste. De toda piedra preciosa era tu vestidura: de cornerina, topacio, jaspe, crisólito, berilo y ónice; de zafiro, carbunclo, esmeralda y oro.
  • 5. 2. El gran coflicto en el libro de Job 1 9 ¡Los primores de tus tamboriles y flautas fueron preparados para ti en el día de tu creación! Tú, querubín grande, protector, yo te puse en el santo monte de Dios. Allí estuviste, y en medio de las piedras de fuego te paseabas. Perfecto eras en todos tus caminos desde el día en que fuiste creado hasta que se halló en ti maldad. A causa de tu intenso trato comercial, te llenaste de iniquidad y pecaste, por lo cual yo te eché del monte de Dios y te arrojé de entre las piedras del fuego, querubín protector. Se enalteció tu corazón a causa de tu hermosura, corrompiste tu sabiduría a causa de tu esplendor; yo te arrojaré por tierra, y delante de los reyes te pondré por espectáculo» (Eze. 28:12-17). Aquí tenemos una breve historia de Satanás. Un ser creado, que se llenó de orgullo a causa de su inteligencia, belleza física y otros atributos. Un quembín que tuvo el privilegio de estar en la pre­ sencia del Todopoderoso hasta que la maldad, la iniquidad y el pecado de forma misteriosa anidaron en él. En realidad, el diablo se creó a sí mismo. Él era un personaje ma­ ravilloso, dotado con la capacidad de amar, adorar y servir a Dios para siempre. Aunque Lucifer había sido creado para glorificar y servir
  • 6. 20 • El libro de Job a Dios, al ceder a los impulsos de su propio corazón se transformó en el diablo, y por ello tuvo que ser arrojado del cielo a la tierra. Por lo que nos dicen Isaías, Ezequiel y Juan es que nos encontramos con Satanás al inicio del libro de Job. Los primeros dos capítulos describen un encuentro entre Dios y sus hijos (Job 1: 6, 7 y 2: 1). «Un día acudieron a presentarse delante de Jehová los hijos de Dios, y entre ellos vino también Satanás. Dijo Jehová a Satanás: "¿De dónde vienes?" Respondien­ do Satanás a Jehová, dijo: "De rodear la tierra y andar por ella"». No sabemos en qué lugar se celebró la reunión. Sin embargo, es poco probable que la misma haya sido en el cielo. Es más, Ele­ na de White escribió lo siguiente, obviamente describiendo la es­ cena de una visión que ella habría recibido, y detallando parte de la historia de Satanás: «Satanás tembló al contemplar su obra. Meditaba a solas en el pasado, el presente y sus planes para el futuro. Su pode­ rosa contextura temblaba como si fuera sacudida por una tempestad. Entonces pasó un ángel del cielo. Lo llamó y le suplicó que le consiguiera una entrevista con Cristo. Le fue concedida. Entonces le dijo al Hijo de Dios que se había arre­ pentido de su rebelión y deseaba obtener nuevamente el fa­ vor de Dios. Deseaba ocupar el lugar que Dios le había asig­ nado previamente, y permanecer bajo su sabia dirección. Cristo lloró ante la desgracia de Satanás, pero le dijo, comu­ nicándole la decisión de Dios, que nunca más sería recibido en el cielo, pues este no podía ser expuesto al peligro. Todo el cielo se malograría si se lo recibía otra vez, porque el pe­ cado y la rebelión se habían originado en él. Las semillas de la rebelión todavía estaban dentro de él».3 Luego, afirma unos párrafos más adelante:
  • 7. 2. El gran coflicto en el libro de Job 2 1 «Dios sabía que una rebelión tan decidida no permanecería inactiva. Satanás inventaría medios para importunar a los ángeles celestiales y mostrar desdén por la autoridad divina. Como no pudo lograr que lo admitieran en el cielo, montó guardia en la entrada misma de él, para mofarse de los án­ geles y buscar contiendas con ellos cuando entraban y sa­ lían. Procuraría destruir la felicidad de Adán y Eva. Trataría de incitarlos a la rebelión, con plena conciencia de que eso produciría tristeza en el cielo».4 De las declaraciones anteriores podemos deducir que las reu­ niones descritas en Job 1 y 2, no se llevaron a cabo en el cielo. En dichos concilios, Satanás obviamente afirmó ser el representante del planeta Tierra y la respuesta de Dios fue preguntarle si se había fijado en Job (Job 1: 8). Satanás tomó la declaración divina como un desafío y le recla­ mó a Dios que la lealtad de Job no era legítima, sino comprada. Dios fue acusado, para los efectos, de soborno. El conflicto tiene que ver con el señorío, la adoración y la leal­ tad. En su intento de obtener todo lo anterior, Satanás representó falsamente a Dios ante la hueste celestial, ante Adán y Eva en el Edén y ante todo ser humano que ha nacido desde entonces, in­ cluyéndonos a nosotros. El único que puede reprender exitosamente al diablo, ¡es Dios! (Zac. 3: 2.) El Nuevo Testamento nos dice: «Someteos, pues, a Dios; resistid al diablo, y huirá de vosotros» (Sant. 4: 7). Jesús derrotó al diablo en el desierto usando las Escrituras (Mat. 4: 1-11). Esas palabras conquistaron el poder de Satanás en aquel momento y lo harán hoy y siempre. Jesús es nuestro ejemplo en el gran conflicto. Él venció al dia­ blo, a Satanás, le quitó el dominio cuando murió en la cruz y pagó
  • 8. 22 • El libro de Job el precio de la redención, tal y como se profetizó en Génesis 3:15. Mediante su muerte en la cruz del Calvario, Jesús atrae a todos a sí (Juan 12: 31, 32). Y del mismo modo en que lo sacó del cielo, él sacará a Satanás de nuestras vidas cuando le permitamos ser el señor soberano de nuestra vida. Somos vencedores por la sangre de Cristo. Nos justifica por la fe que tenemos en lo que hizo por nosotros. Al obtener la victoria sobre la muerte, Cristo ha echado por tierra el poder de las fuerzas del mal. En resumen, mientras que la rectitud de Job implica madurez y no necesariamente perfección, su vida lo convierte en un ejemplo contundente de que Satanás no es el dueño del planeta. Satanás no podía atacar a Job sin el permiso de Dios. Dios tiene el derecho de proteger a su siervo, como Creador y como Redentor. Los que se someten a su autoridad, amor, gracia y misericordia se colocan bajo su amante protección (Apoc. 7: 1-3; Sal. 91: 7; 143: 9). Este episodio revela el gran conflicto que arropa al mundo, des­ de el Edén hasta la tierra nueva. Todos seremos tentados y proba­ dos. Aunque quizá no encontremos una respuesta al qué, por qué, cuándo o cómo, sí podemos confiar en que Dios cuida de noso­ tros en todo momento. Referencias 1. Himnario adventista, n° 374. 2. Salmo 139: 8. 3. Elena G. de White, La historia de la redención, cap 3, p. 26. 4. Ibíd., p.27.