SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO DE
LA INTEGRACIÓN VISUAL 5
Por Anabel Cornago
http://elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.com/
Coordinación visomotriz, Memoria visual y memoria visosecuencial, Constancia de la
forma, Diferenciación figura-fondo, Discriminación visual, Relaciones
visoespaciales. Cierre gestáltico o cierre visual.
Agradecimientos:
Alberto Abarca, Ginés Ciudad Real (http://orientacionandujar.wordpress.com/), Mabel
Freixes, Francisco Navas (http://lamiradaespecial.blogspot.com/), Puri González Serrano,
Amaya Padilla (http://garachicoenclave.blogspot.com/), Mari Carmen Pérez
(http://aulapt.wordpress.com/) y Eugenia Romero
(http://blogdelosmaestrosdeaudicionylenguaje.blogspot.com/).
Bibliografía:
“Actividades de entrenamiento viso-perceptivas”. De Montserrat Rifá-Giribert, Joaquín
Vidal-López, Antonio Rodán-González, Marta Codina-Fossas, María García-Montero, Patricia
Gimeno-Galindo, Beatriz Javaloyes Moreno, Mónia Muiños-Durán.
Imagen:
Pictograma de ARASAAC (http://www.catedu.es/arasaac/)
CAPÍTULO 5 - DISCRIMINACIÓN VISUAL
La discriminación visual es una habilidad viso-perceptiva que nos permite detectar,
diferenciar y seleccionar estímulos visuales, basándonos en los atributos que les aracterizan.
Además, la habilidad de discriminación visual contribuye a la segmentación de la figura-
fondo, las relaciones viso-espaciales, el cierre visual, la memoria y la lógica visual. De esta
manera, la persona puede manipular objetos y estímulos visuales de su entorno natural.
• Ejemplo de test para trabajar la discriminación visual:
En cada una de las láminas aparece una figura en la parte superior que servirá de
estímulo de referencia, y que la persona debe observar para poder identificar un único
estímulo exactamente igual (en forma, tamaño y orientación) dentro de las posibles
respuestas dadas en la parte inferior de la lámina. Las figuras van subiendo su nivel de
dificultad conforme se avanza en la tarea.
• Encuentra los iguales:
Un juego que nos encanta (encontrar el par del calcetín):
Y reconocer las imágenes diferentes:
• Semejanzas y diferencias:
• Reconocer las diferencias
Descargar aquí:
Fichas de Alberto Abarca
http://www.slideshare.net/anabelcor/was-ist-anders-diferencias-a-abarca-5901879
Fichas de Eugenia Romero:
http://blogdelosmaestrosdeaudicionylenguaje.blogspot.com/search/label/DISCRIMINACI%C
3%93N%20VISUAL
Fichas de Ginés Ciudad-Real:
http://orientacionandujar.wordpress.com/fichas-mejorar-atencion/
Con el ordenador:
http://contenidos.proyectoagrega.es/visualizador-
1/Visualizar/Visualizar.do?idioma=es&identificador=es_2008041013_0311100&secuencia=false
http://contenidos.proyectoagrega.es/visualizador-
1/Visualizar/Visualizar.do?idioma=es&identificador=es_2008041013_0311100&secuencia=false#

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROYECTO INFANTIL LA PREHISTORIA
PROYECTO INFANTIL LA PREHISTORIAPROYECTO INFANTIL LA PREHISTORIA
PROYECTO INFANTIL LA PREHISTORIA
rociohdez1
 
Proyecto mariposas
Proyecto mariposasProyecto mariposas
Proyecto mariposas
luciananolla
 
Unidad Didáctica: Mi Cuerpo
Unidad Didáctica: Mi CuerpoUnidad Didáctica: Mi Cuerpo
Unidad Didáctica: Mi Cuerpo
sabepaes
 

La actualidad más candente (20)

Motricidad y expresión corporal
Motricidad y expresión corporal Motricidad y expresión corporal
Motricidad y expresión corporal
 
PROYECTO INFANTIL LA PREHISTORIA
PROYECTO INFANTIL LA PREHISTORIAPROYECTO INFANTIL LA PREHISTORIA
PROYECTO INFANTIL LA PREHISTORIA
 
Volando volando, aprendemos jugando
Volando volando, aprendemos jugandoVolando volando, aprendemos jugando
Volando volando, aprendemos jugando
 
Método van dijk
Método van dijkMétodo van dijk
Método van dijk
 
Dactilopintura concepto
Dactilopintura  conceptoDactilopintura  concepto
Dactilopintura concepto
 
Proyeto de matematicas final[2136]
Proyeto de matematicas final[2136]Proyeto de matematicas final[2136]
Proyeto de matematicas final[2136]
 
Experiencias de aprendizaje sobre corporalidad y movimiento libro 1
Experiencias de aprendizaje sobre corporalidad y movimiento libro 1Experiencias de aprendizaje sobre corporalidad y movimiento libro 1
Experiencias de aprendizaje sobre corporalidad y movimiento libro 1
 
Proyecto piratas
Proyecto piratasProyecto piratas
Proyecto piratas
 
Planificación meli
Planificación   meliPlanificación   meli
Planificación meli
 
Viaje a la luna. cuento motor
Viaje a la luna. cuento motorViaje a la luna. cuento motor
Viaje a la luna. cuento motor
 
Proyecto mariposas
Proyecto mariposasProyecto mariposas
Proyecto mariposas
 
Vamos Al Parque!
Vamos Al Parque!Vamos Al Parque!
Vamos Al Parque!
 
Las vocales en jardín de infantes, SALA DE 5 AÑOS. (Sargiotto, Romina)
Las vocales en jardín de infantes, SALA DE 5 AÑOS. (Sargiotto, Romina)Las vocales en jardín de infantes, SALA DE 5 AÑOS. (Sargiotto, Romina)
Las vocales en jardín de infantes, SALA DE 5 AÑOS. (Sargiotto, Romina)
 
Cuidado de los animales de la granja
Cuidado de los animales de la granjaCuidado de los animales de la granja
Cuidado de los animales de la granja
 
Unidad Didáctica: Mi Cuerpo
Unidad Didáctica: Mi CuerpoUnidad Didáctica: Mi Cuerpo
Unidad Didáctica: Mi Cuerpo
 
La gallinita colorada
La gallinita coloradaLa gallinita colorada
La gallinita colorada
 
Un viaje a la luna
Un viaje a la lunaUn viaje a la luna
Un viaje a la luna
 
Presentación proyecto el mercado
Presentación proyecto el mercadoPresentación proyecto el mercado
Presentación proyecto el mercado
 
Liderazgo y creatividad
Liderazgo y creatividadLiderazgo y creatividad
Liderazgo y creatividad
 
Poesía del otoño en pictogramas
Poesía del otoño en pictogramasPoesía del otoño en pictogramas
Poesía del otoño en pictogramas
 

Similar a Capítulo 5 discriminación visual

Capítulo 3 constancia de la forma
Capítulo 3   constancia de la formaCapítulo 3   constancia de la forma
Capítulo 3 constancia de la forma
Anabel Cornago
 
Capítulo 4 figura fondo
Capítulo 4   figura fondoCapítulo 4   figura fondo
Capítulo 4 figura fondo
Anabel Cornago
 
Capítulo 1 visomotriz
Capítulo 1   visomotrizCapítulo 1   visomotriz
Capítulo 1 visomotriz
Anabel Cornago
 
Capítulo 6 relaciones visoespaciales
Capítulo 6   relaciones visoespacialesCapítulo 6   relaciones visoespaciales
Capítulo 6 relaciones visoespaciales
Anabel Cornago
 
Capítulo 7 cierre gestáltico
Capítulo 7   cierre gestálticoCapítulo 7   cierre gestáltico
Capítulo 7 cierre gestáltico
Anabel Cornago
 
Capitulo o integración visual - introducción
Capitulo o   integración visual - introducciónCapitulo o   integración visual - introducción
Capitulo o integración visual - introducción
Anabel Cornago
 

Similar a Capítulo 5 discriminación visual (6)

Capítulo 3 constancia de la forma
Capítulo 3   constancia de la formaCapítulo 3   constancia de la forma
Capítulo 3 constancia de la forma
 
Capítulo 4 figura fondo
Capítulo 4   figura fondoCapítulo 4   figura fondo
Capítulo 4 figura fondo
 
Capítulo 1 visomotriz
Capítulo 1   visomotrizCapítulo 1   visomotriz
Capítulo 1 visomotriz
 
Capítulo 6 relaciones visoespaciales
Capítulo 6   relaciones visoespacialesCapítulo 6   relaciones visoespaciales
Capítulo 6 relaciones visoespaciales
 
Capítulo 7 cierre gestáltico
Capítulo 7   cierre gestálticoCapítulo 7   cierre gestáltico
Capítulo 7 cierre gestáltico
 
Capitulo o integración visual - introducción
Capitulo o   integración visual - introducciónCapitulo o   integración visual - introducción
Capitulo o integración visual - introducción
 

Más de Anabel Cornago

Más de Anabel Cornago (20)

Wir sind alle anders
Wir sind alle andersWir sind alle anders
Wir sind alle anders
 
Jugamos con las formas
Jugamos con las formasJugamos con las formas
Jugamos con las formas
 
Generalizaciones en grupo
Generalizaciones en grupoGeneralizaciones en grupo
Generalizaciones en grupo
 
Tableros de-doble-entrada-nuestros
Tableros de-doble-entrada-nuestrosTableros de-doble-entrada-nuestros
Tableros de-doble-entrada-nuestros
 
Generoso y egoi sta
Generoso y egoi staGeneroso y egoi sta
Generoso y egoi sta
 
Anterior y posterior totalmente definitivo
Anterior y posterior totalmente definitivoAnterior y posterior totalmente definitivo
Anterior y posterior totalmente definitivo
 
Tm bromas bueno
Tm bromas buenoTm bromas bueno
Tm bromas bueno
 
Tm simulaciones bueno
Tm   simulaciones buenoTm   simulaciones bueno
Tm simulaciones bueno
 
Expresiones y-emociones-2- (1)
Expresiones y-emociones-2- (1)Expresiones y-emociones-2- (1)
Expresiones y-emociones-2- (1)
 
Mi librito-de-navidad
Mi librito-de-navidadMi librito-de-navidad
Mi librito-de-navidad
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
Los números cardinales
Los números cardinalesLos números cardinales
Los números cardinales
 
Unir caritas y terminar caritas
Unir caritas y terminar caritasUnir caritas y terminar caritas
Unir caritas y terminar caritas
 
Librito de-frutos-del-otoño (1)
Librito de-frutos-del-otoño (1)Librito de-frutos-del-otoño (1)
Librito de-frutos-del-otoño (1)
 
Gefühlestufe4
Gefühlestufe4Gefühlestufe4
Gefühlestufe4
 
Expresiones y-emociones-1-definitivooooo
Expresiones y-emociones-1-definitivoooooExpresiones y-emociones-1-definitivooooo
Expresiones y-emociones-1-definitivooooo
 
Abecedario punteado (1)
Abecedario punteado (1)Abecedario punteado (1)
Abecedario punteado (1)
 
Numeros
NumerosNumeros
Numeros
 
Cuaderno de animales ii (1)
Cuaderno de animales ii (1)Cuaderno de animales ii (1)
Cuaderno de animales ii (1)
 
Fotos cuadernos de animales
Fotos cuadernos de animalesFotos cuadernos de animales
Fotos cuadernos de animales
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 

Capítulo 5 discriminación visual

  • 1. DESARROLLO DE LA INTEGRACIÓN VISUAL 5 Por Anabel Cornago http://elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.com/ Coordinación visomotriz, Memoria visual y memoria visosecuencial, Constancia de la forma, Diferenciación figura-fondo, Discriminación visual, Relaciones visoespaciales. Cierre gestáltico o cierre visual. Agradecimientos: Alberto Abarca, Ginés Ciudad Real (http://orientacionandujar.wordpress.com/), Mabel Freixes, Francisco Navas (http://lamiradaespecial.blogspot.com/), Puri González Serrano, Amaya Padilla (http://garachicoenclave.blogspot.com/), Mari Carmen Pérez (http://aulapt.wordpress.com/) y Eugenia Romero (http://blogdelosmaestrosdeaudicionylenguaje.blogspot.com/). Bibliografía: “Actividades de entrenamiento viso-perceptivas”. De Montserrat Rifá-Giribert, Joaquín Vidal-López, Antonio Rodán-González, Marta Codina-Fossas, María García-Montero, Patricia Gimeno-Galindo, Beatriz Javaloyes Moreno, Mónia Muiños-Durán. Imagen: Pictograma de ARASAAC (http://www.catedu.es/arasaac/)
  • 2. CAPÍTULO 5 - DISCRIMINACIÓN VISUAL La discriminación visual es una habilidad viso-perceptiva que nos permite detectar, diferenciar y seleccionar estímulos visuales, basándonos en los atributos que les aracterizan. Además, la habilidad de discriminación visual contribuye a la segmentación de la figura- fondo, las relaciones viso-espaciales, el cierre visual, la memoria y la lógica visual. De esta manera, la persona puede manipular objetos y estímulos visuales de su entorno natural. • Ejemplo de test para trabajar la discriminación visual: En cada una de las láminas aparece una figura en la parte superior que servirá de estímulo de referencia, y que la persona debe observar para poder identificar un único estímulo exactamente igual (en forma, tamaño y orientación) dentro de las posibles respuestas dadas en la parte inferior de la lámina. Las figuras van subiendo su nivel de dificultad conforme se avanza en la tarea.
  • 3.
  • 4. • Encuentra los iguales:
  • 5.
  • 6.
  • 7. Un juego que nos encanta (encontrar el par del calcetín): Y reconocer las imágenes diferentes:
  • 8. • Semejanzas y diferencias:
  • 9. • Reconocer las diferencias Descargar aquí:
  • 10.
  • 11. Fichas de Alberto Abarca http://www.slideshare.net/anabelcor/was-ist-anders-diferencias-a-abarca-5901879 Fichas de Eugenia Romero: http://blogdelosmaestrosdeaudicionylenguaje.blogspot.com/search/label/DISCRIMINACI%C 3%93N%20VISUAL Fichas de Ginés Ciudad-Real: http://orientacionandujar.wordpress.com/fichas-mejorar-atencion/