SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBLEMAS RESUELTOS CAPÍTULO I TOPOGRAFÍA JACK MC CORMAC
Por: Arq. Rafael Chang
arq.rafachang@gmail.com
1.1 ¿Qué es la Groma?
Llamada también “cruz de topografía”, fue utilizada para trazar ángulos rectos
por los antiguos topógrafos romanos llamados gromatici. Consistía en dos
brazos cruzados unidos en ángulos rectos, en una cruz horizontal, con
plomadas colgando en cada uno de sus cuatro extremos. La groma, apoyada
excéntricamente sobre una vara vertical, se nivelaba y se dirigían las visuales
a lo largo de los brazos en cruz, alineándose con los hilos de las plomadas.
1.2 Defina el término Topografía.
Es la ciencia que determina las dimensiones y el contorno o características
tridimensionales de la superficie de la Tierra a través de la medición de
distancias, direcciones y elevaciones.
1.3 ¿Qué es Geomática?
La geomática o ingeniería geomática (término este último compuesto
por geo, "Tierra", y mática, "informática") (también llamada información
espacial, información geoespacial e incluso tecnología geoespacial) es
un conjunto de ciencias donde se integran los medios para la captura,
tratamiento, análisis, interpretación, difusión y almacenamiento de
información geográfica. Es el estudio de la superficie terrestre a través
de la informática (tratamiento automático de la información). Este
término, nacido en Canadá, ya es parte de las normas de
estandarización ISO.1
1.4 Distinga entre levantamientos de planimetría y de geodesia.
Los levantamientos planimétricos consideran a la tierra como una superficie
plana y se supone que las líneas norte-sur son paralelas. Los cálculos que
se hacen en superficies planas son relativamente simples, ya que el
topógrafo puede utilizar la geometría y la trigonometría planas.
Por el contrario, los levantamientos geodésicos son aquellos que se ajustan
a la curvatura de la superficie terrestre (la tierra es un esferoide achatado en
sus polos, cuyo radio en el ecuador es alrededor de 21.5 kilómetros mas
grande que su radio polar. Debidoa que consideran la curvatura terrestre, los
levantamientos geodésicos pueden aplicarse en áreas pequeñas y grandes.
El equipo que se utiliza y los métodos de medición que se aplican son muy
1 https://es.wikipedia.org/wiki/Geom%C3%A1tica
similares a los que se emplean en la planimetría. Las elevaciones se manejan
de la misma manera en ambos tipos de levantamientos, es decir, se expresan
en términos de las distancias verticales por encima o por debajo de una
superficie curva de referencia, que generalmente corresponde al nivel medio
del mar.
1.5 Mencione diez tipos de levantamientos.
 Levantamientos de terrenos
 Levantamientos topográficos
 Levantamientos de vías de comunicación
 Levantamientos urbanos o municipales
 Levantamientos de construcción
 Levantamientos hidrográficos
 Levantamientos marítimos
 Levantamientos de minas
 Levantamientos forestales y geológicos
 Levantamientos fotogramétricos
 Levantamientos con sensores remotos
 Levantamientos de obra terminada
 Levantamientos de control
1.6 ¿Qué es un levantamiento topográfico?
Son aquellos que se utilizan para localizar objetos y medir el relieve, los
accidentes del terreno o las variaciones tridimensionales de la superficie
terrestre. Proporcionan información detallada sobre las elevaciones y la
ubicación de elementos naturales y artificiales (edificios, caminos, corrientes,
etcétera), de tal forma que es posible dibujar la información completa en
planos denominados planos topográficos.
1.7 Nombre y describa los dos tipos de levantamientos aéreos.
Los levantamientos fotogramétricos son aquellos en los que se emplean
fotos, junto con levantamientos limitados del terreno que sirven para
establecer o localizar ciertos puntos de control que sean visibles desde el
aire. La fotogrametría es extremadamente valiosa, entre otras cosas, por la
rapidez con que se puede aplicar, por su economía, la posibilidadde aplicarla
en áreas de difícil acceso y porque proporciona un gran nivel de detalle.
Los levantamientos con sensores remotos hacen uso de cámaras o sensores
que se trasportan en aviones, drones o satélites artificiales.
1.8 Distinga entre levantamientos hidrográficos y levantamientos marítimos.
Los levantamientos hidrográficos son aquellos relacionados con cuerpos de
agua como lagos, corrientes y otros. Se utilizan para generar cartas de líneas
de playa, determinar las formas de las áreas bajo superficies de agua, estimar
el gasto en corrientes y obtener información útil para la navegación, control
de avenidas y para el desarrollo de los recursos acuáticos.
Los levantamientos marítimos se relacionan con los hidrográficos, pero están
diseñados para cubrir áreas mayores. Incluyen los levantamientos
necesarios para la construcción de plataformas marinas, la aplicación de la
teoría del oleaje y la elaboración de cartas y planos hidrográficos.
1.9 ¿Por qué es indispensable realizar levantamientos precisos en las minas
subterráneas?
Se realizan con el objeto de obtener las posiciones y elevaciones relativas de
tiros y galerías, túneles subterráneos, formaciones geológicas, etcétera, y
para realizar cuantificaciones y establecer líneas y pendientes de los trabajos
a ejecutar.
1.10 Establezca la diferencia entre los levantamientos de control horizontal y
vertical.
Los levantamientos de control, son levantamientos de referencia. En un
determinado levantamiento de control se establece un número de puntos y
se determinan con precisión sus posiciones horizontales y verticales, de
manera que puedan servir de base para la orientación o referencia de otros
trabajos.
Los controles horizontales y verticales forman una red sobre el área del
levantamiento. Es posible que en un proyecto particular el control horizontal
esté ligado a linderos, ejes de caminos y otras características prominentes.
El control vertical consiste en un conjunto de puntos relativamente
permanentes, cuyas elevaciones por arriba o por abajo del nivel del mar se
han obtenido cuidadosamente (a estos untos se les denomina bancos de
nivel).
1.11 Mencione la importancia del seguro de responsabilidad para el topógrafo.
Las equivocaciones en los levantamientos topográficos causan daños
financieros a los clientes, especialmente en los relacionados con los
proyectos de construcción más que en los levantamientos de terreno rurales,
razón por la que en la actualidad es mas frecuente el uso de seguros que
amparen la cobertura de responsabilidad civil. Un topógrafo que cuente con
una póliza de responsabilidad civil adecuada se encontrará, seguramente, en
posición de obtener más contratos en la industria que aquel que no tenga
este tipo de seguro.
1.12 Enumere cinco medidas de seguridad que debe seguir regularmente el
topógrafo.
 No mirar al sol a través de los telescopios de los instrumentos, a menos
que se utilicen filtros especiales, esto puede provocar un daño serio e
irreversible al ojo.
 Debe estar consciente del daño que provocan los rayos solares.
 Use guantes cuando trabaje en lugares donde haya zarzas, hiedra
venenosa o robles.
 Al cortar arbustos, sea extremadamente cuidadoso de la localización de
otras personas y manténgase alerta por las serpientes.
 No utilice cintas metálicas en la cercanía de líneas electicas.
 No arroje la baliza.
 No se suba a bardas mientras carga el equipo.
 Obedezca las leyes de los gobiernos locales, estatales y federales
relativas a la seguridad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cartografia nociones generales - jorge franco
Cartografia   nociones generales - jorge francoCartografia   nociones generales - jorge franco
Cartografia nociones generales - jorge franco
Constanza Contreras
 
Clase 1. topografia agricola
Clase 1. topografia agricolaClase 1. topografia agricola
Clase 1. topografia agricola
Junior Sánchez Palomino
 
TOPOGRAFIA CONCEPTOS GENERALES
TOPOGRAFIA CONCEPTOS GENERALESTOPOGRAFIA CONCEPTOS GENERALES
TOPOGRAFIA CONCEPTOS GENERALES
TheHanter
 
Practica de topografía y geodesia, canales y puertos,
Practica de topografía y geodesia, canales y puertos, Practica de topografía y geodesia, canales y puertos,
Practica de topografía y geodesia, canales y puertos,
Juan García Durán
 
Nivel medio del mar
Nivel medio del marNivel medio del mar
Nivel medio del mar
Ruth Cabay Cepeda
 
Topografía
Topografía Topografía
Topografía
Yazminzhita JA
 
Especialidades en topografía
Especialidades en topografíaEspecialidades en topografía
Especialidades en topografía
JOSE ESPEJO VASQUEZ
 
Topografia+para+ing+civiles
Topografia+para+ing+civilesTopografia+para+ing+civiles
Topografia+para+ing+civiles
Yellma Laurel
 
Topografia capitulo 1 generalidades
Topografia capitulo 1 generalidadesTopografia capitulo 1 generalidades
Topografia capitulo 1 generalidades
Jota Castañeda Meza
 
001. separata curso topografía - SENCICO Cajamarca
001. separata curso topografía - SENCICO Cajamarca001. separata curso topografía - SENCICO Cajamarca
001. separata curso topografía - SENCICO Cajamarca
MIGUELBAZANCENTURION1
 
Topografia aplicado a la agronomia
Topografia aplicado a la agronomiaTopografia aplicado a la agronomia
Topografia aplicado a la agronomia
RonaldHuayanay
 
Topografia en carreteras
Topografia en carreterasTopografia en carreteras
Topografia en carreteras
Willmar Rosales Lopez
 
Capit 01 2ºparte
Capit 01 2ºparteCapit 01 2ºparte
Capit 01 2ºparte
Fiorella Llanos Correa
 
Cap3 curvas y perfiles
Cap3 curvas y perfilesCap3 curvas y perfiles
Cap3 curvas y perfiles
Camilo A. Guerrero Barrientos
 
Ensayo tarea 4 (1)
Ensayo tarea 4 (1)Ensayo tarea 4 (1)
Ensayo tarea 4 (1)
Diego Dolores Chavez
 
Manual de topografia
Manual de topografiaManual de topografia
Manual de topografia
Nelson Avirama
 
Tema 1 topografia
Tema 1 topografiaTema 1 topografia
Tema 1 topografia
Gustavo Reina
 
Planos topograficos
Planos topograficosPlanos topograficos
Planos topograficos
MIGUEL ALEXANDER GUERRERO
 
Aplicacion vectores
Aplicacion vectoresAplicacion vectores
Aplicacion vectores
Rodolfo Alcantara Rosales
 

La actualidad más candente (19)

Cartografia nociones generales - jorge franco
Cartografia   nociones generales - jorge francoCartografia   nociones generales - jorge franco
Cartografia nociones generales - jorge franco
 
Clase 1. topografia agricola
Clase 1. topografia agricolaClase 1. topografia agricola
Clase 1. topografia agricola
 
TOPOGRAFIA CONCEPTOS GENERALES
TOPOGRAFIA CONCEPTOS GENERALESTOPOGRAFIA CONCEPTOS GENERALES
TOPOGRAFIA CONCEPTOS GENERALES
 
Practica de topografía y geodesia, canales y puertos,
Practica de topografía y geodesia, canales y puertos, Practica de topografía y geodesia, canales y puertos,
Practica de topografía y geodesia, canales y puertos,
 
Nivel medio del mar
Nivel medio del marNivel medio del mar
Nivel medio del mar
 
Topografía
Topografía Topografía
Topografía
 
Especialidades en topografía
Especialidades en topografíaEspecialidades en topografía
Especialidades en topografía
 
Topografia+para+ing+civiles
Topografia+para+ing+civilesTopografia+para+ing+civiles
Topografia+para+ing+civiles
 
Topografia capitulo 1 generalidades
Topografia capitulo 1 generalidadesTopografia capitulo 1 generalidades
Topografia capitulo 1 generalidades
 
001. separata curso topografía - SENCICO Cajamarca
001. separata curso topografía - SENCICO Cajamarca001. separata curso topografía - SENCICO Cajamarca
001. separata curso topografía - SENCICO Cajamarca
 
Topografia aplicado a la agronomia
Topografia aplicado a la agronomiaTopografia aplicado a la agronomia
Topografia aplicado a la agronomia
 
Topografia en carreteras
Topografia en carreterasTopografia en carreteras
Topografia en carreteras
 
Capit 01 2ºparte
Capit 01 2ºparteCapit 01 2ºparte
Capit 01 2ºparte
 
Cap3 curvas y perfiles
Cap3 curvas y perfilesCap3 curvas y perfiles
Cap3 curvas y perfiles
 
Ensayo tarea 4 (1)
Ensayo tarea 4 (1)Ensayo tarea 4 (1)
Ensayo tarea 4 (1)
 
Manual de topografia
Manual de topografiaManual de topografia
Manual de topografia
 
Tema 1 topografia
Tema 1 topografiaTema 1 topografia
Tema 1 topografia
 
Planos topograficos
Planos topograficosPlanos topograficos
Planos topograficos
 
Aplicacion vectores
Aplicacion vectoresAplicacion vectores
Aplicacion vectores
 

Destacado

Desistas
DesistasDesistas
Desistas
Axl Solórzano
 
Angels christian academy las vegas, nv
Angels christian academy   las vegas, nvAngels christian academy   las vegas, nv
Angels christian academy las vegas, nv
angels123
 
Paper battery
Paper batteryPaper battery
Paper battery
Vasuki Yadhav
 
Bolsa de valores de sao pablo
Bolsa de valores de sao pabloBolsa de valores de sao pablo
Bolsa de valores de sao pablo
Yulieht Arias
 
C.V 22-06-2016
C.V 22-06-2016C.V 22-06-2016
PG&E Marketing Plan
PG&E Marketing PlanPG&E Marketing Plan
PG&E Marketing Plan
Pierce McManus
 
How Interactive are Lectures? - A case study from a flipped introductory Phys...
How Interactive are Lectures? - A case study from a flipped introductory Phys...How Interactive are Lectures? - A case study from a flipped introductory Phys...
How Interactive are Lectures? - A case study from a flipped introductory Phys...
Anna Wood
 
The Giving Flower, Managerial Accounting
The Giving Flower, Managerial AccountingThe Giving Flower, Managerial Accounting
The Giving Flower, Managerial Accounting
Pierce McManus
 
Comision nacional de los libros gratuitos ensech
Comision nacional de los libros gratuitos ensechComision nacional de los libros gratuitos ensech
Comision nacional de los libros gratuitos ensech
DjBrandy RadioCentro
 
It's good to talk especially in lectures!final2
It's good to talk     especially in lectures!final2It's good to talk     especially in lectures!final2
It's good to talk especially in lectures!final2
Anna Wood
 
Knee pain
Knee painKnee pain
Knee pain
Barbara Craven
 
Tesla PPT, Sec focused accounting, Pierce McManus
Tesla PPT, Sec focused accounting, Pierce McManusTesla PPT, Sec focused accounting, Pierce McManus
Tesla PPT, Sec focused accounting, Pierce McManus
Pierce McManus
 
Price
PricePrice
중국 Vr 파헤치기2- 중국vr산업현황-platum
중국 Vr 파헤치기2- 중국vr산업현황-platum중국 Vr 파헤치기2- 중국vr산업현황-platum
중국 Vr 파헤치기2- 중국vr산업현황-platum
Platum
 
중국 인터넷 기업 Top 10
중국 인터넷 기업 Top 10중국 인터넷 기업 Top 10
중국 인터넷 기업 Top 10
Platum
 

Destacado (15)

Desistas
DesistasDesistas
Desistas
 
Angels christian academy las vegas, nv
Angels christian academy   las vegas, nvAngels christian academy   las vegas, nv
Angels christian academy las vegas, nv
 
Paper battery
Paper batteryPaper battery
Paper battery
 
Bolsa de valores de sao pablo
Bolsa de valores de sao pabloBolsa de valores de sao pablo
Bolsa de valores de sao pablo
 
C.V 22-06-2016
C.V 22-06-2016C.V 22-06-2016
C.V 22-06-2016
 
PG&E Marketing Plan
PG&E Marketing PlanPG&E Marketing Plan
PG&E Marketing Plan
 
How Interactive are Lectures? - A case study from a flipped introductory Phys...
How Interactive are Lectures? - A case study from a flipped introductory Phys...How Interactive are Lectures? - A case study from a flipped introductory Phys...
How Interactive are Lectures? - A case study from a flipped introductory Phys...
 
The Giving Flower, Managerial Accounting
The Giving Flower, Managerial AccountingThe Giving Flower, Managerial Accounting
The Giving Flower, Managerial Accounting
 
Comision nacional de los libros gratuitos ensech
Comision nacional de los libros gratuitos ensechComision nacional de los libros gratuitos ensech
Comision nacional de los libros gratuitos ensech
 
It's good to talk especially in lectures!final2
It's good to talk     especially in lectures!final2It's good to talk     especially in lectures!final2
It's good to talk especially in lectures!final2
 
Knee pain
Knee painKnee pain
Knee pain
 
Tesla PPT, Sec focused accounting, Pierce McManus
Tesla PPT, Sec focused accounting, Pierce McManusTesla PPT, Sec focused accounting, Pierce McManus
Tesla PPT, Sec focused accounting, Pierce McManus
 
Price
PricePrice
Price
 
중국 Vr 파헤치기2- 중국vr산업현황-platum
중국 Vr 파헤치기2- 중국vr산업현황-platum중국 Vr 파헤치기2- 중국vr산업현황-platum
중국 Vr 파헤치기2- 중국vr산업현황-platum
 
중국 인터넷 기업 Top 10
중국 인터넷 기업 Top 10중국 인터넷 기업 Top 10
중국 인터넷 기업 Top 10
 

Similar a Capítulo i mc cormac respuestas

Generalidades de la topografía
Generalidades de la topografíaGeneralidades de la topografía
Generalidades de la topografía
eliarosa
 
Estructuras hidráulicas
Estructuras hidráulicasEstructuras hidráulicas
Estructuras hidráulicas
eduardo bogdanoff
 
cap01-FUNDAMENTOS DE LA TOPOGRAFIA 2018.pptx
cap01-FUNDAMENTOS DE LA TOPOGRAFIA 2018.pptxcap01-FUNDAMENTOS DE LA TOPOGRAFIA 2018.pptx
cap01-FUNDAMENTOS DE LA TOPOGRAFIA 2018.pptx
ALIDOMANUELMAMANICOA
 
FUNDAMENTOS DE LA TOPOGRAFIA, cuadernillo guía
FUNDAMENTOS DE LA TOPOGRAFIA, cuadernillo guíaFUNDAMENTOS DE LA TOPOGRAFIA, cuadernillo guía
FUNDAMENTOS DE LA TOPOGRAFIA, cuadernillo guía
ALIDOMANUELMAMANICOA
 
Introducciontopografia
IntroducciontopografiaIntroducciontopografia
Introducciontopografia
Freddy Antonio Avila Rivero
 
Generalidades De la Topografía
Generalidades De la Topografía Generalidades De la Topografía
Generalidades De la Topografía
Mariangel flores
 
Conservacion del azimuth
Conservacion del azimuthConservacion del azimuth
Conservacion del azimuth
sanluispotoziarreola
 
Inspeccion de operaciones basicas
Inspeccion de operaciones basicasInspeccion de operaciones basicas
Inspeccion de operaciones basicas
Marcosamrge
 
Bases teóricas GPS, tipos de drones y legislación sobre el uso de drones
Bases teóricas GPS, tipos de drones y  legislación sobre el uso de dronesBases teóricas GPS, tipos de drones y  legislación sobre el uso de drones
Bases teóricas GPS, tipos de drones y legislación sobre el uso de drones
America Roman Nieto
 
389018052-FOTOGRAMETRIA-TERRESTRE.docx
389018052-FOTOGRAMETRIA-TERRESTRE.docx389018052-FOTOGRAMETRIA-TERRESTRE.docx
389018052-FOTOGRAMETRIA-TERRESTRE.docx
FernandaRodriguez672839
 
Fotointerpretación
FotointerpretaciónFotointerpretación
Fotointerpretación
Mauro Andino
 
Introducciontopografia
IntroducciontopografiaIntroducciontopografia
Introducciontopografia
mariomorales1
 
Competencia n°1
Competencia n°1Competencia n°1
Competencia n°1
Jhonath Mejia Gonzales
 
C 13 capitulo-6[1]
C 13 capitulo-6[1]C 13 capitulo-6[1]
C 13 capitulo-6[1]
Fio Bronquito
 
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICOLEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO
edilbertotucnoN
 
infrome1.docx
infrome1.docxinfrome1.docx
infrome1.docx
SnyderJosuAntnQuione
 
Guia 0 introduccion
Guia 0 introduccionGuia 0 introduccion
Guia 0 introduccion
RogerMarcaPortela
 
Inspeccion de operaciones basicas
Inspeccion de operaciones basicasInspeccion de operaciones basicas
Inspeccion de operaciones basicas
Elbayerlin Amarista
 
Topografía aplicada a la construcción de carreteras
Topografía aplicada a la construcción de carreterasTopografía aplicada a la construcción de carreteras
Topografía aplicada a la construcción de carreteras
Noé Medina Castro
 
Topografía aplicada a la construcción de carreteras
Topografía aplicada a la construcción de carreterasTopografía aplicada a la construcción de carreteras
Topografía aplicada a la construcción de carreteras
Noé Medina Castro
 

Similar a Capítulo i mc cormac respuestas (20)

Generalidades de la topografía
Generalidades de la topografíaGeneralidades de la topografía
Generalidades de la topografía
 
Estructuras hidráulicas
Estructuras hidráulicasEstructuras hidráulicas
Estructuras hidráulicas
 
cap01-FUNDAMENTOS DE LA TOPOGRAFIA 2018.pptx
cap01-FUNDAMENTOS DE LA TOPOGRAFIA 2018.pptxcap01-FUNDAMENTOS DE LA TOPOGRAFIA 2018.pptx
cap01-FUNDAMENTOS DE LA TOPOGRAFIA 2018.pptx
 
FUNDAMENTOS DE LA TOPOGRAFIA, cuadernillo guía
FUNDAMENTOS DE LA TOPOGRAFIA, cuadernillo guíaFUNDAMENTOS DE LA TOPOGRAFIA, cuadernillo guía
FUNDAMENTOS DE LA TOPOGRAFIA, cuadernillo guía
 
Introducciontopografia
IntroducciontopografiaIntroducciontopografia
Introducciontopografia
 
Generalidades De la Topografía
Generalidades De la Topografía Generalidades De la Topografía
Generalidades De la Topografía
 
Conservacion del azimuth
Conservacion del azimuthConservacion del azimuth
Conservacion del azimuth
 
Inspeccion de operaciones basicas
Inspeccion de operaciones basicasInspeccion de operaciones basicas
Inspeccion de operaciones basicas
 
Bases teóricas GPS, tipos de drones y legislación sobre el uso de drones
Bases teóricas GPS, tipos de drones y  legislación sobre el uso de dronesBases teóricas GPS, tipos de drones y  legislación sobre el uso de drones
Bases teóricas GPS, tipos de drones y legislación sobre el uso de drones
 
389018052-FOTOGRAMETRIA-TERRESTRE.docx
389018052-FOTOGRAMETRIA-TERRESTRE.docx389018052-FOTOGRAMETRIA-TERRESTRE.docx
389018052-FOTOGRAMETRIA-TERRESTRE.docx
 
Fotointerpretación
FotointerpretaciónFotointerpretación
Fotointerpretación
 
Introducciontopografia
IntroducciontopografiaIntroducciontopografia
Introducciontopografia
 
Competencia n°1
Competencia n°1Competencia n°1
Competencia n°1
 
C 13 capitulo-6[1]
C 13 capitulo-6[1]C 13 capitulo-6[1]
C 13 capitulo-6[1]
 
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICOLEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO
 
infrome1.docx
infrome1.docxinfrome1.docx
infrome1.docx
 
Guia 0 introduccion
Guia 0 introduccionGuia 0 introduccion
Guia 0 introduccion
 
Inspeccion de operaciones basicas
Inspeccion de operaciones basicasInspeccion de operaciones basicas
Inspeccion de operaciones basicas
 
Topografía aplicada a la construcción de carreteras
Topografía aplicada a la construcción de carreterasTopografía aplicada a la construcción de carreteras
Topografía aplicada a la construcción de carreteras
 
Topografía aplicada a la construcción de carreteras
Topografía aplicada a la construcción de carreterasTopografía aplicada a la construcción de carreteras
Topografía aplicada a la construcción de carreteras
 

Último

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 

Último (20)

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 

Capítulo i mc cormac respuestas

  • 1. PROBLEMAS RESUELTOS CAPÍTULO I TOPOGRAFÍA JACK MC CORMAC Por: Arq. Rafael Chang arq.rafachang@gmail.com 1.1 ¿Qué es la Groma? Llamada también “cruz de topografía”, fue utilizada para trazar ángulos rectos por los antiguos topógrafos romanos llamados gromatici. Consistía en dos brazos cruzados unidos en ángulos rectos, en una cruz horizontal, con plomadas colgando en cada uno de sus cuatro extremos. La groma, apoyada excéntricamente sobre una vara vertical, se nivelaba y se dirigían las visuales a lo largo de los brazos en cruz, alineándose con los hilos de las plomadas. 1.2 Defina el término Topografía. Es la ciencia que determina las dimensiones y el contorno o características tridimensionales de la superficie de la Tierra a través de la medición de distancias, direcciones y elevaciones. 1.3 ¿Qué es Geomática? La geomática o ingeniería geomática (término este último compuesto por geo, "Tierra", y mática, "informática") (también llamada información espacial, información geoespacial e incluso tecnología geoespacial) es un conjunto de ciencias donde se integran los medios para la captura, tratamiento, análisis, interpretación, difusión y almacenamiento de información geográfica. Es el estudio de la superficie terrestre a través de la informática (tratamiento automático de la información). Este término, nacido en Canadá, ya es parte de las normas de estandarización ISO.1 1.4 Distinga entre levantamientos de planimetría y de geodesia. Los levantamientos planimétricos consideran a la tierra como una superficie plana y se supone que las líneas norte-sur son paralelas. Los cálculos que se hacen en superficies planas son relativamente simples, ya que el topógrafo puede utilizar la geometría y la trigonometría planas. Por el contrario, los levantamientos geodésicos son aquellos que se ajustan a la curvatura de la superficie terrestre (la tierra es un esferoide achatado en sus polos, cuyo radio en el ecuador es alrededor de 21.5 kilómetros mas grande que su radio polar. Debidoa que consideran la curvatura terrestre, los levantamientos geodésicos pueden aplicarse en áreas pequeñas y grandes. El equipo que se utiliza y los métodos de medición que se aplican son muy 1 https://es.wikipedia.org/wiki/Geom%C3%A1tica
  • 2. similares a los que se emplean en la planimetría. Las elevaciones se manejan de la misma manera en ambos tipos de levantamientos, es decir, se expresan en términos de las distancias verticales por encima o por debajo de una superficie curva de referencia, que generalmente corresponde al nivel medio del mar. 1.5 Mencione diez tipos de levantamientos.  Levantamientos de terrenos  Levantamientos topográficos  Levantamientos de vías de comunicación  Levantamientos urbanos o municipales  Levantamientos de construcción  Levantamientos hidrográficos  Levantamientos marítimos  Levantamientos de minas  Levantamientos forestales y geológicos  Levantamientos fotogramétricos  Levantamientos con sensores remotos  Levantamientos de obra terminada  Levantamientos de control 1.6 ¿Qué es un levantamiento topográfico? Son aquellos que se utilizan para localizar objetos y medir el relieve, los accidentes del terreno o las variaciones tridimensionales de la superficie terrestre. Proporcionan información detallada sobre las elevaciones y la ubicación de elementos naturales y artificiales (edificios, caminos, corrientes, etcétera), de tal forma que es posible dibujar la información completa en planos denominados planos topográficos. 1.7 Nombre y describa los dos tipos de levantamientos aéreos. Los levantamientos fotogramétricos son aquellos en los que se emplean fotos, junto con levantamientos limitados del terreno que sirven para establecer o localizar ciertos puntos de control que sean visibles desde el aire. La fotogrametría es extremadamente valiosa, entre otras cosas, por la rapidez con que se puede aplicar, por su economía, la posibilidadde aplicarla en áreas de difícil acceso y porque proporciona un gran nivel de detalle. Los levantamientos con sensores remotos hacen uso de cámaras o sensores que se trasportan en aviones, drones o satélites artificiales.
  • 3. 1.8 Distinga entre levantamientos hidrográficos y levantamientos marítimos. Los levantamientos hidrográficos son aquellos relacionados con cuerpos de agua como lagos, corrientes y otros. Se utilizan para generar cartas de líneas de playa, determinar las formas de las áreas bajo superficies de agua, estimar el gasto en corrientes y obtener información útil para la navegación, control de avenidas y para el desarrollo de los recursos acuáticos. Los levantamientos marítimos se relacionan con los hidrográficos, pero están diseñados para cubrir áreas mayores. Incluyen los levantamientos necesarios para la construcción de plataformas marinas, la aplicación de la teoría del oleaje y la elaboración de cartas y planos hidrográficos. 1.9 ¿Por qué es indispensable realizar levantamientos precisos en las minas subterráneas? Se realizan con el objeto de obtener las posiciones y elevaciones relativas de tiros y galerías, túneles subterráneos, formaciones geológicas, etcétera, y para realizar cuantificaciones y establecer líneas y pendientes de los trabajos a ejecutar. 1.10 Establezca la diferencia entre los levantamientos de control horizontal y vertical. Los levantamientos de control, son levantamientos de referencia. En un determinado levantamiento de control se establece un número de puntos y se determinan con precisión sus posiciones horizontales y verticales, de manera que puedan servir de base para la orientación o referencia de otros trabajos. Los controles horizontales y verticales forman una red sobre el área del levantamiento. Es posible que en un proyecto particular el control horizontal esté ligado a linderos, ejes de caminos y otras características prominentes. El control vertical consiste en un conjunto de puntos relativamente permanentes, cuyas elevaciones por arriba o por abajo del nivel del mar se han obtenido cuidadosamente (a estos untos se les denomina bancos de nivel). 1.11 Mencione la importancia del seguro de responsabilidad para el topógrafo. Las equivocaciones en los levantamientos topográficos causan daños financieros a los clientes, especialmente en los relacionados con los proyectos de construcción más que en los levantamientos de terreno rurales, razón por la que en la actualidad es mas frecuente el uso de seguros que amparen la cobertura de responsabilidad civil. Un topógrafo que cuente con una póliza de responsabilidad civil adecuada se encontrará, seguramente, en
  • 4. posición de obtener más contratos en la industria que aquel que no tenga este tipo de seguro. 1.12 Enumere cinco medidas de seguridad que debe seguir regularmente el topógrafo.  No mirar al sol a través de los telescopios de los instrumentos, a menos que se utilicen filtros especiales, esto puede provocar un daño serio e irreversible al ojo.  Debe estar consciente del daño que provocan los rayos solares.  Use guantes cuando trabaje en lugares donde haya zarzas, hiedra venenosa o robles.  Al cortar arbustos, sea extremadamente cuidadoso de la localización de otras personas y manténgase alerta por las serpientes.  No utilice cintas metálicas en la cercanía de líneas electicas.  No arroje la baliza.  No se suba a bardas mientras carga el equipo.  Obedezca las leyes de los gobiernos locales, estatales y federales relativas a la seguridad.