SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA TOPOGRAFÍA
Es imposible determinar cuándo se utilizó por primera vez la topografía, pero seguramente, en
su forma más simple, es tan antigua como la civilización misma. Desde que existe el principio
de propiedad de la tierra, se han ideado métodos para medirla o para identificar la que
pertenece a una persona respecto de la de otra. Aun en el Antiguo Testamento,
frecuentemente se encuentran frases que hacen referencia a la tenencia de la tierra, a los
linderos y a la transferencia de propiedades. Por ejemplo, en Proverbios 22:28: "No se
remueva la antigua marca del terreno que han establecido sus padres" (frases similares se
encuentran en el Deuteronomio 19:14 y 27:17). Con toda seguridad los babilonios
practicaron algún tipo de topografía desde el año 2500 a.C., ya que los arqueólogos han
encontrado mapas grabados en tablillas que se estima tienen esa antigüedad.
El desarrollo temprano de la topografía no puede separarse del de la astronomía, la
astrología o las matemáticas, ya que estas disciplinas estuvieron muy relacionadas entre sí.
De hecho, el término geometría se deriva de los vocablos griegos que significan medición de
la tierra. El historiador griego Herodoto (el Padre de la Historia) menciona que la topografía
se utilizó en Egipto desde el año 1400 a.C., cuando ese país se dividió en parcelas de
terreno para fines del cobro de impuestos. Todo indica que la geometría o la topografía era
particularmente necesaria para el establecimiento y control de linderos en el valle del Nilo.
Cuando las inundaciones anuales del río Nilo desaparecían las marcas de los linderos, se
asignaba a topógrafos la tarea de reemplazarlas. A estos topógrafos se les conocía como
"cordeleros", porque usaban cuerdas (con marcas a ciertos intervalos) para realizar sus
mediciones.
Seguramente durante este mismo periodo se necesitaron topógrafos para colaborar en
el diseño y construcción de sistemas de irrigación, pirámides gigantescas, edificios públicos
y otras construcciones. A juzgar por los resultados, su trabajo fue muy satisfactorio. Por
ejemplo, las dimensiones de la Gran Pirámide de Giza tienen un error de
aproximadamente 20 cm con respecto a una base de 225 m. Se piensa que los cordeleros
trazaron los lados de la base de la pirámide con sus cuerdas y revisaron la cuadratura de
ésta midiendo sus diagonales. Para obtener cimentaciones casi niveladas de estas enormes
estructuras, se cree que los egipcios vertían agua en canales largos y angostos hechos de
arcilla (un método excelente) o bien utilizaban marcos triangulares con plomadas u otros
pesos suspendidos de su vértice más alto.
Cada marco tenía, en su barra inferior, una marca que mostraba dónde debería estar la
línea de la plomada cuando la barra estuviera en posición horizontal. Es probable que
estos marcos, que se utilizaron para la nivelación a lo largo de muchos siglos, pudieran
revisarse con facilidad para ajustados correctamente cambiando la ubicación de un
extremo por la del otro. Si las líneas de la plomada regresaban a los mismos puntos, los
instrumentos tenían un ajuste correcto y la parte superior de las estacas de soporte
deberían estar a la misma elevación.
La mentalidad práctica de los romanos permitió la introducción de una gran cantidad
de avances en la topografía, reflejados en una serie de sorprendentes proyectos de
ingeniería que construyeron durante su imperio. Realizaron proyectos como el trazo de
ciudades, campos militares y caminos, en los que utilizaron un sistema de coordenadas
rectangulares. Hicieron los levantamientos de las principales rutas utilizadas en las
operaciones militares del continente europeo, en las islas británicas, en el norte de África,
e incluso en partes de Asia.
Tres de los instrumentos utilizados por los romanos fueron el odómetro o rueda de
medición, la. grama y el chorábate. La grama (cruz de topografía), por la cual los topógrafos
romanos son llamados gromatici, se utilizó para trazar ángulos rectos. Consistía en dos
brazos cruzados unidos en ángulos rectos, en una cruz horizontal, con plomadas colgando
en cada uno de sus cuatro extremos.
DEFINICIÓN DE TOPOGRAFÍA
La topografía es la ciencia que determina las dimensiones y el contorno (o
características tridimensionales) de la superficie de la Tierra a través de la medición
de distancias, direcciones y elevaciones. Define también las líneas y niveles que se
necesitan para la construcción de edificios, caminos, presas y otras estructuras.
Además de estas mediciones en campo, la topografía incluye el cálculo de áreas,
volúmenes y otras cuantificaciones, así como la elaboración de los diagramas y
planos necesarios. La topografía tiene muchas aplicaciones industriales, por
ejemplo, la instalación de equipo, ensamble de aeronaves, trazo de líneas de
producción y otras.
El lector debe estar enterado de un nuevo término que se está utilizando mucho
para referirse a las labores que han desarrollado la topografía, la cartografía y otras
áreas afines en el pasado. Se trata de geomática. Al parecer se originó en Canadá y
es utilizado por universidades de ese país y algunas escuelas de Estados Unidos. Se
refiere a la medición, representación e información relacionada con las
características de la superficie de la Tierra, sean éstas de origen natural o cons-
truidas por el hombre. Se puede inferir que un gran porcentaje de las universidades y
escuelas de Estados Unidos utilizarán en sus títulos y ofertas de cursos el término
geomática dentro de los próximos 20 a 25 años.
Definición.- Estudia el conjunto de procedimientos para determinar la posición de
un punto sobre la superficie terrestre, por medio de medidas según los tres
elementos del espacio: dos distancias y una elevación o una distancia, una
elevación y una dirección. Para distancias y elevaciones se emplean unidades de
longitud (en sistema métrico decimal), y para direcciones se emplean unidades de
arco (grados sexagesimales).
La topografía es de suma importancia para todos aquellos que desean realizar
estudios de ingeniería en cualesquiera de sus ramas, así como para los
estudiantes de arquitectura, no solo por los conocimientos y habilidades que
puedan adquirir, si no por la influencia didáctica de su estudio.
La topografía tiene aplicaciones dentro de ingeniería agrícola, tanto en
levantamientos como trazos, deslindes, divisiones de tierra (agrodesia)
determinación de área, etc. En la ingeniería eléctrica: en los levantamientos previos
y los trazos de líneas de trasmisión, construcción de plantas hidroeléctricas, en
instalación de equipos para plantas nucleolectricas, etc. En ingeniería mecánica e
industrial: para la instalación precisa de maquinas y equipos industriales,
configuración de piezas metálicas de gran precisión, etc. En la ingeniería civil: en
ella es necesario realizar trabajos topográficos antes, durante y después de la
construcción de obras tales como carreteras, ferrocarriles edificios, puentes,
canales, presas, etc
LEVANTAMIENTOS GEODÉSICOS
Los levantamientos geodésicos son aquellos que se ajustan a la curvatura de la
superficie terrestre (la Tierra es un esferoide achatado en sus polos, cuyo radio en
el ecuador es alrededor de 21.5 kilómetros más grande que su radio polar). Debido
a que consideran la curvatura terrestre, los levantamientos geodésicos pueden
aplicarse en áreas pequeñas y grandes. El equipo que se utiliza y los métodos de
medición que se aplican son muy similares a los que se emplean en la planimetría.
Las elevaciones se manejan de la misma manera en ambos tipos de
levantamientos, es decir, se expresan en términos de las distancias verticales por
encima o por debajo de una superficie curva de referencia, que generalmente
corresponde al nivel medio del mar (N.M.M.).
La mayoría de los levantamientos geodésicos son realizados por. organismos
gubernamentales como el U.S. Coast and Geodetic Survey (ahora National
Geodetic Survey, National Ocean Sur-vey, National Oceanic and Atmospheric
Administration of the U.S. Department of Commerce). Aunque el National Geodetic
Survey (NGS) emplea un reducido número de topógrafos, el trabajo que
desempeñan es de suma importancia para otros topógrafos, ya que han
establecido una red de puntos de referencia a través de todos los estados que
proporciona información precisa en cuanto a la ubicación horizontal y vertical de los
puntos. Esta red sirve como base para todos los otros tipos de levantamientos,
planimétricos o geodésicos, de menor precisión.
La palabra medir se concentra en:
1. medir distancias horizontales.
2. medir distancias verticales.
3. ángulos horizontales.
4. ángulos verticales
En cada información que el topógrafo levanta y con procedimientos matemáticos,
se calculan otras distancias, otros ángulos, direcciones, coordenadas, elevaciones,
áreas y volúmenes.
PROCEDIMIENTO:
Trabajo de Campo: Recolección de datos
Trabajo de Oficina: Cálculos y dibujos.
La Topografía es la base de la mayoría de trabajos de Ingeniería, al elaborar un
proyecto se hace basado con datos y planos topográficos que representan todos los
accidentes del terreno sobre el lugar del proyecto.
DIFERENCIA ENTRE TOPOGRAFIA Y GEODESIA
Dos ciencias con más o menos la misma finalidad, defiere entre si las magnitudes
que manejan cada una, la topografía opera en pequeñas porciones de superficie
terrestre sin tener en cuenta la curvatura de la tierra.
La Geodesia mide grandes extensiones de terreno por Ej. Confecciona la carta de un
pais, de un departamento, de una ciudad, considerando la curvatura terrestre.
HIPOTESIS:
La topografía se basa en algunas Hipótesis, como son:
1. La dirección de la ploma, puesta en dos puntos diferentes, sobre la
superficie terrestre, se determinan que las líneas que generan son
PARALELAS.
2. La superficie que genera el nivel del agua en dos puntos diferentes de la
tierra, se puede tomar como una línea recta de nivel.
3. La línea que une dos puntos en la superficie de la tierra, es una recta, sin
tener en cuenta la curvatura terrestre.
4. El ángulo formado por la intersección de dos líneas en la superficie
terrestre, es un ángulo plano no esférico.
DIVISION BASICA DE LA TOPOGRAFIA
A- PLANIMETRIA: Las distancias se toman sobre un plano horizontal, de tal
forma, su proyección sobre un plano horizontal. Los métodos de trabajo en
topografía son geométricos, trigonométricos y aritméticos, siempre formando figuras
geométricas conocidas, para lograr esto en el terreno se deben colocar puntos
marcados en el terreno.
B- ALTIMETRÍA: Son las distancias verticales, que se toman directamente en
terreno y/o que de derivan de puntos fijos llamados cotas.
PUNTOS:
 Puntos instantáneos; usados en momentos de tomar una lectura. P.ej cercas,
orillas , redes eléctricas, de acueducto, vías, construcciones, puntos definidos,
etc.
 Puntos transitorios; Son los puntos que se necesiten para demarcar las
poligonales del proyecto, p ej. Estacas en madera, puntos geodésicos o
topográficos, deben permanecer durante la ejecución del proyecto.
 Puntos definitivos: Puntos que no desaparezcan en el tiempo y pueden ser:
1. Natural: Punto fijo, destacado en el terreno, punto geográfico, orilla de
rió, punto más alto de un cerro, prominencia de una roca, etc.
2. Permanente: Generalmente son los mojones en concreto, hincado al
terreno, referenciado con otros puntos transitorios, placas topográficas.
PLANIMETRÍA
En los proyectos de cartografía de gran tamaño se realizan ajustes para corregir los
errores causados por la curvatura de la Tierra y por el hecho de que las líneas norte-sur
que pasan por diferentes puntos de la superficie terrestre convergen en los polos Norte
y Sur. Por lo tanto, estas líneas no son paralelas entre sí, excepto en la línea del
ecuador (vea la figura 1-4). Sin embargo, la planimetría se realiza en áreas tan pequeñas
que puede ignorarse el efecto de dichos factores, es decir, se considera que la Tierra es
una superficie plana y se supone que las líneas norte-sur son paralelas. Los cálculos que
se hacen en superficies planas son relativamente simples, ya que el topógrafo puede
utilizar la geometría y la trigonometría planas.
Polo Norte
Ecuador -----
Polo Sur
FIGURA 1 -4. Esquema que muestra las líneas norte-sur y este-oeste sobre la superficie de la Tierra. Más
adelante serán llamadas líneas de latitud y de longitud.
Los levantamientos de granjas, Notificaciones, edificios y, de hecho, de la mayoría de
las obras de construcción, son levantamientos planimétricos. Sin embargo, éstos
deben limitarse a áreas máximas de unos cuantos kilómetros cuadrados. Estos
levantamientos no se consideran lo suficientemente precisos para establecer límites
estatales y nacionales que representen áreas de varios miles de kilómetros cuadrados.
Puede demostrarse que un arco de 18.5 kilómetros de longitud sobre la superficie
curva de la Tierra es aproximadamente 1.5 centímetros más largo que la distancia
plana o la cuerda entre sus extremos. Como resultado, probablemente al lector le
parezca que esa diferencia es insignificante; no obstante, las discrepancias en la
dirección debidas a la convergencia de las líneas norte-sur son mucho más
significativas que las discrepancias en la distancia.
Líneas este-oeste
o de latitud
Líneas norte-sur
o de longitud

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Topografia n°1
Topografia n°1Topografia n°1
Topografia n°1
Hector de la Cruz
 
Topografía - clase 2
Topografía  - clase 2Topografía  - clase 2
Topografía - clase 2
MIGUELBAZANCENTURION1
 
Historia y evolución de la topografía
Historia y evolución de la topografíaHistoria y evolución de la topografía
Historia y evolución de la topografía
Julio Christopher Garcia Rios
 
Vdocuments.mx 1 historia-de-la-topografia
Vdocuments.mx 1 historia-de-la-topografiaVdocuments.mx 1 historia-de-la-topografia
Vdocuments.mx 1 historia-de-la-topografia
ArmandoZambrano8
 
Definición de la topografía
Definición de la topografíaDefinición de la topografía
Definición de la topografía
viridianaalasa
 
Topografia para ing civiles1
Topografia para ing civiles1Topografia para ing civiles1
Topografia para ing civiles1
xxxjobraul
 
Introducciontopografia
IntroducciontopografiaIntroducciontopografia
Introducciontopografiamariomorales1
 
La topografia
La topografiaLa topografia
La topografia
xxategaxx
 
Monografia topografia en la ingenieria civil
Monografia  topografia en la ingenieria civilMonografia  topografia en la ingenieria civil
Monografia topografia en la ingenieria civil
Cleverly Jimenez Flores
 
HISTORIA DE LA TOPOGRAFIA
HISTORIA DE LA TOPOGRAFIAHISTORIA DE LA TOPOGRAFIA
HISTORIA DE LA TOPOGRAFIA
eliarosa
 
¿Que es topografia?
¿Que es topografia?¿Que es topografia?
¿Que es topografia?
Eliana Moncada
 
Topografia julio
Topografia julioTopografia julio
La agrimensura y topografia definición
La  agrimensura y topografia definiciónLa  agrimensura y topografia definición
La agrimensura y topografia definición
denny2324
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
javier2772
 
Topografia+para+ing+civiles
Topografia+para+ing+civilesTopografia+para+ing+civiles
Topografia+para+ing+civiles
Yellma Laurel
 
Aplicacion de la topografia en el campo de la arquitectura.taller 1
Aplicacion de la topografia en el campo de la arquitectura.taller 1Aplicacion de la topografia en el campo de la arquitectura.taller 1
Aplicacion de la topografia en el campo de la arquitectura.taller 1
Ronel Fredy López
 
Topografia Subterránea
Topografia SubterráneaTopografia Subterránea
Topografia Subterránea
suayala95
 
Guía didáctica topografia
Guía didáctica topografiaGuía didáctica topografia
Guía didáctica topografia
AlmaGarcaSotelo
 
Topo. historia
Topo. historiaTopo. historia
Topo. historia
xxxjobraul
 

La actualidad más candente (20)

Topografia n°1
Topografia n°1Topografia n°1
Topografia n°1
 
Topografía - clase 2
Topografía  - clase 2Topografía  - clase 2
Topografía - clase 2
 
Ensayo tarea 4 (1)
Ensayo tarea 4 (1)Ensayo tarea 4 (1)
Ensayo tarea 4 (1)
 
Historia y evolución de la topografía
Historia y evolución de la topografíaHistoria y evolución de la topografía
Historia y evolución de la topografía
 
Vdocuments.mx 1 historia-de-la-topografia
Vdocuments.mx 1 historia-de-la-topografiaVdocuments.mx 1 historia-de-la-topografia
Vdocuments.mx 1 historia-de-la-topografia
 
Definición de la topografía
Definición de la topografíaDefinición de la topografía
Definición de la topografía
 
Topografia para ing civiles1
Topografia para ing civiles1Topografia para ing civiles1
Topografia para ing civiles1
 
Introducciontopografia
IntroducciontopografiaIntroducciontopografia
Introducciontopografia
 
La topografia
La topografiaLa topografia
La topografia
 
Monografia topografia en la ingenieria civil
Monografia  topografia en la ingenieria civilMonografia  topografia en la ingenieria civil
Monografia topografia en la ingenieria civil
 
HISTORIA DE LA TOPOGRAFIA
HISTORIA DE LA TOPOGRAFIAHISTORIA DE LA TOPOGRAFIA
HISTORIA DE LA TOPOGRAFIA
 
¿Que es topografia?
¿Que es topografia?¿Que es topografia?
¿Que es topografia?
 
Topografia julio
Topografia julioTopografia julio
Topografia julio
 
La agrimensura y topografia definición
La  agrimensura y topografia definiciónLa  agrimensura y topografia definición
La agrimensura y topografia definición
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Topografia+para+ing+civiles
Topografia+para+ing+civilesTopografia+para+ing+civiles
Topografia+para+ing+civiles
 
Aplicacion de la topografia en el campo de la arquitectura.taller 1
Aplicacion de la topografia en el campo de la arquitectura.taller 1Aplicacion de la topografia en el campo de la arquitectura.taller 1
Aplicacion de la topografia en el campo de la arquitectura.taller 1
 
Topografia Subterránea
Topografia SubterráneaTopografia Subterránea
Topografia Subterránea
 
Guía didáctica topografia
Guía didáctica topografiaGuía didáctica topografia
Guía didáctica topografia
 
Topo. historia
Topo. historiaTopo. historia
Topo. historia
 

Similar a Guia 0 introduccion

Fundamentos-de-topografia.pdf
Fundamentos-de-topografia.pdfFundamentos-de-topografia.pdf
Fundamentos-de-topografia.pdf
AndresCedenoTutiven
 
diapositivas de recuperacion DIAP LIBRO MENDOZA SEMESTRE 2022-1ALGO MODIFICA...
diapositivas de recuperacion  DIAP LIBRO MENDOZA SEMESTRE 2022-1ALGO MODIFICA...diapositivas de recuperacion  DIAP LIBRO MENDOZA SEMESTRE 2022-1ALGO MODIFICA...
diapositivas de recuperacion DIAP LIBRO MENDOZA SEMESTRE 2022-1ALGO MODIFICA...
023101471c
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
AstridAponte1
 
Doc
DocDoc
Topografia
TopografiaTopografia
Sem 01 - Introduccion.pdf
Sem 01 - Introduccion.pdfSem 01 - Introduccion.pdf
Sem 01 - Introduccion.pdf
narx
 
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA.pdf
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA.pdfINTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA.pdf
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA.pdf
SetoHeart
 
Topografia paraing. civiles
Topografia paraing. civilesTopografia paraing. civiles
Topografia paraing. civiles
Gustavo Luna
 
FUNDAMENTOS DE LA TOPOGRAFIA, cuadernillo guía
FUNDAMENTOS DE LA TOPOGRAFIA, cuadernillo guíaFUNDAMENTOS DE LA TOPOGRAFIA, cuadernillo guía
FUNDAMENTOS DE LA TOPOGRAFIA, cuadernillo guía
ALIDOMANUELMAMANICOA
 
Topografia.pdf
Topografia.pdfTopografia.pdf
Topografia.pdf
DanielaAlondraVALENZ
 
topografía general
topografía generaltopografía general
topografía general
CesarLynMENAZURITA
 
Topografia_para_ing_civiles.pdf
Topografia_para_ing_civiles.pdfTopografia_para_ing_civiles.pdf
Topografia_para_ing_civiles.pdf
FranzValerioRequiz
 
Topografia para ing civiles.pdf
Topografia para ing civiles.pdfTopografia para ing civiles.pdf
Topografia para ing civiles.pdf
LeningAlbornozVara1
 
GENERALIDADES TOPOGRAFICAS - Capitulo I 2022.ppt
GENERALIDADES TOPOGRAFICAS - Capitulo I 2022.pptGENERALIDADES TOPOGRAFICAS - Capitulo I 2022.ppt
GENERALIDADES TOPOGRAFICAS - Capitulo I 2022.ppt
ElizabethCorrea37
 
Introduccion topografia ppt
Introduccion topografia pptIntroduccion topografia ppt
Introduccion topografia ppt
ProfLMPR
 
Curso basico de topografia fernando garcia marquez
Curso basico de topografia fernando garcia marquezCurso basico de topografia fernando garcia marquez
Curso basico de topografia fernando garcia marquez
KRATOS1500
 
Introducción a la Topografia will todo d
Introducción a la Topografia will todo dIntroducción a la Topografia will todo d
Introducción a la Topografia will todo d
ortegamamani08
 

Similar a Guia 0 introduccion (20)

Fundamentos-de-topografia.pdf
Fundamentos-de-topografia.pdfFundamentos-de-topografia.pdf
Fundamentos-de-topografia.pdf
 
diapositivas de recuperacion DIAP LIBRO MENDOZA SEMESTRE 2022-1ALGO MODIFICA...
diapositivas de recuperacion  DIAP LIBRO MENDOZA SEMESTRE 2022-1ALGO MODIFICA...diapositivas de recuperacion  DIAP LIBRO MENDOZA SEMESTRE 2022-1ALGO MODIFICA...
diapositivas de recuperacion DIAP LIBRO MENDOZA SEMESTRE 2022-1ALGO MODIFICA...
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Doc
DocDoc
Doc
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Microclase
MicroclaseMicroclase
Microclase
 
Sem 01 - Introduccion.pdf
Sem 01 - Introduccion.pdfSem 01 - Introduccion.pdf
Sem 01 - Introduccion.pdf
 
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA.pdf
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA.pdfINTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA.pdf
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA.pdf
 
Topografia paraing. civiles
Topografia paraing. civilesTopografia paraing. civiles
Topografia paraing. civiles
 
Microclase
MicroclaseMicroclase
Microclase
 
FUNDAMENTOS DE LA TOPOGRAFIA, cuadernillo guía
FUNDAMENTOS DE LA TOPOGRAFIA, cuadernillo guíaFUNDAMENTOS DE LA TOPOGRAFIA, cuadernillo guía
FUNDAMENTOS DE LA TOPOGRAFIA, cuadernillo guía
 
Topografia.pdf
Topografia.pdfTopografia.pdf
Topografia.pdf
 
topografía general
topografía generaltopografía general
topografía general
 
Topografia_para_ing_civiles.pdf
Topografia_para_ing_civiles.pdfTopografia_para_ing_civiles.pdf
Topografia_para_ing_civiles.pdf
 
Topografia para ing civiles.pdf
Topografia para ing civiles.pdfTopografia para ing civiles.pdf
Topografia para ing civiles.pdf
 
GENERALIDADES TOPOGRAFICAS - Capitulo I 2022.ppt
GENERALIDADES TOPOGRAFICAS - Capitulo I 2022.pptGENERALIDADES TOPOGRAFICAS - Capitulo I 2022.ppt
GENERALIDADES TOPOGRAFICAS - Capitulo I 2022.ppt
 
Introduccion topografia ppt
Introduccion topografia pptIntroduccion topografia ppt
Introduccion topografia ppt
 
Curso basico de topografia fernando garcia marquez
Curso basico de topografia fernando garcia marquezCurso basico de topografia fernando garcia marquez
Curso basico de topografia fernando garcia marquez
 
Agrimensura
AgrimensuraAgrimensura
Agrimensura
 
Introducción a la Topografia will todo d
Introducción a la Topografia will todo dIntroducción a la Topografia will todo d
Introducción a la Topografia will todo d
 

Último

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 

Último (20)

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 

Guia 0 introduccion

  • 1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA TOPOGRAFÍA Es imposible determinar cuándo se utilizó por primera vez la topografía, pero seguramente, en su forma más simple, es tan antigua como la civilización misma. Desde que existe el principio de propiedad de la tierra, se han ideado métodos para medirla o para identificar la que pertenece a una persona respecto de la de otra. Aun en el Antiguo Testamento, frecuentemente se encuentran frases que hacen referencia a la tenencia de la tierra, a los linderos y a la transferencia de propiedades. Por ejemplo, en Proverbios 22:28: "No se remueva la antigua marca del terreno que han establecido sus padres" (frases similares se encuentran en el Deuteronomio 19:14 y 27:17). Con toda seguridad los babilonios practicaron algún tipo de topografía desde el año 2500 a.C., ya que los arqueólogos han encontrado mapas grabados en tablillas que se estima tienen esa antigüedad. El desarrollo temprano de la topografía no puede separarse del de la astronomía, la astrología o las matemáticas, ya que estas disciplinas estuvieron muy relacionadas entre sí. De hecho, el término geometría se deriva de los vocablos griegos que significan medición de la tierra. El historiador griego Herodoto (el Padre de la Historia) menciona que la topografía se utilizó en Egipto desde el año 1400 a.C., cuando ese país se dividió en parcelas de terreno para fines del cobro de impuestos. Todo indica que la geometría o la topografía era particularmente necesaria para el establecimiento y control de linderos en el valle del Nilo. Cuando las inundaciones anuales del río Nilo desaparecían las marcas de los linderos, se asignaba a topógrafos la tarea de reemplazarlas. A estos topógrafos se les conocía como "cordeleros", porque usaban cuerdas (con marcas a ciertos intervalos) para realizar sus mediciones. Seguramente durante este mismo periodo se necesitaron topógrafos para colaborar en el diseño y construcción de sistemas de irrigación, pirámides gigantescas, edificios públicos y otras construcciones. A juzgar por los resultados, su trabajo fue muy satisfactorio. Por ejemplo, las dimensiones de la Gran Pirámide de Giza tienen un error de aproximadamente 20 cm con respecto a una base de 225 m. Se piensa que los cordeleros trazaron los lados de la base de la pirámide con sus cuerdas y revisaron la cuadratura de ésta midiendo sus diagonales. Para obtener cimentaciones casi niveladas de estas enormes estructuras, se cree que los egipcios vertían agua en canales largos y angostos hechos de arcilla (un método excelente) o bien utilizaban marcos triangulares con plomadas u otros pesos suspendidos de su vértice más alto. Cada marco tenía, en su barra inferior, una marca que mostraba dónde debería estar la línea de la plomada cuando la barra estuviera en posición horizontal. Es probable que estos marcos, que se utilizaron para la nivelación a lo largo de muchos siglos, pudieran revisarse con facilidad para ajustados correctamente cambiando la ubicación de un extremo por la del otro. Si las líneas de la plomada regresaban a los mismos puntos, los instrumentos tenían un ajuste correcto y la parte superior de las estacas de soporte deberían estar a la misma elevación. La mentalidad práctica de los romanos permitió la introducción de una gran cantidad de avances en la topografía, reflejados en una serie de sorprendentes proyectos de ingeniería que construyeron durante su imperio. Realizaron proyectos como el trazo de ciudades, campos militares y caminos, en los que utilizaron un sistema de coordenadas rectangulares. Hicieron los levantamientos de las principales rutas utilizadas en las operaciones militares del continente europeo, en las islas británicas, en el norte de África, e incluso en partes de Asia. Tres de los instrumentos utilizados por los romanos fueron el odómetro o rueda de medición, la. grama y el chorábate. La grama (cruz de topografía), por la cual los topógrafos romanos son llamados gromatici, se utilizó para trazar ángulos rectos. Consistía en dos
  • 2. brazos cruzados unidos en ángulos rectos, en una cruz horizontal, con plomadas colgando en cada uno de sus cuatro extremos. DEFINICIÓN DE TOPOGRAFÍA La topografía es la ciencia que determina las dimensiones y el contorno (o características tridimensionales) de la superficie de la Tierra a través de la medición de distancias, direcciones y elevaciones. Define también las líneas y niveles que se necesitan para la construcción de edificios, caminos, presas y otras estructuras. Además de estas mediciones en campo, la topografía incluye el cálculo de áreas, volúmenes y otras cuantificaciones, así como la elaboración de los diagramas y planos necesarios. La topografía tiene muchas aplicaciones industriales, por ejemplo, la instalación de equipo, ensamble de aeronaves, trazo de líneas de producción y otras. El lector debe estar enterado de un nuevo término que se está utilizando mucho para referirse a las labores que han desarrollado la topografía, la cartografía y otras áreas afines en el pasado. Se trata de geomática. Al parecer se originó en Canadá y es utilizado por universidades de ese país y algunas escuelas de Estados Unidos. Se refiere a la medición, representación e información relacionada con las características de la superficie de la Tierra, sean éstas de origen natural o cons- truidas por el hombre. Se puede inferir que un gran porcentaje de las universidades y escuelas de Estados Unidos utilizarán en sus títulos y ofertas de cursos el término geomática dentro de los próximos 20 a 25 años. Definición.- Estudia el conjunto de procedimientos para determinar la posición de un punto sobre la superficie terrestre, por medio de medidas según los tres elementos del espacio: dos distancias y una elevación o una distancia, una elevación y una dirección. Para distancias y elevaciones se emplean unidades de longitud (en sistema métrico decimal), y para direcciones se emplean unidades de arco (grados sexagesimales). La topografía es de suma importancia para todos aquellos que desean realizar estudios de ingeniería en cualesquiera de sus ramas, así como para los estudiantes de arquitectura, no solo por los conocimientos y habilidades que puedan adquirir, si no por la influencia didáctica de su estudio. La topografía tiene aplicaciones dentro de ingeniería agrícola, tanto en levantamientos como trazos, deslindes, divisiones de tierra (agrodesia) determinación de área, etc. En la ingeniería eléctrica: en los levantamientos previos y los trazos de líneas de trasmisión, construcción de plantas hidroeléctricas, en instalación de equipos para plantas nucleolectricas, etc. En ingeniería mecánica e industrial: para la instalación precisa de maquinas y equipos industriales, configuración de piezas metálicas de gran precisión, etc. En la ingeniería civil: en ella es necesario realizar trabajos topográficos antes, durante y después de la construcción de obras tales como carreteras, ferrocarriles edificios, puentes, canales, presas, etc
  • 3. LEVANTAMIENTOS GEODÉSICOS Los levantamientos geodésicos son aquellos que se ajustan a la curvatura de la superficie terrestre (la Tierra es un esferoide achatado en sus polos, cuyo radio en el ecuador es alrededor de 21.5 kilómetros más grande que su radio polar). Debido a que consideran la curvatura terrestre, los levantamientos geodésicos pueden aplicarse en áreas pequeñas y grandes. El equipo que se utiliza y los métodos de medición que se aplican son muy similares a los que se emplean en la planimetría. Las elevaciones se manejan de la misma manera en ambos tipos de levantamientos, es decir, se expresan en términos de las distancias verticales por encima o por debajo de una superficie curva de referencia, que generalmente corresponde al nivel medio del mar (N.M.M.). La mayoría de los levantamientos geodésicos son realizados por. organismos gubernamentales como el U.S. Coast and Geodetic Survey (ahora National Geodetic Survey, National Ocean Sur-vey, National Oceanic and Atmospheric Administration of the U.S. Department of Commerce). Aunque el National Geodetic Survey (NGS) emplea un reducido número de topógrafos, el trabajo que desempeñan es de suma importancia para otros topógrafos, ya que han establecido una red de puntos de referencia a través de todos los estados que proporciona información precisa en cuanto a la ubicación horizontal y vertical de los puntos. Esta red sirve como base para todos los otros tipos de levantamientos, planimétricos o geodésicos, de menor precisión. La palabra medir se concentra en: 1. medir distancias horizontales. 2. medir distancias verticales. 3. ángulos horizontales. 4. ángulos verticales En cada información que el topógrafo levanta y con procedimientos matemáticos, se calculan otras distancias, otros ángulos, direcciones, coordenadas, elevaciones, áreas y volúmenes. PROCEDIMIENTO: Trabajo de Campo: Recolección de datos Trabajo de Oficina: Cálculos y dibujos. La Topografía es la base de la mayoría de trabajos de Ingeniería, al elaborar un proyecto se hace basado con datos y planos topográficos que representan todos los accidentes del terreno sobre el lugar del proyecto. DIFERENCIA ENTRE TOPOGRAFIA Y GEODESIA Dos ciencias con más o menos la misma finalidad, defiere entre si las magnitudes que manejan cada una, la topografía opera en pequeñas porciones de superficie terrestre sin tener en cuenta la curvatura de la tierra.
  • 4. La Geodesia mide grandes extensiones de terreno por Ej. Confecciona la carta de un pais, de un departamento, de una ciudad, considerando la curvatura terrestre. HIPOTESIS: La topografía se basa en algunas Hipótesis, como son: 1. La dirección de la ploma, puesta en dos puntos diferentes, sobre la superficie terrestre, se determinan que las líneas que generan son PARALELAS. 2. La superficie que genera el nivel del agua en dos puntos diferentes de la tierra, se puede tomar como una línea recta de nivel. 3. La línea que une dos puntos en la superficie de la tierra, es una recta, sin tener en cuenta la curvatura terrestre. 4. El ángulo formado por la intersección de dos líneas en la superficie terrestre, es un ángulo plano no esférico. DIVISION BASICA DE LA TOPOGRAFIA A- PLANIMETRIA: Las distancias se toman sobre un plano horizontal, de tal forma, su proyección sobre un plano horizontal. Los métodos de trabajo en topografía son geométricos, trigonométricos y aritméticos, siempre formando figuras geométricas conocidas, para lograr esto en el terreno se deben colocar puntos marcados en el terreno. B- ALTIMETRÍA: Son las distancias verticales, que se toman directamente en terreno y/o que de derivan de puntos fijos llamados cotas. PUNTOS:  Puntos instantáneos; usados en momentos de tomar una lectura. P.ej cercas, orillas , redes eléctricas, de acueducto, vías, construcciones, puntos definidos, etc.  Puntos transitorios; Son los puntos que se necesiten para demarcar las poligonales del proyecto, p ej. Estacas en madera, puntos geodésicos o topográficos, deben permanecer durante la ejecución del proyecto.  Puntos definitivos: Puntos que no desaparezcan en el tiempo y pueden ser: 1. Natural: Punto fijo, destacado en el terreno, punto geográfico, orilla de rió, punto más alto de un cerro, prominencia de una roca, etc. 2. Permanente: Generalmente son los mojones en concreto, hincado al terreno, referenciado con otros puntos transitorios, placas topográficas.
  • 5. PLANIMETRÍA En los proyectos de cartografía de gran tamaño se realizan ajustes para corregir los errores causados por la curvatura de la Tierra y por el hecho de que las líneas norte-sur que pasan por diferentes puntos de la superficie terrestre convergen en los polos Norte y Sur. Por lo tanto, estas líneas no son paralelas entre sí, excepto en la línea del ecuador (vea la figura 1-4). Sin embargo, la planimetría se realiza en áreas tan pequeñas que puede ignorarse el efecto de dichos factores, es decir, se considera que la Tierra es una superficie plana y se supone que las líneas norte-sur son paralelas. Los cálculos que se hacen en superficies planas son relativamente simples, ya que el topógrafo puede utilizar la geometría y la trigonometría planas. Polo Norte Ecuador ----- Polo Sur FIGURA 1 -4. Esquema que muestra las líneas norte-sur y este-oeste sobre la superficie de la Tierra. Más adelante serán llamadas líneas de latitud y de longitud. Los levantamientos de granjas, Notificaciones, edificios y, de hecho, de la mayoría de las obras de construcción, son levantamientos planimétricos. Sin embargo, éstos deben limitarse a áreas máximas de unos cuantos kilómetros cuadrados. Estos levantamientos no se consideran lo suficientemente precisos para establecer límites estatales y nacionales que representen áreas de varios miles de kilómetros cuadrados. Puede demostrarse que un arco de 18.5 kilómetros de longitud sobre la superficie curva de la Tierra es aproximadamente 1.5 centímetros más largo que la distancia plana o la cuerda entre sus extremos. Como resultado, probablemente al lector le parezca que esa diferencia es insignificante; no obstante, las discrepancias en la dirección debidas a la convergencia de las líneas norte-sur son mucho más significativas que las discrepancias en la distancia. Líneas este-oeste o de latitud Líneas norte-sur o de longitud