SlideShare una empresa de Scribd logo
1
CAPÍTULO IX
LA CULPABILIDAD
Mtra. Emma Patricia Pacheco Montoya
Derecho- UTPL
jueves 7 de julio de 2016 2
La culpabilidad
3
• Es el tercer elemento que constituye la
infracción penal: “Conducta típica, antijurídica y
culpable”
• COIP Art. 34.- Culpabilidad.- Para que una
persona sea considerada responsable
penalmente deberá ser imputable y actuar con
conocimiento de la antijuridicidad de su
conducta.
Teorías sobe la culpabilidad
Concepción tradicional o
clásica
Culpabilidad: “problema
de orden psicológico”
Concepción moderna
Culpabilidad:
“consideraciones
normativas”
4
Concepción psicológica de la culpabilidad
• Culpabilidad: “atribución psicológica del acto a
una persona determinada”.
• El análisis parte de la conciencia y la
voluntad del individuo.
• Además de la responsabilidad material
(autoría) de la infracción se debe determinar si
la persona es responsable psicológicamente.
5
Concepción psicológica de la culpabilidad
• La responsabilidad psicológica debe analizarse
en dos niveles:
6
Concepción normativa de la culpabilidad
Teoría moderna
•A más del nivel de imputabilidad y de la
vinculación concreta con el acto (no son formas
de culpabilidad), debe existir el nivel de
exigibilidad.
7
Concepción normativa de la culpabilidad
• La conducta penal a otra decisión de
conducta.
• Se debe determinar los motivos por que una
persona actúa en contra de una norma jurídica.
• La culpabilidad no sólo es un problema de
voluntad y conciencia, si no también de
motivación.
8
Imputabilidad
• Posibilidad de atribuir la responsabilidad penal a una
persona.
• Parte de la libertad moral y del libre albedrío.
• Es imputable la persona que puede decidir entre cumplir o
violar la ley.
• Debe ser una persona con madurez y normalidad
psicológica.
• COIP Art. 34.- Culpabilidad.- Para que una persona sea
considerada responsable penalmente deberá ser imputable
y actuar con conocimiento de la antijuridicidad de su
conducta.
9
Causas de inimputabilidad
• Todas las personas son imputables, excepto aquellas que la ley establece como
inimputables.
COIP Art. 35.- Causa de inculpabilidad.- No existe responsabilidad penal en el caso
de trastorno mental debidamente comprobado. (esto anteriormente eran causas
de inimputabilidad)
COIP Art. 36.- Trastorno mental.- La persona que al momento de cometer la infracción
no tiene la capacidad de comprender la ilicitud de su conducta o de
determinarse de conformidad con esta comprensión, en razón del padecimiento de
un trastorno mental, no será penalmente responsable. En estos casos la o el
juzgador dictará una medida de seguridad.
La persona que, al momento de cometer la infracción, se encuentra disminuida en
su capacidad de comprender la ilicitud de su conducta o de determinarse de
conformidad con esta comprensión, tendrá responsabilidad penal atenuada en un
tercio de la pena mínima prevista para el tipo penal.
10
Causas de inimputabilidad
COIP Art. 37.- Responsabilidad en embriaguez o intoxicación.- Salvo en los delitos de
tránsito, la persona que al momento de cometer la infracción se encuentre bajo los
efectos del alcohol o de sustancias estupefacientes, psicotrópicas o preparados que
las contengan, será sancionada conforme con las siguientes reglas:
1. Si deriva de caso fortuito y priva del conocimiento al autor en el momento en que
comete el acto, no hay responsabilidad.
2. Si deriva de caso fortuito y no es completa, pero disminuye considerablemente el
conocimiento, hay responsabilidad atenuada imponiendo el mínimo de la pena
prevista en el tipo penal, reducida en un tercio.
3. Si no deriva de caso fortuito, ni excluye, ni atenúa, ni agrava la responsabilidad.
4. Si es premeditada con el fin de cometer la infracción o de preparar una disculpa,
siempre es agravante.
11
Causas de inimputabilidad
• COIP Art. 38.- Personas menores de dieciocho
años.- Las personas menores de dieciocho
años en conflicto con la ley penal, estarán
sometidas al Código Orgánico de la Niñez y
Adolescencia.
12
Vinculación concreta con el acto: dolo y culpa
• Para que se manifieste la culpabilidad debe
existir una relación subjetiva entre la persona y
el acto.
• Esta vinculación se manifiesta a través del dolo
o la culpa.
13
El dolo
• Es la forma más característica, grave y
frecuente en que se manifiesta la culpabilidad
(Ernesto Albán)
• COIP Art. 26.- Dolo.- Actúa con dolo la persona
que tiene el designio de causar daño.
14
El dolo: elementos o factores
15
Clases de dolo
16
Dolo preterintencional
• Segundo inciso del Art. 26 del COIP.- Dolo.-
….Responde por delito preterintencional la
persona que realiza una acción u omisión de la
cual se produce un resultado más grave que
aquel que quiso causar, y será sancionado con
dos tercios de la pena.
• Existe: dolo inicial (obtener un daño concreto);
resultado excesivo (previsible pero no
querido)
17
La culpa
• Segunda forma de vinculación de la persona
con el acto.
• COIP Art. 27.- Culpa.- Actúa con culpa la
persona que infringe el deber objetivo de
cuidado, que personalmente le corresponde,
produciendo un resultado dañoso. Esta
conducta es punible cuando se encuentra
tipificada como infracción en este código.
18
La culpa
• No hay intención de causar daño.
• Se produce por falta del deber objetivo de
cuidado.
• Puede ser por: negligencia (falta de actividad o
diligencia), imprudencia (actos realizados con
ligereza), impericia (negligencia o imprudencia
en un ámbito específico que requiere
conocimientos o destrezas especiales),
inobservancia de leyes o reglamentos.
19
Omisión dolosa
COIP Art. 28.- Omisión dolosa.- La omisión dolosa describe
el comportamiento de una persona que, deliberadamente,
prefiere no evitar un resultado material típico, cuando se
encuentra en posición de garante.
Se encuentra en posición de garante la persona que tiene
una obligación legal o contractual de cuidado o custodia de la
vida, salud, libertad e integridad personal del titular del bien
jurídico y ha provocado o incrementado precedentemente un
riesgo que resulte determinante en la afectación de un bien
jurídico.
20
Causas de inculpabilidad
• La persona siendo imputable actúo sin dolo ni
culpa; por lo que no merece recibir una sanción
penal.
21
Gracias
22

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Delito de participacion en el suicidio
Delito de participacion en el suicidioDelito de participacion en el suicidio
Delito de participacion en el suicidioAngela Nieto
 
ENJ 2-301: Presentación Módulo III: El Dolo y la Imprudencia Curso Teoría del...
ENJ 2-301: Presentación Módulo III: El Dolo y la Imprudencia Curso Teoría del...ENJ 2-301: Presentación Módulo III: El Dolo y la Imprudencia Curso Teoría del...
ENJ 2-301: Presentación Módulo III: El Dolo y la Imprudencia Curso Teoría del...ENJ
 
Medidas cautelares presentación 13 12 16
Medidas cautelares presentación 13 12 16Medidas cautelares presentación 13 12 16
Medidas cautelares presentación 13 12 16
Jorge Valda
 
El error de prohibición
El error de prohibiciónEl error de prohibición
El error de prohibición
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
Antijuricidad Causas de justificación
Antijuricidad  Causas de justificaciónAntijuricidad  Causas de justificación
Antijuricidad Causas de justificación
AlejandraVelasco27
 
Clasificación de los Delitos
Clasificación de los DelitosClasificación de los Delitos
Clasificación de los Delitos
Fernando Barrientos
 
Derecho penal ii primera parte
Derecho penal ii primera parteDerecho penal ii primera parte
Derecho penal ii primera parte
mafermayorgavergara
 
La imputabilidad
La imputabilidadLa imputabilidad
La imputabilidad
Miguelangel Rojas Vasquez
 
Estado de necesidad
Estado de necesidadEstado de necesidad
Estado de necesidad
NulviaC
 
Realizar un cuadro comparativo sobre las escuelas del tema 3 jose vicente cri...
Realizar un cuadro comparativo sobre las escuelas del tema 3 jose vicente cri...Realizar un cuadro comparativo sobre las escuelas del tema 3 jose vicente cri...
Realizar un cuadro comparativo sobre las escuelas del tema 3 jose vicente cri...UftD
 
Presentacion power point derecho penal especializado enj 2017
Presentacion power point derecho penal especializado enj 2017Presentacion power point derecho penal especializado enj 2017
Presentacion power point derecho penal especializado enj 2017
ENJ
 
Teoría del delito
Teoría del delitoTeoría del delito
Teoría del delito
derechomx
 
La tipicidad (1)
La tipicidad (1)La tipicidad (1)
La tipicidad (1)
cindy17cast
 
La culpabilidad
La culpabilidadLa culpabilidad
La culpabilidad
Diana JoaQuin
 
La culpabilidad2_IAFJSR
La culpabilidad2_IAFJSRLa culpabilidad2_IAFJSR
La culpabilidad2_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Tarea 4 homicidio
Tarea 4   homicidioTarea 4   homicidio
Tarea 4 homicidio
Oscar Huitrón
 
Culpabilidad - Derecho Penal
Culpabilidad - Derecho PenalCulpabilidad - Derecho Penal
Culpabilidad - Derecho Penal
juanmanuel2013
 
ENJ-300 Golpes y Heridas
ENJ-300 Golpes y HeridasENJ-300 Golpes y Heridas
ENJ-300 Golpes y HeridasENJ
 
TEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITO TEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITO
beatriz
 
Unidad II Autoría y Participación Criminal
Unidad II Autoría y Participación CriminalUnidad II Autoría y Participación Criminal
Unidad II Autoría y Participación Criminal
icorona64
 

La actualidad más candente (20)

Delito de participacion en el suicidio
Delito de participacion en el suicidioDelito de participacion en el suicidio
Delito de participacion en el suicidio
 
ENJ 2-301: Presentación Módulo III: El Dolo y la Imprudencia Curso Teoría del...
ENJ 2-301: Presentación Módulo III: El Dolo y la Imprudencia Curso Teoría del...ENJ 2-301: Presentación Módulo III: El Dolo y la Imprudencia Curso Teoría del...
ENJ 2-301: Presentación Módulo III: El Dolo y la Imprudencia Curso Teoría del...
 
Medidas cautelares presentación 13 12 16
Medidas cautelares presentación 13 12 16Medidas cautelares presentación 13 12 16
Medidas cautelares presentación 13 12 16
 
El error de prohibición
El error de prohibiciónEl error de prohibición
El error de prohibición
 
Antijuricidad Causas de justificación
Antijuricidad  Causas de justificaciónAntijuricidad  Causas de justificación
Antijuricidad Causas de justificación
 
Clasificación de los Delitos
Clasificación de los DelitosClasificación de los Delitos
Clasificación de los Delitos
 
Derecho penal ii primera parte
Derecho penal ii primera parteDerecho penal ii primera parte
Derecho penal ii primera parte
 
La imputabilidad
La imputabilidadLa imputabilidad
La imputabilidad
 
Estado de necesidad
Estado de necesidadEstado de necesidad
Estado de necesidad
 
Realizar un cuadro comparativo sobre las escuelas del tema 3 jose vicente cri...
Realizar un cuadro comparativo sobre las escuelas del tema 3 jose vicente cri...Realizar un cuadro comparativo sobre las escuelas del tema 3 jose vicente cri...
Realizar un cuadro comparativo sobre las escuelas del tema 3 jose vicente cri...
 
Presentacion power point derecho penal especializado enj 2017
Presentacion power point derecho penal especializado enj 2017Presentacion power point derecho penal especializado enj 2017
Presentacion power point derecho penal especializado enj 2017
 
Teoría del delito
Teoría del delitoTeoría del delito
Teoría del delito
 
La tipicidad (1)
La tipicidad (1)La tipicidad (1)
La tipicidad (1)
 
La culpabilidad
La culpabilidadLa culpabilidad
La culpabilidad
 
La culpabilidad2_IAFJSR
La culpabilidad2_IAFJSRLa culpabilidad2_IAFJSR
La culpabilidad2_IAFJSR
 
Tarea 4 homicidio
Tarea 4   homicidioTarea 4   homicidio
Tarea 4 homicidio
 
Culpabilidad - Derecho Penal
Culpabilidad - Derecho PenalCulpabilidad - Derecho Penal
Culpabilidad - Derecho Penal
 
ENJ-300 Golpes y Heridas
ENJ-300 Golpes y HeridasENJ-300 Golpes y Heridas
ENJ-300 Golpes y Heridas
 
TEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITO TEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITO
 
Unidad II Autoría y Participación Criminal
Unidad II Autoría y Participación CriminalUnidad II Autoría y Participación Criminal
Unidad II Autoría y Participación Criminal
 

Similar a Capítulo IX Culpabilidad

ENJ-2-301: Presentación Módulo VIII: La Culpabilidad Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo VIII: La Culpabilidad Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo VIII: La Culpabilidad Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo VIII: La Culpabilidad Curso Teoría del Delito AJP
ENJ
 
Criminologia y procesos de rehabilitacion t.1
Criminologia y procesos de rehabilitacion t.1Criminologia y procesos de rehabilitacion t.1
Criminologia y procesos de rehabilitacion t.1
universalfun
 
Persona Juridica y Natural.docx
Persona Juridica y Natural.docxPersona Juridica y Natural.docx
Persona Juridica y Natural.docx
PierinaCalderon
 
La in imputabilidad1_IAFJSR
La in imputabilidad1_IAFJSRLa in imputabilidad1_IAFJSR
La in imputabilidad1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Derechopenal
DerechopenalDerechopenal
Derechopenal
Francelys Silva
 
Grupo 4 culpabilidad 9no. c
Grupo 4 culpabilidad 9no. cGrupo 4 culpabilidad 9no. c
Grupo 4 culpabilidad 9no. c
GABRIELTITUAA2
 
BALOTARIO...docx
BALOTARIO...docxBALOTARIO...docx
BALOTARIO...docx
ELCentinela2
 
Burguenio cuestiones relativas a la imputabilidad
Burguenio cuestiones relativas a la imputabilidadBurguenio cuestiones relativas a la imputabilidad
Burguenio cuestiones relativas a la imputabilidad
AMESPINO
 
Trabajo 2 de penal de la universidad fermin toro
Trabajo 2 de penal de la universidad fermin toro Trabajo 2 de penal de la universidad fermin toro
Trabajo 2 de penal de la universidad fermin toro
majo_soteldo
 
informe de Derecho penal sobre el primer elemento del delito y el segundo ele...
informe de Derecho penal sobre el primer elemento del delito y el segundo ele...informe de Derecho penal sobre el primer elemento del delito y el segundo ele...
informe de Derecho penal sobre el primer elemento del delito y el segundo ele...
majo_soteldo
 
NATURALEZA DE LA CULPA.pptx
NATURALEZA DE LA CULPA.pptxNATURALEZA DE LA CULPA.pptx
NATURALEZA DE LA CULPA.pptx
Alex Kelvin Melo Cutipa
 
OMISIÓN PURA O PROPIA.pptx
OMISIÓN PURA O PROPIA.pptxOMISIÓN PURA O PROPIA.pptx
OMISIÓN PURA O PROPIA.pptx
AnnyHuancas1
 
TEORIA GENERAL DEL DELITO.pdf
TEORIA GENERAL DEL DELITO.pdfTEORIA GENERAL DEL DELITO.pdf
TEORIA GENERAL DEL DELITO.pdf
MERCEDES410717
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
JOSE ANGEL ROJAS GUTIERREZ
 
ENJ- 300 Módulo viii. Teoría General del Delito
ENJ- 300 Módulo viii. Teoría General del DelitoENJ- 300 Módulo viii. Teoría General del Delito
ENJ- 300 Módulo viii. Teoría General del DelitoENJ
 
Hechos punibles
Hechos puniblesHechos punibles
Hechos punibles
Yeny Zambrano
 
Video jean
Video jeanVideo jean
Video jean
jeanfrancoduran
 
Video jean
Video jeanVideo jean
Video jean
jeanfrancoduran
 

Similar a Capítulo IX Culpabilidad (20)

Inimputabilidad En El Código Penal
Inimputabilidad En El Código PenalInimputabilidad En El Código Penal
Inimputabilidad En El Código Penal
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo VIII: La Culpabilidad Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo VIII: La Culpabilidad Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo VIII: La Culpabilidad Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo VIII: La Culpabilidad Curso Teoría del Delito AJP
 
Criminologia y procesos de rehabilitacion t.1
Criminologia y procesos de rehabilitacion t.1Criminologia y procesos de rehabilitacion t.1
Criminologia y procesos de rehabilitacion t.1
 
Persona Juridica y Natural.docx
Persona Juridica y Natural.docxPersona Juridica y Natural.docx
Persona Juridica y Natural.docx
 
La in imputabilidad1_IAFJSR
La in imputabilidad1_IAFJSRLa in imputabilidad1_IAFJSR
La in imputabilidad1_IAFJSR
 
Derechopenal
DerechopenalDerechopenal
Derechopenal
 
Grupo 4 culpabilidad 9no. c
Grupo 4 culpabilidad 9no. cGrupo 4 culpabilidad 9no. c
Grupo 4 culpabilidad 9no. c
 
BALOTARIO...docx
BALOTARIO...docxBALOTARIO...docx
BALOTARIO...docx
 
Burguenio cuestiones relativas a la imputabilidad
Burguenio cuestiones relativas a la imputabilidadBurguenio cuestiones relativas a la imputabilidad
Burguenio cuestiones relativas a la imputabilidad
 
Trabajo 2 de penal de la universidad fermin toro
Trabajo 2 de penal de la universidad fermin toro Trabajo 2 de penal de la universidad fermin toro
Trabajo 2 de penal de la universidad fermin toro
 
informe de Derecho penal sobre el primer elemento del delito y el segundo ele...
informe de Derecho penal sobre el primer elemento del delito y el segundo ele...informe de Derecho penal sobre el primer elemento del delito y el segundo ele...
informe de Derecho penal sobre el primer elemento del delito y el segundo ele...
 
NATURALEZA DE LA CULPA.pptx
NATURALEZA DE LA CULPA.pptxNATURALEZA DE LA CULPA.pptx
NATURALEZA DE LA CULPA.pptx
 
OMISIÓN PURA O PROPIA.pptx
OMISIÓN PURA O PROPIA.pptxOMISIÓN PURA O PROPIA.pptx
OMISIÓN PURA O PROPIA.pptx
 
TEORIA GENERAL DEL DELITO.pdf
TEORIA GENERAL DEL DELITO.pdfTEORIA GENERAL DEL DELITO.pdf
TEORIA GENERAL DEL DELITO.pdf
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
ENJ- 300 Módulo viii. Teoría General del Delito
ENJ- 300 Módulo viii. Teoría General del DelitoENJ- 300 Módulo viii. Teoría General del Delito
ENJ- 300 Módulo viii. Teoría General del Delito
 
Hechos punibles
Hechos puniblesHechos punibles
Hechos punibles
 
Adolescente infractor
Adolescente infractorAdolescente infractor
Adolescente infractor
 
Video jean
Video jeanVideo jean
Video jean
 
Video jean
Video jeanVideo jean
Video jean
 

Más de Paty Pacheco

Capitulo VII
Capitulo VIICapitulo VII
Capitulo VII
Paty Pacheco
 
Capítulo VI
Capítulo  VICapítulo  VI
Capítulo VI
Paty Pacheco
 
UNIDAD 5 EL DERECHO COMO OBJETO DE INVESTIGACIÓN
UNIDAD 5 EL DERECHO COMO OBJETO DE INVESTIGACIÓNUNIDAD 5 EL DERECHO COMO OBJETO DE INVESTIGACIÓN
UNIDAD 5 EL DERECHO COMO OBJETO DE INVESTIGACIÓN
Paty Pacheco
 
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Unidad IV
Paty Pacheco
 
Capitulo III
Capitulo IIICapitulo III
Capitulo III
Paty Pacheco
 
Unidad II, Métodos de la investigación
Unidad II, Métodos de la investigaciónUnidad II, Métodos de la investigación
Unidad II, Métodos de la investigación
Paty Pacheco
 
Unidad 1: El proceso de investigación científica
Unidad 1: El proceso de investigación científicaUnidad 1: El proceso de investigación científica
Unidad 1: El proceso de investigación científica
Paty Pacheco
 
Capítulo VI Tipicidad (actualizado)
Capítulo VI Tipicidad (actualizado)Capítulo VI Tipicidad (actualizado)
Capítulo VI Tipicidad (actualizado)
Paty Pacheco
 
Capítulo v el acto (actualizado)
Capítulo v el acto (actualizado)Capítulo v el acto (actualizado)
Capítulo v el acto (actualizado)
Paty Pacheco
 
Capítulo XII las penas
Capítulo XII las penasCapítulo XII las penas
Capítulo XII las penas
Paty Pacheco
 
Capítulo XI Concurso de personas en el delito
Capítulo XI Concurso de personas en el delito Capítulo XI Concurso de personas en el delito
Capítulo XI Concurso de personas en el delito
Paty Pacheco
 
Capítulo X Iter Criminis...
Capítulo X Iter Criminis...Capítulo X Iter Criminis...
Capítulo X Iter Criminis...
Paty Pacheco
 
Capítulo VIII Antijuridicidad
Capítulo VIII AntijuridicidadCapítulo VIII Antijuridicidad
Capítulo VIII Antijuridicidad
Paty Pacheco
 
Capítulo VI Tipicidad
Capítulo VI TipicidadCapítulo VI Tipicidad
Capítulo VI Tipicidad
Paty Pacheco
 
Capítulo V EL ACTO
Capítulo V EL ACTOCapítulo V EL ACTO
Capítulo V EL ACTO
Paty Pacheco
 
Efectos de la ley penal
Efectos de la ley penalEfectos de la ley penal
Efectos de la ley penal
Paty Pacheco
 
Capítulo III LA LEY PENAL
Capítulo III LA LEY PENALCapítulo III LA LEY PENAL
Capítulo III LA LEY PENAL
Paty Pacheco
 
CAPÍTULO II: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO PENAL
CAPÍTULO II: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO PENALCAPÍTULO II: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO PENAL
CAPÍTULO II: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO PENAL
Paty Pacheco
 
Capítulo I. Derecho Penal - Generalidades
Capítulo I.  Derecho Penal - Generalidades Capítulo I.  Derecho Penal - Generalidades
Capítulo I. Derecho Penal - Generalidades
Paty Pacheco
 
Métodos Jurídicos - Capítulo III
Métodos Jurídicos - Capítulo IIIMétodos Jurídicos - Capítulo III
Métodos Jurídicos - Capítulo III
Paty Pacheco
 

Más de Paty Pacheco (20)

Capitulo VII
Capitulo VIICapitulo VII
Capitulo VII
 
Capítulo VI
Capítulo  VICapítulo  VI
Capítulo VI
 
UNIDAD 5 EL DERECHO COMO OBJETO DE INVESTIGACIÓN
UNIDAD 5 EL DERECHO COMO OBJETO DE INVESTIGACIÓNUNIDAD 5 EL DERECHO COMO OBJETO DE INVESTIGACIÓN
UNIDAD 5 EL DERECHO COMO OBJETO DE INVESTIGACIÓN
 
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Unidad IV
 
Capitulo III
Capitulo IIICapitulo III
Capitulo III
 
Unidad II, Métodos de la investigación
Unidad II, Métodos de la investigaciónUnidad II, Métodos de la investigación
Unidad II, Métodos de la investigación
 
Unidad 1: El proceso de investigación científica
Unidad 1: El proceso de investigación científicaUnidad 1: El proceso de investigación científica
Unidad 1: El proceso de investigación científica
 
Capítulo VI Tipicidad (actualizado)
Capítulo VI Tipicidad (actualizado)Capítulo VI Tipicidad (actualizado)
Capítulo VI Tipicidad (actualizado)
 
Capítulo v el acto (actualizado)
Capítulo v el acto (actualizado)Capítulo v el acto (actualizado)
Capítulo v el acto (actualizado)
 
Capítulo XII las penas
Capítulo XII las penasCapítulo XII las penas
Capítulo XII las penas
 
Capítulo XI Concurso de personas en el delito
Capítulo XI Concurso de personas en el delito Capítulo XI Concurso de personas en el delito
Capítulo XI Concurso de personas en el delito
 
Capítulo X Iter Criminis...
Capítulo X Iter Criminis...Capítulo X Iter Criminis...
Capítulo X Iter Criminis...
 
Capítulo VIII Antijuridicidad
Capítulo VIII AntijuridicidadCapítulo VIII Antijuridicidad
Capítulo VIII Antijuridicidad
 
Capítulo VI Tipicidad
Capítulo VI TipicidadCapítulo VI Tipicidad
Capítulo VI Tipicidad
 
Capítulo V EL ACTO
Capítulo V EL ACTOCapítulo V EL ACTO
Capítulo V EL ACTO
 
Efectos de la ley penal
Efectos de la ley penalEfectos de la ley penal
Efectos de la ley penal
 
Capítulo III LA LEY PENAL
Capítulo III LA LEY PENALCapítulo III LA LEY PENAL
Capítulo III LA LEY PENAL
 
CAPÍTULO II: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO PENAL
CAPÍTULO II: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO PENALCAPÍTULO II: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO PENAL
CAPÍTULO II: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO PENAL
 
Capítulo I. Derecho Penal - Generalidades
Capítulo I.  Derecho Penal - Generalidades Capítulo I.  Derecho Penal - Generalidades
Capítulo I. Derecho Penal - Generalidades
 
Métodos Jurídicos - Capítulo III
Métodos Jurídicos - Capítulo IIIMétodos Jurídicos - Capítulo III
Métodos Jurídicos - Capítulo III
 

Último

PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 

Último (20)

PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 

Capítulo IX Culpabilidad

  • 1. 1
  • 2. CAPÍTULO IX LA CULPABILIDAD Mtra. Emma Patricia Pacheco Montoya Derecho- UTPL jueves 7 de julio de 2016 2
  • 3. La culpabilidad 3 • Es el tercer elemento que constituye la infracción penal: “Conducta típica, antijurídica y culpable” • COIP Art. 34.- Culpabilidad.- Para que una persona sea considerada responsable penalmente deberá ser imputable y actuar con conocimiento de la antijuridicidad de su conducta.
  • 4. Teorías sobe la culpabilidad Concepción tradicional o clásica Culpabilidad: “problema de orden psicológico” Concepción moderna Culpabilidad: “consideraciones normativas” 4
  • 5. Concepción psicológica de la culpabilidad • Culpabilidad: “atribución psicológica del acto a una persona determinada”. • El análisis parte de la conciencia y la voluntad del individuo. • Además de la responsabilidad material (autoría) de la infracción se debe determinar si la persona es responsable psicológicamente. 5
  • 6. Concepción psicológica de la culpabilidad • La responsabilidad psicológica debe analizarse en dos niveles: 6
  • 7. Concepción normativa de la culpabilidad Teoría moderna •A más del nivel de imputabilidad y de la vinculación concreta con el acto (no son formas de culpabilidad), debe existir el nivel de exigibilidad. 7
  • 8. Concepción normativa de la culpabilidad • La conducta penal a otra decisión de conducta. • Se debe determinar los motivos por que una persona actúa en contra de una norma jurídica. • La culpabilidad no sólo es un problema de voluntad y conciencia, si no también de motivación. 8
  • 9. Imputabilidad • Posibilidad de atribuir la responsabilidad penal a una persona. • Parte de la libertad moral y del libre albedrío. • Es imputable la persona que puede decidir entre cumplir o violar la ley. • Debe ser una persona con madurez y normalidad psicológica. • COIP Art. 34.- Culpabilidad.- Para que una persona sea considerada responsable penalmente deberá ser imputable y actuar con conocimiento de la antijuridicidad de su conducta. 9
  • 10. Causas de inimputabilidad • Todas las personas son imputables, excepto aquellas que la ley establece como inimputables. COIP Art. 35.- Causa de inculpabilidad.- No existe responsabilidad penal en el caso de trastorno mental debidamente comprobado. (esto anteriormente eran causas de inimputabilidad) COIP Art. 36.- Trastorno mental.- La persona que al momento de cometer la infracción no tiene la capacidad de comprender la ilicitud de su conducta o de determinarse de conformidad con esta comprensión, en razón del padecimiento de un trastorno mental, no será penalmente responsable. En estos casos la o el juzgador dictará una medida de seguridad. La persona que, al momento de cometer la infracción, se encuentra disminuida en su capacidad de comprender la ilicitud de su conducta o de determinarse de conformidad con esta comprensión, tendrá responsabilidad penal atenuada en un tercio de la pena mínima prevista para el tipo penal. 10
  • 11. Causas de inimputabilidad COIP Art. 37.- Responsabilidad en embriaguez o intoxicación.- Salvo en los delitos de tránsito, la persona que al momento de cometer la infracción se encuentre bajo los efectos del alcohol o de sustancias estupefacientes, psicotrópicas o preparados que las contengan, será sancionada conforme con las siguientes reglas: 1. Si deriva de caso fortuito y priva del conocimiento al autor en el momento en que comete el acto, no hay responsabilidad. 2. Si deriva de caso fortuito y no es completa, pero disminuye considerablemente el conocimiento, hay responsabilidad atenuada imponiendo el mínimo de la pena prevista en el tipo penal, reducida en un tercio. 3. Si no deriva de caso fortuito, ni excluye, ni atenúa, ni agrava la responsabilidad. 4. Si es premeditada con el fin de cometer la infracción o de preparar una disculpa, siempre es agravante. 11
  • 12. Causas de inimputabilidad • COIP Art. 38.- Personas menores de dieciocho años.- Las personas menores de dieciocho años en conflicto con la ley penal, estarán sometidas al Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia. 12
  • 13. Vinculación concreta con el acto: dolo y culpa • Para que se manifieste la culpabilidad debe existir una relación subjetiva entre la persona y el acto. • Esta vinculación se manifiesta a través del dolo o la culpa. 13
  • 14. El dolo • Es la forma más característica, grave y frecuente en que se manifiesta la culpabilidad (Ernesto Albán) • COIP Art. 26.- Dolo.- Actúa con dolo la persona que tiene el designio de causar daño. 14
  • 15. El dolo: elementos o factores 15
  • 17. Dolo preterintencional • Segundo inciso del Art. 26 del COIP.- Dolo.- ….Responde por delito preterintencional la persona que realiza una acción u omisión de la cual se produce un resultado más grave que aquel que quiso causar, y será sancionado con dos tercios de la pena. • Existe: dolo inicial (obtener un daño concreto); resultado excesivo (previsible pero no querido) 17
  • 18. La culpa • Segunda forma de vinculación de la persona con el acto. • COIP Art. 27.- Culpa.- Actúa con culpa la persona que infringe el deber objetivo de cuidado, que personalmente le corresponde, produciendo un resultado dañoso. Esta conducta es punible cuando se encuentra tipificada como infracción en este código. 18
  • 19. La culpa • No hay intención de causar daño. • Se produce por falta del deber objetivo de cuidado. • Puede ser por: negligencia (falta de actividad o diligencia), imprudencia (actos realizados con ligereza), impericia (negligencia o imprudencia en un ámbito específico que requiere conocimientos o destrezas especiales), inobservancia de leyes o reglamentos. 19
  • 20. Omisión dolosa COIP Art. 28.- Omisión dolosa.- La omisión dolosa describe el comportamiento de una persona que, deliberadamente, prefiere no evitar un resultado material típico, cuando se encuentra en posición de garante. Se encuentra en posición de garante la persona que tiene una obligación legal o contractual de cuidado o custodia de la vida, salud, libertad e integridad personal del titular del bien jurídico y ha provocado o incrementado precedentemente un riesgo que resulte determinante en la afectación de un bien jurídico. 20
  • 21. Causas de inculpabilidad • La persona siendo imputable actúo sin dolo ni culpa; por lo que no merece recibir una sanción penal. 21