SlideShare una empresa de Scribd logo
YENNY RÍOS CORTÉS
C.C. 1058842936
SONIA EDITH PUERTO
C.C 1058274354
ANA ZENAIDA FRANCO
TUTOR
FRANCISCO JAVIER DURÁN
GRUPO: 102058_421
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Realizar una logística empresarial correcta en todos los procesos, es una tarea
titánica que se debe luchar por conseguir todos los días.
No es una labor sencilla, y la coordinación de todos los procesos productivos,
se convierten en muchas compañías en un problema mayor por resolver.
Pero cuando se consigue una coordinación conjunta desde todas las áreas de
las empresas, se ha conseguido dar desde mi punto de vista el primer paso
para optimizar todos los procesos.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Ofrecer asesoría garantizada en el tema de logística empresarial, a las
empresas que requieran los servicios, garantizando siempre la mejor
información y las mejores metodologías aplicables a cualquier tipo de
compañía.
El objetivo primordial de la logística empresarial, será siempre mejorar las
condiciones en las que se presta los servicios ofrecidos.
Al ser la logística parte esencial de la cadena de suministro, resulta de gran ayuda
para que la empresa pueda planear, implementar y controlar de manera eficiente el
flujo de información que esta genera.
Ya que la finalidad de cualquier sistema logístico es satisfacer a los clientes mediante
el mejoramiento del nivel de servicio, a través de aspectos tan importantes como el
entregar justo a tiempo y en el lugar correcto, cuando esto se logra no solo se
demuestra las buenas estrategias logísticas en almacenamiento y distribución, sino
que también brinda la oportunidad de aumentar y consolidar los clientes.
El nivel de servicio como un índice de rendimiento de la cadena logística, refleja
aspectos importantes como la disponibilidad de los productos en el momento en que
son solicitados, la velocidad y la seguridad de respuesta a un pedido logrando así una
diferenciación frente a los demás y un servicio al cliente adecuado donde se logra
cumplir con las expectativas de los diferentes clientes.
OBJETIVO GENERAL
Ofrecer servicios de logística con alta calidad, responsabilidad y
cumplimiento, con el fin de satisfacer las necesidades de los
clientes y contribuir a la rentabilidad de la empresa.
OBJETIVO ESPECIFICOS
•Hacer un análisis del mercado, que nos permita
identificar las necesidades y deseos de los clientes
potenciales de la empresa.
•Crecer mediante el ofrecimiento continuo servicios y
soluciones útiles y significativas a los mercados que
ya atendemos
•Mantener una finanzas equilibradas, que nos permitan
cubrir los costos y los gastos que se ocasionan al
interior de la empresa
Localización del proyecto
El proyecto se realizara en la ciudad de Bogotá localidad Puente Aranda.
En la actualidad las empresas han empezado a reconocer el gran impacto
que tiene la logística en la realización de su actividad y en la obtención de
una ventaja competitiva, pues la logística constituye un proceso
importante del cual se deriva la coordinación de las diversas actividades
organizacionales, con el fin de llegar al cliente de la mejor manera y por
consiguiente lograr obtener una ventaja frente sus competidores, es decir,
la logística se encarga de dar un buen manejo a los diversos factores
como el aprovisionamiento de materias primas, almacenamiento,
inventarios tanto de materias primas como de productos terminados, la
producción y finalmente la distribución con el fin de llegar al consumidor
final y obtener mayores beneficios derivados de toda una cadena
logística.
MARCO CONTEXTUAL
En los últimos años, las funciones de la logística de compras
han evolucionado hacia una aproximación más estratégica
del manejo de la distribución de materiales y el manejo de la
cadena de suministros. Con el fin de incrementar sus ventajas
competitivas, muchas empresas mayoristas y minoristas
también han involucrado las funciones de distribución física
dentro de las perspectivas y la logística del manejo de la
cadena de suministros. En la última década, las funciones
tradicionales de distribución y transporte han convergido en
una visión más completa, que contempla aproximaciones
estratégicas a las labores operativas, a los materiales y al
manejo de la logística, y esta nueva visión se ha denominado:
manejo de la cadena de abastecimiento (Tan, Kannan y
Handfield, 1999). (Johnny Tamayo Arias, 2010)
POR QUÉ SE REALIZA.
Este trabajo se realiza con el fin de generar un control y
coordinar en forma óptima el producto correcto, el cliente
correcto, en el lugar correcto y el tiempo correcto. Si
asumimos que el rol del mercadeo es estimular la demanda y
en este caso la finalidad del proyecto será satisfacer la
demanda.
PARA QUÉ SE REALIZA
Se realiza con el fin de cortar costos y mejoran el nivel de
servicio para el cliente.
MARCO CONCEPTUAL
IDENTIFICACION DE SERVICIO
En este caso se prestara el servicio de logística para llevar a
los clientes el producto de papas fritas empacadas al vacío, en
la localidad de puente Aranda. Se atenderá todas las tiendas
y pequeños negocios de la localidad, a un nivel de servicio al
cliente que maximice las ventas y minimice los costes.
DESCRIPCION DE LOS CONSUMIDORES
El proyecto solo está dirigido a los almacenes de cadena de la
localidad de Puente Aranda de la ciudad de Bogotá,
satisfacer las necesidades expresadas o latentes de los
consumidores de manera más rápida, con mayor calidad y a
menor costo.
Nuestros clientes directos son los dueños de los negocios en
este caso que venden este producto los tenderos, los
consumidores finales son las personas que llevan el producto
por ejemplo las amas de casa para preparar el almuerzo .
La clasificación será para hombres, mujeres y niños.
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADOS
ANALISIS DE LA DEMANDA
Contexto en territorio y Población, la localidad de Puente Aranda
tiene 256.977 habitantes, que representan el 3.8% del total de
población de la ciudad.
Según estudio de Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos en
Bogotá, la localidad de Puente Aranda cuenta con: 38 industrias
alimentarias, 2 centros de acopio, 1 plaza, 6 supermercados y 4
hipermercados. Fenalco reporta que en Bogotá existe 1 tienda por
cada 50 personas aproximadamente se estaría hablando de mas o
menos 455 tiendas de barrio.
Resultados del estudio de mercado
(análisis de la oferta)
•Oferta competitiva o de mercado libre: los
productores actúan en circunstancias de libre
competencia, hay muchos oferentes y muchos
demandantes. Existen otras empresas que prestan
los mismos servicios que nosotros, pero también
existen diversidad de clientes potenciales, que nos
permiten abarcar un mercado que nos de un
considerable margen de ganancia.
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO
(ANÁLISIS DE PRECIO)
PRINCIPALES ACTIVIDADES
Dentro de ellas esta el transporte, distribución física, mano de obra
infraestructura y otras pues cerca de un 75% de las empresas del sector
obtienen sus mayores ingresos sobre los componentes y las funciones que se
desarrollan entorno a este proceso.
SERVICIOS QUE OFRECEMOS
ACTIVIDAD DESCRIPCION VALOR
TRASPORTE SE CUENTA CON 12 CARROS $ 9.600.000
DISTRIBUCION DESPLAZAMIENTO GASOINAY DEMAS $ 3.800.000
MANO DE OBRA PAGO DE NOMINA $ 2.600.000
INFRAESTRUCTURA PAGO DE ARRIENDO DE BODEGAS $ 1.400.000
TOTAL $ 17.400.000
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (CÓMO SE VA A LLEVAR A
CABO LA PRODUCCIÓN DEL BIEN O SERVICIO)
La distribución del producto se hará de acuerdo a unas rutas de
atención para atender 60 clientes por día.
Tiempos de entrega oportunos y rápidos.
Una entrega de mercancías de alta calidad (buen estado).
Entrega de mercancías dentro de los parámetros establecidos por el
cliente (cantidad, referencias, fecha, lugar, hora, entre otros requisitos).
LOCALIZACION DEL PROYECTO
Nuestra empresa esta en la CALLE 4 # 44-12 estará ubicado en la
ciudad de Bogotá localidad 16 de puente Aranda. Se toma esta
ubicación ya que en este sector se encuentra la zona franca y algunas
empresas de logística. A adicional los costos en trasporte serian un
poco menos ya que la distribución se hará en la misma localidad.
RECURSO HUMANO
Director General de logística: Tiene la visión del proceso logístico completo y
posee información de la importancia logística, procesos a realizar, lugares donde
opera, empresas colaboradoras, metas a alcanzar, etc.
Analista Logístico: Diseña la parte funcional logística: modelos de negocios,
modelos de red logística, modelos de flujo de trabajo y de plan de negocio.
Ingeniero en Logística: Con los modelos aportados por el analista logístico,
diseñando la arquitectura de distribución, el personal y los procesos requeridos
para llevarla a cabo, aplicando estándares y restricciones existentes.
Jefe Operativo: Implementa los modelos obtenidos a partir del análisis y
diseño.
Operario: Lleva a cabo las tareas físicas a realizar, de manera puntual y
personalizada.
Mando en bases de datos: Determina como deben ser las bases de datos y la
gestión de la información.
Operario en bases de datos: Implanta las bases de datos y accesos a la
información.
Mando en redes de distribución: Define los recursos de red y la
comunicación en la empresa.
Operario en redes de distribución: Implanta la comunicación y el
mantenimiento de red
Operario en redes de comunicación: Detecta las necesidades, los recursos,
y las redes de comunicación.
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO
(NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO)
La maquinaria y equipo que necesitamos para llevar a cabo la
ejecución son;
Tales como vehículos de carga, maquinaria para traslado de mercadería,
básculas, equipo de congelación o enfriamiento, silos, equipo de oficina
y otros relacionados directamente con el giro del negocio.
remodelación y mejoras a inmuebles productivos.
Formación o expansión de centros de distribución o actividades que
impulsen el desarrollo de zonas logísticas, con preferencia en
proximidad a, construcción de bodegas de almacenamiento cerradas o
descubiertas, oficinas u otros.
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (NECESIDADES DE
ADECUACIONES Y OBRAS FÍSICAS)
La empresa estará en una bodega donde estará el producto y donde
llegaran los camiones en la mañana a cargar.
CONCLUSIONES
Colombia como país en vía de desarrollo, genera oportunidades para los
sectores productivos, lo cual contribuye al crecimiento de la economía.
Para tal fin, las empresas que incursionan en diferentes mercados,
deben tener planes que les permitan enfrentar los cambios del macro
entorno en beneficio de las mismas.
Es así como el sector de transporte terrestre de productos comestibles en
departamento han tenido gran acogida en los últimos años, como
consecuencia del incremento en la demanda de la prestación de los
servicios. El propósito es generar estrategias que le permitan a la misma,
enmendar las dificultades o problemas detectados en el presente trabajo,
teniendo como fin el aseguramiento de la perdurabilidad en el tiempo
para esta gran empresa.
BIBLIOGRAFÍA
Orjuela, J., & Oscar Castro, E. S. (2005). Operadores y plataformas logísticas.
Tecnura, 115-127.
(ALBERTO FERNÁNDEZ, BENITO ARRUÑADA, MANUEL GONZÁLEZ-DÍAZ
CUASI-INTEGRACIÓN VERTICAL EN EL TRANSPORTE DE PAQUETERÍA Revista
de Economía Aplicada, vol. VIII, núm. 24, 2000, pp. 139-155, Universidad de
Zaragoza)
(Antonio Mihi Ramírez Nuevos beneficios de la logística inversa para empresas
europeas y colombianas Universidad & Empresa, vol. 6, núm. 12, junio, 2007, pp. 48-
61, Universidad del Rosario)
(Johnny Tamayo Arias, Juan Carlos Higuita, Omar Danilo Castrillón.
Funcionalidades del comercio colaborativo en las empresas logísticas y su decisión
de tercerización Cuadernos de Administración, vol. 23, núm. 41, julio-diciembre,
2010, pp. 81-105, Pontificia Universidad Javeriana)
(Diana Paola Ballesteros Riveros, Pedro Pablo Ballesteros Silva. La logística
competitiva y la administración de la cadena de suministros Scientia Et Technica,
vol. X, núm. 24, mayo, 2004, pp. 201-206, Universidad Tecnológica de Pereira)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion logistica lusac
Gestion logistica lusacGestion logistica lusac
Gestion logistica lusacThony Chavez
 
Realidad Profesional en el Sector Logístico - Revista Competitividad
Realidad Profesional en el Sector Logístico - Revista CompetitividadRealidad Profesional en el Sector Logístico - Revista Competitividad
Realidad Profesional en el Sector Logístico - Revista CompetitividadRevista Competitividad
 
EPC Colombia Caso Noel
EPC Colombia Caso NoelEPC Colombia Caso Noel
EPC Colombia Caso NoelRFIDPOINT
 
Plan de Gestión de la Cadena de Suministros de la empresa Productos Unión
Plan de Gestión de la Cadena de Suministros de la empresa Productos UniónPlan de Gestión de la Cadena de Suministros de la empresa Productos Unión
Plan de Gestión de la Cadena de Suministros de la empresa Productos Unión
delpilargarcia
 
Logistica verde - inversa curso
Logistica verde - inversa cursoLogistica verde - inversa curso
Logistica verde - inversa curso
logistica2015
 
Logística: Aspectos Elementales.
Logística: Aspectos Elementales.Logística: Aspectos Elementales.
Logística: Aspectos Elementales.
SebastinMrquez9
 
Tecnología de información y comunicación deprisa
Tecnología  de información y comunicación deprisaTecnología  de información y comunicación deprisa
Tecnología de información y comunicación deprisaadp2178
 
CADENA DE SUMINISTRO, COMUNICACIÓN Y EMPRESA
CADENA DE SUMINISTRO, COMUNICACIÓN Y EMPRESACADENA DE SUMINISTRO, COMUNICACIÓN Y EMPRESA
CADENA DE SUMINISTRO, COMUNICACIÓN Y EMPRESAKarolina Espitia
 
Operadores logísticos en venezuela
Operadores logísticos en venezuelaOperadores logísticos en venezuela
Operadores logísticos en venezuelaZoralia
 
Cadena de suministros jesus
Cadena de suministros jesusCadena de suministros jesus
Cadena de suministros jesusJosue Santillan
 
Empresa la grande_sac
Empresa la grande_sacEmpresa la grande_sac
Empresa la grande_sac
JesusMallmaRojas
 
Plan Comunicaciones Internas Cm
Plan Comunicaciones Internas CmPlan Comunicaciones Internas Cm
Plan Comunicaciones Internas CmPHARMACOSERÍAS
 
Plan de Gestion de Cadena de Suministro de la Cooperativa Agroindustrial del ...
Plan de Gestion de Cadena de Suministro de la Cooperativa Agroindustrial del ...Plan de Gestion de Cadena de Suministro de la Cooperativa Agroindustrial del ...
Plan de Gestion de Cadena de Suministro de la Cooperativa Agroindustrial del ...
DarwinMirandaCueva1
 
U1 y u2 logistica
U1 y u2 logisticaU1 y u2 logistica
GESTIÓN LOGÍSTICA DE DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE
GESTIÓN LOGÍSTICA DE DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTEGESTIÓN LOGÍSTICA DE DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE
GESTIÓN LOGÍSTICA DE DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE
TBL The Bottom Line
 

La actualidad más candente (20)

Gestion logistica lusac
Gestion logistica lusacGestion logistica lusac
Gestion logistica lusac
 
Realidad Profesional en el Sector Logístico - Revista Competitividad
Realidad Profesional en el Sector Logístico - Revista CompetitividadRealidad Profesional en el Sector Logístico - Revista Competitividad
Realidad Profesional en el Sector Logístico - Revista Competitividad
 
EPC Colombia Caso Noel
EPC Colombia Caso NoelEPC Colombia Caso Noel
EPC Colombia Caso Noel
 
Plan de Gestión de la Cadena de Suministros de la empresa Productos Unión
Plan de Gestión de la Cadena de Suministros de la empresa Productos UniónPlan de Gestión de la Cadena de Suministros de la empresa Productos Unión
Plan de Gestión de la Cadena de Suministros de la empresa Productos Unión
 
Logistica verde - inversa curso
Logistica verde - inversa cursoLogistica verde - inversa curso
Logistica verde - inversa curso
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Investigar
InvestigarInvestigar
Investigar
 
Taller de cedi
Taller de cediTaller de cedi
Taller de cedi
 
Logística: Aspectos Elementales.
Logística: Aspectos Elementales.Logística: Aspectos Elementales.
Logística: Aspectos Elementales.
 
Tecnología de información y comunicación deprisa
Tecnología  de información y comunicación deprisaTecnología  de información y comunicación deprisa
Tecnología de información y comunicación deprisa
 
CADENA DE SUMINISTRO, COMUNICACIÓN Y EMPRESA
CADENA DE SUMINISTRO, COMUNICACIÓN Y EMPRESACADENA DE SUMINISTRO, COMUNICACIÓN Y EMPRESA
CADENA DE SUMINISTRO, COMUNICACIÓN Y EMPRESA
 
Operadores logísticos en venezuela
Operadores logísticos en venezuelaOperadores logísticos en venezuela
Operadores logísticos en venezuela
 
Cadena de suministros jesus
Cadena de suministros jesusCadena de suministros jesus
Cadena de suministros jesus
 
Empresa la grande_sac
Empresa la grande_sacEmpresa la grande_sac
Empresa la grande_sac
 
Plan Comunicaciones Internas Cm
Plan Comunicaciones Internas CmPlan Comunicaciones Internas Cm
Plan Comunicaciones Internas Cm
 
Plan de Gestion de Cadena de Suministro de la Cooperativa Agroindustrial del ...
Plan de Gestion de Cadena de Suministro de la Cooperativa Agroindustrial del ...Plan de Gestion de Cadena de Suministro de la Cooperativa Agroindustrial del ...
Plan de Gestion de Cadena de Suministro de la Cooperativa Agroindustrial del ...
 
Operadores logisticos
Operadores logisticosOperadores logisticos
Operadores logisticos
 
U1 y u2 logistica
U1 y u2 logisticaU1 y u2 logistica
U1 y u2 logistica
 
GESTIÓN LOGÍSTICA DE DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE
GESTIÓN LOGÍSTICA DE DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTEGESTIÓN LOGÍSTICA DE DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE
GESTIÓN LOGÍSTICA DE DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE
 
Cedi
CediCedi
Cedi
 

Destacado

Artesanías colombianas
Artesanías colombianasArtesanías colombianas
Artesanías colombianas
diaznata
 
Proyecto 1 responsabilidad social 3
Proyecto 1 responsabilidad social 3Proyecto 1 responsabilidad social 3
Proyecto 1 responsabilidad social 3hector_hrr
 
Fuenteove Juna Lenguaje
Fuenteove Juna LenguajeFuenteove Juna Lenguaje
Fuenteove Juna Lenguaje
AnyGladis
 
Guía Qué podemos hacer ante diferentes accidentes
Guía Qué podemos hacer ante diferentes accidentesGuía Qué podemos hacer ante diferentes accidentes
Guía Qué podemos hacer ante diferentes accidentes
Blog Materno-Infantil
 
LIBERTADES PÚBLICAS 15- M Barcelona
LIBERTADES PÚBLICAS 15- M BarcelonaLIBERTADES PÚBLICAS 15- M Barcelona
LIBERTADES PÚBLICAS 15- M Barcelona
JaimeRamia
 
Presentacion inovacion y energias renovables
Presentacion inovacion y energias renovablesPresentacion inovacion y energias renovables
Presentacion inovacion y energias renovablesRodolfo Beltran
 
Base de-datos po
Base de-datos poBase de-datos po
Base de-datos po
Genesis Pincay
 
Mi primer trabajo
Mi primer trabajoMi primer trabajo
Mi primer trabajopeter893107
 
Elementos esenciales en un sistema de educación a distancia
Elementos esenciales en un sistema de educación a distanciaElementos esenciales en un sistema de educación a distancia
Elementos esenciales en un sistema de educación a distancia0700093
 
Gerencia de riesgos caso 02
Gerencia de riesgos caso 02Gerencia de riesgos caso 02
Gerencia de riesgos caso 02detudhu
 

Destacado (20)

Lopez maria rosa
Lopez maria rosaLopez maria rosa
Lopez maria rosa
 
Tccs m3 u1_act 1
Tccs m3 u1_act 1Tccs m3 u1_act 1
Tccs m3 u1_act 1
 
Sao
SaoSao
Sao
 
Artesanías colombianas
Artesanías colombianasArtesanías colombianas
Artesanías colombianas
 
Proyecto 1 responsabilidad social 3
Proyecto 1 responsabilidad social 3Proyecto 1 responsabilidad social 3
Proyecto 1 responsabilidad social 3
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
 
Fuenteove Juna Lenguaje
Fuenteove Juna LenguajeFuenteove Juna Lenguaje
Fuenteove Juna Lenguaje
 
Guía Qué podemos hacer ante diferentes accidentes
Guía Qué podemos hacer ante diferentes accidentesGuía Qué podemos hacer ante diferentes accidentes
Guía Qué podemos hacer ante diferentes accidentes
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Tecnologia edu
Tecnologia eduTecnologia edu
Tecnologia edu
 
Julia i silvia plastica
Julia i silvia plasticaJulia i silvia plastica
Julia i silvia plastica
 
LIBERTADES PÚBLICAS 15- M Barcelona
LIBERTADES PÚBLICAS 15- M BarcelonaLIBERTADES PÚBLICAS 15- M Barcelona
LIBERTADES PÚBLICAS 15- M Barcelona
 
Presentacion inovacion y energias renovables
Presentacion inovacion y energias renovablesPresentacion inovacion y energias renovables
Presentacion inovacion y energias renovables
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Informe2
Informe2Informe2
Informe2
 
Base de-datos po
Base de-datos poBase de-datos po
Base de-datos po
 
Mi primer trabajo
Mi primer trabajoMi primer trabajo
Mi primer trabajo
 
Presen emprendedor
Presen emprendedorPresen emprendedor
Presen emprendedor
 
Elementos esenciales en un sistema de educación a distancia
Elementos esenciales en un sistema de educación a distanciaElementos esenciales en un sistema de educación a distancia
Elementos esenciales en un sistema de educación a distancia
 
Gerencia de riesgos caso 02
Gerencia de riesgos caso 02Gerencia de riesgos caso 02
Gerencia de riesgos caso 02
 

Similar a Trabajo final ...

Proyecto Final Grupo 302581_66
Proyecto Final Grupo 302581_66Proyecto Final Grupo 302581_66
Proyecto Final Grupo 302581_66wilcerporras-10
 
Logistica y cadena de suministros
Logistica y cadena de suministrosLogistica y cadena de suministros
Logistica y cadena de suministrosGuillermo Garibay
 
Logistica empresarial
Logistica empresarialLogistica empresarial
Logistica empresarial
nanditogonzalez
 
Fase 5 Actividad final Proyecto de Grado
Fase 5  Actividad final Proyecto de GradoFase 5  Actividad final Proyecto de Grado
Fase 5 Actividad final Proyecto de Grado
stejhulis
 
mejora en los procesos de logística desde la ingeniería industrial
mejora en los procesos de logística desde la ingeniería industrial mejora en los procesos de logística desde la ingeniería industrial
mejora en los procesos de logística desde la ingeniería industrial
Estefanybenavides2
 
Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02 (4)
Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02 (4)Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02 (4)
Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02 (4)
Jorge Victoria
 
Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02
Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02
Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02
gatorrojo
 
Logistica y cadena de suministro
Logistica y cadena de suministroLogistica y cadena de suministro
Logistica y cadena de suministro
Yaciri1996
 
01 sesion Introduccion a la logistica.pptx
01 sesion Introduccion a la logistica.pptx01 sesion Introduccion a la logistica.pptx
01 sesion Introduccion a la logistica.pptx
NydiaRojasVergara1
 
Caracterizacion de una red logistica
Caracterizacion de una red logisticaCaracterizacion de una red logistica
Caracterizacion de una red logistica
waltersantiago1980
 
Proyecto de grado operador logistico cross docking
Proyecto de grado operador logistico cross dockingProyecto de grado operador logistico cross docking
Proyecto de grado operador logistico cross docking
bebeco28
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
kairarodriguez
 
Logistica en colombia
Logistica en colombiaLogistica en colombia
Logistica en colombialaura
 
Admin logis- sesion 2
Admin logis- sesion 2Admin logis- sesion 2
Admin logis- sesion 2
RICARDO RUIZ VILLAVICENCIO
 
SCM supply chain management
SCM supply chain managementSCM supply chain management
SCM supply chain managementArelys Alvarado
 
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.Rafael Maya Sanabria
 
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.Rafael Maya Sanabria
 

Similar a Trabajo final ... (20)

Proyecto Final Grupo 302581_66
Proyecto Final Grupo 302581_66Proyecto Final Grupo 302581_66
Proyecto Final Grupo 302581_66
 
Logistica y cadena de suministros
Logistica y cadena de suministrosLogistica y cadena de suministros
Logistica y cadena de suministros
 
Logistica empresarial
Logistica empresarialLogistica empresarial
Logistica empresarial
 
Fase 5 Actividad final Proyecto de Grado
Fase 5  Actividad final Proyecto de GradoFase 5  Actividad final Proyecto de Grado
Fase 5 Actividad final Proyecto de Grado
 
mejora en los procesos de logística desde la ingeniería industrial
mejora en los procesos de logística desde la ingeniería industrial mejora en los procesos de logística desde la ingeniería industrial
mejora en los procesos de logística desde la ingeniería industrial
 
Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02 (4)
Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02 (4)Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02 (4)
Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02 (4)
 
Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02
Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02
Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02
 
Logistica internacional
Logistica internacionalLogistica internacional
Logistica internacional
 
Logistica y cadena de suministro
Logistica y cadena de suministroLogistica y cadena de suministro
Logistica y cadena de suministro
 
01 sesion Introduccion a la logistica.pptx
01 sesion Introduccion a la logistica.pptx01 sesion Introduccion a la logistica.pptx
01 sesion Introduccion a la logistica.pptx
 
Caracterizacion de una red logistica
Caracterizacion de una red logisticaCaracterizacion de una red logistica
Caracterizacion de una red logistica
 
Proyecto de grado operador logistico cross docking
Proyecto de grado operador logistico cross dockingProyecto de grado operador logistico cross docking
Proyecto de grado operador logistico cross docking
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Logistica en colombia
Logistica en colombiaLogistica en colombia
Logistica en colombia
 
Admin logis- sesion 2
Admin logis- sesion 2Admin logis- sesion 2
Admin logis- sesion 2
 
21010101301
21010101301 21010101301
21010101301
 
Alistar informacion
Alistar informacionAlistar informacion
Alistar informacion
 
SCM supply chain management
SCM supply chain managementSCM supply chain management
SCM supply chain management
 
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
 
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
 

Trabajo final ...

  • 1. YENNY RÍOS CORTÉS C.C. 1058842936 SONIA EDITH PUERTO C.C 1058274354 ANA ZENAIDA FRANCO TUTOR FRANCISCO JAVIER DURÁN GRUPO: 102058_421
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Realizar una logística empresarial correcta en todos los procesos, es una tarea titánica que se debe luchar por conseguir todos los días. No es una labor sencilla, y la coordinación de todos los procesos productivos, se convierten en muchas compañías en un problema mayor por resolver. Pero cuando se consigue una coordinación conjunta desde todas las áreas de las empresas, se ha conseguido dar desde mi punto de vista el primer paso para optimizar todos los procesos. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Ofrecer asesoría garantizada en el tema de logística empresarial, a las empresas que requieran los servicios, garantizando siempre la mejor información y las mejores metodologías aplicables a cualquier tipo de compañía. El objetivo primordial de la logística empresarial, será siempre mejorar las condiciones en las que se presta los servicios ofrecidos.
  • 3. Al ser la logística parte esencial de la cadena de suministro, resulta de gran ayuda para que la empresa pueda planear, implementar y controlar de manera eficiente el flujo de información que esta genera. Ya que la finalidad de cualquier sistema logístico es satisfacer a los clientes mediante el mejoramiento del nivel de servicio, a través de aspectos tan importantes como el entregar justo a tiempo y en el lugar correcto, cuando esto se logra no solo se demuestra las buenas estrategias logísticas en almacenamiento y distribución, sino que también brinda la oportunidad de aumentar y consolidar los clientes. El nivel de servicio como un índice de rendimiento de la cadena logística, refleja aspectos importantes como la disponibilidad de los productos en el momento en que son solicitados, la velocidad y la seguridad de respuesta a un pedido logrando así una diferenciación frente a los demás y un servicio al cliente adecuado donde se logra cumplir con las expectativas de los diferentes clientes.
  • 4. OBJETIVO GENERAL Ofrecer servicios de logística con alta calidad, responsabilidad y cumplimiento, con el fin de satisfacer las necesidades de los clientes y contribuir a la rentabilidad de la empresa. OBJETIVO ESPECIFICOS •Hacer un análisis del mercado, que nos permita identificar las necesidades y deseos de los clientes potenciales de la empresa. •Crecer mediante el ofrecimiento continuo servicios y soluciones útiles y significativas a los mercados que ya atendemos •Mantener una finanzas equilibradas, que nos permitan cubrir los costos y los gastos que se ocasionan al interior de la empresa
  • 5. Localización del proyecto El proyecto se realizara en la ciudad de Bogotá localidad Puente Aranda. En la actualidad las empresas han empezado a reconocer el gran impacto que tiene la logística en la realización de su actividad y en la obtención de una ventaja competitiva, pues la logística constituye un proceso importante del cual se deriva la coordinación de las diversas actividades organizacionales, con el fin de llegar al cliente de la mejor manera y por consiguiente lograr obtener una ventaja frente sus competidores, es decir, la logística se encarga de dar un buen manejo a los diversos factores como el aprovisionamiento de materias primas, almacenamiento, inventarios tanto de materias primas como de productos terminados, la producción y finalmente la distribución con el fin de llegar al consumidor final y obtener mayores beneficios derivados de toda una cadena logística. MARCO CONTEXTUAL
  • 6. En los últimos años, las funciones de la logística de compras han evolucionado hacia una aproximación más estratégica del manejo de la distribución de materiales y el manejo de la cadena de suministros. Con el fin de incrementar sus ventajas competitivas, muchas empresas mayoristas y minoristas también han involucrado las funciones de distribución física dentro de las perspectivas y la logística del manejo de la cadena de suministros. En la última década, las funciones tradicionales de distribución y transporte han convergido en una visión más completa, que contempla aproximaciones estratégicas a las labores operativas, a los materiales y al manejo de la logística, y esta nueva visión se ha denominado: manejo de la cadena de abastecimiento (Tan, Kannan y Handfield, 1999). (Johnny Tamayo Arias, 2010)
  • 7. POR QUÉ SE REALIZA. Este trabajo se realiza con el fin de generar un control y coordinar en forma óptima el producto correcto, el cliente correcto, en el lugar correcto y el tiempo correcto. Si asumimos que el rol del mercadeo es estimular la demanda y en este caso la finalidad del proyecto será satisfacer la demanda. PARA QUÉ SE REALIZA Se realiza con el fin de cortar costos y mejoran el nivel de servicio para el cliente. MARCO CONCEPTUAL
  • 8. IDENTIFICACION DE SERVICIO En este caso se prestara el servicio de logística para llevar a los clientes el producto de papas fritas empacadas al vacío, en la localidad de puente Aranda. Se atenderá todas las tiendas y pequeños negocios de la localidad, a un nivel de servicio al cliente que maximice las ventas y minimice los costes.
  • 9. DESCRIPCION DE LOS CONSUMIDORES El proyecto solo está dirigido a los almacenes de cadena de la localidad de Puente Aranda de la ciudad de Bogotá, satisfacer las necesidades expresadas o latentes de los consumidores de manera más rápida, con mayor calidad y a menor costo. Nuestros clientes directos son los dueños de los negocios en este caso que venden este producto los tenderos, los consumidores finales son las personas que llevan el producto por ejemplo las amas de casa para preparar el almuerzo . La clasificación será para hombres, mujeres y niños.
  • 10. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADOS ANALISIS DE LA DEMANDA Contexto en territorio y Población, la localidad de Puente Aranda tiene 256.977 habitantes, que representan el 3.8% del total de población de la ciudad. Según estudio de Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos en Bogotá, la localidad de Puente Aranda cuenta con: 38 industrias alimentarias, 2 centros de acopio, 1 plaza, 6 supermercados y 4 hipermercados. Fenalco reporta que en Bogotá existe 1 tienda por cada 50 personas aproximadamente se estaría hablando de mas o menos 455 tiendas de barrio.
  • 11. Resultados del estudio de mercado (análisis de la oferta) •Oferta competitiva o de mercado libre: los productores actúan en circunstancias de libre competencia, hay muchos oferentes y muchos demandantes. Existen otras empresas que prestan los mismos servicios que nosotros, pero también existen diversidad de clientes potenciales, que nos permiten abarcar un mercado que nos de un considerable margen de ganancia.
  • 12. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANÁLISIS DE PRECIO) PRINCIPALES ACTIVIDADES Dentro de ellas esta el transporte, distribución física, mano de obra infraestructura y otras pues cerca de un 75% de las empresas del sector obtienen sus mayores ingresos sobre los componentes y las funciones que se desarrollan entorno a este proceso. SERVICIOS QUE OFRECEMOS ACTIVIDAD DESCRIPCION VALOR TRASPORTE SE CUENTA CON 12 CARROS $ 9.600.000 DISTRIBUCION DESPLAZAMIENTO GASOINAY DEMAS $ 3.800.000 MANO DE OBRA PAGO DE NOMINA $ 2.600.000 INFRAESTRUCTURA PAGO DE ARRIENDO DE BODEGAS $ 1.400.000 TOTAL $ 17.400.000
  • 13. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (CÓMO SE VA A LLEVAR A CABO LA PRODUCCIÓN DEL BIEN O SERVICIO) La distribución del producto se hará de acuerdo a unas rutas de atención para atender 60 clientes por día. Tiempos de entrega oportunos y rápidos. Una entrega de mercancías de alta calidad (buen estado). Entrega de mercancías dentro de los parámetros establecidos por el cliente (cantidad, referencias, fecha, lugar, hora, entre otros requisitos).
  • 14. LOCALIZACION DEL PROYECTO Nuestra empresa esta en la CALLE 4 # 44-12 estará ubicado en la ciudad de Bogotá localidad 16 de puente Aranda. Se toma esta ubicación ya que en este sector se encuentra la zona franca y algunas empresas de logística. A adicional los costos en trasporte serian un poco menos ya que la distribución se hará en la misma localidad.
  • 15. RECURSO HUMANO Director General de logística: Tiene la visión del proceso logístico completo y posee información de la importancia logística, procesos a realizar, lugares donde opera, empresas colaboradoras, metas a alcanzar, etc. Analista Logístico: Diseña la parte funcional logística: modelos de negocios, modelos de red logística, modelos de flujo de trabajo y de plan de negocio. Ingeniero en Logística: Con los modelos aportados por el analista logístico, diseñando la arquitectura de distribución, el personal y los procesos requeridos para llevarla a cabo, aplicando estándares y restricciones existentes. Jefe Operativo: Implementa los modelos obtenidos a partir del análisis y diseño. Operario: Lleva a cabo las tareas físicas a realizar, de manera puntual y personalizada.
  • 16. Mando en bases de datos: Determina como deben ser las bases de datos y la gestión de la información. Operario en bases de datos: Implanta las bases de datos y accesos a la información. Mando en redes de distribución: Define los recursos de red y la comunicación en la empresa. Operario en redes de distribución: Implanta la comunicación y el mantenimiento de red Operario en redes de comunicación: Detecta las necesidades, los recursos, y las redes de comunicación.
  • 17. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO) La maquinaria y equipo que necesitamos para llevar a cabo la ejecución son; Tales como vehículos de carga, maquinaria para traslado de mercadería, básculas, equipo de congelación o enfriamiento, silos, equipo de oficina y otros relacionados directamente con el giro del negocio. remodelación y mejoras a inmuebles productivos. Formación o expansión de centros de distribución o actividades que impulsen el desarrollo de zonas logísticas, con preferencia en proximidad a, construcción de bodegas de almacenamiento cerradas o descubiertas, oficinas u otros.
  • 18. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (NECESIDADES DE ADECUACIONES Y OBRAS FÍSICAS) La empresa estará en una bodega donde estará el producto y donde llegaran los camiones en la mañana a cargar.
  • 19. CONCLUSIONES Colombia como país en vía de desarrollo, genera oportunidades para los sectores productivos, lo cual contribuye al crecimiento de la economía. Para tal fin, las empresas que incursionan en diferentes mercados, deben tener planes que les permitan enfrentar los cambios del macro entorno en beneficio de las mismas. Es así como el sector de transporte terrestre de productos comestibles en departamento han tenido gran acogida en los últimos años, como consecuencia del incremento en la demanda de la prestación de los servicios. El propósito es generar estrategias que le permitan a la misma, enmendar las dificultades o problemas detectados en el presente trabajo, teniendo como fin el aseguramiento de la perdurabilidad en el tiempo para esta gran empresa.
  • 20. BIBLIOGRAFÍA Orjuela, J., & Oscar Castro, E. S. (2005). Operadores y plataformas logísticas. Tecnura, 115-127. (ALBERTO FERNÁNDEZ, BENITO ARRUÑADA, MANUEL GONZÁLEZ-DÍAZ CUASI-INTEGRACIÓN VERTICAL EN EL TRANSPORTE DE PAQUETERÍA Revista de Economía Aplicada, vol. VIII, núm. 24, 2000, pp. 139-155, Universidad de Zaragoza) (Antonio Mihi Ramírez Nuevos beneficios de la logística inversa para empresas europeas y colombianas Universidad & Empresa, vol. 6, núm. 12, junio, 2007, pp. 48- 61, Universidad del Rosario) (Johnny Tamayo Arias, Juan Carlos Higuita, Omar Danilo Castrillón. Funcionalidades del comercio colaborativo en las empresas logísticas y su decisión de tercerización Cuadernos de Administración, vol. 23, núm. 41, julio-diciembre, 2010, pp. 81-105, Pontificia Universidad Javeriana) (Diana Paola Ballesteros Riveros, Pedro Pablo Ballesteros Silva. La logística competitiva y la administración de la cadena de suministros Scientia Et Technica, vol. X, núm. 24, mayo, 2004, pp. 201-206, Universidad Tecnológica de Pereira)