SlideShare una empresa de Scribd logo
1940 Lo necesito el mes que entra  1950 Lo necesito este mes  1960 Lo necesito la semana entrante  1970 Lo necesito esta misma semana  1980 Lo necesito a más tardar el martes. 1990 Lo necesito el lunes, durante el día  2000 Lo necesito el lunes, en la mañana  2006 Lo necesito el lunes antes de las 09:00 hrs.  2007 Lo necesito el lunes a las 08:02 hrs.  2008 Lo necesito hoy, antes del fin del día 2010.... Lo necesito hoy ... a las 20:23 hrs
Como puede observarse, en la Cadena de Abastecimiento o Suministros considera un ambiente global en el cual se desempeñan las empresas que de ella hacen parte.   A su vez, presenta las funciones tradicionales que se coordinan entre las compañías (empresas) participantes, tales como marketing (mercadeo), ventas, Investigación y Desarrollo… pasando por: proveedor de proveedor, proveedor, empresa de interés, cliente y cliente del cliente.  Así mismo, para todas esas funciones, es necesario coordinar todos los flujos asociados (productos, servicios, información recursos financieros, demanda y pronósticos) entre todos los participantes, con la finalidad de satisfacer al cliente, generar valor, rentabilidad y ventajas competitivas. Figure 3  Participantes de la CA
Podemos expresar, de una manera más sencilla que la ACA es una cadena donde se necesita que todos los participantes actúen de manera sincronizada y colaborativa en todas las funciones tradicionales enunciadas. Wal-Mart (http://www.walmart.com/), la cadena de mercados en grandes superficies, más grande del mundo, ha perfeccionado los  conceptos y la gestión de la cadena de suministro, implementando redes de comunicación con todos sus proveedores alrededor del mundo para mejorar, tanto la disponibilidad como la confiabilidad de sus inventarios realizando un notable énfasis en la reducción de sus niveles.    En el 2005 el Council of Logistics Management (Consejo para Gerencia Logística, entidad conformada para promulgar y difundir las mejores prácticas) cambio su nombre por Council of Supply Chain Management. La gráfica que se presenta a continuación permite observar la evolución que han tenido los conceptos a través del tiempo.
Resulta evidente que la transformación de los conceptos conlleva un cambio de actividades, alcances y objetivos.  La comprensión del alcance de la SCM es bien definida y claramente esquematizada por el Council of Supply Chain Management, mediante el modelo SCOR (Supply Chain Operation Reference) que se presenta continuación.
INFORMACION MATERIALES DINERO DECISIONES
Como se observa en el modelo participan, al menos 5 actores, entre los cuales se efectúan actividades de Compra, Hacer o Fabricar, Entregar y Retornar.  El retorno es una devolución generada por un motivo particular, por ejemplo, se compran las materias primas, se transforman en un producto terminado mediante una fabricación, el producto se entrega al cliente, pero en caso de tener algún problema de calidad, el producto es devuelto.  De manera simultánea en la ejecución de esas actividades se desarrollan las alianzas con proveedores y clientes; se conectan los sistemas de información; se implementan metodologías para la disminución de inventarios y se realizan integraciones para gestionar los productos y la demanda entre todos los actores de la CA. Información Proveedor Cliente Empresa Producto Producto Proveedor Producto Cliente Producto Dinero
El modelo propone que a través de la cadena, compuesta por: el proveedor del proveedor, mi empresa, mi cliente y el cliente de mi cliente, fluyen –tienen movimiento- la información, los materiales, las decisiones y el dinero.  Aspectos que deben ser bien administrados para la consecución de los objetivos finales de la empresa.  Se identifica
Tal como se observa en las ilustraciones anteriores, podemos evidenciar la participación del cliente como eje fundamental y motor de toda la empresa.  El cliente se convierte en la razón de existir de la organización; ya que es de él de quien se logran los ingresos como producto de las ventas.  Esto provoca que la atención de la empresa deba estar fuertemente ligada a los requerimientos del cliente.  Pero que espera el cliente de la organización?  Cuáles son sus expectativas? Una vez identificadas las expectativas del cliente; amplias y complejas, el modelo sugiere el desarrollo sistemático de abastecer, hacer, entregar y retornar, como actividades que soportan la ejecución de los planes establecidos.    A continuación se revisará cada una de las actividades con sus componentes  esenciales y las mejores prácticas a implementar para lograr un desarrollo óptimo.
Mejores Prácticas ,[object Object]
 Designar un propietario de las previsiones de ventas y establecer las pertinentes responsabilidades en el pronóstico (Técnicas de pronóstico)
 Desarrollo de previsiones de forma colaborativa, usando información de vendedores y de gerencia (CPFR- CollaborativePlanningForecasting and Replenishment)
 Utilizar más de un método de pronóstico para reducir el sesgo y mejorar la fiabilidad
 Recopilar los datos y la información de más de una fuente
 Hacer un seguimiento constante de la exactitud en las previsiones,[object Object]
 Inventarios controlado por el proveedor (VMI VendorMangementInventory)
Inventarios en consignación
Implementación de técnicas de mejoramiento continuo y control visual para el control de los inventarios (5S, Kaizen, SMED…),[object Object]
 Emplee el software para reducir la merma en los procesos de fabricación (WIP –Work In Process)
 Emplee técnicas de fabricación continua para aumentar velocidad de respuesta al mercado (Garantizar la disponibilidad de la línea de producción)
 Estreche los lazos con los mejores aliados para optimizar la eficacia de la cadena de suministro
 Intente aumentar continuamente la velocidad y exactitud de las entregas (Herramientas de mejoramiento continuo),[object Object]
 Consolidación del almacenamiento para alcanzar economías de escala
 Creación de un diseño flexible de almacén para mejorar el uso del espacio y el flujo de       productos
 Utilización de un sistema de gestión de almacenes
 Externalice las funciones de almacenamiento a proveedores de servicios,[object Object]
Consolidación de las operaciones logísticas
Utilización de la tecnología para crear operaciones simples y más eficientes.
Gestión de los diversos elementos del transporte para mejorar su eficacia y economía. ,[object Object]
Implementar conceptos y prácticas de logística verde
Alinear los trabajos de MRO con las mejores prácticas de mantenimiento,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Logistica inversa
Logistica inversaLogistica inversa
Logistica inversa
boyluism
 
Logística y Cadena de Suministro. Introducción
Logística y Cadena de Suministro. IntroducciónLogística y Cadena de Suministro. Introducción
Logística y Cadena de Suministro. Introducción
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
GESTION LOGISTICA EMPRESARIAL
GESTION LOGISTICA EMPRESARIALGESTION LOGISTICA EMPRESARIAL
GESTION LOGISTICA EMPRESARIAL
EMER TOLEDO ALCEDO
 
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS ILOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
Miguel Angel Frias Ponce
 
MANUAL PROCESO DE COMPRAS.pdf
MANUAL PROCESO DE COMPRAS.pdfMANUAL PROCESO DE COMPRAS.pdf
MANUAL PROCESO DE COMPRAS.pdf
RUBEN649736
 
Logistica empresarial
Logistica empresarialLogistica empresarial
Logistica empresarial
nanditogonzalez
 
Logistica internancional
Logistica internancionalLogistica internancional
Logistica internancional
Grupo3UMG
 
Logistica presentacion
Logistica presentacionLogistica presentacion
Logistica presentacionlili91
 
LOGÍSTICA EFICIENTE
LOGÍSTICA EFICIENTELOGÍSTICA EFICIENTE
LOGÍSTICA EFICIENTE
EMER TOLEDO ALCEDO
 
transportacion y organizacion de rutas
transportacion y organizacion de rutastransportacion y organizacion de rutas
transportacion y organizacion de rutashugoacosta2789
 
Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
Jorfred01
 
Presentación tercera semana transporte y compras
Presentación tercera semana transporte y comprasPresentación tercera semana transporte y compras
Presentación tercera semana transporte y comprasIesatecVirtual
 
Logística
Logística Logística
Logística
dairo
 
Logistica Y La Cadena De Suministros
Logistica Y La Cadena De SuministrosLogistica Y La Cadena De Suministros
Logistica Y La Cadena De Suministrosborremaster
 
GESTION EN COMPRAS
GESTION EN COMPRASGESTION EN COMPRAS
GESTION EN COMPRAS
EMER TOLEDO ALCEDO
 
Objetivo especifico 1 (evolucion del concepto logistica)
Objetivo especifico 1 (evolucion del concepto logistica)Objetivo especifico 1 (evolucion del concepto logistica)
Objetivo especifico 1 (evolucion del concepto logistica)
calolo_1567
 

La actualidad más candente (20)

Logistica inversa
Logistica inversaLogistica inversa
Logistica inversa
 
Logística y Cadena de Suministro. Introducción
Logística y Cadena de Suministro. IntroducciónLogística y Cadena de Suministro. Introducción
Logística y Cadena de Suministro. Introducción
 
GESTION LOGISTICA EMPRESARIAL
GESTION LOGISTICA EMPRESARIALGESTION LOGISTICA EMPRESARIAL
GESTION LOGISTICA EMPRESARIAL
 
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS ILOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
 
Compras
ComprasCompras
Compras
 
El aprovisionamiento
El aprovisionamientoEl aprovisionamiento
El aprovisionamiento
 
MANUAL PROCESO DE COMPRAS.pdf
MANUAL PROCESO DE COMPRAS.pdfMANUAL PROCESO DE COMPRAS.pdf
MANUAL PROCESO DE COMPRAS.pdf
 
Logistica empresarial
Logistica empresarialLogistica empresarial
Logistica empresarial
 
Logistica internancional
Logistica internancionalLogistica internancional
Logistica internancional
 
Logistica presentacion
Logistica presentacionLogistica presentacion
Logistica presentacion
 
LOGÍSTICA EFICIENTE
LOGÍSTICA EFICIENTELOGÍSTICA EFICIENTE
LOGÍSTICA EFICIENTE
 
transportacion y organizacion de rutas
transportacion y organizacion de rutastransportacion y organizacion de rutas
transportacion y organizacion de rutas
 
Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
 
Presentación tercera semana transporte y compras
Presentación tercera semana transporte y comprasPresentación tercera semana transporte y compras
Presentación tercera semana transporte y compras
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
 
Sistemas de inventario
Sistemas de inventarioSistemas de inventario
Sistemas de inventario
 
Logística
Logística Logística
Logística
 
Logistica Y La Cadena De Suministros
Logistica Y La Cadena De SuministrosLogistica Y La Cadena De Suministros
Logistica Y La Cadena De Suministros
 
GESTION EN COMPRAS
GESTION EN COMPRASGESTION EN COMPRAS
GESTION EN COMPRAS
 
Objetivo especifico 1 (evolucion del concepto logistica)
Objetivo especifico 1 (evolucion del concepto logistica)Objetivo especifico 1 (evolucion del concepto logistica)
Objetivo especifico 1 (evolucion del concepto logistica)
 

Destacado

¿Qué es logística?
¿Qué es logística?¿Qué es logística?
¿Qué es logística?cocopardoL25
 
Historia de la logística
Historia de la logística  Historia de la logística
Historia de la logística mayfre310
 
Importancia De La Logistica
Importancia De La LogisticaImportancia De La Logistica
Importancia De La Logistica
sjbarreto
 
Logistica y Distribucion
Logistica y DistribucionLogistica y Distribucion
Logistica y Distribucion
JessySanchez
 
INTRODUCCION A LA LOGISTICA
INTRODUCCION A LA LOGISTICAINTRODUCCION A LA LOGISTICA
INTRODUCCION A LA LOGISTICANicsa Molina
 
Logistica en el ambito empresarial
Logistica en el ambito empresarialLogistica en el ambito empresarial
Logistica en el ambito empresarial
Rebeca Atarihuana
 
Logística y Distribución
Logística y DistribuciónLogística y Distribución
Logística y Distribución
Juan Carlos Fernández
 
Terminos logisticos
Terminos logisticosTerminos logisticos
Terminos logisticosricarma66
 
Palabras caracterizacion de la logistica
Palabras caracterizacion de la logisticaPalabras caracterizacion de la logistica
Palabras caracterizacion de la logisticalore2417
 
Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
jorgozo
 
Logistica y Terminos
Logistica y TerminosLogistica y Terminos
Logistica y Terminos
Jonathan Fernando Urresta Rosero
 
Logistica y sistemas de informacion
Logistica y sistemas de informacionLogistica y sistemas de informacion
Logistica y sistemas de informacion
Ingeniero Edwin Torres Rodríguez
 
Definición de Cadena de Abastecimiento
Definición de Cadena de AbastecimientoDefinición de Cadena de Abastecimiento
Definición de Cadena de Abastecimiento
VirtualEsumer
 
Logistica Empresarial
Logistica EmpresarialLogistica Empresarial
Logistica Empresarial
Hector Javier
 
Logistica power point
Logistica power pointLogistica power point
Logistica power pointjuan-bedoya
 

Destacado (20)

Conceptos logisticos
Conceptos logisticosConceptos logisticos
Conceptos logisticos
 
¿Qué es logística?
¿Qué es logística?¿Qué es logística?
¿Qué es logística?
 
Diccionario logistico
Diccionario logisticoDiccionario logistico
Diccionario logistico
 
Historia de la logística
Historia de la logística  Historia de la logística
Historia de la logística
 
Evolucion de la logistica
Evolucion de la logisticaEvolucion de la logistica
Evolucion de la logistica
 
Importancia De La Logistica
Importancia De La LogisticaImportancia De La Logistica
Importancia De La Logistica
 
Logistica y Distribucion
Logistica y DistribucionLogistica y Distribucion
Logistica y Distribucion
 
Linea del tiempo logistic 3
Linea del tiempo  logistic 3Linea del tiempo  logistic 3
Linea del tiempo logistic 3
 
INTRODUCCION A LA LOGISTICA
INTRODUCCION A LA LOGISTICAINTRODUCCION A LA LOGISTICA
INTRODUCCION A LA LOGISTICA
 
Logistica en el ambito empresarial
Logistica en el ambito empresarialLogistica en el ambito empresarial
Logistica en el ambito empresarial
 
Logística y Distribución
Logística y DistribuciónLogística y Distribución
Logística y Distribución
 
Terminos logisticos
Terminos logisticosTerminos logisticos
Terminos logisticos
 
Palabras caracterizacion de la logistica
Palabras caracterizacion de la logisticaPalabras caracterizacion de la logistica
Palabras caracterizacion de la logistica
 
Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
 
Logistica y Terminos
Logistica y TerminosLogistica y Terminos
Logistica y Terminos
 
Logistica y sistemas de informacion
Logistica y sistemas de informacionLogistica y sistemas de informacion
Logistica y sistemas de informacion
 
Definición de Cadena de Abastecimiento
Definición de Cadena de AbastecimientoDefinición de Cadena de Abastecimiento
Definición de Cadena de Abastecimiento
 
Glosario Logístico
Glosario LogísticoGlosario Logístico
Glosario Logístico
 
Logistica Empresarial
Logistica EmpresarialLogistica Empresarial
Logistica Empresarial
 
Logistica power point
Logistica power pointLogistica power point
Logistica power point
 

Similar a Definición de Logistica

Taller de logística diego terminado
Taller de logística diego terminadoTaller de logística diego terminado
Taller de logística diego terminadodiegoalejandro1992
 
SCM supply chain management
SCM supply chain managementSCM supply chain management
SCM supply chain managementArelys Alvarado
 
tema admon y cadena de suministros ing.
tema  admon y cadena de suministros ing.tema  admon y cadena de suministros ing.
tema admon y cadena de suministros ing.
GibranDiaz7
 
Gestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministrosGestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministros
Anyeni Garay
 
Logistica y cadena de suministros
Logistica y cadena de suministrosLogistica y cadena de suministros
Logistica y cadena de suministrosGuillermo Garibay
 
Adm cadena suministro
Adm cadena suministroAdm cadena suministro
Adm cadena suministroLuis Nieves
 
Sesión 1 logística y cds
Sesión 1  logística y cdsSesión 1  logística y cds
Sesión 1 logística y cds
Augusto Javes Sanchez
 
Proyecto Final Grupo 302581_66
Proyecto Final Grupo 302581_66Proyecto Final Grupo 302581_66
Proyecto Final Grupo 302581_66wilcerporras-10
 
1. Conceptos introductorios a la logística y a la cadena de suministro.pdf
1. Conceptos introductorios a la logística y a la cadena de suministro.pdf1. Conceptos introductorios a la logística y a la cadena de suministro.pdf
1. Conceptos introductorios a la logística y a la cadena de suministro.pdf
GusGarcia26
 
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.Rafael Maya Sanabria
 
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.Rafael Maya Sanabria
 
Cadenas de suministro.pptx
Cadenas de suministro.pptxCadenas de suministro.pptx
Cadenas de suministro.pptx
SergioGutierrez253987
 
Gestion cadena-suministro
Gestion cadena-suministroGestion cadena-suministro
Gestion cadena-suministrodg4
 
necho presentacion .pptx de empresa rials 10
necho presentacion .pptx de empresa rials 10necho presentacion .pptx de empresa rials 10
necho presentacion .pptx de empresa rials 10
usuarioPalma
 
283886202-Gestion-Cadena-Suministro-Presentacion-Powerpoint.ppt
283886202-Gestion-Cadena-Suministro-Presentacion-Powerpoint.ppt283886202-Gestion-Cadena-Suministro-Presentacion-Powerpoint.ppt
283886202-Gestion-Cadena-Suministro-Presentacion-Powerpoint.ppt
usuarioPalma
 
Unidad3 Sesion06 Emarketing Scm Crm
Unidad3 Sesion06 Emarketing Scm CrmUnidad3 Sesion06 Emarketing Scm Crm
Unidad3 Sesion06 Emarketing Scm Crm
Ximena Gómez
 

Similar a Definición de Logistica (20)

Taller de logística diego terminado
Taller de logística diego terminadoTaller de logística diego terminado
Taller de logística diego terminado
 
SCM supply chain management
SCM supply chain managementSCM supply chain management
SCM supply chain management
 
tema admon y cadena de suministros ing.
tema  admon y cadena de suministros ing.tema  admon y cadena de suministros ing.
tema admon y cadena de suministros ing.
 
LOGISTICA
LOGISTICALOGISTICA
LOGISTICA
 
Gestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministrosGestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministros
 
Logistica y cadena de suministros
Logistica y cadena de suministrosLogistica y cadena de suministros
Logistica y cadena de suministros
 
Adm cadena suministro
Adm cadena suministroAdm cadena suministro
Adm cadena suministro
 
Sesión 1 logística y cds
Sesión 1  logística y cdsSesión 1  logística y cds
Sesión 1 logística y cds
 
Proyecto Final Grupo 302581_66
Proyecto Final Grupo 302581_66Proyecto Final Grupo 302581_66
Proyecto Final Grupo 302581_66
 
Bases De Supply Chain Management
Bases De Supply Chain ManagementBases De Supply Chain Management
Bases De Supply Chain Management
 
1. Conceptos introductorios a la logística y a la cadena de suministro.pdf
1. Conceptos introductorios a la logística y a la cadena de suministro.pdf1. Conceptos introductorios a la logística y a la cadena de suministro.pdf
1. Conceptos introductorios a la logística y a la cadena de suministro.pdf
 
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
 
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
 
Cadenas de suministro.pptx
Cadenas de suministro.pptxCadenas de suministro.pptx
Cadenas de suministro.pptx
 
Supply chain management
Supply chain managementSupply chain management
Supply chain management
 
Gestion cadena-suministro
Gestion cadena-suministroGestion cadena-suministro
Gestion cadena-suministro
 
necho presentacion .pptx de empresa rials 10
necho presentacion .pptx de empresa rials 10necho presentacion .pptx de empresa rials 10
necho presentacion .pptx de empresa rials 10
 
283886202-Gestion-Cadena-Suministro-Presentacion-Powerpoint.ppt
283886202-Gestion-Cadena-Suministro-Presentacion-Powerpoint.ppt283886202-Gestion-Cadena-Suministro-Presentacion-Powerpoint.ppt
283886202-Gestion-Cadena-Suministro-Presentacion-Powerpoint.ppt
 
Administracion cadena suministro
Administracion cadena suministroAdministracion cadena suministro
Administracion cadena suministro
 
Unidad3 Sesion06 Emarketing Scm Crm
Unidad3 Sesion06 Emarketing Scm CrmUnidad3 Sesion06 Emarketing Scm Crm
Unidad3 Sesion06 Emarketing Scm Crm
 

Más de VirtualEsumer

Administración de servicios logísticos
Administración de servicios logísticos Administración de servicios logísticos
Administración de servicios logísticos
VirtualEsumer
 
Nulidades
NulidadesNulidades
Nulidades
VirtualEsumer
 
Teoría básica de_la_cobertura
Teoría básica de_la_coberturaTeoría básica de_la_cobertura
Teoría básica de_la_coberturaVirtualEsumer
 
La teoria de seguros para cosas
La teoria de seguros para cosasLa teoria de seguros para cosas
La teoria de seguros para cosas
VirtualEsumer
 
Reseña histórica en Colombia de la actividad aseguradora
Reseña histórica en Colombia de la actividad aseguradoraReseña histórica en Colombia de la actividad aseguradora
Reseña histórica en Colombia de la actividad aseguradora
VirtualEsumer
 
Reseña histórica en_el_mundo_de_la_actividad_aseguradora
Reseña histórica en_el_mundo_de_la_actividad_aseguradoraReseña histórica en_el_mundo_de_la_actividad_aseguradora
Reseña histórica en_el_mundo_de_la_actividad_aseguradoraVirtualEsumer
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
VirtualEsumer
 
Medicion del Pib
Medicion del PibMedicion del Pib
Medicion del Pib
VirtualEsumer
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
VirtualEsumer
 
Diagnostico transporte 2008
Diagnostico transporte 2008Diagnostico transporte 2008
Diagnostico transporte 2008
VirtualEsumer
 
Conpes3547 Política
Conpes3547  PolíticaConpes3547  Política
Conpes3547 Política
VirtualEsumer
 
Conpes 3612
Conpes 3612Conpes 3612
Conpes 3612
VirtualEsumer
 
Fundamentos de la Macroeconomia
Fundamentos de la MacroeconomiaFundamentos de la Macroeconomia
Fundamentos de la Macroeconomia
VirtualEsumer
 
Unidad1 Mercado Internacional
Unidad1 Mercado InternacionalUnidad1 Mercado Internacional
Unidad1 Mercado Internacional
VirtualEsumer
 
Unidad 0 Mercado Internacional
Unidad 0 Mercado InternacionalUnidad 0 Mercado Internacional
Unidad 0 Mercado Internacional
VirtualEsumer
 
Producción y costos
Producción y costosProducción y costos
Producción y costos
VirtualEsumer
 
Manipulacion material de carton
Manipulacion material de cartonManipulacion material de carton
Manipulacion material de cartonVirtualEsumer
 
Empaques y medio ambiente
Empaques y medio ambienteEmpaques y medio ambiente
Empaques y medio ambienteVirtualEsumer
 
Articulo Envases Comprometidos con el Medio Ambiente
Articulo Envases Comprometidos con el Medio AmbienteArticulo Envases Comprometidos con el Medio Ambiente
Articulo Envases Comprometidos con el Medio Ambiente
VirtualEsumer
 

Más de VirtualEsumer (20)

Administración de servicios logísticos
Administración de servicios logísticos Administración de servicios logísticos
Administración de servicios logísticos
 
Nulidades
NulidadesNulidades
Nulidades
 
Teoría básica de_la_cobertura
Teoría básica de_la_coberturaTeoría básica de_la_cobertura
Teoría básica de_la_cobertura
 
La teoria de seguros para cosas
La teoria de seguros para cosasLa teoria de seguros para cosas
La teoria de seguros para cosas
 
Reseña histórica en Colombia de la actividad aseguradora
Reseña histórica en Colombia de la actividad aseguradoraReseña histórica en Colombia de la actividad aseguradora
Reseña histórica en Colombia de la actividad aseguradora
 
Reseña histórica en_el_mundo_de_la_actividad_aseguradora
Reseña histórica en_el_mundo_de_la_actividad_aseguradoraReseña histórica en_el_mundo_de_la_actividad_aseguradora
Reseña histórica en_el_mundo_de_la_actividad_aseguradora
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Medicion del Pib
Medicion del PibMedicion del Pib
Medicion del Pib
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
Diagnostico transporte 2008
Diagnostico transporte 2008Diagnostico transporte 2008
Diagnostico transporte 2008
 
Conpes3547 Política
Conpes3547  PolíticaConpes3547  Política
Conpes3547 Política
 
Conpes 3612
Conpes 3612Conpes 3612
Conpes 3612
 
Fundamentos de la Macroeconomia
Fundamentos de la MacroeconomiaFundamentos de la Macroeconomia
Fundamentos de la Macroeconomia
 
Unidad1 Mercado Internacional
Unidad1 Mercado InternacionalUnidad1 Mercado Internacional
Unidad1 Mercado Internacional
 
Unidad 0 Mercado Internacional
Unidad 0 Mercado InternacionalUnidad 0 Mercado Internacional
Unidad 0 Mercado Internacional
 
Producción y costos
Producción y costosProducción y costos
Producción y costos
 
Manipulacion material de carton
Manipulacion material de cartonManipulacion material de carton
Manipulacion material de carton
 
Empaques y medio ambiente
Empaques y medio ambienteEmpaques y medio ambiente
Empaques y medio ambiente
 
Articulo Envases Comprometidos con el Medio Ambiente
Articulo Envases Comprometidos con el Medio AmbienteArticulo Envases Comprometidos con el Medio Ambiente
Articulo Envases Comprometidos con el Medio Ambiente
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Definición de Logistica

  • 1.
  • 2. 1940 Lo necesito el mes que entra 1950 Lo necesito este mes 1960 Lo necesito la semana entrante 1970 Lo necesito esta misma semana 1980 Lo necesito a más tardar el martes. 1990 Lo necesito el lunes, durante el día 2000 Lo necesito el lunes, en la mañana 2006 Lo necesito el lunes antes de las 09:00 hrs. 2007 Lo necesito el lunes a las 08:02 hrs. 2008 Lo necesito hoy, antes del fin del día 2010.... Lo necesito hoy ... a las 20:23 hrs
  • 3. Como puede observarse, en la Cadena de Abastecimiento o Suministros considera un ambiente global en el cual se desempeñan las empresas que de ella hacen parte. A su vez, presenta las funciones tradicionales que se coordinan entre las compañías (empresas) participantes, tales como marketing (mercadeo), ventas, Investigación y Desarrollo… pasando por: proveedor de proveedor, proveedor, empresa de interés, cliente y cliente del cliente. Así mismo, para todas esas funciones, es necesario coordinar todos los flujos asociados (productos, servicios, información recursos financieros, demanda y pronósticos) entre todos los participantes, con la finalidad de satisfacer al cliente, generar valor, rentabilidad y ventajas competitivas. Figure 3 Participantes de la CA
  • 4. Podemos expresar, de una manera más sencilla que la ACA es una cadena donde se necesita que todos los participantes actúen de manera sincronizada y colaborativa en todas las funciones tradicionales enunciadas. Wal-Mart (http://www.walmart.com/), la cadena de mercados en grandes superficies, más grande del mundo, ha perfeccionado los conceptos y la gestión de la cadena de suministro, implementando redes de comunicación con todos sus proveedores alrededor del mundo para mejorar, tanto la disponibilidad como la confiabilidad de sus inventarios realizando un notable énfasis en la reducción de sus niveles. En el 2005 el Council of Logistics Management (Consejo para Gerencia Logística, entidad conformada para promulgar y difundir las mejores prácticas) cambio su nombre por Council of Supply Chain Management. La gráfica que se presenta a continuación permite observar la evolución que han tenido los conceptos a través del tiempo.
  • 5. Resulta evidente que la transformación de los conceptos conlleva un cambio de actividades, alcances y objetivos. La comprensión del alcance de la SCM es bien definida y claramente esquematizada por el Council of Supply Chain Management, mediante el modelo SCOR (Supply Chain Operation Reference) que se presenta continuación.
  • 7. Como se observa en el modelo participan, al menos 5 actores, entre los cuales se efectúan actividades de Compra, Hacer o Fabricar, Entregar y Retornar. El retorno es una devolución generada por un motivo particular, por ejemplo, se compran las materias primas, se transforman en un producto terminado mediante una fabricación, el producto se entrega al cliente, pero en caso de tener algún problema de calidad, el producto es devuelto. De manera simultánea en la ejecución de esas actividades se desarrollan las alianzas con proveedores y clientes; se conectan los sistemas de información; se implementan metodologías para la disminución de inventarios y se realizan integraciones para gestionar los productos y la demanda entre todos los actores de la CA. Información Proveedor Cliente Empresa Producto Producto Proveedor Producto Cliente Producto Dinero
  • 8. El modelo propone que a través de la cadena, compuesta por: el proveedor del proveedor, mi empresa, mi cliente y el cliente de mi cliente, fluyen –tienen movimiento- la información, los materiales, las decisiones y el dinero. Aspectos que deben ser bien administrados para la consecución de los objetivos finales de la empresa. Se identifica
  • 9. Tal como se observa en las ilustraciones anteriores, podemos evidenciar la participación del cliente como eje fundamental y motor de toda la empresa. El cliente se convierte en la razón de existir de la organización; ya que es de él de quien se logran los ingresos como producto de las ventas. Esto provoca que la atención de la empresa deba estar fuertemente ligada a los requerimientos del cliente. Pero que espera el cliente de la organización? Cuáles son sus expectativas? Una vez identificadas las expectativas del cliente; amplias y complejas, el modelo sugiere el desarrollo sistemático de abastecer, hacer, entregar y retornar, como actividades que soportan la ejecución de los planes establecidos. A continuación se revisará cada una de las actividades con sus componentes esenciales y las mejores prácticas a implementar para lograr un desarrollo óptimo.
  • 10.
  • 11. Designar un propietario de las previsiones de ventas y establecer las pertinentes responsabilidades en el pronóstico (Técnicas de pronóstico)
  • 12. Desarrollo de previsiones de forma colaborativa, usando información de vendedores y de gerencia (CPFR- CollaborativePlanningForecasting and Replenishment)
  • 13. Utilizar más de un método de pronóstico para reducir el sesgo y mejorar la fiabilidad
  • 14. Recopilar los datos y la información de más de una fuente
  • 15.
  • 16. Inventarios controlado por el proveedor (VMI VendorMangementInventory)
  • 18.
  • 19. Emplee el software para reducir la merma en los procesos de fabricación (WIP –Work In Process)
  • 20. Emplee técnicas de fabricación continua para aumentar velocidad de respuesta al mercado (Garantizar la disponibilidad de la línea de producción)
  • 21. Estreche los lazos con los mejores aliados para optimizar la eficacia de la cadena de suministro
  • 22.
  • 23. Consolidación del almacenamiento para alcanzar economías de escala
  • 24. Creación de un diseño flexible de almacén para mejorar el uso del espacio y el flujo de productos
  • 25. Utilización de un sistema de gestión de almacenes
  • 26.
  • 27. Consolidación de las operaciones logísticas
  • 28. Utilización de la tecnología para crear operaciones simples y más eficientes.
  • 29.
  • 30. Implementar conceptos y prácticas de logística verde
  • 31.
  • 33. Planeación de ventas y operaciones (S&OP Sales and Operations Planning)
  • 34. Estándares sólo para las grandes empresas vs. Estándares para todos
  • 35. Estándares per se vs. Estándares como base de la eficiencia logística
  • 36.
  • 37. Entregas perfectas vs. La satisfacción de las expectativas del consumidor finalAdaptación propia :Transformando paradigmas: Red de Valor 2018 GS1-Logyca
  • 38.
  • 39. La logística como gasto vs. La logística como generador de rentabilidad
  • 40. Mejores prácticas per se vs. Mejores prácticas que soporten la estrategia empresarial
  • 41. Concentración en mercados de alto poder adquisitivo vs. Atención a la base de la pirámide
  • 42. Autosuficiencia vs. Redes de valor colaborativas
  • 43. Tecnología como privilegio vs. tecnología al alcance de todos
  • 44. Síndrome de fin de mes vs. planeación de demanda
  • 45. Formación como gasto vs. Formación como inversión Transformando paradigmas: Red de Valor 2018 GS1-Logyca
  • 46. A diferencia de la CA el alcance de la logística es significativamente más restringido. Formular una definición universal y unificada de la logística es un reto mayor; en virtud de los diversos enfoques y filosofías que se han desarrollado. Esto quiere decir, que según el autor que se esté estudiando, es posible encontrar un enfoque o un concepto que presente sutiles diferencias con respecto a otros a autores. Por tal motivo se iniciará con la presentación de varias definiciones que tienen por objeto mostrar diferentes líneas de trabajo, sin des-estimar ninguna de ellas. Ronald Ballou. “La logística es todo y almacenamiento que facilite el flujo de productos desde el punto de compra de los materiales hasta el punto de consumo, así como los flujos de información que se ponen en marcha, con el fin de dar al consumidor el nivel de servicio adecuado a un costo razonable”. Douglas Lambert. “La define como la parte de la gestión de la SCM que planifica, implementa y controla el flujo eficiente y efectivo de materiales y el almacenamiento de productos, así como la información asociada desde el punto de origen hasta el consumo, con el objeto de satisfacer a los clientes”. Edward Frazelle. “La logística es el flujo de información, materiales y dinero entre los consumidores y los proveedores”.
  • 47. Donald Bowersox. “La logística se refiere a la responsabilidad de diseñar, y administrar sistemas de control de movimiento y posicionamiento geográfico de materias primas, producto en proceso y producto terminado al mínimo costo total.” “La logística es la parte del proceso de la cadena de suministros que planea, lleva a cabo y controla el flujo y almacenamiento eficientes y efectivos de bienes y servicios, así como la información relacionada, desde el punto de origen hasta el punto de consumo, con el fin de satisfacer los requerimientos de los clientes” CLM Según Council of Supply Chain of Management Professionals, CSCMP (anteriormenteconocidocomo Council of Logistics Management, CLM) "La Logística es aquella parte de la gestión de la Cadena de Abastecimientos que planifica, implementa y controla el flujo -hacia atrás y adelante- y el almacenamiento eficaz y eficiente de los bienes, servicios e información relacionada desde el punto de origen al punto de consumo con el objetivo de satisfacer los requerimientos de los consumidores." Esta definición, incluye los flujos en ambos sentidos, hacia adelante y hacia atrás, lo cual es coherente con la propuesta del modelo SCOR que se desarrollo en el tema anterior. La Asociación Francesa de Logística (ASLOG) la define como: "El conjunto de actividades que tienen por objeto colocar al mínimo coste una cantidad determinada de producto en el lugar y momento que es demandada”.
  • 48.
  • 49.
  • 50. Actividades logísticas básicas y complementariasCon las actividades logísticas, sucede lo mismo que con las definiciones; es decir, se encuentran diferentes propuestas con alcances diferentes. La siguiente tabla presenta algunas de las propuestas.- Tabla de Actividades Logísticas. Fuente adaptada de la logística de operaciones: integrando las decisiones estratégicas para la competitividad.Autor: Diana María Cárdenas Aguirre y Dra. Ing. Ana Julia Urquiaga RodríguezCANALES DE DISTRIBUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56. Cantidad de órdenes colocadas
  • 57. Número de referencias
  • 69.
  • 71. Identificar puntos de acumulación excesiva
  • 72. Políticas de control del inventarios
  • 74. Modelos de inventarios, push, pull
  • 75. Modelos reposición, por períodos fijo, por cantidades fijas.
  • 76.
  • 77. Disminución de proveedores
  • 78. Integración de productos
  • 79.
  • 80. Medios de transporte
  • 81.
  • 84. Separación (picking)
  • 85. Tiquete o marcación
  • 87. Despacho o envío