SlideShare una empresa de Scribd logo
Características de la carta formal

    Hay un receptor y un emisor.
    Se organiza con claridad, concisión, precisión y exactitud.
    Posee una actitud cortés y amable.
    Busca impresionar positivamente al destinatario.
    Busca una reacción favorable a los intereses del remitente
    Busca dar información completa.
Carta
Para otros usos de este término, véase Carta (desambiguación).




Carta y sobre




Carta famosa: Albert Einstein escribe al presidente de Estados Unidos Franklin Roosevelt, sugiriendo el proyecto de
una bomba atómica.Hacer click aquí para acceder a la segunda carilla de la carta.


Una carta es un medio de comunicación escrito por un emisor (remitente) y enviado a
un receptor (destinatario).

Normalmente, el nombre y la dirección del destinatario aparecen en el enfrente del sobre, y el nombre y la
dirección del remitente aparecen en el reverso del mismo (en el caso de sobres manuscritos) o en el anverso
(en los sobres preimpresos).

Existen cartas sin remitente, en las que no está lista o anotada la dirección de quien envía la carta, bien por
olvido o por omisión consciente del remitente.

La carta puede ser un texto diferente para cada ocasión, ya que el mensaje es siempre distinto. En ese
sentido, sólo en parte puede considerarse texto plenamente expositivo.
Currículum vítae

Currículum vítae, término de origen latino que en español significa carrera de la vida,1 es por analogía y
contraposición a cursus honorum, la carrera profesional de los magistrados romanos. Por simplificación se usa
el término currículum, mientras que en ocasiones se puede encontrar curriculum vitae et studiorum (carrera de
vida y estudios). Estos términos se refieren al conjunto de experiencias (educacionales, laborales, vivenciales)
de una persona. Se aplica comúnmente en la búsqueda de empleo, siendo requisito indispensable su
presentación para solicitar empleo en la mayoría de los puestos.




Tipos de currículum vítae
Además de los diversos formatos que cada persona pueda dar a su propio currículum existen
diversos currículum normalizados establecidos por las instituciones oficiales. Así, por ejemplo,
en2002 se creó un modelo de CV Europeo que ha sido sustituido actualmente por
el Europass.3
En España, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT4 ) con el apoyo
del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN5 ) y las Comunidades Autónomas, está
liderando el proyecto Currículum Vítae Normalizado de I+D+i (CVN6 ) que comprende la
información que todas las clases de investigadores, tecnólogos o innovadores, puedan
necesitar para reseñar la trayectoria de su actividad y sus resultados. El modelo de currículum
CVNxml es un instrumento básico para el intercambio de información curricular con el objeto de
facilitar la gestión de las ayudas públicas o privadas de I+D+i a todas las entidades del Sistema
Español de Ciencia-Tecnología-Empresa (SECTE).

Además, dependiendo del modo de organización de la información, el currículum vítae puede
ser de tres tipos:

    1. Cronológico: consiste en ordenar el currículum vítae del más antiguo al más reciente.
       No es recomendable cuando se ha cambiado de trabajo con frecuencia.
    2. Inverso: permite destacar la experiencia laboral reciente. Recomendable si ésta tiene
        relación con el puesto de trabajo al que aspiramos.
    3. Temático o Funcional: consiste en ordenar el currículum vítae por bloques temáticos.
       Recomendable cuando la experiencia es muy dispersa o cuando hay grandes espacios
       de tiempo en los que no se ha trabajado.
En algunos casos se puede hablar también de un currículum combinado o mixto. En este caso,
la información se organiza temáticamente aunque mantiene la distribución cronológica (o
cronológica inversa) dentro de cada bloque.
Características de la carta formal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redacción de documentos
Redacción de documentosRedacción de documentos
Redacción de documentos
Juanito Mayta Macedo
 
La Circular y sus Partes.
La Circular y sus Partes.La Circular y sus Partes.
La Circular y sus Partes.
Brayajo
 
Resumen de la Carta Formal
Resumen de la Carta FormalResumen de la Carta Formal
Resumen de la Carta Formal
Miaw Miaw Arzani
 
La carta, oficio ,certificado
La carta, oficio ,certificadoLa carta, oficio ,certificado
La carta, oficio ,certificado
nilton26
 
Las clases de párrafos
Las clases de párrafosLas clases de párrafos
Las clases de párrafos
Luzmiriam de Ramos
 
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafosPresentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Mileidyp
 
Redacción admi
Redacción admiRedacción admi
Carta comercial.
Carta comercial.Carta comercial.
Carta comercial.
Diliana Duarte Salguera
 
Proceso de elaboración de la carta comercial
Proceso de elaboración de la carta comercialProceso de elaboración de la carta comercial
Proceso de elaboración de la carta comercial
karen jaimes
 
La solicitud
La solicitudLa solicitud
La solicitud
Berthymendez
 
La carta comercial
La carta comercialLa carta comercial
La carta comercial
Sindy Paola Zapardiel Padilla
 
Redaccion practica "DOC"
Redaccion practica  "DOC"Redaccion practica  "DOC"
Redaccion practica "DOC"
antonio mendez
 
Correspondencia Comercial
Correspondencia ComercialCorrespondencia Comercial
Correspondencia Comercial
Aidarling
 
Documentos administrativos
Documentos administrativosDocumentos administrativos
Documentos administrativos
Vivianwdaniela
 
DEBERES FUNCIONALES DE LA SECRETARIA
DEBERES FUNCIONALES DE LA SECRETARIA DEBERES FUNCIONALES DE LA SECRETARIA
DEBERES FUNCIONALES DE LA SECRETARIA
Anyi Liset Mogollon Bayona
 
Tipos de-escritos-administrativos
Tipos de-escritos-administrativosTipos de-escritos-administrativos
Tipos de-escritos-administrativos
CristinaAbigailHernn
 
Curso de redacción y ortografía, diapositivas1
Curso de redacción y ortografía, diapositivas1Curso de redacción y ortografía, diapositivas1
Curso de redacción y ortografía, diapositivas1
jcevallosbeta
 
Redacción de documentos administrativos
Redacción de documentos administrativosRedacción de documentos administrativos
Redacción de documentos administrativos
Rebeca Ramírez
 
La correspondencia
La correspondencia La correspondencia
La correspondencia
mariangelurdaneta
 
Aspectos de una correspondencia
Aspectos de una correspondenciaAspectos de una correspondencia
Aspectos de una correspondencia
Joselyn Castañeda
 

La actualidad más candente (20)

Redacción de documentos
Redacción de documentosRedacción de documentos
Redacción de documentos
 
La Circular y sus Partes.
La Circular y sus Partes.La Circular y sus Partes.
La Circular y sus Partes.
 
Resumen de la Carta Formal
Resumen de la Carta FormalResumen de la Carta Formal
Resumen de la Carta Formal
 
La carta, oficio ,certificado
La carta, oficio ,certificadoLa carta, oficio ,certificado
La carta, oficio ,certificado
 
Las clases de párrafos
Las clases de párrafosLas clases de párrafos
Las clases de párrafos
 
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafosPresentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
 
Redacción admi
Redacción admiRedacción admi
Redacción admi
 
Carta comercial.
Carta comercial.Carta comercial.
Carta comercial.
 
Proceso de elaboración de la carta comercial
Proceso de elaboración de la carta comercialProceso de elaboración de la carta comercial
Proceso de elaboración de la carta comercial
 
La solicitud
La solicitudLa solicitud
La solicitud
 
La carta comercial
La carta comercialLa carta comercial
La carta comercial
 
Redaccion practica "DOC"
Redaccion practica  "DOC"Redaccion practica  "DOC"
Redaccion practica "DOC"
 
Correspondencia Comercial
Correspondencia ComercialCorrespondencia Comercial
Correspondencia Comercial
 
Documentos administrativos
Documentos administrativosDocumentos administrativos
Documentos administrativos
 
DEBERES FUNCIONALES DE LA SECRETARIA
DEBERES FUNCIONALES DE LA SECRETARIA DEBERES FUNCIONALES DE LA SECRETARIA
DEBERES FUNCIONALES DE LA SECRETARIA
 
Tipos de-escritos-administrativos
Tipos de-escritos-administrativosTipos de-escritos-administrativos
Tipos de-escritos-administrativos
 
Curso de redacción y ortografía, diapositivas1
Curso de redacción y ortografía, diapositivas1Curso de redacción y ortografía, diapositivas1
Curso de redacción y ortografía, diapositivas1
 
Redacción de documentos administrativos
Redacción de documentos administrativosRedacción de documentos administrativos
Redacción de documentos administrativos
 
La correspondencia
La correspondencia La correspondencia
La correspondencia
 
Aspectos de una correspondencia
Aspectos de una correspondenciaAspectos de una correspondencia
Aspectos de una correspondencia
 

Similar a Características de la carta formal

Curriculum vitae practico
Curriculum vitae practicoCurriculum vitae practico
Curriculum vitae practico
Rosi Genia
 
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
kimberlymmagaly
 
REDACCIÓN COMUNICATIVA-1RO CIENCIAS DE LA EDUACIÓN.pptx
REDACCIÓN COMUNICATIVA-1RO CIENCIAS DE LA EDUACIÓN.pptxREDACCIÓN COMUNICATIVA-1RO CIENCIAS DE LA EDUACIÓN.pptx
REDACCIÓN COMUNICATIVA-1RO CIENCIAS DE LA EDUACIÓN.pptx
SaraRoln
 
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
skullnightmare
 
Guia basica lenguaje 5
Guia basica lenguaje 5Guia basica lenguaje 5
Guia basica lenguaje 5
Escuela Laura Rodriguez
 
Lenguaje y cultura
Lenguaje y culturaLenguaje y cultura
Lenguaje y cultura
Juan Camilo Restrepo Victoria
 
Lenguaje y cultura
Lenguaje y culturaLenguaje y cultura
Lenguaje y cultura
Juan Camilo Restrepo Victoria
 
Técnicas de redacción y artículos científicos
Técnicas de redacción y artículos científicosTécnicas de redacción y artículos científicos
Técnicas de redacción y artículos científicos
diegonc1
 
Resumen com-esc
Resumen com-escResumen com-esc
Resumen com-esc
Nadia Elias
 
Guia 1 textgo expositivo
Guia 1 textgo expositivoGuia 1 textgo expositivo
Guia 1 textgo expositivo
cordovaalfred
 
Contenido n° 8 lenguaje y literatura unidad n°3
Contenido n° 8 lenguaje y literatura unidad n°3Contenido n° 8 lenguaje y literatura unidad n°3
Contenido n° 8 lenguaje y literatura unidad n°3
kimberlimnahomy
 
tecnicas de redaccion.pptx
tecnicas de redaccion.pptxtecnicas de redaccion.pptx
tecnicas de redaccion.pptx
LilianaSarduy
 
Textos Funcionales
Textos FuncionalesTextos Funcionales
Textos Funcionales
armansavi10
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
lclcarmen
 
La exposición. 4ºESO
La exposición. 4ºESOLa exposición. 4ºESO
La exposición. 4ºESO
diegolenguayliteratura
 
CUADRO DE DEFINICIONES
CUADRO DE DEFINICIONESCUADRO DE DEFINICIONES
CUADRO DE DEFINICIONES
UNID
 
Proceso de producción escrita.
Proceso de producción escrita. Proceso de producción escrita.
Proceso de producción escrita.
Joose1
 
ESCRITURA Y COMUNICACIÓN
 ESCRITURA Y COMUNICACIÓN ESCRITURA Y COMUNICACIÓN
ESCRITURA Y COMUNICACIÓN
natyvelez0206
 
Resumen comunicacion escrita
Resumen comunicacion escritaResumen comunicacion escrita
Resumen comunicacion escrita
Nadia Elias
 
William andres enciso garcia aulas virtuales
William andres enciso garcia aulas virtualesWilliam andres enciso garcia aulas virtuales
William andres enciso garcia aulas virtuales
andreenci
 

Similar a Características de la carta formal (20)

Curriculum vitae practico
Curriculum vitae practicoCurriculum vitae practico
Curriculum vitae practico
 
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
 
REDACCIÓN COMUNICATIVA-1RO CIENCIAS DE LA EDUACIÓN.pptx
REDACCIÓN COMUNICATIVA-1RO CIENCIAS DE LA EDUACIÓN.pptxREDACCIÓN COMUNICATIVA-1RO CIENCIAS DE LA EDUACIÓN.pptx
REDACCIÓN COMUNICATIVA-1RO CIENCIAS DE LA EDUACIÓN.pptx
 
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
 
Guia basica lenguaje 5
Guia basica lenguaje 5Guia basica lenguaje 5
Guia basica lenguaje 5
 
Lenguaje y cultura
Lenguaje y culturaLenguaje y cultura
Lenguaje y cultura
 
Lenguaje y cultura
Lenguaje y culturaLenguaje y cultura
Lenguaje y cultura
 
Técnicas de redacción y artículos científicos
Técnicas de redacción y artículos científicosTécnicas de redacción y artículos científicos
Técnicas de redacción y artículos científicos
 
Resumen com-esc
Resumen com-escResumen com-esc
Resumen com-esc
 
Guia 1 textgo expositivo
Guia 1 textgo expositivoGuia 1 textgo expositivo
Guia 1 textgo expositivo
 
Contenido n° 8 lenguaje y literatura unidad n°3
Contenido n° 8 lenguaje y literatura unidad n°3Contenido n° 8 lenguaje y literatura unidad n°3
Contenido n° 8 lenguaje y literatura unidad n°3
 
tecnicas de redaccion.pptx
tecnicas de redaccion.pptxtecnicas de redaccion.pptx
tecnicas de redaccion.pptx
 
Textos Funcionales
Textos FuncionalesTextos Funcionales
Textos Funcionales
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
La exposición. 4ºESO
La exposición. 4ºESOLa exposición. 4ºESO
La exposición. 4ºESO
 
CUADRO DE DEFINICIONES
CUADRO DE DEFINICIONESCUADRO DE DEFINICIONES
CUADRO DE DEFINICIONES
 
Proceso de producción escrita.
Proceso de producción escrita. Proceso de producción escrita.
Proceso de producción escrita.
 
ESCRITURA Y COMUNICACIÓN
 ESCRITURA Y COMUNICACIÓN ESCRITURA Y COMUNICACIÓN
ESCRITURA Y COMUNICACIÓN
 
Resumen comunicacion escrita
Resumen comunicacion escritaResumen comunicacion escrita
Resumen comunicacion escrita
 
William andres enciso garcia aulas virtuales
William andres enciso garcia aulas virtualesWilliam andres enciso garcia aulas virtuales
William andres enciso garcia aulas virtuales
 

Características de la carta formal

  • 1. Características de la carta formal Hay un receptor y un emisor. Se organiza con claridad, concisión, precisión y exactitud. Posee una actitud cortés y amable. Busca impresionar positivamente al destinatario. Busca una reacción favorable a los intereses del remitente Busca dar información completa. Carta Para otros usos de este término, véase Carta (desambiguación). Carta y sobre Carta famosa: Albert Einstein escribe al presidente de Estados Unidos Franklin Roosevelt, sugiriendo el proyecto de una bomba atómica.Hacer click aquí para acceder a la segunda carilla de la carta. Una carta es un medio de comunicación escrito por un emisor (remitente) y enviado a un receptor (destinatario). Normalmente, el nombre y la dirección del destinatario aparecen en el enfrente del sobre, y el nombre y la dirección del remitente aparecen en el reverso del mismo (en el caso de sobres manuscritos) o en el anverso (en los sobres preimpresos). Existen cartas sin remitente, en las que no está lista o anotada la dirección de quien envía la carta, bien por olvido o por omisión consciente del remitente. La carta puede ser un texto diferente para cada ocasión, ya que el mensaje es siempre distinto. En ese sentido, sólo en parte puede considerarse texto plenamente expositivo.
  • 2. Currículum vítae Currículum vítae, término de origen latino que en español significa carrera de la vida,1 es por analogía y contraposición a cursus honorum, la carrera profesional de los magistrados romanos. Por simplificación se usa el término currículum, mientras que en ocasiones se puede encontrar curriculum vitae et studiorum (carrera de vida y estudios). Estos términos se refieren al conjunto de experiencias (educacionales, laborales, vivenciales) de una persona. Se aplica comúnmente en la búsqueda de empleo, siendo requisito indispensable su presentación para solicitar empleo en la mayoría de los puestos. Tipos de currículum vítae Además de los diversos formatos que cada persona pueda dar a su propio currículum existen diversos currículum normalizados establecidos por las instituciones oficiales. Así, por ejemplo, en2002 se creó un modelo de CV Europeo que ha sido sustituido actualmente por el Europass.3 En España, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT4 ) con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN5 ) y las Comunidades Autónomas, está liderando el proyecto Currículum Vítae Normalizado de I+D+i (CVN6 ) que comprende la información que todas las clases de investigadores, tecnólogos o innovadores, puedan necesitar para reseñar la trayectoria de su actividad y sus resultados. El modelo de currículum CVNxml es un instrumento básico para el intercambio de información curricular con el objeto de facilitar la gestión de las ayudas públicas o privadas de I+D+i a todas las entidades del Sistema Español de Ciencia-Tecnología-Empresa (SECTE). Además, dependiendo del modo de organización de la información, el currículum vítae puede ser de tres tipos: 1. Cronológico: consiste en ordenar el currículum vítae del más antiguo al más reciente. No es recomendable cuando se ha cambiado de trabajo con frecuencia. 2. Inverso: permite destacar la experiencia laboral reciente. Recomendable si ésta tiene relación con el puesto de trabajo al que aspiramos. 3. Temático o Funcional: consiste en ordenar el currículum vítae por bloques temáticos. Recomendable cuando la experiencia es muy dispersa o cuando hay grandes espacios de tiempo en los que no se ha trabajado. En algunos casos se puede hablar también de un currículum combinado o mixto. En este caso, la información se organiza temáticamente aunque mantiene la distribución cronológica (o cronológica inversa) dentro de cada bloque.