SlideShare una empresa de Scribd logo
ALGUNOS ASPECTOS QUE SE DEBEN TOMAR EN CUENTA AL  MOMENTO DE ELABORAR UNA CORRESPONDENCIA <br />1.- Toda carta deberá ir escrita a espacio sencillo, independientemente del tamaño del texto (con letra tipo Arial  No. 11)<br />2.- Los márgenes dentro de la página, para el área de texto serán. 4 cm. a la izquierda y 3 cm. a la derecha; en el margen superior 4 cm. y margen inferior será de 3 cm.<br />3.- Un buen personal de oficina domina las reglas básicas de la ortografía.<br />4.- Se deben redactar párrafos cortos (máximo 8 líneas), que irán precedidos o no de sangría, dependiendo del estilo o tipo de la carta.<br />5.- Es norma pulcra dejar una línea en blanco entre párrafos.<br />6.- Cuando la despedida consiste en una sola palabra, ésta va seguida de coma (,) Ejemplo:        Atentamente,                       Cordialmente,                      Muy atentamente, <br />7.- La firma se hará de puño y letra, inmediatamente después de la despedida, sobre la antefirma, con TINTA AZUL. Evite el uso de bolígrafos o tintas de otro color.<br />8.- Evite expresiones como: quot;
cien aniversarioquot;
  o  quot;
quinientos aniversarioquot;
. Elija correctamente los números:<br />Cardinales: Uno, dos, tres, cuatro, cinco, etc.Ordinales: Primero, segundo, tercero, cuarto, quinto, etc.Partitivos: Mitad, tercio, cuarto, etc.<br />Conviene conocer lo signos matemáticos más frecuentes, cuando el ordinal acompaña directamente al nombre, evite las cifras a favor de las letras. Los ordinales primero y tercero del masculino pierden la quot;
oquot;
 final.<br />9.- La numeración romana se utiliza principalmente para señalar siglos, el orden de sucesión de los reyes o capítulos, departamentos, partes de una cosa, etc.<br />Estos números deben escribirse siempre en letras versales o mayúsculas. <br />Ejemplo: Siglo XIX Rey V Capítulo ISiglo XX        Enrique VIII              Capítulo VIISiglo XXI       Juan Pablo II                       Título III<br />Además de la uniformidad debe mantenerse un criterio lógico. Y así cuando las cantidades sean muy abundantes, debe recurrirse a las cifras; pero si solo se refiere a una cantidad dentro del texto, hay que preferir las letras.<br />10.- La escritura de los porcentajes. El error más frecuente consiste en escribir quot;
cien por cienquot;
 o quot;
cien por cientoquot;
, lo correcto es escribir: ciento por ciento. En estas expresiones no debe mezclar cifras y letras.<br />11.- Se debe dejar  un  espacio  entre 100  y  el signo tanto por ciento %, pues son dos elementos diferentes; pero el signo tanto por mil es con dos ceros en el divisor  0/00. <br />12.- Un principio básico en relación con las abreviaturas es no abusar de ellas. Utilice solo las necesarias y sobre todo las obligatorias, como: Sr., Sra., Srta., en las direcciones. Sin embargo estas mismas abreviaturas no deben utilizarse en el saludo ni dentro del texto, éstas ocupan un lugar importantísimo en la correspondencia comercial.<br />13.- En los documentos que requieran de parrafeado, se utilizan los siguientes esque-     mas (viñetas):<br />CAPÍTULO I                            TITULO  I CAPÍTULO II                           TÍTULO  II CAPÍTULO III                          TÍTULO  III <br />14.- Hay que suprimir todo lo que sea superfluo, sea información u adjetivos. Las muletillas carecen de significado real; pero hay manera de erradicarlas.<br />15.- El uso endémico del GERUNDIO (ando, endo...) es otro fallo del quot;
lenguaje comercialquot;
.<br />16.- Evitar las REDUNDANCIAS o las llamadas quot;
frases con doble refuerzoquot;
, estas consisten en usar dos vocablos con igual significado o en unir adjetivos con significados similares; por otra parte la redacción es confusa y repetitiva.<br />17.- No deben aparecer en sus cartas las siguientes frases o términos en desuso:            Agradeciéndole por anticipado            En respuesta a            Les anticipamos las gracias            Prontas noticias            Aprovechamos la ocasión            Aprovechamos la oportunidad            Quedamos a su disposición            En espera de            Quedo de usted            Muy señores nuestros            Muy señor mío            De nuestra consideración            Espero verme honrado            Quedamos a sus órdenes            Nos complace            Ponemos en su conocimiento            Con el agrado de siempre            Nos es grato            Q.e.s.m. (que estrecha su mano)            Quedamos a la espera            Tener el gusto de            Deseando            Se hace del conocimiento de            Sin más por el momento            Quedo atento y seguro servidor            Esperando su pronta respuesta            Su muy afecto amigo            Su affmo. S.s. /su afectísimo y seguro servidor)            A su órdenes            La presente tiene por objeto            Confirmándole            Le suplicamos            Se sirva notificaciones            A la mayor brevedad posible            De orden del señor<br />Damos respuesta<br />Se reitera de Ud. Su atto. y affmo. (se reitera de usted su atento y afectísimo)            Rogándoles            Les anunciamos            Les informamos            Nos reiteramos gustosos            Nos permitimos            A la espera            Habiendo tenido conocimiento            Cumplimentando            Acuse recibo            Adjunto a la presente            Agradeciéndole de antemano            Aprovecho la oportunidad            De los corrientes            Debidamente firmada            Deseo por este medio            Deseo por este medio explicarle            El objetivo de la presente            En contestación a su carta            Es para mí un honor dirigirme            Hemos recibido            Me despido            Me dirijo a usted            Me suscribo            No omito manifestarle            Por medio de la presente            Quisiera expresarle            Mis agradecimientos            Su atento y seguro servidor<br />18.- Algunas frases o términos sustitutos a emplear son:            Esperamos que              Muchas gracias            Anexo            Le agradeceré            Firmada            Me es grato manifestarle que            Expreso a usted atentamente            Le comunico            En relación con            Agradezco su            Apreciamos su comunicación del            Atentamente            Cordialmente            Me es grato referirme a            Respetuosamente            Estimados señores            Creo oportuno manifestarle            Expreso a usted atentamente            Le agradezco... gracias por            Afectuosamente            Hago referencia a su<br />19.-  Es preciso despojar a la carta comercial de la pomposidad y la verborrea (charlatanería, cháchara, palabrería). No utilice abreviaturas en la despedida.<br />20.-  Tratamientos especiales a personas cuyos cargos signifiquen dignidad, poder o cargos importantes:<br />
Aspectos de una correspondencia
Aspectos de una correspondencia
Aspectos de una correspondencia
Aspectos de una correspondencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Qué es un documento de archivo?
¿Qué es un documento de archivo?¿Qué es un documento de archivo?
¿Qué es un documento de archivo?
David Gómez
 
documentos contables
documentos contablesdocumentos contables
documentos contables
Dionnycc Apaza Mamani
 
Reseña histórica de la contabilidad
Reseña histórica de la contabilidadReseña histórica de la contabilidad
Reseña histórica de la contabilidad
oscarcaicedo20
 
Historia del archivo ss
Historia del archivo ssHistoria del archivo ss
Historia del archivo ss
Jose Guerra
 
Manual de uso de cheques, para aprender todo lo que significa la jerga de che...
Manual de uso de cheques, para aprender todo lo que significa la jerga de che...Manual de uso de cheques, para aprender todo lo que significa la jerga de che...
Manual de uso de cheques, para aprender todo lo que significa la jerga de che...
Martin Reisenegger
 
Facturación electronica
Facturación electronicaFacturación electronica
Facturación electronica
Bernardita
 
Escritura en la atención al cliente (Gestión de Servicio al Cliente)
Escritura en la atención al cliente (Gestión de Servicio al Cliente)Escritura en la atención al cliente (Gestión de Servicio al Cliente)
Escritura en la atención al cliente (Gestión de Servicio al Cliente)
Juan Pablo Bolivar
 
Como llevar el archivo en una empresa
Como llevar el archivo en una empresaComo llevar el archivo en una empresa
Como llevar el archivo en una empresa
Yajaira Contreras
 
Tecnicas de archivo
Tecnicas de archivoTecnicas de archivo
Tecnicas de archivo
Alberto Cardona Lopez
 
Libros Contables
Libros ContablesLibros Contables
Libros Contables
judith Mercedes
 
Historia del archivo
Historia del archivoHistoria del archivo
Historia del archivo
Jose Guerra
 
Ejemplo de-informe-de-gestion
Ejemplo de-informe-de-gestionEjemplo de-informe-de-gestion
Ejemplo de-informe-de-gestion
RLopezR1
 
El oficio
El oficioEl oficio
Escritura Pública está minuta de donación del Museo de Arte contemporánea Man...
Escritura Pública está minuta de donación del Museo de Arte contemporánea Man...Escritura Pública está minuta de donación del Museo de Arte contemporánea Man...
Escritura Pública está minuta de donación del Museo de Arte contemporánea Man...
Catamayo Gadm
 
etapas de los archivos
etapas de los archivosetapas de los archivos
etapas de los archivos
jonathan montenegro
 
Descripción documental
Descripción documentalDescripción documental
Descripción documental
matitarosas
 
Que es una carta circular
Que es una carta circularQue es una carta circular
Que es una carta circular
gissell_gonzalez
 
Unidad de correspondencia
Unidad de correspondenciaUnidad de correspondencia
Unidad de correspondencia
g_p_d_a_daniel
 
ADMINISTRACIÓN DE DOCUMENTOS
ADMINISTRACIÓN DE DOCUMENTOSADMINISTRACIÓN DE DOCUMENTOS
ADMINISTRACIÓN DE DOCUMENTOS
Ginnette Reyes
 
Documentos Comerciales
Documentos ComercialesDocumentos Comerciales
Documentos Comerciales
Jesica Yaccuzzi
 

La actualidad más candente (20)

¿Qué es un documento de archivo?
¿Qué es un documento de archivo?¿Qué es un documento de archivo?
¿Qué es un documento de archivo?
 
documentos contables
documentos contablesdocumentos contables
documentos contables
 
Reseña histórica de la contabilidad
Reseña histórica de la contabilidadReseña histórica de la contabilidad
Reseña histórica de la contabilidad
 
Historia del archivo ss
Historia del archivo ssHistoria del archivo ss
Historia del archivo ss
 
Manual de uso de cheques, para aprender todo lo que significa la jerga de che...
Manual de uso de cheques, para aprender todo lo que significa la jerga de che...Manual de uso de cheques, para aprender todo lo que significa la jerga de che...
Manual de uso de cheques, para aprender todo lo que significa la jerga de che...
 
Facturación electronica
Facturación electronicaFacturación electronica
Facturación electronica
 
Escritura en la atención al cliente (Gestión de Servicio al Cliente)
Escritura en la atención al cliente (Gestión de Servicio al Cliente)Escritura en la atención al cliente (Gestión de Servicio al Cliente)
Escritura en la atención al cliente (Gestión de Servicio al Cliente)
 
Como llevar el archivo en una empresa
Como llevar el archivo en una empresaComo llevar el archivo en una empresa
Como llevar el archivo en una empresa
 
Tecnicas de archivo
Tecnicas de archivoTecnicas de archivo
Tecnicas de archivo
 
Libros Contables
Libros ContablesLibros Contables
Libros Contables
 
Historia del archivo
Historia del archivoHistoria del archivo
Historia del archivo
 
Ejemplo de-informe-de-gestion
Ejemplo de-informe-de-gestionEjemplo de-informe-de-gestion
Ejemplo de-informe-de-gestion
 
El oficio
El oficioEl oficio
El oficio
 
Escritura Pública está minuta de donación del Museo de Arte contemporánea Man...
Escritura Pública está minuta de donación del Museo de Arte contemporánea Man...Escritura Pública está minuta de donación del Museo de Arte contemporánea Man...
Escritura Pública está minuta de donación del Museo de Arte contemporánea Man...
 
etapas de los archivos
etapas de los archivosetapas de los archivos
etapas de los archivos
 
Descripción documental
Descripción documentalDescripción documental
Descripción documental
 
Que es una carta circular
Que es una carta circularQue es una carta circular
Que es una carta circular
 
Unidad de correspondencia
Unidad de correspondenciaUnidad de correspondencia
Unidad de correspondencia
 
ADMINISTRACIÓN DE DOCUMENTOS
ADMINISTRACIÓN DE DOCUMENTOSADMINISTRACIÓN DE DOCUMENTOS
ADMINISTRACIÓN DE DOCUMENTOS
 
Documentos Comerciales
Documentos ComercialesDocumentos Comerciales
Documentos Comerciales
 

Destacado

Pasos para realizar una correspondencia
Pasos para realizar una correspondenciaPasos para realizar una correspondencia
Pasos para realizar una correspondencia
bapes
 
Ntc3369 sobres comerciales
Ntc3369   sobres comercialesNtc3369   sobres comerciales
Ntc3369 sobres comerciales
Andrea Cruz Castro
 
Correspondencia
CorrespondenciaCorrespondencia
Correspondencia
Yeni Luna
 
Apuntes salida correspondencia
Apuntes salida correspondenciaApuntes salida correspondencia
Apuntes salida correspondencia
Eva Rodriguez Del Pino
 
Caracteristicas carta comercial
Caracteristicas carta comercialCaracteristicas carta comercial
Caracteristicas carta comercial
Pao Braz
 
Documentos de Oficina
Documentos de OficinaDocumentos de Oficina
Documentos de Oficina
karlaflores
 
Clase de correspondencia
Clase de correspondenciaClase de correspondencia
Clase de correspondencia
DeyaniraBrizuela1
 
Distribucion correspondencia
Distribucion correspondenciaDistribucion correspondencia
Distribucion correspondencia
Norly Cabrices
 
Papel.tamaños y tipos
Papel.tamaños y tiposPapel.tamaños y tipos
Papel.tamaños y tipos
Uxia Galicia
 
Cifras significativas reglas redondeo
Cifras significativas reglas redondeoCifras significativas reglas redondeo
Cifras significativas reglas redondeo
Nicolas Hernandez
 
elementos del estilo barroco
elementos del estilo barrocoelementos del estilo barroco
elementos del estilo barroco
martinvvalec
 
Elementos del estilo manierista
Elementos del estilo manieristaElementos del estilo manierista
Elementos del estilo manierista
cesarmedina120583
 
Actividades salida correspondencia
Actividades salida correspondenciaActividades salida correspondencia
Actividades salida correspondencia
Eva Rodriguez Del Pino
 
Creación de la ventanilla única, Acuerdo 060 de 2001
Creación de la ventanilla única, Acuerdo 060 de 2001Creación de la ventanilla única, Acuerdo 060 de 2001
Creación de la ventanilla única, Acuerdo 060 de 2001
Alcaldía Jambaló
 
Referencias y generalidades de la redacción
Referencias y generalidades de la redacciónReferencias y generalidades de la redacción
Referencias y generalidades de la redacción
Barbie López
 
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE ESTILO BARROCO
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE ESTILO BARROCOIDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE ESTILO BARROCO
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE ESTILO BARROCO
Christy Andrew
 
Elementos del estilo barroco
Elementos del estilo barrocoElementos del estilo barroco
Elementos del estilo barroco
milagroatacho
 
Reglamento de documentacion y correspondencia mil.
Reglamento de documentacion y correspondencia mil.Reglamento de documentacion y correspondencia mil.
Reglamento de documentacion y correspondencia mil.
edwinmedranomachaca
 
Correspondencia comercial
Correspondencia comercialCorrespondencia comercial
Correspondencia comercial
Lucero Hernández
 
2.Marco Legal De Los Archivos
2.Marco Legal De Los Archivos2.Marco Legal De Los Archivos
2.Marco Legal De Los Archivos
iejcg
 

Destacado (20)

Pasos para realizar una correspondencia
Pasos para realizar una correspondenciaPasos para realizar una correspondencia
Pasos para realizar una correspondencia
 
Ntc3369 sobres comerciales
Ntc3369   sobres comercialesNtc3369   sobres comerciales
Ntc3369 sobres comerciales
 
Correspondencia
CorrespondenciaCorrespondencia
Correspondencia
 
Apuntes salida correspondencia
Apuntes salida correspondenciaApuntes salida correspondencia
Apuntes salida correspondencia
 
Caracteristicas carta comercial
Caracteristicas carta comercialCaracteristicas carta comercial
Caracteristicas carta comercial
 
Documentos de Oficina
Documentos de OficinaDocumentos de Oficina
Documentos de Oficina
 
Clase de correspondencia
Clase de correspondenciaClase de correspondencia
Clase de correspondencia
 
Distribucion correspondencia
Distribucion correspondenciaDistribucion correspondencia
Distribucion correspondencia
 
Papel.tamaños y tipos
Papel.tamaños y tiposPapel.tamaños y tipos
Papel.tamaños y tipos
 
Cifras significativas reglas redondeo
Cifras significativas reglas redondeoCifras significativas reglas redondeo
Cifras significativas reglas redondeo
 
elementos del estilo barroco
elementos del estilo barrocoelementos del estilo barroco
elementos del estilo barroco
 
Elementos del estilo manierista
Elementos del estilo manieristaElementos del estilo manierista
Elementos del estilo manierista
 
Actividades salida correspondencia
Actividades salida correspondenciaActividades salida correspondencia
Actividades salida correspondencia
 
Creación de la ventanilla única, Acuerdo 060 de 2001
Creación de la ventanilla única, Acuerdo 060 de 2001Creación de la ventanilla única, Acuerdo 060 de 2001
Creación de la ventanilla única, Acuerdo 060 de 2001
 
Referencias y generalidades de la redacción
Referencias y generalidades de la redacciónReferencias y generalidades de la redacción
Referencias y generalidades de la redacción
 
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE ESTILO BARROCO
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE ESTILO BARROCOIDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE ESTILO BARROCO
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE ESTILO BARROCO
 
Elementos del estilo barroco
Elementos del estilo barrocoElementos del estilo barroco
Elementos del estilo barroco
 
Reglamento de documentacion y correspondencia mil.
Reglamento de documentacion y correspondencia mil.Reglamento de documentacion y correspondencia mil.
Reglamento de documentacion y correspondencia mil.
 
Correspondencia comercial
Correspondencia comercialCorrespondencia comercial
Correspondencia comercial
 
2.Marco Legal De Los Archivos
2.Marco Legal De Los Archivos2.Marco Legal De Los Archivos
2.Marco Legal De Los Archivos
 

Similar a Aspectos de una correspondencia

Norma icontec
Norma icontecNorma icontec
Norma icontec
Jovanni Patiño
 
LA COMUNICACION - JAIRO.pdf
LA COMUNICACION - JAIRO.pdfLA COMUNICACION - JAIRO.pdf
LA COMUNICACION - JAIRO.pdf
FUNTEDCOL
 
Partes de una carta comercial
Partes de una carta comercialPartes de una carta comercial
Partes de una carta comercial
JeymiAcostaTeran
 
Partes de una carta comercial
Partes de una carta comercialPartes de una carta comercial
Partes de una carta comercial
JeymiAcostaTeran
 
Norma icontec
Norma icontecNorma icontec
Norma icontec
gqgloris73
 
Presentación cartas
Presentación cartasPresentación cartas
Presentación cartas
Gloria Mancipe
 
Instructivo gestion documental
Instructivo gestion documentalInstructivo gestion documental
Instructivo gestion documental
claudiacarvajal2
 
Tecnicas de oficina
Tecnicas de oficinaTecnicas de oficina
Tecnicas de oficina
PATRICIA ROCHA SIERRA
 
Carta comercial.
Carta comercial.Carta comercial.
Carta comercial.
Diliana Duarte Salguera
 
Cartas
CartasCartas
Alexandra 2222
Alexandra 2222Alexandra 2222
Alexandra 2222
alexita528
 
Actividad de aprendizaje n° 4 documentos administrativos
Actividad de aprendizaje n° 4 documentos administrativosActividad de aprendizaje n° 4 documentos administrativos
Actividad de aprendizaje n° 4 documentos administrativos
andres leonardo casadiegos noriega
 
Cartacomercial
CartacomercialCartacomercial
Cartacomercial
Cybertronic Instituto
 
Estilos en las cartas comerciales
Estilos en las cartas comercialesEstilos en las cartas comerciales
Estilos en las cartas comerciales
IES Escolas Proval
 
CLASE 3 REDACCION
CLASE 3 REDACCIONCLASE 3 REDACCION
CLASE 3 REDACCION
david vidal
 

Similar a Aspectos de una correspondencia (15)

Norma icontec
Norma icontecNorma icontec
Norma icontec
 
LA COMUNICACION - JAIRO.pdf
LA COMUNICACION - JAIRO.pdfLA COMUNICACION - JAIRO.pdf
LA COMUNICACION - JAIRO.pdf
 
Partes de una carta comercial
Partes de una carta comercialPartes de una carta comercial
Partes de una carta comercial
 
Partes de una carta comercial
Partes de una carta comercialPartes de una carta comercial
Partes de una carta comercial
 
Norma icontec
Norma icontecNorma icontec
Norma icontec
 
Presentación cartas
Presentación cartasPresentación cartas
Presentación cartas
 
Instructivo gestion documental
Instructivo gestion documentalInstructivo gestion documental
Instructivo gestion documental
 
Tecnicas de oficina
Tecnicas de oficinaTecnicas de oficina
Tecnicas de oficina
 
Carta comercial.
Carta comercial.Carta comercial.
Carta comercial.
 
Cartas
CartasCartas
Cartas
 
Alexandra 2222
Alexandra 2222Alexandra 2222
Alexandra 2222
 
Actividad de aprendizaje n° 4 documentos administrativos
Actividad de aprendizaje n° 4 documentos administrativosActividad de aprendizaje n° 4 documentos administrativos
Actividad de aprendizaje n° 4 documentos administrativos
 
Cartacomercial
CartacomercialCartacomercial
Cartacomercial
 
Estilos en las cartas comerciales
Estilos en las cartas comercialesEstilos en las cartas comerciales
Estilos en las cartas comerciales
 
CLASE 3 REDACCION
CLASE 3 REDACCIONCLASE 3 REDACCION
CLASE 3 REDACCION
 

Más de Joselyn Castañeda

Taller de estrategias didacticas basadas en la teoria cerebrall
Taller de estrategias didacticas basadas en la teoria cerebrallTaller de estrategias didacticas basadas en la teoria cerebrall
Taller de estrategias didacticas basadas en la teoria cerebrall
Joselyn Castañeda
 
Métodos cualitativos noviembre 2006
Métodos cualitativos  noviembre 2006Métodos cualitativos  noviembre 2006
Métodos cualitativos noviembre 2006
Joselyn Castañeda
 
Nucleos lineas mayo 2007 unidad i
Nucleos lineas mayo 2007 unidad iNucleos lineas mayo 2007 unidad i
Nucleos lineas mayo 2007 unidad i
Joselyn Castañeda
 
Administracion y el presupuesto
Administracion y el presupuestoAdministracion y el presupuesto
Administracion y el presupuesto
Joselyn Castañeda
 
Tipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacionTipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacion
Joselyn Castañeda
 
Adminsitracion de efectivo
Adminsitracion de efectivoAdminsitracion de efectivo
Adminsitracion de efectivo
Joselyn Castañeda
 
Planificacion normativa
Planificacion normativaPlanificacion normativa
Planificacion normativa
Joselyn Castañeda
 
Sistema presupuestario
Sistema presupuestarioSistema presupuestario
Sistema presupuestario
Joselyn Castañeda
 
Teoria organizacional
Teoria organizacionalTeoria organizacional
Teoria organizacional
Joselyn Castañeda
 
Escuela d emocratica
Escuela d emocraticaEscuela d emocratica
Escuela d emocratica
Joselyn Castañeda
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0 y jimdo
Web 2.0 y jimdoWeb 2.0 y jimdo
Web 2.0 y jimdo
Joselyn Castañeda
 
Conservación ambiental (infografia)
Conservación ambiental (infografia)Conservación ambiental (infografia)
Conservación ambiental (infografia)
Joselyn Castañeda
 
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Joselyn Castañeda
 
Rompecabezas (triptico)
Rompecabezas (triptico)Rompecabezas (triptico)
Rompecabezas (triptico)
Joselyn Castañeda
 
Seguro de personas (dictico)
Seguro de personas (dictico)Seguro de personas (dictico)
Seguro de personas (dictico)
Joselyn Castañeda
 
Sistemas administrativos (mapa conceptual)
Sistemas administrativos (mapa conceptual)Sistemas administrativos (mapa conceptual)
Sistemas administrativos (mapa conceptual)
Joselyn Castañeda
 
Fundamentos legales del curriculo (triptico)
Fundamentos legales del curriculo (triptico)Fundamentos legales del curriculo (triptico)
Fundamentos legales del curriculo (triptico)
Joselyn Castañeda
 
Pueblo (triptico)
Pueblo (triptico)Pueblo (triptico)
Pueblo (triptico)
Joselyn Castañeda
 
Marco legal de la administración tributaria
Marco legal de la administración tributariaMarco legal de la administración tributaria
Marco legal de la administración tributaria
Joselyn Castañeda
 

Más de Joselyn Castañeda (20)

Taller de estrategias didacticas basadas en la teoria cerebrall
Taller de estrategias didacticas basadas en la teoria cerebrallTaller de estrategias didacticas basadas en la teoria cerebrall
Taller de estrategias didacticas basadas en la teoria cerebrall
 
Métodos cualitativos noviembre 2006
Métodos cualitativos  noviembre 2006Métodos cualitativos  noviembre 2006
Métodos cualitativos noviembre 2006
 
Nucleos lineas mayo 2007 unidad i
Nucleos lineas mayo 2007 unidad iNucleos lineas mayo 2007 unidad i
Nucleos lineas mayo 2007 unidad i
 
Administracion y el presupuesto
Administracion y el presupuestoAdministracion y el presupuesto
Administracion y el presupuesto
 
Tipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacionTipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacion
 
Adminsitracion de efectivo
Adminsitracion de efectivoAdminsitracion de efectivo
Adminsitracion de efectivo
 
Planificacion normativa
Planificacion normativaPlanificacion normativa
Planificacion normativa
 
Sistema presupuestario
Sistema presupuestarioSistema presupuestario
Sistema presupuestario
 
Teoria organizacional
Teoria organizacionalTeoria organizacional
Teoria organizacional
 
Escuela d emocratica
Escuela d emocraticaEscuela d emocratica
Escuela d emocratica
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0 y jimdo
Web 2.0 y jimdoWeb 2.0 y jimdo
Web 2.0 y jimdo
 
Conservación ambiental (infografia)
Conservación ambiental (infografia)Conservación ambiental (infografia)
Conservación ambiental (infografia)
 
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
 
Rompecabezas (triptico)
Rompecabezas (triptico)Rompecabezas (triptico)
Rompecabezas (triptico)
 
Seguro de personas (dictico)
Seguro de personas (dictico)Seguro de personas (dictico)
Seguro de personas (dictico)
 
Sistemas administrativos (mapa conceptual)
Sistemas administrativos (mapa conceptual)Sistemas administrativos (mapa conceptual)
Sistemas administrativos (mapa conceptual)
 
Fundamentos legales del curriculo (triptico)
Fundamentos legales del curriculo (triptico)Fundamentos legales del curriculo (triptico)
Fundamentos legales del curriculo (triptico)
 
Pueblo (triptico)
Pueblo (triptico)Pueblo (triptico)
Pueblo (triptico)
 
Marco legal de la administración tributaria
Marco legal de la administración tributariaMarco legal de la administración tributaria
Marco legal de la administración tributaria
 

Último

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Aspectos de una correspondencia

  • 1. ALGUNOS ASPECTOS QUE SE DEBEN TOMAR EN CUENTA AL  MOMENTO DE ELABORAR UNA CORRESPONDENCIA <br />1.- Toda carta deberá ir escrita a espacio sencillo, independientemente del tamaño del texto (con letra tipo Arial  No. 11)<br />2.- Los márgenes dentro de la página, para el área de texto serán. 4 cm. a la izquierda y 3 cm. a la derecha; en el margen superior 4 cm. y margen inferior será de 3 cm.<br />3.- Un buen personal de oficina domina las reglas básicas de la ortografía.<br />4.- Se deben redactar párrafos cortos (máximo 8 líneas), que irán precedidos o no de sangría, dependiendo del estilo o tipo de la carta.<br />5.- Es norma pulcra dejar una línea en blanco entre párrafos.<br />6.- Cuando la despedida consiste en una sola palabra, ésta va seguida de coma (,) Ejemplo:        Atentamente,                       Cordialmente,                      Muy atentamente, <br />7.- La firma se hará de puño y letra, inmediatamente después de la despedida, sobre la antefirma, con TINTA AZUL. Evite el uso de bolígrafos o tintas de otro color.<br />8.- Evite expresiones como: quot; cien aniversarioquot;   o  quot; quinientos aniversarioquot; . Elija correctamente los números:<br />Cardinales: Uno, dos, tres, cuatro, cinco, etc.Ordinales: Primero, segundo, tercero, cuarto, quinto, etc.Partitivos: Mitad, tercio, cuarto, etc.<br />Conviene conocer lo signos matemáticos más frecuentes, cuando el ordinal acompaña directamente al nombre, evite las cifras a favor de las letras. Los ordinales primero y tercero del masculino pierden la quot; oquot; final.<br />9.- La numeración romana se utiliza principalmente para señalar siglos, el orden de sucesión de los reyes o capítulos, departamentos, partes de una cosa, etc.<br />Estos números deben escribirse siempre en letras versales o mayúsculas. <br />Ejemplo: Siglo XIX Rey V Capítulo ISiglo XX        Enrique VIII              Capítulo VIISiglo XXI       Juan Pablo II                       Título III<br />Además de la uniformidad debe mantenerse un criterio lógico. Y así cuando las cantidades sean muy abundantes, debe recurrirse a las cifras; pero si solo se refiere a una cantidad dentro del texto, hay que preferir las letras.<br />10.- La escritura de los porcentajes. El error más frecuente consiste en escribir quot; cien por cienquot; o quot; cien por cientoquot; , lo correcto es escribir: ciento por ciento. En estas expresiones no debe mezclar cifras y letras.<br />11.- Se debe dejar  un  espacio  entre 100  y  el signo tanto por ciento %, pues son dos elementos diferentes; pero el signo tanto por mil es con dos ceros en el divisor  0/00. <br />12.- Un principio básico en relación con las abreviaturas es no abusar de ellas. Utilice solo las necesarias y sobre todo las obligatorias, como: Sr., Sra., Srta., en las direcciones. Sin embargo estas mismas abreviaturas no deben utilizarse en el saludo ni dentro del texto, éstas ocupan un lugar importantísimo en la correspondencia comercial.<br />13.- En los documentos que requieran de parrafeado, se utilizan los siguientes esque-     mas (viñetas):<br />CAPÍTULO I                            TITULO  I CAPÍTULO II                           TÍTULO  II CAPÍTULO III                          TÍTULO  III <br />14.- Hay que suprimir todo lo que sea superfluo, sea información u adjetivos. Las muletillas carecen de significado real; pero hay manera de erradicarlas.<br />15.- El uso endémico del GERUNDIO (ando, endo...) es otro fallo del quot; lenguaje comercialquot; .<br />16.- Evitar las REDUNDANCIAS o las llamadas quot; frases con doble refuerzoquot; , estas consisten en usar dos vocablos con igual significado o en unir adjetivos con significados similares; por otra parte la redacción es confusa y repetitiva.<br />17.- No deben aparecer en sus cartas las siguientes frases o términos en desuso:            Agradeciéndole por anticipado            En respuesta a            Les anticipamos las gracias            Prontas noticias            Aprovechamos la ocasión            Aprovechamos la oportunidad            Quedamos a su disposición            En espera de            Quedo de usted            Muy señores nuestros            Muy señor mío            De nuestra consideración            Espero verme honrado            Quedamos a sus órdenes            Nos complace            Ponemos en su conocimiento            Con el agrado de siempre            Nos es grato            Q.e.s.m. (que estrecha su mano)            Quedamos a la espera            Tener el gusto de            Deseando            Se hace del conocimiento de            Sin más por el momento            Quedo atento y seguro servidor            Esperando su pronta respuesta            Su muy afecto amigo            Su affmo. S.s. /su afectísimo y seguro servidor)            A su órdenes            La presente tiene por objeto            Confirmándole            Le suplicamos            Se sirva notificaciones            A la mayor brevedad posible            De orden del señor<br />Damos respuesta<br />Se reitera de Ud. Su atto. y affmo. (se reitera de usted su atento y afectísimo)            Rogándoles            Les anunciamos            Les informamos            Nos reiteramos gustosos            Nos permitimos            A la espera            Habiendo tenido conocimiento            Cumplimentando            Acuse recibo            Adjunto a la presente            Agradeciéndole de antemano            Aprovecho la oportunidad            De los corrientes            Debidamente firmada            Deseo por este medio            Deseo por este medio explicarle            El objetivo de la presente            En contestación a su carta            Es para mí un honor dirigirme            Hemos recibido            Me despido            Me dirijo a usted            Me suscribo            No omito manifestarle            Por medio de la presente            Quisiera expresarle            Mis agradecimientos            Su atento y seguro servidor<br />18.- Algunas frases o términos sustitutos a emplear son:            Esperamos que              Muchas gracias            Anexo            Le agradeceré            Firmada            Me es grato manifestarle que            Expreso a usted atentamente            Le comunico            En relación con            Agradezco su            Apreciamos su comunicación del            Atentamente            Cordialmente            Me es grato referirme a            Respetuosamente            Estimados señores            Creo oportuno manifestarle            Expreso a usted atentamente            Le agradezco... gracias por            Afectuosamente            Hago referencia a su<br />19.-  Es preciso despojar a la carta comercial de la pomposidad y la verborrea (charlatanería, cháchara, palabrería). No utilice abreviaturas en la despedida.<br />20.-  Tratamientos especiales a personas cuyos cargos signifiquen dignidad, poder o cargos importantes:<br />