SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es un párrafo?
Es un texto que se manifiesta
por medio de la prosa. Es
decir, por medio de la escritura
y sin recurrir al vocabulario
rimado. El párrafo trabaja una
idea o tesis en la que el autor
expresa su opinión sobre un
tema con la intención de
persuadir al lector.
Párrafo descriptivo
Se utiliza el lenguaje escrito para
describir o representar las cualidades o
circunstancias de algo o alguien. El autor
se fija en sus partes para explicarlas
detalladamente. Este tipo de párrafo es el
que, al leerlo quedamos enterados de
todos los detalles. El autor evidenciará el
uso de uno o varios de los cinco sentidos.
El Pico de Orizaba es una montaña
prominente que se localiza en los estados de Puebla
y Tlaxcala, México. Ésta se localiza sobre un
basamento volcánico de enormes dimensiones y
tiene más de un millón y medio de años de
antigüedad. En el flanco norte del Pico de Orizaba
abundan las navajillas de obsidiana, en el sur
destaca la presencia de cerámica que marcan una
ruta o camino procesional que conduce a cotas
más altas hasta la cumbre. En el oriente el sitio
OR-13 muestra un xicalli, cerámica abundante de
distintas formas y tipos, además de navajillas de
obsidiana.
Párrafo expositivo
El propósito del autor es transmitir una
información objetiva sobre un tema de interés.
La idea o tema se expone o se explica para que el
lector la conozca. El autor estudia sobre el tema y
consulta fuentes confiables.
Orden
Claridad
Objetividad
Sencillez
Un ataque cardíaco surge cuando se ve
obstruido- por un tiempo- el flujo de la sangre que
va hacia el corazón, lo que ocasiona que este
órgano sufra un daño o que las células cardíacas
mueran. Por lo general, la obstrucción del flujo de
sangre hacia el corazón que ocasiona un ataque
cardíaco sucede porque se forma un coágulo en
alguna de las arterias coronarias. El colesterol es
una de las principales causas de que las arterias
coronarias se bloqueen, lo cual sucede
lentamente, pero en determinado momento puede
impedir el flujo de sangre o atrapar un coágulo
entre estas paredes, ocasionando un ataque
cardíaco.
Párrafo argumentativo
El autor defiende una idea para así
convencer al lector de su punto de vista. Lo
logra al dar las razones que apoyan su idea.
Primero, el autor nos da su opinión y luego la
respalda con información o ejemplos. Muy
hábilmente, el autor se adelanta a las dudas
del lector y expone las respuestas.
Presenta su idea
Argumenta y/o
ejemplifica
Concluye
Siempre te insistimos en que cierres la nevera porque
nosotros somos adultos y ya sabemos que hacerlo es lo
correcto. Si no cierras la nevera, primero, estás gastando luz,
porque cuando abres la nevera se enciende la luz de su interior
y permanece encendida hasta que no vuelvas a cerrar la puerta
de la nevera. Por otro lado, si la dejas abierta, los alimentos que
guarda la nevera están perdiendo temperatura. Eso no es
bueno, porque el frío es precisamente lo que los conserva mejor
en la nevera. Al dejarla abierta pones en peligro los alimentos y
podrían echarse a perder.
Además, ésto también provocará más consumo de energía
eléctrica, pues la nevera tiene que consumir más electricidad
para intentar recuperar la temperatura adecuada.
Párrafo narrativo
El autor se dedica a contar algo bien sea
simple o complejo. El contenido estará
basado en hechos reales, y en presente,
pasado o futuro. Puede recurrir a
mencionar personajes, lugares y eventos.
Es el párrafo de estructura más libre.
Introducción
Desarrollo de los
eventos
Desenlace
Isabel volcó el vaso y éste cayó primero
contra el tablero de la mesa, rebotó luego en él y fue
a estrellarse finalmente contra el suelo. Los cristales
rotos se esparcieron por la cocina. La leche que
contenía el vaso manchó suelos y armarios. De
inmediato, todos los adultos de la familia empezaron
a preguntar qué pasaba desde todas las estancias
de la casa. Isabelita, al oírlos gritar, se asustó más
todavía que al ver el vaso caer y romperse. La niña
salió corriendo y tropezó con su abuelo que, al oír el
estrépito, había acudido a la cocina para ver lo que
ocurría.
Temas
OPolíticos
OSociales
OCulturales
OArtísticos
OFilosóficos
Formato del párrafo
O Título
O Oración temática o tesis: Sirve para
indicarle al lector el tema
concreto.(Introducción)
O Cuerpo: En esta parte están las oraciones
de desarrollo.
O Conclusión: Oración que concluye el
párrafo
O Transiciones: Palabras para cambiar el
tema internamente.
Ejemplo de una oración tesis
El ejercicio físico previene enfermedades
del corazón.
Conectores para
comenzar
Para añadir ideas
nuevas
Para dar ejemplos
Mediante este trabajo
Para empezar
En primer lugar
El tema que voy a
tratar
Asimismo
Del mismo modo
Por otra parte
En otras palabras
Por ejemplo
Particularmente
De hecho
En concreto
Para iniciar
conclusiones
Para comparar Para finalizar
En síntesis
En suma
En otros términos
De la misma manera
Como
Por último
Para terminar
Finalmente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Discurso expositivo
Discurso expositivo Discurso expositivo
Discurso expositivo
Ángel Pérez
 
El propósito comunicativo
El propósito comunicativoEl propósito comunicativo
El propósito comunicativo
Raquel Ariz
 
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundariasClase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Comprensión de Textos
 
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
El párrafo: introducción, desarrollo y cierreEl párrafo: introducción, desarrollo y cierre
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
joseorrlandoabantoquevedo
 
Tipos de-textos-orales
Tipos de-textos-oralesTipos de-textos-orales
Tipos de-textos-orales
Daniela Vidal Castillo
 
Técnicas del parafraseo
Técnicas del parafraseoTécnicas del parafraseo
Técnicas del parafraseo
Augusto Zavala
 
Ejercicios ideas principal, tipos de párrafos
Ejercicios   ideas principal, tipos de párrafosEjercicios   ideas principal, tipos de párrafos
Ejercicios ideas principal, tipos de párrafos
Yosselin Rivas Morales
 
El parafraseo
El parafraseoEl parafraseo
El parafraseo
angely25
 
Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivo
marelecodi
 
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructuraEstructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
Sthephany Sagastume
 
Artículo informativo
Artículo informativoArtículo informativo
Artículo informativo
Sandra Rodriguez
 
Diferencias de entre lenguaje y lengua
Diferencias de entre lenguaje y lenguaDiferencias de entre lenguaje y lengua
Diferencias de entre lenguaje y lengua
rodo1965
 
Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellano
carmenmilla
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
Sílvia Montals
 
El párrafo inductivo
El párrafo inductivoEl párrafo inductivo
El párrafo inductivo
Jorge Castillo
 
El Texto Oral y Escrito
El Texto Oral y EscritoEl Texto Oral y Escrito
El Texto Oral y Escrito
Rocío Elizabeth Medina Rodríguez
 
Mapa conceptual funciones del lenguaje
Mapa conceptual  funciones del lenguajeMapa conceptual  funciones del lenguaje
Mapa conceptual funciones del lenguaje
alexauribe
 
Los Conectores
Los ConectoresLos Conectores
Los Conectores
Jhon Luís Apellidos
 
El proceso de redaccion
El proceso de redaccionEl proceso de redaccion
El proceso de redaccion
Carlos Alberto Estrada García
 
Modelos expositivos
Modelos expositivosModelos expositivos
Modelos expositivos
Rodrigo Augusto López Cisneros
 

La actualidad más candente (20)

Discurso expositivo
Discurso expositivo Discurso expositivo
Discurso expositivo
 
El propósito comunicativo
El propósito comunicativoEl propósito comunicativo
El propósito comunicativo
 
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundariasClase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
 
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
El párrafo: introducción, desarrollo y cierreEl párrafo: introducción, desarrollo y cierre
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
 
Tipos de-textos-orales
Tipos de-textos-oralesTipos de-textos-orales
Tipos de-textos-orales
 
Técnicas del parafraseo
Técnicas del parafraseoTécnicas del parafraseo
Técnicas del parafraseo
 
Ejercicios ideas principal, tipos de párrafos
Ejercicios   ideas principal, tipos de párrafosEjercicios   ideas principal, tipos de párrafos
Ejercicios ideas principal, tipos de párrafos
 
El parafraseo
El parafraseoEl parafraseo
El parafraseo
 
Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivo
 
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructuraEstructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
 
Artículo informativo
Artículo informativoArtículo informativo
Artículo informativo
 
Diferencias de entre lenguaje y lengua
Diferencias de entre lenguaje y lenguaDiferencias de entre lenguaje y lengua
Diferencias de entre lenguaje y lengua
 
Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellano
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
El párrafo inductivo
El párrafo inductivoEl párrafo inductivo
El párrafo inductivo
 
El Texto Oral y Escrito
El Texto Oral y EscritoEl Texto Oral y Escrito
El Texto Oral y Escrito
 
Mapa conceptual funciones del lenguaje
Mapa conceptual  funciones del lenguajeMapa conceptual  funciones del lenguaje
Mapa conceptual funciones del lenguaje
 
Los Conectores
Los ConectoresLos Conectores
Los Conectores
 
El proceso de redaccion
El proceso de redaccionEl proceso de redaccion
El proceso de redaccion
 
Modelos expositivos
Modelos expositivosModelos expositivos
Modelos expositivos
 

Destacado

El párrafo y sus clases
El párrafo y sus clasesEl párrafo y sus clases
El párrafo y sus clases
cricarocricaro
 
Párrafo (Tipos de párrafos)
Párrafo (Tipos de párrafos)Párrafo (Tipos de párrafos)
Párrafo (Tipos de párrafos)
Yolanda Natsumi
 
Tipos de párrafos
Tipos de párrafosTipos de párrafos
Tipos de párrafos
lojeda69
 
El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas
Brando Cantillo
 
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIM
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIMTRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIM
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIM
ULNEIBEROSUNA
 
Clasificación de las señales
Clasificación de las señalesClasificación de las señales
Clasificación de las señales
adrianasanchez2011
 
LAS FORMAS DEL DISCURSO
LAS FORMAS DEL DISCURSOLAS FORMAS DEL DISCURSO
LAS FORMAS DEL DISCURSO
Rosa Lopez
 
Párrafos y su clasificación
Párrafos y su clasificaciónPárrafos y su clasificación
Párrafos y su clasificación
Eleam Jarquin
 
Tipos de párrafo clase 22
Tipos de párrafo  clase 22Tipos de párrafo  clase 22
Tipos de párrafo clase 22
Paola Batlle
 
Etapa 2. comprensi+ôn literal de la lectura
Etapa 2. comprensi+ôn literal de la lecturaEtapa 2. comprensi+ôn literal de la lectura
Etapa 2. comprensi+ôn literal de la lectura
Maria Alejandra Lopez Rinconez
 
Las 4 habilidades del lenguaje.
Las 4 habilidades del lenguaje.Las 4 habilidades del lenguaje.
Las 4 habilidades del lenguaje.
Issa Jaramillo
 
Hipónimos e hiperónimos diapositivas
Hipónimos e hiperónimos diapositivasHipónimos e hiperónimos diapositivas
Hipónimos e hiperónimos diapositivas
sheilagago
 
Conectores preposiciones
Conectores preposicionesConectores preposiciones
Conectores preposiciones
Alfredluis
 
Habilidades lingüísticas
Habilidades lingüísticasHabilidades lingüísticas
Habilidades lingüísticas
Carlos Zepeda
 
Clases de párrafo según la ubicacion de la idea principal.
Clases de párrafo según la ubicacion de la  idea principal.Clases de párrafo según la ubicacion de la  idea principal.
Clases de párrafo según la ubicacion de la idea principal.
yrebecabz
 
Sujeción mecánica
Sujeción mecánicaSujeción mecánica
¿Qué es la infografía?
¿Qué es la infografía?¿Qué es la infografía?
¿Qué es la infografía?
Angelica Maria Granados Alzamora
 
Mecanica Corporal
Mecanica CorporalMecanica Corporal
Mecanica Corporal
Katthy Ca
 
Mecánica corporal
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporal
Lina Parra
 
Exposición oral
Exposición oralExposición oral
Exposición oral
Mayte Fernández
 

Destacado (20)

El párrafo y sus clases
El párrafo y sus clasesEl párrafo y sus clases
El párrafo y sus clases
 
Párrafo (Tipos de párrafos)
Párrafo (Tipos de párrafos)Párrafo (Tipos de párrafos)
Párrafo (Tipos de párrafos)
 
Tipos de párrafos
Tipos de párrafosTipos de párrafos
Tipos de párrafos
 
El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas
 
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIM
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIMTRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIM
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIM
 
Clasificación de las señales
Clasificación de las señalesClasificación de las señales
Clasificación de las señales
 
LAS FORMAS DEL DISCURSO
LAS FORMAS DEL DISCURSOLAS FORMAS DEL DISCURSO
LAS FORMAS DEL DISCURSO
 
Párrafos y su clasificación
Párrafos y su clasificaciónPárrafos y su clasificación
Párrafos y su clasificación
 
Tipos de párrafo clase 22
Tipos de párrafo  clase 22Tipos de párrafo  clase 22
Tipos de párrafo clase 22
 
Etapa 2. comprensi+ôn literal de la lectura
Etapa 2. comprensi+ôn literal de la lecturaEtapa 2. comprensi+ôn literal de la lectura
Etapa 2. comprensi+ôn literal de la lectura
 
Las 4 habilidades del lenguaje.
Las 4 habilidades del lenguaje.Las 4 habilidades del lenguaje.
Las 4 habilidades del lenguaje.
 
Hipónimos e hiperónimos diapositivas
Hipónimos e hiperónimos diapositivasHipónimos e hiperónimos diapositivas
Hipónimos e hiperónimos diapositivas
 
Conectores preposiciones
Conectores preposicionesConectores preposiciones
Conectores preposiciones
 
Habilidades lingüísticas
Habilidades lingüísticasHabilidades lingüísticas
Habilidades lingüísticas
 
Clases de párrafo según la ubicacion de la idea principal.
Clases de párrafo según la ubicacion de la  idea principal.Clases de párrafo según la ubicacion de la  idea principal.
Clases de párrafo según la ubicacion de la idea principal.
 
Sujeción mecánica
Sujeción mecánicaSujeción mecánica
Sujeción mecánica
 
¿Qué es la infografía?
¿Qué es la infografía?¿Qué es la infografía?
¿Qué es la infografía?
 
Mecanica Corporal
Mecanica CorporalMecanica Corporal
Mecanica Corporal
 
Mecánica corporal
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporal
 
Exposición oral
Exposición oralExposición oral
Exposición oral
 

Similar a Las clases de párrafos

Párrafo
PárrafoPárrafo
Párrafo
Yolanda Natsumi
 
El parráfo metodología de la investigación
El parráfo metodología de la investigaciónEl parráfo metodología de la investigación
El parráfo metodología de la investigación
411620
 
Universidad Nacional de Chimborazo
Universidad Nacional de ChimborazoUniversidad Nacional de Chimborazo
Universidad Nacional de Chimborazo
Rouss Elizabeth
 
Presentación ceplec
Presentación ceplecPresentación ceplec
Presentación ceplec
monicagrajales1027
 
Biblioteca imagina
Biblioteca imagina Biblioteca imagina
Biblioteca imagina
Kristhell Miranda
 
Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos
Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos
Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos
DanielaGordillo1991
 
Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos
Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos
Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos
DanielaGordillo1991
 
Expresión escrita y ejemplos....!!!
Expresión escrita y ejemplos....!!!Expresión escrita y ejemplos....!!!
Expresión escrita y ejemplos....!!!
DanielaGordillo1991
 
Párrafo descriptivo
Párrafo descriptivoPárrafo descriptivo
Párrafo descriptivo
edwinfelix12345
 
SEPARAS Y CONECTORES
SEPARAS Y CONECTORES SEPARAS Y CONECTORES
Separata conectores y referentes
Separata conectores y referentesSeparata conectores y referentes
Separata conectores y referentes
universidad Antonio Ruiz de Montoya
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
David Villanueva
 
Lo que einstein le conto a su barbero, robert l wolke-www.freelibros.com
Lo que einstein le conto a su barbero, robert l wolke-www.freelibros.comLo que einstein le conto a su barbero, robert l wolke-www.freelibros.com
Lo que einstein le conto a su barbero, robert l wolke-www.freelibros.com
Elgar Facundo Huaman
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
Gisdelgado
 
TIPOS DE TEXTO Y CLASES DEBIDO AL CONTEXTO .pptx
TIPOS DE TEXTO Y CLASES DEBIDO AL CONTEXTO .pptxTIPOS DE TEXTO Y CLASES DEBIDO AL CONTEXTO .pptx
TIPOS DE TEXTO Y CLASES DEBIDO AL CONTEXTO .pptx
MIRLARA
 
Taller de signos de puntuacion
Taller de signos de puntuacionTaller de signos de puntuacion
Taller de signos de puntuacion
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
 
El párrafo ada martínez alcea
El párrafo ada martínez alceaEl párrafo ada martínez alcea
El párrafo ada martínez alcea
Gisela Magg
 
semana 15 tipos de parrafos para enviar al profesor.pdf
semana 15 tipos de parrafos para enviar al profesor.pdfsemana 15 tipos de parrafos para enviar al profesor.pdf
semana 15 tipos de parrafos para enviar al profesor.pdf
yeremichumbiauca
 
CMED0210 Tipos de párrafos
CMED0210 Tipos de párrafosCMED0210 Tipos de párrafos
CMED0210 Tipos de párrafos
Maria Petrovitch
 
texto-expositivo-ok_2.ppt
texto-expositivo-ok_2.ppttexto-expositivo-ok_2.ppt
texto-expositivo-ok_2.ppt
AnGel Zavanti
 

Similar a Las clases de párrafos (20)

Párrafo
PárrafoPárrafo
Párrafo
 
El parráfo metodología de la investigación
El parráfo metodología de la investigaciónEl parráfo metodología de la investigación
El parráfo metodología de la investigación
 
Universidad Nacional de Chimborazo
Universidad Nacional de ChimborazoUniversidad Nacional de Chimborazo
Universidad Nacional de Chimborazo
 
Presentación ceplec
Presentación ceplecPresentación ceplec
Presentación ceplec
 
Biblioteca imagina
Biblioteca imagina Biblioteca imagina
Biblioteca imagina
 
Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos
Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos
Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos
 
Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos
Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos
Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos
 
Expresión escrita y ejemplos....!!!
Expresión escrita y ejemplos....!!!Expresión escrita y ejemplos....!!!
Expresión escrita y ejemplos....!!!
 
Párrafo descriptivo
Párrafo descriptivoPárrafo descriptivo
Párrafo descriptivo
 
SEPARAS Y CONECTORES
SEPARAS Y CONECTORES SEPARAS Y CONECTORES
SEPARAS Y CONECTORES
 
Separata conectores y referentes
Separata conectores y referentesSeparata conectores y referentes
Separata conectores y referentes
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Lo que einstein le conto a su barbero, robert l wolke-www.freelibros.com
Lo que einstein le conto a su barbero, robert l wolke-www.freelibros.comLo que einstein le conto a su barbero, robert l wolke-www.freelibros.com
Lo que einstein le conto a su barbero, robert l wolke-www.freelibros.com
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
TIPOS DE TEXTO Y CLASES DEBIDO AL CONTEXTO .pptx
TIPOS DE TEXTO Y CLASES DEBIDO AL CONTEXTO .pptxTIPOS DE TEXTO Y CLASES DEBIDO AL CONTEXTO .pptx
TIPOS DE TEXTO Y CLASES DEBIDO AL CONTEXTO .pptx
 
Taller de signos de puntuacion
Taller de signos de puntuacionTaller de signos de puntuacion
Taller de signos de puntuacion
 
El párrafo ada martínez alcea
El párrafo ada martínez alceaEl párrafo ada martínez alcea
El párrafo ada martínez alcea
 
semana 15 tipos de parrafos para enviar al profesor.pdf
semana 15 tipos de parrafos para enviar al profesor.pdfsemana 15 tipos de parrafos para enviar al profesor.pdf
semana 15 tipos de parrafos para enviar al profesor.pdf
 
CMED0210 Tipos de párrafos
CMED0210 Tipos de párrafosCMED0210 Tipos de párrafos
CMED0210 Tipos de párrafos
 
texto-expositivo-ok_2.ppt
texto-expositivo-ok_2.ppttexto-expositivo-ok_2.ppt
texto-expositivo-ok_2.ppt
 

Más de Luzmiriam de Ramos

Objetividadysubjetividad 130822213026-phpapp02
Objetividadysubjetividad 130822213026-phpapp02Objetividadysubjetividad 130822213026-phpapp02
Objetividadysubjetividad 130822213026-phpapp02
Luzmiriam de Ramos
 
Barreras 8 enmendada
Barreras 8 enmendadaBarreras 8 enmendada
Barreras 8 enmendada
Luzmiriam de Ramos
 
Elementos de la comunicación
Elementos de la comunicaciónElementos de la comunicación
Elementos de la comunicación
Luzmiriam de Ramos
 
Barreras de la comunicación
Barreras de la comunicaciónBarreras de la comunicación
Barreras de la comunicación
Luzmiriam de Ramos
 
Invictus
InvictusInvictus
La lengua española grado 12
La lengua española grado 12La lengua española grado 12
La lengua española grado 12
Luzmiriam de Ramos
 
El modernismo literario grado 10
El modernismo literario grado 10El modernismo literario grado 10
El modernismo literario grado 10
Luzmiriam de Ramos
 
La estructura del ensayo grado 12
La estructura del ensayo grado 12La estructura del ensayo grado 12
La estructura del ensayo grado 12
Luzmiriam de Ramos
 
Puertorriqueñismos grado 12
Puertorriqueñismos grado 12Puertorriqueñismos grado 12
Puertorriqueñismos grado 12
Luzmiriam de Ramos
 
Español de puerto rico grado 12
Español de puerto rico grado 12Español de puerto rico grado 12
Español de puerto rico grado 12
Luzmiriam de Ramos
 
Teatro
TeatroTeatro
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
Luzmiriam de Ramos
 
Norma culta grado 12
Norma culta grado 12Norma culta grado 12
Norma culta grado 12
Luzmiriam de Ramos
 
Español de puerto rico grado 12
Español de puerto rico grado 12Español de puerto rico grado 12
Español de puerto rico grado 12
Luzmiriam de Ramos
 
La comunicación formal
La comunicación formalLa comunicación formal
La comunicación formal
Luzmiriam de Ramos
 
Comunicación 12
Comunicación 12Comunicación 12
Comunicación 12
Luzmiriam de Ramos
 
El mito 10
El mito 10El mito 10
El mito 10
Luzmiriam de Ramos
 
Las partes del bosquejo
Las partes del bosquejoLas partes del bosquejo
Las partes del bosquejo
Luzmiriam de Ramos
 
La oración simple y sus clasificaciones
La oración simple y sus clasificacionesLa oración simple y sus clasificaciones
La oración simple y sus clasificaciones
Luzmiriam de Ramos
 
La carta comercial
La carta comercialLa carta comercial
La carta comercial
Luzmiriam de Ramos
 

Más de Luzmiriam de Ramos (20)

Objetividadysubjetividad 130822213026-phpapp02
Objetividadysubjetividad 130822213026-phpapp02Objetividadysubjetividad 130822213026-phpapp02
Objetividadysubjetividad 130822213026-phpapp02
 
Barreras 8 enmendada
Barreras 8 enmendadaBarreras 8 enmendada
Barreras 8 enmendada
 
Elementos de la comunicación
Elementos de la comunicaciónElementos de la comunicación
Elementos de la comunicación
 
Barreras de la comunicación
Barreras de la comunicaciónBarreras de la comunicación
Barreras de la comunicación
 
Invictus
InvictusInvictus
Invictus
 
La lengua española grado 12
La lengua española grado 12La lengua española grado 12
La lengua española grado 12
 
El modernismo literario grado 10
El modernismo literario grado 10El modernismo literario grado 10
El modernismo literario grado 10
 
La estructura del ensayo grado 12
La estructura del ensayo grado 12La estructura del ensayo grado 12
La estructura del ensayo grado 12
 
Puertorriqueñismos grado 12
Puertorriqueñismos grado 12Puertorriqueñismos grado 12
Puertorriqueñismos grado 12
 
Español de puerto rico grado 12
Español de puerto rico grado 12Español de puerto rico grado 12
Español de puerto rico grado 12
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
Norma culta grado 12
Norma culta grado 12Norma culta grado 12
Norma culta grado 12
 
Español de puerto rico grado 12
Español de puerto rico grado 12Español de puerto rico grado 12
Español de puerto rico grado 12
 
La comunicación formal
La comunicación formalLa comunicación formal
La comunicación formal
 
Comunicación 12
Comunicación 12Comunicación 12
Comunicación 12
 
El mito 10
El mito 10El mito 10
El mito 10
 
Las partes del bosquejo
Las partes del bosquejoLas partes del bosquejo
Las partes del bosquejo
 
La oración simple y sus clasificaciones
La oración simple y sus clasificacionesLa oración simple y sus clasificaciones
La oración simple y sus clasificaciones
 
La carta comercial
La carta comercialLa carta comercial
La carta comercial
 

Las clases de párrafos

  • 1. ¿Qué es un párrafo? Es un texto que se manifiesta por medio de la prosa. Es decir, por medio de la escritura y sin recurrir al vocabulario rimado. El párrafo trabaja una idea o tesis en la que el autor expresa su opinión sobre un tema con la intención de persuadir al lector.
  • 2. Párrafo descriptivo Se utiliza el lenguaje escrito para describir o representar las cualidades o circunstancias de algo o alguien. El autor se fija en sus partes para explicarlas detalladamente. Este tipo de párrafo es el que, al leerlo quedamos enterados de todos los detalles. El autor evidenciará el uso de uno o varios de los cinco sentidos.
  • 3.
  • 4. El Pico de Orizaba es una montaña prominente que se localiza en los estados de Puebla y Tlaxcala, México. Ésta se localiza sobre un basamento volcánico de enormes dimensiones y tiene más de un millón y medio de años de antigüedad. En el flanco norte del Pico de Orizaba abundan las navajillas de obsidiana, en el sur destaca la presencia de cerámica que marcan una ruta o camino procesional que conduce a cotas más altas hasta la cumbre. En el oriente el sitio OR-13 muestra un xicalli, cerámica abundante de distintas formas y tipos, además de navajillas de obsidiana.
  • 5. Párrafo expositivo El propósito del autor es transmitir una información objetiva sobre un tema de interés. La idea o tema se expone o se explica para que el lector la conozca. El autor estudia sobre el tema y consulta fuentes confiables. Orden Claridad Objetividad Sencillez
  • 6.
  • 7. Un ataque cardíaco surge cuando se ve obstruido- por un tiempo- el flujo de la sangre que va hacia el corazón, lo que ocasiona que este órgano sufra un daño o que las células cardíacas mueran. Por lo general, la obstrucción del flujo de sangre hacia el corazón que ocasiona un ataque cardíaco sucede porque se forma un coágulo en alguna de las arterias coronarias. El colesterol es una de las principales causas de que las arterias coronarias se bloqueen, lo cual sucede lentamente, pero en determinado momento puede impedir el flujo de sangre o atrapar un coágulo entre estas paredes, ocasionando un ataque cardíaco.
  • 8. Párrafo argumentativo El autor defiende una idea para así convencer al lector de su punto de vista. Lo logra al dar las razones que apoyan su idea. Primero, el autor nos da su opinión y luego la respalda con información o ejemplos. Muy hábilmente, el autor se adelanta a las dudas del lector y expone las respuestas. Presenta su idea Argumenta y/o ejemplifica Concluye
  • 9.
  • 10. Siempre te insistimos en que cierres la nevera porque nosotros somos adultos y ya sabemos que hacerlo es lo correcto. Si no cierras la nevera, primero, estás gastando luz, porque cuando abres la nevera se enciende la luz de su interior y permanece encendida hasta que no vuelvas a cerrar la puerta de la nevera. Por otro lado, si la dejas abierta, los alimentos que guarda la nevera están perdiendo temperatura. Eso no es bueno, porque el frío es precisamente lo que los conserva mejor en la nevera. Al dejarla abierta pones en peligro los alimentos y podrían echarse a perder. Además, ésto también provocará más consumo de energía eléctrica, pues la nevera tiene que consumir más electricidad para intentar recuperar la temperatura adecuada.
  • 11. Párrafo narrativo El autor se dedica a contar algo bien sea simple o complejo. El contenido estará basado en hechos reales, y en presente, pasado o futuro. Puede recurrir a mencionar personajes, lugares y eventos. Es el párrafo de estructura más libre. Introducción Desarrollo de los eventos Desenlace
  • 12.
  • 13. Isabel volcó el vaso y éste cayó primero contra el tablero de la mesa, rebotó luego en él y fue a estrellarse finalmente contra el suelo. Los cristales rotos se esparcieron por la cocina. La leche que contenía el vaso manchó suelos y armarios. De inmediato, todos los adultos de la familia empezaron a preguntar qué pasaba desde todas las estancias de la casa. Isabelita, al oírlos gritar, se asustó más todavía que al ver el vaso caer y romperse. La niña salió corriendo y tropezó con su abuelo que, al oír el estrépito, había acudido a la cocina para ver lo que ocurría.
  • 15. Formato del párrafo O Título O Oración temática o tesis: Sirve para indicarle al lector el tema concreto.(Introducción) O Cuerpo: En esta parte están las oraciones de desarrollo. O Conclusión: Oración que concluye el párrafo O Transiciones: Palabras para cambiar el tema internamente.
  • 16. Ejemplo de una oración tesis El ejercicio físico previene enfermedades del corazón.
  • 17. Conectores para comenzar Para añadir ideas nuevas Para dar ejemplos Mediante este trabajo Para empezar En primer lugar El tema que voy a tratar Asimismo Del mismo modo Por otra parte En otras palabras Por ejemplo Particularmente De hecho En concreto Para iniciar conclusiones Para comparar Para finalizar En síntesis En suma En otros términos De la misma manera Como Por último Para terminar Finalmente