SlideShare una empresa de Scribd logo
La actividad administrativa se distingue por su carácter 
documental, es decir, por reflejarse en documentos que 
constituyen el testimonio de la mencionada actividad. 
Los documentos administrativos son el soporte en el 
que se materializan los distintos actos de la 
Administración, la forma externa de dichos actos.
Son dos las funciones 
primordiales que cumplen los 
documentos administrativos: 
Función de constancia. 
El documento asegura la pervivencia 
de las actuaciones administrativas al 
constituirse en su soporte material. 
Función de comunicación 
Los documentos administrativos 
sirven como medio de comunicación 
de los actos de la Administración.
Se pueden apreciar una serie de características que determinan 
el que un documento pueda ser calificado como documento 
administrativo. 
 Producen efectos: No cabe calificar de documento 
administrativo a aquellos documentos que no están 
destinados a la producción de efecto alguno como son, por 
ejemplo, los resúmenes, extractos...Los documentos 
administrativos siempre producen efectos frente a terceros o 
en la propia organización administrativa. 
 Son emitidos por un órgano administrativo: El emisor de un 
documento administrativo - aquél que lo produce - es siempre 
uno de los órganos que integran la organización de una 
Administración . 
 Un documento es válido cuando su emisión cumple con una 
serie de requisitos formales y sustantivos, exigidos por las 
normas que regulan la actividad administrativa.
 Carta 
 Circular 
 Hoja de Vida 
corporativa 
 Sobre 
 Constancias 
 Certificados 
 Actas 
 Memorandos
ETIMOLOGÍA. 
Proviene del latín circularis (formar o 
poner en círculo). Significa 
perteneciente al círculo.
Es un documento de uso 
interno que dirige una 
autoridad superior, a todos 
o aparte de sus 
subalternos 
simultáneamente para 
darle a conocer 
disposiciones o asuntos 
internos para que se 
cumplan a cabalidad.
Una carta circular incluye las nuevas 
medidas a implementarse dentro de la 
empresa, el motivo de tal resolución y a 
partir de cuándo se comenzarán a llevar 
a cabo. También puede informar acerca 
de cuáles serán las medidas a tomar 
para con quienes no se ajusten a las 
nuevas medidas.
comunicación interna o externa de 
carácter general o normativo con el 
mismo texto o contenido, dirigida a 
varios destinatarios.
Movimiento interno de los jefes de la 
institución 
Acuerdos o decisiones de la alta 
jerarquía. 
Ascensos del personal que elabora en 
la empresa.
Sirve para dictar órdenes y también 
para informar. El mensaje que transmite 
es específico y de interés general paa 
todos sus destinatarios.
¿Qué tipos de medidas puede incluir una 
carta circular? 
Una carta circular puede ser siempre fuente 
de buenas o malas noticias. Algunos ejemplos 
típicos de resoluciones que se comuniquen 
mediante una carta circular son: 
aumento de sueldo 
ajuste de presupuesto 
fecha límite para entregar el carnet de salud 
implementación de pago por presentismo 
mudanza de la empresa 
otorgar un nuevo beneficio
Cambios de horario. 
Rotación de jefes. 
Nombramiento de comisión 
reorganizadora. 
Ascensos del personal. 
Aplicación de encuesta. 
Acuerdos y decisiones del directorio, etc.
USOS. Permite, dentro de una institución, 
un enlace vertical descendente (de 
superior a subordinado) y horizontal 
(entre personas del mismo rango). 
Generalmente, se dirige a todo el 
personal o a las dependencias 
subordinadas. 
Cuando la circular tiene un buen número 
de destinatarios se recurre a la impresión 
mimeografiada o a copias fotostáticas.
PARTES DE LA 
CIRCULAR: 
a) Numeración. Se escribe la palabra circular con mayúscula 
seguida del número que le corresponde, el año y las iniciales 
de la institución. 
CIRCULAR Nº 050-...../CBT. 
b) Fecha. Se escribe el día, mes y año. 
c) Destinatario. Generalmente el documento esta dirigido a un 
grupo de personas interesadas. 
Señores 
Catedráticos del día Miércoles. 
Presente 
A todos los Profesores del Colegio Bautista de El Salvador.
e) Asuntos. Se escribe con mayúsculas, 
seguida de dos puntos y luego el tema en 
resumen o síntesis. 
ASUNTO: Cambio de horario. 
f) Cuerpo o texto. Es la parte donde se detalla 
el mensaje que se quiere comunicar. Puede 
estar formado por varios párrafos y para mayor 
orden se enumera cada párrafo. 
El cuerpo o texto se redacta en el estilo bloque 
o semibloque.
Esitilo Bloque y Semi 
Bloque 
circularinternaestilobloqueybloqueextre 
mo-111113224359-phpapp01.pdf
g) Despedida. Es muy simple. Generalmente se 
utiliza una sola palabra. 
Atentamente, cordialmente. 
h) Firma y cargo. La firma es la rúbrica a mano 
como se acostumbra a firmar en todo documento; 
debajo de ella se coloca los nombres y apellidos, 
y cargo que ostenta la autoridad. 
Licda. Liliana Celarie 
Directora CBT. 
i) Iniciales. Se coloca al lado izquierdo del 
documento.
REDACCIÓN DEL TEXTO. 
El texto de la circular comprende dos 
secciones: 
1- Fórmula de apertura, que inicia la 
redacción del texto. Viene a ser una frase 
hecha que se usa por costumbre. Las 
fórmulas más conocidas son: "Se pone en 
conocimiento de........", "Se comunica.....", 
"Por disposición.....", "De acuerdo con......". 
2- Expocisión, que desarrolla en forma breve, 
clara y precisa y directa la disposición o la 
información que se desea hacer conocer.
El lenguaje de una carta circular es 
formal y concreto, pero puede haber 
cierto grado de cercanía si lo que se 
pretende comunicar es un nuevo 
beneficio. 
El estilo es bastante libre, lo más 
importante es el cuerpo de la carta, en 
el que se redactará lo que realmente se 
quiere transmitir.
MÁRGENES 
Superior entre 3 cm y 4 cm 
Inferior entre 2 cm y 3 cm 
Lateral izquierdo entre 3 cm y 4 cm 
Lateral derecho entre 2 cm y 3 cm 
Encabezado de las páginas 
subsiguientes entre 2 cm y 3 cm.
De acuerdo con el destinatario las 
circulares se clasifican en 2: 
1- Circular externa, voluntaria o carta 
circular. Comunicación con el mismo 
texto, utilizada para dar a conocer a sus 
clientes, proveedores o distribuidores: 
productos, servicios u otras informaciones 
de carácter general.
2- Circular interna, obligatoria o general. 
Comunicación con el mismo contenido 
utilizada para dar a conocer internamente 
actividades de la entidad: normas 
generales, cambios, políticas, 
disposiciones, órdenes y asuntos de 
interés común. 
La circular Obligatoria, es aquella que la 
ley establece que debemos dar los avisos 
necesarios para evitarnos problemas en 
cuanto a la relación comercial con nuestros 
clientes, por ejemplo:
Apertura de negocio 
Cambio de domicilio 
Establecimiento de una sucursal 
Nombramiento de apoderado 
Designación, ratificación o remoción de apoderado 
Nombramiento de distribuidores 
Traspaso de negocio 
Clausura 
Liquidación o quiebra de empresa 
Constitución de una sociedad 
Dar a conocer el nombre de los administradores 
Convocatoria de asamblea de accionistas, ordinaria o 
extraordinaria 
Aumento o disminución de capital
Dentro de la empresa o industria los temas que 
pueden contener las circulares son de dos tipos: 
de aviso y de trasmisión de órdenes. 
Los elementos de la CIRCULAR son los mismos 
que la carta comercial, solo le agregamos el orden 
numérico que llevamos en nuestro control en la 
parte superior derecha y el asunto abreviado que 
vamos a tratar, así como el destinatario lo 
manejamos regularmente con destinos generales 
(Plurales). Aunque existen ocasiones en las que 
personalizamos el mensaje, pero éste será el 
mismo para varias personas.
EJEMPLO (Circular obligatoria) 
SERVICIOS JURÍDICOS ESPECIALIZADOS 
AV. JUÁREZ 545 TEL 044333 490 9997 
CIRCULAR No 1 
AL PERSONAL QUE LABORA EN ESTA EMPRESA 
ASUNTO: CIERRE DE EMPRESA 
Por este conducto se les informa que a partir de la presente se cerrarán las 
puertas de este centro laboral, ya que se encuentra en estado de quiebra, por 
lo cual los interesados al respecto deberán pasar a las oficinas citadas en la 
parte superior a resolver su traslado o liquidación, según sea el acuerdo 
correspondiente. 
Agradeciendo de antemano las atenciones prestadas, se despide de ustedes. 
A T E N T A M E N T E 
LIC. GREGORIO IÑIGUEZ ROMERO 
REPRESENTANTE LEGAL 
C.c.p. Archivo 
GIR/air
Denominación del documento: A partir del 
margen superior, de dos a tres interlineas se 
ubica la palabra CIRCULAR en mayúscula 
sostenida, centrada y destacada con negrilla o 
espaciada. 
Número (referencia): La numeración puede 
ser la consecutiva para correspondencia o 
independiente para la circular. Le puede 
anteceder el código de dependencia 
determinado por cada empresa particular. Se 
escribe de dos a tres interlineas de la 
palabra CIRCULAR.
Sirve para dictar órdenes y también para 
informar. El mensaje que transmite es específico 
y de interés general para todos sus 
destinatarios. 
Por ejemplo, a través de una circular se 
puede comunicar: 
 Cambios de horario. 
 Rotación de jefes. 
 Nombramiento de comisión reorganizadora. 
 Ascensos del personal. 
 Aplicación de encuesta. 
 Acuerdos y decisiones del directorio, etc. 
Permite, dentro de una 
institución, un enlace vertical 
descendente (de superior a 
subordinado) y horizontal 
(entre personas del mismo 
rango). 
Generalmente, se dirige a todo 
el personal o a las 
dependencias subordinadas. 
Cuando la circular tiene un 
buen número de destinatarios 
se recurre a la impresión 
mimeografiada o a 
copias fotostáticas.
a) Numeración. Se escribe la palabra circular 
con mayúscula seguida del número que le 
corresponde 
b) Fecha. Se escribe el día, mes y año. 
c) Destinatario. Generalmente el documento 
esta dirigido a un grupo de personas interesadas. 
e) Asuntos. Se escribe con mayúsculas, seguida 
de dos puntos y luego el tema en resumen o 
síntesis. 
f) Cuerpo o texto. Es la parte donde se detalla el 
mensaje que se quiere comunicar. Puede estar 
formado por varios párrafos y para mayor orden 
se enumera cada párrafo.El cuerpo o texto se 
redacta en el estilo bloque o semibloque. 
g) Despedida. Es muy simple. Generalmente se 
utiliza una sola palabra. 
h) Firma y cargo. La firma es la rúbrica a mano 
como se acostumbra a firmar en todo documento; 
debajo de ella se coloca los nombres y apellidos, 
y cargo que ostenta la autoridad. 
i) Iniciales. Se coloca al lado izquierdo del 
documento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. Redacción de informes. Características
1. Redacción de informes. Características1. Redacción de informes. Características
1. Redacción de informes. Características
Yeilan Ivette González Odio
 
Reglas de archivo
Reglas de archivoReglas de archivo
Reglas de archivo
Lilly Alanis
 
El archivo de oficina / gestión
El archivo de oficina / gestiónEl archivo de oficina / gestión
El archivo de oficina / gestiónDavid Gómez
 
Redacción de documentos
Redacción de documentosRedacción de documentos
Redacción de documentos
Juanito Mayta Macedo
 
La circular
La circularLa circular
La circular
romercen
 
La carta comercial y sus partes.
La carta comercial y sus partes.La carta comercial y sus partes.
La carta comercial y sus partes.
jenifergonzalezr
 
INFORME ADMINISTRATIVO DEL PASO A PASO PARA LA RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS.docx
INFORME ADMINISTRATIVO DEL PASO A PASO PARA LA RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS.docxINFORME ADMINISTRATIVO DEL PASO A PASO PARA LA RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS.docx
INFORME ADMINISTRATIVO DEL PASO A PASO PARA LA RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS.docx
isabelatorres29
 
Caracteristicas carta comercial
Caracteristicas carta comercialCaracteristicas carta comercial
Caracteristicas carta comercialPao Braz
 
Glosario de términos carta de comerciales.
Glosario de términos  carta de comerciales.Glosario de términos  carta de comerciales.
Glosario de términos carta de comerciales.
jenifergonzalezr
 
Despacho y recibo de documentos
Despacho  y recibo de documentos Despacho  y recibo de documentos
Despacho y recibo de documentos taixon
 
Clasificacion documental
Clasificacion documentalClasificacion documental
Clasificacion documental
profecesde
 
Que es una carta circular
Que es una carta circularQue es una carta circular
Que es una carta circular
gissell_gonzalez
 
Evidencia respuestas
Evidencia respuestasEvidencia respuestas
Evidencia respuestas
pedrocontreras81
 
Ejemplo de-memorándum-para-empresa
Ejemplo de-memorándum-para-empresaEjemplo de-memorándum-para-empresa
Ejemplo de-memorándum-para-empresa
Alejandra Cúneo
 
Protocolo y Etiqueta Empresarial
Protocolo y Etiqueta Empresarial Protocolo y Etiqueta Empresarial
Protocolo y Etiqueta Empresarial ferchocipry
 
Redacción comercial
Redacción comercialRedacción comercial
Redacción comercialThaly SanVe
 
Memorando
MemorandoMemorando
Memorando
Martin Lakers
 
Manejo de archivos fisicos y electronicos
Manejo de archivos fisicos y electronicosManejo de archivos fisicos y electronicos
Manejo de archivos fisicos y electronicos
Bayron T. Garcia
 

La actualidad más candente (20)

1. Redacción de informes. Características
1. Redacción de informes. Características1. Redacción de informes. Características
1. Redacción de informes. Características
 
Reglas de archivo
Reglas de archivoReglas de archivo
Reglas de archivo
 
El archivo de oficina / gestión
El archivo de oficina / gestiónEl archivo de oficina / gestión
El archivo de oficina / gestión
 
Redacción de documentos
Redacción de documentosRedacción de documentos
Redacción de documentos
 
La circular
La circularLa circular
La circular
 
La carta comercial y sus partes.
La carta comercial y sus partes.La carta comercial y sus partes.
La carta comercial y sus partes.
 
Ejemplo de memorando
Ejemplo de memorandoEjemplo de memorando
Ejemplo de memorando
 
INFORME ADMINISTRATIVO DEL PASO A PASO PARA LA RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS.docx
INFORME ADMINISTRATIVO DEL PASO A PASO PARA LA RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS.docxINFORME ADMINISTRATIVO DEL PASO A PASO PARA LA RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS.docx
INFORME ADMINISTRATIVO DEL PASO A PASO PARA LA RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS.docx
 
Caracteristicas carta comercial
Caracteristicas carta comercialCaracteristicas carta comercial
Caracteristicas carta comercial
 
Glosario de términos carta de comerciales.
Glosario de términos  carta de comerciales.Glosario de términos  carta de comerciales.
Glosario de términos carta de comerciales.
 
Despacho y recibo de documentos
Despacho  y recibo de documentos Despacho  y recibo de documentos
Despacho y recibo de documentos
 
Clasificacion documental
Clasificacion documentalClasificacion documental
Clasificacion documental
 
Que es una carta circular
Que es una carta circularQue es una carta circular
Que es una carta circular
 
Evidencia respuestas
Evidencia respuestasEvidencia respuestas
Evidencia respuestas
 
Ejemplo de-memorándum-para-empresa
Ejemplo de-memorándum-para-empresaEjemplo de-memorándum-para-empresa
Ejemplo de-memorándum-para-empresa
 
Informe corto
Informe cortoInforme corto
Informe corto
 
Protocolo y Etiqueta Empresarial
Protocolo y Etiqueta Empresarial Protocolo y Etiqueta Empresarial
Protocolo y Etiqueta Empresarial
 
Redacción comercial
Redacción comercialRedacción comercial
Redacción comercial
 
Memorando
MemorandoMemorando
Memorando
 
Manejo de archivos fisicos y electronicos
Manejo de archivos fisicos y electronicosManejo de archivos fisicos y electronicos
Manejo de archivos fisicos y electronicos
 

Destacado

Doc. administrativos
Doc. administrativosDoc. administrativos
Doc. administrativos
Carlitos Avila
 
Memorándum caracteristicas
Memorándum caracteristicasMemorándum caracteristicas
Memorándum caracteristicasjesyca14
 
Memorandum diapositivas
Memorandum diapositivasMemorandum diapositivas
Memorandum diapositivasPilar Jandre
 
Circular Externa ( estilo bloque y bloque extremo)
Circular Externa ( estilo bloque y bloque extremo)Circular Externa ( estilo bloque y bloque extremo)
Circular Externa ( estilo bloque y bloque extremo)AndreaG_3
 
La historieta
La historietaLa historieta
La historieta
Caro Cal
 
la historieta por victoria peña
la historieta por victoria peñala historieta por victoria peña
la historieta por victoria peña
vickitoria123
 
Cumplimiento Circular G-140-2009-Perú
Cumplimiento Circular G-140-2009-PerúCumplimiento Circular G-140-2009-Perú
Cumplimiento Circular G-140-2009-PerúAranda Software
 
Nueva moneda Marca Perú Oficio Circular 024-2012-bcrp
Nueva moneda Marca Perú Oficio Circular 024-2012-bcrpNueva moneda Marca Perú Oficio Circular 024-2012-bcrp
Nueva moneda Marca Perú Oficio Circular 024-2012-bcrpARN Noticias
 
Modelo de documentos administrativos
Modelo de documentos administrativosModelo de documentos administrativos
Modelo de documentos administrativosDaniel Zavala
 
Tipos de documentos comerciales y sus partes
Tipos de documentos comerciales y sus partesTipos de documentos comerciales y sus partes
Tipos de documentos comerciales y sus partes
victoriaesarria
 
La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.MundoDeLaNarrativa
 
El memorando
El memorandoEl memorando
El memorando
Diego Rz
 
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizajeProcesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
Jorge Palomino Way
 
Historieta y sus elementos equipo 3
Historieta y sus elementos equipo 3Historieta y sus elementos equipo 3
Historieta y sus elementos equipo 3Fan Gamer
 

Destacado (20)

Doc. administrativos
Doc. administrativosDoc. administrativos
Doc. administrativos
 
Memorándum caracteristicas
Memorándum caracteristicasMemorándum caracteristicas
Memorándum caracteristicas
 
Memorandum diapositivas
Memorandum diapositivasMemorandum diapositivas
Memorandum diapositivas
 
Circular Externa ( estilo bloque y bloque extremo)
Circular Externa ( estilo bloque y bloque extremo)Circular Externa ( estilo bloque y bloque extremo)
Circular Externa ( estilo bloque y bloque extremo)
 
La historieta
La historietaLa historieta
La historieta
 
la historieta por victoria peña
la historieta por victoria peñala historieta por victoria peña
la historieta por victoria peña
 
El memorando
El memorandoEl memorando
El memorando
 
Cumplimiento Circular G-140-2009-Perú
Cumplimiento Circular G-140-2009-PerúCumplimiento Circular G-140-2009-Perú
Cumplimiento Circular G-140-2009-Perú
 
Nueva moneda Marca Perú Oficio Circular 024-2012-bcrp
Nueva moneda Marca Perú Oficio Circular 024-2012-bcrpNueva moneda Marca Perú Oficio Circular 024-2012-bcrp
Nueva moneda Marca Perú Oficio Circular 024-2012-bcrp
 
Modelo de documentos administrativos
Modelo de documentos administrativosModelo de documentos administrativos
Modelo de documentos administrativos
 
Circular interna
Circular internaCircular interna
Circular interna
 
Tipos de documentos comerciales y sus partes
Tipos de documentos comerciales y sus partesTipos de documentos comerciales y sus partes
Tipos de documentos comerciales y sus partes
 
La solicitud
La solicitudLa solicitud
La solicitud
 
La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.
 
La solicitud
La solicitudLa solicitud
La solicitud
 
El memorando
El memorandoEl memorando
El memorando
 
Estructura de la documentación administrativa
Estructura  de la documentación administrativaEstructura  de la documentación administrativa
Estructura de la documentación administrativa
 
Estructura de la documentación administrativa
Estructura  de la documentación administrativaEstructura  de la documentación administrativa
Estructura de la documentación administrativa
 
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizajeProcesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
 
Historieta y sus elementos equipo 3
Historieta y sus elementos equipo 3Historieta y sus elementos equipo 3
Historieta y sus elementos equipo 3
 

Similar a La Circular y sus Partes.

Entregable FASE 1
Entregable FASE 1Entregable FASE 1
Entregable FASE 1
CAROLINA MUÑOZ
 
Documentos administrativos
Documentos administrativos Documentos administrativos
Documentos administrativos
zharick0598
 
Documentos administrativos (1)
Documentos administrativos (1)Documentos administrativos (1)
Documentos administrativos (1)zharick0598
 
Primera Parte del entregable
Primera Parte del entregablePrimera Parte del entregable
Primera Parte del entregable
santimejiam911
 
Produccion de documentos administrativos vistos en clase
Produccion de documentos administrativos vistos en clase Produccion de documentos administrativos vistos en clase
Produccion de documentos administrativos vistos en clase
Natalia Peña Rincon
 
DOCUMENTOS
DOCUMENTOSDOCUMENTOS
DOCUMENTOS
zharick0598
 
Producción de Documentos administrativos vistos en clase
Producción de Documentos administrativos vistos en clase Producción de Documentos administrativos vistos en clase
Producción de Documentos administrativos vistos en clase
Paula Valbuena
 
Tipos de Comunicación Escrita
Tipos de Comunicación Escrita Tipos de Comunicación Escrita
Tipos de Comunicación Escrita
Carlinha90
 
Documentos administrativos1
Documentos administrativos1Documentos administrativos1
Documentos administrativos1
stefanyreyesmoreno
 
Trab en oficina 2
Trab en oficina 2Trab en oficina 2
Trab en oficina 2mercecz
 
Tpoffi2
Tpoffi2Tpoffi2
Tpoffi2
orflores
 
Documentos administrados vistos en clase 2
Documentos administrados vistos en clase 2Documentos administrados vistos en clase 2
Documentos administrados vistos en clase 2
Laura_galeano123
 
Documentos Y Administración 2014
Documentos Y Administración 2014Documentos Y Administración 2014
Documentos Y Administración 2014
Natis0102
 
Documentos Administrativos 2014
Documentos Administrativos 2014Documentos Administrativos 2014
Documentos Administrativos 2014
natirojas01
 
Documentos administrativos
Documentos administrativos  Documentos administrativos
Documentos administrativos
Portafoliovirtualinformatica
 
Documentos comerciales 1
Documentos comerciales 1Documentos comerciales 1
Documentos comerciales 1
Fidel
 
Informe de las normas 185 y 1486.docx
Informe de las   normas 185 y 1486.docxInforme de las   normas 185 y 1486.docx
Informe de las normas 185 y 1486.docx
jennifer gonzalez barragan
 

Similar a La Circular y sus Partes. (20)

Entregable FASE 1
Entregable FASE 1Entregable FASE 1
Entregable FASE 1
 
Documentos administrativos
Documentos administrativos Documentos administrativos
Documentos administrativos
 
Documentos administrativos (1)
Documentos administrativos (1)Documentos administrativos (1)
Documentos administrativos (1)
 
Primera Parte del entregable
Primera Parte del entregablePrimera Parte del entregable
Primera Parte del entregable
 
Produccion de documentos administrativos vistos en clase
Produccion de documentos administrativos vistos en clase Produccion de documentos administrativos vistos en clase
Produccion de documentos administrativos vistos en clase
 
DOCUMENTOS
DOCUMENTOSDOCUMENTOS
DOCUMENTOS
 
Producción de Documentos administrativos vistos en clase
Producción de Documentos administrativos vistos en clase Producción de Documentos administrativos vistos en clase
Producción de Documentos administrativos vistos en clase
 
Tipos de Comunicación Escrita
Tipos de Comunicación Escrita Tipos de Comunicación Escrita
Tipos de Comunicación Escrita
 
Examen karina garzon 1
Examen karina garzon 1Examen karina garzon 1
Examen karina garzon 1
 
Examen karina garzon 1
Examen karina garzon 1Examen karina garzon 1
Examen karina garzon 1
 
Documentos administrativos1
Documentos administrativos1Documentos administrativos1
Documentos administrativos1
 
Resumen com-esc
Resumen com-escResumen com-esc
Resumen com-esc
 
Trab en oficina 2
Trab en oficina 2Trab en oficina 2
Trab en oficina 2
 
Tpoffi2
Tpoffi2Tpoffi2
Tpoffi2
 
Documentos administrados vistos en clase 2
Documentos administrados vistos en clase 2Documentos administrados vistos en clase 2
Documentos administrados vistos en clase 2
 
Documentos Y Administración 2014
Documentos Y Administración 2014Documentos Y Administración 2014
Documentos Y Administración 2014
 
Documentos Administrativos 2014
Documentos Administrativos 2014Documentos Administrativos 2014
Documentos Administrativos 2014
 
Documentos administrativos
Documentos administrativos  Documentos administrativos
Documentos administrativos
 
Documentos comerciales 1
Documentos comerciales 1Documentos comerciales 1
Documentos comerciales 1
 
Informe de las normas 185 y 1486.docx
Informe de las   normas 185 y 1486.docxInforme de las   normas 185 y 1486.docx
Informe de las normas 185 y 1486.docx
 

Último

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 

Último (20)

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 

La Circular y sus Partes.

  • 1.
  • 2. La actividad administrativa se distingue por su carácter documental, es decir, por reflejarse en documentos que constituyen el testimonio de la mencionada actividad. Los documentos administrativos son el soporte en el que se materializan los distintos actos de la Administración, la forma externa de dichos actos.
  • 3. Son dos las funciones primordiales que cumplen los documentos administrativos: Función de constancia. El documento asegura la pervivencia de las actuaciones administrativas al constituirse en su soporte material. Función de comunicación Los documentos administrativos sirven como medio de comunicación de los actos de la Administración.
  • 4. Se pueden apreciar una serie de características que determinan el que un documento pueda ser calificado como documento administrativo.  Producen efectos: No cabe calificar de documento administrativo a aquellos documentos que no están destinados a la producción de efecto alguno como son, por ejemplo, los resúmenes, extractos...Los documentos administrativos siempre producen efectos frente a terceros o en la propia organización administrativa.  Son emitidos por un órgano administrativo: El emisor de un documento administrativo - aquél que lo produce - es siempre uno de los órganos que integran la organización de una Administración .  Un documento es válido cuando su emisión cumple con una serie de requisitos formales y sustantivos, exigidos por las normas que regulan la actividad administrativa.
  • 5.  Carta  Circular  Hoja de Vida corporativa  Sobre  Constancias  Certificados  Actas  Memorandos
  • 6. ETIMOLOGÍA. Proviene del latín circularis (formar o poner en círculo). Significa perteneciente al círculo.
  • 7. Es un documento de uso interno que dirige una autoridad superior, a todos o aparte de sus subalternos simultáneamente para darle a conocer disposiciones o asuntos internos para que se cumplan a cabalidad.
  • 8. Una carta circular incluye las nuevas medidas a implementarse dentro de la empresa, el motivo de tal resolución y a partir de cuándo se comenzarán a llevar a cabo. También puede informar acerca de cuáles serán las medidas a tomar para con quienes no se ajusten a las nuevas medidas.
  • 9. comunicación interna o externa de carácter general o normativo con el mismo texto o contenido, dirigida a varios destinatarios.
  • 10. Movimiento interno de los jefes de la institución Acuerdos o decisiones de la alta jerarquía. Ascensos del personal que elabora en la empresa.
  • 11. Sirve para dictar órdenes y también para informar. El mensaje que transmite es específico y de interés general paa todos sus destinatarios.
  • 12. ¿Qué tipos de medidas puede incluir una carta circular? Una carta circular puede ser siempre fuente de buenas o malas noticias. Algunos ejemplos típicos de resoluciones que se comuniquen mediante una carta circular son: aumento de sueldo ajuste de presupuesto fecha límite para entregar el carnet de salud implementación de pago por presentismo mudanza de la empresa otorgar un nuevo beneficio
  • 13. Cambios de horario. Rotación de jefes. Nombramiento de comisión reorganizadora. Ascensos del personal. Aplicación de encuesta. Acuerdos y decisiones del directorio, etc.
  • 14. USOS. Permite, dentro de una institución, un enlace vertical descendente (de superior a subordinado) y horizontal (entre personas del mismo rango). Generalmente, se dirige a todo el personal o a las dependencias subordinadas. Cuando la circular tiene un buen número de destinatarios se recurre a la impresión mimeografiada o a copias fotostáticas.
  • 15. PARTES DE LA CIRCULAR: a) Numeración. Se escribe la palabra circular con mayúscula seguida del número que le corresponde, el año y las iniciales de la institución. CIRCULAR Nº 050-...../CBT. b) Fecha. Se escribe el día, mes y año. c) Destinatario. Generalmente el documento esta dirigido a un grupo de personas interesadas. Señores Catedráticos del día Miércoles. Presente A todos los Profesores del Colegio Bautista de El Salvador.
  • 16. e) Asuntos. Se escribe con mayúsculas, seguida de dos puntos y luego el tema en resumen o síntesis. ASUNTO: Cambio de horario. f) Cuerpo o texto. Es la parte donde se detalla el mensaje que se quiere comunicar. Puede estar formado por varios párrafos y para mayor orden se enumera cada párrafo. El cuerpo o texto se redacta en el estilo bloque o semibloque.
  • 17. Esitilo Bloque y Semi Bloque circularinternaestilobloqueybloqueextre mo-111113224359-phpapp01.pdf
  • 18. g) Despedida. Es muy simple. Generalmente se utiliza una sola palabra. Atentamente, cordialmente. h) Firma y cargo. La firma es la rúbrica a mano como se acostumbra a firmar en todo documento; debajo de ella se coloca los nombres y apellidos, y cargo que ostenta la autoridad. Licda. Liliana Celarie Directora CBT. i) Iniciales. Se coloca al lado izquierdo del documento.
  • 19. REDACCIÓN DEL TEXTO. El texto de la circular comprende dos secciones: 1- Fórmula de apertura, que inicia la redacción del texto. Viene a ser una frase hecha que se usa por costumbre. Las fórmulas más conocidas son: "Se pone en conocimiento de........", "Se comunica.....", "Por disposición.....", "De acuerdo con......". 2- Expocisión, que desarrolla en forma breve, clara y precisa y directa la disposición o la información que se desea hacer conocer.
  • 20. El lenguaje de una carta circular es formal y concreto, pero puede haber cierto grado de cercanía si lo que se pretende comunicar es un nuevo beneficio. El estilo es bastante libre, lo más importante es el cuerpo de la carta, en el que se redactará lo que realmente se quiere transmitir.
  • 21. MÁRGENES Superior entre 3 cm y 4 cm Inferior entre 2 cm y 3 cm Lateral izquierdo entre 3 cm y 4 cm Lateral derecho entre 2 cm y 3 cm Encabezado de las páginas subsiguientes entre 2 cm y 3 cm.
  • 22. De acuerdo con el destinatario las circulares se clasifican en 2: 1- Circular externa, voluntaria o carta circular. Comunicación con el mismo texto, utilizada para dar a conocer a sus clientes, proveedores o distribuidores: productos, servicios u otras informaciones de carácter general.
  • 23. 2- Circular interna, obligatoria o general. Comunicación con el mismo contenido utilizada para dar a conocer internamente actividades de la entidad: normas generales, cambios, políticas, disposiciones, órdenes y asuntos de interés común. La circular Obligatoria, es aquella que la ley establece que debemos dar los avisos necesarios para evitarnos problemas en cuanto a la relación comercial con nuestros clientes, por ejemplo:
  • 24. Apertura de negocio Cambio de domicilio Establecimiento de una sucursal Nombramiento de apoderado Designación, ratificación o remoción de apoderado Nombramiento de distribuidores Traspaso de negocio Clausura Liquidación o quiebra de empresa Constitución de una sociedad Dar a conocer el nombre de los administradores Convocatoria de asamblea de accionistas, ordinaria o extraordinaria Aumento o disminución de capital
  • 25. Dentro de la empresa o industria los temas que pueden contener las circulares son de dos tipos: de aviso y de trasmisión de órdenes. Los elementos de la CIRCULAR son los mismos que la carta comercial, solo le agregamos el orden numérico que llevamos en nuestro control en la parte superior derecha y el asunto abreviado que vamos a tratar, así como el destinatario lo manejamos regularmente con destinos generales (Plurales). Aunque existen ocasiones en las que personalizamos el mensaje, pero éste será el mismo para varias personas.
  • 26. EJEMPLO (Circular obligatoria) SERVICIOS JURÍDICOS ESPECIALIZADOS AV. JUÁREZ 545 TEL 044333 490 9997 CIRCULAR No 1 AL PERSONAL QUE LABORA EN ESTA EMPRESA ASUNTO: CIERRE DE EMPRESA Por este conducto se les informa que a partir de la presente se cerrarán las puertas de este centro laboral, ya que se encuentra en estado de quiebra, por lo cual los interesados al respecto deberán pasar a las oficinas citadas en la parte superior a resolver su traslado o liquidación, según sea el acuerdo correspondiente. Agradeciendo de antemano las atenciones prestadas, se despide de ustedes. A T E N T A M E N T E LIC. GREGORIO IÑIGUEZ ROMERO REPRESENTANTE LEGAL C.c.p. Archivo GIR/air
  • 27. Denominación del documento: A partir del margen superior, de dos a tres interlineas se ubica la palabra CIRCULAR en mayúscula sostenida, centrada y destacada con negrilla o espaciada. Número (referencia): La numeración puede ser la consecutiva para correspondencia o independiente para la circular. Le puede anteceder el código de dependencia determinado por cada empresa particular. Se escribe de dos a tres interlineas de la palabra CIRCULAR.
  • 28. Sirve para dictar órdenes y también para informar. El mensaje que transmite es específico y de interés general para todos sus destinatarios. Por ejemplo, a través de una circular se puede comunicar:  Cambios de horario.  Rotación de jefes.  Nombramiento de comisión reorganizadora.  Ascensos del personal.  Aplicación de encuesta.  Acuerdos y decisiones del directorio, etc. Permite, dentro de una institución, un enlace vertical descendente (de superior a subordinado) y horizontal (entre personas del mismo rango). Generalmente, se dirige a todo el personal o a las dependencias subordinadas. Cuando la circular tiene un buen número de destinatarios se recurre a la impresión mimeografiada o a copias fotostáticas.
  • 29. a) Numeración. Se escribe la palabra circular con mayúscula seguida del número que le corresponde b) Fecha. Se escribe el día, mes y año. c) Destinatario. Generalmente el documento esta dirigido a un grupo de personas interesadas. e) Asuntos. Se escribe con mayúsculas, seguida de dos puntos y luego el tema en resumen o síntesis. f) Cuerpo o texto. Es la parte donde se detalla el mensaje que se quiere comunicar. Puede estar formado por varios párrafos y para mayor orden se enumera cada párrafo.El cuerpo o texto se redacta en el estilo bloque o semibloque. g) Despedida. Es muy simple. Generalmente se utiliza una sola palabra. h) Firma y cargo. La firma es la rúbrica a mano como se acostumbra a firmar en todo documento; debajo de ella se coloca los nombres y apellidos, y cargo que ostenta la autoridad. i) Iniciales. Se coloca al lado izquierdo del documento.