SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES LA RAZÓN?
La razón es la facultad
mental en virtud de la cual el
ser humano es capaz de
identificar conceptos,
cuestionarlos, hallar
coherencia o contradicción
entre ellos y así inducir o
deducir otros distintos de los
que ya conoce.
Así, la razón humana,
más que descubrir
certezas es una
capacidad de
establecer o descartar
nuevos conceptos en
función de su similitud
con conceptos
previamente aceptados
como ciertos, aunque
no necesariamente lo
sean
El problema está en que si los
conceptos aprendidos son
equivocados, o no se ajustan a
la realidad, el proceso de
razonar generará muchos
problemas a la persona,
porque tendrá una visión
distorsionada de la realidad.
FORMAS DE TRABAJAR DE LA RAZÓN
RAZONAMIENTO
DEDUCTIVO
Establece que las leyes
universales podían ser
descubiertas por el
pensamiento humano sin
necesidad de la observación
de la realidad para
establecer las leyes. Fue
impulsado por Aristóteles y
Platón
RAZONAMIENTO
INDUCTIVO
Permite llegar a una
generalización o una
ley universal a partir
de observaciones
particulares en la
realidad. Fue
impulsado por
Descartes y Kant
FUNCIÓN DE LA RAZÓN
Usando la razón, el ser humano
intenta elegir para conseguir los
mayores beneficios, partiendo
desde las limitaciones de
información, y las limitaciones de
acción sobre el entorno
El buen uso de la razón
siempre busca resultados
positivos en forma consistente.
Cualquier construcción mental
llevada a cabo mediante
procedimientos racionales
debe tener por tanto una
estructura orientada al
mejoramiento.
LIMITACIONES DE LA RAZÓN
Dado que el uso de la razón
depende de la educación
recibida, la forma de educar
limita en mayor o menor medida
la capacidad de actuar de
manera racional. El buen uso de
la razón le da al hombre la
voluntad de vivir, perdiendo ésta
en el momento que no encuentra
razones que le satisfagan y
alivien el sufrimiento
DADAS ESAS
LIMITACIONES EL
USO DE LA RAZÓN
NO PRODUCE
BUENOS
RESULTADOS AL
TRATAR CON
ASUNTOS QUE NO
CONOCEMOS
EL CONFLICTO ENTRE LA RAZÓN Y LA FE
La FE y la RAZÓN
son dos formas de
convicción que
subsisten con más o
menos grado de
conflicto
La fe generalmente es definida
como la certeza de la persona
sobre cualquier creencia
que no esté basada en la
evidencia y/o la razón,
mientras que razón es la
creencia fundada
en la lógica y/o
la evidenciaEl problema
surge porque ambos tipos
de creencias existen en las personas
y pueden existir sin la presencia de la otra
TIPOS DE RELACIÓN ENTRE LA RAZÓN Y LA FE
EL
RACIONALISMO
sostiene que la
verdad debería
ser determinada
por la razón y el
análisis de los
hechos más que
en la fe.
EL FIDEISMO
considera que la fe
es necesaria, y que
las creencias deben
tener cabida sin la
evidencia o la
razón, aún si están
en conflicto con
ellas.
LA TEOLOGIA
NATURAL considera
que fe y razón son
compatibles, de
manera que la
evidencia y la razón
finalmente llevan a la
creencia en los objetos
de fe.
LA INTUICIÓN, CONOCIMIENTO POR FE
Si la razón nos permite acumular conocimiento en
función del manejo de información aprendida, LA
INTUICIÓN nos permite acumular conocimientos NO
GENERADOS POR LA RAZÓN
LA INTUICIÓN NOS
PERMITE OBTENER
CONOCIMIENTOS NO
BASADOS EN LA
EXPERIENCIA PERSONAL
“Pregúntame y te responderé. Te mostraré cosas
grandes y misteriosas que tú ignoras...”
Jeremías 33:3
Es el conocimiento
que podemos recibir
directamente de la
Inteligencia Infinita
que da orden al
Universo
mario@bienymejor.com 9
RELACIÓN ENTRE LA INTUICIÓN Y LA RAZÓN
Una vez que el conocimiento intuitivo se ha
recibido puede ser validado por la razón a
través de la observación, y aplicado en el
proceso de vida de quién lo recibe
El conocimiento intuitivo siempre es bueno
para quien lo recibe y su comunidad
RELACIÓN ENTRE LA INTUICIÓN Y LA RAZÓN
Cuando la razón y la intuición
trabajan juntas logran producir
sabiduría, y la persona estará en
armonía con sus realidades física y
espiritual. Ambas realidades serán
complementarias y la persona
tendrá conciencia de que es un ser
humano con una esencia divina.
LA PERSONA HABRÁ
ALCANZADO LA
ILUMINACIÓN
PARA TRABAJO EN CASA
PREGUNTAS DE AUTO-EVALUACIÓN PERSONAL
1.- ¿Es tu comportamiento
razonable, en cuanto a que
buscas tu mejoramiento en
forma consistente?
2.- ¿Cuál es tu actitud hacia
situaciones o realidades no
comprensibles por la razón?
3.- Los conceptos que usas al razonar
son “los mismos de siempre” o los has
actualizado a tu realidad presente? 4.- ¿Qué experiencias
puedes recordar donde
hayas recibido
conocimiento en forma
intuitiva?
5.- ¿Qué entiendes tú cuando otras
personas te dicen: “se razonable”?
PARA TRABAJO EN CASA
IDEA PARA REFLEXIONAR EN LA SEMANA
MI RAZÓN ES UNA HERRAMIENTA DE VIDA, NO LO
QUE DETERMINA MI REALIDAD
Evalúa en la semana hasta que
punto tus razonamientos son
adecuados a tu realidad de vida.
Reflexiona si tu enfoque de la vida
solo se basa en lo que tu mente
entiende, o hay apertura mental
para aceptar como posibles otras
realidades no comprendidas por
tu razón, y muchas veces no
perceptibles por los sentidos.
“Jesús replicó: «Crees porque
me has visto. ¡Felices los que
no han visto, pero creen!...”
Juan 20:29
BIBLIOGRAFIA DEL TEMA
Psicologia cognitiva y
filosofia de la mente.
Anibal Duarte D
Editorial Alianza (Buenos
Aires, AR), 2004
Psicología y vida
Richard J. Gerrig, Philip
G. Zimbardo,
Pearosn Educación
Filosofía y revelación
Vittorio Possenti, Tomás
Ediciones Rialp, 2002
Diálogo entre razón y fe:
Eugen Drewermann en
Guadalajara
Lourdes Celina Vázquez,
Editor Universidad de
Guadalajara, 2001
Un cristianismo de futuro: Por una
nueva alianza entre razón y fe
Paul Valadier
Editorial PPC, 2001
Razón y fe: Once preguntas y
diez respuestas
José Paulos, Gilberto Rosal
Ediciones Nava, 1988
La razón en el proceso de superación personal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo pueden las distintas formas de conocimiento ayudarnos a distinguir entre...
Cómo pueden las distintas formas de conocimiento ayudarnos a distinguir entre...Cómo pueden las distintas formas de conocimiento ayudarnos a distinguir entre...
Cómo pueden las distintas formas de conocimiento ayudarnos a distinguir entre...
danielabi11-2
 
Teoria del cto ,,,, 1
Teoria del cto ,,,, 1Teoria del cto ,,,, 1
Teoria del cto ,,,, 1daleefren
 
La Conciencia Moral
La Conciencia MoralLa Conciencia Moral
La Conciencia Moral
MARCO ANTONIO
 
Filosofia griega
Filosofia griegaFilosofia griega
Tipos de conocimientos y trilogia
Tipos de conocimientos y trilogiaTipos de conocimientos y trilogia
Tipos de conocimientos y trilogia
Diany Irie
 
Lonergan en conocimiento e investigación
Lonergan en conocimiento e investigaciónLonergan en conocimiento e investigación
Lonergan en conocimiento e investigación
Upaep Online
 
Trabajo de la conciencia imprimir
Trabajo de la conciencia imprimirTrabajo de la conciencia imprimir
Trabajo de la conciencia imprimir
Janeth Santillan
 
Tipos de conocimientos maria serrano
Tipos de conocimientos maria serranoTipos de conocimientos maria serrano
Tipos de conocimientos maria serranoserranomaria
 
Tipos d conocimientos
Tipos d conocimientosTipos d conocimientos
Tipos d conocimientosDAYSI15
 
El Conocimiento
El ConocimientoEl Conocimiento
El Conocimiento
Heidy Burrola
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
Grandes Ideas
 

La actualidad más candente (17)

Gnoseologia
GnoseologiaGnoseologia
Gnoseologia
 
Cómo pueden las distintas formas de conocimiento ayudarnos a distinguir entre...
Cómo pueden las distintas formas de conocimiento ayudarnos a distinguir entre...Cómo pueden las distintas formas de conocimiento ayudarnos a distinguir entre...
Cómo pueden las distintas formas de conocimiento ayudarnos a distinguir entre...
 
Teoria del cto ,,,, 1
Teoria del cto ,,,, 1Teoria del cto ,,,, 1
Teoria del cto ,,,, 1
 
Conocimiento condicional
Conocimiento condicionalConocimiento condicional
Conocimiento condicional
 
Sisa vega
Sisa vegaSisa vega
Sisa vega
 
La Conciencia Moral
La Conciencia MoralLa Conciencia Moral
La Conciencia Moral
 
TIPOS DE COMN
TIPOS DE COMNTIPOS DE COMN
TIPOS DE COMN
 
Filosofia griega
Filosofia griegaFilosofia griega
Filosofia griega
 
Tipos de conocimientos y trilogia
Tipos de conocimientos y trilogiaTipos de conocimientos y trilogia
Tipos de conocimientos y trilogia
 
Lonergan en conocimiento e investigación
Lonergan en conocimiento e investigaciónLonergan en conocimiento e investigación
Lonergan en conocimiento e investigación
 
Trabajo de la conciencia imprimir
Trabajo de la conciencia imprimirTrabajo de la conciencia imprimir
Trabajo de la conciencia imprimir
 
problema del conocimiento ing.
problema del conocimiento ing.problema del conocimiento ing.
problema del conocimiento ing.
 
Tipos de conocimientos maria serrano
Tipos de conocimientos maria serranoTipos de conocimientos maria serrano
Tipos de conocimientos maria serrano
 
Deberes
DeberesDeberes
Deberes
 
Tipos d conocimientos
Tipos d conocimientosTipos d conocimientos
Tipos d conocimientos
 
El Conocimiento
El ConocimientoEl Conocimiento
El Conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 

Similar a La razón en el proceso de superación personal

Razón
RazónRazón
Origen de las creencias
Origen de las creenciasOrigen de las creencias
Origen de las creencias
Marco Antonio Nuñez
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
Joe Gomez
 
Trabajo de filosofia 3
Trabajo de filosofia 3Trabajo de filosofia 3
Trabajo de filosofia 3
Erick Alexander Salazar Latorre
 
CRITERIO DE LA VERDAD..pptx
CRITERIO DE LA VERDAD..pptxCRITERIO DE LA VERDAD..pptx
CRITERIO DE LA VERDAD..pptx
KarolinaJimnez5
 
Ensayo origen del conocimieto
Ensayo origen del conocimietoEnsayo origen del conocimieto
Ensayo origen del conocimieto
José Rodríguez
 
Creencias, costumbres y valores
Creencias, costumbres y valoresCreencias, costumbres y valores
Creencias, costumbres y valoresupiitatrujiillo
 
Articulo
ArticuloArticulo
La verdad como valor
La verdad como valorLa verdad como valor
La verdad como valor
mono1313
 
Marylin
MarylinMarylin
Marylin
marylincelix
 
Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
Hernan Barrera
 
C4 modelos.epistemologicos epj
C4 modelos.epistemologicos epjC4 modelos.epistemologicos epj
C4 modelos.epistemologicos epj
Geny Canto
 
En que constiste la verdad
En que constiste la verdadEn que constiste la verdad
En que constiste la verdad
Diego Velastegui
 
La verdad
La verdadLa verdad
La verdad
amurillo29
 
Maturana, humberto la constitución de lo patológico
Maturana, humberto  la constitución de lo patológicoMaturana, humberto  la constitución de lo patológico
Maturana, humberto la constitución de lo patológicoAdolfo Vasquez Rocca
 
CARACTERÍSTICAS INTELECTUALES
CARACTERÍSTICAS INTELECTUALESCARACTERÍSTICAS INTELECTUALES
CARACTERÍSTICAS INTELECTUALES
Teodoro Alberto Pérez Duering
 
La verdad como valor ético
La verdad como valor éticoLa verdad como valor ético
La verdad como valor ético
megaoff2008
 
Bitacora 7
Bitacora 7Bitacora 7
Bitacora 7
LESLY RODRIGUEZ
 
LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN” Cegueras del conocimiento “ E...
LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN” Cegueras del conocimiento “ E...LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN” Cegueras del conocimiento “ E...
LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN” Cegueras del conocimiento “ E...PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 

Similar a La razón en el proceso de superación personal (20)

Razón
RazónRazón
Razón
 
Origen de las creencias
Origen de las creenciasOrigen de las creencias
Origen de las creencias
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Trabajo de filosofia 3
Trabajo de filosofia 3Trabajo de filosofia 3
Trabajo de filosofia 3
 
CRITERIO DE LA VERDAD..pptx
CRITERIO DE LA VERDAD..pptxCRITERIO DE LA VERDAD..pptx
CRITERIO DE LA VERDAD..pptx
 
Ensayo origen del conocimieto
Ensayo origen del conocimietoEnsayo origen del conocimieto
Ensayo origen del conocimieto
 
Creencias, costumbres y valores
Creencias, costumbres y valoresCreencias, costumbres y valores
Creencias, costumbres y valores
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
La verdad como valor
La verdad como valorLa verdad como valor
La verdad como valor
 
Sisa vega
Sisa vegaSisa vega
Sisa vega
 
Marylin
MarylinMarylin
Marylin
 
Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
Preguntas de desarrollo del pensamiento filosófico correspondiente al 2do par...
 
C4 modelos.epistemologicos epj
C4 modelos.epistemologicos epjC4 modelos.epistemologicos epj
C4 modelos.epistemologicos epj
 
En que constiste la verdad
En que constiste la verdadEn que constiste la verdad
En que constiste la verdad
 
La verdad
La verdadLa verdad
La verdad
 
Maturana, humberto la constitución de lo patológico
Maturana, humberto  la constitución de lo patológicoMaturana, humberto  la constitución de lo patológico
Maturana, humberto la constitución de lo patológico
 
CARACTERÍSTICAS INTELECTUALES
CARACTERÍSTICAS INTELECTUALESCARACTERÍSTICAS INTELECTUALES
CARACTERÍSTICAS INTELECTUALES
 
La verdad como valor ético
La verdad como valor éticoLa verdad como valor ético
La verdad como valor ético
 
Bitacora 7
Bitacora 7Bitacora 7
Bitacora 7
 
LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN” Cegueras del conocimiento “ E...
LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN” Cegueras del conocimiento “ E...LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN” Cegueras del conocimiento “ E...
LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN” Cegueras del conocimiento “ E...
 

Más de Mario F. Arosemena Villarreal

Ayúdate ayudando a los lideres de tu red de mercadeo
Ayúdate ayudando a los lideres de tu red de mercadeoAyúdate ayudando a los lideres de tu red de mercadeo
Ayúdate ayudando a los lideres de tu red de mercadeo
Mario F. Arosemena Villarreal
 
Mi vida personal actual
Mi vida personal actualMi vida personal actual
Mi vida personal actual
Mario F. Arosemena Villarreal
 
Hector 180520
Hector 180520Hector 180520
Aprende a manejar el estres
Aprende a manejar el estresAprende a manejar el estres
Aprende a manejar el estres
Mario F. Arosemena Villarreal
 
El valor de la excelencia
El valor de la excelenciaEl valor de la excelencia
El valor de la excelencia
Mario F. Arosemena Villarreal
 
Preparandonos para un nuevo comienzo
Preparandonos para un nuevo comienzoPreparandonos para un nuevo comienzo
Preparandonos para un nuevo comienzo
Mario F. Arosemena Villarreal
 
Habilidades del ejecutivo de cobranza
Habilidades del ejecutivo de cobranzaHabilidades del ejecutivo de cobranza
Habilidades del ejecutivo de cobranza
Mario F. Arosemena Villarreal
 
Planeación de cobranza difícil
Planeación de cobranza difícilPlaneación de cobranza difícil
Planeación de cobranza difícil
Mario F. Arosemena Villarreal
 
El flujo del dinero en tu vida
El flujo del dinero en tu vidaEl flujo del dinero en tu vida
El flujo del dinero en tu vida
Mario F. Arosemena Villarreal
 
Establece un diálogo positivo contigo mismo(a)
Establece un diálogo positivo contigo mismo(a)Establece un diálogo positivo contigo mismo(a)
Establece un diálogo positivo contigo mismo(a)
Mario F. Arosemena Villarreal
 
Manteniendo el enfoque en una negociación
Manteniendo el enfoque en una negociaciónManteniendo el enfoque en una negociación
Manteniendo el enfoque en una negociación
Mario F. Arosemena Villarreal
 
La mejor versión de ti
La mejor versión de tiLa mejor versión de ti
La mejor versión de ti
Mario F. Arosemena Villarreal
 
Tema ejemplo de coaching
Tema ejemplo de coachingTema ejemplo de coaching
Tema ejemplo de coaching
Mario F. Arosemena Villarreal
 
Para mejorar preguntate
Para mejorar preguntatePara mejorar preguntate
Para mejorar preguntate
Mario F. Arosemena Villarreal
 
Pasa de la idea a la acción
Pasa de la idea a la acciónPasa de la idea a la acción
Pasa de la idea a la acción
Mario F. Arosemena Villarreal
 
Estimulando tu creatividad
Estimulando tu creatividadEstimulando tu creatividad
Estimulando tu creatividad
Mario F. Arosemena Villarreal
 
Produciendo credibilidad
Produciendo credibilidadProduciendo credibilidad
Produciendo credibilidad
Mario F. Arosemena Villarreal
 
Manejo del fracaso
Manejo del fracasoManejo del fracaso
Manejo del fracaso
Mario F. Arosemena Villarreal
 
Enfocando bien tus problemas
Enfocando bien tus problemasEnfocando bien tus problemas
Enfocando bien tus problemas
Mario F. Arosemena Villarreal
 
Fomenta tus motivaciones
Fomenta tus motivacionesFomenta tus motivaciones
Fomenta tus motivaciones
Mario F. Arosemena Villarreal
 

Más de Mario F. Arosemena Villarreal (20)

Ayúdate ayudando a los lideres de tu red de mercadeo
Ayúdate ayudando a los lideres de tu red de mercadeoAyúdate ayudando a los lideres de tu red de mercadeo
Ayúdate ayudando a los lideres de tu red de mercadeo
 
Mi vida personal actual
Mi vida personal actualMi vida personal actual
Mi vida personal actual
 
Hector 180520
Hector 180520Hector 180520
Hector 180520
 
Aprende a manejar el estres
Aprende a manejar el estresAprende a manejar el estres
Aprende a manejar el estres
 
El valor de la excelencia
El valor de la excelenciaEl valor de la excelencia
El valor de la excelencia
 
Preparandonos para un nuevo comienzo
Preparandonos para un nuevo comienzoPreparandonos para un nuevo comienzo
Preparandonos para un nuevo comienzo
 
Habilidades del ejecutivo de cobranza
Habilidades del ejecutivo de cobranzaHabilidades del ejecutivo de cobranza
Habilidades del ejecutivo de cobranza
 
Planeación de cobranza difícil
Planeación de cobranza difícilPlaneación de cobranza difícil
Planeación de cobranza difícil
 
El flujo del dinero en tu vida
El flujo del dinero en tu vidaEl flujo del dinero en tu vida
El flujo del dinero en tu vida
 
Establece un diálogo positivo contigo mismo(a)
Establece un diálogo positivo contigo mismo(a)Establece un diálogo positivo contigo mismo(a)
Establece un diálogo positivo contigo mismo(a)
 
Manteniendo el enfoque en una negociación
Manteniendo el enfoque en una negociaciónManteniendo el enfoque en una negociación
Manteniendo el enfoque en una negociación
 
La mejor versión de ti
La mejor versión de tiLa mejor versión de ti
La mejor versión de ti
 
Tema ejemplo de coaching
Tema ejemplo de coachingTema ejemplo de coaching
Tema ejemplo de coaching
 
Para mejorar preguntate
Para mejorar preguntatePara mejorar preguntate
Para mejorar preguntate
 
Pasa de la idea a la acción
Pasa de la idea a la acciónPasa de la idea a la acción
Pasa de la idea a la acción
 
Estimulando tu creatividad
Estimulando tu creatividadEstimulando tu creatividad
Estimulando tu creatividad
 
Produciendo credibilidad
Produciendo credibilidadProduciendo credibilidad
Produciendo credibilidad
 
Manejo del fracaso
Manejo del fracasoManejo del fracaso
Manejo del fracaso
 
Enfocando bien tus problemas
Enfocando bien tus problemasEnfocando bien tus problemas
Enfocando bien tus problemas
 
Fomenta tus motivaciones
Fomenta tus motivacionesFomenta tus motivaciones
Fomenta tus motivaciones
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

La razón en el proceso de superación personal

  • 1.
  • 2. ¿QUÉ ES LA RAZÓN? La razón es la facultad mental en virtud de la cual el ser humano es capaz de identificar conceptos, cuestionarlos, hallar coherencia o contradicción entre ellos y así inducir o deducir otros distintos de los que ya conoce. Así, la razón humana, más que descubrir certezas es una capacidad de establecer o descartar nuevos conceptos en función de su similitud con conceptos previamente aceptados como ciertos, aunque no necesariamente lo sean El problema está en que si los conceptos aprendidos son equivocados, o no se ajustan a la realidad, el proceso de razonar generará muchos problemas a la persona, porque tendrá una visión distorsionada de la realidad.
  • 3. FORMAS DE TRABAJAR DE LA RAZÓN RAZONAMIENTO DEDUCTIVO Establece que las leyes universales podían ser descubiertas por el pensamiento humano sin necesidad de la observación de la realidad para establecer las leyes. Fue impulsado por Aristóteles y Platón RAZONAMIENTO INDUCTIVO Permite llegar a una generalización o una ley universal a partir de observaciones particulares en la realidad. Fue impulsado por Descartes y Kant
  • 4. FUNCIÓN DE LA RAZÓN Usando la razón, el ser humano intenta elegir para conseguir los mayores beneficios, partiendo desde las limitaciones de información, y las limitaciones de acción sobre el entorno El buen uso de la razón siempre busca resultados positivos en forma consistente. Cualquier construcción mental llevada a cabo mediante procedimientos racionales debe tener por tanto una estructura orientada al mejoramiento.
  • 5. LIMITACIONES DE LA RAZÓN Dado que el uso de la razón depende de la educación recibida, la forma de educar limita en mayor o menor medida la capacidad de actuar de manera racional. El buen uso de la razón le da al hombre la voluntad de vivir, perdiendo ésta en el momento que no encuentra razones que le satisfagan y alivien el sufrimiento DADAS ESAS LIMITACIONES EL USO DE LA RAZÓN NO PRODUCE BUENOS RESULTADOS AL TRATAR CON ASUNTOS QUE NO CONOCEMOS
  • 6. EL CONFLICTO ENTRE LA RAZÓN Y LA FE La FE y la RAZÓN son dos formas de convicción que subsisten con más o menos grado de conflicto La fe generalmente es definida como la certeza de la persona sobre cualquier creencia que no esté basada en la evidencia y/o la razón, mientras que razón es la creencia fundada en la lógica y/o la evidenciaEl problema surge porque ambos tipos de creencias existen en las personas y pueden existir sin la presencia de la otra
  • 7. TIPOS DE RELACIÓN ENTRE LA RAZÓN Y LA FE EL RACIONALISMO sostiene que la verdad debería ser determinada por la razón y el análisis de los hechos más que en la fe. EL FIDEISMO considera que la fe es necesaria, y que las creencias deben tener cabida sin la evidencia o la razón, aún si están en conflicto con ellas. LA TEOLOGIA NATURAL considera que fe y razón son compatibles, de manera que la evidencia y la razón finalmente llevan a la creencia en los objetos de fe.
  • 8. LA INTUICIÓN, CONOCIMIENTO POR FE Si la razón nos permite acumular conocimiento en función del manejo de información aprendida, LA INTUICIÓN nos permite acumular conocimientos NO GENERADOS POR LA RAZÓN LA INTUICIÓN NOS PERMITE OBTENER CONOCIMIENTOS NO BASADOS EN LA EXPERIENCIA PERSONAL “Pregúntame y te responderé. Te mostraré cosas grandes y misteriosas que tú ignoras...” Jeremías 33:3 Es el conocimiento que podemos recibir directamente de la Inteligencia Infinita que da orden al Universo
  • 9. mario@bienymejor.com 9 RELACIÓN ENTRE LA INTUICIÓN Y LA RAZÓN Una vez que el conocimiento intuitivo se ha recibido puede ser validado por la razón a través de la observación, y aplicado en el proceso de vida de quién lo recibe El conocimiento intuitivo siempre es bueno para quien lo recibe y su comunidad
  • 10. RELACIÓN ENTRE LA INTUICIÓN Y LA RAZÓN Cuando la razón y la intuición trabajan juntas logran producir sabiduría, y la persona estará en armonía con sus realidades física y espiritual. Ambas realidades serán complementarias y la persona tendrá conciencia de que es un ser humano con una esencia divina. LA PERSONA HABRÁ ALCANZADO LA ILUMINACIÓN
  • 11. PARA TRABAJO EN CASA PREGUNTAS DE AUTO-EVALUACIÓN PERSONAL 1.- ¿Es tu comportamiento razonable, en cuanto a que buscas tu mejoramiento en forma consistente? 2.- ¿Cuál es tu actitud hacia situaciones o realidades no comprensibles por la razón? 3.- Los conceptos que usas al razonar son “los mismos de siempre” o los has actualizado a tu realidad presente? 4.- ¿Qué experiencias puedes recordar donde hayas recibido conocimiento en forma intuitiva? 5.- ¿Qué entiendes tú cuando otras personas te dicen: “se razonable”?
  • 12. PARA TRABAJO EN CASA IDEA PARA REFLEXIONAR EN LA SEMANA MI RAZÓN ES UNA HERRAMIENTA DE VIDA, NO LO QUE DETERMINA MI REALIDAD Evalúa en la semana hasta que punto tus razonamientos son adecuados a tu realidad de vida. Reflexiona si tu enfoque de la vida solo se basa en lo que tu mente entiende, o hay apertura mental para aceptar como posibles otras realidades no comprendidas por tu razón, y muchas veces no perceptibles por los sentidos. “Jesús replicó: «Crees porque me has visto. ¡Felices los que no han visto, pero creen!...” Juan 20:29
  • 13. BIBLIOGRAFIA DEL TEMA Psicologia cognitiva y filosofia de la mente. Anibal Duarte D Editorial Alianza (Buenos Aires, AR), 2004 Psicología y vida Richard J. Gerrig, Philip G. Zimbardo, Pearosn Educación Filosofía y revelación Vittorio Possenti, Tomás Ediciones Rialp, 2002 Diálogo entre razón y fe: Eugen Drewermann en Guadalajara Lourdes Celina Vázquez, Editor Universidad de Guadalajara, 2001 Un cristianismo de futuro: Por una nueva alianza entre razón y fe Paul Valadier Editorial PPC, 2001 Razón y fe: Once preguntas y diez respuestas José Paulos, Gilberto Rosal Ediciones Nava, 1988