SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Sirven los formatos vigentes en la
educación superior para respaldar
políticas de desarrollo sustentable,
ligadas al bienestar colectivo, a la
construcción de la ciudadanía
democrática y a la configuración de
una nueva arquitectura de la
multiculturalidad?
1. ESTRATIFICACIÓN DE LAS INSTITUCIONES
DE EDUCACIÓN SUPERIOR
 Estilos organizativos inconexos y recursos
de legitimación disímiles que expresan
divergentes finalidades de especialización
social y funcional.
 Discontinuidad en la configuración orgánica
de los sistemas, en el modo como las
entidades educativas son ordenadas y
jerarquizadas en posiciones de mérito
superpuestas.
 Subsistemas de magnitudes contrastantes,
débilmente integrados y en general carentes
de disposición a la sinergia.
2. EXPANSIÓN Y PARCELACIÓN DE LOS
SISTEMAS
 Diversificación organizativa
Heterogeneidad de los tipos de organismos de educación
superior admitidos por los preceptos jurídicos nacionales y
aumento del número de instituciones formalmente
reconocidas.
 Diferenciación de las misiones institucionales
Variabilidad de las orientaciones fundamentales y atributos
de los organismos de educación superior, los que no
participan de objetivos comunes y son heterogéneos en la
declaración de sus finalidades.
 Segmentación social y cultural
Especialización de los alcances sociales explícitos de las
instituciones y confección de propuestas educativas de muy
disímil reputación y calidad, elaboradas en consideración de
las posibilidades imputadas a los alumnos provenientes de
distintos segmentos sociales y culturales.
3. NATURALEZA DE LAS TRANSFORMACIONES
RECIENTES
 Crisis múltiple que ha dificultado la adecuación
de la educación superior a las nuevas demandas
de las sociedades, a las peculiaridades
regionales y locales, a las exigencias de los
medios con los que ellas se conectan.
 Políticas de reforma sustentadas en la lógica
del mercado, promotoras de un nuevo patrón
organizativo caracterizado por la desregulación
de los sistemas, la diversificación competitiva y
el crecimiento sustitutivo de los subsistemas
privados.
4. NUEVA DIVISIÓN INTERNACIONAL DEL
TRABAJO DEL TRABAJO ACADÉMICO
 El porvenir de la educación superior está vinculado a
su propensión para integrar a la enseñanza, la
investigación y el servicio a la comunidad una
dimensión internacional e intercultural que sirva al
mejoramiento de la calidad académica.
 El ambiente global ha instalado una fuerte presión
hacia la internacionalización subordinada de las
universidades, producto de las condiciones
asimétricas y las diferencias de oportunidades que
plantea la ampliación de la brecha mundial en materia
de generación posesión y administración del
conocimiento.
 Los ámbitos de la educación superior universitaria
latinoamericana y caribeña no deben ser
concebidos como una sumatoria de organismos
sociales conectados a espacios geográficos
excluyentes y a realidades puramente nacionales,
sino como componentes de un escenario de
convergencias y asociaciones estructuradas en
redes horizontales que permitan mejorar los
términos de intercambio en el contexto mundial y
conjugar objetivos colectivos de superación
académica.
5. LOGICA DE LOS CAMBIOS
 La construcción de un sector de producción y
transferencia de conocimientos relacionado con
el crecimiento económico, el desenvolvimiento
social y la constitución endógena de la
modernidad, se ubica en el centro de todos los
debates sobre el desarrollo.
 La pertinencia de las funciones que cumple la
educación superior en la región es elemento vital
para colocar la potencialidad del conocimiento y
de la formación avanzada en la perspectiva de los
derechos de la ciudadanía, como un asunto de
interés público para que las sociedades puedan
racionalizar sus opciones de futuro y aspirar a los
beneficios del desarrollo.
 Los modelos de organización de la educación
superior están sujetos a la especificidad de los
condicionantes sociales, tradiciones, preferencias
políticas y realidades culturales de cada país. No
obstante, lo esencial es que el cumplimiento de
sus funciones otorgue garantías suficientes de
calidad y pertinencia para proporcionar la ciencia,
la tecnología y los bienes culturales que exigen los
tejidos productivos y sociales para evitar
encontrarse a la deriva n un mundo cambiante.
6. COMPROMISOS DE FUTURO
Desafíos que requieren del concursos de los sistemas
de educación superior:
 elaboración de democracias políticas completas y
estables;
 expansión de la ciudadanía en el marco de procesos
sociales equitativos y cohesivos;
 desenvolvimiento de sistemas productivos
sustentables, responsables ante el medio ambiente,
innovadores y competitivos en el contexto mundial;
 consolidación a escala regional y subregional de
acuerdos de integración solidarios y eficientes;
 promoción de la modernidad como expresión racional
y sistémica de la más amplia gama de los derechos
humanos y la multiculturalidad.
7. EJES DE LA RENOVACIÓN
ESTRUCTURAL DE LOS SISTEMAS
 Si se carece de instituciones de educación superior e
investigación adecuadas que formen una masa crítica de personas
calificadas, ningún país podrá garantizar un auténtico desarrollo
sostenible, los países en desarrollo y los países pobres no podrán
acortar la distancia que los separa de los países desarrollados
industrializados.
 La diversidad es el escenario real de los procesos educativos. El
crecimiento de los sistemas, la ampliación de las propuestas
institucionales y la flexibilización de los métodos de enseñanza,
son factores clave de democratización.
 La transformación de la educación superior demanda una nueva
generación de políticas sectoriales que respalde una plataforma
positiva de objetivos sensibles y articule una agenda de líneas de
acción prioritarias para cimentar la articulación de los sistemas.
Variables dinámicas de los sistemas:
 la educación superior masiva se traducirá en
mayores opciones al interior de los sistemas;
 la virtualización de los medios educativos
tenderá a crecer aceleradamente.
8. CONCERTACIÓN DE POLÍTICAS DE
REGULACIÓN PÚBLICA Y CONTROL
CIUDADANO DE LA CALIDAD EDUCATIVA
 Movilizar la fuerza democrática de la regulación
pública y el contralor ciudadano para fomentar orden,
eficiencia y coherencia en los sistemas.
 Animar la convergencia de experiencias y propósitos
de cada uno de los emplazamientos educativos,
estableciendo criterios armónicos de calidad y
pertinencia sustentados en la conceptualización de la
educación superior como un bien público esencial para
disponer de un saber democrático, lograr un
aprovechamiento competitivo del conocimiento,
alcanzar las metas del desarrollo integral de las
sociedades.
 Promover el mejoramiento constante de
los mecanismos de evaluación y
acreditación fundados en medios y
recursos dotados de amplia legitimidad.
 Construir ambientes de diálogo eficaces
entre los cuerpos dirigentes y las
comunidades académicas con los gobiernos,
los sistemas políticos y las expresiones
orgánicas de la sociedad civil .
PUNTOS CLAVES
 La educación superior debe ser factor catalizador del
progreso de los países, el mejoramiento constante de los
mecanismos de evaluación y acreditación fundados en medios
y recursos públicos dotados de amplia legitimidad, puede ser
un instrumento clave para el diseño e implementación de
políticas concertadas y proactivas, orientadas al logro de un
cúmulo de beneficios ligados a las responsabilidades de los
sistemas.
 La resignificación de las universidades, institutos
profesionales y centros de capacitación técnica, como
servicios públicos de fuerte compromiso social depende de
sus capacidades para procesar nuevos enfoques y reformas
sustanciales que faciliten una imprescindible asistencia al
desarrollo sostenible y equitativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt de la educación sup. de cara al s.xxi
Ppt de la educación sup. de cara al s.xxiPpt de la educación sup. de cara al s.xxi
Ppt de la educación sup. de cara al s.xxi
neyracastillo
 
EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN
EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓNEL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN
EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN
MCarorivero
 
UTPL - Educación
UTPL - Educación UTPL - Educación
UTPL - Educación
Gabriela Echeverria
 
La universidad del siglo xxi
 La universidad del siglo xxi La universidad del siglo xxi
La universidad del siglo xxiValeria Rivera
 
María contreras g2_actividad2
María contreras g2_actividad2María contreras g2_actividad2
María contreras g2_actividad2
AlexitaMx
 
La educacion superior de cara al siglo XXI
La educacion superior de cara al siglo XXILa educacion superior de cara al siglo XXI
La educacion superior de cara al siglo XXI
katiuska19
 
Proyecto de educación nivelatorio
Proyecto de educación nivelatorioProyecto de educación nivelatorio
Proyecto de educación nivelatorio
Julia Elena Ponte
 
Molina verdugo clara
Molina verdugo claraMolina verdugo clara
Molina verdugo claraIPPSON
 
Modelo educativo para el siglo xxi
Modelo educativo para el siglo xxiModelo educativo para el siglo xxi
Modelo educativo para el siglo xxieloychamp
 
Universidades en el siglo XXI diapositivas
Universidades en el siglo XXI diapositivasUniversidades en el siglo XXI diapositivas
Universidades en el siglo XXI diapositivas
duablogg
 
Universidades Siglo Xxi
Universidades Siglo XxiUniversidades Siglo Xxi
Universidades Siglo Xxiclaramdd
 
SESION 2 DECLARACION MUNDIAL SOBRE LA EDUCACION SUPERIOR EN EL SIGLO XXI: VIS...
SESION 2 DECLARACION MUNDIAL SOBRE LA EDUCACION SUPERIOR EN EL SIGLO XXI: VIS...SESION 2 DECLARACION MUNDIAL SOBRE LA EDUCACION SUPERIOR EN EL SIGLO XXI: VIS...
SESION 2 DECLARACION MUNDIAL SOBRE LA EDUCACION SUPERIOR EN EL SIGLO XXI: VIS...
carollescure
 
Universidades del siglo xxi nes
Universidades  del siglo xxi nesUniversidades  del siglo xxi nes
Universidades del siglo xxi nes
sebbonill
 
Educación superior en el siglo xxi 30092010
Educación superior en el siglo xxi 30092010Educación superior en el siglo xxi 30092010
Educación superior en el siglo xxi 30092010Javiera Jaurena
 
Darvin farfan mision alma mater
Darvin farfan  mision alma materDarvin farfan  mision alma mater
Darvin farfan mision alma materDarvin Farfan
 
Universidades del siglo xxi
Universidades  del siglo xxi Universidades  del siglo xxi
Universidades del siglo xxi
sebbonill
 
Declaración UNESCO 1998
Declaración UNESCO 1998Declaración UNESCO 1998
Declaración UNESCO 1998
Ramón Martínez
 
Declaracion mundial sobre la educacion superior en el siglo xxi vision y accion
Declaracion mundial sobre la educacion superior en el siglo xxi vision y accionDeclaracion mundial sobre la educacion superior en el siglo xxi vision y accion
Declaracion mundial sobre la educacion superior en el siglo xxi vision y accion
★ Pablo Antonio Guinot Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Ppt de la educación sup. de cara al s.xxi
Ppt de la educación sup. de cara al s.xxiPpt de la educación sup. de cara al s.xxi
Ppt de la educación sup. de cara al s.xxi
 
EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN
EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓNEL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN
EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN
 
UTPL - Educación
UTPL - Educación UTPL - Educación
UTPL - Educación
 
La universidad del siglo xxi
 La universidad del siglo xxi La universidad del siglo xxi
La universidad del siglo xxi
 
María contreras g2_actividad2
María contreras g2_actividad2María contreras g2_actividad2
María contreras g2_actividad2
 
La educacion superior de cara al siglo XXI
La educacion superior de cara al siglo XXILa educacion superior de cara al siglo XXI
La educacion superior de cara al siglo XXI
 
Proyecto de educación nivelatorio
Proyecto de educación nivelatorioProyecto de educación nivelatorio
Proyecto de educación nivelatorio
 
Molina verdugo clara
Molina verdugo claraMolina verdugo clara
Molina verdugo clara
 
Charlas
CharlasCharlas
Charlas
 
Modelo educativo para el siglo xxi
Modelo educativo para el siglo xxiModelo educativo para el siglo xxi
Modelo educativo para el siglo xxi
 
Universidades en el siglo XXI diapositivas
Universidades en el siglo XXI diapositivasUniversidades en el siglo XXI diapositivas
Universidades en el siglo XXI diapositivas
 
Educación del siglo xxi
Educación del siglo xxiEducación del siglo xxi
Educación del siglo xxi
 
Universidades Siglo Xxi
Universidades Siglo XxiUniversidades Siglo Xxi
Universidades Siglo Xxi
 
SESION 2 DECLARACION MUNDIAL SOBRE LA EDUCACION SUPERIOR EN EL SIGLO XXI: VIS...
SESION 2 DECLARACION MUNDIAL SOBRE LA EDUCACION SUPERIOR EN EL SIGLO XXI: VIS...SESION 2 DECLARACION MUNDIAL SOBRE LA EDUCACION SUPERIOR EN EL SIGLO XXI: VIS...
SESION 2 DECLARACION MUNDIAL SOBRE LA EDUCACION SUPERIOR EN EL SIGLO XXI: VIS...
 
Universidades del siglo xxi nes
Universidades  del siglo xxi nesUniversidades  del siglo xxi nes
Universidades del siglo xxi nes
 
Educación superior en el siglo xxi 30092010
Educación superior en el siglo xxi 30092010Educación superior en el siglo xxi 30092010
Educación superior en el siglo xxi 30092010
 
Darvin farfan mision alma mater
Darvin farfan  mision alma materDarvin farfan  mision alma mater
Darvin farfan mision alma mater
 
Universidades del siglo xxi
Universidades  del siglo xxi Universidades  del siglo xxi
Universidades del siglo xxi
 
Declaración UNESCO 1998
Declaración UNESCO 1998Declaración UNESCO 1998
Declaración UNESCO 1998
 
Declaracion mundial sobre la educacion superior en el siglo xxi vision y accion
Declaracion mundial sobre la educacion superior en el siglo xxi vision y accionDeclaracion mundial sobre la educacion superior en el siglo xxi vision y accion
Declaracion mundial sobre la educacion superior en el siglo xxi vision y accion
 

Similar a TEODORO/ Escenarios de diversificación, diferenciación y segmentación de la educación superior en América Latina y el Caribe

PRONUNCIAMIENTO DEL GRUPO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO.docx
PRONUNCIAMIENTO DEL GRUPO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO.docxPRONUNCIAMIENTO DEL GRUPO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO.docx
PRONUNCIAMIENTO DEL GRUPO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO.docx
LeonardoEnrique5
 
Sistemas de acreditacion universitaria
Sistemas de acreditacion universitariaSistemas de acreditacion universitaria
Sistemas de acreditacion universitaria
luchysl
 
LA EDUCACION SUPERIOR EN EL MUNDO-1 (2 files merged) (1).docx
LA EDUCACION SUPERIOR EN EL MUNDO-1 (2 files merged) (1).docxLA EDUCACION SUPERIOR EN EL MUNDO-1 (2 files merged) (1).docx
LA EDUCACION SUPERIOR EN EL MUNDO-1 (2 files merged) (1).docx
CarolinaProx
 
Cifuente fredy actividad 10
Cifuente fredy actividad 10Cifuente fredy actividad 10
Cifuente fredy actividad 10
Fredy Cifuentes
 
DESAFÍOS Y TENDENCIAS PARA LA TRANSFORMACION DE LA.pptx
DESAFÍOS Y TENDENCIAS PARA LA TRANSFORMACION DE LA.pptxDESAFÍOS Y TENDENCIAS PARA LA TRANSFORMACION DE LA.pptx
DESAFÍOS Y TENDENCIAS PARA LA TRANSFORMACION DE LA.pptx
YarabelysCandelo
 
20130517 aprobacion-proyecto-de-ley
20130517 aprobacion-proyecto-de-ley20130517 aprobacion-proyecto-de-ley
20130517 aprobacion-proyecto-de-leylucas zuñiga
 
Articles 186502 doc-academico8
Articles 186502 doc-academico8Articles 186502 doc-academico8
Articles 186502 doc-academico8
lucas1401
 
Ramos zapeta ana_maría_tendencias_educaciónsuperior
Ramos zapeta ana_maría_tendencias_educaciónsuperiorRamos zapeta ana_maría_tendencias_educaciónsuperior
Ramos zapeta ana_maría_tendencias_educaciónsuperior
Ana Ramos
 
Socializacion de las tics
Socializacion de las ticsSocializacion de las tics
Socializacion de las tics
Nesmary Ramirez Jimenez
 
Fundamentos ensayo diaza.posgrado-grupoc-toluca
Fundamentos ensayo diaza.posgrado-grupoc-tolucaFundamentos ensayo diaza.posgrado-grupoc-toluca
Fundamentos ensayo diaza.posgrado-grupoc-toluca
cristyda77
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Arc plan de_la_patria_universitari
Arc plan de_la_patria_universitariArc plan de_la_patria_universitari
Arc plan de_la_patria_universitari
Dali-UNEFM
 
Carpeta pedagógica
Carpeta pedagógicaCarpeta pedagógica
Carpeta pedagógica
Stefanny1599
 
Proyecto de ley de educación universitaria
Proyecto de ley de educación universitariaProyecto de ley de educación universitaria
Proyecto de ley de educación universitariamaryoriparrar
 
La educación superior en el siglo xx1
La educación superior en el siglo xx1La educación superior en el siglo xx1
La educación superior en el siglo xx1Osvaldo Toscano ILTEC
 

Similar a TEODORO/ Escenarios de diversificación, diferenciación y segmentación de la educación superior en América Latina y el Caribe (20)

PRONUNCIAMIENTO DEL GRUPO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO.docx
PRONUNCIAMIENTO DEL GRUPO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO.docxPRONUNCIAMIENTO DEL GRUPO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO.docx
PRONUNCIAMIENTO DEL GRUPO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO.docx
 
Sistemas de acreditacion universitaria
Sistemas de acreditacion universitariaSistemas de acreditacion universitaria
Sistemas de acreditacion universitaria
 
LA EDUCACION SUPERIOR EN EL MUNDO-1 (2 files merged) (1).docx
LA EDUCACION SUPERIOR EN EL MUNDO-1 (2 files merged) (1).docxLA EDUCACION SUPERIOR EN EL MUNDO-1 (2 files merged) (1).docx
LA EDUCACION SUPERIOR EN EL MUNDO-1 (2 files merged) (1).docx
 
Cifuente fredy actividad 10
Cifuente fredy actividad 10Cifuente fredy actividad 10
Cifuente fredy actividad 10
 
DESAFÍOS Y TENDENCIAS PARA LA TRANSFORMACION DE LA.pptx
DESAFÍOS Y TENDENCIAS PARA LA TRANSFORMACION DE LA.pptxDESAFÍOS Y TENDENCIAS PARA LA TRANSFORMACION DE LA.pptx
DESAFÍOS Y TENDENCIAS PARA LA TRANSFORMACION DE LA.pptx
 
Digesto 1
Digesto 1Digesto 1
Digesto 1
 
20130517 aprobacion-proyecto-de-ley
20130517 aprobacion-proyecto-de-ley20130517 aprobacion-proyecto-de-ley
20130517 aprobacion-proyecto-de-ley
 
Articles 186502 doc-academico8
Articles 186502 doc-academico8Articles 186502 doc-academico8
Articles 186502 doc-academico8
 
Ramos zapeta ana_maría_tendencias_educaciónsuperior
Ramos zapeta ana_maría_tendencias_educaciónsuperiorRamos zapeta ana_maría_tendencias_educaciónsuperior
Ramos zapeta ana_maría_tendencias_educaciónsuperior
 
Institucional Ii
Institucional IiInstitucional Ii
Institucional Ii
 
Socializacion de las tics
Socializacion de las ticsSocializacion de las tics
Socializacion de las tics
 
Pap Solidario 2010
Pap Solidario 2010Pap Solidario 2010
Pap Solidario 2010
 
La educación siglo 21
La educación siglo 21La educación siglo 21
La educación siglo 21
 
Fundamentos ensayo diaza.posgrado-grupoc-toluca
Fundamentos ensayo diaza.posgrado-grupoc-tolucaFundamentos ensayo diaza.posgrado-grupoc-toluca
Fundamentos ensayo diaza.posgrado-grupoc-toluca
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Arc plan de_la_patria_universitari
Arc plan de_la_patria_universitariArc plan de_la_patria_universitari
Arc plan de_la_patria_universitari
 
Competencias del Siglo XXI
Competencias del Siglo XXICompetencias del Siglo XXI
Competencias del Siglo XXI
 
Carpeta pedagógica
Carpeta pedagógicaCarpeta pedagógica
Carpeta pedagógica
 
Proyecto de ley de educación universitaria
Proyecto de ley de educación universitariaProyecto de ley de educación universitaria
Proyecto de ley de educación universitaria
 
La educación superior en el siglo xx1
La educación superior en el siglo xx1La educación superior en el siglo xx1
La educación superior en el siglo xx1
 

Más de Teodoro Alberto Pérez Duering

Competencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxi
Competencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxiCompetencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxi
Competencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxi
Teodoro Alberto Pérez Duering
 
Competencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxi
Competencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxiCompetencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxi
Competencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxi
Teodoro Alberto Pérez Duering
 
Competencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxi
Competencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxiCompetencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxi
Competencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxi
Teodoro Alberto Pérez Duering
 
Competencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxi
Competencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxiCompetencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxi
Competencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxi
Teodoro Alberto Pérez Duering
 
Competencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxi
Competencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxiCompetencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxi
Competencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxi
Teodoro Alberto Pérez Duering
 
Competencias que el estudiante debe de tener para el siglo XXI
Competencias que el estudiante debe de tener para el siglo XXICompetencias que el estudiante debe de tener para el siglo XXI
Competencias que el estudiante debe de tener para el siglo XXI
Teodoro Alberto Pérez Duering
 
FILOSOFIA DE LA UNIVERSIDAD PANAMERICANA/CHISEC, A.V.
FILOSOFIA DE LA UNIVERSIDAD PANAMERICANA/CHISEC, A.V.FILOSOFIA DE LA UNIVERSIDAD PANAMERICANA/CHISEC, A.V.
FILOSOFIA DE LA UNIVERSIDAD PANAMERICANA/CHISEC, A.V.
Teodoro Alberto Pérez Duering
 
Funciones del teclado 1
Funciones del teclado 1Funciones del teclado 1
Funciones del teclado 1
Teodoro Alberto Pérez Duering
 
Funciones del teclado 1
Funciones del teclado 1Funciones del teclado 1
Funciones del teclado 1
Teodoro Alberto Pérez Duering
 
CARACTERÍSTICAS INTELECTUALES
CARACTERÍSTICAS INTELECTUALESCARACTERÍSTICAS INTELECTUALES
CARACTERÍSTICAS INTELECTUALES
Teodoro Alberto Pérez Duering
 
Agenda virtual UPANA
Agenda virtual UPANAAgenda virtual UPANA
Agenda virtual UPANA
Teodoro Alberto Pérez Duering
 
Decálogo sobre los principios de la satisfacción del cliente
Decálogo sobre los principios de la satisfacción del clienteDecálogo sobre los principios de la satisfacción del cliente
Decálogo sobre los principios de la satisfacción del cliente
Teodoro Alberto Pérez Duering
 
Modelos educativos/Teodoro Alberto Pérez Duering/UPANA
Modelos  educativos/Teodoro Alberto Pérez Duering/UPANAModelos  educativos/Teodoro Alberto Pérez Duering/UPANA
Modelos educativos/Teodoro Alberto Pérez Duering/UPANA
Teodoro Alberto Pérez Duering
 
Proyecto final grupo 1
Proyecto final grupo 1Proyecto final grupo 1
Proyecto final grupo 1
Teodoro Alberto Pérez Duering
 
Diseño de una clase con aprendizaje significativo/Inglés/Teodoro
Diseño de una clase con aprendizaje significativo/Inglés/TeodoroDiseño de una clase con aprendizaje significativo/Inglés/Teodoro
Diseño de una clase con aprendizaje significativo/Inglés/Teodoro
Teodoro Alberto Pérez Duering
 
Situaciones desafiantes de la ética
Situaciones desafiantes de la éticaSituaciones desafiantes de la ética
Situaciones desafiantes de la ética
Teodoro Alberto Pérez Duering
 
Situaciones desafiantes de la ética
Situaciones desafiantes de la éticaSituaciones desafiantes de la ética
Situaciones desafiantes de la ética
Teodoro Alberto Pérez Duering
 
Eventos destacados en educación de adultos a través de la historia
Eventos destacados en educación de adultos a través de la historiaEventos destacados en educación de adultos a través de la historia
Eventos destacados en educación de adultos a través de la historia
Teodoro Alberto Pérez Duering
 
Eventos destacados en educación de adultos a través de la historia
Eventos destacados en educación de adultos a través de la historiaEventos destacados en educación de adultos a través de la historia
Eventos destacados en educación de adultos a través de la historia
Teodoro Alberto Pérez Duering
 
Cuadro comparativo personajes positivos y negativos
Cuadro comparativo personajes positivos y negativosCuadro comparativo personajes positivos y negativos
Cuadro comparativo personajes positivos y negativos
Teodoro Alberto Pérez Duering
 

Más de Teodoro Alberto Pérez Duering (20)

Competencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxi
Competencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxiCompetencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxi
Competencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxi
 
Competencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxi
Competencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxiCompetencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxi
Competencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxi
 
Competencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxi
Competencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxiCompetencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxi
Competencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxi
 
Competencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxi
Competencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxiCompetencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxi
Competencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxi
 
Competencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxi
Competencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxiCompetencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxi
Competencias que el estudiante debe de tener para el siglo xxi
 
Competencias que el estudiante debe de tener para el siglo XXI
Competencias que el estudiante debe de tener para el siglo XXICompetencias que el estudiante debe de tener para el siglo XXI
Competencias que el estudiante debe de tener para el siglo XXI
 
FILOSOFIA DE LA UNIVERSIDAD PANAMERICANA/CHISEC, A.V.
FILOSOFIA DE LA UNIVERSIDAD PANAMERICANA/CHISEC, A.V.FILOSOFIA DE LA UNIVERSIDAD PANAMERICANA/CHISEC, A.V.
FILOSOFIA DE LA UNIVERSIDAD PANAMERICANA/CHISEC, A.V.
 
Funciones del teclado 1
Funciones del teclado 1Funciones del teclado 1
Funciones del teclado 1
 
Funciones del teclado 1
Funciones del teclado 1Funciones del teclado 1
Funciones del teclado 1
 
CARACTERÍSTICAS INTELECTUALES
CARACTERÍSTICAS INTELECTUALESCARACTERÍSTICAS INTELECTUALES
CARACTERÍSTICAS INTELECTUALES
 
Agenda virtual UPANA
Agenda virtual UPANAAgenda virtual UPANA
Agenda virtual UPANA
 
Decálogo sobre los principios de la satisfacción del cliente
Decálogo sobre los principios de la satisfacción del clienteDecálogo sobre los principios de la satisfacción del cliente
Decálogo sobre los principios de la satisfacción del cliente
 
Modelos educativos/Teodoro Alberto Pérez Duering/UPANA
Modelos  educativos/Teodoro Alberto Pérez Duering/UPANAModelos  educativos/Teodoro Alberto Pérez Duering/UPANA
Modelos educativos/Teodoro Alberto Pérez Duering/UPANA
 
Proyecto final grupo 1
Proyecto final grupo 1Proyecto final grupo 1
Proyecto final grupo 1
 
Diseño de una clase con aprendizaje significativo/Inglés/Teodoro
Diseño de una clase con aprendizaje significativo/Inglés/TeodoroDiseño de una clase con aprendizaje significativo/Inglés/Teodoro
Diseño de una clase con aprendizaje significativo/Inglés/Teodoro
 
Situaciones desafiantes de la ética
Situaciones desafiantes de la éticaSituaciones desafiantes de la ética
Situaciones desafiantes de la ética
 
Situaciones desafiantes de la ética
Situaciones desafiantes de la éticaSituaciones desafiantes de la ética
Situaciones desafiantes de la ética
 
Eventos destacados en educación de adultos a través de la historia
Eventos destacados en educación de adultos a través de la historiaEventos destacados en educación de adultos a través de la historia
Eventos destacados en educación de adultos a través de la historia
 
Eventos destacados en educación de adultos a través de la historia
Eventos destacados en educación de adultos a través de la historiaEventos destacados en educación de adultos a través de la historia
Eventos destacados en educación de adultos a través de la historia
 
Cuadro comparativo personajes positivos y negativos
Cuadro comparativo personajes positivos y negativosCuadro comparativo personajes positivos y negativos
Cuadro comparativo personajes positivos y negativos
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

TEODORO/ Escenarios de diversificación, diferenciación y segmentación de la educación superior en América Latina y el Caribe

  • 1. ¿Sirven los formatos vigentes en la educación superior para respaldar políticas de desarrollo sustentable, ligadas al bienestar colectivo, a la construcción de la ciudadanía democrática y a la configuración de una nueva arquitectura de la multiculturalidad?
  • 2. 1. ESTRATIFICACIÓN DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR  Estilos organizativos inconexos y recursos de legitimación disímiles que expresan divergentes finalidades de especialización social y funcional.  Discontinuidad en la configuración orgánica de los sistemas, en el modo como las entidades educativas son ordenadas y jerarquizadas en posiciones de mérito superpuestas.  Subsistemas de magnitudes contrastantes, débilmente integrados y en general carentes de disposición a la sinergia.
  • 3. 2. EXPANSIÓN Y PARCELACIÓN DE LOS SISTEMAS  Diversificación organizativa Heterogeneidad de los tipos de organismos de educación superior admitidos por los preceptos jurídicos nacionales y aumento del número de instituciones formalmente reconocidas.  Diferenciación de las misiones institucionales Variabilidad de las orientaciones fundamentales y atributos de los organismos de educación superior, los que no participan de objetivos comunes y son heterogéneos en la declaración de sus finalidades.  Segmentación social y cultural Especialización de los alcances sociales explícitos de las instituciones y confección de propuestas educativas de muy disímil reputación y calidad, elaboradas en consideración de las posibilidades imputadas a los alumnos provenientes de distintos segmentos sociales y culturales.
  • 4. 3. NATURALEZA DE LAS TRANSFORMACIONES RECIENTES  Crisis múltiple que ha dificultado la adecuación de la educación superior a las nuevas demandas de las sociedades, a las peculiaridades regionales y locales, a las exigencias de los medios con los que ellas se conectan.  Políticas de reforma sustentadas en la lógica del mercado, promotoras de un nuevo patrón organizativo caracterizado por la desregulación de los sistemas, la diversificación competitiva y el crecimiento sustitutivo de los subsistemas privados.
  • 5. 4. NUEVA DIVISIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO DEL TRABAJO ACADÉMICO  El porvenir de la educación superior está vinculado a su propensión para integrar a la enseñanza, la investigación y el servicio a la comunidad una dimensión internacional e intercultural que sirva al mejoramiento de la calidad académica.  El ambiente global ha instalado una fuerte presión hacia la internacionalización subordinada de las universidades, producto de las condiciones asimétricas y las diferencias de oportunidades que plantea la ampliación de la brecha mundial en materia de generación posesión y administración del conocimiento.
  • 6.  Los ámbitos de la educación superior universitaria latinoamericana y caribeña no deben ser concebidos como una sumatoria de organismos sociales conectados a espacios geográficos excluyentes y a realidades puramente nacionales, sino como componentes de un escenario de convergencias y asociaciones estructuradas en redes horizontales que permitan mejorar los términos de intercambio en el contexto mundial y conjugar objetivos colectivos de superación académica.
  • 7. 5. LOGICA DE LOS CAMBIOS  La construcción de un sector de producción y transferencia de conocimientos relacionado con el crecimiento económico, el desenvolvimiento social y la constitución endógena de la modernidad, se ubica en el centro de todos los debates sobre el desarrollo.  La pertinencia de las funciones que cumple la educación superior en la región es elemento vital para colocar la potencialidad del conocimiento y de la formación avanzada en la perspectiva de los derechos de la ciudadanía, como un asunto de interés público para que las sociedades puedan racionalizar sus opciones de futuro y aspirar a los beneficios del desarrollo.
  • 8.  Los modelos de organización de la educación superior están sujetos a la especificidad de los condicionantes sociales, tradiciones, preferencias políticas y realidades culturales de cada país. No obstante, lo esencial es que el cumplimiento de sus funciones otorgue garantías suficientes de calidad y pertinencia para proporcionar la ciencia, la tecnología y los bienes culturales que exigen los tejidos productivos y sociales para evitar encontrarse a la deriva n un mundo cambiante.
  • 9. 6. COMPROMISOS DE FUTURO Desafíos que requieren del concursos de los sistemas de educación superior:  elaboración de democracias políticas completas y estables;  expansión de la ciudadanía en el marco de procesos sociales equitativos y cohesivos;  desenvolvimiento de sistemas productivos sustentables, responsables ante el medio ambiente, innovadores y competitivos en el contexto mundial;  consolidación a escala regional y subregional de acuerdos de integración solidarios y eficientes;  promoción de la modernidad como expresión racional y sistémica de la más amplia gama de los derechos humanos y la multiculturalidad.
  • 10. 7. EJES DE LA RENOVACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS SISTEMAS  Si se carece de instituciones de educación superior e investigación adecuadas que formen una masa crítica de personas calificadas, ningún país podrá garantizar un auténtico desarrollo sostenible, los países en desarrollo y los países pobres no podrán acortar la distancia que los separa de los países desarrollados industrializados.  La diversidad es el escenario real de los procesos educativos. El crecimiento de los sistemas, la ampliación de las propuestas institucionales y la flexibilización de los métodos de enseñanza, son factores clave de democratización.  La transformación de la educación superior demanda una nueva generación de políticas sectoriales que respalde una plataforma positiva de objetivos sensibles y articule una agenda de líneas de acción prioritarias para cimentar la articulación de los sistemas.
  • 11. Variables dinámicas de los sistemas:  la educación superior masiva se traducirá en mayores opciones al interior de los sistemas;  la virtualización de los medios educativos tenderá a crecer aceleradamente.
  • 12. 8. CONCERTACIÓN DE POLÍTICAS DE REGULACIÓN PÚBLICA Y CONTROL CIUDADANO DE LA CALIDAD EDUCATIVA  Movilizar la fuerza democrática de la regulación pública y el contralor ciudadano para fomentar orden, eficiencia y coherencia en los sistemas.  Animar la convergencia de experiencias y propósitos de cada uno de los emplazamientos educativos, estableciendo criterios armónicos de calidad y pertinencia sustentados en la conceptualización de la educación superior como un bien público esencial para disponer de un saber democrático, lograr un aprovechamiento competitivo del conocimiento, alcanzar las metas del desarrollo integral de las sociedades.
  • 13.  Promover el mejoramiento constante de los mecanismos de evaluación y acreditación fundados en medios y recursos dotados de amplia legitimidad.  Construir ambientes de diálogo eficaces entre los cuerpos dirigentes y las comunidades académicas con los gobiernos, los sistemas políticos y las expresiones orgánicas de la sociedad civil .
  • 14. PUNTOS CLAVES  La educación superior debe ser factor catalizador del progreso de los países, el mejoramiento constante de los mecanismos de evaluación y acreditación fundados en medios y recursos públicos dotados de amplia legitimidad, puede ser un instrumento clave para el diseño e implementación de políticas concertadas y proactivas, orientadas al logro de un cúmulo de beneficios ligados a las responsabilidades de los sistemas.  La resignificación de las universidades, institutos profesionales y centros de capacitación técnica, como servicios públicos de fuerte compromiso social depende de sus capacidades para procesar nuevos enfoques y reformas sustanciales que faciliten una imprescindible asistencia al desarrollo sostenible y equitativo.