SlideShare una empresa de Scribd logo
Características sicológicas del
             escrito comercial
               Profa. Margarita Parrilla
              ESCO 3001 – agosto 2011
Naturalidad y esfuerzo
   Es la condición de un escrito que lo hace parecerse
    en sencillez y llaneza a la palabra hablada. La
    espontaneidad es la clave del éxito.
   Evite:
       Términos rebuscados
       Préstamos léxicos
       Sintaxis poco usual
       Frases telegráficas
       Oraciones muy largas
       Palabras y frases estereotipadas
       Incorrecciones
Concisión
   Cualidad de un escrito que permite que nos
    enteremos de su contenido en un mínimo de tiempo.
   Consejos:
       Sea directo.
       Huya del pleonasmo.
       Evite las perífrasis.
       No repita lo que dijo su interlocutor.
Precisión
   Cada palabra empleada es la idónea para la idea
    que se quiere comunicar.
   Consejos:
       Sea exacto.
       Use la palabra más adecuada.
       Evite la ambigüedad.
       Ofrezca el dato correcto.
       Evite las generalizaciones.
Discreción
   Es saber qué decir, cuándo y a quién.
   Consejos:
       Acérquese al destinatario de manera natural y cortés.
       No sermonee.
       No amenace.
       Destaque aspectos positivos. Si no tiene nada bueno
        que decir, y no le han preguntado, mejor no diga nada.
       Evite frases hirientes.
       No envíe el documento tan pronto lo escribió. Déjelo
        reposar.
Armonía
   Condición de n escrito que habla a la inteligencia
    estética de quien lee.
   Consejos
       Refuerce el aspecto estético del estilo y e buen gusto.
       Consiga el equilibrio entre el “fondo” y la “forma”.
       Logre armonía entre la “línea” y la “entrelínea”.
       Huya de las “grietas”.
Claridad
   Entender con un mínimo de esfuerzo mental y que
    sea una sola interpretación posible.
   Consejo
       Piense en la capacidad del destinatario.
       Ofrezca datos concretos.
       Defina los términos difíciles.
       Evite abreviaturas.
       Evite digresiones.
       Cada nueva idea, nuevo párrafo.
       Repita con variaciones.
       Respete los signos de puntuación, y los márgenes.
Referencia
   Cortesía del +Dr. Juan Rodríguez Pagán, del libro de
    Ana María O´Neill, Psicología de la comunicación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo comunicativo
Trabajo comunicativoTrabajo comunicativo
Trabajo comunicativo
jeissoncano
 
Pi diapositivas parafraseo
Pi diapositivas parafraseoPi diapositivas parafraseo
Pi diapositivas parafraseo
Tahirys Miñan
 
Netiqueta mapa conceptual
Netiqueta mapa conceptualNetiqueta mapa conceptual
Netiqueta mapa conceptual
Grace Kellys Martinez
 
El arte de hablar y escribir
El arte de hablar  y  escribir  El arte de hablar  y  escribir
El arte de hablar y escribir
yinaojitoslindos
 
Parafrasear
ParafrasearParafrasear
Fundamentos de redacción. sesión 10
Fundamentos de redacción. sesión 10Fundamentos de redacción. sesión 10
Fundamentos de redacción. sesión 10
aalcalar
 
Fundamentos de comunicación escrita en las organizaciones
Fundamentos de comunicación escrita en las organizacionesFundamentos de comunicación escrita en las organizaciones
Fundamentos de comunicación escrita en las organizaciones
Patricia Nigro
 
Escribir con claridad
Escribir con claridadEscribir con claridad
Escribir con claridad
moranji
 
Recomendaciones finales
Recomendaciones finales Recomendaciones finales
Recomendaciones finales
Patricia Nigro
 
Carlos Y Cristian
Carlos Y CristianCarlos Y Cristian
Carlos Y Cristian
carlosvidal
 
Textos arg.
Textos arg.Textos arg.
Textos arg.
fmerello
 
Expresión escrita
Expresión escritaExpresión escrita
Expresión escrita
.
 

La actualidad más candente (12)

Trabajo comunicativo
Trabajo comunicativoTrabajo comunicativo
Trabajo comunicativo
 
Pi diapositivas parafraseo
Pi diapositivas parafraseoPi diapositivas parafraseo
Pi diapositivas parafraseo
 
Netiqueta mapa conceptual
Netiqueta mapa conceptualNetiqueta mapa conceptual
Netiqueta mapa conceptual
 
El arte de hablar y escribir
El arte de hablar  y  escribir  El arte de hablar  y  escribir
El arte de hablar y escribir
 
Parafrasear
ParafrasearParafrasear
Parafrasear
 
Fundamentos de redacción. sesión 10
Fundamentos de redacción. sesión 10Fundamentos de redacción. sesión 10
Fundamentos de redacción. sesión 10
 
Fundamentos de comunicación escrita en las organizaciones
Fundamentos de comunicación escrita en las organizacionesFundamentos de comunicación escrita en las organizaciones
Fundamentos de comunicación escrita en las organizaciones
 
Escribir con claridad
Escribir con claridadEscribir con claridad
Escribir con claridad
 
Recomendaciones finales
Recomendaciones finales Recomendaciones finales
Recomendaciones finales
 
Carlos Y Cristian
Carlos Y CristianCarlos Y Cristian
Carlos Y Cristian
 
Textos arg.
Textos arg.Textos arg.
Textos arg.
 
Expresión escrita
Expresión escritaExpresión escrita
Expresión escrita
 

Similar a Características sicológicas del escrito comercial

Tema 1 (Redacción Básica)
Tema 1 (Redacción Básica)Tema 1 (Redacción Básica)
Tema 1 (Redacción Básica)
Martín Acosta
 
Caracteristicas de la carta comercial
Caracteristicas de la carta comercialCaracteristicas de la carta comercial
Caracteristicas de la carta comercial
Rudy Boj
 
Fundamentos de redacción. sesiones 11, 12
Fundamentos de redacción. sesiones 11, 12Fundamentos de redacción. sesiones 11, 12
Fundamentos de redacción. sesiones 11, 12
aalcalar
 
Cap5
Cap5Cap5
COMUNICACIO ORAL
COMUNICACIO ORALCOMUNICACIO ORAL
COMUNICACIO ORAL
salme
 
COMUNICACION ORAL
COMUNICACION ORALCOMUNICACION ORAL
COMUNICACION ORAL
salme
 
Angela
AngelaAngela
Angela
Inmest
 
Principios de la redacción periodística
Principios de la redacción periodísticaPrincipios de la redacción periodística
Principios de la redacción periodística
riedema
 
0.5.lenguaje oral 2010b
0.5.lenguaje oral 2010b0.5.lenguaje oral 2010b
0.5.lenguaje oral 2010b
Lissette Godoy
 
0.5.lenguaje oral 2010b
0.5.lenguaje oral 2010b0.5.lenguaje oral 2010b
0.5.lenguaje oral 2010b
Lissette Godoy
 
0.5.lenguaje oral 2010
0.5.lenguaje oral 20100.5.lenguaje oral 2010
0.5.lenguaje oral 2010
Lissette Godoy
 
Septimo b
Septimo bSeptimo b
Septimo b
cazares99
 
Aspectos a tener en cuenta. power point
Aspectos a tener en cuenta. power pointAspectos a tener en cuenta. power point
Aspectos a tener en cuenta. power point
esti_dg
 
La buena redacción
La buena redacciónLa buena redacción
La buena redacción
Eduardo Agüero
 
Redacción
RedacciónRedacción
Redacción
Evelyn Huerta
 
Aideth silva Gaviria- comprension y produccion de textos.pdf
Aideth silva Gaviria- comprension y produccion de textos.pdfAideth silva Gaviria- comprension y produccion de textos.pdf
Aideth silva Gaviria- comprension y produccion de textos.pdf
josealbertooquendo
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
rebottres
 
Periodismo escolar 1
Periodismo escolar 1Periodismo escolar 1
Periodismo escolar 1
Mariangelí Castro-García
 
Estilo periodístico
Estilo periodísticoEstilo periodístico
Estilo periodístico
Mariangelí Castro-García
 
Como escribir con claridad y precisión
Como escribir con claridad y precisión Como escribir con claridad y precisión
Como escribir con claridad y precisión
Silvia Maria Espino
 

Similar a Características sicológicas del escrito comercial (20)

Tema 1 (Redacción Básica)
Tema 1 (Redacción Básica)Tema 1 (Redacción Básica)
Tema 1 (Redacción Básica)
 
Caracteristicas de la carta comercial
Caracteristicas de la carta comercialCaracteristicas de la carta comercial
Caracteristicas de la carta comercial
 
Fundamentos de redacción. sesiones 11, 12
Fundamentos de redacción. sesiones 11, 12Fundamentos de redacción. sesiones 11, 12
Fundamentos de redacción. sesiones 11, 12
 
Cap5
Cap5Cap5
Cap5
 
COMUNICACIO ORAL
COMUNICACIO ORALCOMUNICACIO ORAL
COMUNICACIO ORAL
 
COMUNICACION ORAL
COMUNICACION ORALCOMUNICACION ORAL
COMUNICACION ORAL
 
Angela
AngelaAngela
Angela
 
Principios de la redacción periodística
Principios de la redacción periodísticaPrincipios de la redacción periodística
Principios de la redacción periodística
 
0.5.lenguaje oral 2010b
0.5.lenguaje oral 2010b0.5.lenguaje oral 2010b
0.5.lenguaje oral 2010b
 
0.5.lenguaje oral 2010b
0.5.lenguaje oral 2010b0.5.lenguaje oral 2010b
0.5.lenguaje oral 2010b
 
0.5.lenguaje oral 2010
0.5.lenguaje oral 20100.5.lenguaje oral 2010
0.5.lenguaje oral 2010
 
Septimo b
Septimo bSeptimo b
Septimo b
 
Aspectos a tener en cuenta. power point
Aspectos a tener en cuenta. power pointAspectos a tener en cuenta. power point
Aspectos a tener en cuenta. power point
 
La buena redacción
La buena redacciónLa buena redacción
La buena redacción
 
Redacción
RedacciónRedacción
Redacción
 
Aideth silva Gaviria- comprension y produccion de textos.pdf
Aideth silva Gaviria- comprension y produccion de textos.pdfAideth silva Gaviria- comprension y produccion de textos.pdf
Aideth silva Gaviria- comprension y produccion de textos.pdf
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
 
Periodismo escolar 1
Periodismo escolar 1Periodismo escolar 1
Periodismo escolar 1
 
Estilo periodístico
Estilo periodísticoEstilo periodístico
Estilo periodístico
 
Como escribir con claridad y precisión
Como escribir con claridad y precisión Como escribir con claridad y precisión
Como escribir con claridad y precisión
 

Más de Aisha Molina

Amigos......
Amigos......Amigos......
Amigos......
Aisha Molina
 
Comunidad del arrecife 02
Comunidad del arrecife 02Comunidad del arrecife 02
Comunidad del arrecife 02
Aisha Molina
 
Consecuencias del abuso sexual
Consecuencias del abuso sexualConsecuencias del abuso sexual
Consecuencias del abuso sexual
Aisha Molina
 
La autoestima otro
La autoestima otroLa autoestima otro
La autoestima otro
Aisha Molina
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Aisha Molina
 
Taller 8 embarazo en adolescencia y aborto 25 agosto 2010
Taller 8 embarazo en adolescencia y aborto 25 agosto 2010Taller 8 embarazo en adolescencia y aborto 25 agosto 2010
Taller 8 embarazo en adolescencia y aborto 25 agosto 2010
Aisha Molina
 
Metodo1
Metodo1Metodo1
Metodo1
Aisha Molina
 
Filosofiaresumen
FilosofiaresumenFilosofiaresumen
Filosofiaresumen
Aisha Molina
 
La cultura p point_show
La cultura p point_showLa cultura p point_show
La cultura p point_show
Aisha Molina
 
Bloqueo en voleibol
Bloqueo en voleibolBloqueo en voleibol
Bloqueo en voleibol
Aisha Molina
 
Fpp tipos analisis
Fpp tipos analisisFpp tipos analisis
Fpp tipos analisis
Aisha Molina
 
Presentacion de avances
Presentacion de avancesPresentacion de avances
Presentacion de avances
Aisha Molina
 
Taller redaccio n de propuestas1
Taller redaccio  n de propuestas1Taller redaccio  n de propuestas1
Taller redaccio n de propuestas1
Aisha Molina
 
Presentacion de modelo logico
Presentacion de modelo logicoPresentacion de modelo logico
Presentacion de modelo logico
Aisha Molina
 
Participacio n
Participacio  nParticipacio  n
Participacio n
Aisha Molina
 
Metodologi a de la deliberacio__n
Metodologi  a de la deliberacio__nMetodologi  a de la deliberacio__n
Metodologi a de la deliberacio__n
Aisha Molina
 
Evaluación participativa contexto y principios
Evaluación participativa  contexto y principiosEvaluación participativa  contexto y principios
Evaluación participativa contexto y principios
Aisha Molina
 
Evaluaci n participativa- contexto y principios
Evaluaci  n participativa- contexto y principiosEvaluaci  n participativa- contexto y principios
Evaluaci n participativa- contexto y principios
Aisha Molina
 
Elementos crecimiento 2
Elementos crecimiento 2Elementos crecimiento 2
Elementos crecimiento 2
Aisha Molina
 
Diseño de programas asuntos a considerar
Diseño de programas asuntos a considerarDiseño de programas asuntos a considerar
Diseño de programas asuntos a considerar
Aisha Molina
 

Más de Aisha Molina (20)

Amigos......
Amigos......Amigos......
Amigos......
 
Comunidad del arrecife 02
Comunidad del arrecife 02Comunidad del arrecife 02
Comunidad del arrecife 02
 
Consecuencias del abuso sexual
Consecuencias del abuso sexualConsecuencias del abuso sexual
Consecuencias del abuso sexual
 
La autoestima otro
La autoestima otroLa autoestima otro
La autoestima otro
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Taller 8 embarazo en adolescencia y aborto 25 agosto 2010
Taller 8 embarazo en adolescencia y aborto 25 agosto 2010Taller 8 embarazo en adolescencia y aborto 25 agosto 2010
Taller 8 embarazo en adolescencia y aborto 25 agosto 2010
 
Metodo1
Metodo1Metodo1
Metodo1
 
Filosofiaresumen
FilosofiaresumenFilosofiaresumen
Filosofiaresumen
 
La cultura p point_show
La cultura p point_showLa cultura p point_show
La cultura p point_show
 
Bloqueo en voleibol
Bloqueo en voleibolBloqueo en voleibol
Bloqueo en voleibol
 
Fpp tipos analisis
Fpp tipos analisisFpp tipos analisis
Fpp tipos analisis
 
Presentacion de avances
Presentacion de avancesPresentacion de avances
Presentacion de avances
 
Taller redaccio n de propuestas1
Taller redaccio  n de propuestas1Taller redaccio  n de propuestas1
Taller redaccio n de propuestas1
 
Presentacion de modelo logico
Presentacion de modelo logicoPresentacion de modelo logico
Presentacion de modelo logico
 
Participacio n
Participacio  nParticipacio  n
Participacio n
 
Metodologi a de la deliberacio__n
Metodologi  a de la deliberacio__nMetodologi  a de la deliberacio__n
Metodologi a de la deliberacio__n
 
Evaluación participativa contexto y principios
Evaluación participativa  contexto y principiosEvaluación participativa  contexto y principios
Evaluación participativa contexto y principios
 
Evaluaci n participativa- contexto y principios
Evaluaci  n participativa- contexto y principiosEvaluaci  n participativa- contexto y principios
Evaluaci n participativa- contexto y principios
 
Elementos crecimiento 2
Elementos crecimiento 2Elementos crecimiento 2
Elementos crecimiento 2
 
Diseño de programas asuntos a considerar
Diseño de programas asuntos a considerarDiseño de programas asuntos a considerar
Diseño de programas asuntos a considerar
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Características sicológicas del escrito comercial

  • 1. Características sicológicas del escrito comercial Profa. Margarita Parrilla ESCO 3001 – agosto 2011
  • 2. Naturalidad y esfuerzo  Es la condición de un escrito que lo hace parecerse en sencillez y llaneza a la palabra hablada. La espontaneidad es la clave del éxito.  Evite:  Términos rebuscados  Préstamos léxicos  Sintaxis poco usual  Frases telegráficas  Oraciones muy largas  Palabras y frases estereotipadas  Incorrecciones
  • 3. Concisión  Cualidad de un escrito que permite que nos enteremos de su contenido en un mínimo de tiempo.  Consejos:  Sea directo.  Huya del pleonasmo.  Evite las perífrasis.  No repita lo que dijo su interlocutor.
  • 4. Precisión  Cada palabra empleada es la idónea para la idea que se quiere comunicar.  Consejos:  Sea exacto.  Use la palabra más adecuada.  Evite la ambigüedad.  Ofrezca el dato correcto.  Evite las generalizaciones.
  • 5. Discreción  Es saber qué decir, cuándo y a quién.  Consejos:  Acérquese al destinatario de manera natural y cortés.  No sermonee.  No amenace.  Destaque aspectos positivos. Si no tiene nada bueno que decir, y no le han preguntado, mejor no diga nada.  Evite frases hirientes.  No envíe el documento tan pronto lo escribió. Déjelo reposar.
  • 6. Armonía  Condición de n escrito que habla a la inteligencia estética de quien lee.  Consejos  Refuerce el aspecto estético del estilo y e buen gusto.  Consiga el equilibrio entre el “fondo” y la “forma”.  Logre armonía entre la “línea” y la “entrelínea”.  Huya de las “grietas”.
  • 7. Claridad  Entender con un mínimo de esfuerzo mental y que sea una sola interpretación posible.  Consejo  Piense en la capacidad del destinatario.  Ofrezca datos concretos.  Defina los términos difíciles.  Evite abreviaturas.  Evite digresiones.  Cada nueva idea, nuevo párrafo.  Repita con variaciones.  Respete los signos de puntuación, y los márgenes.
  • 8. Referencia  Cortesía del +Dr. Juan Rodríguez Pagán, del libro de Ana María O´Neill, Psicología de la comunicación.