SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
ECUADOR
Pamela Heredia
Jean Pierre Yánez
Gladys Amaguaña
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE
LA EDUCACIÓN
CARRERA DEPEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS
EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA
Autores:
CARBOHIDRATOS: ESTRUCTURA,
FUNCIÓN Y FUNCIONES BIOLÓGICAS
CARBOHIDRATOS
Biomoléculas Compuestas por
C, O , H.
(CH2O)n
GLÚCIDOS = HIDRATOS DE CARBONO = AZÚCARES
GRUPOS
FUNCIONALES
GRUPOS
FUNCIONALES
GRUPOS
FUNCIONALES
GRUPOS
FUNCIONALES
Molécula definida segun el
numero de carbonos
(aldosas)
(cetosas)
ISOMERIA
https://ocw.unican.es/pluginfile.php/800/course/section/857/
Tema%25206.%2520Glucidos.pdf
http://ri.uaemex.mx/oca/view/20.500.11799/35238/1/secme-
22142.pdf
http://web.usbmed.edu.co/usbmed/CURSO_DOCENTE/PORTAF
OLIO/G4BELLO_MAURICIO_CASTANO_DISENOCLASE.pdf
CLASIFICACIÓN
MONOSACÁRIDOS
No pueden ser
hidrolizados a
moléculas más
pequeñas. Posee un
grupo aldehído y varios
grupos OH. Formula
General: Cn(H2O)n
Ejemplos:
-Glucosa
-Fructosa
-Galactosa
OLIGOSACÁRIDOS
Polímeros desde 2 hasta 10
monosacáridos.
-Disacáridos: formado por
dos monosacáridos
Sacarosa: glucosa +
fructosa
Maltosa: glucosa + glucosa
Lactosa: glucosa +
galactosa
-Glucoconjugados: Forman
híbridos (lípidos y proteínas)
POLISACÁRIDOS
Formado por la unión
de más de 20
monosacáridos.
Formula general:
(C6(H2O)5)n
Ejemplo:
-Celulosa
-Glucógeno
-Almidón
FUNCIONES
ALMACENAMIENTO DE
ENERGÍA
Glucógeno en
animales
Almidón en
plantas
Los azúcares y los almidones son la principal fuente
de energía y aportan 4 kilocalorías por gramo.
GLUCOSA
Los azúcares simples cuando no son utilizados de inmediato, se polimerizan para
formar moléculas más grandes las cuales sirven como reserva energética.
Es el carbohidrato mas
abundante de la tierra,
representa una molécula
combustible que satisface la
demanda energética de la
mayoría de organismos.
ESTRUCTURAL Y
DE SOPORTE
• Las paredes celulares de plantas, hongos y
bacterias (celulosa)
• El exoesqueleto de los artrópodos y
crustáceos está formado por un polisacárido
llamado quitina.
• Las matrices extracelulares de los tejidos
animales de sostén están constituidas por
polisacáridos nitrogenados (tales como:
glicosaminoglicanos y/o mucopolisacáridos).
Algunas moléculas de carbohidratos en forma de
polisacáridos forman estructuras de soporte que le
imparten una cierta resistencia mecánica a células,
tejidos, órganos y organismos.
.
RECONOCIMIENTO CELULAR
Los carbohidratos pueden unirse
covalentemente a lípidos y proteínas para
formar estructuras de reconocimiento en la
superficie de las células.
Glicoproteínas y glicolípidos en la
superficie externa celular que sirven
como señales de reconocimiento para
hormonas, anticuerpos, bacterias y
virus.
Un gran número de moléculas contienen
carbohidratos, por ejemplo el ATP, la unidad
biológica de energía libre; y coenzimas como
NAD+, FAD y CoA, entre otras.
Dos carbohidratos, ribosa y
desoxirribosa, forman parte
importante de la estructura de los
ácidos nucleicos RNA y DNA.
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL:
Proveen la energía para el sistema nervioso (EI sistema nervioso
central usa glucosa más eficientemente como fuente de energía.) Se
requiere una cantidad constante de hidratos de carbono para el
funcionamiento apropiado ya que el consumo deficiente de estos puede
inducir a un estado hipoglicemico y esto puede ocasionar daño cerebral
irreversible
Los hidratos de carbono representan el combustible para la transmisión
de impulsos nerviosos.
PREVENCIÓN DE CETOSIS
En caso de ingestión deficiente de carbohidratos las grasas se
metabolizan anormalmente, acumulándose en el organismo cuerpos
cetónicos -productos intermedios de este metabolismo- provocando
cetosis, es decir, la deficiencia de hidratos de carbono provoca que el
que el metabolismo de las grasas no puede completarse esto
ocasiona una oxidación excesiva de las grasas lo que provoca una
mayor producción y acumulación de los cuerpos cetonicosque cursa
con inapetencia, dolor abdominal, nauseas y decaimiento que puede
prevenirse ingiriendo entre 50 y 100 g de carbohidratos glicémicos.
Detoxificación
Las sustancias tóxicas poco solubles en agua, procedentes del
metabolismo animal (por ejemplo hormonas esteroidales,
bilirrubina, etc.) o de origen exógeno (como antibióticos, drogas,
aditivos alimenticios, etc.) tienden a acumularse en tejidos con
alto contenido lipídico, tales como el cerebro o el tejido adiposo.
Es fundamental para un organismo contar con mecanismos de
excreción de dichas sustancias. Una de las maneras de hacerlo
es a través de la orina o el sudor. El ácido glucurónico es un
derivado de la glucosa que cumple muchas de estas funciones,
ya que puede formar glicósidos con estas moléculas,
incrementando su solubilidad en agua.
• Son precursores de ciertos lípidos, proteínas y factores
vitamínicos como el acido ascórbico o vitamina C e
inositol.
• Ahorro de proteínas: Evita que la proteína se utilice
como suministro de energía esto permite que gran parte
de las proteínas puedan ser utilizadas para la
construcción de tejidos.
• Posee la función de ser combustible que se libera
durante la función respiratoria.
• Presente en la alimentación de los seres vivos
Bibliografía
• López. H. (2018). Bioquímica Estructural y Metabólica. Recuperado
de:
https://ocw.unican.es/pluginfile.php/800/course/section/857/Tema%
25206.%2520Glucidos.pdf
• Moreno. S. (2017). Carbohidratos. Recuperado de:
http://www.dagus.uson.mx/smoreno/2%20Carbohidratos%20=%20Gl
%C3%BAcidos=%20Hidratos%20de%20carbono%20=%20Az%C3%BAc
ares.pdf
• Riveros. H. (2013).Química de los carbohidratos. Recuperado de:
• https://www.researchgate.net/publication/286640492_Quimica_de_l
os_Carbohidratos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Macromoléculas, polimeros y monomeros (presentación)
Macromoléculas, polimeros y monomeros (presentación)Macromoléculas, polimeros y monomeros (presentación)
Macromoléculas, polimeros y monomeros (presentación)
Gerardo Tovar
 
Las biomoléculas_Fueres Aules Erika_2B
Las biomoléculas_Fueres Aules Erika_2BLas biomoléculas_Fueres Aules Erika_2B
Las biomoléculas_Fueres Aules Erika_2B
ErikaFueres1
 
Biomoleculas organicas
Biomoleculas organicas Biomoleculas organicas
Biomoleculas organicas
VictorLoja6
 
Taipe Edison Biología Lípidos y Glúcidos
Taipe Edison Biología Lípidos y GlúcidosTaipe Edison Biología Lípidos y Glúcidos
Taipe Edison Biología Lípidos y Glúcidos
EdisnTaiipe
 
Bioelementos y biomoléculas
Bioelementos y biomoléculasBioelementos y biomoléculas
Bioelementos y biomoléculas
cristofermartinez14
 
Biomoléculas orgánicas (carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos)
Biomoléculas orgánicas (carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos)Biomoléculas orgánicas (carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos)
Biomoléculas orgánicas (carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos)
AngelesTulcanaz
 
Biologia Macromoleculas
Biologia MacromoleculasBiologia Macromoleculas
Biologia MacromoleculasCarlos Aguirre
 
Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicas  Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicas
Maria Alejandra Villacorte Arciniegas
 
Bioquimica de nutricion
Bioquimica de nutricionBioquimica de nutricion
Bioquimica de nutricionAndreita Velez
 
Biomoléculas Orgánicas
Biomoléculas Orgánicas Biomoléculas Orgánicas
Biomoléculas Orgánicas
Alejandra Agila
 
Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicasBiomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicasOrlando Pérez
 
Lipidos quimica en la salud y medicina
Lipidos quimica en la salud y medicinaLipidos quimica en la salud y medicina
Lipidos quimica en la salud y medicina
Pilarsitap
 
Macromoleculas
MacromoleculasMacromoleculas
Macromoleculas
Ramiro Chavero Perez
 

La actualidad más candente (19)

Macromoléculas, polimeros y monomeros (presentación)
Macromoléculas, polimeros y monomeros (presentación)Macromoléculas, polimeros y monomeros (presentación)
Macromoléculas, polimeros y monomeros (presentación)
 
Las biomoléculas_Fueres Aules Erika_2B
Las biomoléculas_Fueres Aules Erika_2BLas biomoléculas_Fueres Aules Erika_2B
Las biomoléculas_Fueres Aules Erika_2B
 
Biomoleculas organicas
Biomoleculas organicas Biomoleculas organicas
Biomoleculas organicas
 
Taipe Edison Biología Lípidos y Glúcidos
Taipe Edison Biología Lípidos y GlúcidosTaipe Edison Biología Lípidos y Glúcidos
Taipe Edison Biología Lípidos y Glúcidos
 
Bioelementos y biomoléculas
Bioelementos y biomoléculasBioelementos y biomoléculas
Bioelementos y biomoléculas
 
Los carbohidratos
Los carbohidratosLos carbohidratos
Los carbohidratos
 
Biomoleculas organicas
Biomoleculas organicasBiomoleculas organicas
Biomoleculas organicas
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
3. carbohidratos
3.  carbohidratos3.  carbohidratos
3. carbohidratos
 
Biomoléculas orgánicas (carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos)
Biomoléculas orgánicas (carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos)Biomoléculas orgánicas (carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos)
Biomoléculas orgánicas (carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos)
 
Biologia Macromoleculas
Biologia MacromoleculasBiologia Macromoleculas
Biologia Macromoleculas
 
Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicas  Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicas
 
Bioquimica de nutricion
Bioquimica de nutricionBioquimica de nutricion
Bioquimica de nutricion
 
Biomoléculas Orgánicas
Biomoléculas Orgánicas Biomoléculas Orgánicas
Biomoléculas Orgánicas
 
Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicasBiomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicas
 
Lipidos quimica en la salud y medicina
Lipidos quimica en la salud y medicinaLipidos quimica en la salud y medicina
Lipidos quimica en la salud y medicina
 
Macromoleculas
MacromoleculasMacromoleculas
Macromoleculas
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 

Similar a Hidratos de Carbono

Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
YelitzaCrespo1
 
biomel (1).pptx
biomel (1).pptxbiomel (1).pptx
biomel (1).pptx
edua7
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
danielamagalicastillo
 
Sustancias organicas
Sustancias organicasSustancias organicas
Sustancias organicas
cortezgarcia
 
INTRODUCCION A BIOQUIMICA CLINICA MONO Y DISACARIDOS.pptx
INTRODUCCION A BIOQUIMICA CLINICA MONO Y DISACARIDOS.pptxINTRODUCCION A BIOQUIMICA CLINICA MONO Y DISACARIDOS.pptx
INTRODUCCION A BIOQUIMICA CLINICA MONO Y DISACARIDOS.pptx
XimenaMaldonadoGira
 
CATEDRA DE BIOLOGIA COMPUESTOS QUIMICOS - MOLECULAS DE VIDA.pdf
CATEDRA DE BIOLOGIA COMPUESTOS QUIMICOS - MOLECULAS DE VIDA.pdfCATEDRA DE BIOLOGIA COMPUESTOS QUIMICOS - MOLECULAS DE VIDA.pdf
CATEDRA DE BIOLOGIA COMPUESTOS QUIMICOS - MOLECULAS DE VIDA.pdf
jose21yt21
 
Tema 1 - PowerPoint.pdf
Tema 1 - PowerPoint.pdfTema 1 - PowerPoint.pdf
Tema 1 - PowerPoint.pdf
MaraC45
 
Exposicion de-bioquimica-grupo
Exposicion de-bioquimica-grupoExposicion de-bioquimica-grupo
Exposicion de-bioquimica-grupo
alisita Sabrina
 
Bioquimica 11
Bioquimica   11Bioquimica   11
Bioquimica 11
SVENSON ORTIZ
 
Clase 2 Biomoléculas orgánicas carbohidratos y lípidos.ppt
Clase 2  Biomoléculas orgánicas carbohidratos y lípidos.pptClase 2  Biomoléculas orgánicas carbohidratos y lípidos.ppt
Clase 2 Biomoléculas orgánicas carbohidratos y lípidos.ppt
CarlaPatricia77
 
Carbohidratos y Lípidos .pptx
Carbohidratos y Lípidos .pptxCarbohidratos y Lípidos .pptx
Carbohidratos y Lípidos .pptx
VICTORDAVIDCIFUENTES
 
Biomoléculas 2021
Biomoléculas 2021Biomoléculas 2021
Biomoléculas 2021
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Las Biomolécula por Mauro Monta
Las Biomolécula por Mauro MontaLas Biomolécula por Mauro Monta
Las Biomolécula por Mauro Montamontamauro
 
Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
Kiike Aviila
 
Biologia.doc
Biologia.docBiologia.doc
Biologia.doc
QuimicaEnLinea2
 

Similar a Hidratos de Carbono (20)

Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
biomel (1).pptx
biomel (1).pptxbiomel (1).pptx
biomel (1).pptx
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
Sustancias organicas
Sustancias organicasSustancias organicas
Sustancias organicas
 
INTRODUCCION A BIOQUIMICA CLINICA MONO Y DISACARIDOS.pptx
INTRODUCCION A BIOQUIMICA CLINICA MONO Y DISACARIDOS.pptxINTRODUCCION A BIOQUIMICA CLINICA MONO Y DISACARIDOS.pptx
INTRODUCCION A BIOQUIMICA CLINICA MONO Y DISACARIDOS.pptx
 
CATEDRA DE BIOLOGIA COMPUESTOS QUIMICOS - MOLECULAS DE VIDA.pdf
CATEDRA DE BIOLOGIA COMPUESTOS QUIMICOS - MOLECULAS DE VIDA.pdfCATEDRA DE BIOLOGIA COMPUESTOS QUIMICOS - MOLECULAS DE VIDA.pdf
CATEDRA DE BIOLOGIA COMPUESTOS QUIMICOS - MOLECULAS DE VIDA.pdf
 
Tema 1 - PowerPoint.pdf
Tema 1 - PowerPoint.pdfTema 1 - PowerPoint.pdf
Tema 1 - PowerPoint.pdf
 
Exposicion de-bioquimica-grupo
Exposicion de-bioquimica-grupoExposicion de-bioquimica-grupo
Exposicion de-bioquimica-grupo
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Bioquimica 11
Bioquimica   11Bioquimica   11
Bioquimica 11
 
Clase 2 Biomoléculas orgánicas carbohidratos y lípidos.ppt
Clase 2  Biomoléculas orgánicas carbohidratos y lípidos.pptClase 2  Biomoléculas orgánicas carbohidratos y lípidos.ppt
Clase 2 Biomoléculas orgánicas carbohidratos y lípidos.ppt
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
Carbohidratos y Lípidos .pptx
Carbohidratos y Lípidos .pptxCarbohidratos y Lípidos .pptx
Carbohidratos y Lípidos .pptx
 
Biomoléculas 2021
Biomoléculas 2021Biomoléculas 2021
Biomoléculas 2021
 
Las Biomolécula por Mauro Monta
Las Biomolécula por Mauro MontaLas Biomolécula por Mauro Monta
Las Biomolécula por Mauro Monta
 
Iv. macromoléculas
Iv. macromoléculasIv. macromoléculas
Iv. macromoléculas
 
Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
 
Biologia.doc
Biologia.docBiologia.doc
Biologia.doc
 

Más de Jean Yanez

Evolución del hombre
Evolución del hombreEvolución del hombre
Evolución del hombre
Jean Yanez
 
Síndrome de Netherton
Síndrome de NethertonSíndrome de Netherton
Síndrome de Netherton
Jean Yanez
 
Desarrollo embrionario oseo
Desarrollo embrionario oseoDesarrollo embrionario oseo
Desarrollo embrionario oseo
Jean Yanez
 
Preparacion de alcoholes
Preparacion de alcoholesPreparacion de alcoholes
Preparacion de alcoholes
Jean Yanez
 
Elaboracion del rimel
Elaboracion del rimelElaboracion del rimel
Elaboracion del rimel
Jean Yanez
 
Elaboracion de suavizador de ropa
Elaboracion de suavizador de ropaElaboracion de suavizador de ropa
Elaboracion de suavizador de ropa
Jean Yanez
 
Elaboracion de papel indicador del tiempo
Elaboracion de papel indicador del tiempoElaboracion de papel indicador del tiempo
Elaboracion de papel indicador del tiempo
Jean Yanez
 
Elaboracion de gel de cabello
Elaboracion de gel de cabelloElaboracion de gel de cabello
Elaboracion de gel de cabello
Jean Yanez
 
Elaboracion de crema para manos
Elaboracion de crema para manosElaboracion de crema para manos
Elaboracion de crema para manos
Jean Yanez
 
Elaboracion de bronceador
Elaboracion de bronceadorElaboracion de bronceador
Elaboracion de bronceador
Jean Yanez
 
Elaboracion de balsamo labial
Elaboracion de balsamo labialElaboracion de balsamo labial
Elaboracion de balsamo labial
Jean Yanez
 

Más de Jean Yanez (11)

Evolución del hombre
Evolución del hombreEvolución del hombre
Evolución del hombre
 
Síndrome de Netherton
Síndrome de NethertonSíndrome de Netherton
Síndrome de Netherton
 
Desarrollo embrionario oseo
Desarrollo embrionario oseoDesarrollo embrionario oseo
Desarrollo embrionario oseo
 
Preparacion de alcoholes
Preparacion de alcoholesPreparacion de alcoholes
Preparacion de alcoholes
 
Elaboracion del rimel
Elaboracion del rimelElaboracion del rimel
Elaboracion del rimel
 
Elaboracion de suavizador de ropa
Elaboracion de suavizador de ropaElaboracion de suavizador de ropa
Elaboracion de suavizador de ropa
 
Elaboracion de papel indicador del tiempo
Elaboracion de papel indicador del tiempoElaboracion de papel indicador del tiempo
Elaboracion de papel indicador del tiempo
 
Elaboracion de gel de cabello
Elaboracion de gel de cabelloElaboracion de gel de cabello
Elaboracion de gel de cabello
 
Elaboracion de crema para manos
Elaboracion de crema para manosElaboracion de crema para manos
Elaboracion de crema para manos
 
Elaboracion de bronceador
Elaboracion de bronceadorElaboracion de bronceador
Elaboracion de bronceador
 
Elaboracion de balsamo labial
Elaboracion de balsamo labialElaboracion de balsamo labial
Elaboracion de balsamo labial
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Hidratos de Carbono

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Pamela Heredia Jean Pierre Yánez Gladys Amaguaña FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DEPEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA Autores: CARBOHIDRATOS: ESTRUCTURA, FUNCIÓN Y FUNCIONES BIOLÓGICAS
  • 2. CARBOHIDRATOS Biomoléculas Compuestas por C, O , H. (CH2O)n GLÚCIDOS = HIDRATOS DE CARBONO = AZÚCARES
  • 7. Molécula definida segun el numero de carbonos
  • 12. CLASIFICACIÓN MONOSACÁRIDOS No pueden ser hidrolizados a moléculas más pequeñas. Posee un grupo aldehído y varios grupos OH. Formula General: Cn(H2O)n Ejemplos: -Glucosa -Fructosa -Galactosa OLIGOSACÁRIDOS Polímeros desde 2 hasta 10 monosacáridos. -Disacáridos: formado por dos monosacáridos Sacarosa: glucosa + fructosa Maltosa: glucosa + glucosa Lactosa: glucosa + galactosa -Glucoconjugados: Forman híbridos (lípidos y proteínas) POLISACÁRIDOS Formado por la unión de más de 20 monosacáridos. Formula general: (C6(H2O)5)n Ejemplo: -Celulosa -Glucógeno -Almidón
  • 13. FUNCIONES ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA Glucógeno en animales Almidón en plantas Los azúcares y los almidones son la principal fuente de energía y aportan 4 kilocalorías por gramo. GLUCOSA Los azúcares simples cuando no son utilizados de inmediato, se polimerizan para formar moléculas más grandes las cuales sirven como reserva energética. Es el carbohidrato mas abundante de la tierra, representa una molécula combustible que satisface la demanda energética de la mayoría de organismos.
  • 14. ESTRUCTURAL Y DE SOPORTE • Las paredes celulares de plantas, hongos y bacterias (celulosa) • El exoesqueleto de los artrópodos y crustáceos está formado por un polisacárido llamado quitina. • Las matrices extracelulares de los tejidos animales de sostén están constituidas por polisacáridos nitrogenados (tales como: glicosaminoglicanos y/o mucopolisacáridos). Algunas moléculas de carbohidratos en forma de polisacáridos forman estructuras de soporte que le imparten una cierta resistencia mecánica a células, tejidos, órganos y organismos.
  • 15. . RECONOCIMIENTO CELULAR Los carbohidratos pueden unirse covalentemente a lípidos y proteínas para formar estructuras de reconocimiento en la superficie de las células. Glicoproteínas y glicolípidos en la superficie externa celular que sirven como señales de reconocimiento para hormonas, anticuerpos, bacterias y virus.
  • 16. Un gran número de moléculas contienen carbohidratos, por ejemplo el ATP, la unidad biológica de energía libre; y coenzimas como NAD+, FAD y CoA, entre otras. Dos carbohidratos, ribosa y desoxirribosa, forman parte importante de la estructura de los ácidos nucleicos RNA y DNA.
  • 17. FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL: Proveen la energía para el sistema nervioso (EI sistema nervioso central usa glucosa más eficientemente como fuente de energía.) Se requiere una cantidad constante de hidratos de carbono para el funcionamiento apropiado ya que el consumo deficiente de estos puede inducir a un estado hipoglicemico y esto puede ocasionar daño cerebral irreversible Los hidratos de carbono representan el combustible para la transmisión de impulsos nerviosos.
  • 18. PREVENCIÓN DE CETOSIS En caso de ingestión deficiente de carbohidratos las grasas se metabolizan anormalmente, acumulándose en el organismo cuerpos cetónicos -productos intermedios de este metabolismo- provocando cetosis, es decir, la deficiencia de hidratos de carbono provoca que el que el metabolismo de las grasas no puede completarse esto ocasiona una oxidación excesiva de las grasas lo que provoca una mayor producción y acumulación de los cuerpos cetonicosque cursa con inapetencia, dolor abdominal, nauseas y decaimiento que puede prevenirse ingiriendo entre 50 y 100 g de carbohidratos glicémicos.
  • 19. Detoxificación Las sustancias tóxicas poco solubles en agua, procedentes del metabolismo animal (por ejemplo hormonas esteroidales, bilirrubina, etc.) o de origen exógeno (como antibióticos, drogas, aditivos alimenticios, etc.) tienden a acumularse en tejidos con alto contenido lipídico, tales como el cerebro o el tejido adiposo. Es fundamental para un organismo contar con mecanismos de excreción de dichas sustancias. Una de las maneras de hacerlo es a través de la orina o el sudor. El ácido glucurónico es un derivado de la glucosa que cumple muchas de estas funciones, ya que puede formar glicósidos con estas moléculas, incrementando su solubilidad en agua.
  • 20. • Son precursores de ciertos lípidos, proteínas y factores vitamínicos como el acido ascórbico o vitamina C e inositol. • Ahorro de proteínas: Evita que la proteína se utilice como suministro de energía esto permite que gran parte de las proteínas puedan ser utilizadas para la construcción de tejidos. • Posee la función de ser combustible que se libera durante la función respiratoria. • Presente en la alimentación de los seres vivos
  • 21. Bibliografía • López. H. (2018). Bioquímica Estructural y Metabólica. Recuperado de: https://ocw.unican.es/pluginfile.php/800/course/section/857/Tema% 25206.%2520Glucidos.pdf • Moreno. S. (2017). Carbohidratos. Recuperado de: http://www.dagus.uson.mx/smoreno/2%20Carbohidratos%20=%20Gl %C3%BAcidos=%20Hidratos%20de%20carbono%20=%20Az%C3%BAc ares.pdf • Riveros. H. (2013).Química de los carbohidratos. Recuperado de: • https://www.researchgate.net/publication/286640492_Quimica_de_l os_Carbohidratos

Notas del editor

  1. 1