SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos de Beneficio de Carbones
Juan Manuel Barraza Burgos, Ing. Qco, M.Sc., Ph.D.
Escuela de Ingeniería Química
Universidad del Valle, Cali-Colombia
Departamento de Química
Universidad de Cartagena, Cartagena-Colombia
25- 26 octubre de 2012
Presentación de Participantes
 Nombre y Apellido
 Experiencias en tecnología del carbón
 Expectativas del seminario
Contenido
 Abrebocas
 Introducción
 Características del carbón
 Preparación del carbón
 Beneficio del carbón
 Conclusiones
Abrebocas:
Proceso de beneficio de carbones según tamaño
de partícula
Beneficio de carbón a nivel mundial
 Aproximadamente 2 billones de toneladas/año se procesan en
plantas de beneficio de carbones a nivel mundial
Proceso de beneficio de carbones según tamaño
de partícula
Beneficio gravimétrico de carbones según
densidad relativa de separación
Beneficio basado en propiedades superficiales
de carbones
Contenido
Abrebocas
 Introducción
 Características del carbón
 Preparación del carbón
 Beneficio del carbón
 Conclusiones
Introducción
Consumo de energías a nivel mundial por fuente 1990- 2035
Introducción
Producción y consumo de carbón a nivel mundial
en 1999 y 2009. (Millones de toe)
Introducción
Países con las mayores reservas de carbón del mundo
Introducción
Países productores y consumidores de carbón del mundo
Introducción
Principales países exportadores de carbón del mundo
Introducción
Producción de carbón nacional por departamento
Contenido
Introducción
 Formación y tipos de carbones
 Características del carbón
 Preparación del carbón
 Beneficio del carbón
 Conclusiones
Formación y tipos de carbones
 Roca sedimentaria de origen orgánico,
formada a partir de restos vegetales
transformados por efectos combinados de la
acción microbiana, presión y calor.
 Formación en dos etapas bien definidas:
 Transformación bioquímica
 Transformación geoquímica
Estructura química orgánica de carbones
Proceso de carbonización
Proceso de carbonización
Transformaciones producidas durante la
carbonización
 Aumento progresivo del porcentaje en carbono.
 Disminución muy considerable (hasta carbones bituminosos
medios en volátiles) del porcentaje en oxígeno
 Disminución del porcentaje en hidrógeno. (carbón bituminoso
medio en volátiles a antracita).
 Disminución progresiva de las materias volátiles.
 Aumento del poder calorífico.
 Variación de las propiedades ópticas: Aumento con el rango de
la reflectancia y la anisotropía de la vitrinita.
 Aumento de la vitrificación y gelificación, conjuntamente con el
lustre y color.
 Disminución de la porosidad y aumento de la densidad, dureza y
resistencia mecánica.
 Aromatización y condensación de las estructuras moleculares.
Analisi proximo y poder calorífico de carbones según rango
Clasificación de los carbones
Parámetros de clasificación según ASTM:
 Carbon fijo (slmm) = 100*(FC-0.15S)/(100 – 1.08A -0.55S) en %
 Materia volatil (slmm) = 100 – carbon fijo (slmm) en %
 Poder calorífico (hlmm) = 100*(BTU – 50S)/(100 – 1.08A -0.55S)
 slmm : seco libre de materia mineral
 hlmm : humedo libre de materia mineral
 BTU : poder calorifico, Btu/lb
Clasificación de los carbones (ASTM)
Ejercicio: Clasificación de los carbones
Clasificar las siguientes muestras de carbón del
Cerrejon que tienen los siguientes análisis próximo
Analisis próximo de muestras -M60
Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3
Humedad, % 8.59 6.14 8.96
Materia volátil, (% bs) 37.20 38.14 37.97
Cenizas, (% bs) 8.54 7.86 12.28
Carbón fijo, (% bs) 54.26 54.00 49.75
Poder Calorífico, btu/lb 13121 13302 12219
Azufre total, (% bs) 0.61 0.54 0.77
Análisis último de los carbones
Analisis mediato, último o elemental: Más detallado que el
próximo, requerido en la realización de balances de materia
(combustion). Análisis de elementos últimos
 Carbono: carbono fijo y carbono en MV
 Hidrógeno: hidrogeno en MV y agua
 Oxígeno: oxígeno en MV y agua
 Nitrógeno: presente en MV
 Azufre: azufre en MV (orgánico) y materia mineral
(inorgánico)
Determinación del análisis último: experimental en un CHN y
por correlaciones
Análisis último de los carbones
 Metodo de Diederichs: Requiere solo conocer
análisis próximo
 Se toman como combustibles MV y CF
 Se definen los siguientes parámetros (referido a
lb de material combustible)
Hc : % en peso de hidrógeno en el carbón
Vc : % en peso de MV en el carbón
Fc: % en peso de CF en el carbón
Cc: % en peso de carbono en el carbón
Nc: % en peso de nitrógeno en el carbón
Análisis último de los carbones
 Con los parámetros anteriores se utilizan las ecuaciones siguientes cambiándose
de base (por libra de material combustible, (CF+MV)
Fc = 100*CF/(CF + MV) y Vc = 100*MV/(CF + MV)
 Las ecuaciones empíricas de Diederichs (referidas a una libra de combustible)
son:
Hc = Vc(7.35/(Vc +10) – 0.013) (1) Para todos los carbones
Cc = Fc + 0.02Vc2 (2) Para antracitas
Cc = Fc + 0.9 (Vc –10) (3) Para semiantracitas
Cc = Fc + 0.9 (Vc –14) (4) Para bituminosos
Cc = Fc + 0.9 (Vc –18) (5) Para lignitos
Nc = 0.07 Vc (6) Para antracitas y semiantracitas
Nc = 2.10 –0.012Vc (7) Para bituminosos y lignitos
 Luego se cambia de base (por libra de carbón) multiplicando por la fracción de
material combustible (CF+MV)/100
Ejemplo de Análisis último de los carbones
 Análisis próximo de carbón:
 Humedad = 2.9%
 Cenizas = 5.4 % Carbón bituminoso
 MV = 17.7%
 CF = 74%
 Combustible: CF + MV = 91.7%
 Fc = 100*CF/(CF + MV) = 80.7% y Vc = 100*VM/(CF + MV) = 19.3%
 De (1) Hc = 19.3 (7.35/(19.3 + 10) – 0.013) = 4.59 lb H/lb combustible
 % H = 4.59 lb H / lb combustible* 0.917 lb combustible/carbón = 4.21 lb H/lb
carbón
 De (4) para carbones bituminosos : Cc = Fc + 0.9 (Vc –14) = 85.47
 %C = 85.47 lb C / lb combustible* 0.917 lb combustible/carbón = 78.38 lb C/lb
carbón
 Hallar % N, % S y % O ???
Ejercicio: Análisis último de los carbones
 Determinar el análisis último de las muestras
M1, M2 y M3
Contenido
Introducción
Formación y tipos de carbones
 Características del carbón
 Preparación del carbón
 Beneficio del carbón
 Conclusiones
Características de los carbones
Petrología del carbón
 Estudia el origen, composición y comportamiento
tecnológico de los materiales que conforman la roca de
carbón.
 Clasifica los carbones en dos grandes grupos:
 Carbones estratificados o húmicos: el constituyente
orgánico procede de restos vegetales terrestres.
 Carbones no estratificados o sapropélicos: el
constituyente orgánico procede de restos vegetales
subacuáticos.
Petros = roca
Logos = ciencia de
Litotipos del carbón
 El carbón es una roca sedimentaria, no homogénea,
que tiene una serie de vetas superpuestas.
 Podemos apreciar unos constituyentes litológicos
que son distintos entre sí.
 En una misma veta carbonífera se pueden presentar
distintas propiedades que son función de las masas
de restos vegetales y animales que se hayan
depositado y transformado, así como de los cambios
de composición química
Escala macroscópica
Macerales (Materia Orgánica) del carbón
(Microlitotipos)
Son restos vegetales macerados pero aún
reconocibles, que conforman la parte orgánica del
carbón
Los macerales no presentan una forma cristalina
característica, ni composición química constante y
su apariencia cambia con el rango.
Reseña Histórica
1919: Marie C. Stopes
(paleobotánica)
Establece bases de la
nomenclatura
petrográfica.
1935: Se incorpora el
término MACERAL
por analogía con los
minerales en las
rocas inorgánicas.
Origen de los Macerales del carbón
Según Comité Internacional de Petrología del Carbón (ICCP)
H/C y O/C de los macerales del carbón
Propiedades de los Macerales del carbón
Reflectancia a la vitrinita
Maceral vitrinita
Luz reflejada (Blanca) Luz Fluorescente (Azul)
Maceral Inertinita
Luz reflejada (Blanca) Luz Fluorescente (Azul)
Maceral Liptinita
Luz reflejada (Blanca) Luz Fluorescente (Azul)
Luz reflejada (Blanca) Luz Fluorescente (Azul)
???
??
Ejercicio: Identifique los siguientes
macerales
Minerales (Materia Inorgánica) en carbones
 Materia Mineral: componentes inorgánicos de la planta
precursora, materiales orgánicos , componentes
inorgánicos transportados al lecho de carbón
 Ceniza : Subproducto de la combustión, compuesta de
todos los elementos en el carbón excepto carbono,
hidrogeno, nitrógeno, oxígeno y azufre
 Formulas empíricas de Parr:
Afinidad de Minerales en carbones
Afinidad de Minerales en carbones
Minerales en carbones usando FTIR
Formas de azufre en carbones
 Piritico
 Orgánico
 Sulfato

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALES
Capitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALESCapitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALES
Capitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALESNataniel Linares Gutiérrez
 
Coal mineral processing
Coal mineral processingCoal mineral processing
Coal mineral processing
Pramoda Raj
 
Capitulo iii-cinetica-del-proceso-de-flotacion-de-minerales (1)
Capitulo iii-cinetica-del-proceso-de-flotacion-de-minerales (1)Capitulo iii-cinetica-del-proceso-de-flotacion-de-minerales (1)
Capitulo iii-cinetica-del-proceso-de-flotacion-de-minerales (1)
Robert Chávez
 
Petrografía del carbón
Petrografía del carbónPetrografía del carbón
Petrografía del carbón
Laura Sofia Ramirez
 
Tema 04 mg-estudio minerales
Tema 04 mg-estudio mineralesTema 04 mg-estudio minerales
Tema 04 mg-estudio minerales
jesus hurtado quinto
 
Rocas Presentación 1
Rocas Presentación 1Rocas Presentación 1
Rocas Presentación 1Cintia
 
Grupo 4 geofisica
Grupo 4 geofisicaGrupo 4 geofisica
Grupo 4 geofisica
JAHADIEL
 
Cortes geologicos-teoria
Cortes geologicos-teoriaCortes geologicos-teoria
Cortes geologicos-teoria
pedrohp19
 
El carbón como roca orgánica
El carbón como roca orgánicaEl carbón como roca orgánica
El carbón como roca orgánica
Alejandro Requena
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentariasrarosagar
 
1 analisis granulométrico
1 analisis granulométrico1 analisis granulométrico
1 analisis granulométrico
Victor Alor Valdivia
 
Origen, acumulacion y preservacion de la materia organica
Origen, acumulacion y preservacion de la materia organicaOrigen, acumulacion y preservacion de la materia organica
Origen, acumulacion y preservacion de la materia organicaJoel Arguedas Arguedas
 
Extracción por Solventes Cobre
Extracción por Solventes CobreExtracción por Solventes Cobre
Extracción por Solventes CobrePatricia z??iga
 
Apuntes de concentracion de minerales ii o pavez-11ago13
Apuntes  de concentracion de minerales ii o pavez-11ago13Apuntes  de concentracion de minerales ii o pavez-11ago13
Apuntes de concentracion de minerales ii o pavez-11ago13Daisy Silva
 
Textura rocas igneas
Textura rocas igneasTextura rocas igneas
Textura rocas igneas
Sonia Quenardelle
 
Procesos sedimentarios
Procesos sedimentariosProcesos sedimentarios
Procesos sedimentarios
jmsantaeufemia
 
Rocas Sedimentarias.
Rocas Sedimentarias.Rocas Sedimentarias.
Rocas Sedimentarias.
Jealitza Roux
 
Uranium Ore Deposits
Uranium Ore DepositsUranium Ore Deposits
Metalurgia del cu
Metalurgia del cuMetalurgia del cu
Metalurgia del cu
Eduardo Cortes
 

La actualidad más candente (20)

Capitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALES
Capitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALESCapitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALES
Capitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALES
 
Coal mineral processing
Coal mineral processingCoal mineral processing
Coal mineral processing
 
Capitulo iii-cinetica-del-proceso-de-flotacion-de-minerales (1)
Capitulo iii-cinetica-del-proceso-de-flotacion-de-minerales (1)Capitulo iii-cinetica-del-proceso-de-flotacion-de-minerales (1)
Capitulo iii-cinetica-del-proceso-de-flotacion-de-minerales (1)
 
Petrografía del carbón
Petrografía del carbónPetrografía del carbón
Petrografía del carbón
 
Tema 04 mg-estudio minerales
Tema 04 mg-estudio mineralesTema 04 mg-estudio minerales
Tema 04 mg-estudio minerales
 
Rocas Presentación 1
Rocas Presentación 1Rocas Presentación 1
Rocas Presentación 1
 
Grupo 4 geofisica
Grupo 4 geofisicaGrupo 4 geofisica
Grupo 4 geofisica
 
Cortes geologicos-teoria
Cortes geologicos-teoriaCortes geologicos-teoria
Cortes geologicos-teoria
 
El carbón como roca orgánica
El carbón como roca orgánicaEl carbón como roca orgánica
El carbón como roca orgánica
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
 
1 analisis granulométrico
1 analisis granulométrico1 analisis granulométrico
1 analisis granulométrico
 
Origen, acumulacion y preservacion de la materia organica
Origen, acumulacion y preservacion de la materia organicaOrigen, acumulacion y preservacion de la materia organica
Origen, acumulacion y preservacion de la materia organica
 
Extracción por Solventes Cobre
Extracción por Solventes CobreExtracción por Solventes Cobre
Extracción por Solventes Cobre
 
Apuntes de concentracion de minerales ii o pavez-11ago13
Apuntes  de concentracion de minerales ii o pavez-11ago13Apuntes  de concentracion de minerales ii o pavez-11ago13
Apuntes de concentracion de minerales ii o pavez-11ago13
 
Textura rocas igneas
Textura rocas igneasTextura rocas igneas
Textura rocas igneas
 
Procesos sedimentarios
Procesos sedimentariosProcesos sedimentarios
Procesos sedimentarios
 
2.2 clas.quimica
2.2 clas.quimica2.2 clas.quimica
2.2 clas.quimica
 
Rocas Sedimentarias.
Rocas Sedimentarias.Rocas Sedimentarias.
Rocas Sedimentarias.
 
Uranium Ore Deposits
Uranium Ore DepositsUranium Ore Deposits
Uranium Ore Deposits
 
Metalurgia del cu
Metalurgia del cuMetalurgia del cu
Metalurgia del cu
 

Destacado

Energía renovable
Energía renovableEnergía renovable
Energía renovable
juanyessi
 
FÓSIL
FÓSIL FÓSIL
FÓSIL
Ana Araña
 
Carbon
CarbonCarbon
Carbon
guest102e86
 
El carbono
El carbonoEl carbono
El carbonomamen
 
Proceso de carbonizacion
Proceso de carbonizacionProceso de carbonizacion
Proceso de carbonizacionMayra Benitez
 
Petróleo y Carbón
Petróleo y CarbónPetróleo y Carbón
Petróleo y Carbónguest3acebe
 
Carbón y lignito
Carbón y lignitoCarbón y lignito
Carbón y lignito
Lan Antezana
 
¿Cómo se formó el petróleo?
¿Cómo se formó el petróleo?¿Cómo se formó el petróleo?
¿Cómo se formó el petróleo?
SembrandoElPetroleo
 
transformacion quimica de la madera unsaac
 transformacion quimica de la madera unsaac transformacion quimica de la madera unsaac
transformacion quimica de la madera unsaac
luis gonzales salasar
 
Principales países consumidores de petróleo en el mundo
Principales países consumidores de petróleo en el mundoPrincipales países consumidores de petróleo en el mundo
Principales países consumidores de petróleo en el mundo
SembrandoElPetroleo
 
Ensayos para la caracterización del carbón
Ensayos para la caracterización del carbónEnsayos para la caracterización del carbón
Ensayos para la caracterización del carbón
Alejandro Requena
 
Antracita
AntracitaAntracita
Antracita
Alex Rojas
 
Carbón,Petroleo Y Gas Natural
Carbón,Petroleo Y Gas NaturalCarbón,Petroleo Y Gas Natural
Carbón,Petroleo Y Gas Naturalbjtecno
 

Destacado (20)

Carbón
CarbónCarbón
Carbón
 
Energía renovable
Energía renovableEnergía renovable
Energía renovable
 
FÓSIL
FÓSIL FÓSIL
FÓSIL
 
Carbon
CarbonCarbon
Carbon
 
El carbono
El carbonoEl carbono
El carbono
 
EL CARBON
EL CARBONEL CARBON
EL CARBON
 
Proceso de carbonizacion
Proceso de carbonizacionProceso de carbonizacion
Proceso de carbonizacion
 
CarbóN
CarbóNCarbóN
CarbóN
 
Carbón mireia estela
Carbón mireia estelaCarbón mireia estela
Carbón mireia estela
 
Petróleo y Carbón
Petróleo y CarbónPetróleo y Carbón
Petróleo y Carbón
 
Carbón y lignito
Carbón y lignitoCarbón y lignito
Carbón y lignito
 
¿Cómo se formó el petróleo?
¿Cómo se formó el petróleo?¿Cómo se formó el petróleo?
¿Cómo se formó el petróleo?
 
transformacion quimica de la madera unsaac
 transformacion quimica de la madera unsaac transformacion quimica de la madera unsaac
transformacion quimica de la madera unsaac
 
Principales países consumidores de petróleo en el mundo
Principales países consumidores de petróleo en el mundoPrincipales países consumidores de petróleo en el mundo
Principales países consumidores de petróleo en el mundo
 
Ensayos para la caracterización del carbón
Ensayos para la caracterización del carbónEnsayos para la caracterización del carbón
Ensayos para la caracterización del carbón
 
Balance de materia
Balance de materiaBalance de materia
Balance de materia
 
El carbono
El carbonoEl carbono
El carbono
 
Fuentes no renovables de energía
Fuentes no renovables de energíaFuentes no renovables de energía
Fuentes no renovables de energía
 
Antracita
AntracitaAntracita
Antracita
 
Carbón,Petroleo Y Gas Natural
Carbón,Petroleo Y Gas NaturalCarbón,Petroleo Y Gas Natural
Carbón,Petroleo Y Gas Natural
 

Similar a Carboquimica 2013

511089621-Materias-Volatiles-Norma-ASTM-D-3175.pdf
511089621-Materias-Volatiles-Norma-ASTM-D-3175.pdf511089621-Materias-Volatiles-Norma-ASTM-D-3175.pdf
511089621-Materias-Volatiles-Norma-ASTM-D-3175.pdf
ViannyPea2
 
Determinación del poder calorÍfico de carbones .pptx
Determinación del poder calorÍfico de carbones .pptxDeterminación del poder calorÍfico de carbones .pptx
Determinación del poder calorÍfico de carbones .pptx
MauricioChulsLandcas
 
1 combustibles principios combustion
1 combustibles principios combustion1 combustibles principios combustion
1 combustibles principios combustion
Diego Tovar Chia
 
Propiedades coquizantes del carbón
Propiedades coquizantes del carbónPropiedades coquizantes del carbón
Propiedades coquizantes del carbón
Milagros Salazar Gonzalez
 
Labo 2 piro
Labo 2 piroLabo 2 piro
geologia y control de calidad del carbon
geologia y control de calidad del carbongeologia y control de calidad del carbon
geologia y control de calidad del carbon
Rodrigo Andres
 
Trabajo de quimica
Trabajo de quimicaTrabajo de quimica
Trabajo de quimicaurikolive
 
El carbón
El carbónEl carbón
El carbón
MAS3
 
Combustión del carbón
Combustión del carbónCombustión del carbón
Combustión del carbón
Alejandro Requena
 
El carbon tec.ii (1)
El carbon tec.ii (1)El carbon tec.ii (1)
El carbon tec.ii (1)
IsaacVanegas2
 
Donalbain · SlidesCarnival.pptx
Donalbain · SlidesCarnival.pptxDonalbain · SlidesCarnival.pptx
Donalbain · SlidesCarnival.pptx
Cesar780789
 
principios combustion
principios combustionprincipios combustion
principios combustion
Rosali Maurate Fernandez
 
I Webinario Red Rebibir 2020
I Webinario Red Rebibir 2020 I Webinario Red Rebibir 2020
I Webinario Red Rebibir 2020
RED REBIBIR
 
Unidad 3 cap_1q
Unidad 3 cap_1qUnidad 3 cap_1q
Unidad 3 cap_1q
Martín Bogao Litvinov
 
CLASIFICACION DE LOS CARBONES.docx
CLASIFICACION DE LOS CARBONES.docxCLASIFICACION DE LOS CARBONES.docx
CLASIFICACION DE LOS CARBONES.docx
kelly yohana garnica rey
 
Propiedades del carbono
Propiedades del carbonoPropiedades del carbono
Propiedades del carbono
sorsirel
 
Una visión general del carbón
Una visión general del carbónUna visión general del carbón
Una visión general del carbónriorancheria
 
Química y Medioambiente. Desarrollo sostenible. 75 CSIC
Química y Medioambiente. Desarrollo sostenible. 75 CSICQuímica y Medioambiente. Desarrollo sostenible. 75 CSIC
Química y Medioambiente. Desarrollo sostenible. 75 CSICTeresa Valdes-Solis
 

Similar a Carboquimica 2013 (20)

511089621-Materias-Volatiles-Norma-ASTM-D-3175.pdf
511089621-Materias-Volatiles-Norma-ASTM-D-3175.pdf511089621-Materias-Volatiles-Norma-ASTM-D-3175.pdf
511089621-Materias-Volatiles-Norma-ASTM-D-3175.pdf
 
Determinación del poder calorÍfico de carbones .pptx
Determinación del poder calorÍfico de carbones .pptxDeterminación del poder calorÍfico de carbones .pptx
Determinación del poder calorÍfico de carbones .pptx
 
1 combustibles principios combustion
1 combustibles principios combustion1 combustibles principios combustion
1 combustibles principios combustion
 
Propiedades coquizantes del carbón
Propiedades coquizantes del carbónPropiedades coquizantes del carbón
Propiedades coquizantes del carbón
 
Labo 2 piro
Labo 2 piroLabo 2 piro
Labo 2 piro
 
geologia y control de calidad del carbon
geologia y control de calidad del carbongeologia y control de calidad del carbon
geologia y control de calidad del carbon
 
Trabajo de quimica
Trabajo de quimicaTrabajo de quimica
Trabajo de quimica
 
El carbón
El carbónEl carbón
El carbón
 
Propiedades de el carbon
Propiedades de el carbonPropiedades de el carbon
Propiedades de el carbon
 
Combustión del carbón
Combustión del carbónCombustión del carbón
Combustión del carbón
 
El carbon tec.ii (1)
El carbon tec.ii (1)El carbon tec.ii (1)
El carbon tec.ii (1)
 
Donalbain · SlidesCarnival.pptx
Donalbain · SlidesCarnival.pptxDonalbain · SlidesCarnival.pptx
Donalbain · SlidesCarnival.pptx
 
Carbono
CarbonoCarbono
Carbono
 
principios combustion
principios combustionprincipios combustion
principios combustion
 
I Webinario Red Rebibir 2020
I Webinario Red Rebibir 2020 I Webinario Red Rebibir 2020
I Webinario Red Rebibir 2020
 
Unidad 3 cap_1q
Unidad 3 cap_1qUnidad 3 cap_1q
Unidad 3 cap_1q
 
CLASIFICACION DE LOS CARBONES.docx
CLASIFICACION DE LOS CARBONES.docxCLASIFICACION DE LOS CARBONES.docx
CLASIFICACION DE LOS CARBONES.docx
 
Propiedades del carbono
Propiedades del carbonoPropiedades del carbono
Propiedades del carbono
 
Una visión general del carbón
Una visión general del carbónUna visión general del carbón
Una visión general del carbón
 
Química y Medioambiente. Desarrollo sostenible. 75 CSIC
Química y Medioambiente. Desarrollo sostenible. 75 CSICQuímica y Medioambiente. Desarrollo sostenible. 75 CSIC
Química y Medioambiente. Desarrollo sostenible. 75 CSIC
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Carboquimica 2013

  • 1. Fundamentos de Beneficio de Carbones Juan Manuel Barraza Burgos, Ing. Qco, M.Sc., Ph.D. Escuela de Ingeniería Química Universidad del Valle, Cali-Colombia Departamento de Química Universidad de Cartagena, Cartagena-Colombia 25- 26 octubre de 2012
  • 2. Presentación de Participantes  Nombre y Apellido  Experiencias en tecnología del carbón  Expectativas del seminario
  • 3. Contenido  Abrebocas  Introducción  Características del carbón  Preparación del carbón  Beneficio del carbón  Conclusiones
  • 4. Abrebocas: Proceso de beneficio de carbones según tamaño de partícula
  • 5. Beneficio de carbón a nivel mundial  Aproximadamente 2 billones de toneladas/año se procesan en plantas de beneficio de carbones a nivel mundial
  • 6. Proceso de beneficio de carbones según tamaño de partícula
  • 7. Beneficio gravimétrico de carbones según densidad relativa de separación
  • 8. Beneficio basado en propiedades superficiales de carbones
  • 9. Contenido Abrebocas  Introducción  Características del carbón  Preparación del carbón  Beneficio del carbón  Conclusiones
  • 10. Introducción Consumo de energías a nivel mundial por fuente 1990- 2035
  • 11. Introducción Producción y consumo de carbón a nivel mundial en 1999 y 2009. (Millones de toe)
  • 12. Introducción Países con las mayores reservas de carbón del mundo
  • 13. Introducción Países productores y consumidores de carbón del mundo
  • 15. Introducción Producción de carbón nacional por departamento
  • 16. Contenido Introducción  Formación y tipos de carbones  Características del carbón  Preparación del carbón  Beneficio del carbón  Conclusiones
  • 17. Formación y tipos de carbones  Roca sedimentaria de origen orgánico, formada a partir de restos vegetales transformados por efectos combinados de la acción microbiana, presión y calor.  Formación en dos etapas bien definidas:  Transformación bioquímica  Transformación geoquímica
  • 21. Transformaciones producidas durante la carbonización  Aumento progresivo del porcentaje en carbono.  Disminución muy considerable (hasta carbones bituminosos medios en volátiles) del porcentaje en oxígeno  Disminución del porcentaje en hidrógeno. (carbón bituminoso medio en volátiles a antracita).  Disminución progresiva de las materias volátiles.  Aumento del poder calorífico.  Variación de las propiedades ópticas: Aumento con el rango de la reflectancia y la anisotropía de la vitrinita.  Aumento de la vitrificación y gelificación, conjuntamente con el lustre y color.  Disminución de la porosidad y aumento de la densidad, dureza y resistencia mecánica.  Aromatización y condensación de las estructuras moleculares.
  • 22. Analisi proximo y poder calorífico de carbones según rango
  • 23. Clasificación de los carbones Parámetros de clasificación según ASTM:  Carbon fijo (slmm) = 100*(FC-0.15S)/(100 – 1.08A -0.55S) en %  Materia volatil (slmm) = 100 – carbon fijo (slmm) en %  Poder calorífico (hlmm) = 100*(BTU – 50S)/(100 – 1.08A -0.55S)  slmm : seco libre de materia mineral  hlmm : humedo libre de materia mineral  BTU : poder calorifico, Btu/lb
  • 24. Clasificación de los carbones (ASTM)
  • 25. Ejercicio: Clasificación de los carbones Clasificar las siguientes muestras de carbón del Cerrejon que tienen los siguientes análisis próximo Analisis próximo de muestras -M60 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3 Humedad, % 8.59 6.14 8.96 Materia volátil, (% bs) 37.20 38.14 37.97 Cenizas, (% bs) 8.54 7.86 12.28 Carbón fijo, (% bs) 54.26 54.00 49.75 Poder Calorífico, btu/lb 13121 13302 12219 Azufre total, (% bs) 0.61 0.54 0.77
  • 26. Análisis último de los carbones Analisis mediato, último o elemental: Más detallado que el próximo, requerido en la realización de balances de materia (combustion). Análisis de elementos últimos  Carbono: carbono fijo y carbono en MV  Hidrógeno: hidrogeno en MV y agua  Oxígeno: oxígeno en MV y agua  Nitrógeno: presente en MV  Azufre: azufre en MV (orgánico) y materia mineral (inorgánico) Determinación del análisis último: experimental en un CHN y por correlaciones
  • 27. Análisis último de los carbones  Metodo de Diederichs: Requiere solo conocer análisis próximo  Se toman como combustibles MV y CF  Se definen los siguientes parámetros (referido a lb de material combustible) Hc : % en peso de hidrógeno en el carbón Vc : % en peso de MV en el carbón Fc: % en peso de CF en el carbón Cc: % en peso de carbono en el carbón Nc: % en peso de nitrógeno en el carbón
  • 28. Análisis último de los carbones  Con los parámetros anteriores se utilizan las ecuaciones siguientes cambiándose de base (por libra de material combustible, (CF+MV) Fc = 100*CF/(CF + MV) y Vc = 100*MV/(CF + MV)  Las ecuaciones empíricas de Diederichs (referidas a una libra de combustible) son: Hc = Vc(7.35/(Vc +10) – 0.013) (1) Para todos los carbones Cc = Fc + 0.02Vc2 (2) Para antracitas Cc = Fc + 0.9 (Vc –10) (3) Para semiantracitas Cc = Fc + 0.9 (Vc –14) (4) Para bituminosos Cc = Fc + 0.9 (Vc –18) (5) Para lignitos Nc = 0.07 Vc (6) Para antracitas y semiantracitas Nc = 2.10 –0.012Vc (7) Para bituminosos y lignitos  Luego se cambia de base (por libra de carbón) multiplicando por la fracción de material combustible (CF+MV)/100
  • 29. Ejemplo de Análisis último de los carbones  Análisis próximo de carbón:  Humedad = 2.9%  Cenizas = 5.4 % Carbón bituminoso  MV = 17.7%  CF = 74%  Combustible: CF + MV = 91.7%  Fc = 100*CF/(CF + MV) = 80.7% y Vc = 100*VM/(CF + MV) = 19.3%  De (1) Hc = 19.3 (7.35/(19.3 + 10) – 0.013) = 4.59 lb H/lb combustible  % H = 4.59 lb H / lb combustible* 0.917 lb combustible/carbón = 4.21 lb H/lb carbón  De (4) para carbones bituminosos : Cc = Fc + 0.9 (Vc –14) = 85.47  %C = 85.47 lb C / lb combustible* 0.917 lb combustible/carbón = 78.38 lb C/lb carbón  Hallar % N, % S y % O ???
  • 30. Ejercicio: Análisis último de los carbones  Determinar el análisis último de las muestras M1, M2 y M3
  • 31. Contenido Introducción Formación y tipos de carbones  Características del carbón  Preparación del carbón  Beneficio del carbón  Conclusiones
  • 32. Características de los carbones Petrología del carbón  Estudia el origen, composición y comportamiento tecnológico de los materiales que conforman la roca de carbón.  Clasifica los carbones en dos grandes grupos:  Carbones estratificados o húmicos: el constituyente orgánico procede de restos vegetales terrestres.  Carbones no estratificados o sapropélicos: el constituyente orgánico procede de restos vegetales subacuáticos. Petros = roca Logos = ciencia de
  • 33. Litotipos del carbón  El carbón es una roca sedimentaria, no homogénea, que tiene una serie de vetas superpuestas.  Podemos apreciar unos constituyentes litológicos que son distintos entre sí.  En una misma veta carbonífera se pueden presentar distintas propiedades que son función de las masas de restos vegetales y animales que se hayan depositado y transformado, así como de los cambios de composición química Escala macroscópica
  • 34. Macerales (Materia Orgánica) del carbón (Microlitotipos) Son restos vegetales macerados pero aún reconocibles, que conforman la parte orgánica del carbón Los macerales no presentan una forma cristalina característica, ni composición química constante y su apariencia cambia con el rango. Reseña Histórica 1919: Marie C. Stopes (paleobotánica) Establece bases de la nomenclatura petrográfica. 1935: Se incorpora el término MACERAL por analogía con los minerales en las rocas inorgánicas.
  • 35. Origen de los Macerales del carbón Según Comité Internacional de Petrología del Carbón (ICCP)
  • 36. H/C y O/C de los macerales del carbón
  • 37. Propiedades de los Macerales del carbón
  • 38. Reflectancia a la vitrinita
  • 39. Maceral vitrinita Luz reflejada (Blanca) Luz Fluorescente (Azul)
  • 40. Maceral Inertinita Luz reflejada (Blanca) Luz Fluorescente (Azul)
  • 41. Maceral Liptinita Luz reflejada (Blanca) Luz Fluorescente (Azul)
  • 42. Luz reflejada (Blanca) Luz Fluorescente (Azul) ??? ?? Ejercicio: Identifique los siguientes macerales
  • 43. Minerales (Materia Inorgánica) en carbones  Materia Mineral: componentes inorgánicos de la planta precursora, materiales orgánicos , componentes inorgánicos transportados al lecho de carbón  Ceniza : Subproducto de la combustión, compuesta de todos los elementos en el carbón excepto carbono, hidrogeno, nitrógeno, oxígeno y azufre  Formulas empíricas de Parr:
  • 44. Afinidad de Minerales en carbones
  • 45. Afinidad de Minerales en carbones
  • 46. Minerales en carbones usando FTIR
  • 47. Formas de azufre en carbones  Piritico  Orgánico  Sulfato