SlideShare una empresa de Scribd logo
Beyond Pulmonary Embolism;
Nonthrombotic Pulmonary Embolism
as Diagnostic Challenges
Castañeda Calderón Edna Karina
R1 Neumología y medicina crítica
B.E. McCabe et al. / Current Problems in Diagnostic Radiology 48 (2019) 387392
Se define como la embolización a
la circulación pulmonar, causada
por sustancias de origen
biológico, no biológico o cuerpos
extraños.
B.E. McCabe et al. / Current Problems in Diagnostic Radiology 48 (2019) 387392
B.E. McCabe et al. / Current Problems in Diagnostic Radiology 48 (2019) 387392
B.E. McCabe et al. / Current Problems in Diagnostic Radiology 48 (2019) 387392
La patogenia está relacionada con el agente embólico subyacente y es
más compleja que la mecánica vascular de una obstrucción.
Puede involucrar pequeños o grandes vasos de la circulación
pulmonar, también asociada a lesión endotelial y activación de las
cascadas inflamatorias.
La incidencia va a variar, dependiendo del agente causal aunque esta
subdiagnosticado.
Los hallazgos clínicos y de laboratorio son inespecíficos.
Es importante realizar una correcta historia clínica, acompañada de
exploración física y la angioTAC nos puede proporcionar información
que oriente al diagnóstico.
B.E. McCabe et al. / Current Problems in Diagnostic Radiology 48 (2019) 387392
Masculino de 24 años, con antecedente de
abuso de sustancias inyectadas vía intravenosa.
Ingresa al servicio de urgencias por fiebre,
disnea, dolor torácico.
En la radiografía podemos observar nódulos
pulmonares bilaterales, periféricos, pobremente
delimitados, de tamaño variable
IDX. Endocarditis de la válvula tricúspidea
B.E. McCabe et al. / Current Problems in Diagnostic Radiology 48 (2019) 387392
Se realiza una
angiotomografía en
ventana para
mediastino, corte axial:
Se observa un trombo
(flecha) en la arteria
interlobar derecha.
• Ventana para
parénquima, en un
corte axial, se
muestran lesiones
multifocales con
aumento la densidad.
• Áreas de consolidación
que contienen
pequeñas áreas de baja
atenuación (cavidades).
• Las áreas estaban
rodeadas por vidrio
esmerilado (signo de
halo).
Embolo séptico
Se define como un
embolo que contiene
microorganismos que
llega a la circulación
pulmonar.
Factores de riesgo:
endocarditis, infección
de catéter venoso
central, tromboflebitis
periférica séptica y
trasplantes de órganos.
Infección de tejidos
blandos con defectos
septales asociados a
trombosis venosa
profunda e
inmunodeficiencias.
Hasta el 75%de los casos
de ocurren en pacientes
con endocarditis de lado
derecho (válvula
tricúspidea), por abuso
de sustancias vía IV.
B.E. McCabe et al. / Current Problems in Diagnostic Radiology 48 (2019) 387392
Presentación clínica: bacteriemia, disnea, dolor
torácico, tos y a menudo se presentan
síntomas concurrentes del foco infeccioso
primario extrapulmonar.
B.E. McCabe et al. / Current Problems in Diagnostic Radiology 48 (2019) 387392
Klebsiella
pneumoniae
Estafilococo
aureus
Pseudomonas
aeruginosa
Escherichia coli
Salmonella
Fusobacterium
necrophorum
El síndrome de Lemierre
Es una complicación rara y
grave de una infección
orofaríngea que resulta de
la tromboflebitis de la vena
yugular interna y embolias
sépticas a distancia.
B.E. McCabe et al. / Current Problems in Diagnostic Radiology 48 (2019) 387392
Fusobacterium necrophorum
• Los hallazgos de la TC en el 80% de
los casos incluyen:
• Lesiones con aumento de la densidad en
forma de cuña que son sugerentes de
infarto pulmonar
• Nódulos esféricos en una distribución
subpleural con tendencia a la
cavitación con predisposición por el
lóbulo inferior.
• Signo del vaso: un vaso sanguíneo que
conduce al nódulo; que indica el origen
hematógeno de los nódulos.
• Signo de halo: imagen de vidrio
esmerilado que rodea un nódulo,
sugerente de infarto parenquimatoso
circundante y inflamación.
B.E. McCabe et al. / Current Problems in Diagnostic Radiology 48 (2019) 387392
La radiografía muestra radiopacidades,
periféricas, con predominio del lóbulo
inferior, bilaterales, acompañadas de
nódulos que pueden estar cavitados
(dependiendo de la cronicidad).
La cavitación y los broncogramas
aéreos se observan con más
frecuencia en los émbolos debido a
las bacterias gram positivas,
mientras que el "signo de halo" y el
"signo del vaso de alimentación" son
más comunes en émbolos debido a
bacterias gram negativas.
B.E. McCabe et al. / Current Problems in Diagnostic Radiology 48 (2019) 387392
Se ha demostrado que lo
microorganismos gran positivos
pueden dar lugar a émbolos más
grandes.
Tratamiento: El manejo se enfoca en el
tratamiento de la infección subyacente.
Complicaciones: formación de empiema,
neumotórax
Diagnóstico diferencial: metástasis pulmonares,
nódulos cavitarios por TB, poliangeitis y TEP.
¿Quedó claro?
Hombre de 45 años con
antecedente de
condrosarcoma con metástasis
pulmonar.
En la radiografía, PA, se observa un
patrón retículo-nodular con
opacidades parcheadas, bilateral.
IDX. Tromboembolia Tumoral tipo I
B.E. McCabe et al. / Current Problems in Diagnostic Radiology 48 (2019) 387392
En la angioTAC en corte axial,
ventana para parénquima
pulmonar, con patrón de árbol
en gemación, que habla de
dilatación de la vía aérea
periférica, con engrosamiento
de las paredes de los
bronquiolos centrolobulillares,
ocupada por: moco, agua, pus
o sangre..
B.E. McCabe et al. / Current Problems in Diagnostic Radiology 48 (2019) 387392
EMBOLISMO TUMORAL
• Se desarrolla cuando las células tumorales viajan y permanecen en la luz de las arterias
pulmonares, invadiendo rara vez parénquima pulmonar.
• Se observa con mayor frecuencia en las siguientes neoplasias malignas extrapulmonares:
mama, gástrico, de células renales, de próstata, coriocarcinoma y hepatocelular.
• La verdadera incidencia de esta complicación es difícil de evaluar, pero se ha informado
en 2.4% -26% basado en exámenes post mortem.
B.E. McCabe et al. / Current Problems in Diagnostic Radiology 48 (2019) 387392
Se ha clasificados en 3 categorías.
El tipo I "clásico" o
"verdadero“: originado a
partir de un tumor
primario con
diseminación
hematogena.
No hay invasión de las
paredes de los vasos.
El tipo II
Resulta de un tumor que
crece hacia las paredes
de las arterias
pulmonares (p. ej.,
carcinoma de células
renales).
El tipo III
Cuando la enfermedad
local, ya sea cáncer de
pulmón primario o
tumor metastásico,
infiltra y obstruye la
vasculatura pulmonar.
B.E. McCabe et al. / Current Problems in Diagnostic Radiology 48 (2019) 387392
Tumor Macroscópico:
Los émbolos se alojan en
arterias de gran calibre,
definiendo la condición
como embolización
tumoral primario o a
distancia de células
neoplásicas.
Tumor Microscópico:
Se asocia frecuentemente
con adenocarcinomas
secretores de mucina que
se originan en la mama,
pulmón y estómago. Con
defectos en la ventilación
perfusión de vasos
periféricos.
B.E. McCabe et al. / Current Problems in Diagnostic Radiology 48 (2019) 387392
La expansión de la TE va desde la embolización de
los pequeños vasos que pueden causar
hipertensión pulmonar subaguda a la oclusión de
la arteria pulmonar principal si esta mediada por
un gran volumen de material tumoral.
Microfotografía (Hematoxilina y Eosina, ×200) muestra una biopsia de la arteria pulmonar ocluida
por células tumorales (flecha blanca) con trombo organizador secundario (flecha negra)
B.E. McCabe et al. / Current Problems in Diagnostic Radiology 48 (2019) 387392
El riesgo es mayor después de procedimientos que pueden promover la fragmentación.
El hallazgo clásico (afección de las arterias centrolobulillares) “árbol en gemación”; con afección del
llenado periférico.
Sí la TE es microvascular afectando vasos periféricos, la dilatación multifocal y el rebordeado de los vasos
afectados son las principales características de imagen.
B.E. McCabe et al. / Current Problems in Diagnostic Radiology 48 (2019) 387392
Embolia tumoral por schwannoma
maligno en un hombre de 64 años.
En la angioTAC, el corte axial
muestra un gran defecto de
llenado en la arteria pulmonar
derecha.
La masa de partes blandas en la
cara posterolateral del
hemitórax izquierdo debido al
schwannoma.
La imagen muestra pequeños
nódulos centrolobulillares con
imagen en “árbol de gemación”.
B.E. McCabe et al. / Current Problems in Diagnostic Radiology 48 (2019) 387392
¿Qué le hago?
Tratamiento de patología oncológica
Oxígeno terapia
Anticoagulación
Hidrocortisona 50-100mg/6hrs
Embolia por líquido amniótico
• La embolia de líquido amniótico es una complicación rara del embarazo con una
incidencia de 1,9 a 6,1 por 100.000 nacimientos con una tasa de mortalidad del
60%, caracterizada por cambios en la oxigenación, la hemodinamia y la
coagulación en el período del parto.
• Se han informado algunos factores de riesgo asociados con la embolia de líquido
amniótico, como:
Parto por
cesárea con
tasas entre el 20
y el 60 %
Rotura de
membrana en el
78%
Edad materna
alrededor de 33
años
Multiparidad
Uso de oxitocina
durante la etapa
de inducción del
trabajo de parto
Placenta previa Ruptura uterina
B.E. McCabe et al. / Current Problems in Diagnostic Radiology 48 (2019) 387392
El líquido amniótico
ingresa al torrente
sanguíneo a través de
pequeños desgarros en las
venas uterinas durante el
trabajo de parto o cuando
hay ruptura de placenta.
La obstrucción del flujo
sanguíneo pulmonar no
siempre es evidente.
Se plantean la hipótesis
de un origen
inmunológico. Debido a
la agudeza de la
condición en el
momento de la
presentación.
B.E. McCabe et al. / Current Problems in Diagnostic Radiology 48 (2019) 387392
Obstrucción mecánica
por células escamosas
(fetales, lanugo y
meconio).
La liberación de
leucotrienos y
metabolitos del ácido
araquidónico presentes
en el líquido amniótico
que causan
vasoespasmo pulmonar,
CID y disminución en la
perfusión.
Mujer de 23 años con hemoptisis,
taquicardia y dolor torácico 24 horas
después de la cesárea.
La radiografía de tórax muestra opacidades
difusas en parénquima pulmonar, con
predominio en campo pulmonares medios e
inferiores bilaterales
B.E. McCabe et al. / Current Problems in Diagnostic Radiology 48 (2019) 387392
En la angioTAC se muestran opacidades en vidrio esmerilado y consolidación irregulares y confluentes en los
campos pulmonares medio e inferior.
En la ventana de tejidos blandos se muestra derrame pleural bilateral.
*Vasculatura pulmonar hiliar prominente
B.E. McCabe et al. / Current Problems in Diagnostic Radiology 48 (2019) 387392
El diagnostico representa un desafió médico
porque varias condiciones clínicas
comparten síntomas.
Por lo tanto, es más apropiado que el
diagnóstico de embolia de líquido amniótico
se haga por exclusión.
Existen algunos criterios específicos para el
diagnóstico de, divididos en cuatro categorías:
• Disnea
• Choque cardiogénico
• CID
• Deterioro del estado de alerta
B.E. McCabe et al. / Current Problems in Diagnostic Radiology 48 (2019) 387392
Apoyo y debe centrarse
en soporte
cardiovascular , el
manejo de coagulopatía
y hemorragia.
La coagulopatía podría
requerir transfusiones
masivas, de plasma,
plaquetas y
crioprecipitado.
Hay alguna evidencia
que sugiere que el uso
de ácido tranexámico
podría ser eficiente.
La mortalidad sigue
siendo alta y la mayoría
de las pacientes
permanecerán con
déficits neurológicos,
insuficiencia renal o
enfermedades
cardiovasculares.
B.E. McCabe et al. / Current Problems in Diagnostic Radiology 48 (2019) 387392
Mujer transgénero de 36 años con dificultad
respiratoria progresiva que comenzó
inmediatamente después de las inyecciones
cosméticas de silicona el área glútea
En la radiografía de tórax observamos
opacidades difusas bilaterales de predominio
en lóbulos inferiores.
IDX. Embolia por silicona
B.E. McCabe et al. / Current Problems in Diagnostic Radiology 48 (2019) 387392
En la TACAR, en corte axial, en ventana para
parénquima pulmonar se observan opacidades
bilaterales difusas en parénquima, engrosamiento
de líneas septales, compatible con neumonitis por
silicona.
B.E. McCabe et al. / Current Problems in Diagnostic Radiology 48 (2019) 387392
TACAR: Demuestra la presencia de áreas de
vidrio esmerilado difuso e infiltrados
alveolares en parches, secundarios a
hemorragia alveolar y embolismo por silicona.
La silicona va acompañada de
sustancias oleosas utilizadas
como vehículo.
Los agregados de partículas
grasas en las arterias
musculares y arteriolas
producen oclusión vascular
con cor pulmonar agudo que
puede ocasionar la muerte.
La hemorragia alveolar
puede explicarse por
oclusión e incremento de la
presión intravascular.
La presencia de lípidos activa
las lipasas pulmonares para
formar ácidos grasos libres.
Esta activación aumenta la
permeabilidad capilar e
induce hiperagregabilidad
plaquetaria.
Embolia por silicona
• El polidimetil-siloxano (silicona líquida) se utiliza para el aumento
cosmético de senos, caderas y glúteos.
• El número casos publicados ha aumentado en las ultimas 2
décadas.
B.E. McCabe et al. / Current Problems in Diagnostic Radiology 48 (2019) 387392
Embolia gaseosa
Principalmente después de varios procedimientos
médicos, accidentes de buceo y traumatismos.
Se encuentra comúnmente después de la
manipulación de un catéter venoso central o
Mahurkar, cateterismo cardíaco, aspiración
transtorácica con aguja y ventilación mecánica.
B.E. McCabe et al. / Current Problems in Diagnostic Radiology 48 (2019) 387392
B.E. McCabe et al. / Current Problems in Diagnostic Radiology 48 (2019) 387392
El riesgo de
muerte se ve
afectado por la
cantidad de gas y
por la velocidad
de introducción.
Se cree que el
volumen letal
mínimo y la tasa de
inyección es de 300-
500 ml o bien 100
ml/seg.
Maniobra de
Durant: colocar al
paciente en
decúbito lateral
izquierdo en
posición de
Trendelenburg, con
el fin de evitar que
el gas pase del
corazón derecho.
Uso de oxígeno
suplementario al
100% para
disminuir el
tamaño de las
burbujas al reducir
su contenido de
nitrógeno.
Embolia por bala
• Puede entrar en el sistema vascular
después de un traumatismo por arma de
fuego.
• La primera pista es la falta de
concordancia entre el número de
heridas de entrada e identificación de
una bala en el pulmón sin contusión
pulmonar, la lesión de los tejidos
blandos o el neumotórax también
pueden indicar una embolia.
B.E. McCabe et al. / Current Problems in Diagnostic Radiology 48 (2019) 387392
B.E. McCabe et al. / Current Problems in Diagnostic Radiology 48 (2019) 387392
¿Preguntas?

Más contenido relacionado

Similar a Cardiología exposición.pptx

Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
Maria Villalobos Salazar
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
Maria Villalobos Salazar
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
promocionmaria
 
22. cancer de pulmòn. 2004
22. cancer de pulmòn. 200422. cancer de pulmòn. 2004
22. cancer de pulmòn. 2004
xelaleph
 
Cancer pleural
Cancer pleuralCancer pleural
Cancer pleural
aldo papaíz
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
Privada
 
Malformaciones congenitas
Malformaciones congenitasMalformaciones congenitas
Malformaciones congenitas
Miguel Marin Marin
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
Katiusca Sanchez
 
Cancer de pulmon okkk
Cancer de pulmon okkkCancer de pulmon okkk
Cancer de pulmon okkk
eddynoy velasquez
 
Ca de pulmón y mesotelioma 2
Ca de pulmón y mesotelioma 2Ca de pulmón y mesotelioma 2
Ca de pulmón y mesotelioma 2
Umbrella Properties
 
Neumonia Adquirida en la comunidad y otras
Neumonia Adquirida en la comunidad y otrasNeumonia Adquirida en la comunidad y otras
Neumonia Adquirida en la comunidad y otras
AlexanderMedinaTejad
 
Patología pulmonar
Patología pulmonarPatología pulmonar
Patología pulmonar
AntonGarcia7
 
Tumores benignos de pulmón
Tumores benignos de pulmónTumores benignos de pulmón
Tumores benignos de pulmón
MaricelPealoza
 
Nac atencion primaria
Nac atencion primariaNac atencion primaria
Nac atencion primaria
Santiago Sueldo
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
Urgencias Medicas Queretaro
 
Sindrome de fuga aerea en RN nathalie.pptx
Sindrome de fuga aerea en RN nathalie.pptxSindrome de fuga aerea en RN nathalie.pptx
Sindrome de fuga aerea en RN nathalie.pptx
NellyGonzalez67
 
Malformaciones congenitas de las vias respiratorias inferiores
Malformaciones congenitas de las vias respiratorias inferioresMalformaciones congenitas de las vias respiratorias inferiores
Malformaciones congenitas de las vias respiratorias inferiores
Catherin_Chango
 
MALFORMACIONES ANATOMICAS DEL ESOFAGO
MALFORMACIONES ANATOMICAS DEL ESOFAGOMALFORMACIONES ANATOMICAS DEL ESOFAGO
MALFORMACIONES ANATOMICAS DEL ESOFAGO
Clara Quiroga Rodriguez
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleuraEnfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura
zoccatelli
 
FICHA ACADEMICA DUNIA CASTILLO- CELULAS MESENQUIMALES.pptx
FICHA ACADEMICA DUNIA CASTILLO- CELULAS MESENQUIMALES.pptxFICHA ACADEMICA DUNIA CASTILLO- CELULAS MESENQUIMALES.pptx
FICHA ACADEMICA DUNIA CASTILLO- CELULAS MESENQUIMALES.pptx
Reina Hadas
 

Similar a Cardiología exposición.pptx (20)

Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
 
22. cancer de pulmòn. 2004
22. cancer de pulmòn. 200422. cancer de pulmòn. 2004
22. cancer de pulmòn. 2004
 
Cancer pleural
Cancer pleuralCancer pleural
Cancer pleural
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
 
Malformaciones congenitas
Malformaciones congenitasMalformaciones congenitas
Malformaciones congenitas
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Cancer de pulmon okkk
Cancer de pulmon okkkCancer de pulmon okkk
Cancer de pulmon okkk
 
Ca de pulmón y mesotelioma 2
Ca de pulmón y mesotelioma 2Ca de pulmón y mesotelioma 2
Ca de pulmón y mesotelioma 2
 
Neumonia Adquirida en la comunidad y otras
Neumonia Adquirida en la comunidad y otrasNeumonia Adquirida en la comunidad y otras
Neumonia Adquirida en la comunidad y otras
 
Patología pulmonar
Patología pulmonarPatología pulmonar
Patología pulmonar
 
Tumores benignos de pulmón
Tumores benignos de pulmónTumores benignos de pulmón
Tumores benignos de pulmón
 
Nac atencion primaria
Nac atencion primariaNac atencion primaria
Nac atencion primaria
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
Sindrome de fuga aerea en RN nathalie.pptx
Sindrome de fuga aerea en RN nathalie.pptxSindrome de fuga aerea en RN nathalie.pptx
Sindrome de fuga aerea en RN nathalie.pptx
 
Malformaciones congenitas de las vias respiratorias inferiores
Malformaciones congenitas de las vias respiratorias inferioresMalformaciones congenitas de las vias respiratorias inferiores
Malformaciones congenitas de las vias respiratorias inferiores
 
MALFORMACIONES ANATOMICAS DEL ESOFAGO
MALFORMACIONES ANATOMICAS DEL ESOFAGOMALFORMACIONES ANATOMICAS DEL ESOFAGO
MALFORMACIONES ANATOMICAS DEL ESOFAGO
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleuraEnfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura
 
FICHA ACADEMICA DUNIA CASTILLO- CELULAS MESENQUIMALES.pptx
FICHA ACADEMICA DUNIA CASTILLO- CELULAS MESENQUIMALES.pptxFICHA ACADEMICA DUNIA CASTILLO- CELULAS MESENQUIMALES.pptx
FICHA ACADEMICA DUNIA CASTILLO- CELULAS MESENQUIMALES.pptx
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 

Cardiología exposición.pptx

  • 1. Beyond Pulmonary Embolism; Nonthrombotic Pulmonary Embolism as Diagnostic Challenges Castañeda Calderón Edna Karina R1 Neumología y medicina crítica B.E. McCabe et al. / Current Problems in Diagnostic Radiology 48 (2019) 387392
  • 2. Se define como la embolización a la circulación pulmonar, causada por sustancias de origen biológico, no biológico o cuerpos extraños. B.E. McCabe et al. / Current Problems in Diagnostic Radiology 48 (2019) 387392
  • 3. B.E. McCabe et al. / Current Problems in Diagnostic Radiology 48 (2019) 387392
  • 4. B.E. McCabe et al. / Current Problems in Diagnostic Radiology 48 (2019) 387392 La patogenia está relacionada con el agente embólico subyacente y es más compleja que la mecánica vascular de una obstrucción. Puede involucrar pequeños o grandes vasos de la circulación pulmonar, también asociada a lesión endotelial y activación de las cascadas inflamatorias. La incidencia va a variar, dependiendo del agente causal aunque esta subdiagnosticado. Los hallazgos clínicos y de laboratorio son inespecíficos. Es importante realizar una correcta historia clínica, acompañada de exploración física y la angioTAC nos puede proporcionar información que oriente al diagnóstico.
  • 5. B.E. McCabe et al. / Current Problems in Diagnostic Radiology 48 (2019) 387392
  • 6. Masculino de 24 años, con antecedente de abuso de sustancias inyectadas vía intravenosa. Ingresa al servicio de urgencias por fiebre, disnea, dolor torácico. En la radiografía podemos observar nódulos pulmonares bilaterales, periféricos, pobremente delimitados, de tamaño variable IDX. Endocarditis de la válvula tricúspidea B.E. McCabe et al. / Current Problems in Diagnostic Radiology 48 (2019) 387392
  • 7. Se realiza una angiotomografía en ventana para mediastino, corte axial: Se observa un trombo (flecha) en la arteria interlobar derecha.
  • 8. • Ventana para parénquima, en un corte axial, se muestran lesiones multifocales con aumento la densidad. • Áreas de consolidación que contienen pequeñas áreas de baja atenuación (cavidades). • Las áreas estaban rodeadas por vidrio esmerilado (signo de halo).
  • 9. Embolo séptico Se define como un embolo que contiene microorganismos que llega a la circulación pulmonar. Factores de riesgo: endocarditis, infección de catéter venoso central, tromboflebitis periférica séptica y trasplantes de órganos. Infección de tejidos blandos con defectos septales asociados a trombosis venosa profunda e inmunodeficiencias. Hasta el 75%de los casos de ocurren en pacientes con endocarditis de lado derecho (válvula tricúspidea), por abuso de sustancias vía IV. B.E. McCabe et al. / Current Problems in Diagnostic Radiology 48 (2019) 387392
  • 10. Presentación clínica: bacteriemia, disnea, dolor torácico, tos y a menudo se presentan síntomas concurrentes del foco infeccioso primario extrapulmonar. B.E. McCabe et al. / Current Problems in Diagnostic Radiology 48 (2019) 387392 Klebsiella pneumoniae Estafilococo aureus Pseudomonas aeruginosa Escherichia coli Salmonella Fusobacterium necrophorum
  • 11. El síndrome de Lemierre Es una complicación rara y grave de una infección orofaríngea que resulta de la tromboflebitis de la vena yugular interna y embolias sépticas a distancia. B.E. McCabe et al. / Current Problems in Diagnostic Radiology 48 (2019) 387392 Fusobacterium necrophorum
  • 12. • Los hallazgos de la TC en el 80% de los casos incluyen: • Lesiones con aumento de la densidad en forma de cuña que son sugerentes de infarto pulmonar • Nódulos esféricos en una distribución subpleural con tendencia a la cavitación con predisposición por el lóbulo inferior. • Signo del vaso: un vaso sanguíneo que conduce al nódulo; que indica el origen hematógeno de los nódulos. • Signo de halo: imagen de vidrio esmerilado que rodea un nódulo, sugerente de infarto parenquimatoso circundante y inflamación. B.E. McCabe et al. / Current Problems in Diagnostic Radiology 48 (2019) 387392 La radiografía muestra radiopacidades, periféricas, con predominio del lóbulo inferior, bilaterales, acompañadas de nódulos que pueden estar cavitados (dependiendo de la cronicidad).
  • 13. La cavitación y los broncogramas aéreos se observan con más frecuencia en los émbolos debido a las bacterias gram positivas, mientras que el "signo de halo" y el "signo del vaso de alimentación" son más comunes en émbolos debido a bacterias gram negativas. B.E. McCabe et al. / Current Problems in Diagnostic Radiology 48 (2019) 387392 Se ha demostrado que lo microorganismos gran positivos pueden dar lugar a émbolos más grandes.
  • 14. Tratamiento: El manejo se enfoca en el tratamiento de la infección subyacente. Complicaciones: formación de empiema, neumotórax Diagnóstico diferencial: metástasis pulmonares, nódulos cavitarios por TB, poliangeitis y TEP.
  • 16. Hombre de 45 años con antecedente de condrosarcoma con metástasis pulmonar. En la radiografía, PA, se observa un patrón retículo-nodular con opacidades parcheadas, bilateral. IDX. Tromboembolia Tumoral tipo I B.E. McCabe et al. / Current Problems in Diagnostic Radiology 48 (2019) 387392
  • 17. En la angioTAC en corte axial, ventana para parénquima pulmonar, con patrón de árbol en gemación, que habla de dilatación de la vía aérea periférica, con engrosamiento de las paredes de los bronquiolos centrolobulillares, ocupada por: moco, agua, pus o sangre.. B.E. McCabe et al. / Current Problems in Diagnostic Radiology 48 (2019) 387392
  • 18. EMBOLISMO TUMORAL • Se desarrolla cuando las células tumorales viajan y permanecen en la luz de las arterias pulmonares, invadiendo rara vez parénquima pulmonar. • Se observa con mayor frecuencia en las siguientes neoplasias malignas extrapulmonares: mama, gástrico, de células renales, de próstata, coriocarcinoma y hepatocelular. • La verdadera incidencia de esta complicación es difícil de evaluar, pero se ha informado en 2.4% -26% basado en exámenes post mortem. B.E. McCabe et al. / Current Problems in Diagnostic Radiology 48 (2019) 387392
  • 19. Se ha clasificados en 3 categorías. El tipo I "clásico" o "verdadero“: originado a partir de un tumor primario con diseminación hematogena. No hay invasión de las paredes de los vasos. El tipo II Resulta de un tumor que crece hacia las paredes de las arterias pulmonares (p. ej., carcinoma de células renales). El tipo III Cuando la enfermedad local, ya sea cáncer de pulmón primario o tumor metastásico, infiltra y obstruye la vasculatura pulmonar. B.E. McCabe et al. / Current Problems in Diagnostic Radiology 48 (2019) 387392
  • 20. Tumor Macroscópico: Los émbolos se alojan en arterias de gran calibre, definiendo la condición como embolización tumoral primario o a distancia de células neoplásicas. Tumor Microscópico: Se asocia frecuentemente con adenocarcinomas secretores de mucina que se originan en la mama, pulmón y estómago. Con defectos en la ventilación perfusión de vasos periféricos. B.E. McCabe et al. / Current Problems in Diagnostic Radiology 48 (2019) 387392
  • 21. La expansión de la TE va desde la embolización de los pequeños vasos que pueden causar hipertensión pulmonar subaguda a la oclusión de la arteria pulmonar principal si esta mediada por un gran volumen de material tumoral. Microfotografía (Hematoxilina y Eosina, ×200) muestra una biopsia de la arteria pulmonar ocluida por células tumorales (flecha blanca) con trombo organizador secundario (flecha negra) B.E. McCabe et al. / Current Problems in Diagnostic Radiology 48 (2019) 387392
  • 22. El riesgo es mayor después de procedimientos que pueden promover la fragmentación. El hallazgo clásico (afección de las arterias centrolobulillares) “árbol en gemación”; con afección del llenado periférico. Sí la TE es microvascular afectando vasos periféricos, la dilatación multifocal y el rebordeado de los vasos afectados son las principales características de imagen. B.E. McCabe et al. / Current Problems in Diagnostic Radiology 48 (2019) 387392
  • 23. Embolia tumoral por schwannoma maligno en un hombre de 64 años. En la angioTAC, el corte axial muestra un gran defecto de llenado en la arteria pulmonar derecha. La masa de partes blandas en la cara posterolateral del hemitórax izquierdo debido al schwannoma. La imagen muestra pequeños nódulos centrolobulillares con imagen en “árbol de gemación”. B.E. McCabe et al. / Current Problems in Diagnostic Radiology 48 (2019) 387392
  • 24. ¿Qué le hago? Tratamiento de patología oncológica Oxígeno terapia Anticoagulación Hidrocortisona 50-100mg/6hrs
  • 25. Embolia por líquido amniótico • La embolia de líquido amniótico es una complicación rara del embarazo con una incidencia de 1,9 a 6,1 por 100.000 nacimientos con una tasa de mortalidad del 60%, caracterizada por cambios en la oxigenación, la hemodinamia y la coagulación en el período del parto. • Se han informado algunos factores de riesgo asociados con la embolia de líquido amniótico, como: Parto por cesárea con tasas entre el 20 y el 60 % Rotura de membrana en el 78% Edad materna alrededor de 33 años Multiparidad Uso de oxitocina durante la etapa de inducción del trabajo de parto Placenta previa Ruptura uterina B.E. McCabe et al. / Current Problems in Diagnostic Radiology 48 (2019) 387392
  • 26. El líquido amniótico ingresa al torrente sanguíneo a través de pequeños desgarros en las venas uterinas durante el trabajo de parto o cuando hay ruptura de placenta. La obstrucción del flujo sanguíneo pulmonar no siempre es evidente. Se plantean la hipótesis de un origen inmunológico. Debido a la agudeza de la condición en el momento de la presentación. B.E. McCabe et al. / Current Problems in Diagnostic Radiology 48 (2019) 387392 Obstrucción mecánica por células escamosas (fetales, lanugo y meconio). La liberación de leucotrienos y metabolitos del ácido araquidónico presentes en el líquido amniótico que causan vasoespasmo pulmonar, CID y disminución en la perfusión.
  • 27. Mujer de 23 años con hemoptisis, taquicardia y dolor torácico 24 horas después de la cesárea. La radiografía de tórax muestra opacidades difusas en parénquima pulmonar, con predominio en campo pulmonares medios e inferiores bilaterales B.E. McCabe et al. / Current Problems in Diagnostic Radiology 48 (2019) 387392
  • 28. En la angioTAC se muestran opacidades en vidrio esmerilado y consolidación irregulares y confluentes en los campos pulmonares medio e inferior. En la ventana de tejidos blandos se muestra derrame pleural bilateral. *Vasculatura pulmonar hiliar prominente B.E. McCabe et al. / Current Problems in Diagnostic Radiology 48 (2019) 387392
  • 29. El diagnostico representa un desafió médico porque varias condiciones clínicas comparten síntomas. Por lo tanto, es más apropiado que el diagnóstico de embolia de líquido amniótico se haga por exclusión. Existen algunos criterios específicos para el diagnóstico de, divididos en cuatro categorías: • Disnea • Choque cardiogénico • CID • Deterioro del estado de alerta B.E. McCabe et al. / Current Problems in Diagnostic Radiology 48 (2019) 387392
  • 30. Apoyo y debe centrarse en soporte cardiovascular , el manejo de coagulopatía y hemorragia. La coagulopatía podría requerir transfusiones masivas, de plasma, plaquetas y crioprecipitado. Hay alguna evidencia que sugiere que el uso de ácido tranexámico podría ser eficiente. La mortalidad sigue siendo alta y la mayoría de las pacientes permanecerán con déficits neurológicos, insuficiencia renal o enfermedades cardiovasculares. B.E. McCabe et al. / Current Problems in Diagnostic Radiology 48 (2019) 387392
  • 31.
  • 32. Mujer transgénero de 36 años con dificultad respiratoria progresiva que comenzó inmediatamente después de las inyecciones cosméticas de silicona el área glútea En la radiografía de tórax observamos opacidades difusas bilaterales de predominio en lóbulos inferiores. IDX. Embolia por silicona B.E. McCabe et al. / Current Problems in Diagnostic Radiology 48 (2019) 387392
  • 33. En la TACAR, en corte axial, en ventana para parénquima pulmonar se observan opacidades bilaterales difusas en parénquima, engrosamiento de líneas septales, compatible con neumonitis por silicona. B.E. McCabe et al. / Current Problems in Diagnostic Radiology 48 (2019) 387392
  • 34. TACAR: Demuestra la presencia de áreas de vidrio esmerilado difuso e infiltrados alveolares en parches, secundarios a hemorragia alveolar y embolismo por silicona. La silicona va acompañada de sustancias oleosas utilizadas como vehículo. Los agregados de partículas grasas en las arterias musculares y arteriolas producen oclusión vascular con cor pulmonar agudo que puede ocasionar la muerte. La hemorragia alveolar puede explicarse por oclusión e incremento de la presión intravascular. La presencia de lípidos activa las lipasas pulmonares para formar ácidos grasos libres. Esta activación aumenta la permeabilidad capilar e induce hiperagregabilidad plaquetaria.
  • 35. Embolia por silicona • El polidimetil-siloxano (silicona líquida) se utiliza para el aumento cosmético de senos, caderas y glúteos. • El número casos publicados ha aumentado en las ultimas 2 décadas. B.E. McCabe et al. / Current Problems in Diagnostic Radiology 48 (2019) 387392
  • 36. Embolia gaseosa Principalmente después de varios procedimientos médicos, accidentes de buceo y traumatismos. Se encuentra comúnmente después de la manipulación de un catéter venoso central o Mahurkar, cateterismo cardíaco, aspiración transtorácica con aguja y ventilación mecánica. B.E. McCabe et al. / Current Problems in Diagnostic Radiology 48 (2019) 387392
  • 37. B.E. McCabe et al. / Current Problems in Diagnostic Radiology 48 (2019) 387392
  • 38. El riesgo de muerte se ve afectado por la cantidad de gas y por la velocidad de introducción. Se cree que el volumen letal mínimo y la tasa de inyección es de 300- 500 ml o bien 100 ml/seg. Maniobra de Durant: colocar al paciente en decúbito lateral izquierdo en posición de Trendelenburg, con el fin de evitar que el gas pase del corazón derecho. Uso de oxígeno suplementario al 100% para disminuir el tamaño de las burbujas al reducir su contenido de nitrógeno.
  • 39. Embolia por bala • Puede entrar en el sistema vascular después de un traumatismo por arma de fuego. • La primera pista es la falta de concordancia entre el número de heridas de entrada e identificación de una bala en el pulmón sin contusión pulmonar, la lesión de los tejidos blandos o el neumotórax también pueden indicar una embolia. B.E. McCabe et al. / Current Problems in Diagnostic Radiology 48 (2019) 387392
  • 40. B.E. McCabe et al. / Current Problems in Diagnostic Radiology 48 (2019) 387392

Notas del editor

  1. manifestación tomográfica inespecífica de una enfermedad de la pequeña vía aérea periférica que provoca la dilatación y engrosamiento de las paredes de los bronquiolos centrolobulillares, que tienen la luz ocupada por moco, agua o pus,
  2. Vidrío como en etapas iniciales de SDRA,
  3. Menciona gasometría: acidemia con hipercapnia, En ekg datos de dilatación ventricular en segmento ST y T. En ecocardiograma datos de falla cardiaca derecha y datos de hipertensión pulmonar. Marcadores cardiacos, pueden estar ligeramente elevados, pero no son específicos. Importante sospechar en el escenario clínico de una mujer embarazada, en el momento del parto o en el tercer trimestre.
  4. Mencionar que las flechas blancas señalan nodulaciones en pectorales/ mamas secundarias a inyecciones previas de silicona.
  5. Estomago o nuca