SlideShare una empresa de Scribd logo
CARDIOMEGALIA
QUE ES CARDIOMEGALIA?
 Es un corazón agrandado ya que puede ser el resultado de un estrés de corto plazo en
el cuerpo tal como un embarazo o una afección médica como el debilitamiento del
músculo cardíaco, enfermedad de las arterias coronarias, problemas de las válvulas
cardíacas o ritmos cardíacos anormales.
 Ciertas afecciones pueden hacer que el músculo cardíaco se vuelva más grueso o que
una de las cámaras del corazón se dilate y haga que el corazón se agrande. Según
afección, un corazón agrandado puede ser temporal o permanente.
ETIOLOGIA
 Cardiomegalia por dilatación: se origina de un daño que debilita el musculo cardiaco.
 Cardiomegalia por hipertrofia: lo más frecuente es que la hipertrofia sea del la parte
izquierda del corazón.
 Cardiomegalia por restricción: Se trata del tipo de cardiomegalia menos común de todos. Se
da cuando el corazón está infiltrado con cosas fuera de lo común.
FACTORES DE RIESGO
 Hipertensión arterial sistémica;
 Problemas en las arterias coronarias
como obstrucción coronaria;
 Insuficiencia cardíaca;
 Arritmia cardíaca;
 Cardiomiopatía;
 Infarto;
 Enfermedad de las válvulas del corazón,
debido a fiebre reumática o infección en
el corazón, como endocarditis;
 Diabetes;
 Hipertensión pulmonar;
 Enfermedad pulmonar obstructiva
crónica;
 Insuficiencia renal;
 Anemia;
 Problemas en la glándula tiroides, como
hipo o hipertiroidismo;
 Altos niveles de hierro en la sangre;
 Enfermedad de Chagas;
 Alcoholismo.
SIGNOS Y SINTOMAS
 Falta de aire durante el esfuerzo físico, en reposo o cuando se está
acostado boca arriba;
 Palpitaciones en el pecho;
 Dolor en el pecho;
 Tos, principalmente cuando se encuentra acostado;
 Mareos y desmayos;
 Debilidad y cansancio al realizar pequeños esfuerzos;
 Cansancio excesivo constante;
 Hinchazón en las piernas, tobillos o pies;
 Hinchazón excesiva en la barriga.
 Dependiendo del tamaño del corazón, la cardiomegalia
se puede clasificar en 4 grados, por lo que se calcula el
índice cardiotorácico a través de una radiografía
postero anterior de tórax, donde se mide el diámetro
transverso de la silueta cardíaca con el diámetro
transverso mayor del tórax y, dependiendo del valor los
grados pueden ser:
GRADOS
Cardiomegalia Índice cardiotorácico
Grado I (Leve) 0,5 a 0,55
Grado II (Moderada) 0,55 a 0,60
Grado III (Moderadaa grave) 0,60 a 0,65
Grado IV (Grave) > 0,65
COMPLICACIONES
 Insuficiencia cardíaca se debilitan los músculos del corazón y los ventrículos se
estiran (dilatan) a tal punto que el corazón no puede bombear eficazmente la
sangre en todo el cuerpo.
 Coágulos sanguíneos podría hacer que seas más propenso a la formación de
coágulos sanguíneos en el revestimiento del corazón.
 Soplo cardíaco - las válvulas mitral y tricúspide - pueden no cerrarse correctamente
porque se dilatan, lo que provoca un reflujo de sangre.
 Paro cardíaco y muerte súbita Los ritmos cardíacos que son demasiado lentos para
mover la sangre o demasiado rápidos para permitir que el corazón lata
adecuadamente pueden provocar desmayos o, en algunos casos, paro cardíaco o
muerte súbita.
DIAGNOSTICO
 Radiografía de tórax.
 Electrocardiograma.
 Ecocardiograma.
 Prueba de esfuerzo
 TAC o RM cardiaca.
 Análisis de sangre.
 Cateterismo cardiaco y
biopsia.
TRATAMIENTO
 Uso de medicamentos (Diureticos,
antihipertensivos, anticoagulantes,
antiarritmicos)
 Colocación de marcapasos
 Cirugía cardiaca
 Cirugía bypass cardiaco
 Trasplante cardiaco
Cuidados durante el tratamiento
 Algunas medidas importantes durante el
tratamiento de la cardiomegalia son:
 No fumar;
 Mantener un peso saludable;
 Mantener los niveles de glucosa en la sangre
controlados y realizar el tratamiento de la
diabetes indicado por el médico;
 Tener un acompañamiento médico para
controlar la presión alta;
 Evitar bebidas alcohólicas y cafeína;
 No utilizar drogas como cocaína o anfetaminas;
 Realizar ejercicio físico recomendado por el
médico;
 Dormir por lo menos 8 a 9 horas por noche.
 Es importante llevar un acompañamiento con el
cardiólogo el cual también orientará sobre
cambios en la alimentación y seguir una dieta
equilibrada y baja en grasas, azúcar o sal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pericarditis aguda
Pericarditis agudaPericarditis aguda
Pericarditis aguda
Alejandro Paredes C.
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Marcos Salazar
 
Caso clínico insuficiencia cardiaca
Caso clínico insuficiencia cardiacaCaso clínico insuficiencia cardiaca
Caso clínico insuficiencia cardiaca
Roger Vásquez Medina
 
Enfermedad Coronaria
Enfermedad CoronariaEnfermedad Coronaria
Enfermedad CoronariaKaren López
 
Arritmias cardíacas
Arritmias cardíacasArritmias cardíacas
Arritmias cardíacas
Yiniver Vázquez
 
Ecg alteraciones electroliticas 14 nov 14
Ecg alteraciones electroliticas 14 nov 14Ecg alteraciones electroliticas 14 nov 14
Ecg alteraciones electroliticas 14 nov 14
maudoctor
 
Fisiopatologia de la hipertension arterial
Fisiopatologia de la hipertension arterialFisiopatologia de la hipertension arterial
Fisiopatologia de la hipertension arterialevidenciaterapeutica.com
 
Inspeccion del Sistema Cardiovascular
Inspeccion del Sistema CardiovascularInspeccion del Sistema Cardiovascular
Inspeccion del Sistema Cardiovascular
YasetDeArco
 
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio finalFisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio finalevidenciaterapeutica.com
 
Palpitaciones
PalpitacionesPalpitaciones
Palpitaciones
Kenny Correa
 
Derrame pericardico
Derrame pericardico Derrame pericardico
Derrame pericardico
Universidad popular Del Cesar
 
Fisiopatologia De Las Arritmias
Fisiopatologia De Las  ArritmiasFisiopatologia De Las  Arritmias
Fisiopatologia De Las Arritmias
sextociclopnpmedicina
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
Laura Dominguez
 
Angina de-pecho
Angina de-pechoAngina de-pecho
Angina de-pecho
Luisa Morales Montes
 
Valores normales Examenes de laboratorio
Valores normales Examenes de laboratorioValores normales Examenes de laboratorio
Valores normales Examenes de laboratorio
Diego Salazar
 
Fisiopatología de las arritmias
Fisiopatología de las arritmias  Fisiopatología de las arritmias
Fisiopatología de las arritmias
Universidad Nacional de Ucayali
 
Sindromes coronarios fisiopatologia
Sindromes coronarios fisiopatologiaSindromes coronarios fisiopatologia
Sindromes coronarios fisiopatologia
jimenaaguilar22
 

La actualidad más candente (20)

Pericarditis aguda
Pericarditis agudaPericarditis aguda
Pericarditis aguda
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Caso clínico insuficiencia cardiaca
Caso clínico insuficiencia cardiacaCaso clínico insuficiencia cardiaca
Caso clínico insuficiencia cardiaca
 
Enfermedad Coronaria
Enfermedad CoronariaEnfermedad Coronaria
Enfermedad Coronaria
 
Arritmias cardíacas
Arritmias cardíacasArritmias cardíacas
Arritmias cardíacas
 
Ecg alteraciones electroliticas 14 nov 14
Ecg alteraciones electroliticas 14 nov 14Ecg alteraciones electroliticas 14 nov 14
Ecg alteraciones electroliticas 14 nov 14
 
Fisiopatologia de la hipertension arterial
Fisiopatologia de la hipertension arterialFisiopatologia de la hipertension arterial
Fisiopatologia de la hipertension arterial
 
Inspeccion del Sistema Cardiovascular
Inspeccion del Sistema CardiovascularInspeccion del Sistema Cardiovascular
Inspeccion del Sistema Cardiovascular
 
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio finalFisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
 
Palpitaciones
PalpitacionesPalpitaciones
Palpitaciones
 
Angina de pecho estable
Angina de pecho estableAngina de pecho estable
Angina de pecho estable
 
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACIONINSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
 
Derrame pericardico
Derrame pericardico Derrame pericardico
Derrame pericardico
 
Fisiopatologia De Las Arritmias
Fisiopatologia De Las  ArritmiasFisiopatologia De Las  Arritmias
Fisiopatologia De Las Arritmias
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Angina de-pecho
Angina de-pechoAngina de-pecho
Angina de-pecho
 
Semiologia PULSO ARTERIAL
Semiologia PULSO ARTERIALSemiologia PULSO ARTERIAL
Semiologia PULSO ARTERIAL
 
Valores normales Examenes de laboratorio
Valores normales Examenes de laboratorioValores normales Examenes de laboratorio
Valores normales Examenes de laboratorio
 
Fisiopatología de las arritmias
Fisiopatología de las arritmias  Fisiopatología de las arritmias
Fisiopatología de las arritmias
 
Sindromes coronarios fisiopatologia
Sindromes coronarios fisiopatologiaSindromes coronarios fisiopatologia
Sindromes coronarios fisiopatologia
 

Similar a cardiomegalia.pptx

Mel
MelMel
Insuficiencia cardiaca congestiva2
Insuficiencia cardiaca congestiva2Insuficiencia cardiaca congestiva2
Insuficiencia cardiaca congestiva2
nancysilva18
 
Presentacion Enfermedad Arteria Coronaria
Presentacion Enfermedad Arteria CoronariaPresentacion Enfermedad Arteria Coronaria
Presentacion Enfermedad Arteria CoronariaHome
 
Fisiopatología transtornos cardiovasculares
Fisiopatología transtornos cardiovascularesFisiopatología transtornos cardiovasculares
Fisiopatología transtornos cardiovasculares
Sergio Bermudez
 
Biologia Steam.docx
Biologia Steam.docxBiologia Steam.docx
Biologia Steam.docx
Danae72655
 
Enfermedades aparato circulatorio
Enfermedades aparato circulatorioEnfermedades aparato circulatorio
Enfermedades aparato circulatorio
Miriam Valle
 
patologias cardiovasculares
patologias cardiovasculares patologias cardiovasculares
patologias cardiovasculares
Jhosefin JoOzBerriO
 
Cardiopatias y salud publica.
Cardiopatias y salud publica.Cardiopatias y salud publica.
Cardiopatias y salud publica.
Dayan Garza B
 
cardiologia
cardiologiacardiologia
cardiologia
Ramses Amaya
 
medicina interna (cardiopatía cardiovascular)
medicina interna (cardiopatía cardiovascular)medicina interna (cardiopatía cardiovascular)
medicina interna (cardiopatía cardiovascular)
FernandoHernndez571085
 
asistencia al usuario con patologia 1.pdf
asistencia al usuario con patologia 1.pdfasistencia al usuario con patologia 1.pdf
asistencia al usuario con patologia 1.pdf
juansecaira1
 
Trastornos cardiovasculares.pdf
Trastornos cardiovasculares.pdfTrastornos cardiovasculares.pdf
Trastornos cardiovasculares.pdf
FranklinMZarate
 
Alteraciones del sistema Cardiovascular.pdf
Alteraciones del sistema Cardiovascular.pdfAlteraciones del sistema Cardiovascular.pdf
Alteraciones del sistema Cardiovascular.pdf
SebastianGalvnSols
 
Enfermedades cardiovasculares.pptx
Enfermedades cardiovasculares.pptxEnfermedades cardiovasculares.pptx
Enfermedades cardiovasculares.pptx
MalyVerMartz1
 
infarto agudo del miocardio final.pptx
infarto agudo del miocardio final.pptxinfarto agudo del miocardio final.pptx
infarto agudo del miocardio final.pptx
marthaerazo5
 
Hipertensión , hipotensión e insuficiencia cardiaca
Hipertensión , hipotensión e insuficiencia cardiacaHipertensión , hipotensión e insuficiencia cardiaca
Hipertensión , hipotensión e insuficiencia cardiaca
Katerinne Martinez
 
Infarto Agudo de Miocardio IMA
Infarto Agudo de Miocardio IMAInfarto Agudo de Miocardio IMA
Infarto Agudo de Miocardio IMA
Humberto Garayar Peceros
 
Prescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiaca
Prescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiacaPrescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiaca
Prescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiacajuaper10
 

Similar a cardiomegalia.pptx (20)

Mel
MelMel
Mel
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca congestiva2
Insuficiencia cardiaca congestiva2Insuficiencia cardiaca congestiva2
Insuficiencia cardiaca congestiva2
 
Presentacion Enfermedad Arteria Coronaria
Presentacion Enfermedad Arteria CoronariaPresentacion Enfermedad Arteria Coronaria
Presentacion Enfermedad Arteria Coronaria
 
Fisiopatología transtornos cardiovasculares
Fisiopatología transtornos cardiovascularesFisiopatología transtornos cardiovasculares
Fisiopatología transtornos cardiovasculares
 
Biologia Steam.docx
Biologia Steam.docxBiologia Steam.docx
Biologia Steam.docx
 
Enfermedades aparato circulatorio
Enfermedades aparato circulatorioEnfermedades aparato circulatorio
Enfermedades aparato circulatorio
 
patologias cardiovasculares
patologias cardiovasculares patologias cardiovasculares
patologias cardiovasculares
 
Cardiopatias y salud publica.
Cardiopatias y salud publica.Cardiopatias y salud publica.
Cardiopatias y salud publica.
 
cardiologia
cardiologiacardiologia
cardiologia
 
medicina interna (cardiopatía cardiovascular)
medicina interna (cardiopatía cardiovascular)medicina interna (cardiopatía cardiovascular)
medicina interna (cardiopatía cardiovascular)
 
asistencia al usuario con patologia 1.pdf
asistencia al usuario con patologia 1.pdfasistencia al usuario con patologia 1.pdf
asistencia al usuario con patologia 1.pdf
 
Trastornos cardiovasculares.pdf
Trastornos cardiovasculares.pdfTrastornos cardiovasculares.pdf
Trastornos cardiovasculares.pdf
 
Cardiovasculares final
Cardiovasculares finalCardiovasculares final
Cardiovasculares final
 
Alteraciones del sistema Cardiovascular.pdf
Alteraciones del sistema Cardiovascular.pdfAlteraciones del sistema Cardiovascular.pdf
Alteraciones del sistema Cardiovascular.pdf
 
Enfermedades cardiovasculares.pptx
Enfermedades cardiovasculares.pptxEnfermedades cardiovasculares.pptx
Enfermedades cardiovasculares.pptx
 
infarto agudo del miocardio final.pptx
infarto agudo del miocardio final.pptxinfarto agudo del miocardio final.pptx
infarto agudo del miocardio final.pptx
 
Hipertensión , hipotensión e insuficiencia cardiaca
Hipertensión , hipotensión e insuficiencia cardiacaHipertensión , hipotensión e insuficiencia cardiaca
Hipertensión , hipotensión e insuficiencia cardiaca
 
Infarto Agudo de Miocardio IMA
Infarto Agudo de Miocardio IMAInfarto Agudo de Miocardio IMA
Infarto Agudo de Miocardio IMA
 
Prescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiaca
Prescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiacaPrescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiaca
Prescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiaca
 

Más de DrxZero19

CA lengua.pptx
CA lengua.pptxCA lengua.pptx
CA lengua.pptx
DrxZero19
 
Cardiopatias_Congenitas_ACartes.pptx
Cardiopatias_Congenitas_ACartes.pptxCardiopatias_Congenitas_ACartes.pptx
Cardiopatias_Congenitas_ACartes.pptx
DrxZero19
 
educa.pptx
educa.pptxeduca.pptx
educa.pptx
DrxZero19
 
Usg de ojo.pptx
Usg de ojo.pptxUsg de ojo.pptx
Usg de ojo.pptx
DrxZero19
 
2 RUBRICA PRESENTACION.pdf
2 RUBRICA PRESENTACION.pdf2 RUBRICA PRESENTACION.pdf
2 RUBRICA PRESENTACION.pdf
DrxZero19
 
1 RUBRICA PRESENTACION.pdf
1 RUBRICA PRESENTACION.pdf1 RUBRICA PRESENTACION.pdf
1 RUBRICA PRESENTACION.pdf
DrxZero19
 
1 RUBRICA VIDEOS.pdf
1 RUBRICA VIDEOS.pdf1 RUBRICA VIDEOS.pdf
1 RUBRICA VIDEOS.pdf
DrxZero19
 

Más de DrxZero19 (7)

CA lengua.pptx
CA lengua.pptxCA lengua.pptx
CA lengua.pptx
 
Cardiopatias_Congenitas_ACartes.pptx
Cardiopatias_Congenitas_ACartes.pptxCardiopatias_Congenitas_ACartes.pptx
Cardiopatias_Congenitas_ACartes.pptx
 
educa.pptx
educa.pptxeduca.pptx
educa.pptx
 
Usg de ojo.pptx
Usg de ojo.pptxUsg de ojo.pptx
Usg de ojo.pptx
 
2 RUBRICA PRESENTACION.pdf
2 RUBRICA PRESENTACION.pdf2 RUBRICA PRESENTACION.pdf
2 RUBRICA PRESENTACION.pdf
 
1 RUBRICA PRESENTACION.pdf
1 RUBRICA PRESENTACION.pdf1 RUBRICA PRESENTACION.pdf
1 RUBRICA PRESENTACION.pdf
 
1 RUBRICA VIDEOS.pdf
1 RUBRICA VIDEOS.pdf1 RUBRICA VIDEOS.pdf
1 RUBRICA VIDEOS.pdf
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

cardiomegalia.pptx

  • 2. QUE ES CARDIOMEGALIA?  Es un corazón agrandado ya que puede ser el resultado de un estrés de corto plazo en el cuerpo tal como un embarazo o una afección médica como el debilitamiento del músculo cardíaco, enfermedad de las arterias coronarias, problemas de las válvulas cardíacas o ritmos cardíacos anormales.  Ciertas afecciones pueden hacer que el músculo cardíaco se vuelva más grueso o que una de las cámaras del corazón se dilate y haga que el corazón se agrande. Según afección, un corazón agrandado puede ser temporal o permanente. ETIOLOGIA  Cardiomegalia por dilatación: se origina de un daño que debilita el musculo cardiaco.  Cardiomegalia por hipertrofia: lo más frecuente es que la hipertrofia sea del la parte izquierda del corazón.  Cardiomegalia por restricción: Se trata del tipo de cardiomegalia menos común de todos. Se da cuando el corazón está infiltrado con cosas fuera de lo común.
  • 3. FACTORES DE RIESGO  Hipertensión arterial sistémica;  Problemas en las arterias coronarias como obstrucción coronaria;  Insuficiencia cardíaca;  Arritmia cardíaca;  Cardiomiopatía;  Infarto;  Enfermedad de las válvulas del corazón, debido a fiebre reumática o infección en el corazón, como endocarditis;  Diabetes;  Hipertensión pulmonar;  Enfermedad pulmonar obstructiva crónica;  Insuficiencia renal;  Anemia;  Problemas en la glándula tiroides, como hipo o hipertiroidismo;  Altos niveles de hierro en la sangre;  Enfermedad de Chagas;  Alcoholismo.
  • 4. SIGNOS Y SINTOMAS  Falta de aire durante el esfuerzo físico, en reposo o cuando se está acostado boca arriba;  Palpitaciones en el pecho;  Dolor en el pecho;  Tos, principalmente cuando se encuentra acostado;  Mareos y desmayos;  Debilidad y cansancio al realizar pequeños esfuerzos;  Cansancio excesivo constante;  Hinchazón en las piernas, tobillos o pies;  Hinchazón excesiva en la barriga.  Dependiendo del tamaño del corazón, la cardiomegalia se puede clasificar en 4 grados, por lo que se calcula el índice cardiotorácico a través de una radiografía postero anterior de tórax, donde se mide el diámetro transverso de la silueta cardíaca con el diámetro transverso mayor del tórax y, dependiendo del valor los grados pueden ser: GRADOS Cardiomegalia Índice cardiotorácico Grado I (Leve) 0,5 a 0,55 Grado II (Moderada) 0,55 a 0,60 Grado III (Moderadaa grave) 0,60 a 0,65 Grado IV (Grave) > 0,65
  • 5. COMPLICACIONES  Insuficiencia cardíaca se debilitan los músculos del corazón y los ventrículos se estiran (dilatan) a tal punto que el corazón no puede bombear eficazmente la sangre en todo el cuerpo.  Coágulos sanguíneos podría hacer que seas más propenso a la formación de coágulos sanguíneos en el revestimiento del corazón.  Soplo cardíaco - las válvulas mitral y tricúspide - pueden no cerrarse correctamente porque se dilatan, lo que provoca un reflujo de sangre.  Paro cardíaco y muerte súbita Los ritmos cardíacos que son demasiado lentos para mover la sangre o demasiado rápidos para permitir que el corazón lata adecuadamente pueden provocar desmayos o, en algunos casos, paro cardíaco o muerte súbita. DIAGNOSTICO  Radiografía de tórax.  Electrocardiograma.  Ecocardiograma.  Prueba de esfuerzo  TAC o RM cardiaca.  Análisis de sangre.  Cateterismo cardiaco y biopsia.
  • 6. TRATAMIENTO  Uso de medicamentos (Diureticos, antihipertensivos, anticoagulantes, antiarritmicos)  Colocación de marcapasos  Cirugía cardiaca  Cirugía bypass cardiaco  Trasplante cardiaco Cuidados durante el tratamiento  Algunas medidas importantes durante el tratamiento de la cardiomegalia son:  No fumar;  Mantener un peso saludable;  Mantener los niveles de glucosa en la sangre controlados y realizar el tratamiento de la diabetes indicado por el médico;  Tener un acompañamiento médico para controlar la presión alta;  Evitar bebidas alcohólicas y cafeína;  No utilizar drogas como cocaína o anfetaminas;  Realizar ejercicio físico recomendado por el médico;  Dormir por lo menos 8 a 9 horas por noche.  Es importante llevar un acompañamiento con el cardiólogo el cual también orientará sobre cambios en la alimentación y seguir una dieta equilibrada y baja en grasas, azúcar o sal.