SlideShare una empresa de Scribd logo
El nivel meso: Territorios indígenas,
afrodescendientes y Municipios de
las Regiones Autónomas
Territorios Comunales Vs., Municipios
Awas Tingni y los municipios de Waspam, Puerto Cabezas, Rosita y
Bonanza
c
cc
c
c
c c
c
cc c
c
cc
c
cccc ccc

 




 
















 




















 





































 

 







 















 

 

  



RíoWawa
Río Wawa
RíoWaspuk
Río Kukalaya
Río Coco
Cerro Wakambay
Di Uni Alahna
Muku W as
Tik am As ang
Kuku Pihna
Tun Kus na
Pamka Tunan
Muru Wa s
Ki P auta h Suni La lah
Siwi Was ni Ma k
Arawa Pa ni
Ta pa ng
Busna
Ki Sala ini
Municipio
Waspam
Municipio
Bonanza
Municipio
Rosita
Municipio
Bilwi
30 0 30 60 Kilometers
Áreasde uso agrícola
ÁreaAwasTingni
Rios
Lugares pesca ycaza
c Caza
 Pesca
Límite Municipal
Caminos
 Poblados
Comunidad de Alamikangban y los
municipios de Rosita, Siuna
 


 






  

 

 
 
   

 
 






 




Río Yaoya
Río Prinzapolka
Alamikangban
Río
Prinzapolka
#
El Empalme
Municipio
Prinzapolka
Municipio
Rosita
Municipio
Siuna
Municipio de La Cruz del Río Grande y manejo
forestal en territorios comunes
Despale sin freno
Miles de tucas, extraídas de forma ilegal, descubrió el Ejército
El Ejército y la Policía confiscaron madera, tras el Decreto de Estado de
Emergencia Económica en las regiones autónomas, Río San Juan y Nueva
Segovia, anunciado por el presidente Bolaños. Mas de 11,000 tucas retenidas y
diez personas capturadas
Tensiones y asimetrías entre instituciones,
ordenamiento jurídico y manejo del patrimonio
común de pueblos indígenas, afrodescendientes
• Ausencia de instituciones nacionales, regionales y
municipales que faciliten la aplicación de leyes,
consensos, beneficios y sostenibilidad del patrimonio
común (territorio y recursos);
• Creciente influencia de poderes ilegales en el manejo y
explotación del patrimonio común (productos forestales)
(tráfico de estupefacientes, ilegales y madera);
• Concordancia entre ingobernabilidad social y política e
ingobernabilidad del territorio y sus recursos;
• Necesidad de inventariar y caracterizar instituciones y
ordenamientos que a nivel mesoamericano contribuyen al
manejo sostenible y consensuado de patrimonios comunes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 ruta 1 río grío . la almunia
1 ruta 1 río grío . la almunia1 ruta 1 río grío . la almunia
1 ruta 1 río grío . la almunia
rafagarciaperez
 
Rio sumapaz
Rio sumapazRio sumapaz
Rio sumapaz
Angela945723
 
Viaje de promocion
Viaje de promocionViaje de promocion
Viaje de promocion
Romulo Fabricio Juarez Cruzado
 
Pueblo ancestral kañaris decidirá en consulta comunal permanencia del proyect...
Pueblo ancestral kañaris decidirá en consulta comunal permanencia del proyect...Pueblo ancestral kañaris decidirá en consulta comunal permanencia del proyect...
Pueblo ancestral kañaris decidirá en consulta comunal permanencia del proyect...
Crónicas del despojo
 
Cascadas
CascadasCascadas
Cascadas
Janalexa1979
 
Guía turística de Boyacá
Guía turística de BoyacáGuía turística de Boyacá
Guía turística de Boyacá
Danna666
 
Ecuador Megadiverso
Ecuador Megadiverso Ecuador Megadiverso
Ecuador Megadiverso
LigiaChalen
 
Cascadas
CascadasCascadas
Cascadas
Jnalexa1979
 
TRABALLO SOBRE O RÍO MIÑO
TRABALLO SOBRE O RÍO MIÑOTRABALLO SOBRE O RÍO MIÑO
TRABALLO SOBRE O RÍO MIÑO
Cid22
 
Ecuador y sus provincias
Ecuador y sus provinciasEcuador y sus provincias
Ecuador y sus provincias
LISSETH MOREIRA
 
Yulixitha1998@hotmail.com
Yulixitha1998@hotmail.comYulixitha1998@hotmail.com
Yulixitha1998@hotmail.com
Franny Yulixa Pallares Pallares
 
Chanchamayo
ChanchamayoChanchamayo
Chanchamayo
Jackeline Figueroa
 
Sitios turisticos de sutamarchan
Sitios turisticos de sutamarchanSitios turisticos de sutamarchan
Sitios turisticos de sutamarchan
heidytatis1609
 
Ecuador megadiverso
Ecuador megadiverso Ecuador megadiverso
Ecuador megadiverso
AndreaChvez42
 
MUNICIPIO DE LOS ANDES NARIÑO
MUNICIPIO DE LOS ANDES NARIÑOMUNICIPIO DE LOS ANDES NARIÑO
MUNICIPIO DE LOS ANDES NARIÑO
Ramón Mavisoy Vargas
 
Lugares turisticos de nariño
Lugares turisticos de nariñoLugares turisticos de nariño
Lugares turisticos de nariño
nan1977
 
Distritos de la provincia de lauricocha
Distritos de la provincia de lauricochaDistritos de la provincia de lauricocha
Distritos de la provincia de lauricocha
RONNYOLIBERVARGASCAS
 

La actualidad más candente (17)

1 ruta 1 río grío . la almunia
1 ruta 1 río grío . la almunia1 ruta 1 río grío . la almunia
1 ruta 1 río grío . la almunia
 
Rio sumapaz
Rio sumapazRio sumapaz
Rio sumapaz
 
Viaje de promocion
Viaje de promocionViaje de promocion
Viaje de promocion
 
Pueblo ancestral kañaris decidirá en consulta comunal permanencia del proyect...
Pueblo ancestral kañaris decidirá en consulta comunal permanencia del proyect...Pueblo ancestral kañaris decidirá en consulta comunal permanencia del proyect...
Pueblo ancestral kañaris decidirá en consulta comunal permanencia del proyect...
 
Cascadas
CascadasCascadas
Cascadas
 
Guía turística de Boyacá
Guía turística de BoyacáGuía turística de Boyacá
Guía turística de Boyacá
 
Ecuador Megadiverso
Ecuador Megadiverso Ecuador Megadiverso
Ecuador Megadiverso
 
Cascadas
CascadasCascadas
Cascadas
 
TRABALLO SOBRE O RÍO MIÑO
TRABALLO SOBRE O RÍO MIÑOTRABALLO SOBRE O RÍO MIÑO
TRABALLO SOBRE O RÍO MIÑO
 
Ecuador y sus provincias
Ecuador y sus provinciasEcuador y sus provincias
Ecuador y sus provincias
 
Yulixitha1998@hotmail.com
Yulixitha1998@hotmail.comYulixitha1998@hotmail.com
Yulixitha1998@hotmail.com
 
Chanchamayo
ChanchamayoChanchamayo
Chanchamayo
 
Sitios turisticos de sutamarchan
Sitios turisticos de sutamarchanSitios turisticos de sutamarchan
Sitios turisticos de sutamarchan
 
Ecuador megadiverso
Ecuador megadiverso Ecuador megadiverso
Ecuador megadiverso
 
MUNICIPIO DE LOS ANDES NARIÑO
MUNICIPIO DE LOS ANDES NARIÑOMUNICIPIO DE LOS ANDES NARIÑO
MUNICIPIO DE LOS ANDES NARIÑO
 
Lugares turisticos de nariño
Lugares turisticos de nariñoLugares turisticos de nariño
Lugares turisticos de nariño
 
Distritos de la provincia de lauricocha
Distritos de la provincia de lauricochaDistritos de la provincia de lauricocha
Distritos de la provincia de lauricocha
 

Similar a Caribe nicaragua galio_g

El Distrito de Imaza
El Distrito de ImazaEl Distrito de Imaza
El Distrito de Imaza
Eleuterio Ruiz Pérez
 
Cañaris no esta sola, DEFENDIENDO SU DERECHO A LA VIDA y PAZ SOCIAL
Cañaris no esta sola, DEFENDIENDO SU DERECHO A LA VIDA y PAZ SOCIALCañaris no esta sola, DEFENDIENDO SU DERECHO A LA VIDA y PAZ SOCIAL
Cañaris no esta sola, DEFENDIENDO SU DERECHO A LA VIDA y PAZ SOCIAL
Daniel Vega UNMSM
 
Recuerdos del viaje al Distrito de Imaza y Santa Maria de Nieva
Recuerdos del viaje  al Distrito de Imaza y Santa Maria de NievaRecuerdos del viaje  al Distrito de Imaza y Santa Maria de Nieva
Recuerdos del viaje al Distrito de Imaza y Santa Maria de Nieva
Eleuterio Ruiz Pérez
 
ANTECENTES E HISTORIA DE RICAURTE
ANTECENTES E HISTORIA DE RICAURTEANTECENTES E HISTORIA DE RICAURTE
ANTECENTES E HISTORIA DE RICAURTE
NataliaCoral
 
Antonella
AntonellaAntonella
Antonella
antonella_her
 
Rios de la vertiente hidrografica del amazonas
Rios de la vertiente hidrografica del amazonasRios de la vertiente hidrografica del amazonas
Rios de la vertiente hidrografica del amazonas
roidhuaylla
 
Casanare
CasanareCasanare
Casanare
vane01
 
Litoral del san juan
Litoral del san juanLitoral del san juan
Litoral del san juan
Karen Ramírez
 
P el oro
P el oroP el oro
P el oro
NancyQuinzo327
 
Visita aytos
Visita aytosVisita aytos
Visita aytos
iesricardo
 
Provincia de abancay
Provincia de abancayProvincia de abancay
Provincia de abancay
gatalyapined
 
Revista de computacion
Revista de computacionRevista de computacion
Revista de computacion
arelisroselincarranzacastillo
 
Historia de paquisha diapositivas
Historia de paquisha diapositivasHistoria de paquisha diapositivas
Historia de paquisha diapositivas
Karent Paz Soto
 
Riosuciochoco
RiosuciochocoRiosuciochoco
Presentación mario villalba
Presentación mario villalbaPresentación mario villalba
Presentación mario villalba
MARIO VILLALBA
 
Presentación mario villalba
Presentación mario villalbaPresentación mario villalba
Presentación mario villalba
MARIO VILLALBA
 
2 el contexto
2 el contexto2 el contexto
2 el contexto
Uniambiental
 
Municipio Tovar Estado Merida
Municipio Tovar Estado MeridaMunicipio Tovar Estado Merida
Municipio Tovar Estado Merida
gueste5b59e
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Diapositivas samaniego
Diapositivas samaniegoDiapositivas samaniego
Diapositivas samaniego
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
 

Similar a Caribe nicaragua galio_g (20)

El Distrito de Imaza
El Distrito de ImazaEl Distrito de Imaza
El Distrito de Imaza
 
Cañaris no esta sola, DEFENDIENDO SU DERECHO A LA VIDA y PAZ SOCIAL
Cañaris no esta sola, DEFENDIENDO SU DERECHO A LA VIDA y PAZ SOCIALCañaris no esta sola, DEFENDIENDO SU DERECHO A LA VIDA y PAZ SOCIAL
Cañaris no esta sola, DEFENDIENDO SU DERECHO A LA VIDA y PAZ SOCIAL
 
Recuerdos del viaje al Distrito de Imaza y Santa Maria de Nieva
Recuerdos del viaje  al Distrito de Imaza y Santa Maria de NievaRecuerdos del viaje  al Distrito de Imaza y Santa Maria de Nieva
Recuerdos del viaje al Distrito de Imaza y Santa Maria de Nieva
 
ANTECENTES E HISTORIA DE RICAURTE
ANTECENTES E HISTORIA DE RICAURTEANTECENTES E HISTORIA DE RICAURTE
ANTECENTES E HISTORIA DE RICAURTE
 
Antonella
AntonellaAntonella
Antonella
 
Rios de la vertiente hidrografica del amazonas
Rios de la vertiente hidrografica del amazonasRios de la vertiente hidrografica del amazonas
Rios de la vertiente hidrografica del amazonas
 
Casanare
CasanareCasanare
Casanare
 
Litoral del san juan
Litoral del san juanLitoral del san juan
Litoral del san juan
 
P el oro
P el oroP el oro
P el oro
 
Visita aytos
Visita aytosVisita aytos
Visita aytos
 
Provincia de abancay
Provincia de abancayProvincia de abancay
Provincia de abancay
 
Revista de computacion
Revista de computacionRevista de computacion
Revista de computacion
 
Historia de paquisha diapositivas
Historia de paquisha diapositivasHistoria de paquisha diapositivas
Historia de paquisha diapositivas
 
Riosuciochoco
RiosuciochocoRiosuciochoco
Riosuciochoco
 
Presentación mario villalba
Presentación mario villalbaPresentación mario villalba
Presentación mario villalba
 
Presentación mario villalba
Presentación mario villalbaPresentación mario villalba
Presentación mario villalba
 
2 el contexto
2 el contexto2 el contexto
2 el contexto
 
Municipio Tovar Estado Merida
Municipio Tovar Estado MeridaMunicipio Tovar Estado Merida
Municipio Tovar Estado Merida
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
Diapositivas samaniego
Diapositivas samaniegoDiapositivas samaniego
Diapositivas samaniego
 

Más de Fundación PRISMA

Desafíos para la gobernanza territorial en CA - Red ICA - PRISMA.pdf
Desafíos para la gobernanza territorial en CA - Red ICA - PRISMA.pdfDesafíos para la gobernanza territorial en CA - Red ICA - PRISMA.pdf
Desafíos para la gobernanza territorial en CA - Red ICA - PRISMA.pdf
Fundación PRISMA
 
Turismo rural comunitario - pueblos vivos
Turismo rural comunitario - pueblos vivosTurismo rural comunitario - pueblos vivos
Turismo rural comunitario - pueblos vivos
Fundación PRISMA
 
Exp mag trc
Exp mag trcExp mag trc
Exp mag trc
Fundación PRISMA
 
Apuesta turismo esv
Apuesta turismo esvApuesta turismo esv
Apuesta turismo esv
Fundación PRISMA
 
Bocas del toro
Bocas del toroBocas del toro
Bocas del toro
Fundación PRISMA
 
Jazon
JazonJazon
Finca magdalena
Finca magdalenaFinca magdalena
Finca magdalena
Fundación PRISMA
 
Omt step
Omt stepOmt step
Experiencia colosuca honduras
Experiencia colosuca hondurasExperiencia colosuca honduras
Experiencia colosuca honduras
Fundación PRISMA
 
Experiencia conterpart guatemala
Experiencia conterpart guatemalaExperiencia conterpart guatemala
Experiencia conterpart guatemala
Fundación PRISMA
 
The natural conservancy
The natural conservancyThe natural conservancy
The natural conservancy
Fundación PRISMA
 
Experiencia cooprena costa_rica
Experiencia cooprena costa_ricaExperiencia cooprena costa_rica
Experiencia cooprena costa_rica
Fundación PRISMA
 
Experiencia fundetur nicaragua
Experiencia fundetur nicaraguaExperiencia fundetur nicaragua
Experiencia fundetur nicaragua
Fundación PRISMA
 
Experiencia fenacoop de_rl_nicaragua
Experiencia fenacoop de_rl_nicaraguaExperiencia fenacoop de_rl_nicaragua
Experiencia fenacoop de_rl_nicaragua
Fundación PRISMA
 
Experiencia Prodetur El_Salvador
Experiencia Prodetur El_SalvadorExperiencia Prodetur El_Salvador
Experiencia Prodetur El_Salvador
Fundación PRISMA
 
Experiencia renitural nicaragua
Experiencia renitural nicaraguaExperiencia renitural nicaragua
Experiencia renitural nicaragua
Fundación PRISMA
 
Experiencia acepesa costa_rica
Experiencia acepesa costa_ricaExperiencia acepesa costa_rica
Experiencia acepesa costa_rica
Fundación PRISMA
 
Manejo de turismo_comunitario_en_peten
Manejo de turismo_comunitario_en_petenManejo de turismo_comunitario_en_peten
Manejo de turismo_comunitario_en_peten
Fundación PRISMA
 
Estrategia de intervencion_local_en_turismo
Estrategia de intervencion_local_en_turismoEstrategia de intervencion_local_en_turismo
Estrategia de intervencion_local_en_turismo
Fundación PRISMA
 
Municipalidad san juan_del_sur
Municipalidad san juan_del_surMunicipalidad san juan_del_sur
Municipalidad san juan_del_sur
Fundación PRISMA
 

Más de Fundación PRISMA (20)

Desafíos para la gobernanza territorial en CA - Red ICA - PRISMA.pdf
Desafíos para la gobernanza territorial en CA - Red ICA - PRISMA.pdfDesafíos para la gobernanza territorial en CA - Red ICA - PRISMA.pdf
Desafíos para la gobernanza territorial en CA - Red ICA - PRISMA.pdf
 
Turismo rural comunitario - pueblos vivos
Turismo rural comunitario - pueblos vivosTurismo rural comunitario - pueblos vivos
Turismo rural comunitario - pueblos vivos
 
Exp mag trc
Exp mag trcExp mag trc
Exp mag trc
 
Apuesta turismo esv
Apuesta turismo esvApuesta turismo esv
Apuesta turismo esv
 
Bocas del toro
Bocas del toroBocas del toro
Bocas del toro
 
Jazon
JazonJazon
Jazon
 
Finca magdalena
Finca magdalenaFinca magdalena
Finca magdalena
 
Omt step
Omt stepOmt step
Omt step
 
Experiencia colosuca honduras
Experiencia colosuca hondurasExperiencia colosuca honduras
Experiencia colosuca honduras
 
Experiencia conterpart guatemala
Experiencia conterpart guatemalaExperiencia conterpart guatemala
Experiencia conterpart guatemala
 
The natural conservancy
The natural conservancyThe natural conservancy
The natural conservancy
 
Experiencia cooprena costa_rica
Experiencia cooprena costa_ricaExperiencia cooprena costa_rica
Experiencia cooprena costa_rica
 
Experiencia fundetur nicaragua
Experiencia fundetur nicaraguaExperiencia fundetur nicaragua
Experiencia fundetur nicaragua
 
Experiencia fenacoop de_rl_nicaragua
Experiencia fenacoop de_rl_nicaraguaExperiencia fenacoop de_rl_nicaragua
Experiencia fenacoop de_rl_nicaragua
 
Experiencia Prodetur El_Salvador
Experiencia Prodetur El_SalvadorExperiencia Prodetur El_Salvador
Experiencia Prodetur El_Salvador
 
Experiencia renitural nicaragua
Experiencia renitural nicaraguaExperiencia renitural nicaragua
Experiencia renitural nicaragua
 
Experiencia acepesa costa_rica
Experiencia acepesa costa_ricaExperiencia acepesa costa_rica
Experiencia acepesa costa_rica
 
Manejo de turismo_comunitario_en_peten
Manejo de turismo_comunitario_en_petenManejo de turismo_comunitario_en_peten
Manejo de turismo_comunitario_en_peten
 
Estrategia de intervencion_local_en_turismo
Estrategia de intervencion_local_en_turismoEstrategia de intervencion_local_en_turismo
Estrategia de intervencion_local_en_turismo
 
Municipalidad san juan_del_sur
Municipalidad san juan_del_surMunicipalidad san juan_del_sur
Municipalidad san juan_del_sur
 

Último

Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 

Último (20)

Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 

Caribe nicaragua galio_g

  • 1. El nivel meso: Territorios indígenas, afrodescendientes y Municipios de las Regiones Autónomas
  • 2. Territorios Comunales Vs., Municipios Awas Tingni y los municipios de Waspam, Puerto Cabezas, Rosita y Bonanza c cc c c c c c cc c c cc c cccc ccc                                                                                                                                RíoWawa Río Wawa RíoWaspuk Río Kukalaya Río Coco Cerro Wakambay Di Uni Alahna Muku W as Tik am As ang Kuku Pihna Tun Kus na Pamka Tunan Muru Wa s Ki P auta h Suni La lah Siwi Was ni Ma k Arawa Pa ni Ta pa ng Busna Ki Sala ini Municipio Waspam Municipio Bonanza Municipio Rosita Municipio Bilwi 30 0 30 60 Kilometers Áreasde uso agrícola ÁreaAwasTingni Rios Lugares pesca ycaza c Caza  Pesca Límite Municipal Caminos  Poblados
  • 3. Comunidad de Alamikangban y los municipios de Rosita, Siuna                                             Río Yaoya Río Prinzapolka Alamikangban Río Prinzapolka # El Empalme Municipio Prinzapolka Municipio Rosita Municipio Siuna
  • 4. Municipio de La Cruz del Río Grande y manejo forestal en territorios comunes
  • 5. Despale sin freno Miles de tucas, extraídas de forma ilegal, descubrió el Ejército
  • 6. El Ejército y la Policía confiscaron madera, tras el Decreto de Estado de Emergencia Económica en las regiones autónomas, Río San Juan y Nueva Segovia, anunciado por el presidente Bolaños. Mas de 11,000 tucas retenidas y diez personas capturadas
  • 7. Tensiones y asimetrías entre instituciones, ordenamiento jurídico y manejo del patrimonio común de pueblos indígenas, afrodescendientes • Ausencia de instituciones nacionales, regionales y municipales que faciliten la aplicación de leyes, consensos, beneficios y sostenibilidad del patrimonio común (territorio y recursos); • Creciente influencia de poderes ilegales en el manejo y explotación del patrimonio común (productos forestales) (tráfico de estupefacientes, ilegales y madera); • Concordancia entre ingobernabilidad social y política e ingobernabilidad del territorio y sus recursos; • Necesidad de inventariar y caracterizar instituciones y ordenamientos que a nivel mesoamericano contribuyen al manejo sostenible y consensuado de patrimonios comunes.